Teatro

Crítica de  teatro: La Dama Boba

Representación con una importancia que llega más allá del hecho teatral mismo en tanto demarca su calidad por la vía de la integración de talentos. Una ruta que es un hermoso desafío por seguir siendo desarrollado, además de su valor como clásico

El montaje de La Dama Boba  es uno de los acontecimientos teatrales más significativos de la escena en 2025, al permitir el disfrute del talento de dirección, actuación, vestuario, escenografía y otros recursos,   y al haber logrado una integrada y admirada plataforma de trabajo  por parte de protagonistas del hecho teatral dominicano.

Félix Lope de Vega y Carpio (Lope de Vega), el genial y sarcástico dramaturgo español, escribió La Dama Boba, una genial comedia de enredos, en plena conciencia de lo que implicaba el poder educativo del amor sobre las mujeres. Fue una concepción adelantada a su época, tras su estreno por la agrupación de Pedro de Valdez, el 30 de octubre de 1613.

Seguir leyendo…

La IV emporada de Teatro Banreservas presentó las obras “El amor al otro lado de la pared” y “Amapola es un cuento”

Santo Domingo.  La   IV Temporada de Teatro Banreservas presentó la comedia dramática, “El amor al otro lado de la pared”, en la Sala Ravelo del Teatro Nacional, y la divertida pieza “Amapola es un cuento”, en el Centro Cultural Banreservas, en la Zona Colonial.

Wilson Rodríguez, vicepresidente de Relaciones Públicas de Banreservas, expresó su satisfacción por la excelente puesta en escena de “El amor al otro lado de la pared”, que invita a reflexionar sobre la cotidianidad en un viaje lleno de aventuras, encuentros inesperados transmitiendo al auditorio grandes emociones.

Destacó la presencia de Benny Metz, presidente del Consejo Nacional de Discapacidad, y de Doña Germana Quintana, a quien está dedicada esta Temporada de Teatro.

Seguir leyendo…

¿Qué debe pasar con Zoé Saldaña en los Premios Soberano 2025?

El soberano al Mérito de las Artes Escénicas a Germana Quintana, justificado por la cantidad de actores que formó y la creación de Teatro Las Máscaras. Se esperan siete musicales deslumbrantes, con énfasis en los números de apertura y cierre, además de lo que ha de presentar de Milagros Hernández.

 

Todo, en cuanto a las votaciones de Premios Soberano,  ya está consumado. Sólo está pendiente cuando pueda acontecer en la ceremonia de entrega. Fueron realizadas el pasado sábado 22 a las votaciones en la Asociación de Cronistas de Arte (ACROARTE) de cara a la cuadragésima entrada de Premios Soberano 2025 este martes próximo en la sala Carlos Piantini del Teatro Nacional.

Esta entrega está llamada, por diversas razones, a ser histórica, cargada de emoción, arte musical de primer nivel, la esperada justicia en su veredicto y su perfil histórico por la presencia de Zoé Saldaña, ganadora del Premio Oscar a mejor actriz, por su actuación en Emilia Pérez y otros cuatro premios internacionales en esa misma calidad, los Globos de Oro​, los SAG Awards, los Critics Choice Awards y los BAFTA.

Seguir leyendo…

El Soberano 2025…hacia cita histórica del arte y los artistas

Se espera un veredicto lo más cercano a la justicia, entre seis y ocho musicales, un Soberano a las Artes Escénicas esperado y merecido, un emotivo In Memoriam y la promesa de una noche histórica que haga justicia total a Zoé Saldaña

La fecha es el próximo martes 25, la hora, las siete de la noche, el lugar, la sala Carlos Piantini del Teatro Nacional, las 7 de la noche para iniciar el ceremonial número 40 de Premios Soberano (Premios Casandra/2012), llamado a ser entrega histórica cargada de emoción, arte musical de primer nivel, justicia en su veredicto y llamado a ser un evento histórico por las condiciones en que se monta.

Este sábado 22 han votado por los renglones Popular, Comunicación, Clásico y Cine; ya han votado los miembros de la Asociación de Cronistas de República Dominicana​.

La diferencia que se plantea para esta entrega y las anteriores es el peso de las cuatro décadas reconociendo el talento artístico dominicano.

Seguir leyendo…

Primeros éxitos de IV Temporada de Teatro Banrervas: Romeo y Julieta” y “El flautista de Hamelín”

 Santo Domingo. – La Sala Ravelo del Teatro Nacional y el Centro Cultural Banreservas fueron testigos del gran talento de actores, productores y teatristas con que cuenta la República Dominicana, con las puestas en escena del estreno de La Cuarta Temporada de Teatro Banreservas, con las obras “Romeo y Julieta” y “El flautista de Hamelín”.

Seguir leyendo…

¿Cuáles obras​ ofrecerá la IV Temporada de Teatro Banreservas 2025?

La temporada que se anuncia este lunes en el Centro Cultural Banreservas,  es una  tradición escénica establecida que  permite disfrutar de lo mejor teatralmente ofrecido el año anterior 

 

Serán anunciadas este lunes 24 las obras de la IV Temporada de Teatro Banreservas, en el Centro Cultural Banreservas y tomando en cuenta que el proyecto selecciona de entre las mejores piezas presentadas el año anterior, la pregunta es: ¿cuáles son las obras más destacadas de 2024, de, entre las cuales, se seleccionará para conformar una cartelera atractiva que ver o volver a ver lo mejor de lo ofrecido en tablas el año pasado?

Mientras llega el momento de saberlo, es adecuado recordar las obras más destacadas (se excluyen los musicales por razones obvias dada la complejidad logística de su montaje y piezas que no llegamos a ver), a la siguiente relación incluye sólo lo que llegamos a ver, de las cuales recibimos recomendaciones de críticos y público.  La idea de crear la Temporada de Teatro Banreservas nació en 2022 en la Dirección de Comunicaciones en coordinación con su Centro Cultural

Seguir leyendo…

Estas son las nominaciones ACROARTE al Premio Soberano 2025: ampliación, equilibrio y justicia

La Asociación de Cronistas de Arte de República Dominicana (https://acroarte.com.do/) presentó mediante una transmisión en “streaming” las 270 nominaciones en 58 categorías en las áreas clásica, cine, comunicación y lo Popular.

Los presentadores de las nominaciones fueron Roberto Cavada y Miralba Ruiz, por medio del canal de Youtube de Acroarte.

Seguir leyendo…

Cine dominicano y su agenda para enero y febrero: premieres y Festival Global 2025

Hay estrenos de cine, premieres, proyecciones gratuitas de cine clásico y de compromiso social de entrada libre y hasta una primera comedia teatral  gestada por una productora de cine

¿Qué trae el cine dominicano en enero y febrero de 2025?

Esta es una guía de las actividades más importantes en estos dos primeros meses del recién estrenado 2025.

Enero

Martes 28.01: 7:00 pm Presentación de la película El gran dictador (Charlie Chaplin). Una joya del cine clásico que tiene vigencia siempre. Centro Cultural Banreservas​.Calle Isabel la Católica. Parqueo gratis. Es continuación del ciclo de cine clásico iniciado en 2013​, animado por Rienzie Pared Pérez, desde la apertura de ese centro​ y que es dirigido desde 2020 por el cineasta Mijail Peralta.​Entrada libre.

Miércoles 29 a las 7:00 pm. Proyección y conversatorio del documental “El ​silencio es el Hijo del miedo”, que trata la  historia de líderes y dirigentes políticos  víctimas de un montaje judicial emblemático que los llevó al exilio hace cerca de 40 años.  Es coauspiciada por la embajada colombiana en RD. Ponentes: Carlos Martín Beristain y Miguel Ángel Vargas. Museo de la Resistencia. Arzobispo Nouel # 210. Ciudad Colonial. Entrada libre.

Seguir leyendo…

¿Hay que decir siempre toda La verdad? Una comedia muy seria

¿Es bueno, sirve de algo útil decir siempre toda la verdad? ¿No es la “verdad total”, a veces, un peso que producirá un daño irreparable a quien se ama? ¿Es defendible la mentira? ¿Es válida la manipulación de la verdad?

 

Tras reír muy de buena gana y continuamente durante una hora y 27 minutos, ante la comedia La verdad, el espectador tiene una alternativa con dos opciones: salir satisfecho a plenitud de la sala por la excelencia de la experiencia y la desconexión de nuestra realidad o pensar en serio y a profundidad lo que el tema de la comedia, ha planteado:

¿Es positivo decir siempre toda la verdad? ¿No es la “verdad total” a veces un castigo proporcionado con buena intención? ¿Hay que tener sinceridad total todo el tiempo, aun sabiendo que se producirá un daño irreparable a quien se ama? ¿Es defendible la mentira? ¿Es válida la manipulación de la verdad?

Seguir leyendo…

Teatro 2024: crecimiento pleno, nuevos públicos y grandes obras

Se montaron dos festivales de teatro, se disfrutó de la III Temporada Banreservas, Casa de Teatro llegó a sus cincuenta y​ creció el número de montajes corales, monólogos y los musicales.

Si para el teatro hecho en el pais , el 2024, fue prueba, podemos dormir tranquilos.

El 2024 amplió la fuerza del teatro, incrementó sus públicos que llenaron las salas, premiadas con resaltante calidad artística desde sus textos hasta sus actuaciones y recursos escénicos.

La escena dominicana creció en calidad y afluencia de públicos, estimulada por eventos en torno a la actuación (festivales, aniversarios y expresiones vinculadas al teatro), así como por los montajes mismos y el despliegue de imaginación y talentos artísticos y técnicos.

El presente recuento no es una publicación que busca categorizar “las mejores” obras del 2024, para influir en nada ni en nadie. Es un registro que persigue documentar la actividad teatral en el país en el período anual finalizado, calificándola toda como importante siempre, independientemente de su consistencia estética o de su género.

Desde luego, hay gustos personales y actitudes críticas a la cual el autor tiene derecho pero esas divagaciones no persiguen gestionar simpatías en jurados o jueces de ninguno de los premios de arte del país, Cada quien es dueño y responsable de sus criterios.

Hemos intentado cubrir todo, pero es posible que algún montaje se nos quede por falta de la información o las lógicas traiciones de la memoria a un cronista que ya pasó hace tiempo los años dorados de la juventud.

La escena dominicana creció en calidad y afluencia de públicos, estimulada por eventos en torno a la actuación (festivales, aniversarios y expresiones vinculadas al teatro), así como por los montajes mismos y el despliegue de imaginación y talentos artísticos y técnicos.

Seguir leyendo…

Crítica de teatro: El coronel no tiene quien le escriba

El teatro ha tenido su gran año  2024 con una cantidad  y calidad excepcional de sus montajes. La producción que monta esta novela de Gabriel García Márquez es una reposición que se había solicitado reiteradamente

El Coronel no tiene quien le escriba, basada en la novela de Gabriel García Márquez de 1991, ha tenido una reposición de gloria y estilo en Sala Ravelo y es mucha la gente que se quedó sin boletos.

Es esta la novela de la desesperanza, de la ingratitud oficializada y la miseria rural de una Colombia que hemos conocido por la escritura del Gabo.

La obra fue escrita durante una estancia en París, en 1955, cuando fue enviado a la Ciudad Luz a cobertura de prensa para el medio escrito para el cual laboraba como periodista, pero no fue publicada sino hasta 1961. El coronel no tiene quien le escriba es una novela breve estructurada en siete capítulos. Se encuentra narrada en tercera persona.

Llevar a escena un moderno clásico de la literatura latinoamericana y universal implica, primero disfrutar de un texto que sentimos próximo, valiente y comprometido y, segunda, nos permite disfrutar de nuevo la calidad actoral del elenco y en especial de Elvira Taveras, Henssy Pichardo, Augusto Feria y Orestes Amador, ​actor bailarín y escritor inédito.

Seguir leyendo…

Historia, más o menos completa, del musical en República Dominicana

Entre sus principales productores están: Franklin Domínguez, Luis José Mella, Nuryn Sanlley, Amaury Sánchez, Fidel López, Guillermo Cordero, Aidita Selman, Joyce Roy, José Rafael Reyes, Luis Marcell Ricart, Luichy Guzmán, Carolina Rivas, Antonio Melenciano, Waddy Jáquez, Bienvenido Miranda, y Germana Quintana

Autores: José Rafael Reyes y José Rafael Sosa

En los 74 años que van de 1950 al presente 2024, se han montado en el país 150 musicales, una parte han sido representaciones de musicales internacionales y otra, afortunadamente, de temática local tratada por artistas y escritores locales.

¿Cuál ha sido el trayecto histórico del musical teatral dominicano? ¿Cuántos musicales se han montado? ¿Cuáles han sido montajes de origen internacional y cuántos nacen de temas dominicanos?  ¿Cuáles son los nombres fundamentales de la producción del musical dominicano?

Pocas personalidades de la crítica, exceptuando a la crítica Carmen Heredia, (recientemente galardonada, muy merecidamente, con el Premio Fundación Corripio 2024, en Comunicación, área Periodismo Cultural) han prestado atención a la historia del musical. Heredia, ha enfocado el tema en sus libros y algunos medios, como en Plenamar, de acento.com.do (https://plenamar.acento.com.do/categoria-dossier/el-musical-o-teatro-musical/) y en matutino Hoy (https://hoy.com.do/el-teatro-musical-origenes-y-trayectoria/) en los que ofrece datos importantes sobre la historia del musical universal y nacional.

Seguir leyendo…

Relatos Borrachos, teatro honesto sobre el alcoholismo

La pieza excede las expectativas esperadas al ofrecer un variado y rico espectro interpretativo con comicidad, el drama, el stand up, la tragicomedia y lo poético expresado en llanto real

El tema del alcoholismo como enfermedad social, es inagotable. La imagen que proyecta la publicidad de su consumo, es idílica incluso a pesar de introducir (por mandato de leyes) la advertencia sobre su exceso.

Seguir leyendo…

Crítica de teatro: Matilda, el musical

Este espectáculo, se repite este jueves, sábado y domingo. Es una experiencia que establece varios precedentes. Es singular proeza artística, pese a algunos fallos técnicos y de manejo del tiempo.

Matilda, el musical, fuera de toda duda, es, como versión nacional, la proeza teatral más extraordinaria de 2024 y de muchos de los años transcurridos. Los precedentes que deja esta representación son muchos, pero por encima de todo, lo que se obtiene es una representación escénica que deja sentir en escena el presente y futuro inmediato teatral/musical dominicano, mediante un desborde de talento y energía que trasciende la fuerza estética de sus dos cierres, a cargo de toda la compañía.

Fotos de la Produccion Matilda, el musical (RD)

Seguir leyendo…

El coronel no tiene quien le escriba, noble versión teatral dominicana

Dirigida por Manuel Chapuseuax, la pieza teatral replantea el drama de desesperanza, inscrita en la atmósfera onírica y mágica, a partir de la imaginativa de Gabriel García Márquez 

El 2024 ha sido uno de los años más productivos para el teatro dominicano, con más de 12 montajes de significación artística en los primeros siete meses del año. Los teatristas nacionales han elevado sus apuestas y, a pesar de lo costosa que es la ruta de los montajes, nos han premiado con su arte.

Seguir leyendo…

Crítica de Teatro: Las vaginas son ateas

Es ejercicio de inteligencia bien documentado y matizado en sus actuaciones, con algunos fallos, de humor negro, rebeldía, sarcasmo, gracia, sentido trascendente de una fe cristiana 

Me sorprendió con este montaje hilarante y revelador y evadido del esquema tradicional del subgénero escénico de denuncia el sexismo, porque presenta características mucho más profundas que la banalidad que sugiere su título.

Acudimos a Sala Ravelo, del Teatro Nacional, acumulando todas las reservas posibles porque ya hemos visto tantas producciones, haciendo un ejercicio, en general, del panfleto escénico que, en el fondo, procura vender boletas, tomando la bandera que aprovecha la absurda y condenable desigualdad de género y arremetiendo, porque es popular y fácil, contra poderes establecidos y en especial el de la visión conservadora de las Iglesias.

Las vaginas son ateas convoca y refuerza, desde su título, estos preceptos, pero qué bueno que, a pesar del temor y el prejuicio, nos decidimos a verla, debido a que no era lo que suponía sugerir ese irreverente título.

Seguir leyendo…

Escapar de la habitación (Escape Room). Crítica de Teatro

Los talentos logran excelencia en su desempeño, apoyados en recursos técnicos bien empleados, logrando la meta de toda buena comedia: desternillarse de la risa. Algunos fallos apuntados, deben ser ajustados

2024 ha implicado un récord: es el año del mayor número de montajes hasta el cursante mes de julio, más de 15 producciones en diversos teatros.

El nivel de estas representaciones ha sido, en general, la calidad, la adopción del riesgo en escenario y el despliegue destacado de dirección, selección adecuada de los libretos, las actuaciones (que oscilaron entre lo bueno y lo excelente).

Seguir leyendo…

Crítica de Teatro: Finlandia

El montaje está entre lo más resaltante de 2024. Finlandia es una obra impecable, de expresividad parlamentaria intensa y de una alta estética envolvente

Finlandia es una obra de actores.

Finlandia como pieza, es una basada en la fortaleza de su concepto y en la capacidad del buen describir por parte de su autor.  Es una pieza que se enmarca en un parlamentarismo brillante, detallado, rico en situaciones que incrementan su ritmo al paso de los minutos de representación parlamentarista que no deja respiro.

Seguir leyendo…

Cara a cara: teatro del despertar (Crítica)

La pieza se desarrolla sobre parlamentos de riqueza literaria, de exaltación de las formas, signada por lo poético. Debería aparecer un mecenas, personal o de empresa, que patrocine su reposición

Haffe Serulle vuelve por el sendero de sus odiseas escénicas. Ahora toma cuerpo un libreto dramático-existencial titulado Cara a Cara, que hemos visto Sala La Dramática, del Palacio de Bellas Artes.

Seguir leyendo…