Cine

APRODOMCINE dice veredicto de FONPROCINE respalda talento de cine joven RD

FONPROCINE anunció el apoyo a once proyectos cinematográficos, lo cual, a juicio de APRODOMCINE, es un paso de respaldo al talento dominicano cineasta joven

La Asociación Dominicana de Productores Cinematográficos y Audiovisuales (APRODOMCINE) proclamó que los once proyectos aprobados para 2025 por el Fondo para la Promoción Cinematográfica (FONPROCINE) representan un respaldo a la calidad de los talentos jóvenes del cine local y cineastas en sentido general. Ese fondo acaba de dar a conocer los ganadores de su convocatoria 2024.

El productor audiovisual Humberto Castellanos, presidente de APRODOMCINE sostiene que la Dirección General de Cine (DGCINE) ha reafirmado con este resultado, su compromiso con el desarrollo del cine dominicano con altos estándares de calidad, dejando una profunda marca en la cualificación de la industria.

El Fondo para la Promoción Cinematográfica (FONPROCINE), creado como parte de la Ley de Cine (108-10), apoya proyectos cinematográficos nacionales de alta calidad artística, viabilidad técnica e impacto cultural significativo

Seguir leyendo…

15 razones (inadvertidas) del relanzamiento del Festival de Cine Global (FCGSD) 2025

A la luz de las 15 características de esta edición, la impresión es que se está ante un relanzamiento al más alto nivel … ¿Por qué? Veamos las razones de lo dicho

El 2025 apenas inicia cuando tenemos noticia de uno de los más espectaculares relanzamientos fílmicos, de renovación de una gran vitrina del cine independiente mundial y dominicano, el 17.° Festival del Cine Global de Santo Domingo  (FCGSD) 2025, que se inaugura en la sala Carlos Piantini el 31 de enero y se mantiene en cartelera en el complejo cinematográfico Silver Sun Gallery, de Caribbean Cinemas, ubicado en la avenida Tiradentes a esquina Gustavo Mejía Ricart, al  6 de febrero, dedicado a Rubén Abud, fotógrafo de cine y emprendedor de la industria y que tiene como país invitado a India.

La rueda de prensa para anunciar cartelera y otros detalles, tuvo una amplia cobertura de medios contando con la participación de Omar de la Cruz, director, Zumaya Cordero, principal ejecutiva de Caribbean Cinemas en el país, Ivette Marichal , ex-directora de DGCINE y ejecutiva de evento, y el embajador de India, su excelencia  Ramu Abbagani.

Seguir leyendo…

Estas son las nominaciones ACROARTE al Premio Soberano 2025: ampliación, equilibrio y justicia

La Asociación de Cronistas de Arte de República Dominicana (https://acroarte.com.do/) presentó mediante una transmisión en “streaming” las 270 nominaciones en 58 categorías en las áreas clásica, cine, comunicación y lo Popular.

Los presentadores de las nominaciones fueron Roberto Cavada y Miralba Ruiz, por medio del canal de Youtube de Acroarte.

Seguir leyendo…

Cine dominicano y su agenda para enero y febrero: premieres y Festival Global 2025

Hay estrenos de cine, premieres, proyecciones gratuitas de cine clásico y de compromiso social de entrada libre y hasta una primera comedia teatral  gestada por una productora de cine

¿Qué trae el cine dominicano en enero y febrero de 2025?

Esta es una guía de las actividades más importantes en estos dos primeros meses del recién estrenado 2025.

Enero

Martes 28.01: 7:00 pm Presentación de la película El gran dictador (Charlie Chaplin). Una joya del cine clásico que tiene vigencia siempre. Centro Cultural Banreservas​.Calle Isabel la Católica. Parqueo gratis. Es continuación del ciclo de cine clásico iniciado en 2013​, animado por Rienzie Pared Pérez, desde la apertura de ese centro​ y que es dirigido desde 2020 por el cineasta Mijail Peralta.​Entrada libre.

Miércoles 29 a las 7:00 pm. Proyección y conversatorio del documental “El ​silencio es el Hijo del miedo”, que trata la  historia de líderes y dirigentes políticos  víctimas de un montaje judicial emblemático que los llevó al exilio hace cerca de 40 años.  Es coauspiciada por la embajada colombiana en RD. Ponentes: Carlos Martín Beristain y Miguel Ángel Vargas. Museo de la Resistencia. Arzobispo Nouel # 210. Ciudad Colonial. Entrada libre.

Seguir leyendo…

Centro Cultural Banreservas y Embajada Perú inician hoy  jueves ciclo de cine

La cartelera de cuatro producciones contemporáneas se presentará cada jueves  de este mes de enero, iniciando con Deliciosa fruta seca ,sobre  la rutina sobre una mujer sometida por la rutina y  con ansias de libertad. 

El Centro Cultural Banreservas y la Embajada de Perú en República Dominicana inician hoy  jueves a las siete de la noche, el ciclo de cine peruano con  el drama de tonalidades femeninas  “Deliciosa fruta seca”, dirigida por Ana Caridad Sánchez,  y que la crítica la considera como  “Un «grito de libertad, de alegría y de empuje para aquellas mujeres que han postergado sus sueños a causa de la rutina». «un homenaje a la mujer y a la conquista de la libertad».

La entrada a la función es gratis hasta llenar los asientos del auditórium del Centro.

Seguir leyendo…

«El Silencio de Marcos Tremmer»  abrirá 17 Festival de Cine Global de Santo Domingo,

El festival abre cortinas el 31 de este mes en la sala Carlos Piantini, del Teatro Nacional Eduardo Brito, dedicado a Rubén Abud. India es el país invitado de honor

Santo Domingo, República Dominicana – 06/01/2025 – El Festival de Cine Global de Santo Domingo (FCGSD)  anunció  la  inauguración de su 17ª edición estará dedicada a la memoria del cineasta dominicano Rubén Abud y se inaugurará con el estreno nacional de la película «El Silencio de Marcos Tremmer».

Seguir leyendo…

Cuatro películas dominicanas en cartelera festejan, con alegría y drama, la Navidad

Las producciones  incluyen  dos comedias, una biográfica (biopic) y un drama de familia, variado muestrario del desarrollo cualitativo de la industria audiovisual dominicana

SANTO DOMINGO. Cuatro producciones dominicanas se encuentran en cartelera, siendo esta la mayor cantidad que ha estado proyectándose simultáneamente en este 2024.

Las cintas en pantalla son:

La Grande (Tito Rodríguez y Producción General: Antonio Rubio, Lolo Films), una cinta biográfica que recorre la niñez, la edad adulta y la tercera edad de la compositora y cantante de merengue típico Fefita La Grande,  una realización muy cuidada cinematográficamente. Ya hemos externado nuestra opinión de esta cinta, saludando su realización extremadamente profesional. Esta favorecida por el “boca a boca” el mecanismo instantáneo de espectador a espectador , recomendando verla porque la gente sale satisfecha y agradecida, todo favorecido además por la empatia que proyecta el personaje biografiado.

Seguir leyendo…

El Heredero y el camino ascendente de la comedia

Realizada con efectividad y criterio es una excelente opción de buen cine para este verano. Humor, enredos, buen mensaje social y actuaciones disfrutables y creíbles

El Heredero, comedia familiar y de enredos que recomendamos con entusiasmo, por su trama de humor bien desarrollada y su gracia gracias a un conjunto actoral que se tomó en serio la responsabilidad a cargo por lo que la  recomendamos por su potencial en el humor y entretenimiento.

La producción es punto luminoso  en el proceso de cualificación del género, luego de lo acontecido en los inicios de la década de 2010, cuando debimos sufrir traspiés y fracasos artísticos, generando la afirmación de mucha gente: “Yo no veo cine dominicano”, creencia que le ha impedido disfrutar el incremento de consistencia del género. La buena  noticia es que en el cine  local se ha producido un proceso de cualificación que lo ha transformado que ha sido  esperanzador y conceptualmente cada vez más trascendente.

Seguir leyendo…

Pérez Rodríguez, película de la identidad dominicana que hay que ver

El drama familiar con agudos lances de humor inteligente, inicia sus proyecciones este jueves 31 de octubre. Es una joya del cine dominicano con un matiz de calidad internacional que debe ser vista

Introducción oportuna:  Esta película es la primera de alta calidad en concepto y realización estrenada luego del escaramuza, batalla o “mach” o enfrentamiento  (como se le quiera llamar)…

Seguir leyendo…

Francis Ford Coppola opuesto a eliminación de la Ley de Cine RD

El director de cine se mostró preocupado por la iniciativa del gobierno de la eliminación de los incentivos contenidos en los artículos 34 y 39 de la ley de cine 

Félix Manuel Lora 

El panorama de la propuesta de modernización fiscal del gobierno dominicano, que busca derogar los incentivos fiscales contenido en la Ley 108-10 al Fomento de la Actividad Cinematográfica en la República Dominicana, ha generado gran preocupación en el sector cinematográfico.

Seguir leyendo…

ADOCINE muestra razón, orden y fuerza en marcha al Congreso Nacional

ADOCINE se presentará este jueves en las vistas públicas convocadas por el Congreso, con el objetivo de seguir fortaleciendo su lucha por la conservación de las esencias de la Ley de Cine

La Asociación Dominicana de Cineastas consideró hoy que su marcha al Congreso Nacional dejó sentir la postura del sector para que la Ley Nacional de Cine 108-10, sea preservada en sus esencias en favor de un sector que es marca nacional.

VIDEO; ADOCINE 2024 

Seguir leyendo…

ADOCINE y cineastas rechazan la derogación Ley de Cine 108-10

Se derogarían los artículos 10, 19, 26; 33, 34, 35, 37, 38, 39, 40, 41, 42, 44 y 45.  Se alega que generaría pérdida de empleos, quiebra de empresas y futuro incierto para actuales estudiantes de cine de seis universidades

Santo Domingo, D.N. Los profesionales del cine y parte de sus organizaciones han salido a rechazar la derogación o modificación de artículos de la Ley Nacional de Cine y sostienen que se destruiría el avance logrado por el país como destino fílmico y el país dejaría de competitivo en un escenario regional cada día más disputado frente a países que ofrecen facilidades a sus realizadores de cine y los internacionales.

La ley 108-10 (https://dgii.gov.do/legislacion/leyesTributarias/Documents/Leyes%20de%20Incentivos%20y%20Fomentos/108-10.pdf),  promulgada el 9 de julio del 2010 firmada por el presidente Leonel Fernández, tras un largo proceso legislativo en el que tuvo un papel principal el entonces diputado Manuel Jiménez.

Seguir leyendo…

RD desagraviará a poeta Julia de Burgos tras la destrucción de su busto en 2023

Chiqui Vicioso anuncia que se restablecerá el busto, el próximo 25 de noviembre, Día Internacional de la NO Violencia a la Mujer, destruido por un vándalo en 2023

El busto de la escritora y patriota puertorriqueña Julia de Burgos, vandalizado en abril de 2023, instalado en 2014 en el Parque Pellerano Castro de la Zona Colonial será restablecido el próximo 25 de noviembre, Día Internacional de la NO Violencia contra la Mujer. El anuncio fue realizado por Luisa Sherezade Vicioso (Chiqui), quien denunció el lamentable acto de vandalismo.

Busto de Julia de Burgos antes del acto vandálico. Se instalará en noviembre próximo como estaba. FOTO DE  ACENTO

La obra del escultor dominicano René Guzmán fue vandalizada por un indigente que le destruyó la nariz y ahuecó sus ojos. La nueva estatua será sólida por lo que será mucho más difícil afectarla, informó Vicioso, principal defensora en el país de la obra de la poeta puertorriqueña. Seguir leyendo…

Nuestro cine, marca nacional y 20 cruciales datos para comprenderles

La Ley Nacional de Cine ha generado millones de dólares en ingresos para el país por rodaje producciones internacionales y logrado premios en festivales de primer nivel mundial  y otros 18 datos dignos de ser conocidos

Los talentos, técnicos y obreros que hacen la industria audiovisual dominicana, han salido al ojo público para defender la Ley Nacional de Cine RD (108-10), instante histórico adecuado para preguntarse: ¿Cuánto vale para la marca país República Dominicana, la proyección que está obteniendo, desde hace años, en los festivales más importantes del mundo?

¿Cuáles son esos éxitos solo en 2024?

Seguir leyendo…

Banreservas presenta libro de arte: Santo Domingo entre muros

La obra resalta la importancia histórica y cultural de la primera ciudad colonial de América

 Santo Domingo. – El Banco de Reservas puso en circulación el libro “Santo Domingo entre muros, memoria de una ciudad singular”, obra que resalta la preservación del patrimonio histórico dominicano. El presidente ejecutivo de Banreservas, Samuel Pereyra, sostuvo que, con esta publicación, la institución financiera ratifica su compromiso con la promoción de la cultura y la preservación de la historia nacional.

Seguir leyendo…

Industria del cine se levanta para defender su Ley Nacional

La industria del cine ha mostrado una unidad total en defensa del marco jurídico que regula la industria audiovisual dominicana. Pero ¿ qué representa esa ley y cuál es su resultado en cine e ingresos para el Estado? 

​El cine dominicano es una realidad que se expresa en la producción de películas (cuya calidad ha ido mejorando con el quehacer de la industria), que nos han puesto en los ojos del mundo con piezas que han ganado prestigiosos premios, que ha permitido el surgimiento de una generación de jóvenes directores y el ejercicio de directores experimentados que nos han entregado verdaderas joyas memorables.

Se ha demostrado, avalado en los resultados de la Ley Nacional de cine, y expresado en los informes financieros de los organismos fiscales, que el cine “No es una vaina de aristas, fiscalmente derrochadora que no tienen idea de las necesidades de recurso de Estado”.

Seguir leyendo…

Ronni Castillo, el creador entre ¿Quién manda? y Au Revoir

Castillo ha demostrado que si hay una actividad que ama, ésa es el cine, en cualquiera de sus géneros, imprimiendo pasión y sello personal a lo que hace.

Ronni Castillo, sin dejar de ser la misma persona y el persistente artista, ya no es el mismo en su talento como contador de historias para el cine.

Entre el Ronni Castillo Alcántara, egresado en cine de la Universidad Autónoma de Santo Domingo y responsable del éxito de crítica y taquilla de ¿Quién Manda? (2013), escrita por Daniel Aurelio, producida por Larimar Films, y el director del drama / thriller Au Revoir (2024), existe más que una diferencia de once años.

Au Revoir ha sido la primera película dominicana en proyectarse en el selectivo Festival Internacional de Cine de Angoulême (FFA) 2024, (1) considerado por productores y cineastas como uno de los más importantes de Francia. Con ella, el director dominicano ha pisado fuerte en el ámbito cinematográfico, aun cuando hay que esperar a verla para tener juicios definitivos.

Seguir leyendo…

Convivencia, orgullo del cine dominicano

En febrero, Nelson Carlo de los Santos ganó el Oso de Plata como Mejor director, por “Pepe, estudios de la imaginación” en el Festival de Cine de Berlín 2024,  ¿Qué hay que hacer para reposicionar la imagen y la proyección del cine nacional?

Ha sido una respuesta, sin ser discurso expresó, a quienes han orquesta en la actualidad una firme estrategia contra la Ley Nacional de Cine (108-10), pieza legal que está bajo un fuego graneado consistente que intenta justificar su eliminación mediante la interpretación unilateral y manipulada de estadísticas y resultados de boletería, al margen de su trascendencia cultural, para concluir en que sus productos carecen de calidad y trascendencia.

Seguir leyendo…

Crítica de cine: Aire

Con Aire el talento nacional establece un precedente de calidad temática, actoral y de valores de producción logrados con inteligencia y agudeza temática y audiovisualmente ágil de ambientes y procesos

Tras salir de la sala, el espectador queda impactado por el discurso visual que lleva a recorrer ambientes del mundo desbastado, partiendo de escenas de monumentos y construcciones nacionales, captadas de una determinada manera, e incluso dándose el lujo de hacer referencias a hitos cinematográficos como Avatar y a lugares tan cinematográficamente representativos como algunos cines de arte que llenaron una época en la capital dominicana.

Seguir leyendo…

Olivia & las nubes, produccion animada de RD, selección oficial de Festival de Locarno

El país cuenta con película de animación en competencia oficial y otras dos en importante sección del evento audiovisual 

Suiza, Locarno. 9 de agosto 2024.- La histórica participación del cine dominicano en el Festival Internacional de Cine de Locarno se realza, este 2024, con la elección de “Olivia & Las Nubes”, una película animada en 2D del director Tomás Pichardo y los productores Amelia del Mar Hernández y Fernando Santos Díaz, en la competencia oficial de uno de los eventos cinematográficos más importantes del mundo.

Seguir leyendo…