Portada

Banreservas realizará en Fitur 2025 ronda de negocios y firma de acuerdos de inversión

SANTO DOMINGO. – El Banco de Reservas llevará a la Feria Internacional de Turismo Fitur 2025, a inaugurarse el miércoles 22 en Madrid, España , una agenda de propuestas para  promover la inversión turística en República Dominicana, informa el su presidente ejecutivo.

El licenciado Samuel Pereyra, quien  presidirá la delegación del BR, tiene programadas varias reuniones de negocios con inversionistas, tours operadores y desarrolladores vinculados al sector,  y la firma de acuerdos con empresarios y formalización de financiamientos para nuevos proyectos turísticos que se levantarán en el país.

Para esta versión de FITUR Banreservas tendrá un espacio  para realizar con empresarios y atender la demanda de información del público.

Banreservas ha sido el mayor financiador de importantes proyectos turísticos en República Dominicana, operaciones que dinamizaron la economía nacional en los últimos años e impulsaron el crecimiento económico y toda la cadena de valor impactada por el turismo.

Seguir leyendo…

Informe ONE-Cultura expone deficiencia de bibliotecas y urge mejorar servicios

De 405 bibliotecas rastreadas, solo el 2.5 % prestan libros a domicilio, una mayoría  no abre fines de semana, su distribución en el territorio refleja una desproporción alarmante, operan en infraestructuras que podrían ser mejores y falta capacitación técnica a su personal.

Un informe técnico del Ministerio de Cultura y la Oficina Nacional de Estadísticas identificó ​405 bibliotecas​ dominicanas con deficiencias en el servicio, incluyendo que solo el 2.5 % presta libros a domicilio​. El préstamo a domicilio de libros solo​ necesita el registro previo de quienes los recibirán​, haciéndose responsables de devolverlos en perfecto estado.

Seguir leyendo…

Banco Popular aporta 20 M. para construir el Museo de Historia y Tradiciones de Santiago

Aporta de 20 millones destinados a fortalecer la cultura museística del país

Santo Domingo, D.N. –El Banco Popular Dominicano  aportó RD$20 millones a la Dirección General de Museos para apoyar el desarrollo del proyecto del nuevo Museo de Historia y Tradiciones de Santiago de los Caballeros.

Esta donación está orientada a preservar la memoria colectiva y continuar fortaleciendo la red de museos de la República Dominicana, como uno de los pilares centrales para mantener el impulso del sector cultural de la nación.

Seguir leyendo…

En el Soberano pasado fue clara la preponderancia de “los influencers” y el nuevo fenómeno digital”, desplazando a la televisión, llevando muchos segmentos a diferido por primera vez en la historia. Hay lecciones que aprender para hacer un premio mejorado

La productora de televisión  Laura Marie Guzmán de Ruiz,  reflexiona, a partir del ceremonial de los Golden Globe 2024, en relación con los Premios Soberano, de República Dominicana.

A continuación el texto de sus reflexiones:

“Acaba de pasar el ceremonial 2024 de los Premios Golden Globe en​ los que se ha reconocido, en la categoría de actriz secundaria, a nuestra admirada @zoesaldana, en la primera presea que obtiene de esos galardones @goldenglobes. A Saldana la vi crecer y desarrollarse desde mis días colaborando con el Festival de Cine Global/ Funglode). Igualmente me impactó por el acto de justicia que implicó el premio a la gran @demimoore, respetada desde su aparición en #GHOST, 2, una de mis películas favoritas de todos los tiempos.

Seguir leyendo…

Centro Cultural Banreservas y Embajada Perú inician hoy  jueves ciclo de cine

La cartelera de cuatro producciones contemporáneas se presentará cada jueves  de este mes de enero, iniciando con Deliciosa fruta seca ,sobre  la rutina sobre una mujer sometida por la rutina y  con ansias de libertad. 

El Centro Cultural Banreservas y la Embajada de Perú en República Dominicana inician hoy  jueves a las siete de la noche, el ciclo de cine peruano con  el drama de tonalidades femeninas  “Deliciosa fruta seca”, dirigida por Ana Caridad Sánchez,  y que la crítica la considera como  “Un «grito de libertad, de alegría y de empuje para aquellas mujeres que han postergado sus sueños a causa de la rutina». «un homenaje a la mujer y a la conquista de la libertad».

La entrada a la función es gratis hasta llenar los asientos del auditórium del Centro.

Seguir leyendo…

«El Silencio de Marcos Tremmer»  abrirá 17 Festival de Cine Global de Santo Domingo,

El festival abre cortinas el 31 de este mes en la sala Carlos Piantini, del Teatro Nacional Eduardo Brito, dedicado a Rubén Abud. India es el país invitado de honor

Santo Domingo, República Dominicana – 06/01/2025 – El Festival de Cine Global de Santo Domingo (FCGSD)  anunció  la  inauguración de su 17ª edición estará dedicada a la memoria del cineasta dominicano Rubén Abud y se inaugurará con el estreno nacional de la película «El Silencio de Marcos Tremmer».

Seguir leyendo…

Centro Cultural Taíno Casa del Cordón recibe más de 8,500 visitantes en la temporada navideña

El 13% de los visitantes fueron turistas provenientes de 34 países

Santo Domingo, D.N. –  El Centro Cultural Taíno Casa del Cordón, una iniciativa del Banco Popular Dominicano en el marco de su 60° aniversario, registró 8,504 visitas desde que abriera sus puertas al público el 21 de noviembre del pasado año.

De este total, aproximadamente 1,105 personas, equivalentes al 13%, fueron visitantes extranjeros provenientes, en su mayoría, de América del Norte, Europa y América del Sur.

Seguir leyendo…

BCRD: inflación interanual cierra 2024 en 3.35 %

Es la menor de los últimos seis años, manteniéndose entre el límite inferior y el centro del rango meta de 4.0 % ±1.0.

Santo Domingo. República Dominicana. – El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informa que el índice de precios al consumidor (IPC) presentó una variación interanual de 3.35 % en diciembre de 2024, inferior a la tasa de 3.57 % observada en diciembre de 2023, siendo la menor inflación anual en los últimos seis años.

Seguir leyendo…

Teatro 2024: crecimiento pleno, nuevos públicos y grandes obras

Se montaron dos festivales de teatro, se disfrutó de la III Temporada Banreservas, Casa de Teatro llegó a sus cincuenta y​ creció el número de montajes corales, monólogos y los musicales.

Si para el teatro hecho en el pais , el 2024, fue prueba, podemos dormir tranquilos.

El 2024 amplió la fuerza del teatro, incrementó sus públicos que llenaron las salas, premiadas con resaltante calidad artística desde sus textos hasta sus actuaciones y recursos escénicos.

La escena dominicana creció en calidad y afluencia de públicos, estimulada por eventos en torno a la actuación (festivales, aniversarios y expresiones vinculadas al teatro), así como por los montajes mismos y el despliegue de imaginación y talentos artísticos y técnicos.

El presente recuento no es una publicación que busca categorizar “las mejores” obras del 2024, para influir en nada ni en nadie. Es un registro que persigue documentar la actividad teatral en el país en el período anual finalizado, calificándola toda como importante siempre, independientemente de su consistencia estética o de su género.

Desde luego, hay gustos personales y actitudes críticas a la cual el autor tiene derecho pero esas divagaciones no persiguen gestionar simpatías en jurados o jueces de ninguno de los premios de arte del país, Cada quien es dueño y responsable de sus criterios.

Hemos intentado cubrir todo, pero es posible que algún montaje se nos quede por falta de la información o las lógicas traiciones de la memoria a un cronista que ya pasó hace tiempo los años dorados de la juventud.

La escena dominicana creció en calidad y afluencia de públicos, estimulada por eventos en torno a la actuación (festivales, aniversarios y expresiones vinculadas al teatro), así como por los montajes mismos y el despliegue de imaginación y talentos artísticos y técnicos.

Seguir leyendo…

Banreservas y la cultura en 2024 (Teatro, Cine, Arte Visual, Libros…)

El papel cultural en 2024 del Banco de Reservas impactó culturalmente en país, debido al respaldo de su presidencia con resultados de alto impacto incluyendo siete libros, la primera sala de realidad virtual, una incidencia notable en exposición de la plástica y el principal evento bibliográfico, la Feria del Libro

El Banco de Reservas, su Voluntariado y el Centro Cultural Banreservas impactaron notablemente  en las área de la cultura con un balance que deja varios precedentes y productos de alta incidencia.

Fue un papel que dejó sentir su efecto en  las artes visuales, los  ciclos de cine de calidad, (nacional y clásico), edición de  siete  libros, la  música, los eventos sobre y desde el libro: Paca de Libros y la participación en la Feria Internacional del Libro, la III Temporada Teatral y la apertura de la primera sala de realidad virtual con temática de turismo sostenible, entre otros logros en el plano de la cultura.

Samuel Pereyra, presidente de Banreservas

Seguir leyendo…

Centro Taíno Casa del Cordón, reencuentro con origen indígena del dominicano

Las piezas de la Colección García Arévalo en el primer edificio de piedra de la época colonial,  con didácticos recursos de estética museográficos de primer mundo, permiten una cita con parte del origen étnico de la comunidad nacional

El Centro Cultural Taíno Casa del Cordón  ofrece al público un didáctico, emotivo, y estético recorrido que reconoce y documenta el reencuentro con una parte fundamental de los orígenes como pueblo: las poblaciones prehispánicas, por medio de la exposición “Nuestros primeros pobladores”,

Creado por el Banco Popular Dominicano, en alianza con la Fundación García Arévalo,  este centro cultural es ahora uno de varios en el país que consagran  esta cultura y proyecta a las presentes generaciones, la importancia que tiene en tanto es parte por medio de alrededor de 350 piezas indígenas originales con una disposición museográfica de primer mundo.

Es un espacio cultural que no tiene nada que envidiar a museos de Estados Unidos o Europa.  El Centro Taíno Casa del Cordón, desde su apertura en el pasado noviembre de 2024, se suma al atractivo cultural de la ciudad fundada por Bartolomé Colón el 5 de agosto de 1498.

Su página web es   https://www.casadelcordon.com

Seguir leyendo…

Huchi Lora homenajea mañana a Rafaelito Román, master del merengue típico

El espacio expondrá este sábado 28 la creatividad musical en entrega titulada “Rafaelito Román: padre y maestro”  por su espacio  Esta misma semana de Telesistema

Una entrega especial con el recientemente desaparecido músico típico Rafaelito Román será presentado este sábado 28  de diciembre a las siete de a noche en el  programa Esta Misma Semana,  que difunde Telesistema 11 y  difusión y Youtube, anunciaron sus productores, los periodistas Huchi Lora y Diana Lora. En Youtube sale desde las 7:30 pm.

Román, quien falleció el 6 de este mes en Santiago, es considerado como uno de los mejores acordeonistas de todos los tiempos en el merengue. Sus hijos son también músicos de merengue típico: Raúl y Nixon, acordeonistas, y Jorlín, bajista.

Seguir leyendo…

Heme aquí…Señor (Una oración de navidad….)

Llega la Navidad y propicia, contrariando la tendencia social general, una mirada hacia mi interior.

Heme aquí, Señor, suma de mis virtudes, mis dones, mis merecimientos, mis deficiencias, debilidades, pequeñas o grandes monstruosidades, mis miserias escamoteadas a la claridad del día, mis “amables”, mis apetencias…

Seguir leyendo…

Lucrecia, un crimen de odio (Crítica de cine)

El documental proyectado en el Centro Cultural Banreservas, transforma a los espectadores en cómplices y dolientes ante un caso en el cual no hay espacio para las posturas intermedias, ni para las cartas inoportunas de la indiferencia​

José Rafael Sosa

Con el documental Lucrecia, un crimen de odio (David Cabrera y Garbiñe Armentía, 2024), además de ser una muestra  actualizada de la rica tradición española en el género, lo que  se tiene es un producto de alta carga histórica y un peso emotivo notable, al describir un hecho que estableció un  precedente y que aportó por parte de República Dominicana, la primera mártir de la xenofobia y el racismo en Europa. Se trata del asesinato en Aravaca, en noviembre de 1992, de la Lucrecia Pérez Matos.

Bernarda Jimenez Clemente (EPD) presidenta de VOMADE

Seguir leyendo…

Cuatro películas dominicanas en cartelera festejan, con alegría y drama, la Navidad

Las producciones  incluyen  dos comedias, una biográfica (biopic) y un drama de familia, variado muestrario del desarrollo cualitativo de la industria audiovisual dominicana

SANTO DOMINGO. Cuatro producciones dominicanas se encuentran en cartelera, siendo esta la mayor cantidad que ha estado proyectándose simultáneamente en este 2024.

Las cintas en pantalla son:

La Grande (Tito Rodríguez y Producción General: Antonio Rubio, Lolo Films), una cinta biográfica que recorre la niñez, la edad adulta y la tercera edad de la compositora y cantante de merengue típico Fefita La Grande,  una realización muy cuidada cinematográficamente. Ya hemos externado nuestra opinión de esta cinta, saludando su realización extremadamente profesional. Esta favorecida por el “boca a boca” el mecanismo instantáneo de espectador a espectador , recomendando verla porque la gente sale satisfecha y agradecida, todo favorecido además por la empatia que proyecta el personaje biografiado.

Seguir leyendo…

Voluntariado Bancentraliano dona sangre para los servicios de Cruz Roja Dominicana

Santo Domingo. República Dominicana. – El Voluntariado Bancentraliano (VB), brazo social del Banco Central de la República Dominicana (BCRD), realizó los días 26 y 27 de noviembre una jornada de donación de sangre, como parte del acuerdo interinstitucional suscrito con la Cruz Roja Dominicana (CRD), contando con la colaboración de Bio-Nova SRL, empresa que participó con el empleo de reactivos y equipos de laboratorio clínico.

Esta actividad vino precedida de una charla impartida por miembros de la CRD, con el fin de transmitir a los asistentes “La importancia de donar sangre”, sensibilizando a los bancentralianos para su participación en la jornada de donación de sangre efectuada con éxito.

Seguir leyendo…

Crítica de teatro: El coronel no tiene quien le escriba

El teatro ha tenido su gran año  2024 con una cantidad  y calidad excepcional de sus montajes. La producción que monta esta novela de Gabriel García Márquez es una reposición que se había solicitado reiteradamente

El Coronel no tiene quien le escriba, basada en la novela de Gabriel García Márquez de 1991, ha tenido una reposición de gloria y estilo en Sala Ravelo y es mucha la gente que se quedó sin boletos.

Es esta la novela de la desesperanza, de la ingratitud oficializada y la miseria rural de una Colombia que hemos conocido por la escritura del Gabo.

La obra fue escrita durante una estancia en París, en 1955, cuando fue enviado a la Ciudad Luz a cobertura de prensa para el medio escrito para el cual laboraba como periodista, pero no fue publicada sino hasta 1961. El coronel no tiene quien le escriba es una novela breve estructurada en siete capítulos. Se encuentra narrada en tercera persona.

Llevar a escena un moderno clásico de la literatura latinoamericana y universal implica, primero disfrutar de un texto que sentimos próximo, valiente y comprometido y, segunda, nos permite disfrutar de nuevo la calidad actoral del elenco y en especial de Elvira Taveras, Henssy Pichardo, Augusto Feria y Orestes Amador, ​actor bailarín y escritor inédito.

Seguir leyendo…

El Popular invierte, por medio de AFI Popular y AFP Popular, en dos hoteles Meliá

La operación para adquirir la cuarta parte de las acciones de Paradisus Palma Real y del ZEL Punta Cana se concreto desde por medio AFI Popular y AFP Popular

MadridEspaña – La Administradora de Fondos de Inversión Popular (AFI Popular) y AFP Popular adquirió el 25% de las acciones de las sociedades propietarias de los hoteles Paradisus Palma Real Golf & Spa y ZEL by Meliá en República Dominicana.

La operación se hizo mediante la suscripción de participaciones ordinarias en estas filiales controladas por la firma hotelera Meliá Hotels International. AFP Popular es filial del Grupo Popular, anunció que su Fondo Cerrado de Desarrollo de Sociedades Popular, con el apoyo del fondo administrado por la AFP Popular.

Seguir leyendo…

Voluntariado Banreservas realiza fiesta navideña en Movearte del Río Ozama

La frescura de la Navidad se sintió en la escuela Movearte del Río Ozama, El Dique, donde el Voluntariado Banreservas, como cada año, celebró la acostumbrada fiesta navideña para los niños de este recinto educativo.

La actividad inició con un show de personajes, para que los estudiantes disfrutaran al máximo. Además, con la oración del padre Manuel Ruiz, quien dio las gracias al Banco de Reservas y al Voluntariado por siempre tomar en cuenta a esta comunidad escolar.

Seguir leyendo…

Banco Central y Cultura ofrecen resultados de la Encuesta Nacional de Consumo Cultural en 2024

El consumo anual de bienes y servicios culturales se cifró en RD$107,628 millones, representando el 1.6 % del PIB

Santo Domingo. República Dominicana. – El gobernador del Banco Central de la República Dominicana (BCRD), Héctor Valdez Albizu, y la Miniar de Cultura, presentaron los  resultados de la Encuesta Nacional de Consumo Cultural (ENCC) 2024, estudio que reveló que el consumo anual de bienes y servicios culturales se ubicó en RD$ 107,628.5 millones, representando el 1.6 % del producto interno bruto (PIB).

Seguir leyendo…