ADOPRESCI. Logomarca

Vickiana pide que 2025 se declare “Año de solidaridad de artistas con sectores vulnerables”’

La legendaria vocalista solicita a artistas populares, visuales y de área clásica, al actuar en cena benéfica de Fundación Goda, que los artistas redoblen su entrega en favor de grupos socialmente vulnerables

SANTO DOMINGO. La cantante Vickiana exhortó a los artistas populares, de artes visuales y clásicos a declarar el 2025 como Año de la Solidaridad de los Artistas con Causas Sociales y Humanitarias, aportando actuaciones y obras en beneficio de sectores vulnerables, en cumplimiento de un ejercicio de responsabilidad social que deje un legado.

La cantante, acompañada en varias canciones por su hija Indhira, produjo sus declaraciones en un concierto en el cual interpretó sus éxitos «Quédate con ella», «Dame caricias», ​»Asesina», «Lo tengo todo», «Amante cruel, Besarte y amarte» y «Jardín prohibido», entre otros, para apoyar los programas benéficos de la Fundación Goda, del Grupo Odontológico homónimo y que preside la doctora Bellamire Alevante. Esta entidad posteriormente entregó juguetes de Vieja Belén, a niños y niñas de los dos establecimientos de salud.

Seguir leyendo…

Estas son las nominaciones ACROARTE al Premio Soberano 2025: ampliación, equilibrio y justicia

La Asociación de Cronistas de Arte de República Dominicana (https://acroarte.com.do/) presentó mediante una transmisión en “streaming” las 270 nominaciones en 58 categorías en las áreas clásica, cine, comunicación y lo Popular.

Los presentadores de las nominaciones fueron Roberto Cavada y Miralba Ruiz, por medio del canal de Youtube de Acroarte.

Seguir leyendo…

En el Soberano pasado fue clara la preponderancia de “los influencers” y el nuevo fenómeno digital”, desplazando a la televisión, llevando muchos segmentos a diferido por primera vez en la historia. Hay lecciones que aprender para hacer un premio mejorado

La productora de televisión  Laura Marie Guzmán de Ruiz,  reflexiona, a partir del ceremonial de los Golden Globe 2024, en relación con los Premios Soberano, de República Dominicana.

A continuación el texto de sus reflexiones:

“Acaba de pasar el ceremonial 2024 de los Premios Golden Globe en​ los que se ha reconocido, en la categoría de actriz secundaria, a nuestra admirada @zoesaldana, en la primera presea que obtiene de esos galardones @goldenglobes. A Saldana la vi crecer y desarrollarse desde mis días colaborando con el Festival de Cine Global/ Funglode). Igualmente me impactó por el acto de justicia que implicó el premio a la gran @demimoore, respetada desde su aparición en #GHOST, 2, una de mis películas favoritas de todos los tiempos.

Seguir leyendo…

Heme aquí…Señor (Una oración de navidad….)

Llega la Navidad y propicia, contrariando la tendencia social general, una mirada hacia mi interior.

Heme aquí, Señor, suma de mis virtudes, mis dones, mis merecimientos, mis deficiencias, debilidades, pequeñas o grandes monstruosidades, mis miserias escamoteadas a la claridad del día, mis “amables”, mis apetencias…

Seguir leyendo…

ADOPRESCI premia este jueves 25 lo mejor del cine RD de 2022

Bueno… ya si es verdad:  llega la hora 0 para conocer quienes ganan el Premio de la Critica de Cine  2023, entregado por la institución que agrupa a los críticos: Este jueves 25, desde las siete de la noche, en la Cinemateca Dominicana, se producirá la cuarta premiación que reconoce el cine dominicano en este año, el IV Premio ADOPRESCI de la Crítica 2023, con las interrogantes rondando el ambiente: ¿Quién ganará mejor director?

El IV Premio cobra singular importancia por ser el galardón que emana de quienes evalúan profesionalmente los proyectos de la industria audiovisual dominicana.

La presidenta de ADOPRESCI, Dahiana Acosta, destacó la trascendencia del galardón y agradeció el apoyo de los patrocinadores: Banreservas,  EGEDA Dominicana, la Dirección General de Cine  y Logomarca.

Cada uno de los premios de cine entregados en este 2023, tiene su perfil propio: el Soberano obedece a la perspectiva del espectáculo y la calidad fílmica a los ojos de su jurado de cine.

Los Premios La Silla (ADOCINE)  lo otorgan quienes  hacen cine.

El Premio de la Crítica de ADOPRECI tiene un claro sentido analítico sobre los valores estéticos y técnicos de la producción fílmica dominicana. Los directores y productores de cine, saben representa uno de los reconocimiento de mayor valor por proceder de quienes han hecho profesión de la evaluación estricta de los valores del cine.

El Premio de la Crítica ADOPRESCI llega tras los veredictos conocidos, de Premios Soberano, celebrados el pasado domingo 22 de marzo en el Teatro Nacional, y el montaje de IX Premios La Silla, el viernes 03 de mayo, en la Cinemateca Dominicana.

El veredicto de Cine de los Premios Soberano 2023:

2021: Mejor Drama (José maría Cabral) y mejor comedia La Vida de los Reyes (Frank Perozo)

2022:  Mejor drama: «Carajita», (Silvina Schnicer y Ulises Porra) y – Mejor comedia:  «El Brujo», (Archie López).

El IX Premio de la Asociación Dominicana de Profesionales del Cine (ADOCINE), que agrupa los profesionales del cine, premió:

Mejor Pelicula: Rafaela (Tito Rodriguez); Mejor director: Tito Rodriguez (Rafaela); Mejor comedia: El Brujo (Archie Lopez).

Mención aparte requiere la cuarta referencia de premiación de cine dominicano: la nominación oficial de Magnolia Núñez como actriz principal por Carajita, en los X Premios Platino del Cine Iberoamericano, montados por EGEDA y FIPCA en Madrid, que sirvió para renombrar el pais en las oleadas mediática de meses previo a la entrega del galardón en IFEMA, el sábado 22 de Abril, en Madrid.

Respecto de las nominadas en las once categorías en el Premio de la Crítica, es claro que no se puede vaticinar nada con certeza, nada. Queda esperar este ceremonial, que toca a las puertas este jueves 25.

Lo que si es seguro es que constituyen un galardón que se exhibe con un orgullo singular por provenir de un actor que como el de la crítica, normal y éticamente, no conoce de amistades o relaciones y, al contrario, tiene la óptica de la evaluación sin concesiones a la hora de evaluar el cine local e internacional. Los cineastas  valoran todos los premios que reciben, pero el de la crítica, involucra el valor de ser un reconocimiento que llega desde la orilla del frente: el que evalúa y a veces no tiene piedad o miramientos, para hundir una producción en el juicio firme y radical en su contra.

El l Premio de la Asociación Dominicana de Prensa y Crítica Cinematográfica, 2020 encumbró el drama familiar/racial Miriam Miente (Natalia Cabral & Oriol Estrada) como mejor película y a estos como mejor directores.

En el II Premio de la Crítica, (2021) definió como mejor pelicula a Malpaso (drama racial rodado en blanco y negro) y a Hector Valdez como mejor director. Se recuerda que el pais estaba en Pandemia y por tanto el ceremonial, en la Cinemateca Dominicana, se hizo​ con asistencia reducida  por el Covid 19 y fue el primer acto público de la entrante ejecutiva principal de la Dirección General de Cine , Mariana Vargas Gurilieva.

El III Premio de la Crítica (2022) fue para el drama Candela (Andrés Farias, producida por Pablo Lozano) mientras que la mejor dirección fue para Laura Amelia Guzmán e Israel Cárdenas por “La Fiera y la Fiesta”. Fue realizado el ceremonial en el Centro Cultural Banreservas.

Para constancia a la historia del cine local, recordamos las nominaciones al IV Premio ADOPRESCI de la Crítica 2023:

Mejor documental

Isla de dos repúblicas, dirigido por Héctor Ulises Montás

Vals de Santo Domingo, dirigido por Tatiana Fernández Geara.

La República de la Pelota, dirigida por José María Cabral.

Diáspora, dirigida por Héctor Manuel Valdez.

El humor en los tiempos del covid, dirigida por Ernesto Alemany.

Mejor película ficción

Carajita (productores: Federico Eibuszyc, Alexandra Guerrero, Ulla Prida, Bárbara Sarasola-Day y Marcela Victoria)

Una película sobre parejas (productores: Natalia Cabral, Oriol Estrada, Rafael García, Omar Hasbún, Agustín Lama y Pablo Mustonen)

Bantú Mama (productores: Clarisse Albrecht, Nabil Elderkin, Iván Herrera, Marco Herrera, Nicolás La Madrid, Edna Lerebours, Fernando Rivas y Tim Voelkner)

Rafaela (productores: Danilo Reynoso, Edward Díaz, Archie López, Hony Estrella, Cristian Mojica, Pablo Mustonen y Judith Rodríguez).

La Boya (productores: Nashla Bogaert, David Maler y Gilberto Morillo)

Mejor Dirección

Carajita, dirigida por Ulises Porra y Silvina Schnicer.

Una película sobre parejas, dirigida por Natalia Cabral y Oriol Estrada.

Bantú Mama, dirigida por Iván Herrera.

Rafaela, dirigida por Tito Rodríguez.

La Boya, dirigida por David Maler.

Mejor Guión

Carajita:  Ulla Prida, Ulises Porra y Silvina Schnicer.

Una película sobre parejas: Natalia Cabral y Oriol Estrada.

Bantú Mama: Clarisse Albrecht e Iván Herrera.

Rafaela: Cristian Mojica.

La Boya: David Maler.

Mejor Actor

Ettore D’Alessandro, por La Encomienda.

Oriol Estrada, por Una película sobre parejas.

Ramón Emilio Candelario por Perejil.

Eduardo Noriega, por La Boya.

Esmaylin Morel, por Rafaela.

Mejor Actriz

Judith Rodríguez, por Rafaela.

Magnolia Núñez por Carajita.

Inti Santana por La Boya.

Cecile van Welie por Carajita.

Natalia Cabral por Una película sobre parejas.

Mejor Fotografía

Carajita (Sergio Armstrong e Iván Gierasinchuk).

Bantú Mama (Sebastián Cabrera Chelin).

El País de las últimas cosas (Diego Poleri).

La Encomienda (Diego Poleri).

Perejil (Hernán Herrera).

Mejor Sonido 

Carajita (Franklin Hernández y Nahuel Palenque)

Bantú Mama (David A. Hernández)

El País de las últimas cosas (Fernando Soldevila)

Perejil (Franklin Hernández).

Una película sobre parejas (José Homer Mora Acosta).

Mejor Edición  

Carajita (Ulises Porra y Delfina Castagnino).

  1. Bantú Mama (Israel Cárdenas y Pablo Chea).

Una película sobre parejas (Aina Calleja y Javier García Lerín).

La Boya (Gina Giudicelli).

Mosh (Juanjo Cid – El Editor Cuir- y Etienne Boussac).

Diseño de Producción

Carajita (Mónica de Moya y Claudia Madera).

Bantú Mama (Karla Read y Joseph Morel).

El País de las últimas cosas (Wilhem Pérez).

Mosh (Elmer Orlando García y Ricky Folch).

Rafaela (Ezequiel Reyna).

Musicalización

Andrés Rodríguez (Mosh).

David Vásquez (El App).

Jorge Magaz (Perejil).

Carlos Monción y Marlene Lluberes (Bantú Mamá).