La legendaria vocalista solicita a artistas populares, visuales y de área clásica, al actuar en cena benéfica de Fundación Goda, que los artistas redoblen su entrega en favor de grupos socialmente vulnerables
SANTO DOMINGO. La cantante Vickiana exhortó a los artistas populares, de artes visuales y clásicos a declarar el 2025 como Año de la Solidaridad de los Artistas con Causas Sociales y Humanitarias, aportando actuaciones y obras en beneficio de sectores vulnerables, en cumplimiento de un ejercicio de responsabilidad social que deje un legado.
La cantante, acompañada en varias canciones por su hija Indhira, produjo sus declaraciones en un concierto en el cual interpretó sus éxitos «Quédate con ella», «Dame caricias», »Asesina», «Lo tengo todo», «Amante cruel, Besarte y amarte» y «Jardín prohibido», entre otros, para apoyar los programas benéficos de la Fundación Goda, del Grupo Odontológico homónimo y que preside la doctora Bellamire Alevante. Esta entidad posteriormente entregó juguetes de Vieja Belén, a niños y niñas de los dos establecimientos de salud.
La Asociación de Cronistas de Arte de República Dominicana (https://acroarte.com.do/) presentó mediante una transmisión en “streaming” las 270 nominaciones en 58 categorías en las áreas clásica, cine, comunicación y lo Popular.
Los presentadores de las nominaciones fueron Roberto Cavada y Miralba Ruiz, por medio del canal de Youtube de Acroarte.
En el Soberano pasado fue clara la preponderancia de “los influencers” y el nuevo fenómeno digital”, desplazando a la televisión, llevando muchos segmentos a diferido por primera vez en la historia. Hay lecciones que aprender para hacer un premio mejorado
La productora de televisión Laura Marie Guzmán de Ruiz, reflexiona, a partir del ceremonial de los Golden Globe 2024, en relación con los Premios Soberano, de República Dominicana.
A continuación el texto de sus reflexiones:
“Acaba de pasar el ceremonial 2024 de los Premios Golden Globe en los que se ha reconocido, en la categoría de actriz secundaria, a nuestra admirada @zoesaldana, en la primera presea que obtiene de esos galardones @goldenglobes. A Saldana la vi crecer y desarrollarse desde mis días colaborando con el Festival de Cine Global/ Funglode). Igualmente me impactó por el acto de justicia que implicó el premio a la gran @demimoore, respetada desde su aparición en #GHOST, 2, una de mis películas favoritas de todos los tiempos.
Llega la Navidad y propicia, contrariando la tendencia social general, una mirada hacia mi interior.
Heme aquí, Señor, suma de mis virtudes, mis dones, mis merecimientos, mis deficiencias, debilidades, pequeñas o grandes monstruosidades, mis miserias escamoteadas a la claridad del día, mis “amables”, mis apetencias…
La Galería de Arte del Centro Cultural Babeque y la Sociedad Dominicana de Origami, que monta la exposición de origami con el tema “El papel se transforma: de lo bidimensional a la magia de del volumen, anuncio los talleres, las visitas guiadas y los conversatorios que acompañarán la muestra hasta el 30 de este mes.
La Galería, se encuentra ubicada en la avenida Roberto Pastoriza # 327, del sector capitalino de Naco.
Don Quijote, diseño de Daniel Bermejo Sánchez., plegada por Geovani Pastrano, un origamista de trayectoria especializado en Origami de Densa Reproducción.
Lenin Paulino, curador y director de la exposición, dijo que, desde el inicio, el día dos de septiembre y hasta el día 30, se ofrecen visitas guiadas a las ocho de la mañana y a las dos de la tarde, con explicaciones de las figuras que exponen los once plegadores de papel de la Sociedad Dominicana de origami.
El origami es el arte de origen japonés consistente en crear figuras en papel y que se ha difundido en todo el mundo y que hoy día es un arte universal con numerosas versiones y expresiones locales.
Este lunes 19 a las 7 :30 de la noche, se ofrecerá el conversatorio «El origami se transforma y nos transforma: cualidades artísticas y valores, con la participación. Yuan Fuei Liao. Lenin Paulino y José Rafael Sosa.
Los tres expositores tienen puntos de vista existenciales y artísticos sobre el Origami y proceden de una extendida trayectoria en la promoción de este arte. Sosa participara por vía remota porque se encuentra fuera del país. (Canadá)
El mismo lunes 19, a las 6 de la tarde se imparte el taller Origami Fácil a cargo de la artista del papel Bettina Blanco Tejera. El costo es de 500 pesos.
El miércoles 21 a las 6:30 de la tarde, se imparte el taller Introducción al Origami Modular, con Malvin Lamarche, coordinador de la Sociedad Dominicana de Origami.
El jueves 22 desde las 6:30 de la tarde se ofrecerá el taller introductorio a Origami, para todo público con el facilitador Lenin Paulino con costo de Costo: 500 pesos.
Miércoles 28: 7:30 pm Visita guiada a cargo de los expositores, quienes además plegarán figuras obsequiándolas al final del recorrido.
Kusudama pequeñas rosas- Plegado por Beatriz Blanco Tejera y creado por María Sinayskaya.
Los talleres que implican pago, incluyen todo el material a ser usado, atención personalizada, y orientaciones funcionales para iniciarse como origamista o perfeccionar las prácticas de quienes ya lo son. Para reservar se puede llamar al teléfono 809 381-2673 o poner un correo a: centrocultural@secundariabaquete.edu.do
Los plegadores Malvin Lamarche, Geovanny Pastrano, Yuan Fuei Liao, Bettina Blanco y Lenin Paulino.
Los expositores
Los plegadores que presentan cerca de 30 piezas , son Malvin Lamarche, José Rafael Sosa, Yuan Fuei Liao, Isis Esteva, Lenin Paulino, Beatriz Blanco (Bettina), Geovanni Pastrano, Mich Román (Mimichmo), Francis Tolentino, Manuel Bisonó y Eduardo Fatule.
Lenin Paulino, curador y museógrafo de la muestra, explica que los once plegadores comparten la pasión por esta práctica artística ancestral que, desde el punto de vista contextual, con una muestra que abre posibilidades para un abordaje desde lo multicultural, lo filosófico, lo ético, la migración, la pedagogía y todo lo relativo a lo estético.
En la exposición se incluyen piezas y géneros tan emblemáticas como la grulla, el origami aplicado, decorativo, kusudama o módulo Senobe (bloques ensamblados), Kirigami (uso de tijeras), flores y animales, origami aplicado a la moda y origami 3D.
Pizarra de caracteres móviles, creación de José Rafael Sosa, para uso en el aula. Plegada por alumnos de Colegio Babeque con la dirección de Lenín Paulino, curador de la Exposición.
Refirió que el origami se convierte en un medio para acercar a las personas; los procesos son metáforas y parábolas sobre la vida simple y sencilla, la tolerancia, la justicia y la armonía.
Recordando una exposicion anterior (XVI Feria Internacional del Libro de Santo Domingo, dedicada a Domingo Moreno Jimenez):