La legendaria vocalista solicita a artistas populares, visuales y de área clásica, al actuar en cena benéfica de Fundación Goda, que los artistas redoblen su entrega en favor de grupos socialmente vulnerables
SANTO DOMINGO. La cantante Vickiana exhortó a los artistas populares, de artes visuales y clásicos a declarar el 2025 como Año de la Solidaridad de los Artistas con Causas Sociales y Humanitarias, aportando actuaciones y obras en beneficio de sectores vulnerables, en cumplimiento de un ejercicio de responsabilidad social que deje un legado.
La cantante, acompañada en varias canciones por su hija Indhira, produjo sus declaraciones en un concierto en el cual interpretó sus éxitos «Quédate con ella», «Dame caricias», »Asesina», «Lo tengo todo», «Amante cruel, Besarte y amarte» y «Jardín prohibido», entre otros, para apoyar los programas benéficos de la Fundación Goda, del Grupo Odontológico homónimo y que preside la doctora Bellamire Alevante. Esta entidad posteriormente entregó juguetes de Vieja Belén, a niños y niñas de los dos establecimientos de salud.
La Asociación de Cronistas de Arte de República Dominicana (https://acroarte.com.do/) presentó mediante una transmisión en “streaming” las 270 nominaciones en 58 categorías en las áreas clásica, cine, comunicación y lo Popular.
Los presentadores de las nominaciones fueron Roberto Cavada y Miralba Ruiz, por medio del canal de Youtube de Acroarte.
Los libros prevalecieron en 2024 expresando el pensamiento, científico o estético, de ficción, desacralizador, de tendencia crítica, con la exhibición de la belleza de las figuras poéticas . Al parecer, la industria editorial dominicana no conoce pausas, ni sufre crisis
En 2024, los libros y sus acontecimientos y personalidades evidenciaron una tendencia creciente. La industria editorial dominicana, que, a pesar de su trascendencia, -salvo algunas consideraciones de parte de intelectuales y críticos literarios- no es materia de grandes titulares en los medios impresos y/digitales.
De 405 bibliotecas rastreadas, solo el 2.5 % prestan libros a domicilio, una mayoría no abre fines de semana, su distribución en el territorio refleja una desproporción alarmante, operan en infraestructuras que podrían ser mejores y falta capacitación técnica a su personal.
Un informe técnicodel Ministerio de Cultura y la Oficina Nacional de Estadísticas identificó 405 bibliotecas dominicanas con deficiencias en el servicio, incluyendo que solo el 2.5 % presta libros a domicilio. El préstamo a domicilio de libros solo necesita el registro previo de quienes los recibirán, haciéndose responsables de devolverlos en perfecto estado.
En el Soberano pasado fue clara la preponderancia de “los influencers” y el nuevo fenómeno digital”, desplazando a la televisión, llevando muchos segmentos a diferido por primera vez en la historia. Hay lecciones que aprender para hacer un premio mejorado
La productora de televisión Laura Marie Guzmán de Ruiz, reflexiona, a partir del ceremonial de los Golden Globe 2024, en relación con los Premios Soberano, de República Dominicana.
A continuación el texto de sus reflexiones:
“Acaba de pasar el ceremonial 2024 de los Premios Golden Globe en los que se ha reconocido, en la categoría de actriz secundaria, a nuestra admirada @zoesaldana, en la primera presea que obtiene de esos galardones @goldenglobes. A Saldana la vi crecer y desarrollarse desde mis días colaborando con el Festival de Cine Global/ Funglode). Igualmente me impactó por el acto de justicia que implicó el premio a la gran @demimoore, respetada desde su aparición en #GHOST, 2, una de mis películas favoritas de todos los tiempos.
El papel cultural en 2024 del Banco de Reservas impactó culturalmente en país, debido al respaldo de su presidencia con resultados de alto impacto incluyendo siete libros, la primera sala de realidad virtual, una incidencia notable en exposición de la plástica y el principal evento bibliográfico, la Feria del Libro
El Banco de Reservas, su Voluntariado y el Centro Cultural Banreservas impactaron notablemente en las área de la cultura con un balance que deja varios precedentes y productos de alta incidencia.
Fue un papel que dejó sentir su efecto en las artes visuales, los ciclos de cine de calidad, (nacional y clásico), edición de siete libros, la música, los eventos sobre y desde el libro: Paca de Libros y la participación en la Feria Internacional del Libro, la III Temporada Teatral y la apertura de la primera sala de realidad virtual con temática de turismo sostenible, entre otros logros en el plano de la cultura.
Llega la Navidad y propicia, contrariando la tendencia social general, una mirada hacia mi interior.
Heme aquí, Señor, suma de mis virtudes, mis dones, mis merecimientos, mis deficiencias, debilidades, pequeñas o grandes monstruosidades, mis miserias escamoteadas a la claridad del día, mis “amables”, mis apetencias…
Participaron dos mil estudiantes de cinco planteles públicos y privados, se hizo masivos intercambios de libros, se presentaron cuentos y poesía creados por los escolares y se expusieron acabados proyectos científicos
SANTO DOMINGO- La IV Feria Distrital del Libro y la Lectura en el Liceo Técnico José Núñez de Cáceres, de San José de Ocoa, organizada por el Departamento de Cultura y Cultos del Ministerio de Educación, benefició a miles de estudiante a conferencias, fomentó la presentación de proyectos estudiantiles, la venta e intercambio de libros y estimuló, en cientos de jóvenes, el interés por la investigación y el culto a la ciencia.
Los organizadores informaron que evento asistieron más de dos mil estudiantes del Liceo Kenia Pujols del Distrito Municipal El Pinar, también alumnos de Informática del Politécnico José Núñez de Cáceres y del Liceo William Encarnación de Rancho Arriba, y escolares de los Colegios Federico Froebel y La Altagracia, la Cañada del Horno y Arroyo Palma.
En el auditorio principal del Liceo Técnico José Núñez de Cáceres, decenas de estudiantes de los centros educativos de Los Ranchitos, Centro Educativo Padre Arturo, Altagracia Irma Brito, Arroyo Palma y la Ramona Liriano realizaron distintas presentaciones como bailes, canciones y exposiciones docentes a partir de tareas planteadas en sus clases.
El doctor Javiel Elena Morales, fue reconocido con una placa por el Distrito Educativo 03-03 de Ocoa por el respaldo al evento al montarlo. FOTO SUMIISTRADA
Santo Domingo. – El Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD) y el Banco Central de la República Dominicana (BCRD), recibieron una contribución no reembolsable de la Unión Europea para el programa regional “Enverdecer el sistema financiero del Caribe” a nivel de la República Dominicana, cuyo beneficiario directo es el BCRD, cuyo acuerdo fue suscrito por el gobernador del Banco Central de la República Dominicana (BCRD), Héctor Valdez Albizu; el ministro de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD), Pavel Isa Contreras; la embajadora de la Unión Europea, Katja Afheldt; el gerente del BCRD, Ervin Novas Bello, y la directora de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) en Santo Domingo, Virginie Díaz Pedregal.
MADRID. Carmen Maura será reconocida por su dilatada trayectoria en el audiovisual iberoamericano con el Premio PLATINO de Honor de la IX Edición de estos galardones, el próximo 1 de mayo en Madrid.
La actriz recibirá el reconocimiento por sus más de cincuenta años dedicada a la interpretación en películas, series y obras teatrales de todo el mundo, trabajando con los directores Pedro Almodóvar, Álex de la Iglesia, Mario Camus, Carlos Saura, Fernando Trueba, José Luis Borau, Ricardo Larraín, André Techiné, Francis Ford Coppola, Pilar Miró o Fernando Colomo.
Maura es una de las más destacadas en el panorama iberoamericano, ganadora de la Palma de Oro del Festival de Cannes, cuatro premios Goya, dos premios Félix de la Academia de Cine Europeo, la Concha de Plata del Festival de San Sebastián, el Premio César, el Premio Donostia del Festival de San Sebastián y el Premio Honorífico de la Academia de Cine Europeo.
Los artistas que han recibido antes este Premio de Honor son: Diego Luna, (2021) Raphael (2019), Adriana Barraza (2018), Edward James Olmos (2017), Ricardo Darín (2016), Antonio Banderas (2015) y Sonia Braga (2014).
Su trayectoria
Carmen Maura nació en 1945 en Madrid. Comenzó a actuar en el Teatro Español Universitario para volcarse en la interpretación a finales de los años setenta, con sus primeros papeles en cine y televisión. Hizo para Carlos Saura (Los ojos vendados),inició colaboración con Pedro Almodóvar con Bom y otras chicas del montón, convirtiéndose en la primera “chica Almodóvar” y protagonizando varias de sus siguientes películas.
Maura fue la protagonista de Mujeres al borde de un ataque de nervios, película que le valdría a Pedro Almodóvar su primera nominación al Premio Oscar y con la que la actriz consiguió el Premio Goya y el Félix de los Premios del Cine Europeo.
Carmen Maura protagonizo ¡Ay, Carmela!, de Carlos Saura, gran éxito en la época que le valdría sendos premios Goya y Felix, La reina anónima, de Gonzalo Suárez, Sombras en una batalla de Mario Camus o Cómo ser infeliz y disfrutarlo de Enrique Urbizu.
Maura ha recibido reconocimientos tan destacados como el Premio Nacional de Cinematografía, la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes, la Medalla de Oro de la Academia de Cine Española, el Premio Donostia del Festival de San Sebastián, o el Premio Honorífico a toda una carrera que otorga la Academia de Cine Europeo, a los que se suma este Premio PLATINO de Honor.