La industria del cine dominicano ha tomado perfiles de producción de notable calidad, diversificado sus temas, apelado a la concepción de guiones creativos. Este cine ha afinado las adaptaciones de obras literarias o de teatro y ha perfeccionado sus recursos técnicos (que no dejan de ser artísticos), sobre todo en lo referente a dirección de fotografía, diseño de sonido, edición, dirección de arte – en especial en producciones de época y efectos especial).Es el nuestro, el cine que ha dejado de tener como prioridad el rodaje facilista influido por los cuadros cómicos de la televisión y reforzado el aporte actoral, llevando emociones auténticamente representadas en la gran pantalla. Seguir leyendo…
Portada
Las 10 noticias turísticas sobresalientes de 2023
Es costumbre de muchas instituciones hacer una selección de las 10 noticias mas trascendentes en sus expectativas áreas de acción. Para el caso del turismo, esta selección es realizada por el periodista turístico que firma esta nota. Ésta es una selección personal responsabilidad de José Rafael Sosa
PRIMERA: El logro de los 10 millones de visitantes llegando al país, como meta turística nacional, lo que se alcanzó este 26 de diciembre, con el arribo de visitante norteamericanaa norteamericana Ariana Guilak, quien visita el país por primera vez y que arribó en el vuelo AA 2638 de American , por el Aeropuerto Internacional Internacional de Punta Cana, siendo recibida por el Ministro de Turismo, David Collado y el empresario Frank Rainieri, quien anunció que la próxima meta es del 15 millones de turistas para ser alcanzada en 2030.Era una meta proclamada por el país en 2012 por el Presidente Danilo Medina. . Seguir leyendo…
Un ruego especial: Es tiempo de repensar la Navidad
El 25 de diciembre fue el Día de la Navidad. ¿Y entonces? Fuera de toda duda es que sigue siendo válido, incluso urgente, el mensaje que nos trajo Jesús para fomentar el amor verdadero en la humanidad.
Si cumpliéramos con ese mandato, las cárceles serían innecesarias, la policía sería segmento social sobrante y la delincuencia, la violencia social, y tipos como el de abuso de Provincia Peravia, serían cosa del pasado. Seguir leyendo…
Revista Summa: el Popular la empresa más sostenible,con mejor reputación y clima organizacional
Santo Domingo, DN – El Banco Popular Dominicano fue reconocido por la revista centroamericana Summa como la empresa más sostenible, la entidad bancaria con mejor reputación y la empresa con mejor clima organizacional de la República Dominicana y una de las primeras de la región, lo cual consolida su liderazgo y compromiso con un crecimiento basado en la creación de valor compartido para sus clientes, accionistas, colaboradores y la sociedad en su conjunto. Seguir leyendo…
La larga y fascinante historia del café y su coladora de tela
El café es la gran bebida aromática de la humanidad. El café es un lubricante y estimulante social que nos prepara para el nuevo día, que saca las más profundas palabras la boca de los sabios. Para millones de personas, sin café el mundo carecería de sentido, con todo y lo exagerada que parezca la expresión. Seguir leyendo…
Obras completas de Pedro Mir (Crítica de literatura)
Pedro Mir era un espectáculo inusual.
En los años 70, en el Colegio Universitario de la UASD se producía un fenómeno pedagógico único: el espectáculo de ver a estudiantes (que no pertenecían a sus cursos) colgados en la parte exterior de las ventanas de las aulas, en las que ofrecía cátedras Pedro Mir como profesor de Estética y Filosofía, para escucharle exponer sobre arte, historia y estética. Seguir leyendo…
¿Sabía que lo que se celebra esta Navidad, es el nacimiento de Jesús?
Nadie quiere despojarle de su derecho a disfrutar del pavo, ni de eximirse del moro de guandules, la ensalada rusa, el ponche, el pollo relleno, los manicongos, los latigosos dulces de colores, nada que ver
¿Ya tenemos todo para celebrar la Nochebuena y al día siguiente, “recalentao” incluido, conmemoraremos lo que creemos es la Navidad? Pero somos capaces de recordar el motivo que da origen a esta festividad que ha diversificado sus formas de ser celebrado. Seguir leyendo…
Relanzan Parque Los Girasoles, por ADN, Primera Dama y el Popular
Distrito Nacional. R.D.- Con una inversión aproximada de RD$26 millones, la primera dama Raquel Arbaje; el ministro de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), Víctor Bisonó; la alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía, y el presidente ejecutivo del Banco Popular Dominicano, Christopher Paniagua, inauguraron el parque Los Girasoles, en el sector del mismo nombre. Seguir leyendo…
Punta Bergantín anuncia construcción en 2024 de sus dos primeros hoteles
PUERTO PLATA. Montellano. El proyecto Punta Bergantín, emplazado en la jurisdicción costera del municipio Montellano, Puerto Plata, con una extensión de 8 millones de metros cuadrados, anunció que en 2024 iniciará la construcción de los dos primeros hoteles del proyecto, desarrollados por el Grupo Martinón, de capital español , con una inversión estimada en 180 millones de dólares, considerada la inversión más importante en la región norte. Seguir leyendo…
Popular difunde RDescubre, documental sobre patrimonios turísticos
De cara al feriado por Navidad y Año Nuevo que se aproxima, el Banco Popular Dominicano ha puesto, para su difusión gratuita, el documental ficcionado «RDescubre», un viaje por los puntos más emblemáticos de la República Dominicana. Tiene una de 23 minutos con 57 segundos. Seguir leyendo…
Finaliza la XXX Bienal Nacional de Artes con la entrega de premios a sus ganadores
Santo Domingo. – El Ministerio de Cultura entregó los premios a los ganadores de la XXX Bienal Nacional de Artes Visuales (BNAV) 2023, dedicada a Jorge Pineda, en una ceremonia efectuada en la sala Carlos Piantini del Teatro Nacional Eduardo Brito, con la cual se clausuró esta magna muestra de arte visual. Seguir leyendo…
Asociación Hoteles de Playa Dorada agasaja niños de Integración Juvenil
Puerto Plata.– La Asociación de Hoteles de Playa Dorada, ofreció un agasajo navideño a los niños y personal docente de Integración Juvenil en sus instalaciones en la comunidad de Muñoz. Seguir leyendo…
Vida y lucha de Caamaño, una exposición fotográfica sorprendente en AGN
La celebración de la X Feria del Libro de Historia Dominicana del Archivo General de la Nación, celebrada del 13 al 17 de noviembre pasados, conmemoraba el tema “Francisco Alberto Caamaño Deñó: 50 años de Playa Caracoles”. La feria un éxito en conferencias, talleres y ventas de libros, pero de la misma todavía hay expresiones documentales que deben ser conocidas. Seguir leyendo…
Patrimonio Nacional, joyas dominicanas de la cultura y la naturaleza
Si existe una medida que iguala a los pueblos, tan marcados por diferencias económicas, tecnológicas y del compendio de sus recursos materiales disponibles, esa es la inteligencia creativa, la capacidad deductiva, la vocación por relacionar las realidades con las verdades que ofrecen perfiles inesperados. Seguir leyendo…
Banreservas respalda la inclusión financiera y muestra en Villa Juana
El Banco de Reservas reafirmó su compromiso con la inclusión financiera al realizar la jornada Bancarizar es Patria, que ofreció un conjunto de charlas, conversatorios y servicios bancarios a cientos de personas. Seguir leyendo…
Popular, ACCIONA Energía y Cotosolar Holding acuerdan inversión fotovoltaica y sostenibilidad
Santo Domingo, D.N. – El Banco Popular Dominicano y la empresa Cotoperí Solar FV, liderada por la compañía energética española ACCIONA Energía y Cotosolar Holding, firmaron un contrato de préstamo por hasta US$100 millones para financiar la construcción del Parque Fotovoltaico Cotoperí Solar I, II, III, el mayor parque solar de Centroamérica y Caribe. Seguir leyendo…
Crítica de cine: El vendedor de arte
El Vendedor de Arte (Marcel Andrés Fondeur Méndez, 2023) es una de esas demostraciones del talento joven dominicano en capacidad de producir un cine que trascienda y que se destaque en cualquier sala de proyecciones del mundo. La película toca un tema universal: el valor del arte y las emociones que cruzan tanto a sus creadores como a sus traficantes, a partir de historias individuales sentidas y bien trabajadas desde su concepto.
Esta producción es trascendencia a partir de lo simple y expresión de un compromiso, ese que cuenta historias que nos pueden transformar en mejores seres humanos.
A unos días de terminar el 2023 y de la llegada de un nuevo tiempo, El vendedor de arte, es más que un divertimento fílmico o una forma de obtener los fondos que proporciona la Ley Nacional de Cine para hacer cualquier cosa para la pantalla.
Esta produccion es un planteamiento firme y de calidad en su concepto, sus actuaciones y la ejecución de que fue objeto para llegar a la gran pantalla.
Es una pelicula que hay que ver.
El vendedor de arte, (Marcel Andrés Fondeur Méndez) es una de esas películas que, por su concepto, por la fluidez efectiva de sus actuaciones, por el empleo con eficacia de sus recursos técnicos.
Destacan, en especial, dirección fotográfica y dirección de arte, evidencian que para los cineastas dominicanos es posible hacer un cine consumible con gusto en cualquier parte del mundo, a partir de una historia simple con giros dramáticos capaces de sorprendernos dulcemente.
Es un drama que expone un abanico desafiante de ópticas: las corrientes estéticas del arte visual, el mercantilismo, modas y modismos, los curiosos criterios de los merchandises y galerías y galeristas, el drama del arte verdadero).
A este enfoque agrega una temática humana desafiante y actual: el discrimen, racismo, prejuicios y la condena social a comportamientos sexuales.
El director no se plantea un diseño de producción costoso y se vuelve hábil para representar los dos ambientes sociales contrapuestos: el mundo finísimo de los espacios de comercialización y la creación del arte visual y el universo marginal, con residencia a las orillas del Ozama y sus respectivos pobladores de cada uno.
El director seleccionó actores generalmente los vemos como talentos de reparto o de relleno, para mostrar cuánta capacidad puede emanar de la zona histriónica no preferencial.
Las actuaciones son dignas, intensas, rompedoras de patrones para sus protagonistas, siendo interpretaciones guerrilleras y precisas.
Gerardo Mercedes (El Cuervo) fue (al fin) sacado de sus personajes marginales que ya lo estereotipan como el marginal, pobre poblador, urbano o rural, envejecido y golpeado socialmente, para demostrar que puede representar a un ejecutivo de galería con todo el glamour que comporta esa función. Empoderado de su personaje, Mercedes es uno de los aportes cruciales de esta producción. El ahora irreconocible Gerardo Mercedes (El Cuervo) es una lección actoral memorable.
Claudio Rivera, al fin, en cine, ofrece una nota fresca que debe ser estudiada como modelo de antagonismo en la pantalla. Juega irónicamente con las características del personaje y nos hace sentir y creer su juego.
Rivera es responsable de una actuación impecable como antagonista. Este director, actor y gestor teatral muestra un repertorio de recursos actorales con los que domina el personaje y la linea general de la trama, hace caricatura del personaje y deja una marca que deberia ser tomada en cuenta por otros directores, sobre todo para roles protagónicos.
Anderson Mojica y Francis Cruz, entregan sendas actuaciones dignas de reconocimiento, por la fuerza con que asumen sus roles, la emotividad en instantes significativos, alejados de la sobreactuación y del expresivo que se limita a lo primario y previsible.
Antonio Melenciano nos convence plenamente en su rol de reparto.
Acentoh asume con seriedad un papel que le amplía sus posibilidades expresivas en el cine, Pachy Méndez, está justa y correcta en sus minutos en pantalla, la actriz haitiana Cindy Lundy (que los encandiló en Perejil —José María Cabral-) nos impresionó con su bien logrado cambio de rol y edad. Ahora es irreconocible respecto de ese papel, pero adecuada a los fines de la producción.
Los actores haitianos, Merionne Toussaint Derby Guerrier, aportan naturalidad al espectro binacional del drama..
Es este el tipo de cine que dignifica nuestra industria audiovisual y que abona el trayecto hacia una marca fílmica sostenida y digna de ser tomada en cuenta para la historia de la industria audiovisual iberoamericana. Fondeur Méndez fue guionista de La lucha de Ana, (Bladimir Abud, 2012) y coguionista de Biodegradable, (Juan Basanta, 2013) pero esta vez asume el rol del director y mire que le ha salido excelente.
Fondeur Méndez fue supervisor creativo de La Gunguna (Ernesto Alemany, 2015) y Voces de la Calle (Hans García,2017).
Ojalá el público corresponda a la convocatoria y tenga la oportunidad de recibir el impacto del cine cuando es belleza creada y concepto compartido.
Ficha Técnica
Título: El Vendedor de Arte
Dirección y guion: Marcel Fondeur
País: República Dominicana
Año: 2021
Duración: 90 Minutos Género:
Drama Productora: Razante Films
Productores: Hans García / Ingrid Cruz
Fotografía: Jaime Gómez
Productor en Línea: Ingrid Cruz Espinal
Edición: Isaac Morantus, Leslie García, Marcel Fondeur
Casting: Héctor Then
Vestuario: lizabeth Jiménez
Reparto
Anderson Mojica, Francis Cruz, Gerardo Mercedes (El Cuervo), Claudio Rivera, Acentoh, Pachy Méndez, Antonio Melenciano, Cindy Lundy, Merionne Toussaint, Derby Guerrier.
Sinopsis:
Un vendedor de artes en ruinas ve en un nuevo talento, la salvación de su negocio y la redefinición de su vida, pero primero debe convencerse a sí mismo y a la vez cambiar su visión del arte.
Banreservas agradece a sus clientes con un cóctel de Navidad
El Banco de Reservas agradeció a sus clientes empresariales y corporativos su confianza y su lealtad, así como su contribución para que la entidad financiera alcanzara importantes hitos en 2023. Seguir leyendo…
Cooperativa San José anuncia Coopago, servicio a negocios y socios en Sierra de Las Matas
SAN JOSÉ DE LAS MATAS La Cooperativa San José anunció el sistema electrónico Coopago, que permitirá operaciones de pago a sus socios y negocios locales de la Sierra, con solo escanear un código QR.
Ejecutivos de la San José indicaron que el sistema permitirá a socios el pago desde sus cuentas para depositar en las cuentas de los negocios suscritos al servicio nuevo.
“Con el sistema Coopago, le facilitamos a nuestros miembros realizar pagos directos desde sus cuentas hacia las cuentas de los negocios que cuentan con dicho servicio, simplemente escaneando un código QR” dijo el gerente general Juan Carlos Jáquez.

Comerciantes y socios de Cooperativa San Jose escuchan la forma de operar con el sistema Coopago, en la Sierra.
Detalló que Coopago simplifica el proceso de pago llevando la normalidad a una población de asociados y negocios de una zona rural dominicana.
El código QR del negocio utilizando la aplicación Coopago, disponible para descarga gratuita en Google Play Store y Apple App Store desde el pasado jueves 14 de diciembre de 2023.
Explicó Jáquez que una vez escaneado, confirma la transacción desde la aplicación para que el pago se realice inmediatamente y de forma segura y sin complicaciones ni dilación.
Jáquez dijo que entre las ventajas del sistema es que no hay que tener efectivo encima, lo que aumenta la seguridad personal ante eventos violentos inesperados y las transacciones son más seguras: Coopago garantiza la seguridad de cada transacción y mejor control financiero.
el sistema electrónico Coopago, que permitirá operaciones de pago a sus socios y negocios locales de la Sierra, con solo escanear un código QR.
Ejecutivos de la San José indicaron que el sistema permitirá a socios el pago desde sus cuentas para depositar en las cuentas de los negocios suscritos al servicio nuevo.
“Con el sistema Coopago, le facilitamos a nuestros miembros realizar pagos directos desde sus cuentas hacia las cuentas de los negocios que cuentan con dicho servicio, simplemente escaneando un código QR” dijo el gerente general Juan Carlos Jáquez.
Detalló que Coopago simplifica el proceso de pago llevando la normalidad a una población de asociados y negocios de una zona rural dominicana.
El código QR del negocio utilizando la aplicación Coopago, disponible para descarga gratuita en Google Play Store y Apple App Store desde el pasado jueves 14 de diciembre de 2023.
Explicó Jáquez que una vez escaneado, confirma la transacción desde la aplicación para que el pago se realice inmediatamente y de forma segura y sin complicaciones ni dilación.
Jáquez dijo que entre las ventajas del sistema es que no hay que tener efectivo encima, lo que aumenta la seguridad personal ante eventos violentos inesperados y las transacciones son más seguras: Coopago garantiza la seguridad de cada transacción y mejor control financiero.
BCRD: remesas superaron US$9,200 millones enero-noviembre de 2023
Santo Domingo, RD. El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informa que, para el período enero-noviembre de 2023, las remesas recibidas alcanzaron la cifra de US$9,212.2 millones, lo cual representa un crecimiento de 3.4 % en comparación con el mismo período del año anterior. Este aumento se encuentra en línea con la proyección de un flujo superior a los US$10,000 millones al cierre del año 2023. Seguir leyendo…