Noticias

Un turismo tranquilo: descubrir la historia y arquitectura de los templos

Santo Domingo, D.N. –  El contexto de la Semana Santa puede ser un buen momento del año para redescubrir la riqueza arquitectónica e histórica de la nación, a través de los templos e iglesias que posee el país, haciendo turismo religioso.

La República Dominicana, como cuna de la fe cristiana en América, tiene una oportunidad importante para desarrollar más a fondo este tipo de oferta turística, que moviliza en promedio cada año entre 300 y 330 millones de personas a lugares de peregrinación del mundo, según la Organización Mundial del Turismo (OMC).

El libro “Un pueblo unido por la fe. Espacios de devoción”, auspiciado por el Banco Popular Dominicano, y de la autoría de los doctores en arquitectura Esteban Prieto Vicioso y Virginia Flores Sasso, señala algunas las joyas del país:

  1. Catedral de Santo Domingo o Basílica Menor de Santa María de la Encarnación

Consagrada y bendecida por el Papa Paulo III en 1541, es, un referente de la vida cotidiana de la ciudad de Santo Domingo y simboliza la cabeza de la arquidiócesis. Un paseo por este templo y, en general, por toda la ciudad colonial es un auténtico baño de historia. 

  1. Asentamiento La Isabela

Se encuentra a 65 kilómetros de la provincia de Puerto Plata. Aquí se construyó el primer asentamiento europeo de América y fue el hogar de la primera iglesia y misa del Nuevo Mundo.

  1. Santuario del Santo Cerro, La Vega

Aquí se cuenta que, en 1495, el Almirante Cristóbal Colón plantó una cruz, regalo de la reina española Isabel La Católica, e invocó a la Virgen de las Mercedes, patrona de Santo Domingo, para que intercediera en las disputas entre conquistadores y aborígenes. Antes de fallecer, Colón le dijo a su hijo Diego que levantara en este cerro una iglesia en honor a la Virgen, pero hasta 1527 no se construyó el primer convento de la Orden de la Merced.

 

  1. Catedral de La Vega o Catedral de la Inmaculada Concepción

La Vega es considerada la cuna de la evangelización en el país, ya que aquí se bautizó a la primera persona en el continente, el cacique Guaticagua en 1496. La catedral fue diseñada por Pedro Mena Lajara y se inauguró en 1992.

 

  1. Basílica Nuestra Señora de la Altagracia y parroquia de San Dionisio

Esta impresionante obra fue diseñada por los arquitectos André-Jacques Dunoyer de Segonzac y Pierre Dupré en 1947. En el mismo recinto, el visitante encuentra la parroquia de San Dionisio, una de las más antiguas que se conservan en América. Fue el primer santuario de la Virgen de La Altagracia. Según la tradición, la imagen de la virgen apareció en un naranjo donde hoy está levantado el templo. Igual, adyacente a la basílica, se encuentra el Museo Altagraciano, con piezas con más de 300 años de antigüedad.

 

  1. Catedral de Santiago de los Caballeros
    Esta es la iglesia madre de la arquidiócesis de Santiago. Empezó como una iglesia parroquial que fue destruida por un terremoto en 1842 y luego reconstruida entre 1868 y 1894.

 

  1. Iglesia San Estanislao
    Este espacio de devoción se encuentra en Altos de Chavón, La Romana, y es un espectáculo de la arquitectura. Fue consagrada en 1979 y, para conmemorar la ocasión, el Papa Juan Pablo II envió las cenizas del patrón de Polonia. 
  1. Capilla la Milagrosa
    Esta capilla, ubicada en la comunidad de Damajagua, Los Montones, se construyó en troncos de corazón de pino en el 2003. Cuenta con una mezcla de los estilos moderno y victoriano.

 

 

Teatro Dominicano: la crónica insuficiente

Canek Denis y José Rafael Sosa

A propósito de la celebración del pasado Día Mundial del Teatro, el  sábado 27 de marzo, la historia, el presente y el futuro del teatro dominicano son siempre realidades dignas de estudio y análisis.

La propuesta para establecer ese Día Mundial, fue del poeta, dramaturgo y cineasta francés Jean Cocteau, en  1962 quien pronunció el famoso Mensaje Internacional del Día Mundial del Teatro. Unos días más tarde, recibió el respaldo de Arthur Miller, Laurence Olivier, Pablo Neruda, Richard Burton, Antonio Gala, Humberto Orsini, John Malkovich y Darío Fo.

La celebración nacional

El hecho positivo: El estreno  mundial de Omar y los otros, (Franklin Domínguez) fue el hecho más trascendente en la celebración dominicana de esta conmemoración, a cargo de la Compañía Nacional de Teatro, (dirigida por Fausto Rojas) en la sala principal  Carlos Piantini del Teatro Nacional Eduardo Brito, un derroche de talento artístico y técnico, presenciada por un público limitado por el distanciamiento social.

El hecho negativo: La ausencia de un mensaje del presidente Abinader. No se explica cómo se pasó inadvertida la fecha para Palacio Nacional. Aún hoy, los teatristas se lo preguntan.

Mirando lo local.

¿Cómo nace y se desarrolla el teatro dominicano? ¿Cuáles son los dramaturgos fundamentales que han conformado con sus obras parte del trayecto escénico nacional? ¿Quiénes han sido los directores y directoras que han asumido la responsabilidad de la escena ofrecida al público dominicano?  ¿Cuáles son las obras más representadas? ¿Cuáles las más significativas?

No se trata de incursionar en la engañosa práctica de elaborar un “top” definitivo y hasta atrevido, de celebridades o sucesos teatrales. Es solo una mirada basada en documentación y recuerdos, del andar en la memoria, las publicaciones y cuanto proporciona como dato, la red.

No se procura ni consagrar ni condenar a nadie. No se busca ni hacer amigos, ni generar enemistades, a pesar de publicarse ante un universo de egos artísticos en el cual, cada quien considera su obra o su trabajo como el ubicado en la cúspide de cuanto artísticamente es posible hacer.

La relación, necesariamente incompleta, se plantea para que investigadores, estudiosos, artistas y el propio público teatral, hagan sus apuntes y se logre una lista más completa.

Una mención especial merece, respecto del teatro dominicano más reciente, es el papel de formación técnica y ética con vocación popular de  Rómulo Rivas que dirigió el Teatro Estudiantil, estableciendo un ambiente de formación  de donde surgieron  los grupos Gayumba y Gratey con figuras como Manuel Chapuseaux, Nives Santana, Yanela Hernández, Mario Lebrón, Teo Terrero y otros.

Don Franklin Domínguez, dramaturgo, director, actor, docente.

El origen.

Del siglo XIX podemos resumir dos hechos principales: primero, el uso del teatro por parte de Los Trinitarios (fundadores de la Patria), con la agrupación teatral La Dramática. Pero esa inclinación por el teatro era de inspiración más política que  estética, más de proclamación de la soberanía, que de la industria del teatro, para entonces ya muy profesional en otros países.

Y segundo, la fundación de la primera sala o espacio dedicado al teatro netamente dominicano, el Teatro La Republicana (hoy Panteón Nacional). Ambos hechos marcaron el quehacer teatral dominicano de mediados y finales de dicho siglo, lo que se vería reflejado posteriormente a inicios del siguiente siglo.

Para inicios del siglo XX es posible encontrar referencias de compañías o agrupaciones teatrales profesionales en las principales ciudades del país.

Una de estas es la Compañía Herman-Morita de la pareja Margarita Hermann y José Mora Méndez. Esta compañía se dedicaba a realizar (aproximadamente entre 1916 y 1933) todo tipo de montajes como zarzuelas, dramas, zainetes, comedias, veladas entre otros.

Este proyecto llegó a tener como sede permanente el Teatro Independencia en Santo Domingo, realizando allí presentaciones distintas programadas cada semana y alcanzó tal éxito que recibía en su sede otras compañías internacionales y fue también invitada a viajar a Puerto Rico y Cuba a presentar sus espectáculos de variedades.

La actividad teatral se centró en las tres primeras décadas del siglo pasado en las ciudades de Santiago, San Pedro de Macorís, Puerto Plata, La Vega y por supuesto la capital. Los principales teatros fueron La Republicana, Rialto, Teatro Independencia, La Progresista, Teatro Colón, Capitolio y muchos otros. Además el teatro se realizaba en espacios no convencionales como escuelas, salones de eventos, casinos, clubes y por supuesto rápidamente las salas combinaron sus actividades con el cine ya en pujante auge, abriéndose paso los “cine-teatro”.

Fausto Rojas, actor y director. Titular de la Compañía Nacional de Teatro.

Para la década de 1940 la actividad teatral profesionalmente tiene un aumento significativo, encontramos que la actriz Divina Gómez funda una importante compañía profesional (1942) cuya actividad posiblemente influenció la multiplicación y proliferación de más  agrupaciones de teatro profesional.

María Castillo, docente de teatro, recuerda que para esa década se formaron grupos de aficionados de los diferentes centros de estudio como el Teatro Universitario y el cuadro de comedias del Instituto de Señoritas Salomé Ureña, fundado por la profesora Urania Montás y dirigido por su hermano Rafael Montás Cohén.

La oficialización del teatro a nivel del Estado se produce el 19 de mayo de 1946 con el surgimiento del  Teatro Escuela de Arte Nacional (T.E.A.N.), dirigido por Emilio Aparicio, director español que había llegado al país como parte de la corriente migratoria hispana que escapaba de la guerra civil española.

El debut de la compañía oficial, tuvo lugar el 9 de octubre de 1946 en el Teatro Olimpia con la obra “Prohibido Suicidarse en Primavera” de Alejandro Casona dirigida por el mismo Aparicio.

Castillo refiere que en 1991, encontrándose Franklin Domínguez al frente del entonces Teatro de Bellas Artes (antiguo T.E.A.N. y hoy Compañía Nacional de Teatro), se  crea el Marzo Teatral, programa de presentaciones diarias de grupos teatrales de cara al el Día del Teatro, abriéndose en 1996 a los grupos del interior e iniciando Iván García, el Festival Nacional de Teatro Emilio Aparicio.

El gran fallo.

En 1997 se inician los Festivales Internacionales de Teatro por iniciativa de la Directora del Teatro Nacional, Natacha Sánchez, con la gestión del español Ramón Pareja, con una primera edición ejemplo de la peor gestión, al excluir las obras y los teatristas dominicanos que boicotearon, como justo reclamo, el evento a las afueras y dentro de las salas.

Debido a la presión del sector teatral dominicano, el fallo fue corregido (aun cuando nunca fue admitido y excusado) en las subsiguientes entregas. Estos festivales siguen realizándose de forma bienal, bajo la organización del Ministerio de Cultura.

Flor de Bethania Abreu. FOTO SUMINISTRADA

En lo sucesivo, los Festivales de Teatro, con ese actualizante sello internacional al recibir las experiencias de compañías e invitados de diversos países, han favorecido el intercambio cultural en nuestro país enriqueciendo aún mas nuestro quehacer escénico, punto a favor de las diversas autoridades del Ministerio de Cultura.

Estas relaciones son una mirada, no una glorificación ni una sentencia. Es pertinente señalar que estas menciones, presentadas a modo de “listados”, no son propiamente escritas desde una perspectiva crítica analítica o comparativa.

Se trata más de bien puntos de vistas cruzados entre los dos autores firmantes de este contenido, para el cual se ha apelado a:

1) Información bibliográfica y hemerográfica;

2) Búsquedas en la red por temas y personajes;

3) Registro de memorias y vivencias.

No es una gestión de investigación académica, aun cuando aspira a estimular entre profesores, estudiantes, dramaturgos, investigadores y talentos.

Los juicios de valores en esta ocasión quedarán a merced del lector. Pero resulta particularmente necesario realizar al menos este ejercicio informativo para de alguna manera hacer una recopilación, como una forma de crónica tal vez, de algunos de los eventos, hechos y personalidades más relevantes o conocidos del teatro dominicano.

Las carencias,  ausencias y posibles errores en fechas y montajes (que de seguro se han escapado) corresponden a cuestiones de espacio, tiempo y muy probablemente de olvido y desconocimiento involuntario, pero en ningún caso es omisión expresa o actitud de discriminación.

Es una invitación al diálogo  para compartir estas informaciones  en función de valorar mejor el universo teatral nacional.

Por razones de espacio, dejaremos para otra ocasión el teatro musical y el infantil tanto con actores y actrices, así como las marionetas y títeres.

Elenco masculino de La Casa de Bernarda Alba, dirigida por Indiana Brito.

Obras con mayor número de presentaciones:

-“Las locas del bingo” del Teatro las Máscaras con 301 funciones.

-“Don Quijote y Sancho Panza” en versión de Manuel Chapuseaux , que junto a Nives Santana con el emblemático grupo de teatro Gayumba representaron ininterrumpidamente desde 1983 a 2016 en todo el país y en casi todo el continente, sobrepasando las 200 funciones.

-“Platero y Yo” lleva ya 240 funciones (desde  su estreno en 1997) por parte de  Teatro Guloya tiene en su repertorio varias obras que superan el centenar de presentaciones como “Nuestra Señora de las Nubes”, “El 28” y “Otelo sniff”.

Duarte, fundador de la república, de Franklin Domínguez, (Teatro del Banco de Reservas) ha sido montada por más de 8 años en localidades de provincia, superando las 150 funciones

Dramaturgos  (EPD),  significativos:

José Manuel Gómez Dubreill, “Sombra verde” y “La trastienda”.

Manuel Rueda; “La Trinitaria Blanca”, “Entre Alambradas”, “El Rey Clinejas” y “Retablo de la pasión y muerte de Juana la Loca” galardonada con el Premio Tirso de Molina 1995 en España.

Héctor Incháustegui Cabral: “Miedo en un puñado de polvo”, integrada por la trilogía: “Prometeo”, “Filóctetes” e “Hipólito”.

Pedro Enríquez Ureña con el controversial ensayo dramático “El nacimiento de Dionisos” (1916).

Carlos Esteban Deive: “El Hombre que Nunca Llegaba”, “El santo esclarecido” que obtuvo el Premio Nacional de Teatro 2007 y “¿Quién se atreve con un entremés de Cristóbal de Llerena?”, ganadora del primer lugar en el concurso internacional de teatro de Casa de Teatro, 2015.

Delia Weber “Los viajeros” y “Los bellos designios”.

Ángelo Valenzuela su obra más influyente y representada es la sátira “La peste de estos días”, (representada en Guloya), ganadora del Premio de Teatro de la Universidad Central del Este, 2001 (UCE).

Hamlet Bodden; “Sufre”, “KD4” y “Hashtag”.

Dramaturgos dominicanos vivos de trascendencia contemporánea

Incluye jóvenes, nóveles, consagrados y hasta disidentes:

Franklin Domínguez. Es el patrimonio dramatúrgico viviente más importante de la República Dominicano: “Los actores”, “Espigas Maduras”, “La Broma del Senador”, “El Último Instante”, “Se Busca un Hombre Honesto”, “Lisístrata Odia la Política”, “Duarte Fundador de una República”, “Antígona-Humor”, “El primer Voluntario de Junio”, “Duarte Entre los Niños”, “La Hora del Regreso”, “Bailemos ese Tango”, y “A mi Manera”. Sin contar las inéditas, su producción dramática sobrepasa las 50 obras publicadas. Es el autor de Omar y los demás, que por poco pasa desapercibida para el gran público  que consume los medios de comunicación.

Giovanni Cruz, dramaturgo, director, actor, critico.

 

Giovanny Cruz. Un trabajador consistente  y creativo del teatro, del cual resulta, fuera de toda duda, un director trascendente, un actor visceral consciente de su misión. Provocador y bien mercadeado, Cruz  sabe perfectamente que no es ningún semidios, pero si resulta honesto, intenso y trascendente con sus obras “Amanda”, “El gato negro” y “La virgen de los narcisos”.

Iván García, es la definición de la palabra maestro. Artística y socialmente revolucionario introduce en nuestro país las técnicas modernas de su época de inicio. Sus temas son marcadamente sociales y responden a una denuncia de los vicios de las clases gobernantes, con una proyección de los problemas que éstas crean en el pueblo. Su lenguaje es poético y simbólico. Sus obras más importantes son “Más Allá de la Búsqueda”, “Don Quijote de Todo el Mundo” y “La fábula de los cinco caminantes”.

Iván García, director, dramaturgo, actor, docente.

Marció Veloz Maggiolo, además de escritor de narrativa, antropólogo, periodista cultural y ensayista, es dramaturgo con una obra trascendente que espera por más iniciativas de montaje, son estas: “Creonte”,  “Y Después las Cenizas”, “El Cáncer Nuestro de Cada Día”.

Rafael Añez Bergés. “Una Gaveta para Muchos Sueños” y “Los Ojos Grises del Ahorcado”.

Haffe Serulle. Poeta, narrador y teatrista. Maestro formador de nuevos talentos. Creador de la escuela Acrobática Guerrera, expresión escénica  teatral que emplea a máximo el cuerpo de sus talentos a los que hace cursar sobre la belleza poética de sus textos. Presenta cartas credenciales con la que es la mejor y sublime de sus obras: “Bianto y su señor”. Otras de gran significación son “La danza de Mingó”, «El Horno de la Talega”, “Leyenda de un Pueblo que Nació sin Cabeza” y “Prostitución en la Casa de Dios”.

Ceremonia Sagrada, obra de Haffe Serulle.

Rubén Echavarría con “La Obra sin Nombre”.

Reynaldo Disla es la figura fundamental de la segunda oleada contemporánea de la dramaturgia, además de buen actor y gestor teatral, es autor de la única obra teatral dominicana ganadora del Premio Casa de las Américas 1985: “Bolo Francisco”. Otras de sus obras son; “Retablo Vivo del Doce de Octubre”, “El afanoso escribano Baltasar López de Castro”, “Rudy”, “Capitulo 72”.

Sherezade (Chiqui) Vicioso con “Salomé U”, “Evangelina” y “Trago Amargo Wish-ky Sour” con esta última se convierte en la primera mujer en ganar el Premio Nacional de Teatro (96-97), con una dramaturgia densa, comprometida y seductora.

Rafael Morla, con la obra “Varones” gana el segundo lugar del Premio Internacional de Teatro de Casa de Teatro 2016, es certeramente la primera obra dramatúrgica dominicana de temática LGBTQ.

 

Ingrid Luciano, filósofa y dramaturga, es la primera dominicana en ser publicada en la plataforma del importante Centro Latinoamericano de Creación e Investigación Teatral, CECILT en Argentina con su pieza “Poete de la calle o historia de dos nadie”.

Josefina Báez con su transgresora poesía-teatro-performance “Dominicanish”.

Frank Disla, “Ascenso y caída de Andresito Reyna” y  “Un búfalo del paso Texas”.

Orestes Amador captado en Teatro Nacional por Mike Pasco, en el montaje de Omar y los demás, con motivo del dia Mundial del Teatro

Juan Carlos Campos Sagaseta (Koldo) con las irreverentes obras “El verdadero descubrimiento de América” y “La dama de las camelias… parte atrás”. Un dramaturgo que experimentó mucha resistencia para ser aceptado y  al que se le intentó, incluso, restar sus calidades de creador literario. Adversario gratuitos decían que ni siquiera era buen poeta.

Waddys Jáquez, un dramaturgo en la era moderna y digital que escribe y escenifica sus  obras:  “Pargo, los pecados permitidos”, “Crónicas de cero”, “El camaleón y las siete puertas”. Sus textos, como Perfectum Quorum, crean mundos de fantasía que resultan socialmente crueles y sarcásticos.

Antonio Melenciano,  su musical “Tingó”, muestra un trayecto teatral que mira hacia nuestra realidad, logrando una pieza de altísimo nivel y que no fue valorada por quienes correspondía en su momento.

Orestes Amador y Maggie Liranzo, de la Compañía Nacional de Teatro, en Omar y los demás (Franklin Domínguez)

Directoras:

(Relación que puede y debe ser ampliada y su orden es aleatorio, no de importancia)

María Castillo, Teatro Mandrágora.

Oleka Fernández, de Théâtre Petitpatapon en Francia.

Lorena Oliva, Teatro Alternativo.

Ingrid Luciano.

Licelotte Nin de Sang Fauve, con asiento en Francia y Santo Domingo.

María Ligia Grullón, La 37 por las Tablas en la ciudad de Santiago.

Viena González, del Teatro Guloya.

Germana Quintana, Teatro Las Máscaras.

Carlota Carretero.

María Isabel Bosch, en Argentina con Tibai Teatro.

Elvira Taveras Teatro del Sol.

Isabel Spencer, Colectivo Teatral Maleducadas.

Indiana Brito, una de las jóvenes directoras estelares y ha estado al frente de proyectos fundamentales de la actual escena nacional y es recientemente nombrada  directora del Teatro Rodante Dominicano.

Margaret Sosa, del Teatro Otoño.

Directores:

Rafael Villalona (EPD) quien junto a Delta Soto fueron revolucionadores del teatro nacional con el TPC en Santiago y el Nuevo Teatro en la capital.

Bienvenido Miranda con Alta Escena mantuvo actividad por 40 años.

Richarson Díaz, Pie de Puente y variadas producciones independientes.

Noel Ventura, director de comedias teatrales con su compañía de Producciones Noventu que se enfoca en propuestas teatrales cómicas.

Manuel Chapuseaux, director del Gayumba por 45 años y también como director independiente.

Carlos Castro y sus arriesgadas propuestas del Teatro Jaqueca.

Miguel Ramírez, con el Teatro de los Oficios.

Haffe Serulle, en distintos grupos incluyendo la fundación del Teatro UASD.

Claudio Rivera, con el Teatro Guloya y con una significativa labor como docente de teatro.

Guillermo Cordero. Es un director proveniente de la producción de montaje de alto formato,  en especial de musicales de gran facturación y que demostró su calidad con lo que hizo Carlota Carretero en  El último instante, Franklin Domínguez).

Banco de Parque, Manuel Chapuseaux y María Castillo, maestros del teatro dieron una lección de actuación en Sala Ravelo, del Teatro Nacional.

Obras dominicanas significativas.

Nos restringimos a citar algunas de las publicadas a partir de mediados del siglo XX.

Vale señalar que encontraremos en esta lista coincidencias con otras listas que bien pueden ser intercaladas entre una y otra, tanto por su importancia como por su posible trascendencia indistintamente:

“Pirámide 179” (1968) de Máximo Avilés Blonda.

“Se busca un hombre honesto” (1964) y “Espigas Maduras” (1959) ambas de Franklin Domínguez, esta última de temática anti trujillista estrenada en plena dictadura.

“El Rey Clinejas” (1979) y “Retablo de la pasión y muerte de Juana la Loca” (1995) (Manuel Rueda).

“Bolo Francisco” (1985), (Reynaldo Disla).

“Amanda” (1993) (Giovanny Cruz).

Rosa, adaptación de Fausto Rojas del cuento homónimo de Juan Bosch.

Trago Amargo Wish-ky Sour” (1997), Sherezade (Chiqui) Viciosos.

“Más allá de la búsqueda” y “La fábula de los cinco caminantes” (1967) de Iván García Guerra.

“Bianto y su Señor” (1970), “Leyenda de un pueblo que nació sin cabeza” (1974) y “La danza de Mingó” (1977) de Haffe Serulle.

“Varones” (2017) (Rafael Morla).

Johnnie Mercedes actor y director. FOTO DE ARCHIVO

Actuaciones inolvidables masculinas:

Iván García en Se busca un hombre honesto, Entre alambradas y Esperando a Godot, (que vimos en Bellas Artes)

Jorge Santiago en “Cita a ciegas”. Teatro Las Máscaras

Pepe Sierra y Patricio León en “Esperando a Godot” dirigida por Manuel Chapuseaux. Casa de Teatro.

Vicente Santos en “Perfectus Quórum” de Waddys Jáquez.

Johnnié  Mercedes, como Otelo en Yago,

Exmin Carvajal. La Duda/Llama un inspector/El prestamista. Sala Ravelo y Teatro Las Máscaras.

Manuel Chapuseaux en “Banco de Parque” (Sala Ravelo) y “Don Quijote y Sancho Panza” (diversas localidades).

Rafael Morla interpretando a la mujer trans Rosario en “Varones” dirigida por Isabel Spencer.

(Hay muchas más, pero nuestro espacio es limitado)

Actuaciones inolvidables femeninas.

Carlota Carretero “El último instante” producida por Guillermo Cordero  y Las Criadas y una magistral actuación temprana en Quíntuples.

Ruth Emeterio en “Evangelina”. “Perfectus Quórum” y “Agosto”

Cecilia García, en los cuatro personajes  en 1992, en la obra del dramaturgo Arturo Rodríguez, Parecido a Sebastián y en la Opereta Evita (dirigida en TN por Germana Quintana)

Patricia Muñoz, en el protagónico de Acorde Final (Sala Ravelo)

Lidia Ariza en el musical “Tingó” y en “Prostitución en la Casa de Dios” (Las Máscaras).

Alexa Johnson, A la luz de un cigarrillo (Teatro Las Máscaras)

María Castillo en “Buenas noches mamá” y “Cero”  y Banco de Parque, además de Las Criadas.

Elvira Taveras en “De Lorca, “La Zorra” y “Agosto”

Lorena Oliva en “Cyrano de Bergerac petit format”.

Indiana Brito en “La Cenicienta es ella” de Licelotte Nin.

Johanna González como Poncia en “La casa de Bernarda Alba” dirigida por Isabel Spencer.

Flor de Betania Abreu, como Bernarda Alba en La Casa de Bernarda Alba

Nives Santana y su legendario Sancho Panza en “Don Quijote y Sancho Panza” con el Gayumba.

(Hay muchas más, pero nuestro espacio es limitado)

Ruth Emeterio, actriz, directora, docente.

Productores destacados:

Juancito Rodríguez.

Patricio León.

Guianni Paulino.

Guillermo Cordero.

Karina Valdéz.

Solangy Gómez.

Luis Marcel Ricart.

José Rafael Reyes.

Joyce Royce.

Luis José Germán.

Mario Lebrón.

Teo Terrero.

Documentadores de la historia teatral dominicana (algunos):

José Molinaza, autor del principal estudio sobre el teatro dominicano: Historia Crítica del Teatro Dominicano, publicado en tres tomos, así como de múltiples críticas y ensayos.

Patricio León por su documental “TeatroGrafía Dominicana” (2015) realizado por su proyecto Exprésate Dominicano.

Jimmy Sierra, (EPD) es uno de los más trabajadores y agudos investigadores del quehacer teatral y artístico en general, además de sus dotes como creador literario. Escribió ensayos y reportajes sobre la historia del teatro dominicano y el mejor conjunto de cuatro documentales sobre las artes nobles, incluyendo el teatro.

Edgar Valenzuela  y sus ensayos históricos y antologías del teatro sureño. Un historiador artístico local que se nos fue sorpresivamente.

Carlos R. Mota con el importante libro de historia “Corrientes renovadoras en el teatro dominicano del siglo XX”.

Manuel de Jesús Goico Castro con el breve pero interesante ensayo “Raíz y Trayectoria del Teatro en la literatura nacional”.

Salas de Teatro:

La mencionamos por orden de tamaño más no por orden de importancia o cronología de apertura. Quedan por citar varias salas, anfiteatros, auditorios y espacios independientes y estatales también que han abierto sus puertas en los últimos años en distintas ciudades del país y cuyo inventario es una tarea urgente.

Sala Carlos Piantini (Teatro Nacional Eduardo Brito)

Sala Ravelo (Teatro Nacional).

Sala Cristóbal de Llerena de Casa de Teatro (Santo Domingo).

Sala Máximo Avilés Blonda, Palacio de Bellas Artes.

Sala de la Cultura (Teatro Nacional).

Salas de teatro en el Gran Teatro Regional del Cibao.

Sala Monina Solá del Centro Cultural Narciso González (Sector Villa Juana).

Teatro Las Máscaras.

Teatro Luna en Villa Juana.

La 37 por las tablas (Santiago).

Sala Otto Coro del Teatro Guloya.

Teatro Laura Bertrán en el Centro Cultural Babeque Secundaria.

Nova Teatro de la Fundación de Teatro Cúcara-Mácara.

Teatro Monina Cámpora del Palacio de Bellas Artes de San Juan de la Maguana.

¿Y la estatua?

Sosa, uno de los dos autores de esta relación, publica en Acento, el primero de septiembre de 2019, un inventario de actuantes, en el cual incluyó la siguiente propuesta (a la que nadie reaccionó desde los ámbitos en que se puede decidir financiera  y socialmente) una medida de este tipo: “Clamor por una gran estatua. El país tiene pendiente el gran homenaje a sus hombres y mujeres del teatro, comenzando con Romance Campesino, el primer programa en vivo que emitió la televisión dominicana en 1952, hasta el día de hoy. Está pendiente el homenaje a figuras como Luis Mercedes Miches (Macario) y Antonia – Toña-Colón, (mucha gente se va a enterar ahora que ese era su nombre) – (Felipa). Esa gran estatua a los actuantes dominicanos, esa que reconozca la sacrificada carrera, los desvelos, los estudios, los entrenamientos y hasta los devaneos de su ego, a veces excesivo e incomprendido, es una tarea. Un concurso que convoque el Ministerio de Cultura sería suficiente para lograrla.”

¿Una relación insuficiente?

Desde luego que sí. Esta relación es incompleta, deficitaria, limitada  y parcial, entre otros factores por las condiciones en que se decidió hacerla (domingo 29 pasado) y con el poco tiempo para publicarla a propósito del Día Mundial del Teatro, que transcurrió el pasado sábado sin una salutación presidencial, lo cual fue muy raro. Se impone completar estas relaciones.

¿Cómo puede ser completa una relación de teatristas por ejemplo, sin Ernesto Báez, Jorlla Lina Castillo, Cristela Gómez, Wilson Ureña Nileny Dippton. De igual modo asumirán roles estelares Yamilé Scheker, Gilberto Hernández, Amauris Pérez, Manuel Raposo, y  Alejandro Moscoso, para citar unos cuentos que llegan a la memoria ya al final de este trabajo? ¿Y cómo dejar fuera de relación  a Augusto Feria, o al teatro infantil, el teatro musical, el  teatro de títeres, sin los festivales de teatro, sin los teatristas dominicanos en NY o Madrid.

Es una relación  que adolece la presencia de los de provincias, teatralmente olvidadas.

En general, se requiere continuar ampliando estas indagaciones y seguir agregando a las listas aquí expuestas más datos, incluso mejorar las clasificaciones, divisiones, etc.

Es de interés que la información sea para todos y todas compartida y así unir fuerzas para reunir la mayor cantidad de informaciones de las artes escénicas dominicanas.

Los aportes que faltan, muchos y trascendentes,  les pueden ser enviados a joserafael.sosa@gmail.com o canekcanek@gmail.com , quienes trabajaran un nuevo enfoque de listados en el mes de Julio próximo.

ENLACES RELACIONADOS

Historia critica del teatro dominicano 1844-1930/José  Molinaza

https://revista-iberoamericana.pitt.edu/ojs/index.php/Iberoamericana/article/view/4452/4619

Historia del teatro dominicano/María Castillo

https://www.popularenlinea.com/Personas/Paginas/premium/content-sections/personalidades-arte/Maria-Castillo/MC_El_Ayer_del_Teatro_de_Hoy.aspx

Espigas Maduras/Franklin Domínguez

https://hoy.com.do/arte-y-osadia-del-teatro-en-laera-de-trujillo/

Inventario de actuantes/José Rafael Sosa

https://acento.com.do/cultura/inventario-de-actuantes-teatreros-e-interpretes-escenicos-de-rd-documento-8723332.html

 

Retorno al cine se anima por vacunas y esa necesidad imperiosa de fantasía y emoción

El avance del proceso de vacunación contra la pandemia y la necesidad de vivir la fantasía que sólo puede emanar como  espectáculo audiovisual desde la gran pantalla, parecen unir sus redes para que el cine, con las medidas de protección bio sanitarias recomendadas, vuelva a ser.

En el país, el público ha iniciado, primero lentamente en un proceso que se ha ido acelerando, vuelve a las salas comerciales de la opción que ofrece la única cadena que ha abierto salas.

Tan pronto la Organización Mundial de la Salud (OMS, marzo 2020) declaró la pandemia, la vida social, tal cual se venía verificando, se detuvo y en la industria del cine se expresó en Salas vacías, rodajes paralizados y estrenos retrasados de manera indefinida se dan en todos los rincones del planeta.

Primeros en cerrar

Los cines fueron de los primeros espacios sociales y lúdicos en cerrar,  el  martes 17 de marzo de ese año,  clausurando una experiencia que ha sido factor inherente en la vivencia de generaciones de todas las clases sociales, desde los perfumados ambientes de las más altas hasta los maratónicos fílmicos de los matinée dominicales en los sectores medios y de escasos recursos, proporcionando una experiencia no superada ni siquiera por la televisión, para los años sesenta en blanco y negro. Para esa fecha cerraron sus puertas las dos cadenas principales: Caribbean Cinemas y Palacio del Cine.

El cinéfilo toma de nuevo el camino hacia la pantalla, la insustituible. FOTOS DE JR SOSA

Era una consecuencia del primer caso registrado en el país que tuvo lugar en la provincia La Altagracia en el cuerpo de un  paciente italiano de 62 años de edad de nacionalidad italiana, quien ingresó al país el 22 de febrero de 2020, procedente de Pesaro, en la región Marcas en Italia, donde un brote de este nuevo coronavirus ha estado en curso desde enero de 2020 y ya ha afectado a 888 personas en Italia.

La pandemia cerró de golpe las puertas de la industria del cine, desde los rodajes hasta las boleterías, dejándonos sin cine,  como ocurría en todos los países del mundo, llevando la expresión del cine al sistema de televisión pagada (streaming) y empujando a los festivales de cine más trascendentes, a las plataformas ZoomGoogle MeetJitsi y Microsoft Teams, entre otras.

La pandemia impulsó el crecimiento de los grupos de Wassap de la gente de la industria y la crítica, como consecuencia de la necesidad de espacios para hablar del cine.

La reapertura

El jueves 8 de octubre, la cadena Caribbean Cinemas por medio de su directora de Operaciones, Zumaya Cordero, abren salas seleccionadas de esa cadena, sujetas a una protocolaria sanitaria que acoge las recomendaciones del Ministerio de Salud Pública, añadiendo medidas adicionales adaptadas a salas: (higienización de las zonas de mayor contacto luego de cada función, adquisición de boletas y combos palomeros por vía digital y otras). Era una convocatoria a la fe por el cine, frente a todo el temor del contagio.

Desde la perspectiva del cine dominicano, la cartelera se vio premiada por Mis 500 locos (Leticia Tonos) en octubre y Papi (Noelia Quintero) desde el 26  de  noviembre, de 2020, producciones de una excelencia fílmica notable, pero vista por pocos amantes del cine local de trascendencia, lo que fue sin dudas una  pena verdadera.

El nuevo aliento

El estreno de Mujer Maravilla 84 (Patty Jenkins)  en diciembre pasado fue una apuesta que procuraba atraer el público al cine y que parece haber establecido la base para un nuevo aliento hacia el cine y que se ha expresado ahora en Marzo, en  el incremento de quienes hacen filas, pocas pero esperanzadoras, ante las boleterías.

Las salas que exhiben películas, con apego a los protocolos de bio seguridad, ahora son: Downtown Center, Downtown VIP, Mega Plex 10, Galería 360, Plaza Duarte Las Colinas  (Santiago) y La Marina (Casa de Campo) y Multiplaza La Romana (La Romana).

El camino hacia el cine se vislumbra cercano. La confianza en los protocolos sanitarios, el avance de la vacunación y la necesidad de la ilusión, están operando en esa dirección .

Posteriormente, ya en enero y febrero, se mantuvo una cartelera con películas de atractivo comercial y ahora está afinando una oferta de producciones de alto impacto: Kings Man, Nadie, Godzilla vs, Kong (que entra esta semana la cartelera), Rápidos y Furiosos 9,   La mujer en la ventana, Black Widow, Sin tiempo para Morir (007) y Un lugar en Silencio (con Emely Blunt).

El camino se abre

En muchos países se han iniciado campañas para acercar el público al cine. España es uno de los que mejor ha logrado un corto que sintetiza ese objetivo.

Ir al cine ahora, con la seguridad de los protocolos y el avance en la vacunación, es una realidad alcanzable y que se revierte en el placer que proporciona el ambiente íntimo y sensitivo, la autopista de todas las emociones, desde la tristeza por el amor extraviado entre lágrimas, hasta la trepidante acción aderezada de disparos, sonidos que rechinan y retumban o cuando se exprimen con morbosa delicia las vueltas del pensamiento profundo desde los dramas de autor.

El Popular amplía programa de becas a estudiantes de APEC

Santo Domingo, D.N. – El Banco Popular Dominicano y la Universidad APEC (UNAPEC) firmaron un acuerdo de colaboración para integrar a esta alta casa de estudios en el programa de becas Excelencia Popular, el más amplio del sector financiero, otorgando cinco becas universitarias o de nivel técnico superior a estudiantes meritorios que decidan cursar estudios en esta universidad.

De esta forma, el programa de becas Excelencia Popular, que cuenta ya con 202 becados activos y 222 egresados, se fortalece con la adhesión de uno de los centros educativos de prestigio del país, que ofrecerá la oportunidad de ser becados a estudiantes de Ingeniería en Software, Ingeniería Industrial, Administración de Empresas, Contabilidad y Administración Turística y Hotelera.

Además de proveerles recursos financieros para estudiar una carrera, el programa de becas del Banco Popular complementa los estudios de estos jóvenes con formación en valores, en cultura digital, en educación financiera y en otras habilidades blandas útiles para su desarrollo profesional y personal.

Mejor competitividad y futuro más sostenible

La alianza entre el Popular y UNAPEC fue firmada en la Torre Popular en un acto encabezado por los señores Christopher Paniagua, presidente ejecutivo del banco, y Franklyn Holguín Haché, rector de la Universidad APEC.

En sus palabras, el señor Paniagua dio la bienvenida al programa de becas a UNAPEC y remarcó que con Excelencia Popular la organización financiera demuestra su compromiso con los Principios de Banca Responsable de las Naciones Unidas y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

“Apostar a una mejor formación de nuestros jóvenes significa contar con mejores índices de competitividad para la República Dominicana y garantizar un futuro más sostenible para todos los ciudadanos”, apuntó el presidente ejecutivo del Popular.

En tanto, el doctor Holguín Haché, rector de UNAPEC, ponderó la relevancia del acuerdo, indicando que este fortalece aún más la relación de larga entre ambas instituciones.

“Llegamos a un nuevo acuerdo con el Banco Popular sobre todo para beneficiar a estudiantes becados, lo cual va a desarrollar nuevos profesionales en beneficios del desarrollo económico y social de la Republica Dominicana”, manifestó el señor Haché.

Un total de 17 instituciones forman parte de Excelencia Popular, cuyo desarrollo contribuye a la consolidación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible números 4, 8 y 17 sobre educación de calidad, trabajo decente y crecimiento económico, así como a la consecución de alianzas para lograr los objetivos.

Actualmente, 16 pasados miembros del programa se encuentran trabajando en el Banco Popular y en otras filiales del Grupo Popular, su casa matriz.

El Popular con resultados óptimos presentados a su Asamblea General de Accionistas

Santo Domingo, D.N. – El Banco Popular Dominicano realizó su Asamblea General Ordinaria Anual de Accionistas el pasado sábado 20 de marzo de 2021, en la cual informó sobre su crecimiento, el mantenimiento de la sanidad de su cartera crediticia, mejoras importantes en eficiencia, adecuada solvencia y liquidez, superando el complejo escenario sanitario y económico, producto de la pandemia por la COVID-19.

La entidad bancaria indicó a los accionistas que, durante 2020, gracias a su cultura basada en valores, un fuerte gobierno corporativo y una robusta infraestructura tecnológica con numerosas innovaciones durante el año, se sobrepasaron con éxito los obstáculos humanos, logísticos y operativos, y se mantuvo un acompañamiento constante a clientes, empleados y a la sociedad en su conjunto, con medidas financieras para aliviar la carga y entregas de equipos e insumos médicos y sanitarios para enfrentar el virus.

En este contexto, tras comprobarse el quórum reglamentario de la asamblea, que cumplió con las medidas de distanciamiento físico en la Torre Popular, los accionistas tomaron nota de las acciones suscritas y pagadas con cargo al capital social autorizado y conocieron el Informe escrito de Gestión Anual del Consejo de Administración, así como los estados financieros que muestran la situación de los activos y pasivos, el estado de las ganancias y pérdidas y otras cuentas y balances.

Los asambleístas conocieron el Informe escrito del comisario de cuentas, aprobaron la gestión del Consejo de Administración y dispusieron lo relativo al destino de las utilidades del ejercicio social de 2020, así como la distribución de dividendos.

En la asamblea se ratificó la designación de los señores Manuel E. Jiménez F., Christopher Paniagua y Manuel Alejandro Grullón Hernández como miembros del Consejo de Administración del banco, conformando el Grupo III; asimismo, fue aprobada  la elección de la señora Cynthia Vega, como nueva integrante de este Consejo, por un período de un año.

En adición, fueron desginados los señores Miguel A. Lueje Cheas, como comisario de cuentas y Mario Saviñón Mera, como comisario suplente, por un periodo de dos ejercicios sociales. La firma PricewaterhouseCoopers fue contratada como auditora externa, por un periodo de un año.

También se definieron los objetivos anuales del banco, se conoció el presupuesto para el año  corriente 2021 y presentaron el Informe Integral de Riesgos, en cumplimiento a las disposiciones de la Junta Monetaria, y el informe anual sobre el cumplimiento y ejecución del Sistema para la Gestión de Lavado de Activos, Financiamiento del Terrorismo y la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva, según lo dispuesto por la Superintendencia de Bancos.

Tributo a don Alejandro E. Grullón E.

En el marco de la asamblea, los accionistas recordaron la memoria del señor Alejandro E. Grullón E., fundador y primer presidente del Banco Popular Dominicano y del Grupo Popular, quien falleció en la ciudad de La Romana, a los 91 años de edad, el pasado 15 de diciembre.

Los asambleístas rindieron un sentido homenaje a un hombre visionario, emprendedor y comprometido con el desarrollo social y las mejores causas de la nación, que deja el enorme legado que hoy es el Banco Popular Dominicano y su casa matriz, Grupo Popular.

Resultados cuantitativos

El presidente del Consejo de Administración del Banco Popular, señor Marino D. Espinal, en su informe a la asamblea de accionistas indicó que, desde el punto de vista cuantitativo, los activos totales de la entidad bancaria finalizaron el año 2020 en RD$556,855 millones, mostrando un crecimiento de 16.5% con respecto al cierre del año anterior.

La cartera de préstamos neta resultó en un balance de RD$340,143 millones, experimentando un aumento de las facilidades crediticias de RD$25,117 millones y de 8%, en términos porcentuales, un incremento que se dirigió mayormente hacia actividades productivas que ayudaron a mantener el dinamismo de la economía en un período complejo.

El total de depósitos captados finalizó el año con un balance de RD$436,670 millones, registrándose un incremento de RD$55,065 millones respecto al cierre de 2019, para un crecimiento de 14.4%.

Espinal indicó que estos logros financieros se obtuvieron manteniendo un nivel elevado de solvencia, que supera el límite mínimo requerido por las regulaciones vigentes, con un patrimonio técnico de RD$64,265 millones.

Señaló que el margen financiero neto se situó en RD$28,045 millones y que las provisiones para créditos registradas permitieron al banco mantener la calidad de los activos y concluir con un índice de cartera vencida de 1.19% de la cartera bruta, con una cobertura de provisiones de 252.41%.

Sobre las utilidades brutas del año se indicó que resultaron en RD$12,343 millones y una vez descontados RD$2,776 millones correspondientes al pago del Impuesto Sobre la Renta, quedaron en utilidades netas de RD$9,567 millones.

Marino D. Espinal, presidente Consejo de Directores del Popular

Resultados cualitativos 

El señor Marino D. Espinal, señaló que, como resultado del ejercicio social presentado, nueva vez las agencias de riesgo Fitch Ratings y Feller-Rate ratificaron las calificaciones de solvencia que otorgan al Popular con AA+ (dom), con perspectiva estable a largo plazo.

Como resultado de esta trayectoria, la organización volvió a ser reconocida nacional e internacionalmente por publicaciones de negocios y del sector financiero, destacándose la prestigiosa publicación financiera The Banker, que seleccionó al Popular como el Banco del Año en el país, y la revista América Economía, que lo incluyó como uno de los 25 mejores bancos comerciales de Latinoamérica.

El Informe al Consejo de Administración destacó además que, durante el pasado año, el Popular amplió de manera significativa las funcionalidades de la App Popular, con soluciones innovadoras que facilitan el día a día de los clientes, entre ellas el depósito de cheques, poder solicitar un token digital, reservar un turno o cita previa para evitar esperas o utilizar los Pagos QR para las transferencias.

También, como parte de la estrategia de transformación y migración digital, se lanzó la nueva funcionalidad para solicitar préstamos, de manera rápida y sencilla, a través de la App Popular, sin la necesidad de visitar una oficina.

Además, la entidad bancaria continuó avanzando en la estrategia de robótica, implementando en 2020 un piloto para robotizar los desembolsos de préstamos a sola firma, que se está extendiendo este año a todas las facilidades.

Iniciando en San Cristóbal y en Bonao, se dio apertura a un nuevo modelo de oficinas híbridas, que emula la tendencia internacional de la banca, donde el servicio tradicional se combina con una amplia presencia de soluciones digitales para facilitar la migración de más clientes, que ya realizan el 85% de todas las transacciones a través de canales digitales.

En materia de productos sostenibles, a través de la iniciativa de negocios responsables Hazte Eco, el Popular innovó con el lanzamiento del Leasing Verde Popular, un tipo de leasing financiero para promover la movilidad sostenible y las energías limpias, único en el mercado.

A este respecto, el pasado año el Popular fue el primer banco del país en cerrar una alianza con la empresa InterEnergy para impulsar la electromovilidad. Fruto del acuerdo, se instalaron estaciones de carga para vehículos eléctricos en oficinas, se otorgaron incentivos para las recargas y se concedieron préstamos con condiciones preferentes para instalar estos cargadores en hogares y empresas.

Aprender a escribir: ¿Qué son, cuándo y para qué usar las comillas? (I)

Las comillas son unos de los signos gramaticales que tienen un uso más específico, pese a lo cual mucha gente los usa impropiamente, incluyendo principalmente a maestros, estudiantes, profesionales y en particular…periodistas.

Las comillas son un signo ortográfico doble de puntuación.

Estos son los tipos de comillas que existen:

En español existen tres tipos de ellas: las angulares (« »)​, las inglesas (“ ”) y las simples (‘ ‘).

… Las comillas angulares se escriben sobre la parte media del renglón.

….las inglesas y simples se escriben la parte alta.

 

De acuerdo con el linguista Rafael Peralta Romero en su libro Ortografía Urgente, las comillas:

Se usan comillas en los casos siguientes:

1- Para reproducir citas textuales de cualquier extensión.

2- Para indicar que una palabra o expresión es impropia, vulgar o de otra lengua, o que se utiliza irónicamente o con un sentido especial.

3- Para citar títulos de obras literarias, películas, artículos, cuadros.

Las comillas no se usan para poner en duda expresiones, que es un empleo generalizado en contenidos de medios de comunicación.

 

USOS (Tomado de diario digital La Vanguardia)

Citas textuales

Cuando citamos un fragmento de algún texto, un extracto textual, se escribe entre comillas.

–Es célebre el arranque del libro de Cervantes: «En un lugar de la Mancha de cuyo nombre no quiero acordarme», es una invitación insuperable a seguir leyendo.

diálogos o pensamientos de personajes dentro de frase o párrafo

–Hamlet dijo aquello de «ser o no ser».

artículos, poemas, capítulos… (partes de una obra mayor)

–En su artículo «Sinvergüenza», la columnista retrata muy atinadamente la situación actual.

–Siempre me emociono cuando leo el poema «Al olmo viejo» de Machado.

–En el capítulo «Análisis de las pérdidas», el economista razona su teoría principal.

en lugar de cursiva cuando esta no es posible (manuscritos)

–Pronunciaba mal «porlongar» y siempre me daba la risa.

–Las palabras «prejuicio» y «perjuicio» no tienen nada que ver.

para significados de palabras en textos lingüísticos (comillas simples)

–La palabra «anacoluto» significa ‘inconsecuencia en la construcción del discurso’.

https://www.lavanguardia.com/cultura/ortografia/20191212/471184102409/comillas-dentro-comilla-uso-correcto-signo-ortografico.html

Foto principal del DIARIO ESPANOL LA VANGUARDIA.

 

Caribbean Cinemas proyectará nominadas a Premios Oscar 2020

Santo Domingo.-  Caribbean Cinemas anunció que el público dominicano podrá ver en gran pantalla las principales películas nominadas a los Premios Oscar, con motivo de su décimo primera  entrega de la promoción “Rumbo a los Premios del Cine”.

entre las películas que ha logrado contratar CC, se encuentran Normadland y Promising Young Woman, con seis y cinco nominaciones al Premio de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Estados Unidos, respectivamente.

Las otras películas nominadas que serán proyectadas son: The Father (6 nominaciones), Judas y el  Mesías Negro (6 nominaciones); la máxima nominada Mank (10), Minari (6), Sonido del metal (6) y El juicio de Chicago (6).

Normadland, ganadora del 77 Festival de Venecia, de la directora  León de Oro del Festival, es la historia de una mujer  (Frances Mc Dormand), decidida a no darse por vencida cuando cierra la fábrica en la que trabaja, en la zona rural de Nevada y parte con una destartalada casa rodante en busca de una vida anti convencional dejando atrás la sociedad en la que transcurrió su vida hasta entonces.

.

Todo en la producción, (actuación protagónica, fotografía, guión, casting, música, edicion y dirección de arte) conspira para la impecabilidad fílmica de una obra maestra., sobresaliendo la entrega interpretativa central, que viene de dejar perplejos a los públicos que la vieron antes en Fargo (Hermanos Joel y Ethan Cohen, 1966) y en (Tres anuncios para un crimen) – Three Billboards Outside Ebbing, Missouri (2017).

Promising Young Woman, que cuenta la historia de una joven que busca venganza de todos los hombres que le han hecho daño a lo largo de su vida, que es  aclamada por parte de la crítica especializada, elogiada por la actuación de Carey Mulligan, así como la dirección y el guión de  Emerald  Fennell. En el sitio Rotten Tomatoes tuvo un porcentaje de aprobación del 91%, mientras que en Metacritic acumuló 72 puntos sobre 100.

La XI Promoción

La Promoción Rumbo a los Premios del Cine,  inicio este pasado 5 de marzo y estará vigente hasta las diez de la noche del 25 de abril, día de la premiación, la noche en que se produce el ceremonial de los Premios Oscar.

Para participar en la promoción debe acceder a la página web www.caribbeancinemas.com/RD/oscar donde deben contestar correctamente las 7 categorías principales de las películas nominadas este año a los premios Oscar.

Las categorías participantes son:

  1. Mejor actor principal
  2. Mejor actor secundario
  3. Mejor actriz principal
  4. Mejor actriz secundaria
  5. Mejor director
  6. Mejor película
  7. Mejor película extranjera.

 

Se realizará una selección aleatoria de 5 ganadores entre los concursantes que logren acertar en cada una de las 7 categorías, estos se anunciarán el 26 de abril a través de las redes sociales de Caribbean Cinemas, Fine Arts (Instagram, Facebook y Twitter) y publicación de prensa en el matutino El Caribe el 27 de abril.

 

Cada uno de los cinco ganadores recibirá como premio: Una función privada para él y hasta 25 acompañantes.

Se buscan voluntarios dominicanos para dotar al mundo de nueva vacuna Covid 19

Un nuevo estudio respecto de la vacuna Covid 19 que desarrolla  el laboratorio farmacéutico  alemán CureVac pasa a su Fase III para medir su eficacia con la participación voluntaria de 36 mil quinientas personas en todo el mundo,  que incluirá 2.500 voluntarios/as de República Dominicana. La vacuna estará ahora trece meses en Fase III y se espera que pueda estar disponible a finales de 2021 o inicios de 2022. Está autorizado por todas las instancias de salud del gobierno.

La Fase III  de todo estudio o investigación en vacunas mide eficacia en un grupo considerable de personas.

La Unidad de Vacunas del Instituto Dermatológico y Cirugía de Piel Doctor Huberto Bogaert, indica que se  están captando 36,500 voluntarios y voluntarias  en 10 países: Europa: Alemania, Bélgica, España y Países Bajos; América: Argentina, Colombia, México, Panamá, Perú y República Dominicana.

Para el desarrollo de esta vacuna mediante las  terapias basadas en el ARN mensajero (ARNm). Para la producción masiva cuando ya esté aprobada como vacuna eficaz frente al Covid 19,  se tendrá participación del laboratorio alemán Bayer y el sueco Novartis.

El proyecto de vacuna buscar estar  adaptada a las nuevas cepas. La vacuna  ha probado su inocuidad ya en las dos primeras fases de investigación, en laboratorio, con animales y con grupos pequeños de personas.

Sobre el voluntariado

En República Dominicana se estima que participen 2,500 en los  cuatro centros de estudio.

En el Instituto Dermatológico Huberto Bogaert se espera  involucrar 500 personas, que recibirán dos dosis de vacunas, los días 1 y 29.

Para ser voluntario/a se puede dirigir a la Unidad de Vacunas del Instituto Dermatológico y Cirugía de Piel “Dr. Huberto Bogaert Díaz, en la Avenida Albert Thomas 66. Santo Domingo, esquina calle Federico Velázquez, o llamar a Whatsapp 829 570 3439 o al  (809) 684-3257 ext. 324. El correo electrónico: estudioheraldunidaddevacunas@gmail.com o a través de las redes @unidadvacunard en twitter, facebook e Instagram.

La investigadora principal de la Fase III, por parte de la Unidad de Vacunas del Instituto Dermatológico Huberto Bogaert, es la doctora Yeycy Donastorg Cabral.

¿Quién investiga?

El desarrollo de la fase III del estudio Herald está a cargo de la doctora Yeycy Donastorg Cabral, de la Unidad de Vacunas del Instituto Dermatológico Huberto Bogaert.

La especialista es doctora en Medicina, Salubrista y Demógrafa e Investigadora. Con experiencia en programas de salud sexual y reproductiva , en el campo de la comunicación educativa en salud, ética de la investigación y conducción de Investigaciones clínicas, sociodemográficas y aplicadas.

Durante los últimos 18 años ha coordinado la Unidad de Vacunas e Investigación en el Instituto Dermatológico, desde la cual ha conducido estudios de vacunas contra el VIH y chikungunya, así como estudios de medicamentos antirretrovirales e investigaciones aplicadas para el desarrollo de modelos de intervención para mejorar la vida de las personas que viven con VIH.

Detalles científicos

El laboratorio alemán  CureVac desarrolla una  vacuna  basada en Ácido Ribonucleico mensajero, (ARNm). CureVac N.V. es una empresa bio farmacéutica alemana, con domicilio legal en los Países Bajos y cuya sede central está en la ciudad de Tubinga, Alemania.

Condiciones de voluntarios

Pueden participar: Personas de más de 18 años, sanas, viviendo en Santo Domingo y sin planes de mudarse fuera del país en los próximos 13.5 meses.

También mujeres que no estén embarazadas ni  con planes de embarazarse en los próximos 3 meses y que no estén lactando, además de hombres que no tengan planes de embarazar a su pareja en los próximos tres meses.

Todos deben participar en una sesión de evaluación médica para valorar su estado de salud y estar en disposición de regresar para las visitas del estudio.

Autorizaciones en RD

El proyecto de investigación Fase III tiene la autorización del  Servicio Nacional de Salud, y del Comité Nacional de Bioética en Salud (CONABIOS) que estudia  y da seguimiento a los protocolos de investigación con seres humanos en el país.

ENLACES DE INTERES:

https://www.dw.com/es/alemania-invierte-300-millones-en-laboratorio-que-investiga-la-vacuna-del-coronavirus/a-53815164

 

Banreservas inicia celebración 80 años en historia financiera del país

El Banco de Reservas inicia la celebración de sus ocho décadas de presencia financiera nacional, con una campaña que iniciará este lunes  15 de marzo, en la que pone de manifiesto el orgullo de representar el valor del pueblo que le ha respaldado a lo largo de su trayectoria. El Reservas fue fundado por el Estado Dominicano, el 25 de octubre de 1941 en la capital dominicana.

“Iniciamos la celebración de una fiesta que es de todos ustedes, miembros de esta gran familia Reservas. Este año celebramos ¡ocho décadas! Ochenta años de una gran historia que desde 1941 seguimos escribiendo juntos como el primer banco dominicano”, precisó Samuel Pereyra, administrador general de Banreservas.

Un modelo de sucursal historia (reciente) del Banreservas, en la avenida San Martin. FOTO AGN

Con la iniciativa “80 años apoyando la voluntad de todos los dominicanos”, la institución financiera recorre no solo su propia historia, sino la de todos los que han sido protagonistas, con su esfuerzo y dedicación, en el importante rol de impulsar el desarrollo del país.

La campaña aniversaria honra los cimientos que han forjado a Banreservas hasta convertirlo en el Banco de todos los dominicanos, dijo Pereyra.

Primer logo del Banco de Reservas, desde su fundación hasta 1997. FOTO AGN

80 años de logros

Durante estos 80 años, Banreservas ha respaldado incluso en los momentos de mayor vulnerabilidad, a los diferentes sectores del ámbito nacional, como el cultural, empresarial, turístico, deportivo, inmobiliario, automovilístico, y proyectos de responsabilidad social, a través de sus diferentes filiales.

“Porque estos 80 años han sido de dedicación y esfuerzo para que todos los sectores de República Dominicana se sientan representados, siempre con la intención de brindarle nuestro apoyo en todo momento”, indica parte de la campaña, que inicia de manera formal en este mes de marzo.

Segundo y tercer logo de identidad corporativas del Banreservas.

Más adelante, el Banco de Reservas dará a conocer sus diferentes “Movimientos de Voluntad”, a través de sus redes sociales, que el público podrá seguir a través de los hashtags #VoluntadBanreservas #80añosconBanreservas #ElBancodeTodoslosDominicanos

Visión y valores

Banreservas busca ser referente bancario, reconocido por la excelencia y calidad humana, y su compromiso con el bienestar social y económico del país, mientras impulsa la prosperidad y el bienestar de todos los dominicanos. A lo largo de sus 80 años de historia, la entidad bancaria dice que simboliza la voluntad de un pueblo que ha impulsado la República Dominicana hacia adelante.

 

Primera sucursal del Banco de Reservas, en la calle Isabel La Católica, de la Ciudad Colonial en Santo Domingo. FOTO DE ARCHIVO BANRESERVAS

El origen BR

El Banco de Reservas fue creado en 1941, bajo la Ley No.5863​ debido a que en la época sólo habían 12 oficinas bancarias en todo el país, pertenecientes a 3 bancos extranjeros: el National City Bank of New York (con 6 oficinas), The Royal Bank of Canada (con 5 oficinas) y The Bank of Nova Scotia (con 1 oficina). La idea del proyecto era manejar recursos del Estado tanto ahorros, préstamos y nóminas y además recursos privados.

Durante varios meses el Gobierno Dominicano y The National City Bank of New York realizaron negociaciones que, finalmente, llevaron a la compra de The National City Bank of New York por el Banco de Reservas de la República Dominicana.

Mediante la creación del Banco, se procuró «dar una orientación y una flexibilidad fructíferas al ahorro, al crédito y a las inversiones dominicanas; promover y estabilizar el comercio y el canje de servicios internacionales, fertilizar la iniciativa particular, alentando la creación de empresas que diversifican y vigorizarán la producción».

El capital original del banco fue de un millón de pesos- RD$1,000,000, pagado por el Estado. Las primeras oficinas del Banco de Reservas estaban en Santo DomingoSantiagoSan Francisco de MacorísLa VegaPuerto PlataBarahona y San Pedro de Macorís.

Muchos diablos cojuelos que caminan y dan vejigazos como hombres…son mujeres

Pese a que los diablos cojuelos, que en la imaginación popular son percibidos  como  hombres,  es mucha la gente que no sabe que una parte importante de esos personajes carnaval, que caminan y dan vejigazos como si lo fueran hombres, en realidad son mujeres, según revelaron cuatro carnavaleras   protagonistas de esta gran fiesta popular, durante un panel presentado en el Centro Cultural Banreservas.

Otro de los trajes de fantasía de Margarita Lorenzo, gestora cultural y diseñadora de carnaval. FOTO ARCHIVO DE MARGARITA LORENZO.

Las ponentes detallaron los inspiradas trabajadoras en la constitución de las comparsas y la creatividad que desarrollan para presentar trajes y disfraces de fantasía individual o grupales,  en un desempeño que aún no es no reconocido socialmente.

Las expositoras de este panel  fueron la odontóloga y comparcera Esther Margarita Mieses, líder de una comparsa familiar Los Leones de Villa María, la comunicadora Miralba Ruiz, del Carnaval de La Vega y la gestora cultural y artesana recicladora Margarita Lorenzo, creadora de extraordinarios vestuarios de carnaval a partir de elementos reciclados. Sus revelaciones y testimonios fueron completados con la emotiva exposición de Gina Almonte, quien relató la participación de las mujeres en el Carnaval de Salcedo.

Las mujeres dejaron establecida la necesidad de reconocer el papel de las mujeres en la madre de todas fiestas populares.

Traje de fantasía carnavalera confeccionado con trozos de platos de fon, aplicando el criterio del reciclaje.

Ante un público encabezado por el sociólogo e investigador folclórico Dagoberto Tejeda Ortiz, las expositoras sorprendieron con las áreas de creatividad y gestión que protagonizan las mujeres en el carnaval.

La doctora Esther Margarita Mieses dijo que desde 1988 su familia toda se involucra en la creación de la comparsa Los Leones de Villa María, que ocupa todo el año en  prepararla y presentarla, y que con el final del carnaval en el mes de marzo, al día siguiente se inician la planificación  de la entrega carnavalera del año próximo.

Miralba Ruiz, comunicadora y carnavalera vegana, revela que las mujeres que se disfrazan de diablos en el de La Vega, tienen que aprender a caminar como hombres y dar vejigazos con el “swing” con que lo hacen los hombres, porque si los viandantes se dan cuenta de que son mujeres por el paso, tienden a ser agresivos y faltar el respeto.

Dijo que la participación de las mujeres en el carnaval vegano inició en 1980 con  Letty Rivera y Arlene Pichardo, con la creación de la comparsa Las Amazonas.

Margarita Lorenzo con uno de los trajes de fantasía que ha creado con materiales reciclados, ganadores de carnavales en el país. FOTO ARCHIVO MARGARITA LORENZO

Margarita Lorenzo, gestora cultural y diseñadora a partir de materiales reciclados, creadora de trajes de fantasía que han ganado diversos premios en carnavales nacionales e internacionales, dijo que  la participación de las mujeres en esta manifestación, debe presentarse en un libro.

Muchos de los diablos cojuelos en carnaval, son mujeres que simulan mediante su gesticulación y caminar, ser hombres. Y con el disfraz no hay forma de saber el género de la persona que encarna el personaje, sobre todo si camina y golpea como hombre. FOTO AGN

La moderadora del panel,  Gina Almonte, quien es carnavalera de Salcedo, indicó que el festivo popular representa un reencuentro familiar y una manifestación de las aspiraciones  y esperanzas de la gente. Durante sus palabras, al referir sus experiencias, se emocionó tanto que no pudo contener las lágrimas.

Los Banco Centrales de Centroamérica analizan las perspectivas macroeconómicas de la región

Santo Domingo. El gobernador del Banco Central de la República Dominicana Héctor Valdez Albizu participó en la 291ª Reunión Ordinaria del Consejo Monetario Centroamericano (CMCA), celebrada en modalidad virtual, en la que se analizaron las perspectivas macroeconómicas de los países de la región, con el consenso expresado en común de una próxima mejora de la situación económica en el transcurso de 2021, que se manifestará a diferentes ritmos, según el comportamiento de cada país.

Durante el encuentro, cada presidente de banco central realizó una exposición de las medidas adoptadas para hacer frente a los efectos de la pandemia, los resultados obtenidos durante 2020 y las perspectivas para el presente año 2021.

Valdez Albizu destacó en su exposición que el conjunto de medidas económicas expansivas que se ha implementado en la República Dominicana, junto a la reactivación del gasto de capital, los avances en los planes masivos de vacunación y la normalización paulatina del turismo, impulsarán la recuperación de la demanda agregada y permitirán que la economía dominicana retome durante el año 2021 la senda del crecimiento, en un contexto de estabilidad macroeconómica.

El gobernador significó la acción coordinada de las políticas monetaria y fiscal, lo cual contribuyó a la recuperación sostenida de la economía dominicana, que pasó del punto más crítico de la pandemia en abril con una variación interanual de un -29.8%, a un -1.0% en diciembre del 2020.

 

Igualmente, expuso que a pesar de que el crecimiento durante el año 2020 se ubicó en -6.7%, estima que para el 2021 se aceleraría el ritmo de la recuperación económica dominicana con una expansión que podría ubicarse en torno a 5.5% y 6.0%, superior a su potencial, condicionado a los avances en los planes de vacunación y a la recuperación gradual del turismo.

Resaltó la importancia del sistema financiero como canalizador de los recursos provistos por el BCRD para dinamizar el financiamiento al sector privado. En tal sentido, informó que se ha implementado un amplio plan de estímulo monetario, que asciende a unos RD$215 mil millones (casi 5% del producto interno bruto), a través de repos hasta un año, reducción de encaje legal, ventanillas de financiamiento para sectores estratégicos y la facilidad de liquidez rápida.

Por otra parte, Valdez Albizu destacó la tendencia positiva de las remesas y su continuidad durante el año 2021, con expansiones interanuales de 35.1% en enero (alcanzando US$793 millones) y de 28% en febrero (unos US$760 millones, según estimaciones preliminares). Agregó que se espera que durante el resto del año las remesas se beneficien del repunte previsto de la economía de los Estados Unidos y de la ampliación de las medidas de estímulo fiscal en ese país.

De igual forma, dijo que el país ha mantenido elevados flujos de Inversión Extranjera Directa que alcanzaron US$2,554 millones en 2020 y se espera que para este año se ubique en torno a US$2,700 millones, permitiendo cubrir más de dos veces el déficit estimado de cuenta corriente. Por otro lado, el gobernador señaló que las reservas internacionales se han incrementado hasta situarse en torno a los US$12 mil millones, aproximadamente un 15% del PIB y equivalente a más de 7 meses de importaciones, superiores a las métricas recomendadas por el FMI.

Adicionalmente, durante la 291 Reunión del CMCA fueron discutidos diversos temas de interés de los países miembros, tales como el informe del Comité de Auditoría del CMCA del 2020, el informe y aprobación de liquidación presupuestaria de la Secretaría del Consejo Monetario Centroamericano (SECMCA), la trasformación del Comité Editorial de la Revista Económica de Centroamérica y República Dominicana (RECARD) en Comisión de Investigación, entre otros temas administrativos.

La reunión contó con las palabras del presidente del Banco Central de Honduras y presidente del CMCA, Wilfredo Cerrato Rodríguez; y con las del secretario ejecutivo del CMCA Domingo González. Asimismo, contó con la participación de los señores Rodrigo Cubero Brealey, presidente del Banco Central de Costa Rica; Douglas Rodríguez Fuentes, presidente del Banco Central de Reserva de El Salvador; Sergio Francisco Recinos Rivera, presidente del Banco de Guatemala; Ovidio Reyes Ramírez, presidente del Banco Central de Nicaragua; y Héctor Valdez Albizu, gobernador del Banco Central de la República Dominicana.

Escritora dominicana gana premio de Academia EU de Lengua Española

La novela “Sahara” de la autora  dominicana Farah Hallal ganó el Premio de Literatura Juvenil Campoy-Ada, de la Academia Norteamericana de la Lengua Española (ANLE).

La novela Sahara es ilustrada por Stephanie Cavina y fue publicada por Ediciones SM, Puerto Rico en 2019, había ganado previamente  del Primer Premio El Barco de Vapor Caribe, en la categoría de narrativa juvenil en la convocatoria 2020 del Premio Campoy-Ada, en la primera convocatoria conjunta del certamen entre Cuba, República Dominicana y Puerto Rico

El objetivo del premio norteamericano es reconocer en el campo de la literatura infantil y juvenil, obras ya publicadas que destaquen por la originalidad de su idea, su realización literaria y artística y por el uso excelente del lenguaje.

La trama

Sahara es una historia narrada por una niña negra, que —a un tiempo sagaz y cándida— recoge en un diario la cotidianidad con su mamá española, una tía bisabuela que sufre de Alzheimer y, a distancia, con su padre dominicano, con quien mantiene una estrecha y amorosa relación.

Triunfo del Caribe

La autora dominicana indica desde España a Que Pasa, que considera que se trata de un reconocimiento internacional a la literatura caribeña y en particular para quienes hacen en la zona, literatura imaginativa para niños y jóvenes.

“Creo que este premio que nos ratifica a los autores del Caribe, que trabajamos en la construcción de mundos imaginarios con objetivos de recrear los mejores valores de la vida”  dijo la autora premiada.

Autores RD la felicitan

Avelino Stanley sostiene: “Un premio para Farah Hallal y su novela Sahara es una razón para que celebremos. Mis más sinceras congratulaciones para la amiga Farah. Este premio a esa novela, desde mi punto de vista, reivindica el hecho de que, cuando esa obra mereció el premio El Barco de Vapor Caribe, la pandemia se tragó la difusión”.

El poeta y narrador infantil Cesar Sánchez Veras, afirma: “Gracias por hablar en voz alta por la literatura infantil dominicana, gratitud por ponernos en la cúspide de la literatura en español, gracias por existir. Me sumo con mis mejores alegrías a esta magna celebración”

Hombres dominicanos culpan a las mujeres que ellos agreden

Santo Domingo,– Un  estudio del Patronato de Ayuda a Casos de Mujeres Maltratadas (PACAM), investigación titulada “Pensamientos Distorsionados sobre la Mujer y el Uso de la Violencia, auspiciado por el Banco Popular Dominicano evidencia que se sigue aceptando  el estereotipo tradicional y misógino, que cree en la inferioridad de la mujer frente al varón,  que se culpa  a la mujer del mismo maltrato que recibe víctima de maltrato y  se sigue viendo la violencia como solución de problemas, todos pensamientos erróneos que siguen presentes en la sociedad dominicana

La investigación titulada “Pensamientos Distorsionados sobre la Mujer y el Uso de la Violencia” encuestó a 2,045 personas, con una edad media de 41.5 años; el 30.7% fueron hombres y el 69.3%, mujeres, en 27 provincias más el Distrito Nacional, entre noviembre de 2020 y enero de 2021. El 87% de la muestra contaba con un grado académico de licenciatura o superior.

Responsabilizar a la mujer por mantener la convivencia con un hombre violento es de todas las distorsiones la más aceptada entre los dominicanos: un 41.8% de las respuestas dice que si la mayoría de las mujeres víctimas de violencia no llaman a la Policía es por querer proteger a sus parejas; un 41.4% expresa que, si realmente quisieran, las mujeres maltratadas sabrían cómo prevenir nuevos episodios violentos; para el 24.3% hay muchas mujeres que provocan deliberadamente a sus parejas para que pierdan el control y las maltraten.

El objetivo del estudio era comprobar las distorsiones cognitivas más frecuentes en la forma de pensar de la población dominicana, entre ellas, que las mujeres son inferiores y culpables de padecer violencia, la falta de responsabilidad del agresor y otras creencias erróneas sobre los roles sexuales que legitiman la violencia como forma de solucionar los conflictos.

Tanto mujeres como hombres participantes en el estudio asumen estas distorsiones del pensamiento, siendo en el caso de los varones significativamente mayor. No se detectó diferencia estadística entre las diferentes regiones del país.

El trabajo del PACAM expone que el 10.3% de los encuestados cree que la mujer debe tener la comida a punto cuando el hombre llega a casa; un 8.5% afirma que, cuando un hombre pega a su pareja, ella sabrá por qué; en tanto el 5.6% de los entrevistados dice que el hombre es el responsable de la familia y la mujer debe obedecer.

Culpabilizar la mujer  como responsable de su maltrato

También se percibe una distorsión con los menores en el hogar, ya que en un 31.1% de las ocasiones los encuestados afirman que los niños no se dan cuenta del maltrato de sus padres a sus madres, a no ser que sean testigos directos de la violencia.

La investigación muestra cómo se acepta esta violencia como un mecanismo en la convivencia en la familia, justificando que lo que ocurre en un núcleo familiar debe quedarse ahí.

Al minimizar la violencia, se elimina también la culpa al maltratador. El 48.9% de los casos eximen a las personas violentas por tener graves problemas psicológicos, mientras un 45% de los encuestados ve la violencia contra las mujeres como una muestra de la preocupación de los maltratadores por ellas.

Estudio pionero en el país

La doctora Soraya Lara Caba, presidente del PACAM, resaltó que se trata del primer estudio de estas características hecho en el país y sus hallazgos pueden servir para programas de políticas públicas y de atención psicológica a hombres agresores. También es una ayuda de valor para que las fiscalías conozcan las distorsiones cognitivas que pueden ser indicadores de riesgo de violencia.

La presidente del PACAM agradeció al Banco Popular su apoyo institucional al patronato desde hace 17 años, el cual ha permitido llevar a cabo investigaciones como esta. A inicios de decretarse los confinamientos por la pandemia en el país durante el año pasado, las terapeutas del PACAM pudieron incrementar la asistencia a mujeres de escasos recursos económicos víctimas de violencia, gracias a los aportes del Popular.

Hoy es Día Mundial de la Obesidad, pandemia que afecta millones de personas y pocos comprenden

Este 4 de marzo se conmemora el Día Mundial de la Obesidad, una fecha que busca generar reflexión  sobre esta enfermedad,  y el llamado de la Organización Mundial de la Salud que vuelve a pedir una labor preventiva impulsada en conjunto por toda la sociedad para lograr una vida más feliz, saludable y más larga para los pacientes que viven con sobrepeso y obesidad, a partir de lo más simple: comer lo que es saludable y ejercitarse.

Las cifras son abrumadoras a 2019, 105 millones de personas padecen obesidad; un 24% de la población de América, que se coloca así a la cabeza de la ingesta excesiva de calorías en todo el mundo.

De acuerdo a la OMS, en su proclama con motivo de esta declaración, desde  1975  la incidencia esta enfermedad se ha triplicado, al punto de que en 2016, 1.900 millones de adultos estaban bajo sus efectos mórbidos  y 340 millones de niños y adolescentes la padecían.

Imágenes de este tipo humanizan la obesidad y el sobrepeso.

¿Cómo celebrarlo?

El doctor  Víctor Nolasco, Gerente Médico de Novo Nordisk CLAT recomienda  un chequeo general con un nutricionista, hacer cotidianamente ejercicio físico (al menos una hora) y comer saludable evitando la comida chatarra.

El problema, que se enmascara como un tema de “gorditos” es más grave de lo que la idealizada, que se desmenuza cuando se constata la información epidemiológica científicamente valida, como la ofrecida a 15 periodistas del Caribe y  Centroamérica en un por la Taller de Sensibilización sobre Obesidad, por la farmacéutica danesa Novo Nordisk, en el cual se estableció que en nuestro país (RD) era en 2017 el octavo en América Latina con el mayor índice de sobrepeso y obesidad: 64% de su población (27% con obesidad y 37% tiene sobrepeso).

En  esa capacitación  se establece además  que República Dominicana es el segundo con mayor obesidad en hombres y el primero en mujeres, según el estudio de la Red NCD Risk Factor Collaboration(NCD-RisC).

Las personas con obesidad merecen que los medios de comunicación las presenten con dignidad y lejos de los estereotipos. FOTO SUMINISTRADA

En el mundo (Según OMS):

  • Más de mil 900 millones de personas están actualmente en sobrepeso.
  • 650 millones de personas adultas viven con obesidad en el mundo. 45% de estas no han sido diagnosticadas.
  • 150 millones de niños y adolescentes viven con obesidad

En América Latina y El Caribe:

  • En América Latina afecta a un cuarto de la población, de 240 millones.
  • 58% de los habitantes de la región vive con sobrepeso
  • 360 millones de personas
  • Dos tercios de esa población latinoamericana vivirá toda su vida con esta condición.
  • 67% de los habitantes de Centro América y el Caribe viven con sobrepeso y obesidad.
  • En Costa Rica la situación se ha convertido en un problema salud pública. Recomendación. Impulsar políticas que controlen consumo de alimentos no saludables.
  • En Centro América y el Caribe, Honduras como Guatemala tienen la mayor cantidad de pacientes en sobrepeso y obesidad, ocupando más de un 75 % de la población.

En RD:

  • República Dominicana y Costa Rica ocupan el primero, segundo y tercer lugar en América Latina, con un 20 por ciento o más de sus habitantes afectados en prevalencia por la obesidad.
  • En los últimos 30 años el país tiene el segundo el lugar en prevalencia de obesidad tanto en hombre como en mujeres
  • 27 % de la población dominicana padece obesidad y un 37 sobrepeso, dice el doctor Adalberto González, presidente de la Asociación Dominicana para el Estudio de la Obesidad (ASODEO).
  • República Dominicana es el octavo país en América Latina con la mayor cantidad de sobrepeso y obesidad
  • 6% de la población dominicana tiene esta condición, de los cuales 27% viven con obesidad y 37% tienen sobrepeso (Indexmundi, 2016).
  • La tasa de obesidad femenina es 10 puntos porcentuales más alta que en los hombres.

Las personas que padecen obesidad pueden ser presentadas en los medios con imagenes mas dignas. Foto Fotowww.worldobesity.org

Los expertos realmente le atribuyen este aumento de la enfermedad a los hábitos alimenticios y el creciente bombardeo publicitario de las franquicias de comida rápida, así como la vida sedentaria de las grandes urbes.

Actualmente no es necesario llegar a la obesidad para morir por alguna complicación propia del sobrepeso, como enfermedades cardiovasculares, por eso es importante mantener una dieta sana, baja en grasas y azucares.

Pie de foto:

Las personas con obesidad merecen que los medios de comunicación las presenten con dignidad y lejos de los estereotipos. FOTO SUMINISTRADA

 

 

Enlaces relacionados:

ESTUDIO sobre manejo de obesidad en los medios de COLOMBIA
http://www.scielo.org.co/pdf/reus/v18n3/v18n3a17.pdf

ESTUDIO DEL MANEJO PERIODISTICO EN COLOMBIA DE LA OBESIDAD
http://www.scielo.org.co/pdf/reus/v18n3/v18n3a17.pdf

UN DEBATE ENTRE PERIODISTAS
https://www.vademecum.es/noticia-100428-i+debate+sobre+obesidad+y+sobrepeso+entre+periodistas,+m+eacute+dicos+y+farmac+eacute+uticos_2938

(Para uso de los medios: Banco de imágenes sobre obesidad, World Obesity Federation, https://www.worldobesity.org/resources/image-bank/P75?)

Website Novo Nordisk
https://www.novonordisk.com/

El estigma pesa tanto como los kilos:
https://www.lacapital.com.ar/mas/el-estigma-pesa-tanto-como-los-kilos-n1716871.html

Por qué preocuparnos por las formas de nombrar la obesidad: https://www.truthaboutweight.global/es/people/why-we-should-stop-worrying-about-what-to-call-obesity.html

Fuente de Datos crecimiento o aumento obesidad en América Latina:

https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-48258937

Lanzamiento del panel Novo Nordisk: https://www.unlanzamientodeotragalaxia.com/evento-en-vivo-medios-2/

https://www.diainternacionalde.com/ficha/dia-mundial-de-la-obesidad

“Malpaso” mejor producción de 2020. Gana II Premio ADOPRESCI

SANTO DOMINGO. La Asociación Dominicana de Prensa y Crítica Cinematográfica  entregó su premio anual a la película “Malpaso” calificandola  como la mejor producción fílmica dominicana del 2020.

El acto de premiación se realizó en Cinemateca Dominicana, tomando todas las medidas de distanciamiento que impone la pandemia.

El acto de entrega estuvo presidido por Félix Manuel Lora, presidente de Adopresci, Marianna Vargas, directora de la Dirección General de Cine (DGCine) y José Enrique Rodríguez, director de la Cinemateca Dominicana, lugar donde se realizó la entrega del premio, bajo estrictas medidas sanitarias dictadas por el protocolo de la pandemia.

Los galardones fueron para el director de “Malpaso” Héctor Manuel Valdez y sus productores José Ramón Alamá, Vicente Alamá, Michael Carrady, Juan Carlos Gómez y Fior D´Aliza de Valdez, quien los representó. Alama se excusó por estar en rodaje. Pero envió a los críticos un mensaje de agradecimiento.

Esta segunda edición del Premio de la Crítica y Prensa Cinematográfica se edita dentro de un marco extraordinario por la pandemia del COVID 19 que redujo las producciones que llegaron al cine, solo ocho. El patrocinio del II Premio Adopresci estuvo a cargo de DGCINE, Editora Búho y Logomarca.

Adopresci seleccionó Malpaso por cuanto viene a introducirse en ese particular catálogo de exploración fronterizo. Su estética en blanco y negro, como una forma de imprecisar los contornos y realidad de esa misma frontera, casi inexistente entre República Dominicana y Haití, le otorgan un valor artístico predominante como filme que sabe articular un discurso social de carencia y una visual que va en consonancia con la calidad dramática de sus personajes y contexto geográfico al cual trata de aproximarse”.

Héctor Manuel Valdez, director del filme premiado, agradeció a Adopresci por el premio, así como la presencia de la nueva directora de DGCine. Agradeció la actuación de Vicente Santos y los dos jóvenes actores protagonistas Ariel Díaz y Luis Bryan Mesa, así como de los  jóvenes actores Pepe Sierra, Marie Michele Bazie y Ramón Candelario, al pueblo de Jimaní El joven director agradeció también a sus padres, en especial a su madre, Fior D’ Aliza de Valdez, quien le inculcó el amor por el arte, pero sobre todo por la justicia social y el respeto a las distintas culturas.

La nueva directora de la Dirección General de Cine, Marianna Vargas, expresó: “En 2020  se rodaron 30 películas dominicanas, producción que en otros países se frenó totalmente. Y bueno, por eso estamos aquí hoy, para premiar lo mejor del cine dominicano”, apuntó la también abogada.

Las otras opciones

De los ocho largometrajes del 2020, considerados por ADOPRESCI, que se estrenaron comercialmente, cuatro fueron  evaluados:

  • “Mis 500 locos” (Leticia Tonos),
  • “Papi” (Noelia Quintero),
  • “Malpaso” (Héctor Valdez)
  • y el documental “Santo Domingo, primera de América” (José Enrique Pintor). Todas  consideradas con condiciones para el Premio.

ADOPRESCI es una organización de gestión colectiva, que tiene como finalidad agrupar a los profesionales que se dedican de manera sistemática en medios de comunicación, impresos, digitales, radiales, televisivos u otros disponibles, a la crítica, prensa cinematográfica y prensa especializada en cine, para  promover y desarrollar el estudio, análisis y teoría cinematográfica.

Restos Henry Ely fueron sepultados en Cristo Redentor. Habrá memorial el miércoles en Iglesia El Buen Pastor

Los restos mortales del tenor Henry Ely fueron sepultados ayer domingo 28 de Febrero, debido a las condiciones de la pandemia C-19, en el panteón de la familia Ely, en el Cementerio Cristo Redentor, ubicado frente a la tumba del doctor Joaquín Balaguer, explico su hijo, el oftalmólogo Henry Ely a la directora de la Compañía Nacional Lírica, la soprano Ondina Matos.

El memorial católico será iniciado este miércoles en la Iglesia  El Buen Pastor, del doctor Evaristo Morales, en Santo Domingo, desde las seis de la tarde.

También habrá un memorial en una Iglesia Evangélica no determinada aun, pero la fecha será dada a conocer más adelante a los invitados.

La familia Ely agradeció las condolencias que le han sido expresadas y solicito que en estos momentos de dolor por la perdida, se le permita el mayor recogimiento posible.

 

Su partida

Henry Ely  expiró en el Hospital Marcelino Vélez Santana, de Santo Domingo Oeste, la madrugada del sábado 27 de febrero por complicaciones respiratorias.

Su vida

Ely, que había nacido en Santiago el 19 de enero de 1939, era uno de los más altos exponentes del canto lírico dominicano y un gestor y educador del canto operático. Fue director y fundador de la Compañia de Cantantes Liricos. Ely debutó a la edad de 9 años e hizo sus primeros estudios vocales con el coro José Ovidio García, en la Ciudad Corazón, dirigido por el profesor Apolinar Bueno.


En 1961 viaja a Nueva York y canta en la Estación de TV NBC, causando impacto tanto por la calidad de sus tonalidades graves y agudas, como por su procedencia. Uno critica en la que se destacaba que, desde Eduardo  Brito no se contaba con una figura de esa calidad.

Con su partida se cierra una generación de las grandes voces líricas dominicanas, que incluye a Rafael Sánchez Cestero, Violeta Stephem, Napoleón Dhimes y Arístides Inchaustegui.

Fue director y fundador de la Compañía de Cantantes Liricos.

B. C. mantiene su tasa de política monetaria en 3.00 % anual

Santo Domingo, El Banco Central decidió mantener su tasa de interés de política monetaria en 3.00 % anual. De este modo, la tasa de la facilidad permanente de expansión de liquidez (Repos a 1 día) permanece en 3.50 % anual y la tasa de depósitos remunerados (Overnight) en 2.50 % anual.

Los repos son operaciones financieras que consisten en la compra/venta de unos valores —generalmente renta fija a corto plazo como bonosletras u obligaciones— con el pacto de recomprarlos/revenderlos al cabo de un tiempo.

La decisión sobre la tasa de referencia se basa en el análisis exhaustivo del impacto del COVID-19 sobre la actividad económica y la evolución futura de la inflación.

En particular, la variación mensual del índice de precios al consumidor (IPC) en enero fue de 0.97 %, mientras que la inflación interanual asociada a la serie analítica de la nueva base referencial (octubre 2019- septiembre 2020), que es la más relevante para las decisiones de política monetaria, se ubicó en 5.35 % en enero de 2021.

Asimismo, la inflación subyacente, que excluye los componentes más volátiles de la canasta básica, alcanzó 4.93 % al cierre de enero de 2021.

La dinámica reciente de la inflación ha estado influenciada por choques de costos que han afectado la producción local de alimentos, como resultado del impacto rezagado de fenómenos climáticos, además de incrementos de los precios de insumos importados alimenticios, como el trigo, el maíz, la soya y el sorgo, así como mayores precios internacionales del petróleo.

 

Cultura honra a Pacheco, con salsa y un mural dignos de su obra musical

Santo Domingo-. El ministerio de Cultura recordó como lo merecía, la obra musical de Johnny Pacheco, falleció en Nueva York a causa de una neumonía el martes 15 de febrero a los 85 años de edad, partida con la cual el mundo perdió físicamente al genio que creó, junto al abogado neoyorquino Jerry Masucci, en 1964 la Fania,agrupación que otorgó a la salsa, ciudadanía universal.

 

La ministra de Cultura, Carmen Heredia, encabezó el homenaje al músico dominicano Johnny Pacheco, acompañada de funcionarios de esa institución y personal diplomático. FOTO SUMINISTRADA POR MICUL.

 

Carmen Heredia, la ministra, develizó en uno de los muros de la Biblioteca Nacional una representación hiperrealista  a cargo de  cuatro  muralistas urbanos, realizado por los artistas dominicanos Dovente, Shak, Angurria y el puertorriqueño Don Rimx, al tiempo de sentir la música en vivo interpretada por el Grupo Bonyé, al  ritmo  Quimbara y Vámonos pal monte.

El grupo Bonyé encendió el ambiente del homenaje a Pacheco, interpretando piezas clásicas de salsa.. FOTO MICUL

Pacheco había nacido en Santiago, el 25 de marzo de 1935. Tenía 11 años, fue llevado por su familia a New York, en donde acudió a la prestigiosa Academia Julliard a estudiar composición, flauta y percusión. En 1966, llevaba personalmente los primeros discos de la orquesta, La Fania, a los locutores de las estaciones hispanas de NY.

 

 

Heredia sostuvo que el legado de Pacheco fue cambiar  la historia de la salsa, hasta entonces un ritmo caribeño, cual muchos otros, como la Guaracha y el Guaguancó, y llevarlo a la categoría de identidad del orgullo hispano ante el mundo, que se transformó en un acontecimiento social, plasmado en el documental Yo soy la salsa, actualmente repuesto en las pantallas de los Caribbean Cinemas.

 

La titular de Cultura manifestó que: “Johnny Pacheco fue un faisán que despegó desde nuestras tierras, cantando en La Habana y sonando en el mundo entero, un amplio repertorio le da origen  a la  una historia de una rumba”. 

 

La ministra Heredia estuvo acompañada por los viceministros, la directora de Ética e Integridad Gubernamental, Milagros Ortiz Bosch. el senador por la provincia Duarte, Franklin Romero, la gobernadora de la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte, Miguelina Cepeda, el embajador de la Unión Europea, Gianluca Grippa, y el embajador de Francia, Eric Fournier. El director de la Biblioteca, Rafael Peralta Romero, en esos momentos moderaba un panel sobre la cuentística de Jorge Luis Borges, con dos expositores que tienen análisis opuestos sobre la obra narrativa del genio argentino.

La agrupación Bonyé interpretó Primoroso cantarQimbaraBlancaBesito de coco, Como cocina la gordaEsencia del guaguancó, Las muchachas y Sonero, coreografiadas por los bailarines de la academia Salsa Crew. 

 

Johnny Pacheco, flauta, actúa en el Paradiso el 29 de julio de 1988 en Ámsterdam, Países Bajos. (Foto de Frans Schellekens / Redferns). AMSTERDAM, NETHERLANDS-JULY 29TH: 

¿Quién fue?

Juan Pablo Pacheco Knipping, conocido como Johnny Pacheco, nació el 25 de marzo de 1935 en la ciudad de Santiago de los Caballeros, y emigró siendo niño con toda su familia a Nueva York, donde inició sus estudios y formación musical.

Fue un músico, flautista, compositor, arreglista, director y productor dominicano de música cubana y otros ritmos caribeños, como la salsa. Le dio categoría mundial a la salsa y la transformó en carta de identidad caribeña ante el mundo.

Loma Miranda: cuando triunfa el comprometido atrevimiento de los medios

Iván Ruíz, uno de los comunicadores que se unió a la lucha contra la explotación de ´Loma Miranda,  develada el 16 de enero cuando se revelo que  Falconbridge Dominicana (Falcondo), tramitaba un permiso para explotar ese recurso natural, saludo que se haya garantizado  el rechazo a ese proyecto minero.

Ruiz, al igual que otros comunicadores se pronunció en contra de esa explotación y  el pasado miércoles 24 de febrero  produjo una  transmisión por El Show del Mediodía desde Loma Miranda  y solicito al presidente Luis Abinader la declaratoria de la zona como Parque Nacional.

El ingeniero Eleuterio Martínez, entrevistado por Ivonne Ferreras e Iván Ruiz en Loma Miranda, el pasado miércoles 24 de Febrero.

En esa producción, Ruíz entrevistó in situ, como experto  ecologista, al ingeniero Eleuterio Martínez, quien detalló la trascendencia de la zona para la producción de las aguas del Cibao y el país, mientras que en estudio se tenía al padre Rogelio Cruz, quien detalló la amplia oposición de las alcaldías y las organizaciones comunitarias y cooperativas de La Vega.

En la tarde de ese miércoles, la empresa minera comunico al Ministerio de Medio Ambiente que desistía de su propósito.

“Loma Miranda no puede explotarse debido a que es productora de agua, de la cual  se nutren 11 acueductos en el Cibao, y de las 102 plantas endémicas en el país,  98 están en ese lugar, por lo cual ´Miranda´ es intocable´´, expresó el padre  Rogelio.

Durante el programa, el asesor de Medio Ambiente, Cao Batista se comunicó vía telefónica y expresó que del Ministerio de Medio Ambiente  recibió la solicitud de Falcondo porque lo establece la ley. No se comunicó con el espacio el Ministro de Medioambiente, Orlando Jorge Mera.

Horas después de la transmisión del programa , se dio a conocer la buena noticia de que, Falcondo remitió una comunicación al Ministerio de Medio Ambiente informando que retira su solicitud de retomar la explotación del “Proyecto Minero La Manaclita” en Loma Miranda, información que llenó de alegría al productor.

´´Lo logramos juntos, ´Loma Miranda no se toca´, es una de las mejores noticias que este pueblo recibe, no necesitamos la explotación de ningún recurso natural, debemos cuidar nuestra Flora como un tesoro, es parte esencial de la vida, y como comunicador siempre estaré abogando por defender las mejores causas de nuestro país´´, expresó Ruíz.

Muchos comunicadores y medios se habían manifestado en los días, antes de producirse la definición de la intención de empresa, al desistir,  previos al término de la situación, pero

Importancia de Loma Miranda: 

Es una montaña perteneciente a la Cordillera Central de la República Dominicana, la cual tiene más de 12.3 km² de longitud. Está ubicada a unos 17 kilómetros del centro de La Vega.

La vegetación predominante en estos ecosistemas, identificados a partir de las investigaciones realizadas, revelan la presencia de 207 especies de plantas vasculares de las que 15 son endémicas, 175 nativas, 13 naturalizadas y 4 introducidas, distribuidas 173 géneros y 81 familias de plantas.

Loma Miranda en un enclave biológico de conservación de la biodiversidad, con hábitat en buen estado de conservación y sanidad, para el refugio de los diversos grupos de la fauna.

Acento incita el interés por la historia del periodismo digital

La primera década del portal digital profesional www.acento.com.do, además de conmemorar su nacimiento y desarrollo,  se presta para reflexionar sobre el desarrollo del internet como medio informativo profesional y señalar los hitos que marcan la trayectoria de la más reciente expresión de servicio de noticias y orientación a la comunidad.

Han pasado muchos años desde aquel 5 de mayo 1995 cuando la empresa All América Cables and Radio lanza  el servicio d del  Diario Electrónico Dominicano (www.dedom.com) dirigido por Huchi Lora y Silvio Herasme, primer diario digital dominicano en ese mismo año.  Dedom fue un medio adelantado a su tiempo que fracasó por el escaso uso del internet. En 1997, la penetración de Internet en el país era de un 0.6%, lo que suponía unos 42,159 usuarios.

En el 1996, había en el país 5,819 cuentas de internet, según los datos del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel),que da  cuenta de que entre enero de 2018 y enero de 2019 los usuarios de internet en República Dominicana aumentaron en un 7%, al pasar de 6.4 millones a 6.9 millones.

 

Las estadísticas mensuales del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) registran que a junio de este año el país contaba con 7.8 millones de cuentas con acceso a internet, siendo Claro y Altice las dos compañías que más suscriptores acumulan, con 4.3 millones y 2.7 millones de usuarios, respectivamente. Ya en marzo de 2020 el país contaba con 8, 202,485 de cuentas de internet. (Informe de Indotel, 2019).

La ruta de los medios digitales siguió tímidamente. Mite Nishio, uno de los investigadores digitales de más larga trayectoria, sostiene en su portal que el segundo medio digital profesional dominicano fue ww.enelpunto.net, que (1999) y se puede considerar como el primero que tuvo una sala de redacción de periodistas y editores que trabajaban exclusivamente para un medio digital.

Nishio agrega que ese año informó la convergencia de medios e incentivaba a los periodistas a crear su propio blog, y los únicos ejemplos que pude hallar de periódico digital dominicano fueron Cibaonews, de Walker González, un periodista de Santiago, y Café Bambú de Daniel Efraín.

La revista Global (51) señala que entre 2000 y 2004 aparecieron 23 sitios en Internet dedicados a difundir contenidos periodísticos.

Hacia Acento

El paso previo hacia Acento se produjo el 17 de marzo de 2004 cuando surgió Clave Digital,  referente del periodismo digital dominicano, fundado por Fausto Rosario Adames, director, Gustavo Olivo Peña, editor de Política, Víctor Bautista, editor economía, Rafael Núñez Grassals, editor de Opinión y Patricia Mora, editora de Sociales.

El periodismo digital, no perteneciente a  medios corporativos comunicación de periódicos y estaciones de televisión y radio, tiene en www.acento.com.do, una de sus expresiones más altas y mejor bien terminadas  en el  periodismo digital dominicano.

www.acento.com.do es realizado por periodistas que han logrado definir un perfil  informativo y crítico con carácter profesional  en el marco de un universo digital informativo que merece atención, investigación  y apoyo.

Fausto Rosario Adames y Gustavo armaron las bases de Acento, lanzado el 16 de febrero en el que trabajaron desde noviembre, diciembre y enero, para finalmente  invitar un grupo representativo de esa parte de la sociedad interesada en el espacio para las ideas.

El equipo de trabajo del nuevo portal, además de Rosario y Olivo , lo integraba  el fotógrafo Cesar de la Cruz, el diseñador y webmaster Juan Camilo Cortez, los periodistas  Caeli Bautista, Lisette Rojas, Carolina Batista y desde Santiago Máximo Laureano Santiago. Poco después se integra la fotógrafa  Carmen Suárez, lastimeramente fallecida (EPD).

El lugar del lanzamiento fue uno de los salones de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, cuyo rector, monseñor Agripino Núñez Collado, dio el primer teclazo de Acento, que comenzó a operar en un apartamento del Edificio Dicesa, de la esquina que forman las avenidas Pedro Henríquez Ureña con Abraham Lincoln, desde el cual pasó a su actual ubicación en el Ensanche Quisqueya, casi esquina avenida 27 de Febrero, en Santo Domingo.

El equipo actual que hace Acento está integrado por: Samuel Tapia, jefe de información; Natalí Faxas, editora de Economía; Mery Ann Escolástico, editora de fotografía; Edgar Hernández, editor web y multimedia; Emil Socias, del equipo multimedia; redactores: Katherine Luna, Aldo Rodríguez Villouta, Lounelsi Mateo, María Luisa López, Máximo Laureano

Acento ha demostrado que el periodismo profesional, el que no se hace tomando informaciones de otros medios, el que sabe tomar postura frente a los excesos de  poder y tomar en cuenta la opinión de la gente, es posible, oportuno y necesario.

Acento, en 2006, dio a luz un proyecto de televisión (Acento TV) que tiene en el aire cuatro años de servicios y que se difunde por todos los canales del cable y ahora se aprestan sus gestores a dar el salto a la radio, para configurar una amplia plataforma de comunicación.

Acento es periódico digital  mejor definido profesionalmente y no ha escatimado recursos para relanzar su diseño, contratando en 2020 la empresa argentina Frontaly, responsable del diseño de Infobae, Clarín, El Economista, Cronista.com y Depo, la primera página nativa digital mobile de Argentina.

Acento ofrece a sus lectores una parrilla de servicios y secciones: Plenamar (el mejor espacio de reflexión digital en el orden cultural, SPk Espectáculos, y Revestida (Modas&Estilo),  además de las alianzas estratégicas con Le Nouvelliste  (Haití) – primer y único medio con esa correlación informativa- , BBB News, El Financiera, para conformar la oferta más amplia y consistente a sus lectores.

 

En 2018  y 2019 Acento.com.do resultó ganador en la categoría mejor periódico nativo digital en el Premio Nacional de Periodismo Digital, en su segunda edición, otorgado por el Observatorio de Medios Digitales fundado por la orienta la joven maestra digital  Cristal Acevedo. Periodistas (el periodista  y fotorreportero que sirve desde Santiago), han obtenido premios destacados en periodismo digital.

Una historia pendiente

La historia de los medios digitales está pendiente de ser escrita. Muchos investigadores y periodistas han compilado información, pero es obvio que cada quien los  reserva la data para sus propios contenidos, en un concepto privatizante de la información, postura que no compartimos. Para nosotros la información, por definición, debe ser del público y por tanto, su difusión es un derecho de quienes la gestionan y un

Otros los investigadores, directores de medios y profesores de comunicación también tienen información parcial compilada y es de esperar que en algún momento los den a conoce

Los medios de periódicos

A propósito de la primera década de Acento, es interesante ofrecer un enfoque de los portales de medios impresos, profesionales por definición corporativa.

En 1997 el Listín Diario, saca a la red el primer portal digital de un medio impreso. El estudio publicado por la revista Global, (No. 51)  de Funglode  señala que los dos primeros diarios impresos en tener versión digital fueron Hoy y Listín Diario, que llegaron a Internet, con contenido muy básico, dos años después de que en la República Dominicana se introdujera el servicio de Internet Dial Up, ofrecido por las empresas Codetel y Tricom.

Pero no era un servicio noticioso por sí mismo. Hoy y Listín Diario se limitaban a subir las principales noticias durante la noche, después del cierre de sus ediciones, y no actualizaban los contenidos durante el día. No existía el criterio de actualización hora a hora, minuto a minuto debido a la novedad del instrumento, a la falta de una concepción de servicio informativo alternativo y actualizado.

El equipo de www.listíndiario.com.do , inició con tres periodistas al frente de la versión digital, actualizaba de forma esporádica la web durante el día. Hoy es un medio que recibe un especial cuidado en su producción y una supervisión especial de parte del director del medio, Miguel Franjul (Premio Nacional de Periodismo, 2020).El digital es la “niña bonita” de Editora Listín Diario. Se ha activado bastante y tiene un equipo de grabación en video que con frecuencia ofrece exclusivas.
El segundo  digital informativo de un medio impreso en la red es  www.hoy.com.do,  creado bajo la óptica del director Bienvenido Álvarez Vega, hoy dirigido por un joven equipo de profesionales liderado por Millizen Uribe, medio digital actualizado que procura producir sus propias informaciones originales y que marco el perfil de medio con actualización propia

El vespertino El Nacional  saca su digital en el 2000, www.elnacional.com.do que inici a cargo de un personal que subía las notas que se publicarían en la tarde. Posteriormente se designó un personal profesional joven que actualmente coordina Luis Guzmán. Actualmente es uno de los más visitados y prepara un relanzamiento de diseño y enfoque. Se ha incrementado el uso de videos   y se encuentra en  plena competencia.

www.diariolibre.com.do, primer periódico impreso de circulación gratuita, ostenta  un claro liderazgo de su medio digital que ha sido trabajado en base a una planificación estructurada. Nació con su versión impresa el 10 de mayo de 2001. Es el medio digital de un diario impreso concebido y desarrollado con un de los mejores criterios de su perfil en línea.

El Caribe comenzaba  en 2001, a trabajar en www.elcaribe.com, con un equipo profesional joven independiente del de la redacción.  Que  suya en 2001 Cadena de Noticias (CDN), vinculado a este consorcio, empezó a transmitir su programación, tanto de televisión como de radio, en directo por internet en 2002.

El digital del semanario www.primicias.com.do que nació en 2002, con un notable sello profesional,  tras el cierre por razones económicas el inolvidable periódico El SOL,  es dirigido por el periodista y economista Alex Jiménez, se ha mantenido por 19 años, con un servicio muy actualizado día a día, en virtud  la necesidad de informar instantáneamente, debido a la salida impresa semanal.

El dinero, fundado por el periodista Jairon Severino, quien  había sido  editor de la  sección económica del Listín Diario y con altos estudios como periodista económico, en el país, anuncio en marzo de 2020 que suspendía su edición impresa sobre el criterio de que el futuro del periodismo estaba en lo digital.

Un caso extraordinario es el del portal elnuevodiario.com.do, que como periódico nace 8 de mayo del año de 1981, dirigido por Persio Maldonado Sánchez (presidente además de la Sociedad Dominicana de Diarios), con cuyo digital de da una curiosa situación: la versión digital supero en impacto de público a la versión impresa porque se puso énfasis, recursos humanos  e instrumentos electrónicos para ofrecer un servicio.