Portada

Santo Domingo: ciudad sin relojes públicos, ni fuentes

En las lecciones que deja la leyenda del camino, posiblemente una de las principales es la que define la peor de las ignorancias:  la obvia.

Los relojes públicos generalmente se instalan en torres edificadas para este fin, en las que se instalan cuatro esferas, una por cada punto cardinal, dotadas de un sistema de sonidos o alarmas para marcar el curso de las horas. Generalmente se instalan en edificios públicos, casi siempre municipales, o en campanarios o estructuras que parte de iglesias.

Cuando autoridades municipales y munícipes, son incapaces de no levantar la mirada, atados a un ritmo agotador, repetitivo y asfixiante, la percepción del presente y futuro, está en peligro.

Santo Domingo es vergonzante e indiferentemente al parecer, ser una de las pocas ciudades latinoamericanas y caribeñas en las que no contamos con estos refrescantes hitos urbanos.

En ambas ausencias, la situación se origina en un solo concepto: falta de mantenimiento, producto de la falta de conciencia ética y técnica de quienes tienen la responsabilidad de ofrecer a la ciudad, esos servicios.

Reloj del Sol de Santo Domingo., el único que nunca se ha detenido junto al de Bánica.

 

Es cuanto ocurre en la capital dominicana, en la que  no hay relojes públicos al servicio de los ciudadanos,  con excepción del Reloj del Sol, indetenible en su servicio de marcar el paso del tiempo desde su instalación desde el año 1753: el reloj del sol  construido durante el reinado de Carlos III por orden de Francisco de Rubio y Peñaranda, gobernador de Santo Domingo e  instalado en el siglo XVIII en la plaza frente la estructura colonial que acogió la Real Audiencia y que es hoy el Museo de Casas Reales.

El reloj del Sol de Santo Domingo no es el único que existe en República Dominicana.

Hay un reloj del sol en Bánica, emplazado en el parquecito central del Municipio de Elías Piña, en funcionamiento porque el sol nunca se detiene. Es mucho más pequeño y estéticamente no es imponente aun cuando cumple con su papel a cada segundo: da la hora.

Los relojes

Cierto que los municipales no son los únicos en servicio. En la capital hay cerca de otros 20 relojes públicos, casi todos pertenecientes a campanarios y torres de iglesias, al frente de las cuales hay párrocos a los que si les duele la existencia y se ocupan de que se mantengan en óptimas condiciones.

La gran excepción de los relojes públicos es el Floral del Jardín Botánico Nacional Rafael María Moscoso, inaugurado el 15 de agosto de 1976, por el entonces presidente Joaquín Balaguer, respecto de quien hay que reconocerle una enorme visión de estadista para estos temas ambientales, arquitectónicos y de conservación.

Hasta donde se conoce el más grande de América Latina, (pese a lo cual no es el más explotado como atractivo del turismo) con altura máxima de 3.5 metros y unos 20 metros de diámetro, con agujas de 7 y 5 metros de longitud. Fue diseñado para exhibir plantas acuáticas, así como, diferentes especies de arbustos y herbáceas.

Su construcción estuvo a cargo del destacado relojero italiano, Giovanni Abramo. Funcionó hasta el paso del huracán George en 1998, posteriormente se hicieron varios intentos para su rehabilitación, lo cual no había sido posible hasta ahora. Hace poco más de un año se reinauguró, gracias al aporte de Pinturas Popular.

Reloj floral del Jardín Botánico Rafael Moscoso de Santo Domingo. FOTO RELACIONES PUBLICAS DE JARDIN BOTANICO DE SANTO DOMINGO

El reloj, informa el Jardín Botánico a este cronista, fue remodelado, con aportes de Pinturas Popular, a un costo de más de cuatro millones de pesos, cuenta con sistema automatizado: panel de control, sistema mecánico reemplazado, agujas para la hora, minutos y como nueva inclusión, la aguja segundera, para la parte mecánica se utilizó un software Mastecam, fresadora y torno CNC. Los materiales utilizados son bronce, hierro y aleaciones de aluminio.

Otros relojes públicos en operación fuera de Santo Domingo, son los de Barahona, emplazado en una rotonda y el emblemático de Montecristi, en el parque central del municipio, importado desde Francia y ensamblado en esta localidad. Se trata de una mini versión de la torre Eiffel, construida por el famoso relojero francés Jean-Paul Garnier en Francia y que funciona con el mecanismo original que fue instalado a finales del siglo XIX, restaurado en tres ocasiones, siendo la última de ellas en 1917. Tiene 96 pies, equivalente a casi 30 metros de altura. A sus pies, José Martí participó en su inauguración, pronunciando un discurso.

Fuera de servicio

El reloj de la Alcaldía de Santo Domingo tiene 7 años os marcando las seis y treinta minutos.

No funcionan los relojes públicos o monumentales:

  • El de la Alcaldía del Distrito Nacional, en el Centro de los Héroes de Constanza, Maimón y Estero Hondo, (situado frente al Congreso Nacional), y que es parte de la estructura monumental de la sede de ese organismo municipal. Fue inaugurado con el edificio diseñado por el arquitecto Guillermo González Sánchez, en julio de 1955 para el montaje de la llamada Feria de la Paz y Confraternidad del Mundo Libre. Se trata de una torre de 15 metros de alto y seis de ancho.
  • El del Palacio Consistorial fue construido entre 1502 y 1504, en el antiguo Ayuntamiento de Santo Domingo es uno de los edificios más emblemáticos de la Ciudad Colonial, y uno de los más hermosos, siendo remodelado entre 1911 y 1913 por el arquitecto Osvaldo Báez Machada quien optó por un estilo neoclásico, muy utilizado en aquella época y haciendo alusión a la libertad, la constitucionalidad y la institucionalidad republicana. El Palacio Consistorial es la sede oficial de la Alcaldía del Distrito Nacional. Está dañado, situación que se puede solucionar – refiere el arquitecto y profesor universitario de arquitectura (Decano de Arquitectura UNPHU), Omar Rancier, con la colocación de mallas metálicas, entre otras medidas.

  • El diseñado por José Ignacio Morales (El Artístico) para el Boulevard de la Avenida 27 de febrero, inaugurado el 29 de marzo de 1999, de impresionante belleza y forjado en hierro, sujeto incluso a vandalismo porque se han roto hasta sus esferas, situadas a considerable altura del suelo, por falta de vigilancia y mantenimiento. Es el visualmente más impresionante de todos.

Las fuentes

Las inutilizadas o desaparecidas fuentes de agua de la ciudad:

– La de la Plaza de la Cultura en el entorno de la escultura de Cristian Martínez (Crismar) La Rosa de los vientos, (por cierto, autor de una escultura colgante en el interior de la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña y que desapareció sin dejar rastro alguno (hasta donde sabemos). Es una obra extraordinaria)

– La subutilizada y regularmente vacía fuente monumental del frente al Congreso Nacional.

– La fuente en forma de llave que inauguró el síndico Rafael Corporán de los Santos, de la avenida George Washington con Av. Máximo Gómez.

– La desaparecida Fuente del Teatro Agua y Luz, el más lamentable de todos los episodios de las fuentes desaparecidas, recientemente expuesto como nunca antes en El Show del Mediodía, por la sección Notaclave.com (Alfonso Quiñones)

– La fuente cibernética inaugurada en el Malecón (Avenida Máximo Gómez con George Washington) en febrero de 1998 por el síndico Rafael Suberví Bonilla, a un costo de 40 millones de pesos, según los partes de prensa oficiales y que, por falta de mantenimiento, se deterioró rápidamente sirviendo solo para depósito de desechos sólidos y excrementos de aves.

El reloj del Palacio Consistorial, detenido por las heces de las palomas, a pesar de ser un problema que se puede resolver con unas mallas oportunamente colocadas,

Habla un urbanista  

Un arquitecto urbanista y profesor de arquitectura, Omar Rancier, expone su criterio:

‘En la República Dominicana todo servicio que requiera mantenimiento es un servicio fallido. Si vemos que en las principales ciudades del mundo los relojes públicos y las fuentes son servicios que las identifican y definen su identidad, como el Big Ben, en Londres y la Fontana di Trevi, en Roma; para mencionar dos de los lugares icónicos del mundo occidental.

En las ciudades dominicanas, y tomaré a la ciudad de Santo Domingo, como ejemplo, los intentos que se han realizado han fracasado por falta de mantenimiento.

Las fuentes públicas han ido desapareciendo paulatinamente.

Entre ellas:

  • Las que han existido en el Parque Colón (Parque Independencia), que han alternado con parterres  ( Parte de un jardín con plantas o flores, que constituye una unidad separada del resto) que son  más fáciles de mantener.
  • Las tres que existían en el Centro de los Héroes, que cuando fue Feria de la Paz y Confraternidad del Mundo libre (1955):

-La Bolita del Mundo, actualmente llena de basura.

– La monumental fuente del Congreso, que se enciende a veces

– Y el lamentable y trágico caso del Teatro Agua y Luz, con la segunda fuente de colores del mundo, diseño del ingeniero arquitecto barcelonés Carles Buigas, creador también de la famosa fuente mágica de Montuca de Barcelona”, hoy día abandonado y en ruinas, y objeto de recientes denuncias (Alfonso Quiñones, Nota Clave-Show del Mediodía)

-El foso acuífero que rodea el extraño y plagiado mausoleo del Parque Independencia (diseño tomado sin mucho escrúpulo de las líneas del Salón Conmemorativo Nacional de Chiang Kai-shek , construido en 1972, que tuvo aguas claras y corrientes en sus primeros años y que finalmente  se desataca sus aguas verdes estancadas

–  Y el lastimero y patético intento fue aquella gran llave de agua manando agua sin fin, que Corporán de los Santos colocara en el malecón, en el eje de la Avenida Máximo Gómez” y cuya concepción efímeramente televisiva, no resistió el paso de los primeros dos años.

Fuentes operando

Hay operando al menos dos fuentes, sin contar algunas internas en establecimientos de hoteles y negocios privados, (de las ubicadas para este recuento):

– La fuente del Parque Iberoamericano, entre las avenidas Simón Bolívar y Cesar Nicolas Penzon, que es municipal y que refresca la vista y el ambiente creando un microclima en su derredor.

– La fuente de agua en el nivel bajo de la Plaza Sambil, privada por lo que es privativa de los clientes de ese punto.

Sobre el reloj del Palacio Consistorial de la Ciudad de Santo Domingo, Rancier recuerda que “” anteriormente se encontraba en la fachada norte de la Catedral, ha sido reparado en varias ocasiones y otras tantas se ha detenido por los desechos de las palomas principalmente”.

Del reloj del Palacio del Ayuntamiento del Distrito Nacional, sostiene que esa grácil torre de ladrillos que contrapuntea el cubo horadado, una de las obras maestras de Guillermo González Sánchez, y advierte que desde hace tiempo que solo es un adorno detenido en un momento del tiempo.

El poco conocido reloj del sol en Banica.. FOTO DEE OMAR RANCIER

Y agrega sobre otro reloj (ya mencionado) el «Más contemporáneo, el reloj y su torre kirsch, de El Artístico, en el malhadado y fallido bulevar de la Av. 27 de febrero, que ha quedado como una torre sin tiempo. El tiempo público en la República Dominicana lo marcan, desde hace siglos, los dos relojes del sol que tenemos en la isla: el reloj del sol de la plaza de Las Casas Reales en la Ciudad Colonial y el extraño reloj del sol de Bánica en el medio de la frontera, después de todo el sol no necesita mantenimiento”.

Murió Vinicio -Mambo- Franco, icónica voz del merengue

Vinicio Antonio Franco Rodríguez,  (Vinicio -Mambo- Franco) uno de los cantantes más importantes e icónicos del  merengue, falleció en la tarde de hoy en el Hospital Ramon de Lara, de la  Base Aérea de San Isidro, al cual había sido ingresado afectado por el virus Covid 19. Tenía otras condiciones preexistentes, lo cual complicó su estado.

Los muchachos de hoy, los de celular y redes sociales, no tendrán idea de quien fue el interprete del merengue “Apágame la vela…María” escrito por Bienvenido Brens cuando el doble sentido tenia gracia y el ritmo del merengue se hacía desde grandes orquestas. Había nacido en Puerto Plata el 14 de septiembre de1933.

Franco fue una voz infaltable en la carrera histórica del merengue al punto de que grabo 460 piezas del genero en 59 anos de carrera. Su primera grabación la realizó en 1957 con la orquesta de Antonio Morel. La primera información sobre su fallecimiento la ofrecio el empresario artistico y su amigo, Raphy De Oleo.

Hijo de un maestro constructor y de una madre que nunca conoció en persona. Solo llego a verla en una foto, pese a lo cual nunca fue una persona triste. Todavía con 83 años, bailaba merengue y era buen contertulio en rondas de tragos.

Comenzó  a cantar profesionalmente en el 1957 como solista pero luego de la caída de Trujillo, ingreso a la orquesta del maestro Rafael Solano en cuyo frente estuvo 36 años. Su última actuación en público fue como invitado de Gilberto Santa Rosa.

Era contemporáneo de otras grandes figuras de la canción popular: Francis Santana, Joseito Mateo, Luis Vásquez y Rico López.

Llego a ser cantante titular de la orquestas de Antonio Morel  y la Super Orquesta San José en La Voz Dominicana. Formó parte del Combo Show de Johnny Ventura, con quien participo haciendo el tema  «Ah, yo no sé, no» de la autoría de Ventura y Mundito Espinal» y que  que mereció un disco de oro por sus ventas.

Grabó para el sello Kubaney «Siña Juanica», merengue de Félix López con Armando Beltré y Rico López que se transformó en un fenómeno de popularidad. Llego a actuar con éxito en Venezuela, Curazao, Colombia, Argentina, New York, Miami. Formó su grupo musical con el que actuó el prestigioso hotel Casa de Campo,

Juan Soto y Fernando Tatis III, honrados por ejemplo dentro y fuera del play

Logomarca entregó ayer sendas  placas de reconocimiento a los destacados players de grandes ligas Juan Soto y Fernando Tatis III, considerados por la prensa deportiva como genuinos representantes dominicanos en la élite del béisbol de Grandes Ligas dentro y fuera de los campos de juego.

Soto y Tatis III recibieron placas de gran formato, en acto realizado en salón ceremonial Logomarca, ajustado a las medidas sanitarias y difundido digitalmente  para seguidores y allegados.

Lorenzo Gómez Marín, Fátima Rodríguez y Juan Carlos Gómez, del Consejo de Administración, destacaron que estos dos jóvenes atletas profesionales constituyen un ejemplo, no solo por sus marcas y proezas deportivas en la gran carpa, sino además por su positiva actitud ante la sociedad.

El acto de reconocimiento fue realizado en Logomarca con las medidas protocolarias y transmitido digitalmente a los seguidores de estos players . FOTO SUMINISTRADA

Los dos peloteros agradecieron el homenaje y consideraron que su valor es resaltar el buen ejemplo de los líderes deportivos para las nuevas generaciones juveniles e infantiles.

“Nos enorgullece sumar a Fernando Tatis III y Juan Soto a la galería de personalidades que hemos otorgado plumas a la excelencia y placas especiales, porque ellos se perfilan como auténticos ejemplos a ser admirados por sus cualidades deportivas y respetados por su actitud fuera del terreno de juego” dijo Juan Carlos Gómez.

Juan Carlos Gómez manifestó que Soto y Tatis son parte la nueva generación que desde Grandes Ligas llenan de orgullo al pueblo dominicano con su talento deportivo, a lo cual suman un comportamiento impecable como personas dignas de sus familias y comunidades.

Lorenzo Gómez Marín, sostuvo que la empresa tiene una trayectoria  de reconocer  calidad profesional y valores positivos a ser irradiados al cuerpo social dominicano.

“Sabemos que hay otras esferas en las que figuran personalidades dominicanas que merecen reconocimiento, pero nosotros hemos escogido las literarias y las deportivas, porque ambas contribuyen al desarrollo integral de los jóvenes.

El premio literario Logomarca se llama Pluma de la Excelencia y ha sido entregado ya a una veintena de escritores, incluyendo algunos que posteriormente fueron ganadores del Premio Nacional de Literatura, como Jose Alcántara y Angela Hernández Núñez.

Juan Soto recibiendo su placa por su talento deportivo y por ser ejemplo comunitario y social.

En el plano deportivo, el pasado 2019, fueron reconocidas Las Reinas del Caribe, campeonas internacionales de voleibol.

Antes, en el 2018 recibieron placas especiales los miembros del Salón de la Fama, Juan Marichal, Pedro Martínez, Vladimir Guerrero, Osvaldo Virgil, quien abrió el camino a las Grandes Ligas.

Documental develará la labor heróica del fotógrafo de La 40

Ha iniciado su rodaje El documental “El fotógrafo de la 40”, dirigido por Erika Santelices y Orlando Barría, narrando la historia recuperada del acto de valentía y sacrificio de Pedro Aníbal Fuentes Berg, quien entregó su vida para dar a conocer las fotografías que realizó en la Cárcel de La 40 a los presos políticos del régimen.

José Mesón, en tortura en la silla eléctrica en la prisión de La 40. FOTO: Pedro Aníbal Fuentes Berg.

La más icónica de las fotos que tomó corresponde a la del cabo de la entonces Marina de Guerra (MDG), José Mesón, en tortura en la silla eléctrica, fotografía trasciende y se transforma en el símbolo de la represión y control político de la dictadura trujillista.

Orlando Barría y Erika Santelices Durante el rodaje de El fotógrafo de la 40.

El documental ganó del Fondo de Promoción Cinematográfica (FONPROCINE) 2019 de la Dirección General de Cine, los directores, fotoperiodistas corresponsales de Agencias internacionales de noticias, radicados en nuestro país desde hace casi dos décadas.

Como fotógrafos, decidieron indagar sobre la vida de este fotógrafo dominicano, según comentan, “creemos que esta es una historia que merece ser conocida por todos, incluso fuera de estas fronteras. Los acontecimientos, aunque son locales, son parte de los universos comunes de Latinoamérica donde somos similares y diversos a la vez”.

El documental resume la historia recuperada del acto de valentía y sacrificio de Pedro Aníbal Fuentes Berg,

Fernando Santos Díaz, fue productor de Cocote (Nelson Carlo de los Santos), reconocida por Asociación Dominicana de la Prensa y Crítica Cinematográfica (ADOPRESCI), como la película más destacada de la época. Su más reciente producción es la película Liborio, un acercamiento autoral a la comunidad que se generó alrededor de la figura de Olivorio Mateo, aún por estrenar.

El otro productor es Pablo Mustonen es el productor ejecutivo, reconocido productor audiovisual dominicano, fundador de la revista Cineasta, que se ha desempeñado en la producción de películas como La Gunguna, Azul Magia, MOSH y Miriam Miente. Ambos productores agradecen a la Dirección General de Cine y su premio Fonprocine y a las empresas Magna Motors y La Innovación, que auspician el trabajo audiovisual.

Este era el frente de la Cárcel de La 40. FOTO AGN

La historia dice…

El historiador Alejandro Paulino Ramos, en su libro La Dictadura de Trujillo. Represión y control político sostiene que la cárcel secreta conocida como “La 40”, fue instalada por la dictadura con el fin de interrogar aplicando crueles torturas y asesinar a los opositores.

 

Sus actividades estaban íntimamente ligadas a la existencia del Servicio de Inteligencia Militar (SIM), organismo de inteligencia organizado en principios bajo las orientaciones del general Arturo Espaillat, un personaje tenebroso al que llamaban “Nabajita” y quien tuvo destacada participación en 1956, como jefe de lo que fue el Servicio de Inteligencia en el Exterior, en el secuestro y asesinato del español Jesús de Galíndez, según publica Paulino Ramos en Acento.com.do.

Alejandro Grullón, el hombre que mostró otro el valor del dinero

Don Alejandro Grullón tuvo claridad en sus objetivos y fuerzas para lograrlos, proyectando con criterio social el dinero, por encima de crear la primera entidad financiera a la que otorgó clase mundial y de contribuir con espíritu y recursos a reservar desde el ambiente con el Plan Sierra como mejor muestrario de un accionar que deja sus lecciones con cada planta sembrada, con cada flor abierta en la serranía protegida gracias a su iniciativa.

FOTO: MEMORIA BANCO POPULAR

El principal valor de su ejemplo radica en su visión precursora y su capacidad visionaria, condiciones personales que destacaron en él, siendo un muchacho antes de iniciar sus aportes y precedentes en la banca, según cuentan personalidades cercanas a Don Alejandro Grullón, y que solicitaron reserva de su identidad.

“Lo increíble de Don Alejandro es que toda su vida, desde que tomó conciencia como persona, de munícipe en su Santiago natal, de joven con una visión propia de su aporte a construir una comunidad mejor que la encontrada” dijo uno de los amigos cercanos del cofundador de las Águilas Cibaeñas.

Alejandro Grullón habla en la apertura de la primera oficina del Banco Popular Dominicano, en el 70 de la calle Isabel La Católica. FOTOS : MEMORIA DEL BANCO POPULAR DOMINICANO

El principal acontecimiento financiero y social que hizo, se anunció el 2 de enero de 1964 cuando en un ceremonial sencillo, se inauguró la primera oficina del Banco Popular Dominicano, en la calle Isabel La Católica, número 70.

“Pero la creación de ese proyecto era una vía que buscaba ayudar a la gente por medio de dinero y no ver lo financiero como único propósito principal de su vida, para lo cual tuvo la capacidad de estructurar un proyecto bancario que llevó hasta su máxima eficiencia y proyección” dijo la fuente.

La inauguración de esa primera oficina, era la proclamación pública de una intención que tenía años de desarrollo en la mente y la acción de Don Alejandro Grullón, un hombre que se decidió a establecer una marca nacional hasta entonces inexistente, venciendo los muchos comentarios y actitudes de desaliento que consideraba que, en un país tercermundista, saliendo de una dictadura, ese sueño era imposible de concretar.

“La partida de Don Alejandro debe motivar un sentimiento nacional de agradecimiento por la labor de concretar un proyecto financiero que ha continuado fortaleciéndose y adoptando una postura de responsabilidad social, sobre todo en el plano medioambiental, que es un ejemplo” dice el vocero cercano a su trayectoria.

Para poder asumir las grandes tareas que se planteó, lo primero que hizo fue estudiar y especializarse acudiendo a la Universidad de Syracuse, en Nueva York, donde obtuvo el título de grado en Administración de Empresas y Ciencias Forestales. Su gran vocación profesional era la conservación del ambiente.

Don Alejandro Grullón deja sus aportes a la creación de realidades que son orgullo y apoyo para amplios sectores nacionales:

  • Banco Popular Dominicano
  • Plan Sierra
  • Asociación Cibao de Ahorros y Préstamos para la Vivienda
  • Asociación para el Desarrollo de Santiago, Inc.,
  • Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra,
  • Instituto Superior de Agricultura (ISA)
  • Centro de Investigación y Mejoramiento de la Producción Animal.
  • Compañía Financiera para el Desarrollo Inc. (APEDI).
  • Miembro directivo de las Águilas Cibaeñas.

Don Alejandro deja como sus deudores a su esposa Melba Segura Castillo y sus hijos Manuel Alejandro, Virginia María, Eduardo José Grullón Viñas y Alexandra María Grullón Segura.

Paz a su alma. Un hombre noble, que mostró el otro valor del dinero, se ha marchado

 

BC: la inflación de noviembre fue de 0.60 %

El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informa que el índice de precios al consumidor (IPC) registró una variación de 0.60 % en el mes de noviembre con respecto a octubre de 2020.  El informe indica que la nueva base referencial, la inflación interanual, medida desde noviembre de 2019 hasta noviembre de 2020, se situó en 4.40 %.

Expresa que , a partir de la serie empalmada del IPC, la inflación acumulada del período enero-noviembre se situó en 5.05 % y la interanual en 5.26 %, aclarando que esta serie considera las variaciones publicadas previamente con la base anterior del índice de precios al consumidor, tal y como dictaminan los lineamientos internacionales.

La publicación mensual expresa que la inflación subyacente anualizada fue de 4.61 %, manteniéndose dentro del rango meta de 4.0 % ± 1.0 % establecido en el programa monetario. Este indicador aísla las variaciones de los precios de algunos bienes agropecuarios que tienden a ser volátiles, así como de las bebidas alcohólicas, el tabaco, los combustibles, los servicios administrados y el transporte, permitiendo de esta forma extraer señales más claras para la conducción de la política monetaria.

Los resultados del IPC reflejan que el 80 % de la variación del índice se explica por los grupos Alimentos y Bebidas No Alcohólicas (1.45 %), Transporte (0.43 %) y Vivienda (0.39 %). Estos dos últimos incluyen productos derivados del petróleo, los cuales han venido registrando incrementos recientes en sus precios. En menor medida influyeron los aumentos en los grupos Bebidas Alcohólicas y Tabaco (0.87 %), Restaurantes y Hoteles (0.49 %), Bienes y Servicios Diversos (0.37 %), y Salud (0.34 %).

La publicación del BCRD detalla que la variación de 1.45 % del IPC del grupo Alimentos y Bebidas No Alcohólicas se explica por incrementos en los precios de tomates (10.12 %), huevos (8.39 %), pollo fresco (7.70 %), batatas (5.01 %), habichuelas rojas (3.34 %), carne de res (2.62 %), aceite de soya (1.72 %), carne de cerdo (1.33 %), guineos verdes, (1.28 %), salami (0.97 %), agua purificada (0.55 %) y arroz (0.51 %). Sin embargo, algunos alimentos presentaron bajas en sus precios, tales como guandules verdes (-7.52 %), auyama (-6.11 %)  y ajo (-3.67 %).

Filme Pepe, de Nelson Carlo de los Santos, gana fondos internacionales

Pepe, la nueva película en desarrollo de Nelson Carlo De Los Santos Arias, (Cocote, 2018) ganó el importantísimo World Cinema Fund con los Fondos de los países  (ACP) (África, Caribe y Pacifico), informó su productora Monte y Culebra SRL.

El proyecto Pepe, explica la productora a cargo, va abriendo nuevos horizontes al cine dominicano, al conquistar el criterio de los ejecutivos de varios fondos internacionales cinematográficos que persiguen apoyar lo mejor del cine en países en desarrollo.

Pepe es una coproducción dominicana-colombiana-mamibia-alemana que ha obtenido además fondos de escritura de Hubert Bals, Holanda e Ibermedia.

Pablo Lozano, vocero de la productora del filme, Monte y Culebra SRL, explica que tiene el apoyo del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec) y de las empresas dominicanas de servicios cinematográficos Lone Coconut, Kcettes Pro, Pulpo Post y BKT-Financial Advisory.

La trama

La película se centra en el hipopótamo asesinado en el 2009 en Puerto Berrio, Colombia, primero en desterrarse de la manada salvaje que se formaría luego de que en el año 1981 Pablo Escobar trajera ilegalmente a tres de ellos, para su zoológico personal.  Hoy estos animales son aproximadamente sesenta y cinco y constituyen la única manada salvaje fuera de África.

Objetivo de director

Nelson Carlo De Los Santos revive a Pepe, hace escuchar su fantasma e impulsa una voz que recordará el Caribe entre tristezas y epifanías, sostiene la productora.

Dice que se trata de una historia matizada por otras historias, serias, juguetonas, auténticas y falsas, definitivamente llenas de peleas de machos, dictaduras y de seres que han muerto, al igual que Pepe, sin saber nunca dónde realmente estaban.

El guión del proyecto había ganado el World Cinema Fund + ACP 2020, como la primera coproducción entre un país africano y el caribe hispanoparlante.

Pepe es uno de los 3 proyectos inaugurales de esta nueva colaboración que surgió a inicio del 2020.  Los fondos de WCF + ACP ofrecen una oportunidad de financiamiento adicional para proyectos de las regiones Caribe, África y Pacifico, duplicando y triplicando el fondo tradicional del WCF.

Actualmente el Fondo World Cinema Fund, del Festival Internacional de Berlín (Berlinale), en conjunto con la Fundación Federal para la Cultura y en cooperación con el Instituto Goethe, el Ministerio de Relaciones Exteriores y los productores alemanes, preseleccionaron 163 proyectos de 48 países diferentes. República Dominicana aspira a ser uno de los 12 ganadores finales con Pepe.

Parte de las mejores películas criollas, desde este lunes en VI Muestra de Cine RD

Especialmente para quienes proclaman “Yo no veo cine dominicano” la cita es inevitable para ver caer sus prejuicios: La Dirección General de Cine, la Cinemateca Dominicana y, Caribbean Cinemas, seis de las mejores producciones de ficción y un documental, además de cinco cortometrajes documentales.

Se trata de la 6.ª edición de la Muestra Nacional de Cine, a hasta el 20 de diciembre, que inicia este lunes 14 en una de las salas de Galería 360, a partir de las cuatro de la tarde y que se mantendrá proyectando hasta el 20 de este mes. La cartelera presenta las producciones ganadoras del Fondo para la Promoción Cinematográfica (FONPROCINE).

Trailer de Reinbou

Este año la programación está enfocada en las obras ganadoras del concurso público anual del con el objetivo de realizar un recorrido por los frutos del apoyo ofrecido a los productores locales y a la industria en general, destacando piezas que resaltan la dominicanidad, sus raíces y costumbres.

Se inicia con “Reinbou”, (David Maler y Andrés Curbelo) y seguirá con “Dólares de arena” (2014), “De pez en cuando” (2014), “Reporte Allen” (2016), “Sambá” (2017), “El hombre que cuida” (2017) y se clausura el día 20 con “Cocote” (2017). También serán proyectados los cortos: cortometrajes dominicanos: “5 minutos atrás” (2013), “Dos octavos 2/8” (2014), “Techos rotos” (2014) y “El hombrecito que baila en la retina” (2016).

Estas películas han recibido premios importantes en festivales en Alemania, Argentina, Brasil, Canadá, Colombia, Egipto, Estados Unidos, España, Francia, Italia, México, Polonia, Portugal, Suiza y Turquía.

Yvette Marichal, directora general de la DGCINE, dijo: “Con mucho orgullo presentamos esta 6.ª edición de la Muestra Nacional de Cine, a pesar de la pandemia. Nos llena de regocijo poder destacar y volver a disfrutar de estos 11 proyectos ganadores del concurso público anual FONPROCINE, de la mano de Caribbean Cinemas.

#VoyPalCine”.

Zumaya Cordero, directora de operaciones de Caribbean Cinemas, destacó “Nuestra motivación es llevar el cine dominicano a la pantalla grande y qué mejor que de la mano de producciones ganadoras del concurso público anual FONPROCINE”.

La proyecciones se desarrollaran respetando los protocolos sanitarios  y los procedimientos de higienización respecto de la pandemia del COVID-19.

Reinbou es una de las películas a presentarse en la la 6.ª edición de la Muestra Nacional de Cine, que inicia lunes 14 de diciembre 2020 en Galerías 360 de Caribbean Cinemas.

 

CND reconoce baja oferta de sus productos por falta de botellas

La Cervecería Nacional Dominicana informo que su oferta de productos ha descendido por la baja de botellas para envasar sus cervezas.

La CND dice que la escasez de botellas, es consecuencia ded las restricciones por la pandemia del COVID-19 ha impuesto a  las compañías vidrieras obligadas a cerrar sus hornos provocando una disminución en el suministro.

La empresa afirma que se encuentra comprometida con seguir trabajando en restablecer el abastecimiento correcto del mercado y poder garantizar así productos a todos sus clientes para seguir brindando a los dominicanos la cerveza que les llena de orgullo.

Bajo ese compromiso, recientemente la empresa inauguró una nueva línea de latas que amplía su oferta de empaque de productos, y firmó un acuerdo con Caribbean Glass Industry para la reactivación de la industria de vidrio en República Dominicana, iniciando la producción de botellas en el país a partir de 2021.

Cervecería reafirma su compromiso de seguir llevando a los dominicanos los productos que los acompañan en sus mejores momentos, uniéndolos para superar juntos el desafío que hoy enfrenta la nación, y de continuar apoyando a sus clientes para crecer como negocios y como pilares de miles de comunidades en todo el país.

¡Ha nacido!, exposición de belenes que hace historia artística/artesanal en RD

La imagen del nacimiento de Jesús en las condiciones de pobreza y humildad que le atribuyen las escrituras, además de su sentido de reivindicación de la Humanidad, ha logrado prenderse en el cuerpo social de las naciones del mundo y tocado de forma especial a sus artistas y artesanos, para perpetuar ese advenimiento.

“¡Ha nacido!” Belenes en la cultura popular” no es la ni la primera ni la única montada en Santo Domingo. Hay que reconocer la trayectoria de belenes de la Sociedad Dominicana de Belenistas, regularmente montadas en templos católicos y Museo de Casas Reales, con piezas provenientes de muchos países.

Se trata de una exposición curada con el exquisito criterio de la presente y que permanecerá abierta hasta enero, tras ser inaugurada el martes 8 por el Voluntariado Banreservas y el Centro Cultural Banreservas y la Fundación García Arévalo. Para visitar la exposición, con entrada gratuita, los visitantes deben guardar las medidas de distanciamiento social, uso de mascarillas e higienización de las manos a la entrada y salida.

Trascendencia

Pero esa muestra es, en relación con la representatividad internacional y la variedad de materiales y la diversidad de técnicas que implican el manejo de madera, papel, vidrio, piedras semipreciosas, cristales nobles, es sin dudas un acontecimiento cultural. Es la madre de todas las exposiciones de belenes que hemos presenciado.

Noelia Gómez de Pereyra, presidenta de Voluntariado Banreservas, recibe el libro El Nacimiento de parte de Manuel García Arévalo, A la derecha Mijail Peralta Ramírez, gerente de Cultura y del Centro Cultural Banreservas.

Mucha gente, presionada por las noticias de moda del momento y el ambiente aburridamente crispado que recluye la gente a sus casas por la pandemia sanitaria, no se da cuenta de que se ha abierto una muestra de 102 pesebres de la Colección García Arévalo, provenientes de 30 países en cuatro continentes.

Esos nacimientos están contenidos en el libro de arte y lujo El Nacimiento en el arte popular (1) con  fotos de Víctor Siladi y edición de Manuel García Arévalo (Impresión SERIGRAF), con más de 400 pesebres en sus 348 páginas satinadas.  Hubo que hacer una estricta curación en razón de que sería imposible presentarlos todos.

Los pesebres fueron adquiridos por compra o regalo durante años en los viajes a diversos países del empresario y antropólogo Manuel García Arévalo y su esposa Francis Pou.

La cuidadísima exposición es una oportunidad cultural y artística única, especialmente para público familiar, artistas, artesanos y estudiantes por cuanto facilita constatar cómo ha permeado el mundo, y como se ha manifestado de la tradición cristiana al nacimiento del redentor de la humanidad, Jesucristo.

Los belenes, realizados por artistas y artesanos, presentan en materiales tan variados como desde:

  • la suave lana andina,
  • la porcelana alemana,
  • el cristal horneado de Israel,
  • el madero de olivo de Tierra Santa,
  • el barro guatemalteco increíblemente bien trabajado,
  • las hojas de maíz de República Dominicana,
  • el ámbar de la Rusia lejana y enigmática,
  • los cristales de Swarovski, de Suiza
  • y los   opacos y mágicos cristales de Murano, llegados desde Venecia, en la vieja y gran Europa.

Hay llamativas curiosidades como algunos tallados en cera, como el del velón rosado, de Colombia o en un lápiz grafito, trabajado en Puerto Rico.

Hay algunos en plata, aluminio, en una ostra, en piedra volcánica o en una simple cáscara de nuez cortada a la mitad.

El nacimiento ¿taino?

Dentro de los muestras más llamativas, está el nacimiento en barro cocido con 17 figuras de un promedio de 5 6 pulgadas de altura, del nacimiento taino de Jesús, realizado por el escultor y sacerdote católico Leo Theuwisse, y que lo ubica, en una concepción imaginada y no histórica,  naciendo en una comunidad taína, Este nacimiento tiene una sala completa para sí.

Solo se permite un determinado número de personas en la sala expositiva Ada Balcácer, previa higienización de manos. Igualmente se higieniza con frecuencia las instalaciones de la sala más susceptibles del contacto con el público visitante.

Nacimiento confeccionado en madera de Olivo,(Tierra Santa)

El coleccionista

Manolito García Arévalo destaca el coleccionista que los pesebres constituyen una de las tradiciones artísticas más relevantes del mundo cristiano. Y destaca que ellos reflejan de muchas formas el acontecimiento que les inspira, desde la mágica ingenuidad, el cromatismo de las culturas locales o la sofisticación en el manejo de metales preciosos o vidrios y piedras de selección.

Al efecto, la imagen del nacimiento de Jesús es una de las más difundidas y adaptadas a las diversas culturas y reproducidas por artistas y artesanos del mundo, expresando en formas muy simples o notablemente complejas y densas, el advenimiento de Cristo al mundo, con su mensaje de redención.

Previo a las palabras de García Arévalo, hablaron en la apertura Noelia García de Pereyra, presidenta del Voluntariado Banreservas y el cineasta Mijail Peralta Rodríguez, gerente de Cultura de BR y director del Centro Cultural Banreservas.

Desde los tiempos paleocristianos, se ha representado la escena de la Natividad, por parte de los más consagrados artistas, como por los humildes artesanos, quienes de forma sencilla reflejan con sus cándidas imágenes, una religiosidad sincera y genuina, llegando expresar una ilusión casi infantil que las hace ser, desde su ingenuidad, más auténticas y bellas” dijo García Arévalo, quien es licenciado en Historia, en la Universidad Católica Santo Domingo (UCSD) y con estudios de post grado especializados en Arqueología y Antropología, se ha distinguido en la investigación socio-histórica y arqueológica.

Para el investigador etnográfico se ha popularizado la costumbre de confeccionar los belenes con una expresión cultural local, empleando materiales y fisonomías propias de cada región que evidencian, además del espíritu religioso, los rasgos de la identidad local y denota el alma de los pueblos y su actitud ante la fe y la vida.

Nacimiento en barro realizado por artesanas de Moca, en base a la técnica desarrollada por la maestra Ada Balcácer para mujeres empoderadas de sectores que viven en condiciones de pobreza, y en el que se logra una expresividad plástica impresionante.

Belenes dominicanos

La muestra incluye cinco nacimientos dominicanos.

Nacimiento en esponja vegetal creado por la artesana dominicana Odilia Almonte, en esponja vegetal (musú), ganadora del primer lugar del Premio de Nacimientos del Ministerio de Cultura 2016-2018.

  • El primero es la creado por la artesana Odilia Almonte, en esponja vegetal (musú), ganadora del primer lugar del Premio de Nacimientos del Ministerio de Cultura 2016-2018.
  • El segundo es hecho en base a hojas de maíz, en colores crema y morado, en el cual se expresa una notable creatividad a partir de elementos de desechos, otorgándole una significación especial acontecimiento de fe.

  • El tercero es en madera diseñadas como rompecabezas formando un conjunto compacto y que cuando se extraen representan las figuras del nacimiento. Es creación del arquitecto Virgilio Hoopelman.
  • El cuarto es en barro realizado por artesanas de Moca, en base a la técnica desarrollada por la maestra Ada Balcácer para mujeres empoderadas de sectores que viven en condiciones de pobreza, y en el que se logra una expresividad plástica impresionante.

  • El quinto es en ambar, realizado por una hija de Manolito García Arévalo, sencillamente encantador.

Lo que faltó

La exposición debió haber tenido más espacio para presentar una cantidad de nacimientos, que quedaron fuera a pesar de su trascendencia artística y su rareza.

Hace falta un mejor catálogo que detalle las piezas expuestas, proyecto que supimos ahora se esta desarrollando para servir de información más integral al público visitante.

Igualmente está ausente la realización de talleres demostrativos o instructivos, ofrecidos por artesanos de las piezas criollas presentadas, pero se entiende que no haya sido así, debido a las condiciones que genera la pandemia.

Nacimiento en cristal de Swarovski, de Suiza

No dejar de verla

Cuando expresamos en esta crónica, no refleja totalmente la belleza y creatividad de los conjuntos expuestos, por lo que, para disfrutarlos, lo correcto es ir a verla tomando en cuenta los protocolos de bio-seguridad.

El Centro Cultural Banreservas es el número 202 de la calle Isabel La Católica (frente a la primera sede que tuvo el Banco de Reservas, Ciudad Colonial.

 

 

Sky Cana presenta su Airbus A321 a autoridades y medios

PUNTA CAUCEDO. –  Las empresas Sky Cana y Sky High, mostraron a las autoridades aeronáuticas nacionales, su primera aeronave Airbus A321-200 con la cual, iniciara operaciones comerciales.

Los ejecutivos de Sky Cana convocaron un recorrido explicativo por la aeronave a funcionarios  de la Junta de Aviación Civil (JAC) y del Instituto Dominicano de Aviación Civil, (IDAC),  otras entidades oficiales que laboran en el Aeropuerto Internacional de las Américas, Doctor José Francisco Peña Gómez,  y a periodistas que cubren lo aeroportuario y lo turístico.

Frank Diaz, C.E.O. de Sky Cana, agradeció la presencia y el respaldo recibido por las autoridades dominicanas de aviación civil, a Aeropuertos siglo XXI, al CESAC y a otras instituciones presentes, dando a conocer que iniciarán operaciones con este avión Airbus 321 con capacidad de 220 asientos.

Mencionó el gran reto que tienen por delante, y aprovecharon para mostrar esta primera aeronave,  rotulada con el slogan “GO PUERTO PLATA”, con la finalidad de colaborar con la promoción y el relanzamiento del turismo del país, especialmente el destino PUERTO PLATA. La nave ha sido nombrada como “Gabriel Díaz Medina”, fenecido  hijo Frank Díaz y Dania Medina.

Frank Díaz  agradeció  el apoyo invaluable del sector hotelero dominicano, en especial del señor Edmundo Aja, de Hoteles HODELPA y del señor Rafael Papo Blanco, presidente de la cadena Viva Wyndham y asesor del Ministro de Turismo.

“Estamos ante la  mejor coalición de profesionales de la industria de la aviación que la historia de la República Dominicana jamás haya conjugado bajo un mismo proyecto aeronáutico, comprometidos y entregados bajo la única causa: convertir esta en la aerolínea de orgullo para todos los dominicanos” concluyó Díaz al conversar con los presentes.

El Airbus A321 es el miembro más grande de las aeronaves que componen la familia Airbus A320, se trata de un avión comercial de corto-medio alcance bimotor fabricado por Airbus.

Diaz sostiene que SKY CANA, es una aerolínea dominicana que plantea nueva forma de viajar desde  y hacia República Dominicana.

La aerolínea ha procurado los servicios de  profesionales de renombre en la industria de la aviación, orgullosamente dedicados a hacerle vivir una nueva experiencia abordo.

 

 

 

Banreservas inaugura exposición de belenes “Ha nacido», colección García Arévalo

 El Centro Cultural Banreservas inauguró la exposición “¡Ha nacido!  Belenes en la cultura popular”, con 103 nacimientos procedentes de cuatro continentes. La colección pertenece al patrimonio Manuel García Arévalo y Francis Pou, y da cuenta de la universalidad de la interpretación en el mundo del nacimiento de Cristo, como una esperanza para la humanidad, que dio origen a la Navidad.

Al presentar la exposición, la presidenta del Voluntariado Banreservas, Noelia García de Pereyra, exclamó que esta muestra es una hermosa manifestación artística en la cual se conjugan la más delicada artesanía, la fe y una tradición religiosa de más de ocho siglos de antigüedad que conmemora el nacimiento de Jesús en un humilde pesebre de Belén.

“Para apreciar la contemplación de estos belenes, hemos contado con la valiosa colaboración de Manuel García Arévalo y su esposa, Francis Pou de García, quienes nos han facilitado maravillosos ejemplares de su colección que abarca diferentes estilos y representaciones, con un denominador común: su indiscutible calidad estética”, dijo García de Pereyra al agradecer el gesto de los coleccionistas.

Afirmó que “Ha nacido” representa una atracción especial para el público familiar, artistas y estudiantes.

Mijaíl Peralta Rodríguez, gerente del Centro Cultural Banreservas, sostuvo que se trata de una de las exposiciones de belenes de mayor trascendencia por su multiculturalidad, su estética y el valor artístico.

“La exposición prueba sin dudas la intención del Banco de Reservas de difundir, promover e impulsar el arte y la cultura dominicana y universal, al presentar ahora la iconografía cristiana en su mayor esplendor”, analizó Peralta.

Los belenes estarán expuestos en el Salón Ada Balcácer, de 10:00 de la mañana a 5:00 de la tarde, hasta el mes de enero. La entrada es gratuita. El Centro Cultural está ubicado en la calle Isabel La Católica #202, frente a la primera sede de Banreservas.

García Arévalo

El coleccionista y antropólogo destacó que Banreservas retoma la tradición de mecenas de la cultura, impulsada desde la época del Renacimiento por los Medici, la poderosa familia de Florencia.

García Arévalo destacó que los pesebres constituyen una de las tradiciones artísticas más relevantes del mundo cristiano. “Desde los tiempos paleocristianos, se ha representado la escena de la Natividad, por parte de los más consagrados artistas, como por los humildes artesanos, quienes de forma sencilla reflejan con sus cándidas imágenes, una religiosidad sincera y genuina, llegando a expresar una ilusión casi infantil que las hace ser, desde su ingenuidad, más auténticas y bellas”.

Añadió que se ha popularizado la costumbre de confeccionar los belenes con una expresión cultural local, empleando materiales y fisonomías propias de cada región que evidencian, además del espíritu religioso, los rasgos de la identidad y denotan el alma de los pueblos.

García Arévalo agradeció las facilidades ofrecidas por Banreservas, su Centro Cultural y el Voluntariado, para montar esta representativa selección de nacimientos que recuerdan y honran de modo místico y poético el escenario en que se produjo la encarnación de Jesucristo

La ciencia establece que el del cines uno de los ambientes más seguros frente a Covid 19

La ciencia se ha pronunciado sobre la seguridad de volver al cine. Autoridades médicas de México, Corea del Sur, Estados Unidos. Alemania y España, dicen que el cine es uno de los ambientes más seguros respecto del Covid. y ello ocurre ,mientras la Dirección General de Cine (DGCINE) llama al público a volver a la experiencia única de la pantalla grande

Tanto la DGCINE, que ha elaborado un spot con figuras estelares del arte cinematográfico y Juan Luis Guerra, como los expertos infectólogos internacionales coinciden en que el ambiente de las salas de cine es uno de los de menor posibilidad de contagio.

El infectólogo mexicano Francisco Moreno Sánchez egresado, de la Universidad La Salle, en la subespecialidad en Infectología por la Universidad de Texas, dice que se ha calculado que el ambiente del cine es 90% más seguro que ningún otro respecto del Covid 19.

Sostiene que la gente no sabe que en una sala de cine todo el aire es cambiado hasta cinco o seis veces en una función de hora y media, cuando la recomendación de la OMS es que sea dos veces por hora.

El infectólogo Moreno Sánchez, una autoridad de las figuras más actualizadas en el estudio del Covid 19, y que opina constantemente en su cuenta de Twitter @DrPacoMoreno1, insiste en que para prevenir contagio en la sala de cine, basta con usar mascarillas y que la exhibidora fílmica aplique un protocolo efectivo de higienización y distancia social.

“El intercambio entre quienes asisten al cine es mínimo, sobre todo entre quienes no se conocen. En el cine no hay intercambio. Estamos callados. Inmóviles, sin interactuar” afirma Moreno Sánchez.

El Ministerio de salud de España ha certificado que tiene cuatro meses sin ningún caso por asistencia al cine.

Según los datos presentados recientemente por el Ministerio, desglosando la incidencia del Covid-19 por sectores, en las actividades culturales solo se ha producido un brote, de los 8.488 detectados y no se tiene constancia que ese brote se haya producido en una sala cine, por tanto, en los cines no se habría producido ningún brote tras más de cuatro meses que lleva el sector abierto al público.

En Corea, entre el 1 de febrero y el 20 de septiembre de este año hubo 31.5 millones de visitas al cine durante este período, sin embargo ninguna de las 49 personas infectadas, previamente mencionadas, parece haber transmitido el virus a otra persona en la audiencia o al personal del cine, dice un informe del Comité de Promoción Cinematográfica del país asiático.

Según Nocutnews, esto es el resultado del nivel mejorado de cuarentena y cooperación activa de la audiencia. Cabe destacar que el uso de cubrebocas en Corea, así como en China, Japón y los países del sur de Asia era común incluso antes de la pandemia.

Además, Corea del Sur también implementó importantes recursos tecnológicos para minimizar el contactoa través de la emisión de boletos automatizada, estaciones de self service e incluso un robot de bienvenida.

Otro estudio de UC Davis Health que confirma que el cine es relativamente seguro, es el realizado por, el cual indica que “los cines son unos de los ambientes cerrados de menor riesgo en términos de propagación potencial”.

El Hermann-Rietschel-Instituts der Technischen Universität, en Berlín, ha señalado que “si sólo se respira en el cine el número de aerosoles inhalados, éste sigue estando muy por debajo que una oficina donde se habla, incluso en una película excesivamente larga”.

Según la revista científica/médica Nocutnews, en Corea del Sur, el Comité de Promoción Cinematográfica encontró que entre el 1 de febrero y el 20 de septiembre hubo no  hubo ningún caso  entre los 31.5 millones de visitas al cine durante este período de tiempo, a pesar de que asistieron 49 personas infectadas, previamente identificadas.

El resultado es fruto, interpretan los estudiosos, del resultado del nivel mejorado de cuarentena y cooperación activa de la audiencia, particularmente con el uso acostumbrado y previo a la pandemia de cubrebocas en Corea, China y Japón. Además, Corea del Sur también implementó importantes recursos tecnológicos para minimizar el contacto, a través de la emisión de boletos automatizada, estaciones de self service e incluso un robot de bienvenida.

Otro estudio norteamericano que confirma que el cine es relativamente seguro, es el realizado por UC Davis Health, el cual indica que “los cines son unos de los ambientes cerrados de menor riesgo en términos de propagación potencial”.

Incluso, el Hermann-Rietschel-Instituts der Technischen Universität en Berlín ha señalado que “si sólo se respira en el cine el número de aerosoles inhalados éste sigue estando muy por debajo que una oficina donde se habla, incluso en una película excesivamente larga”.

La Dirección General de Cine ha emprendido una campaña para estimular la vuelta del público a los cines, considerados por estudios y científicos, como un ambiente 90% más seguro que otros, respecto del COVID 19.

El protocolo RD

La única cadena de cines que ha abierto es Caribbean Cinema, lo que aconteció el 8 de octubre tras seis meses de mantenerlas cerradas debido a la pandemia del Covid-19, con sus salas en Downtown Center, Megacentro y Cinema Centro Cibao en Santiago de los Caballeros.

 

El cine en el país ha reiniciado con una oferta en la que se destacan:

  • Retrato de una mujer película dramática histórica francesa de 2019 escrita y dirigida por Celine Sciamma,. Ambientada en Francia a finales del Siglo XVIII, contando el romance prohibido entre una aristócrata y una pintora encargada de pintar su retrato.
  • Mis 500 Locos (Leticia Tonos) drama sociopolítico de época de excelente facturación artística, a partir de la novela homónima del doctor Antonio Zagul , en la que se destaca la actuación de Luis Jose café German como el reconocido psiquiatra petromacorisano que establecio su marca profesional en el marco de la dictadura trujillista. Ningún amante del cine verdadero, no ya solo el dominicano, debería perdérsela.

  1. Se reduce la capacidad de asientos en las salas en un 50%.
  2. Al llegar al cine, se toma la temperatura a los clientes.
  3. El uso de mascarilla es obligatorio para el acceso al cine.
  4. Cumpliendo con el distanciamiento físico, las salas cuentan con asientos numerados, programados con una fila vacía entre clientes y una fila vacía en los laterales.
  5. Plataforma mejorada de venta en línea (on line) tanto para taquillas con selección de asientos numerados como para productos del candy bar, con un programa que asigna las butacas disponibles considerando previamente el distanciamiento entre filas y butacas.
  6. El acceso a las salas para clientes de compra online será con un código QR que solo deberán presentar desde su celular para ser escaneado, sin necesidad de taquilla física, ni hacer fila en boletería o para entrar a sala.
  7. Se ha agregado más tiempo de limpieza entre tandas (45 minutos) para poder realizar la limpieza y desinfección detallada en las salas entre cada función.
  8. Al culminar cada función se limpian y desinfectan asientos y portavasos (cupholder), además de la desinfección de las áreas de alto contacto: pasamanos, puertas, entre otros.
  9. El horario de tandas de películas será escalonado, para manejar las entradas y salidas de clientes en diferentes horarios.
  10. El 50% de los puntos de venta estarán cerrados para ampliar el distanciamiento entre una estación de venta y la otra.
  11. En el área de lobby de los cines se contará con puntos de desinfección de manos para los clientes.
  12. Las áreas de boletería, candy bar estarán señalizadas con calcomanías en el piso marcando el distanciamiento de 2 metros entre clientes.
  13. La entrada a las salas y las filas en el área de taquilla y concesión serán controladas por el personal manteniendo la distancia recomendada de 6’ (la mayor distancia posible).
  14. Los clientes tendrán acceso al cine por las puertas únicamente designadas como entrada y sin tener contacto con las mismas.
  15. En los cines que se encuentran dentro de centros comerciales, las puertas de las entradas deberán permanecer abiertas. (cines con acceso directo de la calle, esto no aplica).
  16. Al momento de realizar pagos ya sea en la taquilla o concesión sugerimos sean por medio de tarjetas para evitar en la manera que sea posible el contacto con dinero.
  17. Un personal controlará la cantidad de personas haciendo uso del baño al mismo tiempo. Cines con varios baños se cerrarán algunos de acuerdo con el uso y tráfico, para mantener más control.
  18. Al finalizar cada función los clientes saldrán por la salida designada sin tener contacto con las puertas y lo harán en el orden de proximidad a la salida.

Enlaces relacionados

Caribbean Cinemas procura una segura vuelta al cine

Los cines fueron de los primeros establecimientos de servicio al público en cerrar sus puertas en la tercera semana de marzo de 2020, a consecuencia de la pandemia Coronavirus Covid 19. Y con esta reapertura, se hace posible volver a vivir una experiencia única.

Los cines de Caribbean Cinemas han reabierto hace y aun, con cierta razón, hay gente que sintiendo el trauma del peligro por el virus pandémico, vacila al momento de decidirse por ver una película en una sala de cine. La cadena informa que ha establecido un protocolo de 21 pasos para garantizar la salud de los cinefilos.

El presidente Luis Abinader Corona junto a los ejecutivos de Caribbean Cinemas y los talentos de la película La vida de los reyes, en la función que se le ofreció el pasado sábado 21 de noviembre.

El sábado 21 de noviembre pasado, el presidente Luis Abinader fue invitado a una función privada de la comedia La vida de los Reyes, dirigida por Frank Perozo, en el VIP de Donwtonw Center. La película es la historia de los comediantes Raymond Pozo y Miguel Céspedes. La visita fue un voto de confianza a la población para volver al cine.

Cuando el publico sale de las salas, un personal se ocupa de una higienización total, sobre todo en las zonas en las que se verifica el contacto humano.

La cadena que ha abierto sus puertas, tiene gran conciencia de la responsabilidad que implica este paso, y por ello ha establecido un protocolo de 21 pasos que se inician con la toma de la temperatura de los clientes al presentarse a las puertas del cine.

Ese protocolo incluye: mantenimiento de la distancia social entre personas, la reducción de la capacidad al 50% de los asientos en las salas y la fumigación de cada sala.

Papi, una buena razón para volver al cine

Si una característica tiene Papi como versión de cine, es el cuidado con que se ha realizado y la primacía del amor por el oficio de contar una historia auténtica, con vuelos de fantasía, inspirados en la textualidad de una escritora que ha establecido un acento nuevo a las narrativas  del Caribe de largo esfuerzo.

No es la primera, ni será la última oportunidad en que el cine local es tomado como concepto  de una obra literaria: Ya tuvimos Biodegradable (Una rosa en el quinto infierno/William Mejía); Candela (Rey Andújar); La Gunguna (Miguel Yarul) y Reinbou (Pedro Cabiya).

La novela Papi, de la escritora Rita Indiana Hernández, publicada en 2005 y reeditada en 2011 por la editorial española Periférica, toma cuerpo bajo la dirección de Noelia Quintero Herencia, artista audiovisual puertorriqueña, realizadora la mayor parte de los videos musicales de la artista quisqueyana, incluyendo La motora roja.

Papi es su ópera prima, y de la cual sale victoriosa al entregar al público una paleta de emociones en las cuales, lo distintivo de lo dominicano, enmarcado en los años 80s. permite disfrutar de una historia que reorienta el concepto Cine de Autor, para el medio local.

Ir  a ver Papi

Acudimos al ambiente insustituible de una sala de cine, ahítos de ver cine en una pantalla led, (Caribbean Cinemas Downtown Center), a ver Papi sin expectativa alguna, sin saber nada de nada, excepto cuanto se puede desprender de sus circunstancias preestablecidas:  el desafiante no siempre bien comprendido talento de Rita Indiana y la producción de Estudios Lantica, con Elías Muñoz como rostro visible,) No sabía que iría a ver. Y era mejor así.

No era la premiere, un ambiente regularmente cargado de claras intencionalidades de mercadeo, de fotos innecesarias en el lobby, y de saludos utilitarios cruzados entre gentes a la cual solo el trabajo circunstancialmente las une, haciendo la excepción de las auténticas amistades que suelen hacer la diferencia.

Escena de Papi, dirigida por Noelia Quintero.

Y mire que fue mejor así.  Llegar ante la enorme pantalla sin expectativas, para dejar que su discurso visual definiera su valor y dejara el rastro de cuánto puede representar para el cine dominicano, del Caribe y Latinoamérica.

Papi representa un hito del cine dominicano en procura de identidad y pese a lo cual, deja sentir su carga de historia global. Es un rompimiento valiente y firme con el pseudo cine industrial local y una reafirmación hacia los intentos de integrar una expresión audiovisual que refiera nuestra gente.

Rita Indiana ha plantado una referencia de respeto al cine, al aportar junto a Noelia Quintero Herencia y el equipo de talentos frente y tras de cámara, una expresión firme y fresca, apasionada y musical como el ritmo que destila todo el Caribe.

Las actuaciones

Interpretativamente, Papi es una muestra de buenas actuaciones al empapar al espectador del mundo cotidiano y clarososcuro que gira en torno al valor de una  ausencia/presencia paterna, surcada por los sellos de la delincuencia y las irresponsabilidades paternales que solo se pueden compensar por la imaginación incontenible de Sonia,(Avril Troncoso) la actriz infantil sobre la cual se carga el peso interpretativo de todo el proyecto, junto a Papi (Amauris Pérez)  y ese personaje de la madre/abuela que hace Olga Bucarelli, logrando su mejor actuación de cine ) y Hony Estrella que muestra con claridad que tiene facultades expresivas cuando la obra exige mucho más que una cara armoniosa y un cuerpo. Mariluz Acosta se ubica en el punto culmine de cuando ha entregado desde la pantalla. Es un espectáculo disfrutarla tanto como las oraciones de la madre/abuela.

La realización

Reproducir el imaginario que plantea la autora de Papi en la pantalla, era desde el punto de vista de diseño de arte y la logística que exigía, un tremendo desafío.  La fotografía de P.J. López es un acierto, La poca iluminación de los ambientes internos, con excepción de las fantasías de Sonia, es claramente intencional.

La reproducción del ambiente de los años 70, puede ser tomado como una victoria del diseño de producción (Wilhem Pérez), con sus signos y utilería, los programas de televisión, los artistas del tiempo y la banda sonora, factores adecuados para transferir el significado una época y hacer que se viva una experiencia.

Los ambientes imaginados, que muestran la libertad que tuvieron los gestores de esta experiencia, portan escenas. La escena del doblaje de Raphael debe quedar en la memoria colectiva. Es a ratos comedia, drama y horror, tal cual es El Caribe.

La banda sonora, sobre todo el tema Mándame un Regalito, con texto, arreglo e interpretación de Indiana, es uno de los mejor realizados para un filme dominicano  a partir de su ritmo contagioso, sus letras penetrantes y su capacidad de envolver al espectador bajo sus imágenes.

Es tiempo del cine

Es este el momento de volver al cine, una de las primeras actividades que clausuró la pandemia, en la tercera semana de marzo pasado, y que ahora está abriendo su  oferta enmarcado en un efectivo protocolo de higienización, que incluye la fumigación de la sala cada vez que termina una tanda y la limitación al 50 % de la capacidad de espectadores.

Respetemos la pandemia, pero regresemos al cine con la seguridad  de un protocolo cuidado, para disfrutar de esta cinta, que mucha gente se podría lamentar luego de que no la llegó a ver, como era debido: en la gran pantalla.

FICHA TÉCNICA

Escrita y dirigida por Noelia Quintero

Productora: Lantica Media

Producida por Rafael Elías Muñoz

Productor Ejecutivo: Albert Martínez Martín

Productora Asociada: Rita Indiana

Dirección de Casting: Miguel Fernández, Edna Lerebours, Grace de León

Dirección de Fotografía: PJ López

Diseño de producción: Wilhem Pérez

Editor: Nino Martínez Sosa

Diseño de vestuario: Alina Julia

Música: Rita Indiana, Luis Amed Irizarry

Elenco: Avril Alcántara, Amauris Pérez, Olga Bucarelli, Hony Estrella, Mariluz Acosta, Jean Luis Burgos, Evand Torres.

SINOPSIS:

Sonia, hija de un mafioso dominicano que le ha prometido llevarla a la playa y que la deja esperando, porque el tráfico de carros, dólares, mercancías y novias entre el Miami y el Santo Domingo de los años 80 lo mantienen muy ocupado.  En los juegos y recuerdos con los que mata el tiempo crea un mundo fantástico de criaturas siniestras y túneles ocultos.

Así fue el asesinato de las hermanas Mirabal y Rufino de la Cruz: hablan ejecutores y testigos

Una conferencia en el Centro Cultural Banreservas, se transformó en una galería de asombros, indignación y llanto de algunas asistentes, cuando fue presentada una investigación documentada, basada en testimonios de asesinos y testigos, sobre la forma en que fueron asesinadas las Hermanas Patria, Minerva y María Teresa y su conductor y aliado, Rufino de la Cruz.

La investigación fue presentada en resumen por el historiador Alejandro Paulino Ramos, autor del libro La dictadura de Trujillo. Vigilancia, Tortura y control político, a quien se le quebró la voz en cuatro oportunidades. Ramos fue presentado por Mijail Peralta, director del Centro Cultural Banreservas, quien recordó que la institución ha dedicado el mes de noviembre a las Hermanas Mirabal.

El Centro Cultural del Banco de Reservas decidió reabrir sus actividades con un programa que conmemora el heroísmo y martirio de las Hermanas Mirabal, incluyendo una exposición fotográfica montada por el Archivo General de la Nación y la Casa Museo Ojo de Agua, de la Fundación Hermanas Mirabal,

Lo presentado era una crónica de la crueldad y la cobardía de cinco de sicarios de la dictadura, Alfonso Cruz Valerio, Emilio Estada Malleta, Néstor Antonio Pérez Terrero y Ramón Emilio Rojas Lora, bajo la dirección de Ciriaco de la Rosa, obedeciendo instrucciones de: Candito Torres Tejada, Johnny Abbes García, jefe del Servicio de Inteligencia Militar, con conocimiento del general Pupo Román, Ministro de las Fuerzas Armadas, a partir de una orden que de Rafael Leónidas en su despacho de Palacio Nacional a Abbes García, con la lacónica frase: “—«El problema de las Mirabal hay que liquidarlo».

En la conferencia, cuyo contenido algunas de las asistentes sugirieron que sea reproducido especialmente para su uso en escuelas a fin de superar el discurso retórico y poético con que se describe el crimen de las Mirabal, se revela información impactante que incluye estos cinco puntos:

1- El acoso sexual de Trujillo a Minerva Mirabal que se registra en San Cristóbal en 1949, durante una fiesta, nada tuvo que ver con la orden, que tenía una motivación de represión por sus posturas ante el régimen.

2- Las Hermanas Mirabal fueron atacadas con punzones pequeños y brillantes, para facilitar el control sobre ellas al momento del ataque.

3- Una de ellas Patria, con el vestido desgarrado, intentó ser violada a lo que se opuso y no se perpetró el hecho.

4- Los asesinos, posteriormente al hecho, festejaron en una residencia que había sido incautada de la familia González-Mirabal, para ser regalada al capitán Alicicio Pena de la Rosa, jefe militar del SIM en el Cibao y participante en el crimen.

5- El 28 de noviembre, el gobernador de Salcedo y Pena Rivera se presentaron a la residencia de las Mirabal para que la madre de estas allí presionó a doña Mercedes Reyes Camilo, para obligarla a firmar una carta en que aceptaba, que sus hijas fallecieron en un accidente automovilístico, a fin de que el diario El Caribe publicara esa versión, como lo hizo el 29 de noviembre.

A continuación, y por entender que se trata de un documento de alto interés histórico, la conferencia de Alejandro Paulino Ramos:

«El año de 1960 fue, desde muy temprano, catastrófico para Trujillo, que sin poder evitarlo presenciaba la forma en que  se iba concretizando el rechazo contra su régimen y aumentaban a nivel nacional los movimientos conspirativos así como la necesidad de ponerle fin a más de treinta años de su oprobioso gobierno sustentado en el poder militar, el control político y cultural y la persecución contra los opositores, aplicada a través de diversos mecanismos de espionaje y torturas, que tuvieron como principales componentes al Servicio de Inteligencia Militar, dirigido por Johnny Abbes García y a las instancias terroríficas conocidas como la Cárcel de La Cuarenta y el centro de tortura del Kilómetro 9 de la Carretera Mella en la zona oriental de la capital.

El proceso que llevaba a la crisis del régimen se había comenzado a sentir aproximadamente a partir de 1957, pero se hizo más angustiante para el dictador luego de las expediciones de junio de 1959, lo que coincidió con un virtual alejamiento  del  gobierno de los Estados Unidos, que luego del triunfo de la revolución cubana, estaban  interesados en marcar distancia y propiciar políticas al margen de la figura de Trujillo, pero también se dejó sentir desde el mes de enero de 1960, cuando fue descubierta la formidable conspiración del Movimiento Revolucionario 14 de Junio encabezada por Minerva Mirabal y su esposo Manuel Aurelio Tavarez Justo, a la vez que la Iglesia Católica entraba en un franco enfrentamiento con el dictador y le exigía la excarcelación de cientos de jóvenes pertenecientes al referido movimiento, que estaban siendo detenidos en continuas redadas llevadas a cabo por el Servicio de Inteligencia Militar y los que para entonces el pueblo señalaba como los calieses de Trujillo.   Junto a esto, tendríamos que señalar también la crisis diplomática iniciada en 1960, después del intento de asesinato contra el presidente Rómulo Betancourt de Venezuela,  lo que motivó que a partir de agosto de ese año, la Organización de Estados Americanos sancionara económicamente a la República Dominicana a la vez que los países miembros procedieron a romper sus relaciones con el gobierno de Trujillo.

A principios de enero de 1960 Manolo Tavarez fue hecho prisionero y poco después, al medio día del 23 de enero los agentes del Servicio de Inteligencia se presentaron frente  a la residencia de Minerva Mirabal donde la apresaron y la llevaron a la cárcel de La Victoria; luego la trasladaron a la Cárcel de La 40 y días después la dejaron en libertad, mientras que a su esposo Manolo Tavarez Justo, a  Pedro González y a Leandro Guzmán,  esposos de Patria y María Teresa los mantuvieron durante meses en La 40 y en la cárcel de La Victoria.

Como es ampliamente conocido, las muertes de las hermanas Mirabal y del señor Rufino Cruz que las acompañaba aquella tarde del viernes 25 de noviembre de 1960, está estrechamente relacionada con la reacción de Trujillo ante la formación del Movimiento Revolucionario 14 de junio y su afán en detener las conspiraciones que se gestaban en aquellos meses, para lo que no descartó exagerados niveles represivos y las muertes de sus opositores. La desesperación del tirano, lo llevó a expresar públicamente a través de su periódico El Caribe, la necesidad de ponerle fin a las actividades opositoras encabezadas por la familia Tavárez-Mirabal, y para esto el gobernante recurrió a la medida más extrema, que fue la de ordenar el asesinato de las hermanas Mirabal.

Las circunstancias que rodearon aquel nefasto acontecimiento, los planes para ponerle fin a las vidas de las tres hermanas de la sección Ojo de Agua, Salcedo, la manera en que Trujillo instruyó al jefe del Servicio de Inteligencia Militar que ejecuta su orden, el equipo de agentes del SIM que participó en la criminal acción y todo lo relativo con las últimas horas de vida de las tres hermanas y Rufino de la Cruz, están contenidas en varios documentos y testimonios de los que actuaron como responsables de ejecutar el crimen, destacándose entre estos el escrito por Johnny Abbes García, quien era el jefe del Servicio de Inteligencia, titulado “Odisea y muertes de las hermanas Mirabal”, publicado en Nueva York en 1967. También el texto de Víctor Alicinio Peña Rivera, que en su condición de responsable del Servicio de Inteligencia en el Cibao, le tocó ser el jefe de la operación, la que narró  en su libro-memorias con el nombre de “Trujillo: historia oculta de un dictador”, puesto a circular en 1977, y en los testimonios aportados por testigos presenciales de la forma en que los calieses del SIM detuvieron y asesinaron a Patria, Minerva y María Teresa, contenidos esos testimonios,  en el expediente del juicio contra los asesinos, que concluyó el 24 de  noviembre de 1962 y fue publicado mas tarde  por la Comisión Presidencial de Efemérides Patrias en el 2011,  con el título  “El juicio a los asesinos de las hermanas Mirabal” y del que forman parte  las conclusiones a las que llegó el tribunal con jurisdicción nacional encargado de procesar a los responsables de las muertes de las hermanas Mirabal. De modo, que lo que a continuación vamos a relatar son las evidencias testimoniales y  escritas de lo que tuvieron relación con aquel abominable hecho, que puso fin a las vidas de tres valientes mujeres cuyo único delito fue oponerse a la continuación de una dictadura que por más de treinta años saqueó,  oprimió y bañó en sangre al pueblo dominicano.

En la sentencia de la Cámara Penal con Jurisdicción Nacional, aparece un breve párrafo que nos sirve para introducir algunos de los elementos circunstanciales vinculados al crimen ordenado por Trujillo. En esa sentencia que está señalada en el expediente como la número 28, se puede leer lo que a continuación citamos,  y que guarda relación con una fiesta celebrada en San Cristóbal el 12 de octubre de 1949, narrada con detalles por el historiador William Galván en su obra “Minerva Mirabal: historia de una heroína”. En la referida sentencia se anotó el acoso que desde antes de esa fiesta sufría Minerva de parte de Trujillo. Citamos la sentencia en la que se dice:

«Que las hermanas Minerva Mirabal, Patria Mirabal y María Teresa Mirabal desde su mocedad mostraron repudio a la persona y al régimen dictatorial que mantenía en nuestro país Rafael L. Trujillo; que, bien fuera para sonrojar la familia ya para satisfacer reclamos libidinosos, el Dictador hizo celebrar una fiesta en la ciudad de San Cristóbal, a la que fue invitada la familia Mirabal, y la que se vio obligada a asistir a ella; que en la fiesta antes dicha el Tirano se acercó a Minerva Mirabal y la requirió de amores haciéndole proposiciones deshonestas e inmorales, las que, con gran sorpresa de él, ella rechazó gallarda y valientemente; que tal suceso exaspera más aún al tirano contra esta virtuosa familia, al extremo de que poco tiempo después fue encarcelado por orden directa del Tirano el señor don Enrique Mirabal Fernández, padre de las hermanas Mirabal y su esposa Mercedes Reyes de Mirabal, así como la propia Minerva Mirabal”.

Posterior a ese hecho, para 1953, Trujillo intentó entorpecer los estudios de  de Minverva y sobre su familia se sintió el acoso  permanente de la dictadura, que se acrecentó en las medidas en que Minverva asumir iniciativas políticas contrarias al régimen, como sucedió desde antes de las expediciones de junio de 1959 y de la formación del Movimiento Revolucionario 14 de Junio a principios de 1960.

Como un hecho que puede dar indicios de la animadversión de Trujillo contra  la familia Mirabal, se  puede citar lo acontecido en Santiago, el 16 de mayo de 1960, cuando en uno de sus recorridos políticos el mandatario aprovechó para opinar sobre las actividades de sus opositores, quienes, de acuerdo a él, desarrollaban actividades clandestinas, diciendo que «ciertos católicos, con sotana o sin ella, trabajan con los comunistas y «Testigos de Jehová», apuntando que donde los opositores habían echado raíces «más hondas» había «sido en la sección de Conuco y en las ciudades de Tenares y Salcedo, hasta llegar a San Francisco de Macorís».

En esas declaraciones, Trujillo señaló por sus apellidos a los responsables de que en el Cibao se produjeran esos movimientos. La región estuvo por décadas controlada, pero ahora parecía no se podía contener ni evitar el auge del rechazo a su política, por lo que volvió a reiterar: «años atrás en Conuco se destacaron los Mirabal y sus familiares, y algunos miembros de la familia González. Los comunistas también hicieron intensa campaña en La Vega y en las secciones de Cutupú y Río Verde». Se expresó sin dejar de acusar a los que, desde Santiago, también se habían convertido en enemigos de su régimen, como eran los casos de «miembros de una familia de apellido Pérez».

Se ha conjeturado y escrito mucho tratando de exculpar a Trujillo y a su régimen del asesinato de las hermanas que residieron en la sección de Ojo de Agua, Salcedo, pero el tenebroso jefe del Servicio de Inteligencia Militar conocido como Johnny Abbes García, se encargó de desmentir a los que así proceden. En sus memorias, escritas y notariadas mientras residía en Nueva York para 1963, Abbes contó la forma en que Trujillo ordenó el macabro asesinato, confesando entre otros detalles, los que siguen:

«Una mañana en los primeros días de noviembre del turbulento 1960, llegaba yo a mi despacho del SIM cuando la chicharra con la que el Dictador frecuentemente me llamaba, sonó con fuerza. Eran las seis de la mañana; pero no me sorprendió lo temprano de la hora porque yo sabía que Trujillo, aun cuando trataba de ocultarlo, estaba sumamente preocupado con el giro que tomaban los asuntos políticos en el país.

Y refiriéndose a las jóvenes de Salcedo, dice Abbes García que Trujillo le dijo —«El problema de las Mirabal hay que liquidarlo».

«Sabía muy bien lo que esas palabras significaban y de mi parte estaba preparado para una orden semejante.

Entonces apunta Johnny Abbes que le contestó a Trujillo—«Muy bien, Jefe . Yo me encargaré de la operación».

Pero Trujillo pensaba que las hermanas podían ser persuadidas para que abandonaran sus actividades políticas, por lo que ordenó que la llevaran a su despacho para una breve entrevista en la que estuvieron presentes las tres hermanas, Johnny Abbes y el propio gobernante:

—«Tráeme a las hermanas Mirabal». Le instruyó Trujillo.

«Eso fue a las nueve de la mañana. A pesar de encontrarse en su hogar de Salcedo, a muchos kilómetros de distancia de la capital, antes de las doce de ese día, las tres hermanas estaban en presencia del Dictador.

El gobernante sin saludarlas les dijo con violencia:

—«Yo sé que ustedes están conspirando para tumbar mi Gobierno; pero quiero darles una oportunidad. ¿Qué desean? ¿Aspiran a algún cargo de la Administración Pública?»

Minerva, la más resuelta y la mayor fue la que respondió por ella y por sus hermanas, sigue narrando Johnny Abbes:—«Excelencia, nosotros no somos políticas…Queremos que liberen a nuestros esposos» .

Se referían a Manolo Tavárez Justo, Pedro González y Leandro Guzmán, mantenidos en prisión desde principios de 1960, cuando fueron apresados y torturados en la cárcel de La 40, acusados de formar parte y dirigir el Movimiento Revolucionario 14 de Junio.

Cuenta Abbes García que Trujillo se enfureció con la inesperada respuesta de Minerva y le dijo de manera amenazante: —«Está bien. Hemos terminado. De ahora en adelante las trataré como lo que ustedes son: como revolucionarias».

Ese día se ordenó de manera definitiva a proceder a planificar las muertes de las hermanas, que también estaban implicadas en la lucha clandestina contra el régimen, por lo que eran mantenidas vigiladas.

«Tres días después de haber ordenado Trujillo la liquidación del problema Mirabal, –sigue diciendo Abbes en sus memorias–, recibí un informe confidencial de nuestra oficina de Santiago en la que se hablaba de un desesperado plan de las hermanas y de un grupo de jóvenes del Cibao para tratar de libertar a los Dres. Tavárez Justo, Leandro Guzmán y a Pedro González, los esposos.

Y así lo dejó escribió el jefe del Servicio de Inteligencia para ser publicado años después en el periódico El Tiempo de Nueva York:

De acuerdo a lo convenido, ese mismo día envié a Palacio a uno de los miembros del SIM más eficientes y discretos, Ciriaco de la Rosa, a transmitir instrucciones en clave a uno de los más inteligentes investigadores a mi servicio, al Capitán Alicinio Peña Rivera, jefe del SIM en el Cibao. Quien procedió a ejecutar las órdenes llevadas hasta su despacho por Candito Torres, quien de manera formal ejercía la dirección del Servicio de Inteligencia Militar, aunque en realidad el jefe del SIM lo seguía siendo Abbes García. Por esa razón y en cumplimiento de la misión encargada, desde los primeros días de noviembre se comenzó a esperar la oportunidad para asesinar las tres hermanas, pero los días pasaban y el plan elaborado no terminaba de ser ejecutado, debido principalmente a razones de seguridad y discreción, pero Trujillo estaba furioso e impaciente. Y cuenta Abbes que el General Pupo Román, después de recibir la orden determinante de Trujillo, le dijo, el sábado 24 de noviembre de 1960, lo siguiente:

—«De mañana esto no puede pasar». Y Yo le dije a Ciriaco de la Rosa:

—«De mañana esto no puede pasar» […]. «Y del 25 de noviembre del 1960 no pasó».

En la planificación de la muerte de las heroínas de Salcedo participaron de manera directa  Rafael L. Trujillo quien ordenó cometer el crimen, Johnny Abbes García y Pupo Román, encargados de elaborar el plan criminal; además de  Candito Torres que fungía como jefe del Servicio de Inteligencia pero que actuaba bajo las órdenes de Abbes García,  y Víctor Alicinio Peña Rivera, quien era el jefe del Servicio de Inteligencia Militar en la región del Cibao y principal responsable de la ejecución de lo planificado.

Lo que ahora procedemos a leer está contenido en las memorias del capitán Víctor Alicinio Peña Rivera, publicada en forma de libro en  1977, con el título “Historia oculta de un dictador: Trujillo”:

Candito Torres, quien actuaba como formal jefe del Servicio de Inteligencia se reunió en Santiago con Alicinio Peña Rivera,  con el fin de darle forma y llevar a cabo lo planificado tal y como se  lo habían ordenado. En ese encuentro tomaron en cuenta múltiples detalles, como, por ejemplo: quienes o cuales de los miembros del SIM ejecutarían de manera directa la orden, instruyéndolos a estos que se cuidaran de cortar los cuatro trozos de palos que utilizarían para golpearlas y de esa manera no tener que utilizar armas de fuego, pues las instrucciones indicaban de que todo debía parecer un accidente. También procedieron a trasladar desde la cárcel de La Victoria hasta la comunidad de Salcedo a los esposos de las jóvenes anti trujillistas.

Manolo Tavárez, Pedro González y Leandro Guzmán luego fueron sacados de la cárcel de Salcedo, y desde allí los trasladaron a la cárcel de Puerto Plata debido a que el crimen serio cometido en la carretera que llevaba de Santiago a Puerto Plata. Además, tuvieron en cuenta de que al momento del asesinato las Mirabal no estuvieran acompañadas de niños ni ancianos, y escogieron el sitio exacto, el lugar en que serían lanzados los cadáveres y el vehículo en que viajaban. También hicieron lo posible para borrar las huellas de los responsables de la eliminación física de las heroínas de Ojo de Agua. Todo estaba concebido para que el crimen quedará registrado como un accidente automovilístico.

El capitán Alicinio Peña Rivera, el eficiente jefe del Servicio de Inteligencia Militar en el Departamento Norte con sede en la ciudad de Santiago, discutió los detalles en una reunión sostenida con Candito Torres en el «Café Antillas» ubicado en el centro de la ciudad de Santiago de los Caballeros. Torres era   formalmente el jefe del SIM, y había recibido la orden de transmitir de manera directa y personal las instrucciones de Johnny Abbes García a Peña Rivera.  Ellos eran los jefes responsables de la operación y así quedó confesado en las memorias que Peña Rivera publicó en 1977.

Rivera narra en su libro que la orden le llegó de manera inesperada: “Llegó de improviso, –dice él refiriéndose a Candito–, y me sorprendió verlo entrar al recinto de mi cuartel. En su kepis lucía los ramos dorados de oficial superior. Era el mayor Torres Tejada, jefe del SIM. Nos saludamos con cordialidad y me invitó a tomar una cerveza en el Café Antillas, legendario establecimiento regenteado por unos nacionales chinos, situado frente a la plaza de recreo de la ciudad. Nos acomodamos en su automóvil y partimos.

Ya habíamos consumido una ronda de cervezas cuando comprendí que mi oficial superior estaba tratando de decirme algo en especial. Mis sospechas se confirmaron cuando en un tono muy confidencial me dijo:

—Vengo de parte del ministro de las Fuerzas Armadas, general Román para que dispongas el traslado a Puerto Plata de los esposos de las Mirabal, que están en la cárcel de Salcedo. Diles que estamos esperando una introducción de armas clandestinas, y como esperamos capturar a los contrabandistas necesitamos tenerlos en el área de los hechos para que ellos no ayudan a determinar si esas personas pertenecían al movimiento «14 de Junio». Explícales que tan pronto termine la operación serán regresados a Salcedo, que contra ellos no hay nada, y que sus esposas pueden visitarles como de costumbre.

«Torres Tejada hizo una pausa, y luego agregó:—Una vez trasladados tú deberás prepararle una emboscada a las Mirabal en la carretera, matarlas y simular un accidente automovilístico, sin que nadie quede vivo. Ese es el deseo del Jefe […]. Ahora me daba perfecta cuenta que mi fin estaba acercándose. Alguien quería ponerme en una situación tan peligrosa y comprometedora.

Y Sigue contando Víctor Alicinio:  El 18 de noviembre, los agentes del SIM, Alfonso Cruz Valerio, Emilio Estada Malleta, Néstor Antonio Pérez Terrero y Ramón Emilio Rojas Lora, bajo la dirección de Ciriaco de la Rosa, regresaron sin haber consumado la orden, alegando que varios niños acompañaban a las hermanas Mirabal. El 22 de noviembre tampoco realizaron el hecho alegando las mismas razones.

«El cabo Ciriaco de la Rosa me confesó que ellos no tenían el menor entusiasmo para cumplir las órdenes recibidas, y me rogó que fuera a la capital, donde el Jefe del Servicio de Inteligencia, a exponerle las dificultades que se les habían presentado, principalmente por la presencia de niños. Fue enfático, diciendo que no se les podía demandar que mataran aquellas criaturas».

El 25 de noviembre, el grupo de agentes del SIM rondó cerca de la Fortaleza San Felipe de Puerto Plata, y comprobó que Minerva y María Teresa Mirabal habían ido a visitar a sus esposos. Esta vez solamente les acompañaba su hermana Patria, y utilizaban un «jeep Toyota», conducido por un campesino llamado Rufino de la Cruz. Este no tenía cuentas pendientes con el régimen. El destino había dispuesto que condujera el vehículo en que viajaban las hermanas Mirabal. Moriría, porque en este tipo de acción no podían quedar testigos. Las hermanas Mirabal en esta ocasión no llevaron a sus hijos. Este era el momento propicio que se había estado esperando”.

Después de terminar la visita en la cárcel de Puerto Plata, –sigue narrando Alicinio–. las hermanas Mirabal se despidieron de sus esposos al concluir el tiempo que se había fijado para la visita, ajenas a lo que les esperaba. Tampoco ellas sospechaban que en esa muy trágica tarde estaban viendo a sus esposos por última vez. Y mucho menos se imaginaban los esposos que al despedirse, era el adiós postrero.

Las hermanas y su acompañante regresaban a su pueblo, ajenas de lo que les esperaba en el camino de regreso a Salcedo. Lo que sucedió aquella tarde, fue contado en la causa judicial por José G . Pérez Hernández, quien viajaba junto a otros en un camión de la Caja de Seguros Sociales y fue uno de los testigos presenciales de lo que pasó en un puentecito ubicado en aquella vía.  Pérez Hernández contó en el juicio, en presencia de los inculpados, lo siguiente: «Llegamos a Puerto Plata el 25 de noviembre a llevar medicinas, y después de entregarlas, salimos, y en el puesto de guardia nos chequeamos; nos pasó un jeep, al llegar a un puentecito había un carro Pontiac, se paró el jeep y lo asaltaron. Nosotros al ver el caso, le dije al chofer párate, y una de las hermanas Mirabal cogió para donde nosotros, ella gritó auxilio, socórrannos, son caliés y nos van a matar”.

 

«Uno de ellos la arrancó del camión, volvió otro y la ayudó a montar en el carro; uno de ellos nos dijo que si decíamos algo nos podríamos embromar; y le dije que trabajaba con Cholo Villeta; venía una camioneta de Agricultura y al preguntarme qué pasaba, yo le dije sigue; pasó el jeep y siguió y el hecho sucedió de cinco y diez (5:10) a (5:15), de la tarde”.

A esa hora, las hermanas y Rufino de la Cruz fueron secuestrados por los miembros del SIM en el pequeño puente conocido como «Mara-Picá”. Y sigue narrando el testigo Pérez Hernández:

«Había un Mercedes Benz rojo parado y un hombre con sombrero de vaquero, y al salir a la carretera de Monte Cristi, había un cepillito dando vuelta detrás, y el chofer dijo, yo le voy a dar con el camión, y yo le dije; yo abro la puerta y me voy, porque vacío no podemos pelear con estas gentes y después que llegamos a San Juan fue que supimos lo que ocurrió.

«El que arrancó la muchacha del camión fue Ciriaco de la Rosa, vino otro y le ayudó al señor; lo ayudó Manuel Alfonso Cruz Valerio, lo ayudó a llevarla; Malleta se quedó con el chofer en el jeep y con De la Rosa se llevó el jeep.

«De la Rosa fue quien me amenazó, no pude observar el número del carrito; no pude reconocer a ninguno, era un carro del Servicio de Inteligencia y nos habían amenazado; era gris, de los que acostumbraban a usar, en buen estado, casi nuevo, no lo volví a ver.

Después de esos detalles, el testigo presencial volvió a ratificar lo antes dicho:

«En Villa nos pasó y nosotros entramos por Majagua; el carro Pontiac estaba parado en el puentecito a la derecha y ellos las asaltaron, y el jeep a la izquierda; ellos asaltaron el jeep por los dos lados; una de las víctimas habló con el chofer y dijo avísenle a los Mirabal que nos van a matar; yo no sabía que a las mujeres le hacían eso; ellas estaban vestidas de blusas amarillas de seda y falda sastre marrón. Eso fue en estado de desesperación cuando la arrastraron al carro, fueron dos los que indiqué, Ciriaco de la Rosa y Manuel Alfonso Cruz Valerio; el Servicio de Inteligencia no nos llamó en ningún momento».

En cuanto a la forma en que fueron asesinadas las hermanas Mirabal, en la carretera que llevaba a Santiago, cuenta otro testigo, Pascual de Jesús Espinal:

«En el año 1960 solicites a la oficina de Obras Públicas en Santiago trabajo de jornalero, se me concedió trabajar en la carretera, no sé si fue en mayo o junio […]. Recuerdo que en noviembre hubo un parao, le solicité que se me dejara trabajando y se me concedió […]. El 25 llevo la mañana de trabajo y pasaban máquinas, recuerdo sí que pasó un camión entre 7 u 8 cuando empezábamos a trabajar. Era del Seguro Social, como al medio día llegó un jeep con tres mujeres manejado por un señor, a quienes no conocía. El chofer con precaución se detuvo y dijo una de las señoras: «Bajemos para que pase el jeep». Se montaron nuevamente y se fueron de Santiago a Puerto Plata, ya se estaba terminando el trabajo.

«Más tarde, como a eso de las cuatro, llegó un carro Mercedes Benz color rojo ladrillo y un carrito cepillo y siguieron a prisa. Un compañero dijo «esos carros del SIM pasan como el diablo» y otro dijo: «no menciones SIM que tú sabes cómo está la cosas». Seguimos trabajando y luego llegó un camión volteo con órdenes de trasladarnos a otro sitio, señalando a Tamboril a quitar dos derrumbes pequeños que se habían hecho. […].

«Cuando era cerca de las cuatro el capataz dijo ya es hora, vámonos, yo corrí a la casita a buscar mi ropa y el volteo me dejó a pie, tomé un acto de violencia y me senté. Salí a La Cumbre en busca de vehículo, cuando había caminado tres o cinco kilómetros me dio ganas de evacuar y me paré, me interné donde había una lomita, e hice mi actuación. Salí y vi que venía una máquina, sentí que se pararon delante de mí, cogí mi pala e iba subiendo por otra parte más baja entre yerbas y matas. «Lo primero que alcancé a ver fue un jeep parado, seguí caminando y vi el carro mercedes Benz rojo y vi a Alicinio Peña Rivera que bajaba. Cuando vi el tiburón me agaché porque era peligrosísimo, me agaché y vi que en el jeep venía una sola persona, en lo que abrió la puerta y la agarró, agarró una mujer por los cabellos y cayó boca abajo, la levantó y delante de la mujer venía un señor blanco, de cada lado venía un hombre. Uno de ellos la echó afuera y otro señor indio alto sacó otra y se me parecieron a las señoras que yo vi, una tenía el pelo corto, vi que le quitaron una venda, vi cuando un hombre con un punzoncito fino brilloso lo enterró a la mujer; esta gritó, entonces el otro hombre que le enterró otro punzoncito; un señor gordito indio estaba refregando con ella pegado al jeep. Ellos buscaban hacia arriba, Peña Rivera dio la vuelta y haló por la pistola y dijo: «ustedes no son hombres», cuando ellos acabaron de matar las tres mujeres, llegó otro jeep con otros hombres y vi que sacaron un hombre amarrado y el hombre dijo: «hasta a mí me van a matar». Vi a Alicinio cuando le dio con el punzón. Peña Rivera rompió la capota del jeep, vino un gordito y haló la capota.

«La primera que Peña Rivera entró en el jeep, —sigue narrando el testigo Jesús Espinal— fue la gordita gallardona, tiraron el hombre que quedó cruzado de la señora y la otra fue tirada y luego vi cuando cuatro hombres la tiraron con el jeep a la zanja, vi cuando una soltó un zapato. Llegó un cepillo y Peña Rivera dio la vuelta seguida. Pensé que podía haber alguna persona acechando que estuviera escondida, yo seguí la carretera a paso doble. A pocos momentos como a tres cuartos de hora llegué a La Cumbre, había dos guardias, uno me llamó me preguntó que de dónde venía, le dije que venía de trabajar y que un camión me dejó, me pidieron la cédula y me entraron, me sentaron en un banco y como a la media hora llegó un señor indio gordito con una gorra, me preguntó ¿de dónde Ud. Viene? Le respondí que trabajaba en la carretera y me preguntó si yo vi algo. Al transcurso de tres cuartos de hora me entregó la cédula un guardia y me dijo: váyase y póngase de aquel lado de la carretera; pasó una guagüita y me llevó por $0.25. Al otro día una señora comentaba que se volcó un jeep con tres señoras y que fue un accidente, una señora comentó: «¿accidente?». Un hombre le dijo: ¡cállate la boca!».

Sobre la manera en que fue cometido el múltiple asesinato, Johnny Abbes García cuenta, en su confesión escrita y publicada en el periódico El Tiempo de la ciudad de Nueva York, lo que sigue:

«Las hermanas Mirabal regresaban a Salcedo después de haber visitado a sus esposos en Puerto Plata.

“Nuestros hombres las esperaban un poco más distante: […]. Las hermanas Mirabal venían con un hombre: el chofer del jeep Rufino de la Cruz. «Al ser interceptadas una de ellas se zafó momentáneamente de sus apresadores y pidió ayuda a la gente de un vehículo que pasaba por casualidad. Ya era tarde para volver atrás. Los hombres del SIM sabían que en esa operación les iba la vida y que ya ni Trujillo ni yo íbamos a tolerar más aplazamientos. «Las muchachas fueron apresadas y llevadas a un camino secundario y desierto que cruzaba la carretera principal. Allí cada uno de los hombres las ultimó a palos; pero se presentó un incidente que pudo haber fracasado la operación […]. «Ante la belleza de María Teresa, con el vestido desgarrado y luchando por su vida, pretendió gozar a la muchacha. La mujer se defendió como una leona y le grito: —«Podrás asesinarme; pero jamás gozarme».

«Ciriaco de la Rosa había recibido instrucciones precisas para ejecutar la acción lo más rápidamente posible […]. Una vez liquidadas las mujeres y el chofer de la Cruz, fueron llevados al Jeep, el cual fue empujado hasta precipitarlo por uno de los precipicios que bordean el camino carretero.

«Convengo en que la muerte de las hermanas Mirabal fue un hecho capaz de suscitar protestas; pero tanto en las dictaduras como en las democracias suelen cometerse hechos censurables, aunque necesarios políticamente. Trujillo quiso conquistar a las hermanas para la causa de la paz. No pudo. El país se debatía acosado por todas partes. Fue una determinación radical.

Luego de la espeluznante confesión del terrible jefe del Servicio de Inteligencia Militar y de la Cárcel de La 40, vamos a proceder, de manera breve a explicar lo que aconteció en las horas y días posteriores al múltiple asesinato: Ese día 25 de noviembre, al caer la tarde se había cometido el crimen, pero para los agentes del SIM que habían participado en su exitosa operación, todavía la orgia de sangre no había concluido,  pues el señor Ramón García, quien residía en la localidad de Salcedo, contó en la referida causa judicial, lo que aconteció en una propiedad que había sido de la familia González-Mirabal, que en esos días había sido confiscada por la dictadura y entregada en propiedad al capitán Víctor Alicinio Peña Rivera.

Ramón García narró entre otros detalles, que la noche del crimen, varios de los implicados llegaron a la propiedad y celebraron una fiesta que fue amenizada por el músico guitarrista Pedro Antonio Pantaleón, quien también dio su testimonio como parte de la causa penal.

El guitarrista Pedro Antonio Pantaleón dijo que conocía a varios de los asesinos que estaban siendo juzgados, entre ellos a Ciriaco de la Rosa, Cruz Valerio, y Estrella Malleta, que le decían Cubanito; también a Gómez Santana, Peña Rivera y había visto a Rojas Lora y a Pérez Terrero en la referida celebración. Contó, que después de asesinar a las hermanas, «al poco tiempo -llegó- un cepillo con estos 5 adelante y Silvio Gómez Santana y trajeron la noticia de que las hermanas Mirabal se habían matado y tiraron tiros; le noté que estaba arañado; le pregunté qué le pasó y me dijo que fue unas malditas mujeres que fueron a coger presas y los aruñaron y lo mordieron y tuvieron que cogerla por el cuello; que se fueron los otros y quedó Silvio Gómez Santana y Heriberto Rivera, y me dijo que buscara una guitarra y nos pusimos a tocar; tomando mucho ron».

En los tres días posteriores al asesinato, el régimen se concentró en borrar las huellas del hecho y debido de que se estaba comentando sobre las implicaciones de Trujillo en el crimen, este se empecinó en que la población creyera que las muertes habían sido ocasionadas por un accidente de tránsito. Con ese fin, el capitán Peña Rivera se dirigió a la residencia de la familia Mirabal y allí presionó a doña Mercedes Reyes Camilo, madre de las tres hermanas Mirabal, para obligarla a firmar una carta en la que ella aceptaba,  en contra de su voluntad, que aquel hecho era fruto de un accidente automovilístico y no un crimen que ya era conocido por muchos.

«De acuerdo con las instrucciones que recibí—cuenta Alicinio Peña Rivera–el Gobernador de la Provincia debía ser la persona que cumpliera la encomienda, pero yo debía acompañarle […]. Ya estaba entrando en años, y me recibió con mal disimulada sorpresa. Le comuniqué el motivo de mi visita y comprendí que aquel sería un trago amargo para él, como lo era para mí. Pero ambos estábamos obligados a cumplir la encomienda […]. Entramos por un gran portón a unos terrenos cubiertos por un bien cuidado jardín (…). Muy pocas personas se encontraban en la casa […] El gobernador entró y yo seguí sus pasos. Fuimos recibidos por un tío de las hermanas asesinadas, que vivía en un lugar lejano, pero que había llegado a ayudar a sus hermanos. La madre estaba en un aposento y hasta nosotros llegaban sus roncos gritos de angustia. Era una continuada expresión de dolor y desesperación […]. Luego salió el Gobernador, en cuyas manos temblorosas traía aquel papel firmando con trazos inciertos […]. Al día siguiente «El Caribe», el periódico de mayor circulación en el país, publicaba en la primera página «aquel desmentido, que era una mentira».

Pero todavía aquello no había terminado, Trujillo estaba eufórico pues había hecho cumplir su cometido, y pensaba que con las muertes de las hermanas Mirabal sus complicaciones políticas habían llegado a su fin. Tal vez por esa razón que delataba su perversa mentalidad, decidió realizar una fiesta en la localidad de Villa Tenares, muy próximo a Salcedo.

Cuenta Víctor A. Peña Rivera, responsable de la vigilancia y seguridad que para esa ocasión protegió al mandatario, que este utilizó como excusa que los «residentes del lugar les harían un homenaje en el que participaría la mayor parte de los residentes de los campos y pueblos cercanos», incluyendo a los residentes en Salcedo; pero que reamente el evento festivo se realizó con el fin de celebrar las muertes de las Mirabal y para tal fin se hizo una fiesta en casa de un pariente de las mujeres asesinadas: «El banquete —relata Peña Rivera— sería servido en la residencia del cuñado de Patria Mirabal, una de las hermanas asesinadas, y aquel ambiente de luto y tristeza fue transformado en un ambiente de alegría y diversión. Una orquesta atronaba los aires con sus cadenciosas notas de ritmos antillanos. El jefe llegó allí poco después del mediodía, acompañado por Cucho Álvarez. Yo había tenido a mi cargo las precauciones de protección y seguridad. Después de saludar a los presentes, los invitados pasaron a servirse a una mesa en que se exhibía un derroche y abundancia de ricos manjares».

Pero como dice el dicho popular, “no hay mal que dure cien años ni cuerpo que lo resista”. La noche del 30 de mayo de 1961, cuando todavía no se habían cumplido los seis meses del horrendo crimen, el sátrapa que se robó la vida de las Mirabal y de Rufino de la Cruz, terminó ajusticiado en la carretera que llevaba a su ciudad natal de San Cristóbal y siete meses después de la muerte del sanguinario gobernante, la dictadura se derrumbó, dando paso a la persecución, apresamiento y al proceso judicial de muchos de los que estuvieron implicados en el asesinato.

Las conclusiones a las que llegó la cámara penal con jurisdicción especial fueron suficientes para condenar a la mayoría de los implicados a penas que iban desde los veinte hasta los dos años de encarcelamiento y trabajo público. Entre los considerandos a los que llegó el tribunal, se encuentran varios que pueden ayudarnos a comprender la responsabilidad de cada uno de los implicados en el hecho, que citamos a continuación:

“Resulta: Que son hechos constantes en el proceso que se ventila por ante este Tribunal, los que a continuación se expresan:

«Que las hermanas Minerva Mirabal, Patria Mirabal y María Teresa Mirabal desde su mocedad mostraron repudio a la persona y al régimen dictatorial que mantenía en nuestro país Rafael L. Trujillo; que, bien fuera para sonrojar la familia ya para satisfacer reclamos libidinosos, el Dictador hizo celebrar una fiesta en la ciudad de San Cristóbal, a la que fue invitada la familia Mirabal, y la que ese vio obligada a asistir a ella; que en la fiesta antes dicha el Tirano se acercó a Minerva Mirabal y la requirió de amores haciéndole proposiciones deshonestas e inmorales, las que, con gran sorpresa de ella rechazó gallarda y valientemente; que tal suceso exasperó más aun al tirano contra esta virtuosa familia, al extremo de que poco tiempo después fue encarcelado por orden directa del Tirano el señor don Enrique Mirabal Fernández, padre de las hermanas Mirabal y su esposa Mercedes Reyes de Mirabal, así como la propia Minerva Mirabal.

«Que habiendo contraído esta matrimonio con el Dr. Manuel A. Tavárez Justo, y habiendo este dirigido un movimiento político clandestino que se llamó 14 de Junio, al ser descubierto, fueron encarceladas Minerva y su hermana María Teresa, así como los esposos de ellas, Tavárez Justo, el ingeniero Leandro Guzmán y Pedro Antonio González Cruz, lo mismo que alrededor de 400 miembros del susodicho movimiento, hechos ocurridos el 22 de enero de 1960; que a partir de ese momento se sucedieron las prisiones de los miembros de esta perseguida familia, objeto de un odio que anidaba en un pecho que parecía no saciarse en la venganza con el cúmulo de torturas que le había aplicado a esta familia, llegando la obsesión del dictador a tal culminación la animadversión hacia esta familia.

«Que en una ocasión se puso de manifiesto cuando al visitar a su amigo José Quezada en Villa Tapia, rugió iracundo la siguiente expresión: «solo tengo dos problemas políticos que resolver: la Iglesia católica y la familia Mirabal»; esta tormenta se desencadenaba en el tirano 23 días antes de la tragedia; que para dar ejecución a sus horrorosos propósitos impartió órdenes al jefe del Servicio de Inteligencia Militar teniente coronel Cándido Torres Tejada (a) Candito, para que, por medio de su institución, dieran muerte a esas hermanas Mirabal bajo la apariencia de que había ocurrido un accidente automovilístico; que para ejecutar estas instrucciones Candito Torres se trasladó a la ciudad de Santiago y se puso en contacto con el teniente Víctor Alicinio Peña Rivera, Jefe del Servicio de Inteligencia Militar del Departamento Norte y le dijo que se trataba de «prepararle un accidente» a las hermanas Mirabal en el camino de La Cumbre a Tamboril (Peña).

«Que inmediatamente después fue despachado de la capital el sargento Ciriaco de la Rosa Luciano, a quien se le dijo: «Ya Peña Rivera tiene sus órdenes»; que después de entrevistarse en el Hotel Antillas de Santiago, De la Rosa y Peña Rivera, y discutir y planear los detalles de ejecución del crimen, este puso a disposición de aquel a los acusados Manuel Alfonso Cruz Valerio, Emilio Estrada Malleta, Ramón Emilio Rojas Lora y Néstor Antonio Pérez Terrero, indicándoles que el supuesto accidente debiera hacerse en el camino de Tamboril, dándole dinero para gastos y vehículos para lo que fuera necesario; que este grupo, después de la discusión de los planes necesarios a la ejecución del crimen, cortaron cuatro palos, los pusieron en el baúl del carro y salieron al encuentro de sus indefensas víctimas las que sabían se encontraban visitando a sus esposos, que se hallaban presos en la cárcel pública de Puerto Plata; porque para asegurar el buen éxito de la empresa criminal, ya se había ordenado que los esposos Tavárez Justo y Guzmán fueron trasladados a esa cárcel y se aumentara el número de visitas a los familiares de ellos.

«Que en dos ocasiones no fue posible cometer el horrendo crimen porque además de las hermanas Mirabal, venía acampándolas niños y ancianos; que el día 25 de noviembre de 1960 los acusados fueron a Puerto Plata, pasaron por La Fortaleza, vieron el jeep de las hermanas Mirabal, anotaron el número de la placa y fueron al puente de Mara-Picá que se halla a tres y medio kilómetros del pueblo, esperaron allí la llegada de sus víctimas; que al llegar al sitio indicado, el jeep que conducía a las víctimas manejado por Rufino de la Cruz fue detenido por los acusados y obligado a sus ocupantes a montar en el carro de los acusados quienes las custodiaron completamente armados.

«Que este acto fue accidentalmente presenciado por los testigos José G. Pérez Hernández, Silvio Bienvenido Núñez Soto, Tomás Ortega y Romeo A. Molina, que ocupaban el camión de la Caja de Seguros Sociales y se hallaba detenido en ese sitio, habiendo sido estos involuntarios testigos presenciales del apresamiento de las víctimas, amenazados enérgicamente, con amenazas capitales por los captores de las víctimas si osaban decir una palabra de los hechos que habían presenciado; que las víctimas después de apresadas, fueron conducidas, según dicen los acusados, a un lugar en la entrada de un camino a unos 10 kilómetros de Puerto Plata.

«Según su propia confesión, les dieron muerte a las tres hermanas Mirabal y al chofer Rufino de la Cruz; que después de esperar un largo rato, condujeron los cadáveres a un lugar situado a 3 km de La Cumbre en el camino de Tamboril y arrojadas a una pendiente abismal, que había sido escogido en el viaje de ida a Puerto Plata; que al estruendo producido por la caída del jeep y los cadáveres a la hondonada acudieron vecinos del lugar e informaron a las autoridades, las que se trasladaron al lugar del hecho y rescataron los cadáveres, los que examinados por el médico legista requerido al efecto, presentaban signos de estrangulación, fracturas, golpes y heridas, como constan en los certificados médicos y en la declaración del legista que obran en el expediente (…).

Como ha quedado puntualmente evidenciado y comprobado, partiendo de las mismas confesiones de los que tuvieron mayor responsabilidad en el hecho, que los fueron Johnny Abbes García y Víctor Alicinio Peña Rivera, así como las propias confesiones de los miembros del SIM que participaron de manera directa en el hecho de sangre, el asesinato de las hermanas Mirabal y de su acompañante Rufino de la Cruz fue de la absoluta responsabilidad de Trujillo que ordenó el crimen y de los referidos oficiales del SIM, que recibieron la orden de asesinarlas.

FUENTE: La dictadura de Trujillo, vigilancia, tortura y control político, Alejandro Paulino Ramos, 2020. Librería Cuesta.

Sky Cana, nueva línea aérea RD recibe primer avión Airbus A321

Aeropuerto Las Américas. Sky Cana, la nueva línea aérea dominicana, recibió este miércoles en el Aeropuerto Internacional de Las Américas José Francisco Pena Gómez, su primera nave, un Airbus A321, bimotor con capacidad para 220 pasajeros en cortas y medias distancias y anunció su primer vuelo internacional el lunes 14 de diciembre próximo.

Sky Cana, proyecto desarrollado por un grupo de jóvenes empresarios aeronáuticos encabezados por Frank Diaz González, tiene una plantilla de más de 150 empleados dominicanos. La responsabilidad operativa está a cargo de la empresa Sky High Dominicana.

La semana próxima, el avión será presentado a las autoridades y medios de prensa con un recorrido por su interior.

El Airbus A321 es el miembro más grande de las aeronaves que componen la familia Airbus A320. Se trata de un avión comercial de corto-medio alcance bimotor fabricado por Airbus.  El Airbus A321 es la única nave de esta serie que puede llevar esa cantidad de pasajeros.

Sky Cana considera que su aparición representa una ruptura en el transporte de pasajeros para una empresa aérea nacional por cuanto implica una renovación radical en la forma de viajar desde y hacia República Dominicana. Su página web es www. https://skycana.com/

Los ejecutivos de la nueva empresa explicaron que se seleccionó el apelativo Cana para la razón social de la línea aérea porque al presentar Sky Dominicana a diversas personas de varios países, resultaba más difícil de recordar por asuntos idiomáticos y de memorización.

Frank Díaz González, director de la nueva aerolinea Sky Cana

 Los propietarios

Sky Cana es propiedad de un grupo de jóvenes emprendedores aeronáuticos, encabezados por Frank Díaz González, director de la empresa de transporte aéreo   Logic-Paq, que gerenció buena parte de equipos e insumo que llego al país durante la pandemia.

Igualmente  se informó que  el promedio mensual que mueve esa empresa hacia Cuba ha llegado a ser de 150 toneladas.

Diaz González obtuvo en 2015 el permiso para operar una línea aérea nacional, pero no fue sino hasta el momento presente, cuando se pudo concretar para que llegara al país su primera aeronave.

 

Crónica de autor: Frutas en República Dominicana

La gran tarea del dominicano simple, el que vive a ras de tierra, el que se adscribe a la lista de los seres comunes y corrientes que pueblan caminos y senderos habrá de ser, tras conocer el libro Frutas en Republica Dominicana, buscar la forma adecuada y justa de agradecer a su autor, el ingeniero, escritorio, fotógrafo de ciencia y arte Domingo Marte, por haber logrado una obra de este nivel.

Frutas en República Dominicana esta muy lejos de ser un inventario de nombres científicos ni un libro de arte para lucirlo en escritorios bajo la etiqueta estilizada del llamado “table book”.

Se trata de mucho más. Lo que se configura es de un empeño que ha tomado, sin rechistar los fines de semana de los cuatro  últimos anos de su creador para viajar a lomas y predios en procura de frutales  para lograr la unión de ciencia  de la tierra y sentido estético de la fotografía, por parte de un autor, que sabe justo lo que quiere: transmitir a la sociedad toda, la utilidad vestida de belleza que implican las condiciones en que se sitúa el país, a veces ignorando los dones y tesoros que le han sido legados.

LIMONCILLO (FOTO: Domingo Marte .FRUTAS EN RD)

Marte logra dar dignidad y esplendor a una realidad que como las frutas individualmente consideradas, no parece ser nada espectacular, pero gestionadas con los recursos del técnico profesional de la fruticultura y la imagen, adquiere una dimensión completamente nueva.

Frutas en República Dominicana, proyecto editorial sin precedentes en este nivel y superando la edición de libros y folletos que tratan el tema de las frutas criollas, para ser mas que un tratado que recabo toda la data científica sobre fruticultura, para llegar al nivel de excelencia editorial, que estimula el orgullo de la fertilidad de la tierra.

Domingo Marte logra reafirmar la capacidad y potencial del país de salir adelante a partir de sus recursos y ofrece una extraordinaria muestra de persistencia en el trabajo científico, ataviado de las altas formas estéticas del arte visual, proporcionando como no lo habíamos tenido nunca antes, un trayecto colorido, vivencial y único, por el universo, casi inadvertido de las frutas cultivadas en el país.

FOTO: Domingo Marte .FRUTAS EN RD

Marte, un profesional agropecuario y artista de la palabra y la imagen, con amplia formación nacional e internacional en fruticultura, ofrece una muestra de trabajo creativo, sistemático y de popularización de un tema científico, tan delicioso y mágico como este paseo por las frutas dominicanas.

Le inspiran dos factores: el potencial socioeconómico  a partir de un aspecto delicioso pero invisibilizado en su real dimensión, de la producción agrícola, incluyendo la divulgación de especies de frutas que para el común de la gente son completamente desconocidas y del dominio  casi exclusivo de sus  cultivadores y, por otra parte, nos sorprende gratamente con su  talento artístico aplicado al método que utiliza (tanto de estudio como in situ) al captar estos ejemplares, aun cuando no debía impresionar a nadie, ya que aún nos impregna la belleza de la costa dominicana, tras la circulación de su proyecto de diciembre de 2016, Ecos de la Costa, libro institucional del Banco Popular Dominicano, que le implicó cerca de cinco años  recorriendo y captando imágenes e información del litoral nacional, presentado en este libro y un documental, que muestra el potencial  y la belleza de otro aspecto que, al igual que las frutas, es tan cotidiano y omnipresente, que  visto y vivido en partes y a diario, a nadie llama la atención.

Carambola (FOTO: Domingo Marte .FRUTAS EN RD)

Tras este y otros proyectos Domingo Marte es una referencia obligada cuando se tenga que buscar a alguien que conozca con precisión qué hacer con cada uno de sus días. Estamos ante una persona que no vacila en disfrutar lo que hace, cuando es la inspiración de lograr la extensión del orgullo que siente al descubrir para toda la humanidad, lo que él ubica como valioso e ignorado.

El libro es una llama inspiradora, en la cual aprovecha sus dotes de escritor premiado en diversos concursos por sus narraciones cultivadas en base a la práctica y el estudio, que es compendio de fruticultura  completo y la galería artística frutal de mayor vocación universal que se haya podido editar localmente, lo cual no habría sido posible sin dos factores de producción adicionales: el talento creativo del taller de Ninón León de Saleme (que ratifica su reconocida marca) – disfrutable en la gestión gráfica de cada página, y la calidad de la impresión de los jesuitas de Amigo del Hogar.

Título: Frutas en República Dominicana; Autor de textos y fotos: Domingo Marte; Auspicio: Junta Agroempresarial Dominicana (JAC) ;  Coauspicio; Ministerio de Agricultura, Banco Popular Dominicano, Fundación Propagas, Banco Central, Central Romana, Industrias Banilejas, Consorcio Cítricos Dominicanos, y B.H. Mejía/SRL;  Tema: Fruticultura dominicana Diseño y arte final: Ninon León de Saleme; Impresión: Amigo del Hogar; Tema: Fruticultura Dominicana. Formato 13 x 13 pulgadas; Material de portada: Cartonite; Material interior: satinado mate, calibre 80; Todo Color; Categoría: Libro de arte/ciencia; Páginas: 314.

Alcaldía SDE presenta Plan Participativo de Seguridad Ciudadana

La Alcaldia de Santo Domingo Este y el Ministerio de Interior y Policía presentaron el primer Plan Municipal Participativo de Seguridad Ciudadana 2021-2022.

El plan fue, que fue presentado junto a las autoridades policiales, militares, representantes de agencias del Estado, juntas de vecinos, ministros y pastores de iglesias, el sector empresarial, dirigentes de la sociedad civil, y otros actores de la Mesa Local de Seguridad, Ciudadanía y Género.

En un acto celebrado en el Club de Los Billeteros, en Los Tres Brazos, el ministro de Interior, Jesús Vásquez, y el alcalde Manuel Jiménez explicaron que el Plan fue diseñado para enfrentar el problema de la inseguridad y la violencia desde la convivencia Pacífica, la reducción de la violencia intrafamiliar y de género, la prevención y Control de la Delincuencia y Seguridad Vial.

“A los integrantes de la Mesa les exhortamos a ejecutar con pasión y compromiso patriótico la noble tarea de cuidar a la gente. A partir de este momento nos veremos en los barrios y en los encuentros participativos donde deberemos responder las preguntas de seguimiento: Qué, cómo, cuándo y cuánto trabajamos para alcanzar nuestros objetivos y hacer de Santo Domingo Este una ciudad más pacífica, segura y ordenada”, dijo Manuel Jiménez.

Estuvieron también presentes ejecutivos de CONANI, Cuerpo de Bomberos de Santo Domingo Este, UTESA, DNCD, CESTUR, INTRANT y DIGESETT.

Crónica de Cine: Mis 500 locos

Si una obra literaria reclamaba desde hacía años una adaptación al cine, esa era Mis 500 locos, (Leticia Tonos), puesta en pantallas en la actualidad por Caribbean Cinemas y basada en el testimonio del doctor Antonio Zaglul, con justicia postulada por la Dirección General de Cine a la categoría de Mejor Película Internacional ante la 93 entrega de los premios Oscar,

La novela, publicada en 1966 con dos ediciones más hasta 1973, por la acogida de la comunidad de lectores, que disfrutó esas memorias de su gestión como director del “Psiquiátrico” de Nigua, en plena dictadura de Trujillo, presentando un universo de personalidades truncadas en la razón y el entendimiento y enemigos del régimen, castigados a reclusión.

Leticia Tonos Paniagua, (La hija natural (2011), Cristo Rey (2013) y Juanita (2018). ofrece una demostración de arrojo artístico al enfrentarse con el reto de un drama de época, con la exigencia logística y limitada al claustrofóbico ambiente de un centro psiquiátrico bajo la dictadura de Trujillo.

Tonos Paniagua llegó al cine dominicano para establecer el precedente de una marca propia que la ha llevado a ser una de las directoras de mayor al asumir el reto de lograr un cine bien logrado y signado con el aliento de un compromiso trascendente y de mayor capacidad de riesgo para desarrollar diversidad de géneros.

Mis 500 locos se distinguen por su dirección de arte, cuidada y que debió haber exigido un detallado plan previo y su fotografía con ese tono apastelado y oscuro, que le sirve para caracterizar el tiempo pasado, que transmite las oleadas de un encierro que más que físico que transmite el ambiente opresivo y claustrofóbico.

Interpretativamente resalta la entrega con que Luis José Germán hace a un Antonio Zaglul, un personaje singularísimo y cuyo recuerdo, las generaciones anteriores a la presente, tienen muy vivo en su memoria y lo hace con entrega y fidelidad. Solo le faltó asumir la gravedad de la voz del médico petromacorisano.

Siguen en trascendencia actoral el venezolano Rick Montero, Elvira Taveras como la master enfermera e Ico Abreu, quien logra un buen peldaño actoral en su carrera al hacer un personaje que depende de las expresiones guturales. Giovanny Cruz, que debió haber llevado sotana negra, ofrece el punto exacto del cura solidario y colaborador.

Merecen mención destacada por sus aportes:  Jane Santos, Lía Chapman, Rick Montero, Oscar Carrasquillo (última actuación antes de adelgazar), Mario Lebrón y Vicente Santos, pero sentimos, en muchas de las actuaciones de soporte que debieron haberse desarrollado mucho mejor, evitando Hay sobre actuaciones secundarias que debieron corregirse e interpretaciones, que pudieron haber dado mucho más, conociendo la capacidad de los talentos.

Leticia Tonos es ya una marca diferenciada en el cine local que nos ha ofrecido tránsitos dramáticos, marcados por un humor inteligente y requiebros emotivos, exposición de realidades que contrastan prejuicios de todo tipo.

Se exhibe actualmente en las salas de Caribbean Cinemas y la recomendamos con entusiasmo.

Ficha técnica

Título: Mis 500 locos

Directora: Leticia Tonos Paniagua

Guión: Waddy Jáquez/Lenin Compres

Productoras: Lantica Media, Nuevo Mundo Films, Línea Espiral

Productores: Rafael Elías Muñoz, Julissa Reynoso, José Alfredo Labour

Clasificación: (G) Género: Drama, Biográfica

Elenco: Jane Santos, Luis José German, Vicente Santos, Lía Chapman, Rick Montero, Oscar Carrasquillo, Ico Abreu, Pavel Marcano, Elvira Taveras, Mario Lebrón.

Sinopsis

1953 durante dictadura de Leónidas Trujillo, se fugan internos del psiquiátrico de Nigua, ante lo cual se nombra en la dirección al Dr. Antonio Zaglul, quien aportará un enfoque social distinto frente a la enfermedad mental crónica, mezcla de nuevos criterios de atención y compromiso social con la comunidad de pacientes.

Félix Manuel Lora/Acento

https://acento.com.do/cine/mis-500-locos-8874138.html

José Rafael Lantigua/Diario Libre

https://www.diariolibre.com/opinion/lecturas/mis-500-locos-una-historia-que-regresa-EH16778826