El dulce dominicano tiene un cuerpo y gama de sabores, sobre todo los originados en nuestras frutas, que le permite ser en sí mismo una experiencia al gusto del nativo y el extranjero”.
El postre es la oleada edulcoradamente calórica que genera sensaciones al gusto del instante. Los postres justifican cualquier sacrificio, cualquier jornada, cualquier ilusión propia de la gastronomía de la sacarosa.
El país debe integrar el dulce criollo como un activo fundamental de su oferta turística, que le diferencie y sea parte de una experiencia gastronómica de esas que marcan el gusto y la percepción de sus visitantes.
El postre es la apertura al universo de sabores edulcorados que disfruta el paladar y satisface el alma. Se ha dicho muchas veces, que comer sin disfrutar el postre, no es comer.
La sensación que produce el postre, tras la experiencia de una buena comida, es particularmente gustativa para cada quien. La definición de concepto es: platillo o bocado, generalmente dulce o agridulce que se ofrece al final de una comida o que se puede consumir en cualquier momento como forma de gratificación gustativa.
Hay tres tareas imprescindibles planteadas respecto del dulce dominicano.
1- El Registro Nacional del Dulce que establezca por regiones y provincias, cuáles son los más característicos.
2- Escribir la historia del Dulce Criollo con las recetas de los más importantes como aporte educativo.
3- Declararlo Patrimonio Nacional Dominicano
El dulce no le amarga la vida a nadie. (dicho popular anónimo iberoamericano, registrado por el Centro Virtual Cervantes, de Madrid).
Los dulces del país cumplen con ese imprescindible y maravilloso papel de endulzarnos la vida. Su trascendencia es tal, que deberían ser declarados, en cada país, patrimonio nacional.
Cada nación del mundo, tiene en sus postres la expresión más edulcorada e intensa de su gastronomía.
Dulces locales
En una mirada al país, los postres provienen desde todas sus regiones: el Cibao, el sur y el Este del país, cada uno de los cuales extienden su apetitosa oferta como postres nacionales al gusto de los dominicanos y extranjeros.
Los dulces locales ofrecen un abanico de sabores que cierra el placer de la comida o simplemente se ofrecen y degustas para cualquier momento, merecen ser declarados Patrimonio Nacional Dominicano mediante una ley que les eleve su condición en el marco de la gastronomía nacional. Algunos legisladores deben acoger como propia esta petición. Y esperamos que lo hagan.
Los dulces, desde los que produce en El Seibo Dona Tula, en todas sus variedades de leche.
Desde Higüey, desfilan los tarros plásticos de Concón de Leche de La Otra Banda (Higüey), con una textura crocante, ahogadas en almíbar, proporcionando un universo de sensaciones en cada trozo que se lleva a la boca.
¿Y del Cibao?
Puede ser suficiente, referir el plus de degustación que implica la marca y el parador Las 7 S, (Siglas que quieren decir Sus Seguros Siete Sabores de Sobremesa para Servirles Siempre) en la autopista Duarte – próximo a La Vega- Los dulces las 7 S, surgieron de una combinación en una sola pasta de leche, al agregarle guayaba, pina, naranja coco, higo, lechosa y Batata. Esos siete sabores dieron origen a esta marca.
En la zona de la autopista Duarte, antes de La Vega, la Dulcería Los Rodríguez, una de las franquicias que cubre ya todo el territorio nacional por la tradición establecida. Es una tradición familiar de más de tres décadas de trabajo.
Mirando a Baní, se encuentra la oferta de los dulces Las Tres Rosas y Él Húngaro en la entrada de la Provincia Peravia con una amplia gama de dulces para los diversos gustos: leche sola, leche y coco tierno, el Jalao, las bolitas de coco rallado con melaza,
Desde Puerto Plata, los dulces de Leche Dona Agustina, con su paleta de sabores de leche, coco con leche, coco con batata, coco con piña, Naranja, Jagua ,Lechosa con piña y leche cortada, cajuil, piña sola, guayaba, y el exótico y exquisito dulce de higo.
Los Dulces de Higüey aporta gamas de sabor en sus las pastas de leche en sus variantes de pastas también con dulce de naranja, de guayaba o cajuil.
Las arepas de camino a Constanza y Jarabacoa, que son un símbolo.
Dulces nacionales
Existen dulces que son comunes a toda la nación
El majarete dominicano es un tradicional budín de maíz con leche y especias. Tradicionalmente, el majarete se hace con maíz inmaduro recién cortado, pero no es fácil encontrarlo en todas partes, por lo que he adaptado esta receta al maíz dulce y crudo en mazorca que suele encontrarse en los supermercados.
Habichuelas con Dulce. crema de habichuelas rojas con leche evaporada, leche condensada, leche entera, azúcar, clavo, canela, leche de coco, galleta de leche, mantequilla, vainilla, batata y pasas, se suele consumir mayormente en Semana Santa. Es un postre exclusivo de República Dominicana.
La historia edulcorada
La palabra postre procede del vocablo latino “poster” o “posteri”, que quiere decir “lo que viene después”, por el hecho de que se consume, luego de la comida.
El origen de estos azucarados alimentos se remonta a tiempos inmemorables, pero uno de los postres más solicitados y con historia es el chocolate, de origen americano consumido desde los tiempos de los indígenas aztecas y que sorprendió a los españoles por su sabor y quienes le llamaron Chocolat.
En nuestra evaluación de arte y comunicacion publicada este domingo 25 (dia poco apropiado para ese fin) tuvimos omisiones y olvidos inexcusables. Producto de la prisa, la falta de información a tiempo, un viaje de casi cuatro meses a Canadá, nos condicionaron para producir una evaluación que es ahora cuando sale completa.
La buena noticia es que ninguno de las y los artistas omitidos, dijo ni media palabra, ni se quejó en las redes, ni envio mensajes directos en un tono de ego herido.. No.. Algunos amigos cercanos, nos hicieron la revisión de lo publicado y nos recomendaron reparar esas omisiones, que son:
Memorial Imposible dejar de mencionar a glorias del arte que fallecieron en 2022.
Patricia Ascuasiati. Maestra del Ballet, Coreógrafa, Actriz. La muerte más inesperada y lamentable de todas, por las características en que se produjo.
Vitico Erarte, alma del Carnaval de Santiago y el nacional, otro asesinato que removió el alma de quienes admiramos su trabajo coreográfico, folklórico sentó precedentes. Fue encontrado su cadáver en su residencia de Santiago, en octubre
Musiquito, en Moca, por muerte natural
Ivonne Haza, maestra del canto lírico, una perdida notable para el bell canto.
Fausto Cepeda, barítono a quien perdimos por el descuido y la indiferencia insensible del sistema de seguridad social respecto de una enfermedad catastrófica que padecía. A nuestro modo de ver, un homicidio institucional.
Pablo Milanés cubano con su obra musical y compositiva pertenece a todos los países que le admiran y en especial en El Caribe. RD fue el ultimo país que anuncio un concierto suyo desde septiembre para ser montado en diciembre, y en ese interín se agravó su estado de salud. Fue una muerte dolida por los dominicanos como si el extraordinario compositor hubiese nacido en RD.
Jairo García, merenguero y Una de las voces más icónicas de “Los Años Dorados del Merengue quien falleció de un infarto en agosto. Fue el intérprete de “Ya no tiene ganas”.
Gabriel Lantigua fue otra pérdida de un singular vocalista para el merengue .
Leonardo Durán, profesor de artes plásticas y uno de los maestros de las artes en el país. Pereció en diciembre.
En Teatro
Elvira Taveras, Todas las canciones de amor
Xiomara Rodríguez, Las cosas maravillosas (Bar del Teatro Nacional)
Musical
Mariposas de acero (Waddy Jáquez/Pablo García)
Hoy no me puedo levantar (Maria Castillo/José Llanos)
En Conciertos musicales temáticos
Disco Forever (Amaury Sánchez Lembert)
Rock Sinfónico (Amaury Sánchez Lembert)
A continuación, nuestro contenido evaluativo, ahora completo. Gracias a los tres amigos que me revisaron el primer documento:
El arte y la comunicación en el 2022 que termina tuvo hermosas entregas y exponentes que volvieron a reiterar su talento, relanzamientos en comunicacion y sorpresas de caras nuevas en muchos géneros. Incluimos categorías y renglones que nunca han sido contemplados por premiación alguna en algunos casos, comentarios.
Esta evaluación es responsabilidad exclusiva del cronista firmante. De nadie más. No representa el criterio institucional de las organizaciones de cronistas. Es una evaluación que hacemos cada diciembre desde 2013.
Para hacerla, por la visión multidisciplinaria que tenemos del trabajo profesional, se consultó a cronistas de diversas organizaciones y por alguna razón, y con una sola excepción, nadie envió nada–. Es un derecho que les asiste, por lo cual, la presente es solo una crónica periodística, bajo la responsabilidad de quien firma, que pretende únicamente que no quede en el olvido la actividad artística y de comunicación dominicanas en 2022, antes de que el mismo finalice y que pueda servir de orientación a cada quien para los fines que cada cual contemple.
No se sigue a pie juntillas las parrillas de categorías y renglones tradicionalmente establecidos. Consignamos algunos que nunca han sido reconocidos y que dejamos como recomendación a quienes tienen la responsabilidad de programar premios, cualesquiera que sean. Hay dos renglones desiertos y explicamos las razones.
Este tipo de trabajo lo escribimos desde 2013 con un doble objetivo: reconocer a los artistas incluidos en esta relación y ofrecer al público un resumen de lo acontecido en las diversas manifestaciones del arte. El criterio ha sido el de señalar una o varias opciones para cada renglón y categoría, en orden de preferencia.
Un asunto resaltante fueron los procesos de relanzamiento y reorientación de varios medios de comunicación o segmentos de su programación. La llegada de Iván Ruiz, procedente del Show del Mediodía, al canal oficial, un acontecimiento en desarrollo todavía, ha dado oportunidad a una novísima generación de talentos (cantantes, actores, etc.) conjuntamente con una parrilla como oferta programática procurando que el canal oficial vuelva a los lugares de primacía.
En televisión hubo variados procesos de reconversión: Telesistema despidió con gloria a Huchi Lora y entró un nuevo equipo que ha profundizado la línea de trabajo, con Edith Febles a la cabeza; Luisín Mejía Oviedo inició sus Series LMO, procurando una televisión elaborada y de contenido; Telesistema produjo Los Robles, un enfoque que expone las experiencias de los grandes empresarios y Marino Zapete anunció su inesperado retiro de la televisión de opinión, del cual es un símbolo. Tanto Dany Alcántara como Roberto Cavada, reenfocaron sus producciones y ampliaron sus conceptos.
Esta relación no es un premio de arte. Los premios no consagran a nadie. Son positivos porque estimulan. Los premios no pertenecen a las instituciones que los entregan. Estas son un medio de la sociedad agradecer y reconocer la labor de arte y, en última instancia, los premios son patrimonio de los artistas, Ojalá los premios sean cada vez más y mejores, superando defectos y profundizando sus aciertos.
Un premio no consagra a nadie. Quien establece referencias y paradigmas es el trabajo, sea o no reconocido.
Antes de entrar a lo mas destacado, se impone recordar los artistas que fallecieron.
Memorial:
Patricia Ascuasiati. Maestra del Ballet, Coreógrafa, Actriz. La muerte más inesperada y lamentable de todas, por las características en que se produjo.
Vitico Erarte, alma del Carnaval de Santiago y el nacional, otro asesinato que removió el alma de quienes admiramos su trabajo coreográfico, folklórico sentó precedentes. Fue encontrado su cadáver en su residencia de Santiago, en octubre
Musiquito, en Moca, por muerte natural
Ivonne Haza, maestra del canto lirico, una perdida
Pablo Milanés cubano con su obra musical y compositiva pertenece a todos los países que le admiran y en especial en El Caribe. RD fue el ultimo país que anuncio un concierto suyo desde septiembre para ser montado en diciembre, y en ese interín se agravó su estado de salud. Fue una muerte dolida por los dominicanos como si el extraordinario compositor hubiese nacido en RD.
Jairo García, merenguero y Una de las voces más icónicas de “Los Años Dorados del Merengue quien falleció de un infarto en agosto. Fue el intérprete de “Ya no tiene ganas”.
Gabriel Lantigua fue otra pérdida de un singular vocalista para el merengue .
Leonardo Durán, profesor de artes plásticas y uno de los maestros de las artes en el país. Pereció en diciembre.
RENGLÓN CLÁSICO
Canto lírico
Cantante lírico:
Nathalie Peña Comas
Ballet
Bailarín (a) clásico (a)
Alexander Duval
Pedro Pablo Martínez
Diana Dopico
Yuleidi Pérez Rojas
Coreógrafo
Carlos Veitia (Cascanueces)
Producción escénica
Cascanueces. Producción Ballet Nacional Dominicano, Ballet Concierto Dominicano y la Escuela Nacional de Danza.
Noche verde (Ballet clásico) en Palacio de Bellas Artes
Evento destacado de la danza
XVII EDANCO 2022 (Fundación Encuentro de Danza Contemporánea) (Palacio Bellas Artes)
II Festival Internacional de Danza Clara Elena Ramírez 2022 (Palacio Bellas Artes)
Artista Clásica destacada en el extranjero
Aisha Syed
RENGLÓN TEATRAL
Obra teatral
Quemando (Carlos Castro)
Todas las canciones de amor (Elvira Taveras)
Las cosas extraordinarias (Xiomara Rodríguez_
La abuela del escorpión. (Priscilla Velázquez)
Teatro Musical
Mariposas de Acero. (Waddy Jáquez y Pablo García)
Hoy no me puedo levantar(María Castillo, directoras/José Llanos, productor)
Director
Waddy Jáquez- Mariposas de acero
María Castillo (Hoy no me puede levantar)
Manuel Chapuseaux La abuela del escorpión
Vicente Santos. La mujer puerca
Directores gestores de jornadas escénicas
Claudio Rivera, Teatro de Bolsillo 2022 y remontaje de Pinocho
Basilio Nova, Festival Infantil y Juvenil de Teatro
Evento teatral del 2022
Festival Nacional de Teatro 2022, (dedicado a Germana Quintana)
Actor
Francis Cruz-Quemando (Carlos Castro)
Actriz
Xiomara Rodríguez, (Las Cosas Extraordinarias)
Elvira Taveras (Todas las canciones de amor)
Nashla Bogaert Rosario (Mariposas de Acero)
Judith Rodríguez. (La mujer puerca)
Clara Morel – (La abuela del escorpión)
Dramaturgo (a)
Carlos Castro (Quemando)
Priscila Velázquez (La abuela del escorpión)
Conciertos temáticos
Disco Forever (Amaury Sánchez Lembert)
Rock Sinfónico (Amaury Sánchez Lembert)
Grupo de Rock mas destacado
Toque Profundo
RENGLÓN CINE
FICCIÓN
Comedia
La Trampa (Frank Perozo)
El Brujo (Archie López)
Drama
Una Película Sobre Parejas. (Natalia Cabral, Oriol Estrada)
Bantú Mama (Iván Herrera)
Carajita (Ulises Porra, Silvina Schinner)
La encomienda (Pablo Giorgelli), producido por Estudios Lantica)
La balada de los cuervos -(Tony Bacigalupe Pérez)
La APP. Tabaré Blanchard
Actor
David Maler (Jupia)
Luis José Germán (Jupía)
Panky Saviñón (La APP)
Actriz
Julieta Rodríguez, (Jupia)
Maggie Liranzo (Jupia)
Actriz revelación
Laila Taveras (Descubierta en Pequeños Grandes Talentos (PGT) de Show del Mediodía, Talento de 4 4RD y cine, El Hombre Transformado y publicidad.)
Documentales
Diáspora (Héctor Manuel Valdez)
La república de la pelota. (Documental)
El último juego de Tomás Troncoso (Juan Deláncer. El Nuevo Diario Films)
Humor en los tiempos de Covid.(Carlos Sánchez)
Director de cine
Natalia Cabral & Oriol Estrada (Una película de parejas)
Desierto. Hace falta un remozamiento creativo. Se hizo lo mismo y no se aportaron novedades.
Programa regional de entretenimiento
Ustedes y Nosotros
Relanzamientos destacados de televisión
RTVD a 4RD (Iván Ruiz)
Programa El Día (Edith Febles, German Marte, David Álvarez Martin e Indhira Suero)
La Hora Cero/Emisión Estelar/Roberto Cavada (Telesistema)
Hoy mismo / Super 7 (Color Visión)
Programa de información/orientación matutina de TV
El Día (Telesistema)
Hoy Mismo (Color Visión)
A la misma hora (Telecentro)
Talentos de informativos matutinos TV
Edith Febles (El Día)
Luisín Jiménez (Hoy Mismo/Super Siete)
Cristian Cabrera (A la misma Hora, Telecentro)
Cronista de arte popular
Severo Rivera (Diario Libre/El Periodico.com)
Máximo Jiménez (PhotoNews)
Fausto Polanco (El Día)
Joseph Cáceres (El Nacional y Blog JP)
José Antonio Aybar (El Nacional.Testigo.com.do)
Alfonso Quiñones (El Caribe.Notaclave.com)
Programa de temporada
Series LMO (Color Visión)
The Voice (Telesistema)
Los Robles (Telesistema)
Masterchef (Telesistema)
Programa de arte y farándula TV
Arte y medio (Wanda Sánchez, Telesistema)
Programa de investigación
El informe con Alicia Ortega (Color Visión)
Nuria (Color Visión)
Programa de análisis y divulgación histórica en TV
¿Y tú que dices? (Acento TV/Fausto Rosario y Gustavo Olivo) por su serie de entrevistas a fondo a líderes de la izquierda dominicana sobre el proceso revolucionario dominicano (1963-2.000)
Programa temático de entretenimiento
Énfasis (Iván Ruiz, Color Visión)
Revista semanal de variedades
Es temprano todavía (Jochy Santos, Color Visión)
Comunicador destacado en el extranjero
Sergio Carlo (El Anti-noti)
Comediante
Raymond Pozo
Locutor (a) informativo (a)
Jessica Hasbun (SIN)
Susy Caraballo (Antena 7, Emisión Estelar)
Roberto Cavada (Telesistema)
Videoclip
Johnny Ventura X, Manny Cruz – Qué Rico Es El Merengue (Dir. Freddy Vargas)
Youtuber del año
Santiago Matías
Carlos Durán
RENGLÓN POPULAR
Orquesta del año
Eddy Herrera
Conjunto típico
Banda Real
Artista y/o agrupación destacada en el extranjero
Romeo Santos
Merengue del año
Y si yo se lo pido (Eddy Herrera)
Salsero del año
Yiyo Sarante
Bachatero del año
El Chaval
Bachata del ano
Dile a él, (El Chaval)
Cantante solista
Manny Cruz. 2022 fue el gran año de establecimiento definitivo de este joven cantante.
Concierto del año
Entre mar y palmeras. Juan Luis Guerra
Espectáculo del año
“Canta la Navidad: un jolgorio en el Teatro” (Coro Nacional de Niños Dominicanos, del Ministerio de Cultura)
Música alternativa o raíz
Xiomara Fortuna
Mariela Pichardo, “La Marimba”
El Gran Poder de Diosa
Pororó
Orquestador y/o arreglista
Juan Valdez
Compositor y/o autor de letras
Martín de León
Bachata del año
El pañuelo”, fusión de bachata y flamenco. Romeo Santos y Rosalía,
Artista y/o agrupación destacada en el extranjero
Juan Luis Guerra y 4 40
Merengue del año
Y si lo se lo pido. Eddy Herrera.
Álbum del año
“Trópico”, de Pavel Núñez
Artista urbano
Desierto. El género urbano no es por definición ni bueno ni malo. Es un medio de expresión que puede servir a diversos valores estéticos. Ahora, es imposible premiar artistas que, apartados los elementos de mercadeo, cuando se va a sus letras, lo que se encuentra (y nadie parece darse cuenta), es un compendio de extrema pobreza compositiva, una debilidad repetitiva en lo rítmico, compendio de expresiones más que indecentes, de incitación al consumo de drogas y de promoción a la violencia tanto general como de género. Quienes deseen pasar por alto este hándicap y jugar al país de los ciegos, pueden hacerlo. Pero para esta selección que es personal, no. Para quienes tengan dudas que nos escriban y recibirán un dossier con las letras en referencia de cada uno de los talentos más relevantes y populares, imposibles de reproducirlas en un trabajo que se pretende para todo público.
Música religiosa Contemporánea
Alfareros, con la balada El Milagro que logro impacto nacional y su gira 2022 por 11 países latinoamericanos y Estados Unidos en las cuales agotó entradas en cada escenario.
Isabell Valdez, extraordinaria por su calidad interpretativa, buen criterio para la selección de sus temas y su constancia como talento al servicio cristiano.
Cantantes cristianos revelación:
Melody Astacio
Matty Martínez
Jairo frías
Rosa Karina
Revelación como cantante
Balada: Pablo García. Extraordinario vocalista, con concierto intimista en el Bar del Teatro Nacional y creador de toda la banda y canciones del musical Mariposas de Acero
Urbano: Chris Lebrón. En 2022 alcanza su mayor incidencia popular. Nacido en Bajos de Haina. Realizando mezclas con la balada. Tiene un estilo romántico. su voz única, además de letras limpias.
Pie de foto:
Eddy Herrera impactó con su exitoso merengue Y si yo se lo pido.
Judith Rodríguez consumó un espectáculo teatral de alto nivel en La mujer puerca, (Santiago Loza) en Sala Ravelo, del Teatro Nacional.
Clara Morel ofreció una inolvidable actuación, con La abuela del Escorpión, en Sala Ravelo, sobre texto de Priscila Velásquez.
Las sorpresas que el teatro comporta, son infinitas.
El teatro siempre hace correr emociones cuando sabe encontrar el camino que lleva al fondo del alma de quien llega.
Nuevamente el espectador ingresa a la sala sin tener idea de la experiencia a que será sometido.
Lo que se abre a la vista es un escenario con apenas una mesa de madera, y extendidas telas que cubren el fondo. Nadie sabe, con certeza, qué puede pasar.
Clara Morel. Fotos de la producción.
No era claro que, en el montaje, concurrirán solo factores de éxito: un exquisito, disfrutable texto, bien ganado en imaginación basada en la historia patria y uno de sus personajes más abominables, con el talento de un hombre inscrito en la dirección de la inteligencia y la sensibilidad y una actriz llegaba para sorprender con uno de los actorales unipersonales que deben ser registrados entre lo mejor visto en 2022 y uno de aquellos que se perpetúan en la mente, tras el paso del tiempo.
Los nombres de los responsables de lo vivido: Priscila Velázquez Rivera, narradora, tan buena como para haber ganado un premio en España con su primera novela, La valiente piconera (Accecit novel XVIII de Concurso Narrativa Femenina Princesa Giliana y finalista en el Premio de Narrativa Camilo José Cela, 2018, de Guadalajara, ambos en España). La representación en Sala Ravelo, estaba basada en el capítulo Gorgona: la abuela del escorpión», de la novela La cuna del escorpión, ganadora del Premio Anual de Novela, del Ministerio de Cultura 2021, un texto, cuidado frase a frase, imaginación y paralelismos históricos coyunturales, se ocupará de seducir la platea. La página web de la autora.
El segundo de los factores es la dirección: un Manuel Chapuseaux con la oportunidad en el tipo de montajes que realmente lo dejan sentir creador de sensaciones y universos. Es el Chapuseaux que encuentra en un texto dado, el universo para dejar su marca como. Es trabajar ahora para la inmortalidad artística, para llenar las imaginadas fichas de los historiadores teatrales de futuro.
El tercer factor la actuación, a cargo de una joven actriz: Clara Morel, graduada de teatro y comunicación (Escuela Nacional de Arte Dramático de Santo Domingo y Diplomado en Gestión Cultural en el Centro de Tecnología del Espectáculo
de Madrid, Escuela de Comunicación Social de la UASD y posgrado en del Instituto Internacional de Periodismo José Martí de La Habana).
¿Qué ocurre con esa actuación?
Acontece que este texto subyuga y somete artísticamente al público para viajar por paisajes y realidades dibujadas con la precisión aguda de un estilete, el de Priscila, el manejado para la expresividad que le imprime Chapuseaux y consagrada por un recital histriónico de Moral que ahora solo deja lo que es imposible de olvidar: una actuación de ensueño. Desdoblada en voz y expresión corporal en ocho ocasiones cada vez, (ahí paramos de contar) Morel otorga nueva dimensión a personajes que vuelven del pasado o que los creó desde el blanco y negro, Velázquez Rivera.
Estos afanes para vivir el teatro, llevan a la pregunta irresuelta: ¿Cuál es la mejor actriz dominicana? Imposible responder con un nombre, o con dos, o con tres.
Lo que logra Clara Morel, la inscribe en un privilegiado círculo de actrices que con mayor intensidad nos han ofrecido actuaciones que permanecen en la memoria: María Castillo (Teatro Mandrágora), Elvira Taveras (sobre todo con su Lorquiana insuperable), Karina Noble, Cecilia García, Judith Rodríguez, Ruth Emeterio, Olga Bucarelly, Naslha Bogaert, Xiomara Rodríguez y Lidia Ariza. Hay otras, pero ruego se disculpe a este ya anciano cronista de 72 años que no recuerda qué desayunó esta mañana.
Morel desarrolla una capacidad de acompañarla por el recorrido en el pasado, y establece en cada gesto y cada palabra, en tono grave, o agudo, o gutural, o en el expresivo del cuerpo enlazado con elementos de utilería muy simple que logran hacer ver animado desde lo inanimado. Fue un concierto actoral producto de un trabajo medido, calculado y concebido para su trascendencia.
La actriz, periodista y activista social Clara Morel, protagonista de ese monologo de Priscila Velázquez. Foto de Redes Sociales
La escena principal no es el desnudo artístico completo y frontal que desarrolla el director, (uno de los seis que hemos visto en Sala Ravelo y sin dudas uno de los mejores), ejecutado por Morel con un refinado gusto y cuidado visual, sino el parto y la forma de cerrar temáticamente el círculo de los hechos narrados.
Esta pieza quedará en el recuerdo. Y en las listas de nominación de todo premio en el cual haya teatro por reconocer. Y debería ganar.
Lastimeramente, el monólogo era una presentación única, para poner a circular la edición personal de la autora de la novela ganadora del lauro en 2021.
El Banco de Reservas y la Fintech MIO presentaron la primera Cuenta de Pago Electrónico bancaria del país, en ceremonial retransmitido en vivo desde en el Monumento a Fray Antón de Montesinos, definida allí como la herramienta de alto impacto para fomentar la inclusión financiera en el país.
“MIO Banreservas billetera”, se lanzó la aplicación que incluye una cuenta 100% digital y una tarjeta, sin costo, que permite que las personas y pequeños comercios puedan comprar, pagar, retirar, transferir, y gestionar sus finanzas desde su dispositivo móvil. La pagina web de la cuenta Mío Banrervas es ésta.
Al acto asistió el presidente Luis Abinader quien felicitó al Banreservas por la presentación de esta opción digital que agilizará la inclusión a partir del avance de los medios digitales financieros, a emprendedores, personas y empresas, a una forma de pago efectiva y segura.
El administrador general del Banco, Samuel Pereyra, explicó que ambas entidades realizaron este esfuerzo conjunto para favorecer la inclusión y ampliación de los servicios financieros en el país, a través de una plataforma digital accesible y segura que integra múltiples funcionalidades.
Pereyra dijo que Mío, al haber sido concebido como un ecosistema 100% nativo digital aportará agilidad, flexibilidad, velocidad y escalabilidad al liderazgo, infraestructura, solidez, respaldo y confianza Banreservas.
El personal de Banreservas indica que para tener esta cuenta las personas pueden descarga gratis r la aplicación Billetera MIO Banreservas validanado identidad con tecnología biométrica a fin de evitar el uso sin autorización y minimizar así las posibilidades de fraude.
José Yude Michelén Wiscovitch, presidente del Consejo de Administración de la FINTECH MIO, afirmó: “No hay palabras para describir el orgullo que sentimos los que hacemos MIO, de poder ser el aliado estratégico de Banreservas para que juntos podamos empoderar a millones de dominicanos en la gestión de sus finanzas y así promover no solo el crecimiento de cada uno de ellos, sino la construcción de una República Dominicana más próspera y sustentable”.
Se explica que cada persona por medio de su teléfono móvil, se tendrá una cuenta para realizar transacciones en línea, evitando filas y papeleo, para realizar operaciones en línea de de forma rápida y que toma unos minutos.
El administrador del Banreservas explica que esta alianza combina las fortalezas del banco más grande de República Dominicana y las facilidades de la Fintech MIO.
Pereryra dijo que Banreservas y MIO disrumpen el mercado dominicano, innovando para permitir acceso a servicios en tiempo real desde un celular a nuevas formas de manejar su dinero.
Los emprendedores dominicanos sin importar su nivel socio-económico, desde su salón de belleza, puesto de verduras, colmado, artesanos, trabajadores de oficio o tiendita podrán acceder a una cuenta sin fricciones para gestionar su dinero y comenzar así a formar parte del sistema financiero dominicano y disfrutar de todos sus beneficios de una manera fácil y segura.
Con la tarjeta VISA MIO – Banreservas se podrán hacer compras online o suscribirse a servicios como Netflix, y se tendrá la posibilidad de pedir su tarjeta física para realizar compras en comercios y retirar dinero de un cajero automático.
Al innovar también en brindar mayor seguridad a los usuarios, esta tarjeta incluye los dígitos de seguridad (CVV), como un código digital dinámico incluido en la billetera MIO – Banreservas, generándose para cada transacción que se efectúe sin presencia de plástico. Esto reemplaza la versión tradicional del código impreso en dorso del plástico.
Entre otras funcionalidades, los usuarios podrán realizar pagos de sus servicios, recargas de sus planes de telefonía celular, acceder a la red de cajeros y subagentes bancarios de Banreservas para depósito y retiro de efectivo, transferencias entre cuentas y a otras instituciones financieras.
Esta iniciativa de Banreservas y la Fintech MIO confirman el compromiso que ha asumido ambas entidades para impulsar el desarrollo y la inclusión financiera del país, al facilitar a través de una plataforma digital con múltiples funcionalidades, un desarrollo más integral y con un mayor alcance, el acceso de los servicios financieros en la República Dominicana.
El acto de presentación se celebró ante clientes, miembros de la prensa, empresarios, ejecutivos de Banreservas y sus empresas filiales, así como de la Fintech MIO.
La transmisión de “Aida”, ópera en cuatro actos de Giuseppe Verdi, en pantalla gigante en la Sala Carlos Piantini del Teatro Nacional Eduardo Brito, este domingo 6 de noviembre, no solo fue el inicio de nueva temporada de la Royal Opera House para el máximo espacio dominicano de la escena, fue la ratificación del género operático como máximo interpretativo escénico/musical.
La proyección de 3 horas, incluyendo un intermedio de 15 minutos, contó con el beneplácito de un público emocionado e impactado con cada una de las hermosas arias, la calidad de los cantantes y de la orquesta.
El espectáculo diferido fue posible por el acuerdo de la Cámara Británica de Comercio, el Teatro Nacional Eduardo Brito, la Fundación Amigos del Teatro Nacional, la Fundación Sinfonía y la Embajada del Reino Unido.
“Aida” es una de las óperas más populares de Giuseppe Verdi, sino la mas de todas. Su estreno mundial fue en El Cairo, en 1871.
Esa alianza integró al país a las 53 naciones que disfrutan de las presentaciones de ópera y ballet del Royal Opera House de Covent Garden, en Londres.
Esta versión de “Aida” (grabada el 12 de octubre pasado), fue dirigida por el maestro canadiense Robert Cursen, en un espectáculo políticamente actualizado respecto de la trama original y que sitúa el gran drama político de Verdi dentro de un mundo contemporáneo, destacando las luchas por el poder y la envidia tóxica dentro del aparato de un moderno estado totalitario.
Fue impactante y novedosa la escenografía (diseñada por Miriam Buether) y el vestuario (diseñado por Annemarie Woods), así como la coreografía (de Rebecca Howell). Merece resaltar la nitidez, tanto del sonido como de la imagen.
Aida, en esta modalidad de presentación fue la ratificación de un camino iniciado por la tradición establecida por Caribbean Cinemas y el Banco Popular Dominicano, desde Fine Arts de Novo Centro.
La trama y concurrencia
El director Carsen revierte la sinopsis original de Verdi general para dotarlo de un perfil renovado con un contexto contemporáneo, dramatizando el pulso entre el deber público y el amor, y encuadrando las luchas de poder de la historia en el marco de un estado totalitario moderno.
La asistencia a la Sala Carlos Piantini, cerca del 80 % de la platea, disfrutó al extremo la suma de talentos. Fue un hito que termina de consagrar este género de tan alta exigencia escénica.
El un equipo creativo de máxima altura que incluye a la multipremiada diseñadora de vestuario Annemarie Woods y a la escenógrafa nominada con el premio Olivier Miriam Buether.
Aida es uno de los títulos estrella de la temporada 2022/23 de The Royal Opera House y que en su sinopsis plantea la lucha entre el amor y el deber, y enfrentamiento entre naciones, en este drama político de Verdi protagonizado por Elena Stikhina y dirigido por Antonio Pappano.
Los actuantes: Elena Stikhina (Aida),Francesco Meli (Radamés), Agnieszka Rehlis (Amneris), Ludovic Tézier (Amonasro), Soloman Howard (Ramfis) In Sung Sim (rey de Egipto), Andrés Presno (mensajero) y Francesca Chiejina (Suma Sacerdotisa). Dirigió la orquesta Antonio Pappano.
En la trama original,Egipto está en guerra con Etiopía. Aida, hija del rey etíope Amonasro, ha sido capturada y está presa. Ahora sirve a Amneris, la hija del rey egipcio, pero ha logrado ocultar su verdadera identidad.
La cartelera
La temporada en TN incluye tres óperas y tres ballets, producciones patrimoniales muy reconocidas y admiradas por todos los públicos
Las próximas presentaciones: 15 de enero, la celebración de Diamante del Royal Opera Ballet, el 5 de febrero, el ballet “Como agua para chocolate”, inspirado en la novela homónima de Laura Esquivel, el 19 de marzo, la ópera “El Barbero de Sevilla”, de Gioachino Rossini; el 21 de mayo, la ópera “Turandot”, de Giacomo Puccini; y el 4 de junio, el ballet “Cenicienta”, de Serguéi Prokófiev, basado en el clásico cuento de hadas.
Las funciones serán domingos a las 5:30 de la tarde a los precios RD$950 público general, RD$650 mayores de 60 años y $250 estudiantes con carnet, que – observan los entendidos- no es caro, al contrario.
Las entradas estarán a la venta en la boletería del Teatro Nacional Eduardo Brito, Uepa Tickets y la Fundación Sinfonía, cuyo teléfono es 809-532-6600.
FICHA TECNICA
Director de escena Robert Carsen
Diseño de decorados Miriam Buether
Diseño de vestuario Annemarie Woods
Diseño de iluminación Robert Carsen y Peter van Praet
El Centro Cultural Banreservas inaugura este viernes la exposición “Pedro Mir: un poeta universal y nuestro», compuesta de objetos, fotografías, textos, documentos y audiovisuales sobre la vida del Poeta Nacional.
La muestra estará abierta desde este viernes 7 hasta el 30 de octubre, en horario de lunes a viernes de 9:00 a.m. a 9:00 p.m. y sábado y domingo 10:00 a.m. hasta las 7:00 p.m, en su sede la calle Isabel La Católica # 202, con una programación de visitas guiadas.
La muestra del Centro Cultural Banreservas tiene el respaldo documental del Archivo General de la Nación y del Museo Pedro Mir de la Universidad Autónoma de Santo Domingo.
La curaduría está a cargo de la poeta,escritora e investigadora literaria Ylonka Nacidit-Perdomo, que se apoya además en colecciones de Hilma Contreras y Maricusa Ornes, de las cuales es albacea.
Destaca la gerencia de cultura de Banreservas que Nacidit Perdomo es una investigadora que ha realizado otras muestras similares y ha publicado estudios sobre figuras fundamentales de la literatura, como Hilma Contreras, Carmen Natalia y otras figuras de ese nivel en la literatura dominicana.
La exposición de homenaje a Mir se realiza previo a la presentación de los cuatro tomos de las obras completas de Pedro Mir, que el Banreservas presentará a finales de este mes de octubre y que incluyen la poesía y la narrativa del autor petromacorisano.
El centro cultural explica que se trata de un didáctico recorrido documental de la obra del autor dominicano, nacido en San Pedro de Macorís, académico, abogado, narrador y poeta y autor de algunas de las principales obras de la literatura nacional.
“Con esta muestra, titulada Pedro Mir: un poeta universal y nuestro, el Banco honra su compromiso con el apoyo y difusión de los mejores y más importantes valores culturales de nuestro acervo” indica la información.
El Centro adelantó que se plantea una museografía multisensorial, que induce a los visitantes entre las páginas del autor al tiempo de recorrer la memoria del escritor “Hijo del Caribe, precisamente antillano”.
Explica que se procura apoyar a las artes y la cultura en el país, a través del Centro Cultural Banreservas y su agenda mensual, y fortalecer sus alianzas con actores del mundo de la cultura, promotores de la economía naranja.
En 1947 se exilió en Cuba, país en que se radicó por casi veinte años y donde escribió sus poemas más conocidos: Hay un País en el Mundo» (1949) y Contracanto a walt Whitman (1952), regresando a República Dominicana en 1962
En 1982 le fue otorgado el título de Profesor Meritísimo de la Universidad Autónoma de Santo Domingo y el Premio Caonabo de Oro.
En 1984, el Congreso Nacional de la República Dominicana lo declaró Poeta Nacional de la República Dominicana. Pedro Mir falleció el 11 de julio de 2000 en Santo Domingo a los 87 años de edad después de una larga dolencia pulmonar.
Se ha confirmado nueva vez que una idea tiene el potencial de cambiar el mundo. La aseveración se hace palpable tras recorrer el museo a cielo creado con doce murales de gran formato y a todo color que, en Ciudad Nueva, expone imágenes potentes, tiernas y vibrantes de la historia patria.
Kilia Llano, extraordinaria como creadora, se tuvo que subir a una pared de una segunda planta para plasmar a Mamá Tingó.
Y ello se logra justo en Ciudad Nueva, un sector tan fundamental en el desarrollo urbanístico de la capital y tan protagonista desde sus personajes y sus vías, de episodios que llenan de orgullo, ese sentimiento que deja sentir la íntima satisfacción de que el dominicano es un pueblo heroico, premiado por hombres y mujeres, capaces del mayor de los sacrificios en su lucha por un presente y un futuro mejor.
La boda de Guillermina Tejada y Onelio Espaillat, en la Ciudad Nueva levantada en armas, es imagen icónica de como el amor persiste aun en medio de la guerra.
Los murales en paredes de viviendas y edificios, permiten recorrer a un golpe de vista por parte de los viandantes de Ciudad Nueva, los símbolos y personajes que siguen siendo fundamentales en la construcción de una mejor República Dominicana.
El proceso de intervención artística, antes y después, parte del proyecto.
Los murales, de acuerdo a su tema, están ubicados en: Hermanas Mirabal, Calle Canela, entre Palo Hincado y Pina; Somos Ciudad Nueva, calle Canela a esquina calle Pina (homenajea esta vía a Juan Pablo Pina, trinitario); Carnaval, calle Canela, detrás del Cementerio de la Avenida Independencia; Caída de Trujillo y Revolución de Abril de 1965, calle Cambronal esquina Padre Billini a esquina Padre Billini.
Idealizada y alejada de sus características de mujer mulata, Concepción Bona cose la primera bandera dominicana.
Concepción Bona en la costura de la primera bandera dominicana, calle Cambronal esquina Beller; Mamá Tingó, calle Beller, entre Cambronal y Arzobispo Portes (segundo nivel); El trabucazo de Matías Ramón Mella, calle Cambronal a esquina Arzobispo Portes; Mujeres en la Revolución de Abril, calle Cambronal a esquina José Gabriel García (Padre de la historiografía y el Teatro Dominicano)l Boda en Ciudad Nueva en Armas, 1965, calle El número a esquina José Gabriel García y Las Hermanas Mirabal, calle El número a esquina Padre Billini.
El poder de estos murales, es su capacidad de inspiración. Frente a ellos, sobran palabras y discursos:
Heroínas que supieron darlo todo
La decapitación de tiranías
El enfrentamiento patriótico a la intervención militar EU, 1965
El disfrute multicolor del carnaval y sus personajes
Los civiles constitucionalistas constituidos en soldados de la Patria
Simples mujeres del pueblo sin renombre especial pero que lo dieron todo por sus ideales
La confección de la primera bandera dominicana
Una boda en una zona levantada en armas.
El proyecto se realizó del 11 al 22 de agosto, a partir del talento de Wanda Cortorreal, Ariel Santil, Pedro Veras, Willy Gómez, Torrijo Reyes (Medio Peso), Gabriel Doñé, Kilia Llano, Karina Croussett, Juan Miguel Ruiz, Héctor Ledesma, Edgar Valerio, Catherine acosta, Concepción Espino y Sebastián Medina (invitado desde Colombia).
El Carnaval y Juampa. Sancho Medina (Colombia)
La coordinación general estuvo a cargo de Francisca Hidalgo, Rainer Lewis y Melissa Capellán. La documentación visual está a cargo de Jeremy Caro y la dirección de Cromcín Domínguez.
La caída de tirano, en una imagen nueva para este proyecto.
El proyecto Transitando, que reúne a artistas del arte mural, Pinturas Popular y la Alcaldía del Distrito Nacional, aportaron cada cual lo necesario para que esta galería a gran escala y al alcance de todos, esté disponible.
Antes y después: Las hermanas Mirabal, mural en Ciudad Nueva. ADN, Pinturas Popular, Transitando.
La artista Gromcím Domínguez, del Proyecto Transitando, indica qe así como se realizó este proyecto, esperan tener respaldo para sembrar murales en muchas otras partes del país.
Medio centenar de personas, además de los pintores, incluyendo, estudiantes de arte, gestores culturales, productores, fotógrafos, gente de la comunidad y personal de empresas de la zona, entre otros, logrando un proyecto autosostenible, debido a que se planificó obtener servicios e insumos, en la localidad intervenida, de modo tal que se activó la economía barrial.
El licenciado Raúl Henríquez, gerente de marca de Pinturas Popular en nombre del su director Rubén Acevedo, destacó que el respaldo a este proyecto reafirma su compromiso con la promoción de los valores patrios y cumplir con una de sus principales misiones corporativas, como es la del embellecimiento del entorno.
Aun cuando su fecha oficial de estreno fue en este mes de agosto (2022), Buena Suerte para ti, Leo Grande, fue pensada en sus orígenes (2020) para ser rodada como cine hermético, de una o dos locaciones con un elenco mínimo, a causa de las condiciones sanitarias de la pandemia.
Quien la conciba como una película de la sexualidad dispar y orientada destinada a fomentar solo la autoestima femenina para derribar estereotipos, puede que se equivoque de medio a medio.
Buena suerte para ti, Leo Grande es, por una parte, una oda fílmica al encuentro del amor y a la validez de la conversación creativa e inteligente, y por otra, un desafío total que le imponía evitar el tono teatral ante la limitación locaciones y el espacio interpretativo a dos personajes (exceptuando los minutos de metraje finales, por cierto, cruciales) que se mantienen en pantalla en más de un 90 por ciento de la película.
Es en realidad, una convocatoria artística, casi filosófica, al encuentro real de la gente, sobre impuesta a los dictados sociales, una pieza que revierte roles establecidos y que clama por la sinceridad.
Tiene la virtud de no sentirse lenta a pesar de las condiciones en que se percibe: un espacio cerrado en el cual el recurso es la palabra, en una casi total ausencia de acciones físicas, con excepciones marcadísimas en su momento.
La cinta redescubre la perspectiva tanto del afecto como de la comunicación de que se vale para cursar entre dos personas. Es una cita intimista reforzado por la inteligencia y a sensibilidad del dialogo, intuitivo, tierno y descubridor.
Su premisa, manipulando el sensacionalismo en torno al casi siempre inalcanzable orgasmo femenino en la tercera edad ( y a veces mucho antes) es en realidad un poema visual que se enriquece en torno a sus parlamentos finos, agudos y ajustadamente escritos para los personajes Leo Grande y Nancy Stokes.
Un factor fundamental para que haya logrado la reconversión de su planteamiento hacia la necesidad del dialogo y el encuentro, es que la directora y la guionista son mujeres. Es improbable que de hacer sido hombres, el resultado fuera el obtenido.
No es una película, para consumo de disfrute inmediato. Es un llamado a no expresarnos, a no temer las sinuosidades en ruta, en los sobresaltos del camino, y que impregna de un mensaje de autenticidad, de valor por encima de los tiempos, la falta de experiencia o su exceso.
Daryl McCormack, es la sorpresa actoral del drama romántico, por el desafío que implicaba, el más importante para su carrera hasta ahora: estar frente a cámara con una maestra de la interpretación como Emma Thompson, corresponder a su destreza, no parecer sobreactuado, ser fluido, natural y ubicarse cercano e incidente en el ambiente singular que se crea en aquel cuarto de hotel.
McCormack, nacido en 1992, de madre irlandesa y padre afroamericano, de ahí sus rasgos étnicos, es conocido por sus papeles en la telenovela Fair City de RTÉ One y en la serie Peaky Blinders de la BBC. Debutó en 2018 como Brendan en The Lieutenant of Inishmore.
Buena suerte Leo Grande juega con un humor asentado en verdades, en la gracia de las interpretaciones, en las peripecias que logra la guionista y que valida una directora que parece saber de lo que es capaz el cine para plantear viejas verdades en planteamientos artísticos nuevo, renovadores y hasta revolucionarios, sin apelar a panfletos descoloridos por su abuso.
Nancy Stokes es una mujer jubilada y viuda que decide cambiar su vida para darle un poco de color. Ya supera los 60 años y está dispuesta a disfrutar de su sexualidad de manera plena. Para ello recurre a los servicios de un trabajador sexual llamado Leo Grande. Junto a él intentará experimentar una noche de placer y autodescubrimiento.
SANTO DOMINGO. El montaje del musical Mariposas de Acero, a partir de este viernes 12 de agosto de 2022, en Palacio de Bellas Artes, se escapa del esquema de los musicales montados con talento nacional para vender muchas boletas, aspirar a premios y lograr titulares de éxito en la prensa de arte. Nada más lejos de su objetivo. El montaje trata de unir historia y arte en su expresión mas actual y pura.
El trabajo, cuyo libreto y objetivos hemos visto de cerca, representa la más acabada expresión artística de un género que se presta tanto a lo épico como el musical de alto vuelo.
Waddys Jáquez, director de Mariposas de Acero.
El creador del concepto, Waddy Jáquez, se apresta a entregar su producto escénico más acabado y trascendente. Mariposas de Acero es el mejor estandarte artístico de una investigacion histórica, montada en los códigos musicales de las actuales generaciones sobre un hecho crucial para la libertad.
Tras ver lo plasmado en el papel, su literatura, sus cruces dramáticos, su oferta de música contemporánea haciendo danza con un tema historio del cual nunca podremos agradecer por lo que represento el sacrificio de la Mirabal.
Se trata de una producción musical de vanguardia que narra la vida de las Hermanas Mirabal, escrito por Waddys Jáquez y que cuenta con un impresionante elenco, adoptando el código musical de comunicación con fusiones actuales.
Mariposas de acero ha implicado meses de trabajo arduo de ensayos, escritura creativa, la complicada logística, para agotar una corta temporada, que debe ser grabada profesionalmente para que se pueda difundir por televisión posteriormente. Pero su concepto se elaboró en silencio mucho antes.
Waddy Jáquez, escritor y director del trabajo, ha tenido en Mariposas de Acero su desafío artístico mas exigente y de nivel mas elevado, porque se plantea salir del esquema tradicional de la metodología de los musicales.
Frank Ceara es Trujillo en Mariposas de Acero. FOTO SUMINISTRADA POR LA PRODUCCION
El elenco
El elenco lo integran: Adalgisa Pantaleón (Dedé Mirabal); Nashla Bogaert (Minerva); Hony Estrella, (Patria); Coral González (María Teresa); Diana Ramos (Dedé Mirabal joven); Frank Ceara (Rafael Trujillo) y Judith Rodríguez (Tomasina Cabral).
Actúan además, Ana Rivas (Mercedes Reyes, Mamá Chea). También actúan Nairoby Duarte (Tonó), el cantante Gnómico (Johnny Abbes); Nico Clínico (Manólo Tavarez Justo); Ivanna Rodríguez (Miriam Morales); Paola Zayas-Bazán (Dulce Tejada ); Alejandro Moss (Leandro Guzmán); Cruzmonty (El senador Juan Bautista Rojas); Benny Pérez (Enrique Mirabal); y el cantante urbano AcentOh, en el rol de (Navajita).
Observando el panorama de la canción popular actual, viendo las fortalezas y debilidades del talento interpretativo, la belleza y el abuso por la incapacidad de producir un buen texto para una canción, se nos ocurrió elaborar una lista de las voces dominicanas, a nuestro modo, más importantes, pero de cantantes ya idos.
¿Por qué solo de artistas fallecidos? Determinar para un contenido de medios, las mejores voces de cantantes vivos no es posible, ni viable, por la cantidad y los egos. Es una selección personal, no un inventario.
Una de las expresiones más hermosas del país son las voces de sus cantantes. Los cantantes son seres especiales. Se trata de talentosos portadores de un don que embruja multitudes, que genera vocación y ensueño, que estimula amores llegados y amores perdidos, que llama a amar la patria, la naturaleza, la vida espiritual superior, como probablemente ningún otro arte lo pueda lograr.
La magia del cantar, seduce generaciones, que incluso salta por encima de diferencias de idiomas, que se instala en el marco de las sensibilidades, tiene sus exponentes en cada país, promueve el amor por la vía de los recursos y las vivencias rememoradas.
Buscando las mejores voces dominicanas de todos los tiempos, sin la exhaustividad de una investigación editorial, deja muchos motivos para sentir orgullo, sólo que limitado a cantantes que han fallecido.
Determinar las mejores voces de cantantes vivos no es viable, por ser muchos y por existir demasiado ego, respecto de los que se queden fuera y en relación de lo que se diga o se deje de decir de los que se consignen, además de que es más propio evaluar un artista que ya terminó su ciclo de vida.
El presente no es un trabajo periodístico para ese lector de contenidos/basura, superficiales, y sensacionalistas, del que se dice “no lee mucho”, nunca una verdad más grande para definir la razón por la que tenemos tanta gente moldeable y manipulable: no leer mucho.
La no lectura define la ausencia de capacidad crítica por falta de información adecuada y de lecturas oportunas. Un ensayo periodístico de estas características no se puede hacer en base al recuerdo personal o a una revisión a vuelo de pájaro por la web.
No es un inventario detallado como es el libro Músicos, compositores y canciones dominicanas de los siglos XIX y XX (2021) de Félix Jiménez,p pero que no toca cantantes, ni el que sectorialmente escribió Rafael Chaljub al merengue típico Antes de que se vayan.
Es una selección personal, para lo cual se ha solicitado información y aportes a personalidades que conocen la industria musical dominicana:
Junior Cabrera (Alfareros), Luis Eduardo Lora (compositor de merengues), Tommy García (director de Casa de la Música, Ministerio de Cultura), Jimmy Hungría (comunicador experimentado en música) y Américo Mejía.
Se han revisado publicaciones web, en especial del Archivo General de la Nación, Imágenes de nuestra historia y la labor audiovisual de Videocine Palau (René Fortunato) para el programa televisivo Camino Real (Rubén Bichara).
Se han consultado los trabajos de: Maxwell Reyes (El sol de Santiago),José A. Núñez Fernández, Américo Mejía (Los archivos de Américo en FB) Antonio López Sotolongo, Carlos T, Martínez (Grandes Dominicanos), Jeanette Miller, María Ugarte, José Antonio Aybar (Que Pasa, El Nacional), Belarminio Ramírez, Listín Diario, Severo Rivera (Diario Libre) Ricardo Rodríguez Rosa (El baracoero) y Pedro Chaín, Alfonso Quiñones (El Caribe/Notaclave.com), Severo Rivera (Diario Libre), Joseph Cáceres, Máximo Jiménez (PhotoNews), entre otros y cuyo listado se acredita al final de este texto, aclarando que la selección final es nuestra responsabilidad. Una consulta especial fue al libro de Félix Jiménez Músicos, compositores y canciones dominicanas de los siglos XIX y XX, el mas completo de los publicados hasta el momento.
Una recomendación se impone: hay un grupo significativo de cantantes dominicanos, respecto de los cuales hay poquísima o ninguna información biográfica y menos audiovisual, que documenten sus carreras, labor que queda pendiente para los historiadores y cronistas de arte popular.
La responsabilidad final es nuestra.
Líricos
El lector se va a sorprender de que en primer lugar aparezca un nombre que desconoce en absoluto. El desconocimiento tiene que ver con que se trata del olvido más imperdonable de la historia del arte vocal dominicano:
VIDEO REALIZADO POR VIDEO CINE PALAU PARA CAMINO REAL
Anita Pastor. Nació el 30 noviembre 1904. Expiró el 27 de febrero de 1987 en Santiago. Soprano Lírica. Casi todos los llamados a recordarla, o a conocerla, no hay tenido información sobre su obra interpretativa, incluidas autoridades culturales de todos los gobiernos y los historiadores y de paso, a la masa de cronistas los periodistas de arte popular tienen una enorme deuda que pagar respecto de esta mujer la figura dominicana de mayor incidencia internacional del pasado que ha recibido menos atención en el país.
Pastor dio la oportunidad a Eduardo Brito para llegar a ser quien fue. Lo conoció siendo un jovencito limpiabotas tarareando canciones en un parque y le pidió que asistiera a una audición.
Ingresó a la Compañía Teatral Sánchez, Peral y Chávez – con motivo de unas presentaciones en Santiago- para reparar algunos vestidos de las figuras actuantes, ya que tenía mucha habilidad manual. El director y dueño de la compañía española observó en ella que cantaba mientras reparaba vestuario de presentaciones y percibió su talento, Y le pidió ingresar al elenco. Casó con ella. En Europa estudió baile, actuación y canto. Hablaba 5 idiomas. Se presentó en Bélgica, Alemania, Egipto, (el teatro Kit Kat, ante el Rey Faruk), Roma ante la Legión de Honor de Francia (con Charles De Gaulle en primera fila), recorrió los países de América. Regresó al país y se dedicó a ser empresaria radial. No dejó grabaciones porque decía que no cambiaría nunca los aplausos del público por el impacto silente individual de una persona escuchando una grabación. Fue claramente un error suyo.
Su obra ha sido solo reivindicada, hace muchos años, por la colonia española de Santiago que produjo un acto de homenaje a teatro lleno, el Club Activo 20-30 y más recientemente, por un documental producido por Videocine Palau para el programa Camino Real.
Rafael Sánchez Cestero. Su rostro siempre adusto. Bajo de estatura y conquistador de las audiencias con hablar la boca para cantar. Uno de los 100 artistas más importantes del siglo XX. Nació en Santo Domingo, el 1º de enero de 1912, su familia lo llevó a París, Francia, ciudad en la cual realizó estudios de canto con M. Arlotta y Mme. Goddard Boudarié y en Estados Unidos la Julliard School of Music, donde tomó clases con Bernard U. Taylor, país en que fue alumno de los profesores León Rothier y Giusseppe Barsotti. Como solista actuó también con la Orquesta Sinfónica Nacional e interpretó la parte del tenor de la Novena sinfonía de Beethoven en un concierto realizado en 1960 y que estuvo dirigido por el Maestro Manuel Simó. En 1957 interpretó a Alfredo en La Traviata, de Verdi, junto a Violeta Stephen y Tony Curiel, en la XV Semana Aniversaria de La Voz Dominicana, y en 1959 cantó La Abominación de la espera, de Ninón Lapeireta. Fundador de la Compañía Lírica Dominicana en 1963 y en 1974 de la Ópera Dominicana.
Julieta Otero Damirón. Cantante lírica, soprano coloratura. nació en Santo Domingo, el 19 de diciembre de 1809 y murió en agosto de 1980. A los dieciséis años, el maestro José de Jesús Ravelo -don Chuchú- la oyó cantar y a partir de entonces se convirtió en su mentor llegando a escribir piezas para la tesitura de su voz. Se presentó en los más importantes teatros del país, pero especialmente en las iglesias católicas donde interpretaba música sacra. Intelectuales, poetas y personalidades del mundo político y social de la décadas de 1910-1920, (Francisco Ulises Espaillat, Rafael Estrella Ureña, Emilio Prud-Home, Eugenio Deschamps, Federico Bermúdez, Apolinar Perdomo, Ramón Emilio Jiménez, Mercedes Mota, Germán Ornes y muchos más) llenaron las páginas de los más importantes periódicos y revistas de la época, ponderando su voz y formando, además, la Sociedad Pro-Julieta (1917), que se proponía enviarla a realizar estudios de canto en la Scala de Milán. Surgió en el año 1915 como una revelación y una promesa. En 1917 su nombre era sinónimo de triunfo. Julieta Otero había deslumbrado con su espléndida voz de soprano coloratura a todos los amantes de la buena música. Maria Ugarte la define como “»…mezcla de diosa, de ave y de mujer.»
Francisco Casanova Chaín. Tenor de matices y coloratura inolvidables. Nació en el Seibo, en la República Dominicana, el 3 de octubre de 1957. Sus primeras lecciones de música las recibió de su madre, a la edad de siete años, luego ingresó en el Conservatorio Nacional de Música y allí comenzó a recibir sus primeras clases de canto, bajo la tutela del ilustre tenor dominicano Rafael Sánchez Cestero. El 18 de mayo de 1996, el Maestro Francisco Casanova sustituyó a Luciano Pavarotti en el espectáculo Pavarotti and Friends en el Teatro de la Filarmónica de New York. En agosto de 1999 se presentó por primera vez en una ópera completa ante el público dominicano; en esta ocasión protagonizó Aída, de Verdi. Falleció el 26 de septiembre del 2019 el maestro Alfredo Chaín Casanova.
Henry Ely, tenor de singular y afinada formación que validó la suya como una de las grandes voces líricas dominicanas nació en la Ciudad de Santiago de los Caballeros, el 9 de enero de 1939.debutó a la edad de 9 años e hizo sus primeros estudios vocales con el coro José Ovidio García, en la Ciudad Corazón, dirigido por el profesor Apolinar Bueno. En 1961 viajó a Nueva York y cantó en la Estación de TV NBC, causando impacto tanto por la calidad de sus tonalidades graves y agudas, como por su procedencia. Desde Eduardo Brito no se contaba con una figura dominicana de esa calidad, según las críticas.
Violeta Celeste Stephen Vanterpool (Violeta Stephen) Natural de San Pedro de Macorís el 21 de noviembre de 1929 y a los cinco años de edad ya cantaba en los actos religiosos de la iglesia episcopal anglicana del pueblo. El 1 de agosto de 1952 fue invitada a participar en la primera transmisión televisiva que se hizo en el país. Cuatro años después su preparación había llegado tan alto que, en la puesta en escena de la ópera Cavallería Rusticana, de Mascgni, con la cual se celebró la XIV Semana Aniversaria de La Voz Dominicana. En 1957, para el mismo evento, Violeta integró el elenco de La Traviata, y en 1961 se fue a residir a Italia, donde permaneció por espacio de dos años y se presentó en varias oportunidades por la televisión de aquel país. Se retiró voluntariamente del canto profesional, estando en disfrute de su salud. No se sabe aún la razón, ni tiene importancia a estas alturas. Mucho hizo con regalar su talento lírico en tantas entregas. El 5 de agosto del 2002 falleció a los 73 años.
Ivonne Haza. La dama de la canción lírica dominicana, sin dudarlo. Inició en los escenarios en 1958, estableciendo una carrera de más de 50 años, en los ámbitos nacional e internacional. La exquisita soprano subió por primera vez a un escenario el 13 de marzo de 1958, en el auditorio del Instituto de Señoritas Salomé Ureña, interpretando El Mesías, de Georg Friedrich Händel, a cargo de Manuel Marino Míniño y se fue estableciendo como una referencia vocal imprescindible. Maestra de estudiantes de arte lírico y de una lista larga de cantantes populares. Sus presentaciones con la Orquesta Sinfónica Nacional y personales, forman parte del patrimonio clásico musical dominicano.
Susano de la Cruz Polanco. Tenor lírico y popular. Nació en Santiago de los Caballeros, el 24 de mayo de 1902. Debutó el 14 de septiembre de 1921, en el Teatro Colón, de Santiago de los Caballeros. Durante 1924 y 1925 recorrió la vecina isla de Puerto Rico, acompañado al piano por Juan Francisco García.
En 1927, en el teatro Ideal, de Santiago de los Caballeros, Polanco se presentó en un espectáculo dirigido por Luis Rivera en el que cantó el cuarteto de la ópera Rigoletto, junto a Eduardo Brito, Petra. El 15 de mayo de 1991, en la ciudad de Santo Domingo, dejó de existir.
Olga Azar. Cantante lírica. No aparece información en la red sobre su vida.
Jesús Faneytte. No aparece información en la red.
Cantantes populares:
Antonio Mesa Bonc . El Jilguero de Quisqueya. Primer dominicano en grabar en vinilo o pasta. Su encabezamiento en este listado tiene tanto razones artísticas como históricas. Fue descubierto en 1910 por el trovador el trovador Raudo Saldaña. Tenía una voz tierna, dulce y un amplio registro de tenor, como lo resalta el profesor de generaciones de locutores Jose A. Núñez Fernández (EPD). En el Teatro Independencia en el año de 1914, hizo Mesa su debut acompañado a la guitarra por el maestro Saldaña. En el año de 1915 el cantante Antonio Mesa se incorporó al llamado «Cuadro Lírico» dirigido por José Solá. En 1924, formó dueto con el boricua Salvador Ithier, al que luego de incorporo nada menos que el maestro Rafael Hernández, conformando el Trío Borinquen, grupo con el que participó en la primera grabación de un disco en que participa un dominicano, producción de Columbia Récords.
.
Eleuterio Brito Aragonés; (Eduardo Brito) Sin lugar a duda alguna, la voz masculina dominicana más hermosa de todos los tiempos. Fue el mejor barítono de nuestras artes musicales. Nacido en 1902 en Puerto Plata y fallecido en el manicomio de San Gregorio de Nigua, 1946, en la más trágica forma en que ha expirado un intérprete dominicano, consumido por la sífilis y la enfermedad mental. Especialista en canción ligera caribeña, alcanzó gran popularidad en Europa con sus canciones, entre ellas Quiéreme mucho o Amapola, y con sus interpretaciones de zarzuela. Los Gavilanes, de ese género, quedó prendida en el alma popular, con la misma impronta como se recuerda su inspirada interpretación de Como me besabas tú y Lamento Esclavo, Mi aldea. Lo consideramos popular, aun cuando tuvo actuaciones en el género lírico. Era “la voz”. Fue el primer artista dominicano en participar en el rodaje de una película en 1937, Harmónika, filmada en Polonia, única presentación en imagen en movimiento que se conserva de su carrera. Está en Youtube, tras ser rescatada por Ysmael Hernández Guerrero.
ELEUTERIO BRITO (Eduardo Brito) actuando en 1937 en una pelicula rodada en Polonia. -ISMAEL HERNANDEZ GUERRERO, logró encontrar quizás el único video existente de este artista.Esta colgado en el Canal de Elgalan718.
Rosa Elena Bobadilla de Brito. Santiago, 22 de enero de 1912 y fallecida el 26 de junio de 1994. Fue la esposa de Eduardo Brito con quien contrajo matrimonio el 3 de noviembre de 1928. Fue una de las mejores vedettes de su época y una pieza fundamental en la carrera del gran Eduardo Brito. Era codirectora de la compañía de ambos y fue ella quien se encargó de negociar todos y cada uno de los contratos que firmó Eduardo Brito. No tenía una voz excepcional, pero para los roles escénicos asignados, los cumplía con suficiencia. Su papel es más histórico que artístico, pero se gana un puesto en esta lista, sobre todo por el manto de invisibilidad que le ha creado la magnitud de la trayectoria de Brito.
José Nicolás Casimiro Fulgencio (Nicolás Casimiro). Nació el 28 de abril de 1911 en Santo Domingo. Falleció el 17 de septiembre de 1964 falleció en la ciudad que lo vio nacer. Un fenómeno autodidacta como intérprete del bolero. Percibió que podía desarrollar una carrera en base a un talento innato. Y lo hizo. Humilde. Sin herencia o fortuna, Nicolás Casimiro conquistó el gusto de sus públicos a partir de una técnica vocal desarrollada por intuición. Introvertido en lo personal, tenía una personalidad que inspiraba, además de admiración por su calidad como cantante, respeto. Ayúdame a olvidar fue su buque insignia.
José Manuel López Balaguer (Lope Balaguer) Nació el 22 de agosto de 1925, Santiago de los Caballeros y falleció el 29 de enero de 2015. Considerado entre los más grandes boleristas dominicanos, al punto de que se definió como la marca artística El Cantantazo.
Era una voz de tenor firme, sostenida, tierna y con un manejo de las notas graves y agudas, haciendo evidencia de su maestría vocal. Debutó el 14 de abril de 1940 en la radio nacional. Su popularidad fue creciendo cada vez más en los escenarios nacionales e internacionales. Fue proclamado como «El Tenor de la Juventud» por la revista Hill, en agosto de 1945. Dotado de una personalidad muy suya
Rafael Antonio Curiel Batista (Tony Curiel) Nacido en Santiago de los Caballeros el 26 de julio de 1931. Un tenor natural que une a su capacidad interpretativa el honor de ser uno de los artistas de más bella presencia escénica, al tono de los estándares estéticos comerciales de la época. Cultivó el género popular y clásico. Aún hay quienes recuerdan su papel de Alfio en la ópera Cavalleria Rusticana, de P. Mascagni, y en 1957 es el Giorgio Germont de La Traviata, de G. Verdi.
José Ernesto Chapuseaux . Negrito Chapuseaux. (La voz del Merengue) Su principal aporte fue que ser voz principal de la orquesta de Billo Frómeta y sus Happy Boys en Venezuela, la cual cambió la forma de escuchar música en Venezuela, que llego a Caracas el 31 de diciembre de 1937.
Lita Sánchez (La dama del tango) Soprano exquisita que incursiono en canción popular en los años de la década de 1950 y 1960. No hay mucha data de ella.
Lucía Félix. Es otra figura de la cual hay poca información. Solo encontramos algo en Los Archivos de Américo Mejía. Falleció el julio de 1976, Una de sus interpretaciones que llegamos a ver en nuestra niñez fue de autoría de Salvador Sturla: » AMOROSA «.
Ñiñí Vázquez. Otra figura que debe estar consignada y de la cual no aparece información, excepto datos de contexto con otros artistas de su generación. Tarea pendiente: su biografía escrita con detalles.
Canela del Trópico. Impresionante y romántica voz de soprano, dedicada al bolero. Su interpretación de Desesperación es antológica. Es otro caso sin abundante información.
Milagros Lantigua (Milagros Lanty). Nacida el 04 de julio de 1929, en La Vega; Su voz se apagó el 22 de junio del 2017 en Brasil, a los 86 años de edad. El 5 de junio de 1948 ingresa como aspirante a cantante a la Escuela de La Voz del Yuna, (luego La Voz Dominicana) circuito radiofónico que se destacaba por contratar a las futuras promesas del arte dominicano, fundada por Petán Trujillo, hermano del dictador Rafael L. Trujillo, teniendo como compañeras a Casandra Damirón y Elenita Santos. En febrero de 1961 grabó un disco de vinilo o LP con la RCA Víctor, titulado “La Reina del Caribe”. La afamada e internacionalizada Lanty interpretó canciones como “Luciérnaga” y “Tus Cabellos”, del compositor nacional Horacio Gómez; “Sin Fe”, “Sátira”, de Bobby Capó; “Tus Ojos verde mar”, de José Dolores Cerón.
Milagros Lanti. Reina del Afrocaribeño
Rafael Martínez. Nació en el barrio Los Pepines, de Santiago de los Caballeros. Falleció el 16 de julio de 2011. Se le recuerda por el merengue de loa a Trujillo como “Era gloriosa”, como vocalista de la Orquesta Santa Cecilia, con la que grabó 14 discos LP. Es de los pocos intérpretes que cantaron a pueblos del país con los temas ‘‘Santiago’’, ‘‘Puerto Plata’’, ‘‘Baní’’ y ‘‘Poza del Castillo’’. Otros temas a los que puso su voz fueron: ‘‘Qué malas son’’, ‘‘Canto de hacha’’, ‘‘Llanto’’ y ‘‘La mulatona’’; además adaptó la canción paraguaya y ‘‘El pájaro chowí”.
Luis Vásquez. Es otro intérprete de merengue importante del cual hay escasa referencia. Lo vimos cantar en televisión.
José Miguel Vásquez Lacay. (José Lacay). Nació el 19 de marzo de 1947 en Santo Domingo de Guzmán, capital de República Dominicana. Una singularmente bien entonada, con facilidad para las notas graves sostenidas, Su éxitos más recordados fueron Marion, El Motivo, Ya , La copia y Amor desolado. Cantante bilingüe, se destacó en el entretenimiento de turistas y tuvo la visión de que se debían preparar espectáculos y revistas que expusieron la música nacional en los hoteles resorts en los que hizo gira con su revista musical “Santo Domingo Es Así”. Falleció el 14 de noviembre del 2016.
Napoleón Dhimes Pablo Otra figura popular y lírica. Era imponente por su porte y manejo escénico. Nació en La Romana, el 12 de noviembre de 1928. Recibió sus primeras lecciones de canto con el profesor mexicano Emilio Sánchez Martínez. En 1950 ingresó en la Academia de Canto de La Voz Dominicana, donde fue pupilo de Dora Martén. Su voz quedó registrada en discos que alcanzaron gran fama en su momento y que hoy constituyen una prueba elocuente de las virtudes vocales del artista dominicano. El 28 de febrero de 2006 murió en Miami, en Florida.
Rafael Saint Hilaire Colón (Rafael Colón), Nació en Santiago de los 30 Caballeros, el 18 de mayo de 1918 y falleció en Santo Domingo el 7 de junio de 1991). El sobrenombre (Espiga de ébano) se origina en dos factores: su altura (6 pies y una pulgada) y la consistencia de su textura vocal, similar a la de la permanencia de esa madera preciosa. Se inició en sus actividades musicales a temprana edad, integrando el trío Tapacán con Licinio Valerio y su hermano Federico Colón. En 1942 entró a formar parte de la recién fundada “Orquesta San José”.
Juan Francisco Santana (Francis Santana) Nació el 20 de junio de 1929, en la ciudad de Santo Domingo. Uno de los primeros cantantes dominicanos en dejar su voz grabada en los discos hechos en el país. Un talento que logró ser excelente en diversos géneros musicales populares, desde el bolero, el son, el merengue y otros. Profesional de la voz que se estableció en el medio artístico en base a su calidad, era todo un caballero. En 1954 Francis se unió a la orquesta de Rafael Solano. El artista falleció en Santo Domingo el 11 de enero de 2014.
Altagracia Casandra Damirón, (Casandra Damirón) Cantante, bailarina y folklorista, nació en la provincia de Barahona el 12 de marzo de 1919. Casandra fue la cantante dominicana más trascendente y connotada de su generación, se le conoció como «La Soberana de la Canción». Imponente en su presencia escénica, su encanto personal y su pasión por promover los ritmos nacionales, la definieron como una personalidad. Creó escuelas de bailes para la juventud y fomenta el estudio de las artes en las escuelas públicas y a todos los niveles sociales. Para su inmortalidad y gloria, su obra es un legado para la enseñanza y cuenta con buenos discípulos. Su nombre fue seleccionado para designar el Premio de la Asociación de Cronistas de Arte de RD, hasta el 7 de agosto de 2012, a partir del cual se comenzó a llamar Premios Soberano. El día 5 de diciembre de 1983 falleció en la ciudad de Santo Domingo a los 64 años de edad.
Baladistas y boleristas
Lucía Fiordaliza Vicioso Alsina (Luchy Vicioso)Nació el 19 de febrero 1950 y falleció, lunes 18 de febrero de 2019. Fue perteneciente a la generación de artistas que formaron y lanzaron al público, los maestros Manuel Troncoso y Rafael Solano, desde que participó en una audición para ser parte del elenco del todavía no difundido programa de televisión La hora del Moro, por Rahintel. Está considerada como La dama de la canción romántica dominicana. Se inició en el espectáculo a los 9 años cuando participó en una audición con Rafael Solano y Manuel Troncoso en el programa de televisión “La hora del moro”. Entre las composiciones que hizo popular están: «Tus ojos”, “Magia”, “Eres un buen muchacho”, entre otros temas.
Marcelino Plácido. Natural de Santiago. Una de las voces más hermosas de Quisqueya, indica su biógrafo Román Franco Fondeur, del Archivo Histórico de Santiago.
Guarionex Aquino (padre). Nace 28 de febrero de 1924 nació en Mao. Popular y lirico. Su voz tenía un timbre singular y era un espectáculo en escenario. El investigador Antonio Gómez Sotolongo, lo ubica entre los 100 artistas de la música más importantes de la historia dominicana en el siglo XX. Su frase de batalla era: ¡“Currutá”, con la que terminaba sus canciones rítmicas. En 1961 fue profesor de canto de la Academia de La Voz Dominicana, en 1964 produjo para esta misma emisora el programa Estampas de mi Tierra y grabó un buen número de canciones dedicadas a diferentes provincias del país. Fue cantante de ópera, y participó en 1951 en las Noches de Ópera en el Teatro Olimpia. Cuatro años después fue invitado a interpretar la parte de barítono del Réquiem de Fauré con la Schola Cantorum del Convento de los Dominicos. El gran artista dominicano murió en Santo Domingo, el 24 de diciembre de 2010. No es Guarionex Aquino, el consolidado percusionista, que es su hijo.
Juan Arturo Lockward Stamers(Juan Lockward). El trovador dominicano por excelencia. El punto más alto en que se unen guitarra y voz. Nació en Puerto Plata el 24 de junio de 1915 y falleció el 24 de marzo del 2006.Llamado El mago de la media voz, Don Juan Lockward, es una figura entrañable del bolero romántico y regional. Canto a Santiago y Puerto Plata como nadie lo ha hecho jamás.
Sostiene Fabio Herrera Roa que muy pocos compositores del país han alcanzado la calidad de acuñó una voz muy personal y un estilo muy propio.
Aun cuando esta foto ha sido publicada sin créditos en muchos medios, fue tomada en el concierto que ofreció en la IV Feria del Libro de Lawrence en 2013. FOTO JOSE RAFAEL SOSA
Sonia Margarita Silvestre Ortiz (Sonia Silvestre) Nacida en San Pedro de Macorís, 1952 y fallecida el 19 de abril de 2014. Su obra interpretativa es sinónimo de la canción nacional de calidad y comprometida, sobre todo en la balada. Incursionó en la bachata pop de la onda moderna a partir de composiciones de Luis Días y Víctor Víctor, (entre otros autores que renovaron el género). Cantante y activista social dominicana, gestora de la nueva canción comprometida dotada de una capacidad interpretativa.
Froilán Antonio Rodríguez Jiménez (Anthony Ríos). Nació en Hato Mayor, 17 de julio de 1950, Santo Domingo y expiró el 4 de marzo de 2019. Compositor, actor, intérprete e inteligente hablista con sus públicos durante presentaciones, era agudo, romántico, intenso, muy centrado en sus ideas sobre el vivir. Fue escuchado en Hato Mayor por el empresario radial Joaquín Maxwell, quien lo presentó en Santo Domingo a Johnny Ventura para formar parte del Combo Show. Tan pronto comenzó a cantar para grandes públicos y la televisión, su estrella comenzó a brillar, apoyado en un metal de voz único.
Víctor José Víctor Rojas (Víctor Víctor). Nació el 11 de diciembre de 1948 en Santiago de los Caballeros, Provincia de Santiago, en el populoso barrio de Los Pepines. Compositor de alta sensibilidad humana, con sus canciones siempre dejó demostrado un compromiso con el sentir popular. Caracterizado por una capacidad compositiva de aires románticos, poéticos y sociales, interpretaba con una voz amigablemente ronca. Fue productor del disco de bachata, Bachata entre amigos, más internacional al haber logrado que doce figuras internacionales de la canción, hicieran dúos con él con piezas suyas del género y que incluyó a Serrat, Sabina, Silvio Rodríguez y Fito Páez. Fue fundador junto a Sonia Silvestre del grupo Nueva Forma en los años 70. Este grupo, enmarcado en lo que se denominó la canción protesta, participó en el festival Siete Días con el Pueblo en 1974.
De clase aparte
Luis Díaz Portorreal. Luis -El terror- Días. Nació en Bonao, el 21 de junio de 1952. Es un ciertamente caso aparte: poeta popular, compositor, interprete, maestro guitarrista, investigador folclórico, y fundador del Grupo Convite en 1972 y del rock urbano en el país. Autor de letras y de música de inspiración folclórica que mezcla o fusiona estilos de rock, reggae, jazz y blues con más de 40 diferentes ritmos étnicos y aires musicales diversos. Autor de la letra de Obrero Acepta Mi Mano, se convirtió en el tema oficial del festival Siete Días con el Pueblo. Autor del tema Baila en la calle en el concurso nacional de Carnaval en 1983. Inolvidables sus temas: «Ay Ombe», «Liborio» y «La porquería», entre otros.
Santiago Cerón (Santo Domingo, 25 de julio de 1940 – Nueva York, 10 de mayo de 2011) fue un cantante, músico y compositor dominicano. Lírico y popular. Fue de los primeros cantantes dominicanos en alcanzar proyección internacional, especialmente en los ambientes de la música latina en Nueva York. Cerón comenzó su carrera en La Voz Dominicana como cantante aficionado y se diplomó como tenor lírico en la escuela de Bellas Artes. A la edad de 22 años emigró a Nueva York, donde conoció al legendario Arsenio Rodríguez, quien lo inicia a la interpretación vocal de la música cubana. Con Arsenio grabó tres producciones entre 1964 y 1966. Trabajó como cantante de merengues en la orquesta de Luis Kalaff y sus Alegres Dominicanos. También trabajó al lado Pete Rodríguez y con “La Protesta” de Tony Pabón. Fue cantante y tocador de güiro de la orquesta de Johnny Pacheco llegando a grabar con Larry Harlow, Adalberto Santiago y Héctor Lavoe el tema «Se me perdió la cartera».32 producciones a disco. Sus interpretaciones más conocidas son » Cruel tormento», «Lindo Yambú», «Baja y tapa», «Al que le pique», «Si supieras mirar» y «Espíritu burlón».
Merengueros
Juan de Dios Ventura Soriano (Johnny Ventura, (El Caballo Mayor). Fue el compositor e intérprete del merengue comercial moderno de mayor incidencia nacional e internacional. Su papel fue decisivo para transformar el carácter ceremonial de la interpretación de las grandes orquestas de los años 50 y 60 para imprimir un sello espectacular a las presentaciones en las que asimilo y mejoró el modelo de los vocalistas haciendo coreografías, reduciendo el número de músicos (respecto de la cantidad que tenían las orquestas, lo cual facilitaba la movilidad del grupo), aunado al sentir popular con letras de lo cotidiano y picaresco, promoviendo nuevas figuras en la música y vocalistas, en el marco de un enorme compromiso social de sus temas, al punto de enfrentar musicalmente gobiernos represivos.
José Tamárez Mateo (Joseito Mateo. El rey del merengue. El Diablo Mateo). Un fenómeno interpretativo apoyado en una voz melodiosamente seductora del gusto bailable de tres o cuatro generaciones que disfrutaron de su arte. Nació en el paraje de Juana la Brava, cerca de San Isidro en Santo Domingo, el 6 de abril de 1920 y falleció el 1 de junio de 2018, a la edad de 98 años. Inicio su carrera a lo grande: Con la disquera SEECO firmo en Cuba para que fuera parte del elenco que grabaría en La Habana con la Sonora Matancera, época para la cual canto el emblemático merengue “El negrito del batey”, escrito no por mateo, como se suele pensar, sino por Medardo Guzmán y que también interpretó Alberto Beltrán. En 1962, Joseito Mateo participó en la primera gira musical del Gran Combo en Panamá, para promocionar el disco “El Gran Combo con Joselito Mateo”. Ganó todos los premios nacionales e internacionales que podían ser ganados, desde el Grammy Latino hasta el Premio Soberano. Murió una espaciosa residencia, pero en soledad, de la cual gustaba. El periodista Alfonso Quiñones prepara un documental sobre su vida.
Vinicio Antonio Franco Rodríguez, (Vinicio Franco ó Vinicio Mambo Franco). Nació el 14 de septiembre de 1933 Una voz con enorme facilidad de impacto en la gente popular, Vinicio Mambo Franco era inconfundible por su estatura, su sonrisa permanente y expresiva y la fuerza que ponía en sus dos éxitos insignia: “Oye Nena” y “Apágame la vela”, grabado en 1957.
Alberto Beltrán. Nació el 5 de mayo en Palo Alto, La Romana. Una altísima voz del merengue matizada por sus tonos agudos y su versatilidad vocal y otros ritmos tropicales, aun cuando también dominó a la perfección el boleto y baste con decir que fue el intérprete de Aunque me cueste la vida. Llegó a la cumbre de popularidad en presentaciones y discos vendidos pero no se supo adaptar a los cambios en la industria y terminó en Miami, vendiendo discos de pasta. También fue bolerista.
Benigno Ricardo López (Rico López). Nacido el 4 de abril de 1939 en Sabana de La Mar y fallecido el 5 de enero de 1991. Su lugar en esta lista se lo otorga el entonado timbre para la vocalización del ritmo nacional y la alegría que deparaba cuando actuaba. Proviene de los sectores más humildes. Fue de niño vendedor de mano en las calles de Villa Duarte y de adolescente, yolero en el Río Ozama, a cinco centavos por pasajero. Debutó en la Banda de la Policía Nacional para luego pasar a la Orquesta Santa Cecilia dirigida Bienvenido Bustamante. En 1971 se suma a las filas de la Orquesta de Rafael Solano compartiendo estudios con Vinicio Franco y convirtiéndose en un excelente intérprete de merengues, ritmos dominicanos autóctonos y guaguancós.
Felipe Antonio Sepúlveda (Tony Seval) . Nació en La Romana el 5 de febrero de 1954. Figura de alta incidencia popular por la forma en que logró validar su origen humilde en La Romana, aun cuando su presencia en esta lista, además de su carisma y voz (que no era extraordinaria pero sí de altura digna), lo da el acontecimiento social que se produjo a partir de su muerte. Fue asesinado en un incidente confuso que involucro a policías del destacamento de Villa Francisca, un asesinato a malsalva según versiones. El hecho dio origen a una forma de protesta pacifica, pero incidente y significativa: el encendido de velas. Exitos “Zayda”, “Pa Bochincha”, “Gracias” “Ton din don”, “Dame un chance”, “La Maleta”, “Me está Provocando” y “El Muerto”. Fue en vida un fenómeno de popularidad.
Carlos José Hernández Díaz (Jochy, el amiguito) Fue un fenómeno del merengue. Nacido en San Cristóbal, impuso su marca a fuerza de talento en los arreglos y su calidad de vocalista de enorme impacto en escena. Fue parte de agrupaciones merengueras de Alex Bueno y Aníbal Bravo, para separarse en 1985. Éxitos «Dónde estás vida mía», «Es mejor decir adiós», ¿«Por qué diablos hemos cambiado?», «Amor sincero», «Te quiero tanto amor». Su carrera fue interrumpida por una enfermedad catastrófica, y pese a ello, se mantuvo actuando hasta el final de sus días el 30 abril de 1994.
Aneudys Díaz. Miembro fundador del Conjunto Quisqueya, agrupación merenguera radicada en Puerto Rico, que lo tenía como voz líder. La tremenda capacidad empática de su voz, ganó el gusto popular, a partir de una agrupación que tenía muy marcado el doble sentido de tintes sexuales llevando esa expresión a un nuevo nivel, que supera lo que habían logrado otros merengueros locales.
José Jiménez Sosa (Cherito). Nació el 23 de agosto de 1968 en Nueva York y falleció el 24 de julio de 2019. Un fenómeno artístico excepcional desde la diáspora. Desarrollador de un merengue limpio, seductor del gusto popular, evitando las letras basura y apelando al texto amorosos e inspirador, Cherito estableció un sello diferenciador reivindicando la calidad musical que heredó de su padre Chery Jiménez (cofundador de las agrupaciones musicales “Los Beduinos”, “Los Hijos del Rey” y The New York Band. Cherito Jiménez recorrió el mundo interpretando numerosos éxitos y recibiendo importantes premios, siendo cantante líder de la orquesta “The New York Band.
July Mateo (Rasputín) Nació el 23 de septiembre de 1955 en Hato Mayor, y murió el 4 de noviembre del 2018 a la edad de 63 años. Figura fundamental del merengue bailable. Profesional y disciplinado desarrolló una trayectoria impecable. Su nombre era sinónimo de buena música para la gente. Cantante, arreglista y trompetista. En la década de los 80’s entre las que figuran Los Hijos del Rey, Wilfrido Vargas y Los Kenton, desempeñándose como trompetista y arreglista de algunos temas. Más tarde conformó su propia orquesta en la que se escucharon algunos temas que llegaron a ocupar el primer lugar preferencial en la radio. Entre sus temas más sonados de la época se encuentra “Oye” de la cual se pegó mucho la estrofa» «Oye, abre tus ojos, y mira hacia arriba, disfruta las cosas buenas que tiene la vida”.
Verónica Medina. Esta cantante impactó el medio artístico con su fueras y su peculiar estilo de cantar baladas, fuerte y tierno a la vez, pasando a formar parte de la primera orquesta femenina de merengue en la República Dominicana: “Belkis Concepción y las Chicas del Can”, que tocaba todas las semanas en “El Show del Mediodía”. En el 1995, ya posicionada en aquella nación, formó su propia banda: “Verónica Medina y su orquesta”, para seguir ganando el cariño del público en los festivales latinos allí celebrados y con la cual también grabó su primera y única producción completa hasta la fecha, con temas de su autoría, que llevó por nombre “Confiésalo”.
Francisco García. Musiquito. Natural de Moca, fue el tipo de merenguero que “Le cayó en gracia” a la generación de los años 80’s, por su sencillez, su forma de interpretar el ritmo nacional, jocoso, alegre, moderadamente de doble sentido, aun cuando algunos temas no eran del agrado de las feministas, citando a “Cométela ripiá” con su orquesta base de Luis Ovalles. Murió en la pobreza, con una pensión gubernamental de 27 mil pesos. Escribió e interpretó un himno a su ciudad natal, Moca.
Víctor Waill.) Nació el 27 de marzo de 1952, en Baní. Falleció el 7 de julio de 2019. Salsero y baladista. (El maestro de la salsa dominicana) Una voz educadísima para el merengue contemporáneo y la salsa fue instrumentista múltiple, arreglista y compositor. En 1975 ingresa a la orquesta de Wilfrido Vargas. Inolvidable su versión con Vicente Pacheco del tema Enrique Blanco.
Sonero
Fernando Arturo Echavarría Acosta (Fernando Echavarria) nació en Santo Domingo, el 14 de agosto del año 1953, fundador de la orquesta La Familia André , primera agrupación para ofrecer un producto fusionado de merengue y son creando un ritmo nuevo (Fusón). Galardones: Premio El Dorado en el renglón Revelación del Año 1982, así como sendos discos de Oro por sus composiciones “De Oro” y “Pato Robao”.(1987), La Familia André fue distinguida como «Agrupación Más Destacada» en la Feria Internacional de Turismo «FITUR ’87», en Madrid, España; en el «VI Festival de Música del Caribe», en Cartagena, Colombia. Exitos discográficos: “De Oro”, “Marcela”, “Pato Robao”, “Morena”, “María Elena”, “Nandé”, “Veneno”, “El Fiao”, “Teresa”, “Qué Pena”, “Bacán Sonero”, “Candelo”, “Sobran Razones” y “Dónde E’ que E”. Murió el 10 de octubre del 2015, en un camerino, minutos antes de subir a escenario.
Merengueros típicos:
Francisco Antonio Lora Cabrera (Nico Lora) nació en Maizal, provincia de Santiago en 1880, considerado como uno de los padres del merengue típico. Ñico aprendió a tocar el acordeón a muy temprana edad. Aunque no tuvo una educación formal en términos musicales eso no le impidió destacarse como instrumentista y compositor. Sus composiciones más famosas son San Antonio, Tingo Talango, Eres la mujer más bella, Pedrito Chávez y San Francisco. Él fue el creador de muchas melodías anónimas que son consideradas como un bien cultural por la nación dominicana y sus canciones se mantienen en el tiempo como parte esencial de las raíces musicales de su pueblo. Se le tilda de ser el revolucionador anónimo del merengue perico-ripiao del Cibao. Sus merengues: ¨San Antonio¨. ¨San Francisco, La Corrida de Santa Ana, La Invasión del 16, Los Suarez, Los Ángeles del cielo, Los Chávez, El tiro de gracia, Biencito Gómez, La Protesta, Me monté en un carro Ford, El Cometa Harlee, Desiderio Arias, Loreta, Ultima moda, San Antonio. Comenzó a tocar a los diez años y su última fiesta la tocó en Santo Domingo a la edad de 89 años. Murió a la edad de 91 años en el municipio de Navarrete, Santiago, el 9 de abril de 1971.
Tatico Henríquez. (El Monarca del Acordeón) Nació el 30 de julio de 1943 en Nagua. Apunta Huchi Lora: “Nunca se escuchaba desgañitado, como le ocurre a la mayoría de los cantantes de merengue típico. El tocaba el acordeón en tonos más bajos para cantar sin forzarse. Esa era su estrategia. Siempre se escuchaba bien”, Es uno de los músicos más influyentes en la historia de la Republica Dominicana. Era uno de los acordeonistas y cantantes más populares, y ayudó a modernizar el género al introducir nuevos instrumentos al formato tradicional. Tatico contaba con una gran popularidad en su ciudad natal, presentándose regularmente en fiestas y eventos, incluyendo varias presentaciones en programas de radio.
Tras la muerte de Pedro Reynoso en 1966, el Trio Reynoso (también conocidos como ‘Los reyes del merengue típico’) incorporó a Tatico para reemplazar a su antiguo profesor. Su primera presentación con ellos fue en el Gran Teatro Agua y Luz del centro de los héroes de Santo Domingo.
Dionisio Mejía (Guandulito) Nació el 23 de marzo de 1911 en La Güizara, Higüey. Murió en 1978, en un hospital de Santo Domingo, solo y sin dinero. Fue, como compositor de merengue típico, un retratista con gracia sin igual creador de fabulas con personajes o animales, encandilando la imaginación colectiva. Guandulito se destacaba de los otros merengueros gracias a su ingeniosa creatividad al escribir sus letras, y su personalidad sobre el escenario también cautivaba a la audiencia. Sus canciones siempre eran acerca de su vida, y en particular acerca de su esposa, Jovinita Rivalde (con quien tuvo diez hijos). Guandulito grabó ocho discos de larga duración, y más de 300 sencillos, como “Jovinita”, “La cariñosa”, “El rebú”, “El pájaro de agua” y muchos más que ahora son considerados clásicos del merengue típico.
A fines de los años 2000, Jovinita Mejía y su hijo menor Marcos Yaroide (conocido cantante cristiano) denunciaron este problema que tanto les afecta. Han acudido a la Oficina Nacional de Derechos de Autor (Onda), pero hasta ahora ha sido en vano.
Bartolo Alvarado Pereyra (El Cieguito de Nagua), Nació el 10 de enero de 1947, en el paraje La Jagüita, del municipio Cabrera, Nagua, provincia María Trinidad Sánchez. Fue la demostración viva de la capacidad humana de imponerse a la discapacidad. Habiendo nacido sin el sentido de la vista, mostro una inclinación notable hacia la música, y dentro de ella, por el género del merengue típico. Su mega éxito fue ¡Fuá!, (bautizado como La luz), uno de sus grandes éxitos de todos los tiempos, original del jíbaro Alfonso Vélez. Yo tenía una luz / que a mí me alumbraba / y venía la brisa, ¡fua! / y me la apagaba /, dice uno de sus estribillos. En el 2013, el emblemático merenguero típico fue declarado Activo Cultural de la Nación, mediante la ordenanza 41-00 del Ministerio de Cultura, y un año después, la Cámara de Diputados lo reconoció por sus aportes a la música, folclor e identidad cultural de la República Dominicana.
Caciano Arias (Ciano Arias) Nació en la provincia de San José De Ocoa en la Comunidad de Sabana Larga el día 25 de diciembre del año 1956 y murió el 21 de febrero del año 1993. Llega Ciano Arias a la ciudad capital, y allí comienza a tocar merengue en todas las salas de fiestas más importantes de la ciudad. En el 1988 se traslada a la ciudad de Santiago y allí forma un nuevo conjunto típico que es donde Ciano acaba de consolidarse como una gran estrella del merengue. Alrededor de cinco años se mantiene en los primeros lugares de toda la región cibaeña. Santiago lo hace suyo. Sus éxitos: Cuando yo me esté muriendo, La Cabellera y La Hija de Ramón.
Arístides Ramírez. (El caballero del merengue) Murió 21 de julio del 1990, Cantante, acordeonista y compositor. De voz clara y expresiva y un fructífero compositor. Arístides era hijo del acordeonista aficionado liniero Eladio Ramírez (Eladio murió en Santiago el 29 de agosto del 1961). De las composiciones que se le atribuyen a Arístides Ramírez son: la Chiflera, La Culebra, La Quemadera, Fiesta hasta el 80, El cinturón, Los cabareses, Si lo lindo es lindo, Mujer pijotera, La cárcel y La cama, La muerte de mi Padre, La draga, entre otros, casi todos de visión machista. Murió por amor al merengue. Era cardiaco y el medico le prohibió cantar en fiestas en las que podría si tocar… pero en una fiesta en Villa González desoyó el consejo, cedió al impulso de su entusiasmo y tocó y cantó durante toda la noche entera, pero en horas de la madrugada del 21 de julio de 1990, le sobrevino el nuevo infarto que horas después le apagó la vida.
Bachateros
Rafael Encarnación. Nacido el 11 de enero de 1944 y falleció el 23 de marzo de 1964. Considerado no por pocos como el primer gran bachatero dominicano. Tiene récord de la carrera artística profesional más corta: seis meses pues un accidente de tránsito en la esquina de las calles César Nicolás Penson con Doctor Delgado, le provoca la muerte cuando viajaba en un motor Vespa hacia el Salón de Estudios Mozart, para recoger las cintas de una grabación que había hecho el día anterior. Murió al día siguiente en la cercana Clínica Abel González. Éxitos: Pena de Hombre, ¡Ay amor!
Víctor Estévez. (El trovador del Norte). Nació en 1942 en el Ensanche Román de Santiago de los Caballeros. Fue un fenómeno artístico en su época. Oriundo de Cibao se negó a seguir el curso agrícola como labor productiva. Fruto de su gran talento vocal y actuación en las distintas veladas que se organizaban en su escuela, obtuvo una cantidad considerable de premios. Fue contratado por Radhamés Aracena/La Guarachita. Su biógrafo principal, Luis Becker Cabrera, (desde Bachatarepublic.com) refiere con pena como no se ha reconocido esta obra interpretativa,
Mélida Rodríguez (La Sufrida). Primera mujer en grabar bachata. Su principal interpretación, La Sufrida, fue tan emblemático que la gente utilizó este título como sinónimo artístico de esta cantante y que implicó un desafío a las normas sociales para una sociedad tan patriarcalmente cerrada como la dominicana en los años 60.
No se adecuó a la exigencia de un mercado discográfico manejado por hombres y se mudó de Santo Domingo a San Pedro de Macorís, comarca lugareña que no le ofrecía las mismas posibilidades de proyección. Y se consumió su estelaridad. Un infarto produjo su fallecimiento en 1975.
Aridia Ventura (La verduga de la Bachata), Cantante y compositora. Nació en Jaragua, Santiago. Murió en Santo Domingo en 2022 por complicaciones de salud, ya de avanzada edad. Ventura comenzó a grabar en 1975, a la edad de 26 años. Su segundo disco, sin embargo, para el sello Meregildo, era una sensación y llamo la atención de Radhamés Aracena, empresario del disco y dueño de Radio Guarachita quien la firmó por cinco años en el curso de los cuales sacó ocho discos de larga duración, todos no pagados en la medida de la justicia. Uno de sus merengues, «Y ya paz que», fue grabado por Fernandito Villalona. Sus apariciones en la producción Noche del Lunes «Amargue», en Santo Domingo ha contribuido a su éxito y ayudó a promover la aceptación de la bachata en la capital. En 1997 grabó su última producción “Dinero», el postrer último esfuerzo artístico de Ventura es significativo, ya que falleció en 2001.
Por amor al arte. Notas sobre músico compositores, interpretes dominicanos. Arístides Inchaustegui. 1995 (https://es.scribd.com/document/434733642/Por-Amor-Al-Arte-Aristides-Inchaustegui).
Tras el cierre de la Feria del Libro 2022, queda como guijarro caliente en la garganta, la pregunta: ¿fue un éxito o un fracaso? Fue exitosa, pero no perfecta.
Si se piensa en asistencia, a pesar de todos los augurios de que sería un fracaso, quienes así opinaban ahora deberán callar discretamente.
En general, luego de un inicio el 23 de abril con una asistencia promedio, la corriente humana fue creciendo hasta el récord que debe haberse establecido el domingo 30 de abril y el primero de mayo.
No hay una cualificación única porque su celebración ha sido resultado de muchos factores, buena parte de ellos exitosos, otros fueron fallos, algunos entendibles como la no terminación de las casetas para el primer fin de semana.
Nunca había ido tanta gente a una Feria del Libro como ahora, y especialmente el último fin de semana: la proximidad de la Ciudad Colonial con la celebración del Desfile Nacional de Carnaval, generó un tráfico viandante sin precedentes. Y no solo fue el lunes 1 de mayo.
Uno de los temas a ser repensados es el del lugar del montaje.
Todos los recintos feriales (Plaza de la Cultura, Plaza del Conservatorio, Ciudad Colonial…y antes el Parque Colón y el Palacio de Borgellá) tienen sus aspectos negativos y positivos. Ocurre que estamos adaptando la ciudad a los eventos y no al revés, como debería ser: los eventos a la ciudad
Lo justo es construir ya el Gran Centro de Convenciones de Santo Domingo, anunciado en la Feria Fitur, con la asesoría de IFEMA, la empresa que levantó el Palacio Municipal de Convenciones de Madrid. Donde quiera que se monte la feria del libro, habrá problemas de parqueo y otros.
Hay que mejorar la señalización y la facilidad de información (un fallo que se evidencio ahora). No era fácil orientarse para ubicar donde estaban determinados temas de libros, determinadas zonas. Se recordó la forma en que se analizaba y se informaba a todos en los tiempos de la feria internacional montada bajo la orientación de José Rafael Lantigua, creador del concepto y quien sigue siendo un referente necesario cuando se menciona el término «feria del libro».
Entre los libros internacionales más buscados estuvieron de acuerdo con nuestras indagaciones: El Principito de Antoine de Saint Exupery, las versiones ligeras de El Quijote y las obras de Paulo Coelhode Souza , en especial El Alquimista, Once minutos y Manual del Guerrero de la Luz. A estos títulos hay que sumar el interés de los jóvenes escritores por clásicos de la literatura, en especial la latinoamericana.
Se agregan a estos, los títulos clásicos de autoayuda, con ¿Quién se comió mi queso?, Los 7 hábitos de las personas inteligentes, La Inteligencia emocional y El monje que perdió su Ferrari. (más de lo mismo).
En el plano de la literatura nacional, resaltaron las ventas de: Morir en Bruselas (Pablo Gómez Borbón), Joaquín Balaguer, Tomo 1 (Cabral de la Torre, Opus Editorial), Historia de un sueño importado (José Luis Sáez, Editorial Bonó) y La Victoria, novela de Carmen Natalia, en la versión del Archivo General de la Nación, agregando Memorias de un Cortesano y La Venda Transparente, ambos de Joaquín Balaguer.
Con Morir en Bruselas, en el panel correspondiente, se produjo uno de los intercambios mas interesantes y radicales de toda la Feria del Libro.
No puede decirse lo mismo de quienes asistieron a eventos de escritores para exponer cuestiones personales, sin relación alguna con la creación literaria, por muy emotivos que fueran, no eran ni el lugar ni el espacio para ser.
La Feria fue un éxito en ventas, asistencia y consistencia de su programa cultural y literario, con notable representación internacional y nacional. Y ejemplos sobran: un librero, que pidió reservas de su nombre, y que vendió 17 mil pesos en la feria de 2019, llegó a los 130 mil con una caseta del mismo tamaño y en los mismos días de oferta de sus libros.
La feria fue exitosa al montarse en la ciudad con decenas de centros culturales e instituciones con espacios adecuados para la actividad cultural, evitando de paso el montaje de los inmensos pabellones institucionales en la Plaza de la Cultura.
La feria fue un éxito en su decisión de proyectar la vida de dos talentos literarios cuya labor era conocida sólo por reducidos círculos de intelectuales.
Se masificó la obra literaria de Pedro Peix, polémico incluso luego de habernos dejado en esta tierra, irreverente, provocador y marcado por los defectos humanos que todos tenemos y una Carmen Natalia que resultó un descubrimiento para los visitantes que acudieron al Centro Cultural Banreservas en el cual Ylonka Nacidit Perdomo, como curadora Ad Honorem, se ocupó de presentar su vida y su obra. Para mucha gente no acostumbrada a ir la parte colonial de la ciudad, fue un descubrimiento la oferta del centro cultural del Banreservas.
El fallo estratégico de estos dos montajes bio-museográficos a los escritores homenajeados, es que ahora, tras diez días de exposición, este trabajo se pierde y no se llevan al inexistente Museo Nacional de la Literatura, institución que podría (con el auxilio del Archivo General de la Nación) debería fundarse en un edificio colonial de la zona, para ser un atractivo cultural y turístico. La idea queda planteada.
La zona infantil, el Museo Trampolín, fue un excelente espacio con un programa ferial variado en sus actividades y otro del Voluntariado Banreservas.
Entre lo que más gustó estuvo el taller de pintura Pontier, los cuentacuentos, la presencia de Taina Almodóvar, invitada por el Voluntariado Banreservas a presentar y comentar su libro Un Banco de Historias, y los talleres de Origami auspiciados por las Cooperativas Herrera y Vega Real, en la que se regalaban libros sobre valores a los padres de los asistentes.
Pero el Museo Trampolín resultó pequeño para la cantidad de niños y padres que asistieron el último fin de semana. Debe tener para una próxima feria, un espacio más holgado en vista de la demanda del público infantil.
La feria fue objeto de una probablemente injusta acometida mediática que afectó en principio su imagen.
Las primeras noticias de portada en los medios en los días previos a su inauguración, relataban: “Bloquearán calles de la ciudad colonial por feria del libro”, apareciendo el evento como culpable de una alteración del libre tránsito y la cotidianidad. Eran dos calles (Las Damas y arzobispo Merino) para montar el evento, ofreciendo acceso y parqueo gratis a los residentes y a quienes trabajan. Luego, otro titular para la historia, proclamo: “Feria del libro decepciona en su primer día a visitantes”.
Habría que entender que el equipo que montó el evento, tuvo seis meses para hacerlo, partiendo de cero muchas veces.
Era nuevo y en especial respecto del director del evento, Johan Ferrer, que no tenía mucha visibilidad y que no respondía mensajes en principio, sorprendió a mucha gente con la organización de la feria y el discurso pronunciado, denotando que es un ser pensante organizado y con criterio de lo que hace. Estuvo hasta el último momento, luego del acto de clausura.
Los escritores internacionales no fueron aprovechados mediáticamente a pesar de tener tantas figuras notables, perdiendo la opción de proyectar su pensamiento a la sociedad dominicana y de paso prestigiar el evento.
Resultaron destacadas las conferencias y presentaciones literarias y como ejemplo basten los ensayos presentados sobre Pedro Henríquez Ureña, Pedro Peix y Carmen Natalia, resaltando en particular a Sheila Barrios (de Puerto Rico) , Angela Hernández, Sherezade Vicioso, Jimmy Hungría, la misma Soledad Álvarez y otros.
Uno de los aciertos fue la incidencia del programa de eventos en torno a la literatura, dada la asistencia de público interesado y la consistencia de las presentaciones. Muchas de las ponencias fueron realmente piezas para ser disfrutadas.
Notable la conferencia magistral de Soledad Álvarez, Premio nacional de Literatura 2022, sobre Pedro Henríquez Ureña, como los estudios en torno a Carmen Natalia y Pedro Peix, en torno a quienes estudiosos del país y del exterior ofrecieron versiones actualizadas de sus personajes.
La feria tuvo en el Canal 4RD (estación que debe volverse a llamar La Voz Dominicana, por el impacto y la fuerza que tiene ese nombre) su canal fundamental al instalar un estudio desde el cual se transmitió horas ininterrumpidas con informaciones, entrevistas y segmentos especiales. Fue una producción dirigida por Iván Ruiz apoyado por Jesús Nova y un equipo de jóvenes productores y presentadores.
La apertura de la feria, realizada en una gran carpa montada en la Fortaleza Ozama, rondó lo milagroso: lluvia casi todo el día y paró de llover a las 5 y 30 para despejar el cielo. Un milagro similar se produjo el último día: llovió en las primeras horas del día…y se detuvo el agua.
El discurso de la ministra de Cultura y el director de la feria, Joan Ferrer, fueron adecuados, hermosos y precisos. Milagros Germán dio forma a los insumos que le pasó su equipo, y produjo una pieza hermosa y sentida. Es una mujer capaz y trabajadora, a pesar de no ser ni escritora ni historiadora, como algunos a los que ha sucedido en el cargo. No poca gente pensó que el cargo le quedaría grande.
En el acto de cierre, el lunes 1 de mayo, se anunció a Israel como país invitado de honor, lo que fue agradecido muy emotivamente por el embajador Danny Birán, mientras que Katja Afheldt, embajadora de la Unión Europea agradeció el honor.
SANTO DOMINGO. Pedro Peix era brillante, rechazado, creativo, fenómeno récord de la narrativa, afirmado en sí mismo e irritantemente irreverente, que hizo del sexo la base conceptual de su obra que ahora debe ser mejor conocida y amplificada por un evento cultural que no deja indiferente a nadie, llamado Feria del Libro, sobre la cual usted puede pensar lo que entienda, pero es una realidad que inicia el viernes 22, llamada a transformar la cotidianidad de la Ciudad Colonial.
Las vendedoras de libros en la calle El Conde, de la Asociación Dominicana de Libreros (ASODOLIBRO) cuando lo avistaban a lo lejos, se peleaban por ser la que le atendiera, y la razón no era literaria. Procuraban atenderlo para que en el ambiente quedara impregnada la fragancia que usaba como parte del extremo cuidado en su apariencia.
Debemos ser claros: merecía en vida el Premio Nacional de Literatura, pero no lo fue.
El montaje de la 24 Feria Internacional del Libro 2022 servirá para resaltar la obra de uno de los escritores más destacados en la narrativa nacional, con un despliegue de información que debe sacar su memoria del círculo estrecho de los intelectuales que le trataron y que aún recuerdan una personalidad infinitamente creativa e irreductiblemente irreverente y firmemente desafiante a los estándares tradicionales en la literatura y la cultura: Pedro Peix.
La figura de Peix es diferenciadora por la calidad de su obra (narrativa que ha de ser ahora un descubrimiento para las presentes generaciones), su capacidad de estudio y análisis de la literatura dominicana, su valentía personal ante una sociedad que rechazaba a los “inadaptados”, esos que seleccionaban su estilo de vivir. Si un concepto único fuera necesario para definirlo, seria: creatividad disciplinada y desacralizadora.
Su novela El Clan de los oficios (2010) perfectamente, servir para un guion de cine, similarmente a lo que hemos sugerido respecto de la novela La Victoria de Carmen Natalia Martínez Bonilla.
El Pabellón dedicado a su memoria y obra está ubicado la calle arzobispo Meriño a esquina Calle de Las Mercedes de la Ciudad Colonial, en donde está ahora La Casa de la Música (del Ministerio de Cultura), y en la que estuvo antes la embajada de México.
Ese pabellón ha de ser un punto obligado de visita por parte de quienes visiten de la Feria del Libro, a fin de acercarse a la obra y figura de este cuentista, novelista y ensayista y productor de programas de radio y televisión, todos en torno a la literatura
El Pabellón está a cargo del gestor cultural y escritor Luis Reynaldo Pérez quien, junto a un equipo, ha trabajado en el montaje del espacio para reconocer a Pedro Peix.
Las actividades del programa están centradas en horas de la tarde y la noche y tiene como base tres proyectos: el documentalEl universo de Pedro Peix, dirigido por el cineasta peruano Luis Llosa, quien estará presente por invitación de la Feria del Libro, el maratón de lectura de su obra y los coloquios titulados Pedro Peix, vistos por…. El documental se difundirá siempre, durante el tiempo que dure la Feria, a las 10 de la mañana, las cinco y las seis de la tarde, según el programa.
Entre los intelectuales y amigos que participarán se encuentra el embajador ante la UNESCO Andrés L. Mateo y el poeta y ensayista Tony Raful, actualmente embajador en Italia, Manuel García Cartagena, Bladimir Ramos, Raisa Pimentel, Gabriela Read, Ibeth Guzmán, Faustino Medina, entre otros.
Pérez informó que se monta una exposición de objetos vinculados a su vida y obra, que permitirán al público en general acercarse al quehacer literario de uno de los escritores más interesantes e innovadores de la literatura dominicana de los últimos cincuenta años.
También se desarrollará con el público asistente un maratón de lectura de la obra de Peix que habrá de tener varias entregas a lo largo de la Feria.
(A menos de 150 metros, en el Centro Cultural Banreservas, se ha montado el Pabellón a Carmen Natalia, a cargo de Ylonka Nacidit-Perdomo con el apoyo de su director y gerente de Cultura, Mijail Peralta y el Departamento de Relaciones Públicas y Comunicaciones de Banreservas.)
Fradique Lizardo entrevistgado por los proeductores del programa Peña a de tres, incluyendo a Pedro Peix, tercero desde la izquierda.
Su vida
Pedro Fernández-Peix Pellerano, nació en Santo Domingo el 20 de marzo de 1952. Se licenció en Derecho en la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (Unphu), en 1976, en ese momento ya había publicado su novela El placer está en el último piso, texto en el que aborda «el vasto universo del sexo», primer ladrillo sobre el que se funda su extensísimo mundo creativo.
Mantuvo, entre los años 1972 y 1999, la columna «Entre días» en el periódico Listín Diario y publicó también en el dossier cultural de la revista Mercado. Presentó y produjo los programas de temática cultural Peña de tres junto a Tony Raful y Andrés L. Mateo y el programa de radio La ciudad de las palabras, que se difundió por la emisora Onda Musical.
Fue director de la Biblioteca Nacional, director de Bellas Artes y en la Dirección General de Cultura y Extensión de la Secretaría de Educación.
Sus obras:
El placer está en el último piso – Novela (Santo Domingo: Ed. Cultural Dominicana, 1974).
Las locas de la Plaza de los Almendros – Cuento (Santo Domingo: Ed. Profesional, 1978; Santo Domingo: Mercado Media Network, 2017).
La noche de los buzones blancos – Cuento (Santo Domingo: Editora Alfa & Omega, 1980; Santo Domingo: Mercado Media Network, 2017).
El brigadier, o la fábula del lobo y el sargento – Novela (Santo Domingo: Editora Alfa & Omega, 1981).
Los despojos del cóndor – Cuento (Santo Domingo: Taller, 1983; Santo Domingo: Mercado Media Network, 2017).
Pormenores de una servidumbre – Cuento (Santo Domingo: Editorial Cenapec, 1985; Santo Domingo: Mercado Media Network, 2017).
El Síndrome de Penélope en la poesía dominicana: antología básica – Junto a Tony Raful (Santo Domingo: Colección Orfeo, Biblioteca Nacional, 1986).
El paraíso de la memoria – Poesía (Santo Domingo: Colección Orfeo, Biblioteca Nacional, 1986).
El fantasma de la calle El Conde – Cuento (Santo Domingo: Editora Taller, 1988; Santo Domingo: Mercado Media Network, 2017; Santo Domingo: Editora Nacional, 2022).
El amor es el placer de la maldad: relatos, 1976-2006 – Compilado por Jimmy Hungría (Santo Domingo: Ediciones Ferilibro, 2006).
El clan de los bólidos pesados – Novela (Santo Domingo: edición de autor, 2010).
Los muchachos del Memphis (Relatos dispersos 1977 – 2006) – Relatos (Santo Domingo: Mercado Media Network, 2017).
La tumbadora – Novela (Santo Domingo: Editora Nacional, 2022).
Inéditos
Contracanto para insurgentes y retadores – Novela
El paradoxer: demolición de la noche – Novela
El clan de los bólidos pesados, la no casualmente menos comentada por la crítica de su producción, el suplemento cultural de HOY, Areito (en un trabajo que aparece sin firma) publicado el 23 de octubre de 2010, sostiene:
“«Es un voluminoso expediente de impetrantes anónimos, antihéroes míticos, próceres del delito, una nueva corte de los milagros del hampa latina, casi todos a la deriva de una impunidad citadina que los obliga a crear una jerarquía de facto, con investiduras, arbitrios y desafueros clandestinos”,
Y agrega: “Tal vez por su montaje tan personal, y su espíritu de innovación insobornable, así como de ruptura radical frente al «coma creador», el conformismo espantoso, la fabulación desfasada, provinciana, mimética de nuestra narrativa- sin impugnar las reglas del género ni el simulacro de lo real, y aún engolada en la solemnidad de un oficio donde ya hace tiempo el novelista es el hazmerreír de sus demiurgos-, la sociedad dominicana no esté todavía preparada para asimilarla y menos para aceptarla sin encono, indignación y escándalo”.
Y concluye “«El Clan de los Bólidos Pesados» tendrá que esperar varios años para ser justipreciado en sus aportes, hallazgos y audacias formales.» El trabajo está hecho»-dice Pedro Peix-, esta novela descorrerá el velo pestilente de la moral social, y abrirá un boquete profundo en el horizonte estéril de la censura, arrancando para siempre los miedos que asfixian la libertad creadora de los alienantes cepos de la fe y la ley”.
Las dos antologías indispensables para entender la literatura dominicana del siglo XX son: La narrativa yugulada (1981) y El Síndrome de Penélope en la poesía dominicana: antología básica (1986, junto a Tony Raful), que provocaron las más diversas reacciones en la comunidad literaria dominicana, en un arco emocional y académico que va desde el reconocimiento del valor de ambas selecciones, hasta el rechazo y la virulencia verbal en su contra por parte de quienes eran analizados o no aparecían en sus textos.
La publicación de las mismas fue al estilo de la claridad desafiante de Peix, que no era reconocido por ser diplomático y literariamente conciliador buscando agradar a su audiencia.
Era firme y claro en sus apreciaciones. Sabia perfectamente que su actitud crítica, no le generaría votos en la imaginaria elección del escritor más amable y popular. No le importaba. De ahí la importancia que comporta, por parte del Ministerio de Cultura, haberle seleccionado como escritor homenajeado por la Feria del Libro.
Dejó inéditas tres novelas y relatos dispersos, que fueron recopilados y publicados posterior a su muerte, gracias a la labor ingente de su familia (en especial de su hermana Patricia de Moya, y algunos escritores que siguen respetando, con justa razón, su quehacer literario).
Tiene un récord difícilmente superable: ganó prácticamente todos los concursos literarios en el país, entre ellos:
Premio de Cuentos de Casa de Teatro, obtenido doce veces (tres de ellas en el primer lugar);
Premio Nacional de Cuentos José Ramón López, en dos ocasiones;
Premio de Novela Biblioteca Nacional;
Premio Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña de Novela;
Premio de Cuentos Virgilio Díaz Grullón, organizado por el Banco Central de la República Dominicana.
En 2012 recibió el Premio Caonabo, otorgado por la Asociación de Escritores y Periodistas Dominicanos (Aseped), como reconocimiento a su trayectoria literaria. En sus palabras de agradecimiento ratifico sus criterios y valores como creador de literatura ante figuras del mundo de las letras que le adversaban radicalmente. Era valiente. Falleció, en su ciudad natal, el 12 de diciembre de 2015.
Trascendencia y rebeldía
Peix, con una obra y una vida, ya tratada en un magnífico documental El Universo de Pedro Peix, dirigido por Luis Llosa en 2017, auspiciado por su familia y estrenado en una premiere (a la que asistimos) en salón principal de Palacio Consistorial ante una audiencia intelectual de primer nivel.
Su signo distintivo es que se trata de un escritor que no deja indiferente a nadie por su creatividad desbordante, el enfoque en temas vinculados al amor, la pasión, el sexo, la vida citadina, la dictadura trujillista, la irreverencia y el desenfado.
Este narrador, en la práctica, era un ser de verdades a proclamar sin guardar las reservas de la cortesía y la prudencia.
Peix aún hoy, no ha sido apreciado en todo el valor creativo, revertido y radicalmente expresivo de su obra en narrativa, sobre todo en el cuento. Decía lo que sentía, sin importar quién estuviera delante suyo, una de las razones por las cuales, probablemente, nunca recibió el Premio Nacional de Literatura.
Merecedor de todos los homenajes, ahora con la dedicatoria de la Feria del Libro a su obra y memoria, será mucho más conocido y probablemente apreciado de mejor manera por las generaciones con las que convivió.
Una foto para la historia de la literatura: Manuel del Cabral entrevistado en el espacio Peña de tres. FOTO SUMINISTRAFDA POR EL PABELLON FERIA DEL LIBRO 2022
El programa (aun sujeto a cambios) del Pabellón Pedro Peix:
Fecha
Actividad
Hora
23 de abril (s)
Visionado del documental El universo de Pedro Peix, dirigido por Luis Llosa. Con la presencia del director y de Patricia de Moya, su hermana.
5:00 p. m.
Peix visto por… Manuel García Cartagena
7:00 p. m.
Memoria Local presenta Homenajes Póstumos: Homenaje a Papa Molina, con Ismael Hernández y Huayna Jiménez. Coordina: Manuel Betances.
8:00 p. m.
24 de abril (d)
Visionado del documental El universo de Pedro Peix, dirigido por Luis Llosa.
10:00 a. m.
¡Bienvenidos a Alcanfores! Maratón de lectura.
3:00 p. m.
Peix visto por… Bladimir Ramos
5:00 p. m.
Visionado del documental El universo de Pedro Peix, dirigido por Luis Llosa.
6:00 p. m.
Memoria Local presenta Homenajes Póstumos: Homenajes a José Delmonte Peguero, Julio de Windt y Margarita Copello viuda Rodríguez, con
José Enrique Delmonte, hijo, Kin Sánchez, Huayna Jiménez y Margarita Mitrov. Coordina: Manuel Betances.
7:00 p. m.
25 de abril (l)
Visionado del documental El universo de Pedro Peix, dirigido por Luis Llosa.
10:00 a. m.
¡Bienvenidos a Alcanfores! Maratón de lectura.
3:00 p. m.
Visionado del documental El universo de Pedro Peix, dirigido por Luis Llosa.
5:00 p. m.
Memoria Local presenta Homenajes Póstumos: Homenaje a Bartolo Alvarado, el Cieguito de Nagua,
con Rafael Chaljub y Yokaira Martínez, la Doncella del Acordeón. Coordina: Manuel Betances.
6:00 p. m.
Peix visto por… Miguel de Vallester
7:00 p. m.
26 de abril (m)
Visionado del documental El universo de Pedro Peix, dirigido por Luis Llosa.
10:00 a. m.
¡Bienvenidos a Alcanfores! Maratón de lectura.
3:00 p. m.
Visionado del documental El universo de Pedro Peix, dirigido por Luis Llosa.
5:00 p. m.
Peix visto por… Raisa Pimentel
7:00 p. m.
27 de abril (mi)
Visionado del documental El universo de Pedro Peix, dirigido por Luis Llosa.
10:00 a. m.
¡Bienvenidos a Alcanfores! Maratón de lectura.
2:00 p. m.
Pueblos (adaptación teatral de los cuentos Tu rastro, Una isla a toda vela y La selva, de la autoría de Pedro Peix). Coordina: Biblioteca Infantil y Juvenil República Dominicana.
3:00 p. m.
Visionado del documental El universo de Pedro Peix, dirigido por Luis Llosa.
5:00 p. m.
Peix visto por… Ricardo Cabrera
7:00 p. m.
28 de abril (j)
Visionado del documental El universo de Pedro Peix, dirigido por Luis Llosa.
10:00 a. m.
¡Bienvenidos a Alcanfores! Maratón de lectura.
3:00 p. m.
Peix visto por… Gabriela Read
5:00 p. m.
Visionado del documental El universo de Pedro Peix, dirigido por Luis Llosa.
7:00 p. m.
29 de abril (v)
Visionado del documental El universo de Pedro Peix, dirigido por Luis Llosa.
10:00 a. m.
¡Bienvenidos a Alcanfores! Maratón de lectura.
2:00 p. m.
Pueblos (adaptación teatral de los cuentos Tu rastro, Una isla a toda vela y La selva, de la autoría de Pedro Peix). Coordina: Biblioteca Infantil y Juvenil República Dominicana.
3:00 p. m.
Visionado del documental El universo de Pedro Peix, dirigido por Luis Llosa.
5:00 p. m.
Taller con Jorge Eduardo Benavides (España)
7:00 p. m.
30 de abril (s)
Visionado del documental El universo de Pedro Peix, dirigido por Luis Llosa.
10:00 a. m.
¡Bienvenidos a Alcanfores! Maratón de lectura.
3:00 p. m.
Panel: Minificciones de Pedro Peix, con Ibeth Guzmán y Faustino Medina.
5:00 p. m.
Peix visto por… Belié Beltrán
7:00 p. m.
01 de mayo (d)
Visionado del documental El universo de Pedro Peix, dirigido por Luis Llosa.
10:00 a. m.
¡Bienvenidos a Alcanfores! Maratón de lectura.
3:00 p. m.
Visionado del documental El universo de Pedro Peix, dirigido por Luis Llosa.
5:00 p. m.
02 de mayo (l)
Visionado del documental El universo de Pedro Peix, dirigido por Luis Llosa.
10:00 a. m.
¡Bienvenidos a Alcanfores! Maratón de lectura.
3:00 p. m.
Peix visto por… Héctor Miolán (posiblemente en vídeo)
6:00 p. m.
Peix visto por… Jimmy Hungría
7:00 p. m.
360 Vinyl presenta «La Ciudad Colonial: música y literatura» con Manuel Betances y Luis Reynaldo Pérez
.SANTIAGO. El origen y actividades de la Sociedad Pro-Arte de Santiago es presentada en un libro, auspiciado por la Cooperativa San José, escrito por el historiador local Piero Espinal Estévez, recoge la trayectoria de esta institución cultural.
La presentación de Sociedad Pro-Arte de Santiago. Su historia, realizada en el Centro de Convenciones y Cultura Dominicana de la Universidad UTESA, de Santiago, congregó decenas de personas interesadas en la cultura y la historia
El doctor Piero Espinal Estévez, autor del libro Sociedad Pro-Arte de Santiago. Su historia detalla su contenido en la presentación.
El libro del doctor Espinal Estévez, basado en base una búsqueda hemerográfica en el matutino La Información, explica que la Sociedad Pro– Arte de Santiago fue fundada el 25 de mayo de 1939, por iniciativa de José Augusto Vega Espaillat, una institución sin precedentes en Santiago.
Piero Espinal destacó tópicos de la historia de la Sociedad Pro-Arte de Santiago, que su primera etapa fue fundada el 25 de mayo de 1939 por José Augusto Vega Espaillat y su primer presidente fue el doctor Federico W. Lithgow.
El historiador dijo que la primera etapa de Pro-Arte fue muy corta, duró apenas año y medio de actividad y se realizaron ocho presentaciones. Revela que la segunda etapa inició el 12 de noviembre de 1947, también forjada por Vega Espaillat, y fue este su primer presidente. Esta etapa fue muy productiva, se hicieron 50 presentaciones.
Detalla que gracias a la labor de la Sociedad Pro Arte, Santiago pudo disfrutar de artistas de los más grandes de la época, muchos de ellos provenientes de las principales salas de concierto y teatros de ópera del mundo. En Santiago se presentaron esos artistas en teatro Apolo, teatro Colón y el patio del hotel Matum, procedentes de Estados Unidos, España, República Dominicana, Puerto Rico, Italia, Argentina, Rusia, Canadá, República Checa, Francia, Polonia, entre otros países.
«Gracias a Pro-Arte en Santiago se pudo disfrutar del arte de varios artistas de raza negra, todos estadounidenses, que eran repudiados en su país de origen, pero luego lograron romper la barrera racial. Por ejemplo la contralto Marian Anderson se presentó en el Colón en diciembre de 1953 y fue la primera cantante negra que se presentó en el Metropolitan Opera House, de New York, en enero de 1955», dijo Espinal Estévez.
Licenciado Huáscar Medrano, gerente de Negocios de la Cooperativa San José, explica la motivación de esa cooperativa.
El autor presentó su libro de 328 páginas, dedicado al ingeniero Leo Madera, quien dio la idea y motivación al autor para realizar esta obra.
En la mesa principal estuvieron el doctor Piero Espinal Estévez, autor de la obra; Sarah Espinal, directora regional de Cultura; Huáscar Medrano, gerente de Negocios de la Cooperativa San José; Frank Espino, presidente de la Sociedad Dominicana de Médicos Escritores, e Ingrid González de Rodríguez, subdirectora del periódico La Información.
Esta ejecutiva de La Información dijo que el periódico matutino de Santiago ha servido para registrar todos los aspectos de la vida social de la región del Cibao, incluyendo su vida cultural. González de Rodríguez elogió el valioso aporte de Piero Espinal al rescatar la historia de la importantísima sociedad cultural que fue Pro-Arte.
El licenciado Huáscar Medrano se dirigió al público en nombre de la Cooperativa San José y manifestó el gran interés que tiene esta institución de seguir dando apoyo incondicional al arte y la cultura, que son la base fundamental del desarrollo de los pueblos.
El doctor Frank Espino habló en nombre de la Sociedad de Médicos Escritores, resaltó la importancia de la publicación y exhortó a los médicos que escriben a que se unan a esa sociedad, tras leer la semblanza del autor.
Lo acontecido anoche en Plaza España no cabe en una nota de prensa. Esta crónica, por razón de sus detalles, no puede ser breve y va a romper los criterios de que los lectores en internet son incapaces de leer más de cinco párrafos.
La exposición inmersiva Surrealismo Vivo, proyecto de la Fundación Iván Tovar, en base a la obra del pintor, escultor y poeta Iván Tovar, inaugurada la noche de este lunes 4 de abril, es un hito cultural para el país, que ingresa a un selecto grupo de naciones desarrolladas que utilizan esta metodología.
En el mundo sólo se han montado exposiciones de este nivel a las obras de Claudet Monet, Frida Kalo, Van Gogh, Goya, Gustav Klimt y Andy Warhol, entre otros artistas globales.
Ahora se suma la obra de un dominicano, el primero, abierta ante una audiencia encabezada por el presidente Luis Abinader, representa una exaltación y consagración de una obra pictórica como nunca antes se había hecho a un creador artístico dominicano.
La Plaza España que acoge la muestra, abierta ante una concurrencia representativa de las esferas oficial y privada, se abre al público desde este miércoles 6 de abril hasta el 6 de junio, a un costo de 250 pesos la entrada para público en general. La página web de la fundación, para boletas es https://ivantovar.com/
Los patrocinadores de Surealismo Vivo son, Ministerio Turismo, Ministerio Cultura, Alcaldía DN, Banreservas, Listín Diario, Ritmo Social, Banco Popular, Kah Kow, cuyos ejecutivos estuvieron entre los invitados de honor.
La muestra, alojada en carpa de super formato que aloja los 500 metros cuadrados en Plaza España, se abre al público desde mañana miércoles 6 de abril hasta el 6 de junio (el costo es de 250 pesos) y se apoya en La muestra se apoya en un sistema de sonido y 30 proyectores digitales de última generación, con un sistema de sonido creado al efecto.
El presidente Luis Abinader, aseguró que, con esta inauguración, “ponemos la cultura de nuestro país donde merece estar: en lo más alto” y añadió que “esta exposición marca, sin duda, un antes y un después en la concepción expositiva en nuestro país y en la promoción de nuestros artistas dentro y fuera de nuestras fronteras”.
Experiencia inédita
Es la primera vez que se monta una muestra con esta tecnología digital que envuelve al espectador en un mundo de imágenes y sonidos, aportando una experiencia única y no conocida localmente.
Para el público, la experiencia es tremenda e impactante: sobre un universo de sonidos las imágenes recorren piso y paredes, a partir de puntos luminosos y líneas que avanzan como puntos luminosos van uniendo para conformar los cuadros surrealistas del maestro. Es un efecto que hay que vivirlo.
Las exposiciones inmersivas son el futuro de la forma en que deben exponer los museos, anunciando al cine, el cambio que deben hacer de pantallas planas rectangulares a espacios inmersivos de 360 grados para dar una sensación total de inserción.
La Fundación Iván Tovar es presidida por Daniela Tovar, hija, María Castillo, vicepresidenta y de la que es director ejecutivo Héctor José Risek, coleccionista, amigo de primera mano, compadre y un mecenas del arte visual dominicano.
Jose Antonio Molina toca al piano el Himno Nacional
Gran producción
El acto fue una producción planificada artísticamente: inició con un documental en el cual críticos, parientes, mecenas, psiquiatras y conocedores del arte visual, presentaron una radiografía completa de la excelencia de la obra de Tovar.
El documental presenta una terminación fílmica de primer nivel y debería ser publicado en las redes sociales y los canales de vídeo.
El trabajo de base para montar este evento es de la Fundación Iván Tovar.
La apertura siguió un minuto de silencio a la memoria por el descanso eterno de doña Rosa Gómez de Mejía, ex primera dama, y la bailarina y actriz Patricia Ascuasiati y la actuación del maestro Jose Antonio Molina al piano haciendo el Himno Nacional y Abril 21, acompañado de una violoncelista.
Luego, los discursos de orden: Milagros German, Ministra de Cultura, , María Amalia León, presidenta Fundación Eduardo León Jimenes y directora del Centro León, Marivel Bellapart Directora de Museo Bellapart.
Marivel Bellapart anunció creación del Premio Juan José Bellapart -inmigrante español que se destacó por la promoción del coleccionismo y fundador del Museo Bellapart, primero privado del país y al que se tiene acceso gratis en Edificio Honda, de la Avenida John Kennedy, Daniela Tovar, hija y la presidenta de FIT, María Castillo, vicepresidenta de FIT.
Héctor José Risek, coleccionista, amigo de primera mano, compadre y un mecenas del arte visual dominicano.
La concurrencia
Entre los asistentes, además del presidente Abinader, estuvieron Carolina Mejía, alcaldesa de Distrito Nacional, el ministro de Turismo, David Collado, el de Industria y Mipymes, Víctor -Ito- Bisonó, la ministra de Cultura, Milagros German, presidente de la Suprema Corte de Justicia, Luis Henry Molina y Milton Ray Guevara, presidente del Tribunal Constitucional.
También estaban José Ignacio Paliza, Ministro Administrativo de la Presidencia, Neney Cabrera, Ministro sin Cartera, Antoliano Peralta, Consultor Jurídico del Poder Ejecutivos, Héctor Valdez Albuzi, gobernador Banco Central, Carmen Heredia, Samuel Pereyra, administrador Banreservas.
También estuvieron Manuel Grullón Cristopher Paniagua y José Mármol, Banco Popular, Ligia Bonetti Comisión Multisectorial por el sector para Marca País
Los discursos
El presidente Luis Rodolfo Abinader declaró que el arte debe ser llevado a las calles y respaldado por el sector oficial y el privado, que se han rehabilitado catorce museos. Dijo que se reabrió el Museo de Arte Moderno, cerrado por varios años, se lanzó la Bienal 2021, que no se hacía desde 2015, y que este mes de abril se conforma la comisión organización de la bienal de 2023.
La ministra de Cultura, Milagros German, adelantó que la gente se sentirá parte de la vida y el legado de Iván Tovar, en una experiencia sin precedente y totalmente nueva.
Héctor José Risek, de la Fundación Iván Tovar, emocionó al público desde su postura como coleccionista y amante del arte, al formular un llamado a promover y proteger el arte creativo nacional en este plano.
El ministro de Turismo, David Collado: Proyectos como estos, resultado del esfuerzo combinado del sector público y el estado, solo traen como resultado el éxito.
“Con este tipo de actividades se incentiva un turismo cultural, que vemos bien y entendemos que el Estado debe seguir impulsando” dijo.
La alcaldesa Carolina Mejía anunció la designación de Tovar como munícipe distinguido de Santo Domingo de Guzmán y dijo que se le pondrá por resolución su nombre a una calle de la ciudad.
El Poder ejecutivo lo condecoró póstumamente con la Orden del Mérito Duarte, Sánchez y Mella en el Grado de Caballero, mediante el decreto presidencial 174-22, leído por el licenciado Antoliano Peralta, Consultor Jurídico.
El ministro de turismo, David Collado, reveló que Iván Tovar fue elevado a la condición de embajador póstumo de Marca País y entregó a la Fundación Iván Tovar, organizadora de la muestra, el sello de Marca País.
SANTO DOMINGO. Enero es tiempo para reflexionar sobre el Premio Nacional de Literatura y desde luego que en los medios literarios se barajan nombres, se estructuran nominillas ganadoras, se estructuran encuestas, que al final se constituyen en una presión, directa o indirecta, sobre el juicio de los jurados, uno de los papel más difíciles y más ingratos de consumar como es debido, con sentido de justicia y sobre una base documentada.
Debe librarnos el Altísimo de asumir el papel quien somete a jurados a una andanada de mensajes de terceros, por lo cual no hemos conversado con nadie para estructurar estas ideas de “premiables” y que en términos reales puede que solo sirva para destacar con justicia la obra de excelentes escritores nacionales. Y nada más.
De hecho, con la mayoría de este listado, o no los conocemos, o no les hemos hablado en años y desde luego, con ninguno jamás hemos participado de peñas, conversaciones literarias, jornadas edulcoradas de galletas finas con vinos chilenos. A algunos de ellos, no les identificamos el metal de voz. Tan solo conocemos lo que es imprescindible para evaluar: su obra.
Soledad Álvarez es una de las ensayistas y poetas de obra más recia y de estructuración más cuidada. No es solo una poeta exquisita y de trayectoria extendida tanto como para ser considerada como una figura establecida por años como de primer orden. Su labor de investigación y redacción de ensayos, en particular de literatura, obliga a mirar hacía sus espacios creativos, a lo cual agrega a una labor creativa que injustamente concibe como trabajo cultural de menos incidencia: la edición. Como editora ha sido responsable de considerables publicaciones de arte y cultura. En 1980 obtuvo el Premio Siboney de Ensayo con su libro La magna patria de Pedro Henríquez Ureña, reeditado posteriormente por la Universidad Católica Madre y Maestra. Ha editado el libro De tierra morena vengo (1986) y Ponencias del Congreso Crítico de Literatura Dominicana (1994). Ha publicado dos libros de poemas: Vuelo posible (1994) y Las estaciones íntimas (2006) con los cuales ha asegurado un lugar en la poesía dominicana contemporánea. Otras obras suyas incluyen: El Debate sobre las generaciones (Santo Domingo: Fundación Cultural Dominicana, 1991) y Complicidades (Santo Domingo: Fundación Cultural Dominicana / Taller, 1998).
Juan Carlos Mieses es un escritor igualmente valioso oro su obra, elaborada sin que su autor se le sienta cuál diletante en las peñas literarias ni en grupos de cafetería. Solo y en paz, solo se ha ocupado de formación y creación. Como narrador y poeta, Juan Carlos tiene méritos para este galardón y muchos otros. No le conozco en lo personal, pero de un buen escritor basta haber teñido horas y jornadas de deleite en la lectura. Juan Carlos estudió Lenguas Modernas en la Universidad de Toulouse y después de una larga estadía en Francia y otros países, regresó a República Dominicana donde ha continuado lo que se propuso como oficio en su vida: ser escritor. Ha logrado ese propósito sin dejar dudas. El lingüista Ramón Constanza afirma categóricamente que Juan Carlos es el escritor dominicano más culto de la actualidad. Sus obras, con mayor valor que divulgación, deben hablar por él. Ha publicado Urbi et Orbi, poesía (premio Siboney 1983); Flagellum Dei, poesía (Premio Siboney 1983); La Cruz y el Cetro, teatro (1985); Aquí, el Edén, poesía( 1998); Dulce et Decorum est…, Poesía (1997); Gaia, poesía (Premio Pedro Henríquez Ureña 1991); Desde las Islas (Premio Internacional de poesía Caribeña Nicolás Guillen 2001); El Día de Todos, novela (Editorial Alfaguara 2008); Las Palomas de la Guerra, novela ( 2010); Oda al Nuevo Mundo, poesía ( 2011). “Apología de las palabras y otras variaciones”, premio anual de ensayos del año 2012.
Foto de los fondos de ACENTO.
Rhina Espaillat tiene características singulares: es una creadora literaria en su lengua materna (aun cuando también tiene una parte de su obra en inglés) como narradora de consistencia y estilo sobre todo en sus cuentos. No es tan sólo traductora como en oportunidades se le ha querido relegar, sin menospreciar ese aspecto de su trabajo que lo hace en función generosa de dar a conocer la obra de escritores y escritoras dominicanos. Y adjunto a estas condiciones, es la figura literaria femenina de la diáspora más resultante. Nunca se ha premiado una personalidad creadora ubicada en el exterior. Sus obras Donde van los horizontes (New Odyssey Press, 1998); ganador del Premio TS Eliot 1998; Ausencia de ensayo (University of Evansville Press, 2001); ganador del Premio Richard Wilbur 2001; Mundo y Palabra/The World and the Word (Oyster River Press, 2001) (panfleto bilingüe); La sombra con la que me visto (David Robert Books, 2004); ganador del Premio Estrofas 2003; La hora del cuentacuentos (Scienter Press, 2004); Jugando en la quietud (Truman State University Press, 2005); El Olor de la Memoria (Ediciones CEDIBIL. Rep. Dom. 2007); Su lugar en estos diseños ( Truman State University Press, 2008); Agua de Dos Ríos/Agua de Dos Ríos (Obsidiana Press, 2017); Y después de todo (Abel Muse Press, 2018); El campo ( David Robert Books, 2019); Breve Accidente de Luz: Poemas de Newburyport . Colaboración con el poeta Alfred Nicol (Kelsay Books, 2019). Ganó el Premio Oberon(2002 y 2003) y el Sparrow Sonnet, además de otros tres galardones de la “Poetry Society of America” y de parte del “New England Poetry Club” ha recibido los premios Derovanessian(2017) por traducción, el Barbara Bradley Award y el May Sarton Award .También ha ganado, dos veces, el Premio de Soneto Howard Nemerov (1998 y 2003) de la revista “ The Formalist ”. En 2008 recibió un reconocimiento con Motivo de Logros Vitalicios en las Artes ( Lifetime Achievement in the Arts Award ) de Salem State College. Y, además, recibió el premio Tree at My Window , de la Robert Frost Foundation, por las traducciones al español de las obras de Robert Frost (2001). 3 En su país natal ella ha sido galardonada con el premio Salomé Ureña de Henríquez por servicio a la cultura y educación (2001) y fue reconocida en la Décima Feria Internacional del Libro en Santo Domingo (2007).
Efraím Castillo es otro escritor de obra a ser consagrada tanto en narrativa como en dramaturgia con una extensión notable en cantidad y calidad de títulos. Es el único dramaturgo de entre los comentados. Solo se ha premiado a dos dramaturgos anteriormente: Manuel Rueda y Franklin Domínguez. Como dramaturgo ganó con Los lectores del ático, en 1993, Premio Casa de Teatro, 1990, y con Los inventores del monstruo, Premio Nacional de Teatro, en 2004. Él hizo historia literaria con sus obras Consígueme La náusea, Matilde y con Inti Huamán o Eva again. Ha obtenido el Premio Nacional de Novela en dos ocasiones: con Currículum (El síndrome de la visa) y con El personero. Por haber escrito Los ecos tardíos, obtuvo el Premio Nacional de Cuento /2001.
Ha escrito, además, Adán, Eva y los moluscos (Teatro). uno de nuestros más sólidos intelectuales, brillante dramaturgo y talentoso novelista, y una crítica sobre una de sus novelas Curriculum (El síndrome de la visa) y también ha entregado, a partir de su profesión para ganarse la vida los ensayos Publicidad Imperfecta y Sobre Publicidad Dominicana/1979.
José Enrique García. Silencioso y trabajador, su oficio es muy centrado en las letras, que cultiva gracias a una sólida y global formación académica. Escritor por la pasión misma de escribir, está dotado de la capacidad de ocupar un pódium universitario para hablar de literatura o una silla de guano en un ranchón de campo convocado por un grupo literario rural. Ensayista, crítico literario, narrador y poeta, ha ganado Premio de poesía Siboney con el poemario El fabulador/1979; Premio Nacional de Poesía /2001 y el Premio Nacional de Literatura Infantil/ 2002.
Comenzó a publicar en 1977, cuando presentó en sociedad el libro de cuentos Meditaciones alrededor de una sospecha, Santiago, Editora del Norte para seguir luego con El fabulador, Santo Domingo, Editora Taller, 1980, Ritual del tiempo y los espacios, Santo Domingo, Editora Santo Domingo, 1982., En el camino y la casa, Santo Domingo, Editora Santo Domingo, 1985 y Contando lo que pasa, Santo Domingo, Editora Santo Domingo, 1986. Otros títulos: Cuando la miraba pasar, 1987, Escribir: ejercicios ortográficos y prácticas de redacción, Santo Domingo, Editorial Gente, 1994. Huellas de la memoria, Santo Domingo, Editorial Gente, 1994, Una vez un hombre, Santo Domingo, Editorial Gente, 2000, Recodo, Editora Alfaguara, 2001, Un pueblo llamado pan y otros cuentos infantiles, 2002, La palabra en su asiento. Análisis poético, Santo Domingo, Banco Central de la República Dominicana, 2004, Juego de villanos, 2006, El futuro sonriendo nos espera, (selección poética dominicana), Alfaguara, 2007. García fue ganador del Premio Anual de Poesía 1999 por su poemario “Recodo” y en literatura infantil ha publicado para editorial loqueleo: El otro bobo y El Barco de la Luz, ganando en 2001 obtuvo el Premio Anual de Literatura Infantil con “Enriquito y Serafín”.
Odalís G. Pérez. Un escritor disciplinado, de recio carácter, inencontrable en ambientes superficiales y de chismes literarios, selectivo al extremo con sus amistades, es este creador y educador, filólogo, poeta, ensayista, dramaturgo, crítico de arte, investigador y conferenciante. Estudió filología y Semiótica en la Universidad de Bucarest (Rumania), tras estudiar la Facultad de Humanidades de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), donde obtuvo una Licenciatura en Filosofía y Letras. Cuidador escrupuloso de cada letra escrita, Odalis, por la extensión, estilo y vertientes de su obra, honraría el Premio Nacional de Literatura: Como ensayista tieneLas ideas literarias en la República Dominicana (1993),Semiótica de la prensa(1999),La ideologíarota(2002),Nacionalismo y cultura en República Dominicana(2003),La identidad negada(2003),República Dominicana, elmito político de las palabras(2004),Principios de Estética y Educación Artística(2005),Literatura dominicana y memoria cultural:Ritmos y tiempos de la alteridad(2005),El espacio de los signos(2005),Sócrates Barinas Coiscou. El tiempo de la memoria yla poesía(2007), Víctor Villegas: la voz, la memoria, los tiemposdel lenguaje(2008),Arte, identidad y cultura en República Dominicana (2009),Pedro Henríquez Ureña. Historia cultural, historiografía y crítica literaria (2010), Joaquín Balaguer. La filología, la historia, el pensamiento (2010), Max Henríquez Ureña, Las rutas de una vida intelectual (2011), La miseria de la razón política (2012) y El discurso poético dominicano (2013). Como poeta:Habitácula (1987, Premio de Poesía de Casa de Teatro), La pirámide en el hombro deDios (1988),Papeles del eterno(1999),Duarte melancólico (2013),Tímpano terrestre (2012), Perro no come perro (2014),Especie en movimiento (2015) y Planetario(2017).
César Sánchez Beras. Un nombre que nunca se le ha ocurrido a nadie es el de este poeta, dramaturgo, decimero, y escritor dominicano de literatura adulta e infantil, perteneciente a la generación de los 90, y que comenzó su carrera estableciendo un sello poético propio.
Con un talento literario diversificado y de alto vuelo, y por su extensa y variada trayectoria literaria, Sánchez Beras es un poeta dominicano esencial de su generación y un narrador para públicos adultos y niñez que ha experimentado un desarrollo y diversificación en géneros, que impresiona. Su obra: Memorias del Retorno, 1992 • Comenzó a Llenarse de Pájaros el Sueño, 1999 • Trovas del Mar, 2002 • Sapito Azul, 2004) (poesía infantil) • Días de Carne 2004) • Sapito Azul/ The Little Blue Frog, 2007 • Lawrence City and Other Poems 2007 • Las Aventuras de Pez Sabueso y Don Delfín, 2008 (Poesía infantil) • Sorpresa de Carnaval, 2008 (Teatro infantil) • La Resaca y el Polvo, 2010 • Eclipse de Mar, 2011 • El Cemí y el Fuego, 2011 (Narrativa infantil) • Tres Bardos y una pasión, 2013 • Todos al Tribunal, 2013 (Teatro infantil) • De la A a la Z, República Dominicana, 2013 (Poesía infantil) • River Muse- Tales of Lowell and Merrimack, 2013 • Songs From the Castle‘s Remains – Anthology, 2013 • Érase una vez la patria, 2014 (Teatro infantil) • Sapito Azul y el Misterio Sonoro, 2014 (Poesía infantil) • Cicatriz en el viento, 2014 • Mi niña me pide un cuento, 2013 (Poesía infantil) • El sueño de un gran marinero, 2014 (Narrativa Infantil). Suobra ha recibido: Primer lugar Concurso Nacional De Décimas, 1990 • Primer lugar Concurso Nacional de Décimas (Cedee) Rep. Dom. , 1991 • Segundo lugar Concurso Nacional de Décimas Juan A. Alix, 1992 • Premio Anual de Poesía (RD) 2004 • Premio Anual de Literatura Infantil (RD) 2004 • Poeta Laureado de Cambridge Collage (2004) • Premio Nacional de Literatura Infantil, Sociedad Cultural Renovación, Puerto Plata, 2013 • Premio de literatura infantil, Letras de Ultramar, 2013 • Premio de Poesía Universidad Central del Este, 2014 • Premio Manuscrito del Comisionado de Cultura, 2014. Ha publicado cuatro textos bilingües «Trovas del Mar/Trove of the Sea» (2002), «El Sapito Azul/The Little Blue Frog» (2004), «Lawrence City and Other Poems» y «Cicatriz sobre un cuerpo en el viento».
En un reconocimiento a su trayectoria literaria y a la contribución que su obra lírica viene realizando al acervo cultural de la ciudad de Lawrence, fue distinguido con el título de «Poeta Laureado” por el Cambridge College, Massachusetts, USA. Como se puede percibir, el talento literario de estos seis prospectos es de alta calidad y con un amplio registro de títulos y premios.
Nada ocurre si este vaticinio acierta o falla en su totalidad. La decisión que prevalece, ha de ser de quienes tienen la faculta de elegir, un jurado institucional, incuestionable e inapelable.
Lo único cierto es que hay que cumplir lo que establece el Decreto 383-16 mediante el cual se establecen modificaciones a la anterior disposición, número 423-89 que creó el Premio Nacional de Literatura, un galardón que cada año convocan y entregan conjuntamente el Ministerio de Cultura y la Fundación Corripio Inc.
Parecía un sueño irrealizable: establecer una premiación especializada en reconocer la televisión y hacerlo sobre la base de un concepto con un montaje en plena pandemia (4 octubre de 2020), vuelve con su segunda entrega en 2021, nominaciones incluidas.
La premiación creada por Juan Carlos Albelo (el Premio 1 de Agosto) tiene lugar dentro de diez días, justo el domingo 1 de agosto, a las 8:00 de la noche, transmitida por el canal 4RD de CERTV, estación que se está convirtiendo en la vía de las nuevas premiaciones de talentos, ratificada con la entrega del Premio Nacional de Gastronomía, el pasado domingo y que debió haber tenido mucha más difusión de la que obtuvo, particularmente por importancia de la experiencia del buen comer de cara al renacimiento del turismo dominicano.
El equipo de producción de Juan Carlos Albelo y un jurado calificado para esos fines, dieron en 2020 una demostración de un trabajo altamente profesional y su producción, realizada en blanco y negro y con vestuario y peluquería de época, estableció un referente que fue elogiado. La conducción estuvo a cargo de Julie Carlo, Zoila Luna, Georgina Duluc y Miralba Ruiz. Los galardonados recibieron en sus casas, esa misma noche, el original trofeo, basado en la imagen de la primera antena televisiva del país.
El motivo era entonces el nacimiento de la televisión en el país, con la aparición de La Voz del Yuna, predecesora de La Voz Dominicana, nombre que nunca debió haberse cambiado por ningún otro.
Para esta segunda entrega, el motivo es la aparición de la televisión privada, que toma cuerpo gracias a Rahintel, fundada por el ingeniero José (Pepe) Bonilla.
En esta entrega los más nominados son: Iván Ruiz, Mariasela Álvarez, Huchi Lora, Alicia Ortega, Nuria Piera, Eriko Zapata, Michael Miguel y los programas Esta noche Mariasela, Show del Mediodía, de Extremo a Extremo, Nuria en el 9, El Informe con Alicia Ortega, los tele matutinos El Día, El Despertador y Hoy Mismo, entre otros.
La premiación que crea Juan Carlos Albelo, tiene aún elementos por mejorar, como romper el patrón de solo reconocer la televisión en Santo Domingo y Santiago – siguiendo el patrón de otras premiaciones- cuando ya existen influyentes programas en provincias como San Francisco de Macorís, Puerto Plata, Baní, La Romana y otras localidades.
Sus nominaciones son producto de un diagnóstico que entrega una de las empresas especializadas en investigación de incidencia de la televisión y sobre ellas es que el jurado decide los ganadores.
El sistema tiene una base en el estudio de incidencia, pese a lo cual, es notoria la ausencia de algunos talentos y categorías y renglones determinados, como el caso de Iván Ruiz, excluido como entrevistador de televisión (Énfasis) que desde el 2020 es uno de los espacios más incidentes o el caso de Edith Febles, Carolina Santana, Luisín Jiménez o Geomar García como presentadores de soporte de programas matutinos de noticias, al igual que Jesús Nova, como productor de televisión pero que están fuera por falta de ratings del canal anfitrión o por la delicadeza de no incluir talentos del medio que difundirá el premio, lo cual es una premisa ética atendible.
Otro renglón que se mantiene fuera del Premio es la televisión digital realizada por espacios como:
El Antinoti, (Sergio Carlo)
El Jarabe de Zapete (Marino Zapete),
Sin Maquillaje (Altagracia Salazar)
La cosa tal como es (Edith Febles),
Alofoke (Santiago Matías),
debido al criterio definido de reconocer la televisión realizada para los canales tradicionalmente establecidos.
En el caso del Anti-Noti, que se difunde por un canal reconocido (Teleradio América –TRA-) e igual que El Jarabe, no figuran en nominaciones.
Para esta segunda entrega son 179 nominados, en 17 categorías, bajo 50 renglones.
Homenajes especiales a:
Ingeniero Pepe Bonilla por el nacimiento de Rahintel,
Compositor Rafael Solano por su labor de productor y conductor de televisión
Productora y presentadora de televisión Milady De Cabral
y Milton Peláez (EPD) productor y humorista
El nacimiento de la televisión comercial con la apertura en 1959 de Rahintel, segundo canal en entrar en operación en el territorio dominicano.
Las entregas de los trofeos están a cargo de una selección de las figuras estelares dominicanas del Tik Tok.
Los nominados:
Categoría: programa diario de Variedades
Contenido diario de variedades
Show del mediodía
Esta Noche Mariasela
De extremo a extremo
La opción de las doce 13.0
Toque de queda
Conductora/conductor programa de variedades
Mariasela Álvarez
Iván Ruiz
Caroline Aquino
Michael Miguel
Nahiony Reyes
Productora/productor de programa de variedades
Erico Zapata por De extremo a extremo
Iván Ruiz por El show del mediodía
Laura Santos por Esta noche Mariasela
Miguel Alcántara por La Opción 13.0
Conductora/conductor de reparto programa de variedades
Julio Clemente
Diana Lora
Nahiony Reyes
Faride Raful
Sandra Berrocal
Categoría: Programa diario de Panel
Contenido diario de panel:
El Día
Hoy Mismo
El Despertador
Despierta con CDN
Conductora/conductor programa de panel
Huchi Lora
Rosa Encarnación
Productor de programa de panel
Glesenny Jiménez por El Día
Oscar Medina, Luis Mejía y Danny Alcántara por Hoy Mismo
Rosa Encarnación por El Despertador
Oscar Guedez por Despierta con CDN
Categoría: programa semanal de panel
Mejor contenido semanal de panel
Proceso
Esta Misma Semana
Aeromundo
Conductora/conductor programa semanal de panel
Huchi Lora
Danny Alcántara
Guillermo Gómez
Productora/productor de programa de panel
Danny Alcántara por Proceso
Huchi Lora y Diana Lora por Esta Misma Semana
Guillermo Gómez por Aeromundo
Categoría: noticieros
Contenido noticiero
Noticias SIN
Telenoticias emisión estelar con Roberto Cavada
CDN Enfoque Final con Katherine Hernández
AN7 Noticias emisión estelar
Noticias Telemicro
Conductora/conductor de noticiario de televisión
Alicia Ortega
Roberto Cavada
Nairobi Viloria
Jessica Hasbún
Susie Caraballo
Félix Victorino
Categoría: Programa de cocina
Contenido de cocina
Clases de cocina con Jaqueline Henríquez
La cocina de Wandy
Sazonando
Conductora/conductor programa de cocina
Jacqueline Henríquez
Wandy Robles
Rosanna Ovalles
Categoría: programa de diario de deportes
Contenido diario de deportes
Deportivas en CDN
La voz del fanático
Deportes SIN
El Tizón Deportivo
Conductora/conductor programa diario de deportes
Yansen Pujols
Juan José Rodríguez
Martín Rodríguez
Jorge Baujer
Carlos Almánzar
Productora/productor programa diario de deportes
Producción general Teleantillas por Tizón deportivo
Yasen Pujols por Deportivas en CDN
Martín Rodríguez / Aquiles Ramírez por Deportes SIN
Odalis Santiago por La voz del fanático
Categoría programa semanal de deportes
Contenido semanal de deportes
Impacto deportivo
La Semana Deportiva
Mister deportes
Deporte entre nosotros
Conducción de programa semanal de deportes
Franklin Mirabal
Frank Camilo
Osvaldo Rodríguez Suncar
Jorge Baujer
Sussy Jiménez
Héctor J. Cruz
Productora/productor de programa semanal de deportes
Franklin Mirabal por Impacto deportivo
Héctor J. Cruz por La Semana Deportiva
Frank Camilo por Mister deportes
Osvaldo Rodríguez Suncar por Deporte entre nosotros
Categoría programa de Farándula
Contenido de farándula
Los Dueños del circo
Arte y Medio
Conductora/conductor programa de farándula
Enrique Crespo
Wanda Sánchez
Samir Saba
Ali David
Carlos Batista
Productora/productor de programa de farándula
Ali David por Los Dueños del circo
Wanda Sánchez y Nicole Tamarez por Arte y Medio
Categoría: programa de temporada
Contenido de temporada
Dominicana’s Got Talent
Master Chef
Conductora/conductor de programa de temporada
Hony Estrella
Karina Larrauri
Francisco Vásquez
Daniel Sarcos
Lizbeth Santos
Conductora/conductor de reparto programa de temporada
Chef Tita
Pamela Sued
Nashla Bogaert
Raymond Pozo
Wady Jáquez
El Chef Leandro
Productora/productor de programa de temporada
Tuto Guerrero, por Dominicana´s Got Talent
Manuel Fraiz-Grijalba, por Master Chef
Categoría: Programa de entrevistas
Contenido de entrevistas
Noche de Luz
Con Jatnna
Más Roberto
La gran pregunta
Conductora/conductor de programa de entrevistas
Luz García
Jatnna Tavárez
Carolina Santana
Ingrid Gómez
Productora/productor de programa de entrevistas
Soray Pérez por Noche de Luz
Charles San Miguel por Con Jatnna
Mercedes Wallis por Mujeres al borde
Categoría: Programa de semanal de variedades
Contenido semanal de variedades
Es temprano todavía
Pamela Todo un Show
Me gusta de noche
Chevere Nights
Conductora/conductor programa semanal de variedades
Jochy Santos
Pamela Sued
Joel López
Productora/productor de programa semanal de variedades
Charles San Miguel por Es temprano Todavía
Charles San Miguel por Pamela Todo un Show
Jhoel López por Me Gusta de Noche
Conductora/conductor de televisión en el extranjero
Francisca Lachapell
Clarissa Molina
Mariela Encarnación
Tony Dandrades
Sergio Carlo
Categoría: Programa de investigación
Contenido de programa de investigación
El Informe con Alicia Ortega
Nuria investigación periodística
Conductora/conductor de programa de investigación
Alicia Ortega
Nuria Piera
Productora/productor de programa de investigación
Aimeé Martínez por El informe
Nuria Piera por Nuria investigación periodística
Categoría: Programa de humor
Contenido de humor
Raymond y Miguel
Boca de piano es un show
El Reperpero
Figura principal de programa de humor
Raymond Pozo
Fausto Mata
Miguel Céspedes
La Beba Rojas
Humorista de reparto
María Tavárez
Daniel Luciano
Productora/productor programa de humor
Miguel Alcántara por El Reperpero
Fausto Mata por Boca de Piano es un Show
Kaky Martí por El Reymond y Miguel
Categoría: programa largo de fin de semana
Contenido largo de fin de semana
Aquí se habla español
Más Roberto
Pégate y gana con El Pachá
Presentadora/presentador de programa largo fin de semana
Daniel Sarcos
Roberto Ángel Salcedo
Frederik Matínez (El Pachá)
Productora/productor programa largo fin de semana
Geisha Rivas por Aquí se habla español
Roberto Ángel Salcedo por Más Roberto
Frederick Martínez por Pégate y gana con El Pachá
Categoría: Programa de variedades de (Santiago)
Contenido de variedades de (Santiago)
Buena Noche
Ustedes y Nosotros
Francisco muy diferente
Conductora/conductor de programa de variedades (Santiago)
Nelson Javier
Francisco Vásquez
José Fabián
Productora /productor de programa de variedades (Santiago)
Nelson Javier por Buena Noche
José Ceballos por Francisco muy diferente
José Fabián por Ustedes y nosotros
Programas de panel (Santiago)
Mejor contenido de panel (Santiago)
José Gutiérrez
El cafecito
Puntos y enfoques
Conductora/conductor de programa de panel (Santiago)
José Gutiérrez
Carlos Manuel Estrella
Jaime Thomás
Dr. Leonardo Aguilera
Productora/productor de programa de panel (Santiago)
Para mucha gente, la figura dominante cuando se habla de arte público, la idea que surge es la de coloridos y grandes murales en las paredes en espacios desde los cuales ser vistos por todos los viandantes. Los murales son una parte del arte público, pero solo representan, estadísticamente, en la práctica, una parte del mismo.
Arte público es un amplísimo universo: las estatuas, las fuentes, un tiriritero que hace una función en la calle, una bailarina que danza en la acera, un concierto musical, la arquitectura táctica, un actor que hace estatuas vivas o una representación en teatro de arena, un reloj público y la lista se hace larga.
El decreto 205- 21 del presidente Luis Abinader sobre se propone intervenir sectores urbanos en el territorio nacional a través del arte público, urbano y popular, puede resultar de mayor alcance de tomarse en cuenta el criterio técnico y artístico de personalidades con experiencias y formación académica o de gestión cultural.
Cabrereno, uno de los proyectos de arte publico mas destacados en una comunidad lejana de la capital Santo Domingo.
De acuerdo al decreto, las actividades relacionadas al arte público estarán adscrito al Ministerio Administrativo de la Presidencia, lo que es extraño. Debió ser el Ministerio de Cultura, o al menos incluirle entre los organismos relacionados.
El decreto propone la intervención de sectores urbanos a través del arte público, urbano y popular y se inicia un diagnóstico que identifique aquellas comunidades, cascos urbanos y regiones que requieran revitalización de sus entornos.
El concepto Se debe partir del concepto: El arte público puede estar instalado generalmente con la autorización y la colaboración del gobierno de la empresa o artista que tiene los derechos o administra el espacio.
El arte público es distinto del Arte Urbano. Se diferencia en que el arte urbano es espontaneo y no regulado, a cargo de artistas regularmente anónimos, que desarrollan su labor donde entienden y no establecen un marco legal para el mismo. El Arte Público, está sujeto a programas, a iniciativas de gestión cultural, a intenciones expresas y a permisos por parte los autores, si los hubiere.
La escultura a las tres culturas, una espectacular estructura de arte cinético que se instaló en la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña, creado por el arquitecto Cristian Martínez (Crismar) y que fue desmontada y quien sabe a dónde termino, para poner un ascensor en un edificio de tres plantas. Foto de Arquitexto.
Omar Rancier
El decano de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña afirma: “La iniciativa podría generar la tendencia, producto del horror vacui, de llenar toda pared vacía con un mural. Un amigo me hablaba del “desconocimiento ilustrado” como esa compulsión de colocar un mural en cada edificio, y me decía, que hay que valorar la arquitectura y que una pared vacía cuenta una historia que también debe respetarse.
Me parece extraño también que esa iniciativa se adscriba al Ministerio de la Presidencia y no al Ministerio de Cultura, donde lógicamente parecería pertenecer. El decreto 205-21 emitido por el presidente Abinader que crea el programa de Arte Público Dominicano me parece una muy buena iniciativa que está, sin embargo, mal enfocado. Es un error limitarse taxativamente al muralismo con prácticamente el único arte público o urbano. (Solo en el Artículo 3, acápite f ,se menciona, por no dejar “…espacios públicos, esculturas y restauraciones , entre otros.”
Ahí está la estatuaria (universo de estatuas), incluyendo los relieves; las fuentes urbanas, rotondas y gazebos incluso la jardinería y el paisajismo. Todos son arte público. Una de las cosas que podrían hacerse desde una programa de arte público, es la de rescatar algunas obras perdidas y pienso en las estatuas de Bellas Artes de Antonio Prats Ventós, los móviles cinéticos del aeropuerto y la Biblioteca Nacional de Cristian Martínez, la escultura del maestro escultor y dibujante José Ramon Rotellini del Edificio de Oficinas Públicas Juan Pablo Duarte, mejor conocido como El Huacal y la Rotonda del Parque Independencia de Nechodoma. En síntesis, es otra manifestación de lo que llamo “síndrome de Emiliano Tejera”: bien muerto, pero mal matado”.
El estilo hiperrealista y de gran precisión en detalles de Kilia Lano.
Ángela Hernández
La escritora y gestora cultural (Premio Nacional de Literatura 2016) dijo el decreto tiene enorme valor y estima que el arte público, no es solo el que hacen artistas, los arquitectos, los estudiantes de arte y diseño de las universidades, sino que también surge de las comunidades se por lo que se debe evaluar todo cuando hay disperso, rescatar todo lo valioso, restauración e inclusión de los estudiantes y pobladores, conducidos por maestros y artistas y estudiantes de artes de la las nuevas creaciones.
Rancier pide que se incluya la poesía con versos y pensamientos de Pedro Henríquez Ureña, Salomé Ureña, Manuel del Cabral, Pedro Mir y otros y frases contundentes y definitorias como la de Jorge Luis Borges: “Cada lengua es una forma de percibir el mundo” decía.
El muralismo ha sido expresion dominante en el arte publico, pero no es la unica forma de arte a disposicion de todos.
Arquitexto
La revista Arquitexto, en uno de sus números en que analiza el tema, destaca la trascendencia del arte público, citando tres proyectos de murales: Gualey azul, de Estudio Ele Siete, Arte que nos mueve, de Limber Vilorio, y Paisaje óptico, de Elvin Díaz están diseñados para incentivar al talento artístico y contribuir al desarrollo comunitario y la revitalización de entornos urbanos muy degradados y la necesidad de su preservación o rescate.
Transitando
Cromcín Domínguez, dirigente del Colectivo Artístico Transitando, comienza definiendo el concepto: “El Arte Público es un movimiento artístico que se desarrolla en los espacios públicos, como lo son la danza de calle, concierto en cielo abierto, teatro callejero, estatuas vivas, la escultura, el muralismo entre otros.
Dice que el colectivo Transitando que ha realizado tres grandes eventos fuera del país, una en Cuba, y dos veces en Madrid España 2016-2018. “Somos asesores y colaboradores de la ONU con Arte 2030, en la promoción de los ODS (objetivos de desarrollo sostenible) con los cuales hemos realizado varias actividades y creamos una plataforma de más de 300 artistas de todas las áreas en todo el país”
Domínguez sostiene que el decreto presidencial es solo un gran paso para el desarrollo del arte en la Republica Dominicana, si no para el desarrollo en todos los aspectos de nuestra nación.
Pero recuerda que, por ejemplo, una bailarina danzando en la calle, es arte público. Sostiene que el arte público “es una herramienta de mejora social, saneamiento de espacios públicos, de impacto positivo para el turismo, en la educación, en el desarrollo de las comunidades, el fortalecimiento de la industria artística y se comenzado a crear una nueva cultura de consumo de arte”,
Y añade: “En un nuevo mundo digital, los muros se han convertido en el lienzo de miles de artistas a nivel mundial, estas obras en su mayoría creadas desde la honestidad, con una relación muy íntima con la sociedad ya que este movimiento nace de los mismos artistas y colectivos de arte de las comunidades”.
Nos refiere el concepto que tiene de Arte Público: “Es un movimiento artístico que se desarrolla en los espacios públicos, como lo son la danza de calle, concierto en cielo abierto, teatro callejero, estatuas vivas, la escultura, el muralismo entre otros”.
Rescate de arte publico
Una de las premisas básicas de las reacciones es que se impone el rescate de una cantidad de obras de arte público, a punto de perderse por falta de mantenimiento o conciencia de sus responsables: todas las estatuas del Boulevard de la avenida 27 de Febrero y en especial de la principal: el reloj público, de José Ignacio Morales (El Artístico) cuyo primer aniversario de su partida se cumplió este pasado miércoles 14. Y las fuentes de las ciudades. Un punto luminoso: en la remodelación del Museo de Arte Moderno, se han restablecido las fuentes que tenía al frente.
Para millones de personas en el planeta, el día no inicia hasta que se ha tomado la primera taza de café, la bebida cultural más predominante en la vida de los pueblos y una de las tres no alcohólicas más consumidas del mundo, junto al agua y el té.
Pero su preparación ha estado exenta de las modernidades, que se han separado de los métodos de su origen, sucedidos, por máquinas y las grecas.
Amaury Moreno, un joven emprendedor, amante y cultivador de lo culturalmente dominicano, ha decidido reubicar en la cotidianidad de la gente, la coladora tradicional, la de tela o media, la de madera, de la que dice produce un saber inconseguible por los métodos modernos, con la instalación de su pequeña empresa (una Mipyme) ColaMo Café. Nacido en un campo de Bayaguana en búsqueda de mejorar su calidad de vida y realizar sueños que giran en su mente en torno a áreas a las que venera: el turismo interno, el amor por lo propio de nuestra cultura y el fomento de la actitud de servicio y el buen trato entre la gente.
“Nadie, por enojado o enfrentado que se encuentre, se resiste a la invitación de tomar una tacita de café, que solo se puede consumir cuando se está en armonía” agrega.
FOTOS SUMINISTRADAS POR ColaMo Café
Moreno no descalifica ni la greca, ni las máquinas, pero está convencido de que el sabor del café no es el mismo y amigable que se obtiene en la coladora.
Sin embargo, las coladoras que elabora artesanalmente con su equipo, tienen características artistas y personalizadas, que llevan a sus adquirentes a darles categoría decorativa, revela Moreno. Toda la madera usada es reciclada para contribuir con el respeto al medio ambiente.
El cafeto es originario de la provincia de Kaffa, en las tierras altas de Abisinia, actual Etiopía, en donde crece de forma silvestre.1 Las cualidades energéticas del café ya eran conocidas por la tribu Galla de Etiopía en el siglo XI, quienes lo mezclaban con grasa animal.2 Posteriormente, sería introducido a Arabia, de donde se expandiría al resto del mundo con el dominio turco de Anatolia. (WIkipedia/El Café)
El también diseñador de páginas web, revela que el objetivo del proyecto no es solo vender un producto, como muchos otros.
“Se trata de reivindicar nuestra cultura del café en su expresión más original, que recrea uno de los símbolos que vimos en nuestra infancia y que la modernidad ha ido desplazando” afirma Moreno.
“Fui criado por Doña Chencha, ella me enseñó que trabajando es que se ganan las cosas. Recuerdo que cuando pequeño, estuve en casi todos los talleres que se impartían por mi casa, cursé ebanistería, mecánica, tapicería, desabolladora y pintura, para mí lo importante era aprender algo, estoy seguro de que esto me ayudó a despertar la chispa creativa que tengo hoy en día”, expresó Moreno.
Explica que las personas dicen “Déjame colar un café, cuando lo que tienen es una greca o una máquina. Eso no es colar café. Es poner un café. Se cuela café cuando se usa un paño, una media o tela”.
El árbol del café procede del norte de Etiopía (antes llamada Abisinia), en el oriente de África.1617El cafeto es probablemente originario de la provincia de Kaffa, en Etiopía,1 pero la cuestión no está resuelta completamente. Crece en los bosques altos del suroeste de Etiopía, de 1300 a 2000 metros de altitud. El cafeto es un arbusto de 10 a 12 metros que crece espontáneamente. (WIkipedia/El Café).
El Banco Popular Dominicano presentó la campaña de publicidad institucional “El Lado Positivo”, que anima a la sociedad a enfrentar la realidad con optimismo, descubriendo el potencial que todos llevamos dentro para superar las adversidades.
A través de piezas audiovisuales, impresas, radiales y para el ecosistema digital, la iniciativa motiva a la reflexión, a valorar lo bueno con lo que se cuenta y aunar esfuerzos colectivos para contribuir con la reactivación económica y social del país.
A ritmo de pop urbano con toques de merengue, la narrativa del comercial recorre las calles de diversas ciudades dominicanas, mostrando cómo la población sale adelante en el día a día, gracias a su talante positivo, entusiasta y resiliente, adaptándose a la situación de cada momento y demostrando cómo, desde el lado positivo, los retos pueden verse como oportunidades que se superan juntos.
Con esta campaña, el Banco Popular invita a ver las cosas desde ese ángulo que representa la esencia de los dominicanos y refuerza el mensaje de que para enfrentar con éxito los retos de la vida resultan fundamentales la cooperación y la solidaridad, el propósito de superación y la actitud optimista de toda la población.
Desde esta perspectiva, la entidad bancaria, que acaba de cumplir 57 años de operaciones, reafirma su compromiso de seguir trabajando al lado de la sociedad y el planeta, contribuyendo al desarrollo sostenible de la nación.
La reconocida agencia de publicidad Cazar3 es la responsable de la ejecución de esta campaña institucional, producida por Kokaleka, con el acompañamiento del banco. En redes sociales, puede seguirse el contenido a través de la etiqueta #ElLadoPositivoRD.
Aunque entre tú y yo «NO HAY NADA PERSONAL», pues «TODAVIA», no «SOMOS NOVIOS».
«ESPERARÉ».
«HOY»… » VOY A APAGAR LA LUZ»… para pensar en ti…
Solo sé que «TE EXTRAÑO».
Post data:
«AQUEL SEÑOR» a quien compraba las flores que te daba, le tuve que decir que no te veo más, que no se de ti que te fuiste de mí.
ADIOS REY DEL AMOR!
La autora de este simbólico y oportuno texto-juego de palabras- y sugerencia de la inmensidad de la obra de Manzanero, es la doctora Coralis Ramirez Moreno, médica, mujer y madre, además de una reconocida influencer de redes sociales, cuyos trabajos destilan creatividad, rebeldía e irreverencia cuando es necesario.
Con sus contenidos vinculan lo sabrosamente cotidiano, al vincular su voluntad por la siembra de flores en su jardín, sus lances gastronómicos, su nada modesta actitud ante la vestimenta y la moda, su búsqueda de los placeres simples como respuesta al consumismo sin sentido y su presencia en las grandes marchas de protesta social civilizada,
La doctora Ramírez Moreno, militante de Marcha Verde, cultivadora de sus orquídeas en su patio de ensueño, es una vencedora de mil batallas que la gente, a pesar de lo expresiva que resulta ella en sus aportes diario, no conoce.
Sorprendida més de una vez y en poco tiempo por La Parca, ella ha aprendido a enjugar su dolor y su luto con una actitud fresca, de optimismo personal y compromiso social, asumido desde sus anos mozos. Fue estudiante de periodismo y se graduó de Medico en la UASD.
Nos honra anunciar que está integrándose como parte fundamental de la creación de contenidos de esta pagina, ampliando y graficando sus textos para las redes sociales.