Banco Popular

El Banco Popular anuncia I Feria de Vehículos Seminuevos

Santo Domingo, D.N.– El Banco Popular Dominicano inició su primera Feria de Vehículos Usados que se prolongará durante todo el mes de agosto hasta el 3 de septiembre en 226 dealers o distribuidores autorizados y 23 casas importadoras de todo el país, ofreciendo a los clientes competitivas tasas de interés fijas entre uno y tres años.

En la Feria de Vehículos Usados Popular, los interesados en adquirir un automóvil disfrutarán de la posibilidad de financiar hasta el 90% del valor del vehículo y un plazo para pagar de hasta 5 años, además de la opción de pagar el seguro del vehículo en cómodas cuotas mensuales, sin intereses.

Esta iniciativa refuerza el interés del Banco Popular en continuar dinamizando el parque automovilístico de la República Dominicana, con la introducción de unidades más eficientes y modernas, además de ofrecer alternativas a sus clientes.

Según explicó el vicepresidente ejecutivo de Negocios Personales y Sucursales, señor Francisco Ramírez, “con esta iniciativa en el Popular seguimos brindando productos que se adaptan a las distintas necesidades de nuestros clientes y contribuimos con ello a la economía local, al dinamizar el mercado de vehículos usados y seminuevos en el país”.

Vehículos seminuevos   

Una de las principales novedades de la Feria de Vehículos Usados Popular es la introducción del préstamo para vehículos seminuevos. Se trata de un financiamiento especial para automóviles con hasta dos años de antigüedad, con garantía vigente del importador, y hasta tres años de tasas fijas. Los ingresos mínimos para optar por este financiamiento son de RD$20,000 mensuales.

En tanto, para facilitar la planificación financiera de los adquirientes, en el portal web Popularenlinea.com/Usados el Popular puso a su disposición una calculadora virtual, donde pueden calcular las cuotas del financiamiento, ahorrando tiempo en la toma de decisión antes de realizar una visita física a los distribuidores autorizados o importadores. Asimismo, a través de la web se puede solicitar directamente el préstamo.

Popular maneja cartera de arrendamiento financiero superior a los RD$ 8 mil millones

Santo Domingo, D.N.– El Banco Popular Dominicano informó que, al cierre del primer semestre de 2022, su cartera global de Leasing Popular superó los RD$8,082 millones, reflejando con ello la amplia aceptación de este tipo de financiamiento alternativo entre empresas y profesionales independientes.

El leasing o arrendamiento financiero es, en términos generales, un contrato de financiamiento, con un valor residual pactado previamente, donde el cliente paga cómodas cuotas mensuales para adquirir un activo y disfruta, además, durante la vida del leasing, de ventajas como un ahorro impositivo y la preservación de su capital de trabajo.

Este ahorro impositivo viene dado por la compensación del ITBIS de compra. La deducción de este ITBIS significa un menor monto de endeudamiento además el total de la cuota pagada mensualmente se deduce como gasto para fines fiscales, y la posibilidad de financiar hasta el 100% del valor del activo, mejorando el flujo de efectivo del cliente.

El Banco Popular fue pionero en ofrecer este producto financiero desde el año 1996 y ha venido ampliando su alcance desde entonces. El Leasing Popular se utiliza para financiar la compra de vehículos, paneles solares y otros proyectos sostenibles, inmuebles, plantas eléctricas, equipos de construcción, montacargas eléctricos y de motor, computadoras, equipos médicos y, en definitiva, todo lo que tenga un serial, chasis o título de propiedad. Todos estos equipos pueden ser tanto de origen nacional como importados.

Los plazos para el financiamiento de vehículos, maquinarias y paneles solares van desde los 2 años hasta los 7 años, en tanto para inmuebles oscilan entre los 2 años y los 15 años.

 Leasing verde

En el año 2020, el banco presentó la innovación de un leasing para personas físicas y, en adición, en el marco de su fomento a la movilidad y la energía sostenibles, como parte de su adhesión a los Principios de Banca Responsable, lanzó al mercado la modalidad de Leasing Verde, mediante el cual las empresas pueden financiar la compra de paneles solares y vehículos híbridos y eléctricos, siendo la única entidad bancaria en el mercado que ofrece este producto financiero que fomenta la eco eficiencia y reduce la huella de carbono.

En esta modalidad de Leasing Verde son los paneles solares los activos más financiados, alcanzando en la actualidad una cartera de RD 426 millones, seguidos por el financiamiento de vehículos híbridos, con RD$250 millones, y los vehículos eléctricos, entre ellos maquinarias como montacargas, con un aproximado de RD$41 millones.

El leasing financiero que ofrece la entidad bancaria actualmente suma 1,563 contratos, siendo las empresas las que ostentan la mayor acogida de este producto, al contar con alrededor del 70% de los contratos.

Oportunidad para empresas y profesionales

Los detalles sobre este tipo de financiamiento fueron ofrecidos a representantes de los medios de comunicación en un encuentro realizado con ejecutivos del banco en la Torre Popular.

Según el señor Luis E. Espínola, vicepresidente ejecutivo de Negocios Empresariales y de Inversión, “cada día nuestros clientes conocen mejor las virtudes de este producto financiero para modernizar los activos de sus empresas, porque les permite obtener ventajas impositivas, al deducir las cuotas mensuales como un ahorro fiscal, y contar por tanto con una deuda menor, pagando así menos intereses que en un préstamo tradicional”.

En tanto, el señor Francisco Ramírez, vicepresidente ejecutivo de Negocios Personales y Sucursales, explicó que “el leasing es una solución de financiamiento ideal también para las pequeñas y medianas empresas, así como para aquellos profesionales independientes que presenten sus declaraciones de impuestos, porque les facilita impulsar sus negocios de un modo mucho más eficiente, preservando su capital de trabajo”.

Popular celebra encuentro Banca 360° con 250 clientes empresariales

Santo Domingo, D.N. – El Banco Popular Dominicano celebró su encuentro Banca 360° para más de 250 clientes empresariales pertenecientes a este modelo de atención integral, durante el cual les ofreció una conferencia magistral y les anunció la evolución de esta iniciativa hacia una plataforma de contenido continuo, con el objetivo de incrementar la contribución al crecimiento de estos negocios.

La actividad, que se enmarca en el cumplimiento de los Principios de Banca Responsable de UNEP FI, de los que el Popular es signatario, y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, se realizó en el Hotel El Embajador y sirvió para estrechar lazos entre los gerentes y ejecutivos de Negocios y las empresas que son clientes del Banco Popular, contando, además, con las palabras centrales del señor Luis E. Espínola, vicepresidente ejecutivo de Negocios Empresariales y de Inversión.

Espínola destacó el amplio portafolio de productos y servicios que la organización financiera tiene para cubrir las necesidades de las empresas dominicanas, desde plataformas que promueven la capacitación y la competitividad, hasta acciones que apoyan la expansión a otros mercados.

“De aquí que seamos un banco con amplio relacionamiento con los sectores productivos del país, donde siempre estamos prestos a ser catalizadores del desarrollo sostenible de la nación, en lo económico, lo social y lo medioambiental”, explicó el ejecutivo.

Según datos de abril del registro de contribuyentes de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), nueve de cada diez empresas del país realizan negocios con el Popular.

Con esta evolución de Banca 360°, las empresas contarán con informaciones relevantes y de tendencia a través de un nuevo portal web, boletines recurrentes, videos, talleres y conferencias.

Propósito como elemento cohesionador

En esta actividad, Jesús V. Izquierdo, conferencista internacional y presidente ejecutivo de The World Gate Group, expuso su visión con la conferencia “Decisiones acertadas para un nuevo entorno mundial”, en la que subrayó cuáles son las herramientas para que las empresas puedan sobreponerse al ambiente de incertidumbre actual, como la cohesión de los equipos mediante el establecimiento de un propósito, la confianza y la visión de largo plazo.

“El Lado Positivo”, campaña inspiracional del Banco Popular, gana dos premios Effie

Santo Domingo,– La campaña inspiracional “El Lado Positivo” del Banco Popular Dominicano, presentada en febrero del pasado 2021 llamando al optimismo y la acción entusiasta tras el impacto inicial de la epidemia Covid 19, ganó oro en la categoría “Reputación Corporativa” y plata en “Impacto Positivo – Bien Social”, en la tercera gala de los premios Effie Awards República Dominicana, culminando así una trayectoria de premios nacionales e internacionales.

Los galardones recibidos en los premios Effie, que organiza en el país la Asociación Dominicana de Empresas de Comunicación Comercial (ADECC), son los sextos que recibe esta campaña institucional del Banco Popular, en una gala donde sobresalió entre 205 piezas publicitarias finalistas, un 25% más que en las dos pasadas ediciones de estos premios.

La  campaña de publicidad institucional, creada por Cazar Publicidad  “El Lado Positivo»,  anima a la sociedad a enfrentar la realidad con optimismo, descubriendo el potencial que todos llevamos dentro para superar las adversidades.

A través de piezas audiovisuales, impresas, radiales y para el ecosistema digital, la iniciativa motiva a la reflexión, a valorar lo bueno con lo que se cuenta y aunar esfuerzos para contribuir con la reactivación económica y social del país.

A ritmo de pop urbano con toques de merengue, la narrativa del comercial recorre las calles de diversas ciudades dominicanas, mostrando cómo la población sale adelante en el día a día, gracias a su talante positivo, entusiasta y resiliente, adaptándose a la situación de cada momento y demostrando cómo, desde el lado positivo, los retos pueden verse como oportunidades que se superan juntos.​

El propósito de los Effie es promover y reconocer la efectividad de las ideas y estrategias en las comunicaciones comerciales e institucionales, siendo considerado uno de los premios más apreciados en el mundo del mercadeo y la comunicación.

Otros premios recibidos

A nivel internacional, “El Lado Positivo” obtuvo, en Estados Unidos, el Stevie® Award de Oro a la Mejor Campaña de Comunicaciones y Relaciones Públicas en la categoría Servicio Público del Año; en México, el premio SABRE Latam a la mejor campaña de la región del Caribe y, en España, el galardón a la mejor Campaña de Comunicación de Coronavirus, en la categoría de Comunicación Responsable, de los Premios Corresponsables Iberoamérica, organizados por la Fundación Corresponsables.

Además de los Effie, en la República Dominicana la campaña fue reconocida con el premio Factor de Éxito Oro, por parte de la ADECC y la revista Factor de Éxito, y como mejor campaña de comunicación en la Jornada de Comunicación Corporativa 2021 de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra.

Mensaje de resiliencia colectiva 

Lanzada en enero de 2021, “El Lado Positivo” se compuso de piezas audiovisuales, impresas, radiales y para el ecosistema digital, que en su conjunto motivaban la reflexión, a valorar lo bueno con lo que se cuenta y aunar esfuerzos colectivos para contribuir con la reactivación económica y social del país, con un mensaje de esperanza y resiliencia.

La agencia de publicidad Cazar3 fue la responsable de la ejecución de esta campaña institucional y la productora Kokaleka de su producción, junto al acompañamiento del banco.

De izquierda a dercecha los señores Carlos Azar, José Mármol, Sonia Mordán, Mariel Bera, Amílcar Kalaf y Esteban Martínez-Murga.

Premios Effie a AFP Popular

Por su parte, AFP Popular, también filial del Grupo Popular, recibió otros dos galardones Effie por su campaña “Yo hablo con Santa”, en la que se invitaba a las familias a registrarse para que sus hijos pequeños recibieran una videollamada personalizada de Santa Claus durante sus vacaciones navideñas y compartieran con él sus cartas y sueños de Navidad.

Esta campaña, también ejecutada por la agencia Cazar3, obtuvo plata en la categoría de “Seasonal Marketing” y bronce en “Experiencial Marketing: live y digital”. Su mensaje central se basó en acercar la magia y la felicidad de la Navidad a todos los hogares por medio de la tecnología, salvando así las limitaciones ocasionadas por la pandemia de la COVID-19.

Plan Sierra aumentó la capacidad producción de plantas a 1 millón 564 mil

San José de Las Matas,– El Plan Sierra, el principal proyecto de conservación   medioambiental y de producción de agua y bosques del país,  informó en su  Asamblea de Socios que en 2021 reforestó 7 mil tareas y aumentó su producción de  plantas a  1 millón 564 mil.

El presidente de la junta directiva, Manuel A. Grullón, destacó los avances obtenidos por esta organización durante el 2021 en torno a su misión de aumentar las capacidades de almacenamiento de agua en la región de La Sierra y promover el continuo desarrollo socioeconómico de sus habitantes.

De manera especial, el pasado año el Plan Sierra completó el diagnostico biofísico y socioeconómico de la cuenca del río Yaque del Norte, punto de partida para la elaboración del plan de ordenamiento de cada subcuenca de este afluente.

A solicitud de la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID), el Plan Sierra acompañó el proceso de socialización del proyecto Las Placetas a través de 14 encuentros en diferentes comunidades y dio asistencia al comité municipal institucional en la identificación de tareas pendientes, desde la construcción de los embalses Tavera, Bao y Monción.

Otra iniciativa de especial importancia en 2021 fue el desarrollo del proyecto piloto de ordenamiento de la subcuenca de Guayubín, cuyo principal objetivo es realizar modelamientos hidrológicos sobre el comportamiento de los flujos hídricos que facilitarán la toma de decisiones sobre la prioridad y ubicación geográfica de las acciones de ordenamiento.

Incremento de la reforestación

El Plan Sierra aumentó la capacidad de producción de plantas alcanzando 1 millón 564 mil; se instaló un vivero adicional en el Centro de Los Montones para la producción de plantas especiales de café; se reforestaron con árboles maderables 7 mil 354 tareas nuevas, se dio mantenimiento a otras 2 mil 337 tareas y se recolectaron 901 libras de semillas de especies forestales coníferas y latifoliadas.

En detalle, se realizaron 23 jornadas de reforestación, que abarcaron la subcuenca de Bao hasta la de Chacuey con más de tres mil sembradores voluntarios, gracias a la participación de empresas y entidades colaboradoras, como el Aeropuerto Internacional del Cibao, la Cooperativa San José, el Fondo de Agua Yaque del Norte, Fundación Popular, Banco Popular Dominicano y Grupo Popular, la Corporación Zona Franca de Santiago, la empresa Timberland Co., distintas alcaldías, entre otros.

Fomento del café, la macadamia, la lima y el limón

La Asociación de Silvicultores San Ramón, que maneja el bosque La Celestina, aprobó el plan de acompañamiento del Plan Sierra para los próximos cinco años. En adición, el Ministerio de Medioambiente y Recursos Naturales autorizó el Plan de Manejo Decenal del Bosque La Celestina 2021-2031 y los planes operativos de 2021 y 2022.

En torno al fomento de las plantaciones de café se dio asistencia técnica y financiera a 85 productores para el establecimiento de 1,048 tareas de este cultivo, usando variedades recomendadas por el Instituto Dominicano del Café (INDOCAFE).

El Plan Sierra acompaña la Asociación de Productores de Café Especial (ASOPROCAES) que dio significativos pasos de avance para el relanzamiento de la caficultura en La Sierra, reuniendo en siete asociaciones a 555 socios, quienes producen café bajo sombra en 23,123 tareas y gestionando la certificación de estas fincas con la denominación de origen (DO) “Café de Altura Juncalito”. La agenda de trabajo para este objetivo se enmarca en un acuerdo firmado con el Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE).

En relación a las plantaciones de macadamia, se instalaron dos proyectos para monitorear el desarrollo de plantas producidas con novedosas tecnologías que demanden menos tiempo en vivero, una iniciativa monitoreada junto a la empresa Transplanta, en coordinación con la Asociación de Productores de Macadamia y Cultivos Asociados, (ASOPROM).

En torno a la producción de limas y limones, el Plan Sierra se unió a la Mesa Técnica para la Producción de Limas y Limones del Ministerio de Agricultura y al Clúster del Limón. Se inició un programa para transformar las plantaciones tradicionales en plantaciones con vocación orgánica y a suelo cubierto, introduciendo plantas melíferas para atraer las abejas y polinizadoras y leguminosas herbáceas, para cubrir el suelo.

En el componente agroforestal, el Plan Sierra ratificó su empeño en colaborar con el Ministerio de Medioambiente y Recursos Naturales para convertir en plantaciones de bosques o café bajo sombra los suelos cubiertos de pastos, con el propósito de detener el avance de la ganadería en altura.

A través del acompañamiento a las asociaciones de acueductos rurales y en coordinación con las alcaldías y distritos municipales se iniciaron los trabajos de siete pequeños acueductos que conducen agua potable a las viviendas de 849 familias para un total de 3,300 usuarios localizados en las comunidades de Caobanico y Rincón de Piedra, en San José de las Matas; Toma, en Santiago Rodríguez, Bejucal y Caimito en Jánico, Los Naranjos, en Ámina y La Guama, en Guayubín.

Fortalecimiento institucional  

La donación de 1.5 millones de euros al Plan Sierra por parte de la Asociación Francesa para el Desarrollo (AFD) permitió iniciar las acciones para el fortalecimiento institucional, entre ellas la reorganización operativa y la modificación de los estatutos que rigen la institución.

En adición, se completó el 75% del “Proyecto Mejora y Ampliación de la Infraestructura de Comunicación”, que incluye acceso a internet, telefonía móvil y fija y entrega de dispositivos para georreferenciar los trabajos a cada uno de los técnicos de campo. De igual forma, se logró el enlace con fibra óptica y líneas dedicadas entre la sede central, las de subcuencas, el Centro de Los Montones, los viveros y la oficina de Santiago, entre otros puntos.

Ante la carencia de profesionales en trabajo social y promotores de desarrollo rural se realizó un acuerdo con la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) con la finalidad de integrar más profesionales a estas labores.

Al Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), con sede en Costa Rica, le fue contratada una asesoría para la redefinición de componentes de los sistemas de uso de suelo propuesto, su actualización en el marco de las condiciones de cambio climático y la necesidad de privilegiar la captura de carbono y la conservación y aumento de la biodiversidad. Los conocimientos adquiridos en este sentido serán extendidos a los productores de la región.

En tanto, con la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales República Dominicana (FLACSO-RD) se realiza un diagnóstico sobre el rol de la mujer y su participación en los procesos del desarrollo ecológico y social en el área de intervención del Plan Sierra, cuyos resultados se espera estén listos en este 2022.

 

 

Challenge Popular premia ideas en favor de inclusión e innovación financiera

Santo Domingo, D.N. – El Banco Popular Dominicano realizó la sexta edición del Challenge Popular, su maratón de cocreación de ideas y emprendimiento para estudiantes universitarios, que premió las mejores propuestas para incrementar la inclusión y la innovación financieras, a través de la oferta de servicios y productos de esta entidad bancaria.

Un total de 37 estudiantes de nueve universidades participaron en la competencia, cuya dinámica crea una experiencia enriquecedora en cada concursante, al incentivar su talento, creatividad y capacidad para trabajar en equipo a contrarreloj.

En este maratón de emprendimiento, los integrantes de los equipos no se conocen entre sí, sino que cada grupo se conforma combinando estudiantes de diferentes universidades según los perfiles de cada uno. En un espacio de cocreación, los equipos deben desarrollar y afinar sus ideas durante tres sesiones de trabajo, en las que reciben constante retroalimentación por parte de un conjunto de mentores, a partir de una metodología probada y bajo la coordinación de la empresa Tabuga.

Estas sesiones se realizaron de forma virtual, mientras la presentación de los proyectos ante el jurado y la premiación se celebró en un evento presencial, en el que se develaron sendos murales realizados por los estudios creativos Modafoca, Los Plebleyos y Las Fyeras, como una muestra más del apoyo del Banco Popular a la economía naranja del país.

Respaldo al talento emprendedor

Educación financiera, innovación en productos y acceso universal fueron las tres categorías de trabajo de la sexta edición del Challenge Popular. El equipo ganador de cada categoría recibió un premio en metálico de RD$125,000 y, como complemento, asistieron a entrenamientos previos enfocados en el proceso creativo, cuya experiencia incrementa las habilidades individuales de los participantes.

Los estudiantes Andrea Rojas, Jaisev Severino, Alan Ceballos y Albert Muñoz resultaron ganadores en la categoría de educación financiera; Kamel Abreu, Dayan Paniagua Robles y John Tejada en innovación en productos; y Derick Villar Trinidad, Iván Marte Frías y Juan José Norberto en acceso universal.

Se otorgaron dos menciones especiales, cada una con un premio de RD$100,000, a los equipos conformados por Maite Mancebo y Emelly Tabar, que ganaron en la categoría de Factibilidad; y Yeralda Bocio de Óleo, Starlyn Mateo Rosario, Ean Jiménez y Nahomi Heredia Miliano, quienes obtuvieron mención en la categoría Innovación.

Durante la entrega de premios, la vicepresidenta del Área de Mercadeo, señora Giselle Moreno, agradeció la participación de cada inscrito en el certamen, destacando el apoyo que el Popular ofrece a la juventud a través de iniciativas que fomentan su espíritu emprendedor como el Challenge Popular.

“Reafirmamos nuestra fe en la juventud dominicana y en su capacidad de ser entes productivos y conscientes de su rol en la sociedad. Es por ello que nos enfocamos en proporcionarles oportunidades que faciliten su desarrollo integral, estimulando sus capacidades emprendedoras y de liderazgo, al tiempo que les ofrecemos servicios financieros innovadores que los acompañan en su crecimiento”, subrayó la ejecutiva bancaria.

Para la sexta edición del Challenge Popular se inscribieron más de 450 universitarios.

Foro Impulsa Popular, del Banco Popular, anima a las pymes a exportar

Santo Domingo, D.N. – El Banco Popular Dominicano realizó la octava edición del Foro Impulsa Popular para  animar a  pequeñas y medianas empresas (pymes) a  internacionalizar su exportación de sus productos y servicios.

Una amplia participación de clientes de forma presencial y virtual, disfrutaron de paneles e intervenciones de profesionales expertos en las diferentes áreas que conforman el sector exportador.

Durante esta jornada se anunció una innovación en la oferta de productos y servicios del Banco Popular a sus clientes pyme para fomentar su internacionalización y es la incorporación dentro del portal ImpulsaPopular.com de un espacio con informaciones, herramientas, documentos y normativas para facilitar el comercio exterior, así como referencias hacia ProExporta Popular, una completa guía con informaciones para conocer a fondo el proceso de exportación.

Todas las claves para exportar

En sus palabras durante la inauguración del foro, el señor Christopher Paniagua, presidente ejecutivo del Banco Popular Dominicano, realzó las virtudes de la República Dominicana que facilitan la exportación y del compromiso de la entidad bancaria en el apoyo a las pymes.

“No se trata solo de productos financieros, sino que siempre diseñamos para ustedes un alto componente de capacitación, como este Foro Impulsa, para que cada día las pymes dominicanas sean más competitivas”, indicó el presidente ejecutivo del banco.

René Grullón, vicepresidente ejecutivo senior de Negocios Nacionales e Internacionales del Popular; Luis E. Espínola, vicepresidente ejecutivo de Negocios Empresariales y de Inversión, y Francisco Ramírez, vicepresidente ejecutivo de Negocios Personales y Sucursales desde el punto de vista financiero, compartieron sus experiencias sobre el mundo de las exportaciones y el apoyo histórico ofrecido por el Banco Popular Dominicano.

Elizabeth Mena, presidenta de ADOEXPO; Biviana Riveiro, directora ejecutiva de ProDominicana, con la moderación de César Dargam, vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP) fueron facilitadores.

Vilma Arbaje, viceministra de Comercio Exterior del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM); María Barreiros, directora de Soluciones Comercial y Pymes para MasterCard Latinoamérica y Mite Nishio, primer Vicepresidente de la Cámara TIC también ofrecieron orientaciones .

José Antonio Lomba, gerente general del Laboratorio Capilo Español; Chris Corcino, fundador y presidente ejecutivo de la empresa tecnológica Intellisys y Ramón Hernández, gerente senior de Comercio Exterior de César Iglesias, presentaron la historia de éxito de sus empresas, en un conversatorio moderado por la señora Taiana Mora, gerente general NEX Consulting.

Los expositores hablaron de las estrategias, herramientas y recursos tecnológicos que facilitan el proceso de expansión hacia otros mercados. Abordaron también los requisitos para exportar, el apoyo gubernamental, el marco legal y operativo de los canales de venta o la importancia de la sensibilidad cultural como recurso de éxito en mercados foráneos, entre otros temas.

Facilitando la competitividad de las pymes

El Foro Impulsa Popular se ha constituido en una cita de referencia para el sector empresarial, al tocar temas de vanguardia para la competitividad de las pequeñas y medianas empresas en distintos tópicos de su interés.

Este encuentro anual, que forma parte del conjunto de iniciativas, productos y servicios del portafolio Impulsa, reconoce la importancia de las pymes en el aparato productivo nacional, dado que son las empresas que mayor cantidad de empleo formal aportan a la economía y, por ende, su crecimiento es vital para el desarrollo sostenible de la nación, especialmente, en un momento de reactivación económica como el actual.

Más de 14,200 empresarios han participado en las siete versiones anteriores del foro hasta el momento.

Fundación Popular inicia proyecto de comunidad sostenible

Loma de Blanco, Bonao, Monseñor Nouel – La Fundación Popular inició un proyecto de desarrollo integral y sostenible en la comunidad de Blanco, municipio de Bonao, con el objetivo de potenciar la preservación de su valor paisajístico y ecológico, en conjunto con el progreso económico y social de sus habitantes.

Blanco forma parte del Alto Yuna y está compuesto por 19 comunidades rurales con alrededor de 700 familias. Su área de influencia supera las 29,400 hectáreas, lo que equivale al 30% de la superficie de la provincia Monseñor Nouel. La zona goza de importancia estratégica en cuanto a recursos hídricos, con 177 kilómetros de ríos y arroyos y un 60% del área cubierta por bosques.

Este proyecto de desarrollo integral se efectuará en cinco años y tres etapas que contemplan el fortalecimiento de las organizaciones locales, la mejora de las infraestructuras y la construcción de capacidades y formación profesional.

Las acciones contempladas dentro del proyecto se alinean a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Entre ellas, se trabajará en una marca de café de alta calidad, producido y transformado en la zona; un proyecto de turismo local respetuoso con el medioambiente, el impulso a la artesanía, utilizando el árbol del bambú; la producción de abono orgánico y el establecimiento de huertos familiares para diversificar la producción agropecuaria.

Preservación del agua

En el acto de presentación del proyecto, el señor José Mármol, vicepresidente ejecutivo de Comunicaciones Corporativas, Reputación y Banca Responsable de Grupo Popular y vicepresidente de la Junta Directiva de la Fundación Popular, explicó que el objetivo de esta iniciativa “es contribuir a que esta comunidad sirva de ejemplo sobre cómo es posible lograr preservar el altísimo valor paisajístico y ecológico de una demarcación, junto con el progreso económico y social, que permite la vida digna de las personas y su descendencia”.

En este sentido, la Fundación Popular actuará como puente entre la comunidad, su población y sus organizaciones, impulsando oportunidades de emprendimiento sostenible, de empleo y trabajo existentes en la zona y que han sido motorizadas por la juventud local.

Para ejecutar el proyecto, la Fundación Popular se apoya en una alianza con la comunidad, representada por la Federación de Campesinos hacia el Progreso, y la organización sin fines de lucro Guakía Ambiente.

Compromiso con las comunidades

Desde su creación en 2014, la Fundación Popular construye, junto a fundaciones sociales aliadas, acueductos rurales, micro hidroeléctricas y humedales artificiales o plantas de tratamiento de aguas residuales en decenas de comunidades de escasos recursos, totalizando 34 proyectos que han beneficiado a 31,700 personas con agua potable y energía limpia, lo que contribuye a una vida más digna, salubre y productiva.

Empleados de Grupo Popular siembran 3,500 árboles en Plan Sierra

Inoa, San José de las Matas, Santiago. –150 empleados voluntarios del Área de Filiales del Mercado de Valores del Grupo Popular, acompañados por el superintendente del Mercado de Valores, Gabriel Castro, y una representación de funcionarios de la Superintendencia del Mercado de Valores (SIMV), sembraron 3,500 árboles en terrenos del Plan Sierra.

Es la primera jornada de reforestación que realiza este año la organización financiera, la cual alcanzó unas 50 tareas localizadas en la comunidad de Caobanico.

Las plantas, al alcanzar su etapa adulta, contribuirán al mantenimiento de la subcuenca y la microcuenca Ámina, dos afluentes del río Yaque del Norte, que es vital para la producción y el consumo de agua en la región Norte del país.

En adición, se estima que el bosque sembrado capturará 1,120 toneladas de Co2, retendrá 420,000 kilogramos de suelo y tendrá la capacidad de almacenar 10.5 millones de litros de agua anualmente.

Compromiso con el medioambiente

Esta jornada de siembra se organizó bajo criterios de sostenibilidad ambiental, eliminando el consumo de plástico de un solo uso y con estaciones de higiene para los voluntarios, cuyas bombas funcionan mediante un sistema de energía fotovoltaica.

Desde hace 23 años, el Grupo Popular, a través de sus distintas filiales, realiza programas de reforestación con diversos aliados en el país, con la finalidad de contribuir al desarrollo sostenible de la República Dominicana, un compromiso institucional que se ha profundizado tras la adhesión del Banco Popular Dominicano a los Principios de Banca Responsable de las Naciones Unidas y la meta de sembrar más de un millón de árboles antes de 2030.

En este sentido, el señor José Manuel Cuervo, vicepresidente del Área de Filiales del Mercado de Valores de Grupo Popular, remarcó en sus palabras la trascendencia de trabajar para lograr un país cada vez más sustentable, con mejor calidad de vida para generaciones presentes y futuras, innovando con iniciativas financieras que impulsen un cambio de hábitos en la sociedad.

“En adición a la protección del medioambiente, desde las filiales del Grupo Popular promovemos activamente el desarrollo de las finanzas verdes, con apoyo a las energías limpias y la electromovilidad. Somos el principal financiador de parques de generación de energía renovable y hemos innovado con la emisión del primer bono verde en el mercado de valores. Seguiremos acompañando a la sociedad dominicana en su transición a una economía baja en carbono”, subrayó el ejecutivo.

En tanto, el superintendente de Valores, señor Gabriel Castro, valoró esta jornada de reforestación y su impacto favorable en la recuperación de la cobertura boscosa.

“Para el voluntariado de nuestra institución es de sumo interés poder contribuir a favor de esta importante iniciativa que contribuye con el proceso de desarrollo sostenible, a través del aumento y recuperación de la cobertura boscosa y la protección de las cuencas acuíferas de nuestro país, ya que con ello cumplimos con la disminución y absorción de Co2 en la atmósfera, tal y como se ha establecido en el Acuerdo de París, del cual el Estado dominicano es compromisario”, indicó el funcionario.

En estas más de dos décadas de siembras, el Grupo Popular ha contribuido con la reforestación de un total de 9,909 tareas y 990,943 árboles sembrados, que representan una reducción de 317,115.8 toneladas de Co2 de la atmósfera cada año y garantizan la preservación y el almacenamiento de 2,972 millones de litros de agua anuales en las principales cuencas hidrográficas del país.

El Popular con aportes educativos a Semana Económica del BC

Santo Domingo, D.N. –El Banco Popular Dominicano ofrecerá talleres educativos para niños y adolescentes durante la Semana Económica y Financiera del Banco Central, los cuales forman parte de la oferta de contenidos de la Academia Finanzas con Propósito (www.finanzasconproposito.edu.do) de la entidad financiera.

Los talleres, que se ofrecerán de forma virtual, son accesibles gratuitamente a través de la página web www.eneef.do y serán impartidos por facilitadoras certificadas.

Estos contenidos de educación financiera del Banco Popular están adaptados para que niños y adolescentes puedan reforzar sus conocimientos sobre finanzas personales, valorando la importancia del ahorro y el manejo financiero planificado desde temprana edad, con el objetivo de crear en ellos un hábito saludable que les servirá para el resto de sus vidas.

Talleres virtuales lunes 21 y miércoles 23

El  primer taller virtual tendrá lugar el lunes 21 de marzo a las 9:15 de la mañana y está dirigido a niños de entre 9 y 12 años, bajo el tema “La importancia del ahorro” a cargo de Laura Núñez, de la empresa Didáctica.

El segundo de los talleres se llevará a cabo el miércoles 23 de marzo, a las 2:30 de la tarde, y abordará el concepto de “Finanzas con propósito”, para adolescentes de entre 13 y 17 años. La facilitadora Pamela Pichardo, de la empresa Edufinanzas, impartirá el contenido.

Adicionalmente, los interesados en profundizar en la educación financiera familiar pueden registrarse y tomar los cursos que forman parte de la Academia Finanzas con Propósito.

En el portal Finanzasconproposito.edu.do encontrarán una amplia biblioteca educativa y herramientas para incrementar su salud financiera.

El Popular participa en la Semana Económica y Financiera desde su primera edición, respondiendo así a su visión sostenible para lograr mayores cotas de educación e inclusión financieras en la sociedad dominicana.

Además de la Academia Finanzas con Propósito, la entidad financiera promueve otras iniciativas de educación financiera, con el objetivo de educar a más de 150,000 dominicanos para el año 2030, cumpliendo de este modo con los compromisos asumidos tras la firma como socio signatario de los Principios de Banca Responsable de las Naciones Unidas.

El Popular: 10 años de su proyecto de oficinas fotovoltaicas

Santo Domingo, D.N. – El Banco Popular Dominicano conmemoró el décimo aniversario de su proyecto de red de oficinas fotovoltaicas, autosuficientes en materia de suministro energético, el cual se extiende hoy en 56 sucursales a nivel nacional, representando el 31% de su red de oficinas.

Este sistema de generación basado en energía solar está integrado por más de 12,300 paneles solares, ubicados en techos de edificios y parqueos, que producen anualmente 5,200 mWh (Mega Watts hora promedio), proporcionando a la institución un ahorro en el consumo de energía de un 62% y la reducción de emisiones de 3,337 toneladas de Co2 al año, que no se vierten a la atmósfera.

El Banco Popular es hasta el momento la institución en el país con la mayor capacidad instalada en paneles solares, con unos 3.5 mWh de producción anual.

La red de oficinas solares es una iniciativa del Área de Ingeniería y Mantenimiento de la entidad financiera y forma parte de la visión sostenible del banco. Este desarrollo, junto a otros proyectos medioambientales, como los programas de reforestación y reciclaje, permiten al Popular compensar sus emisiones y estar certificado internacionalmente como una empresa carbono neutral. El proyecto que ha sido seleccionado por Naciones Unidas por sus aportes a la reducción de la huella de carbono en el país.

 

Apuesta por la ecoeficiencia

La sucursal ubicada en la localidad de Juan Dolio, provincia San Pedro de Macorís, fue la primera en integrar esta red de oficinas solares hace una década.

El proyecto ha ido creciendo en cantidad de oficinas y en alcance, ya que su desarrollo ha implicado la creación de un completo centro de gestión y eficiencia energética, localizado en la Torre Popular, que monitorea la producción de los paneles, que operan en la modalidad bidireccional/

Esto significa que el banco consume una parte de su producción de energía limpia e inyecta al sistema eléctrico interconectado la que no consume, además de medir también la eficiencia de sus equipos electromecánicos, auditando la factura eléctrica y las emisiones a la atmósfera en tiempo real.

“Gracias a nuestro valor por la innovación, en el Banco Popular fuimos pioneros en planificar y ejecutar esta apuesta de gran envergadura, en favor de la energía limpia, la ecoeficiencia y el planeta”, señaló al respecto el ingeniero José Hernández Caamaño, vicepresidente del Área de Ingeniería y Mantenimiento.

El Popular ha venido fortaleciendo las medidas ecoeficientes mediante la implementación de un moderno sistema de automatización y monitoreo eléctrico, que permite controlar de forma remota todos sus equipos de aire acondicionado, control inteligente de la temperatura, medición de la calidad del aire, control de iluminación LED, monitorear sus plantas eléctricas y el consumo de combustible con más de 154 puntos de medición.

Asimismo, el proyecto sigue ampliando su alcance, con la incorporación de nuevas oficinas fotovoltaicas que cumplan con las condiciones requeridas.

Global Finance reconoce al Popular como la mejor Banca de Inversión del país

Santo Domingo, D.N. – El Banco Popular Dominicano fue reconocido por cuarta ocasión,  por la revista financiera Global Finance como la mejor banca de inversión de la República Dominicana, destacando su fortaleza en esta rama del negocio bancario dedicada al manejo de grandes proyectos de inversión, tanto privados como públicos, con especial vocación al largo plazo.

La revista estadounidense ha otorgado este galardón al Banco Popular en los años 2018, 2019, 2020 y 2022 y, en su reciente nota editorial, subraya la importancia de la banca de inversión en el proceso de recuperación económica frente a la COVID-19, poniendo de relieve lo relevante que es contar con entidades bancarias expertas en este tipo de operaciones de gran tamaño.

En este sentido, la publicación apunta que los ganadores del premio como Mejor Banco de Inversión cumplen con criterios de excelencia en categorías como participación de mercado, cuantía y cantidad de operaciones realizadas, servicios y asesoría, capacidad de estructuración, innovación, precio, reputación y desempeño, entre otros aspectos.

Popular, líder en 2021

La banca de inversión del Popular tuvo un especial desempeño durante el año 2021, con hitos como la estructuración y emisión del primer bono verde de la República Dominicana, bajo la figura de un fideicomiso de oferta pública que administra los activos del parque solar Larimar I.

De igual modo, el Popular apoya los principales parques de energías renovables en el país, que generan en conjunto 378 MW, mediante operaciones de financiamiento y como agente de garantía, ascendiendo actualmente la cartera a US$157.2 millones.

También sobresale el premio otorgado por la revista financiera LatinFinance, la cual reconoció como “Financiamiento del año a una infraestructura en el Caribe” el crédito bancario sindicado por un monto de US$180 millones, otorgado a la empresa Energía Natural Dominicana (ENADOM), operación en la cual participó al 50% el Popular como uno de los dos bancos estructuradores y financiadores del proyecto.

En su conjunto, en el año 2021, el Popular realizó 15 operaciones financieras vinculadas a la banca de inversión, mediante financiamientos y emisiones en el mercado de valores que ascendieron a un monto total de más de USD$500 millones, destacando su rol como estructurador y financiador en los sectores turismo, energía e infraestructura, industria, consumo masivo y alimentos e inmobiliario, principalmente.

Al respecto, Edward Baldera, vicepresidente del Área Internacional, Institucional y de Inversiones del Popular, indicó que “nuestro objetivo es ayudar y asesorar a las empresas e instituciones a expandir sus planes de negocio y lograr mayores y mejores objetivos, a través de las alternativas más avanzadas que nos brinda el mercado de los servicios financieros, de forma eficiente y profesional, con un equipo de expertos calificados”.

Banco Popular tendrá presencia destacada en la FITUR 2022

Santo Domingo, D.N. – El Banco Popular Dominicano tendrá una participación destacada en la 42da edición de la Feria Internacional de Turismo (FITUR), en el marco de la cual la entidad bancaria remarcará su liderazgo como principal financiador histórico del turismo y su rol como agente dinamizador para la recuperación de la actividad turística en el país.

En concreto, la delegación del Banco Popular presente en la FITUR agotará una treintena de reuniones con inversionistas y hoteleros internacionales con intereses en la República Dominicana. En estos encuentros, se evalúan planes de negocios y proyectos de expansión, así como se fortalece la relación comercial con cada cliente de forma particular.

La feria internacional de turismo FITUR sirve también de escenario para el anuncio de iniciativas de impacto, con la expectativa de que esta edición marcará hitos en el turismo nacional al ser la República Dominicana país socio en 2022.

El Popular es uno de los actores promotores de los cambios a favor del sector, ya que su apoyo financiero representa casi la mitad de la cartera de financiamiento al turismo de toda la banca dominicana.

Recuperación tras la pandemia

La cartera de créditos del Popular al turismo ascendía, a septiembre de 2021, a más del 44% del financiamiento otorgado por todo el sistema financiero nacional, con cerca de 800 clientes, distribuidos en toda la cadena de valor que integra este sector.

Desde el inicio de la pandemia, en respaldo a sus clientes hoteleros, el banco desplegó un conjunto de iniciativas de estímulo, entre ellas, aplazamiento de cuotas, consolidaciones de deuda, refinanciaciones y reestructuraciones, incremento en la cobertura de garantía y nuevas facilidades para capital de trabajo, tanto para operaciones puntuales como para financiamiento de nuevos proyectos.

En adición, el Popular apoya al sector con cursos y talleres de educación financiera personal para la fuerza laboral de sus clientes hoteleros, dentro de su visión sostenible y su modelo de banca responsable.

La entidad financiera también participa de forma habitual en foros turísticos nacionales e internacionales, como la FITUR, considerada la primera cita anual para los profesionales del turismo mundial y la feria líder para los mercados receptores y emisores de Iberoamérica.

Banco Popular revalida su certificación como organización carbono neutral

Santo Domingo, D.N. – El Banco Popular Dominicano revalidó su certificación como organización carbono neutral, otorgada por el Brihgtline Institute, manteniéndose como la única entidad financiera del país que obtiene dos veces este aval y que demuestra cómo compensa sus emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) con sus programas de sostenibilidad ambiental y ecoeficiencia.

Esta certificación internacional hace constar que el banco cumple con la norma ISO 14064-1:2018, de manera que su estrategia de mitigación es efectiva y contribuye al desarrollo sostenible del país, impulsando una economía baja en carbono, al lograr compensar 159,993 toneladas de CO2, fundamentalmente gracias a sus programas de reforestación, entre otras medidas medioambientales y ecoeficientes implementadas.

Junto al Banco Popular, solo dos bancos de Latinoamérica han logrado neutralizar las emisiones de su huella de carbono, incluyendo sus emisiones directas, indirectas e inducidas.

Para obtener la certificación, la entidad bancaria sometió ante el ente evaluador un reporte que analiza de forma integral las acciones del Popular para mitigar y adaptarse al cambio climático, aumentar su resiliencia y fortalecer la cartera de financiamiento verde para acciones sostenibles en el país.

El estudio de huella de carbono determinó que en el año 2020 las emisiones del Popular fueron 11,343 toneladas de CO2, lo que representa una reducción de la huella de carbono de un 40%, con respecto a las emisiones contabilizadas en el año 2015, año base del inventario corporativo de emisiones.

Meta de cero emisiones en 2030

Este ritmo, indica la certificación, asegura que la organización financiera puede alcanzar la meta de ser una institución cero emisiones de CO2 para el año 2030.

Al respecto, el presidente ejecutivo del Popular, señor Christopher Paniagua, expresó su orgullo por este hito institucional, que honra los esfuerzos que el banco ha realizado para liderar y extender una visión sostenible en el país.

“Esta revalidación demuestra que es posible operar bajo parámetros de sostenibilidad, que generen riqueza y a la vez aporten al desarrollo económico, social y medioambiental de la República Dominicana, una forma evidente de hacer negocio responsable, cuyo modelo el Popular viene desarrollando desde sus orígenes”, subrayó el presidente ejecutivo de la entidad bancaria.

Este logro institucional del Banco Popular en materia de mitigación de emisiones forma parte de sus metas como socio signatario de los Principios de Banca Responsable de las Naciones Unidas y del Acuerdo de París para el cambio climático.

Global Finance elige al Popular “el banco con la mejor banca privada” de 2021

Santo Domingo, D.N. – El Banco Popular Dominicano fue reconocido por la revista Global Finance como la institución financiera con la mejor banca privada en la República Dominicana, siendo esta la tercera ocasión en que la revista financiera, con base en Nueva York, distingue la oferta de esta entidad bancaria para el segmento de clientes de alto poder adquisitivo.

En sus valoraciones, Global Finance señala que las entidades financieras galardonadas han sabido dar respuesta a las demandas de un tipo de cliente afluente que, ante la crisis sanitaria global, diversificó sus requerimientos y ha dirigido su apetito inversor hacia opciones bancarias con un amplio enfoque hacia la banca sostenible y la digitalidad.

Ambas categorías son lideradas en el país por el Banco Popular, primero al contar con un índice de digitalidad de 9.8 sobre 10, según el informe de la Superintendencia de Bancos y, además, por su visión sostenible, que le lleva a ser socio signatario de los Principios de Banca Responsable de las Naciones Unidas y a contar con innovadores soluciones como su portafolio de finanzas verdes Hazte Eco.

En adición, el Popular y el resto de bancos seleccionados como ganadores en otros países lograron satisfacer las solicitudes tradicionales de estos clientes de alto patrimonio, que basan su accionar en hacer crecer, preservar y legar a sus próximas generaciones los activos como herencia.

“Los ganadores no son siempre las instituciones más grandes sino las mejores, aquellos cuyas cualidades las personas valoran muy favorablemente cuando eligen un proveedor de servicios bancarios”, apunta el comunicado de prensa de Global Finance que anuncia los ganadores de la mejor banca privada en cada país.

La revista financiera selecciona los galardonados de estos premios en función de las candidaturas presentadas por los bancos, las investigaciones de la propia publicación, las opiniones de clientes y líderes del mercado, así como otros datos locales.

Cercanía y visión de largo plazo 

A este respecto, el señor Christopher Paniagua, presidente ejecutivo del Popular, agradeció el reconocimiento a la mejor banca privada y reafirmó que este “es un equipo que trabaja al lado del cliente siempre, cercano, atendiendo sus necesidades, compartiendo su visión de largo plazo y ayudándole a ir cumpliendo sus metas, lo cual redunda en la construcción de confianza de estos clientes hacia la institución bancaria”.

Autoferia Popular alcanza los RD$10,000 millones en solicitudes de préstamos

Santo Domingo, D.N. – El Banco Popular Dominicano informó que la vigésima sexta edición de la Autoferia Popular concluyó con un monto de RD$9,999.7 millones en solicitudes de préstamos, equivalentes a un total de 5,556 vehículos nuevos, de los cuales se han aprobado ya RD$6,606 millones, siendo estos los mejores resultados históricos cosechados hasta el momento por esta plataforma de financiamiento para el sector automotriz.

En términos de tipo de vehículos, las jeepetas o suburbanos representaron el 68% de los autos adquiridos, con un monto promedio de RD$1.9 millones por unidad financiada durante la feria.

Por rango de edad, las personas mayores de 46 años forman el segmento que más automóviles adquirió, con un 34% sobre el total, en tanto que los jóvenes, con edades entre los 18 y los 25, se consolidaron como el grupo que más crece porcentualmente en compras respecto a ediciones anteriores. Clasificados los clientes por género, 6 de cada 10 vehículos fueron adquiridos por hombres.

Crece la cartera de híbridos y eléctricos

Los vehículos híbridos y eléctricos obtuvieron una participación destacada en esta edición de la Autoferia Popular con solicitudes de préstamos por valor de RD$859 millones y desembolsos hasta el momento por RD$155 millones, consolidándose una tendencia creciente en el mercado.

A través de su portafolio de finanzas verdes Hazte Eco, el Banco Popular maneja una cartera de vehículos eco, financiados mediante préstamos tradicionales y leasing verde, que ya asciende a RD$978.8 millones, la más importante del sector financiero, honrando así su compromiso con los Principios de Banca Responsable y su visión sostenible como organización financiera.

En cuanto a los tipos de financiamiento preferidos por la clientela, 66% fueron préstamos a 7 años, 26% a 5 años y otro 8% a menos de 5 años.

Sigue en aumento entre los clientes la solución financiera del leasing, que cuenta con beneficios fiscales. El Banco Popular oferta este producto desde el año 2014 y la buena acogida crece anualmente: la cartera global de Leasing Popular ha aumentado a doble dígito en los últimos años, incrementándose el 21.3% respecto al año 2020.

Presencial y virtual en todo el país

La temporada de Autoferia Popular se realizó de manera presencial en la red de sucursales de la entidad bancaria y en las casas concesionarias y distribuidores participantes, así como en formato digital, a través del portal web de la feria, www.autoferiapopular.com.do, y la app Autoferia Popular.

Los clientes disfrutaron las condiciones de financiamiento más competitivas del mercado, con tasas fijas desde 4.75%, así como la posibilidad de financiar hasta el 90% del valor del vehículo, comenzar a pagar en enero de 2022 y tener hasta 84 meses para saldar su préstamo. Para los adquirientes, estas condiciones financieras se mantienen hasta recibir su nueva unidad en abril de 2022.

En adición, los compradores en Autoferia Popular recibieron descuentos en el seguro, gracias a Seguros Universal, y participaron para llevarse 500 bonos de combustibles y bonos de lavado de vehículo en estaciones Sunix. Además, todos los clientes que optaron por un vehículo eléctrico recibieron recargas gratis de 1,000 kilómetros en cargadores de EverGo.

Termómetro de la reactivación económica

Sobre los resultados obtenidos en la vigésima sexta edición de la Autoferia Popular, el presidente ejecutivo de la organización financiera, señor Christopher Paniagua, expreso su orgullo de equipo hacia el millar de empleados de la organización bancaria que trabajaron en esta versión, agradeciendo al mismo tiempo el tradicional respaldo de las casas concesionarias y distribuidores que formaron parte del evento.

“Este gran trabajo en equipo entre nuestros colaboradores y el sector automotriz convierte a la Autoferia Popular en un caso de éxito, que sirve de termómetro para sentir cómo va consolidándose la reactivación económica, lo cual es una excelente noticia para el país y para todos los dominicanos”, expresó el señor Paniagua.

El dinamismo y buen desempeño de esta plataforma de financiamiento de vehículos se observó desde el inicio de periodo de acciones promocionales denominado “Temporada Autoferia Popular”, lanzado el 7 de octubre, donde se lograron desembolsar hasta final de noviembre RD$1,700 millones de préstamos para más de 1,000 nuevas unidades.

Banco Popular gana sello “RD Incluye” por buenas prácticas inclusivas

Santo Domingo, D.N. – El Banco Popular Dominicano fue distinguido con el Sello de Buenas Prácticas Inclusivas para las Personas con Discapacidad “RD Incluye” 2021, otorgado por el Consejo Nacional de Discapacidad (CONADIS) y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), reconociendo de este modo el proceso de inclusión que la organización financiera desarrolla en múltiples ámbitos.

En particular, el Banco Popular Dominicano recibió quince sellos “RD Incluye” por las buenas prácticas llevadas a cabo en cuanto a la capacitación y sensibilización de sus colaboradores, la adaptación de oficinas y canales y la concientización de la opinión pública en favor de la inclusión para personas con discapacidad.

Las entidades otorgantes del sello reconocen, de forma específica, el hecho de que el Popular haya implementado una política general de inclusión y fomente una cultura inclusiva para toda la organización, con la realización de una guía de atención a clientes con discapacidad y de talleres en lengua de señas para los colaboradores, campañas de comunicación interna de sensibilización, traducción simultánea en lengua de señas implementada en los eventos institucionales, adaptación como oficinas accesibles de las sucursales Torre Popular y Torre Empresarial 27 de Febrero, en Santo Domingo; Juan Pablo Duarte (Santiago), San Cristóbal II, Bonao, La Vega, Nagua y Bávaro City Center, la red de cajeros automáticos accesibles y la comunicación para crear conciencia sobre derechos e inclusión de personas con discapacidad.

Popular para Todos

Todas estas acciones forman parte de la estrategia de inclusión para personas con discapacidad, “Popular para Todos”, un conjunto de iniciativas que impulsa una cultura inclusiva a lo interno y externo de la institución para promover un trato igualitario, reducir progresivamente las barreras de acceso a productos y servicios, y brindar a los clientes con discapacidad un servicio memorable y excelente.

A este tenor, ya se han adecuado 11 oficinas en todo el país con las estructuras y señalizaciones que facilitan el acceso a las personas con discapacidad, como cajas con alturas ajustadas, rampas de acceso, baños adaptados, parqueos señalizados o entrenamiento en lengua de señas para el personal que brinda servicio, entre otros.

Por igual, la entidad financiera está promoviendo el reclutamiento y contratación de personas con discapacidad, ofreciendo de esta forma oportunidades laborales a un colectivo afectado por una alta tasa de desempleo.

Esfuerzo de adaptación continuo

“Popular para Todos” es un programa en curso, con un abordaje integral, que seguirá fortaleciéndose a lo largo del tiempo, ya que todas las oficinas nuevas o remodeladas se construirán bajo los parámetros de inclusión. De igual modo, la organización financiera mantendrá activas todo el año las campañas de sensibilización entre su fuerza laboral y a lo externo de la institución.

“Nos honra y nos llena de orgullo recibir el Sello ´RD Incluye´, porque se reconocen nuestros esfuerzos continuos para impulsar una cultura inclusiva a todos los niveles, alineada a nuestros valores, a nuestra cultura de servicio y a los Principios de Banca Responsable de las Naciones Unidas”, expresó la señora Antonia Antón de Hernández, vicepresidente ejecutiva senior de Gestión Humana, Transformación Cultural, Administración de Créditos y Cumplimiento.

Por su parte, la señora Ivelisse Villavicencio, encargada de la División de Sensibilización de CONADIS, manifestó su satisfacción por las acciones acometidas por el Popular y le instó a “continuar sumando esfuerzos para que, a través de su ejemplo, sean cada vez más las prácticas justas, inclusivas y accesibles para las personas con discapacidad y sus familias”.

Se fue una mujer de precedentes en banca, educación y ciudadanía: Engracia Franjul

Santo Domingo – Partió  este domingo a las galerías de lo eterno este domingo 14 de noviembre, una mujer que hizo del servicio a la comunidad, una guía en su vida y de la integración de la mujer a la banca, un ejemplo vivo: Engracia Franjul de Abate, ejecutiva  fundacional del Banco Popular Dominicano.

Mas de cinco  décadas de participación como ejecutiva del sector financiero de la República Dominicana, contribuyeron a demostrar que las mujeres podían desarrollar el potencial profesional esperado.

Doña Engracia, como era llamada cariñosamente, fue el nombre de mujer que se inscribió como fundadora del Grupo Popular el , el 23 de agosto de 1963,   como  la primera mujer de su Consejo de Administración.

Era además maestra de vocación y ciudadana que asumió responsabilidades a favor de los procesos electorales dominicanos, exponiéndose a la presión, a veces mezquina, de la tensión entre partidos concurrentes a dos elecciones nacionales.

Desde 1976 pasó a ser gerente general de la filial Finempresa, y luego ocupa posiciones directivas y llegando a desempeñar el cargo de auditora general y comisaria de Cuentas.

Interesada en el desarrollo de las mujeres,  presto sus servicios a la Asociación para el Desarrollo de la Mujer (Adompem)  y estimulo el proceso  del régimen asociativo a la oferta  de financiamiento siendo ya una una institución propiamente bancaria (Banco Adopem), lo que confería acceso a mayores fondos para el desarrollo financiero de las personas en condición socieconómica vulnerable.

Vocación de servicio

En adición a sus contribuciones en el ámbito financiero, se destaca de doña Engracia sus servicios en temas de ciudadanía y educación.

En 1996 y 1998 fue como miembro de la Junta del Distrito de la Junta Central Electoral, cargo expuesto a las muchas presiones de los partidos, cada uno de los cuales solo se ocupaban de velar por sus intereses sin demasiado respeto por la integridad de los gestores electorales. Desarrollo esa labor en dos elecciones nacionales y nunca nadie se presto a imputarle parcialidad o inclinaciones impropias de su investidura respecto de lo político/partidista.

En Educación la presidencia del Consejo de Administración del Instituto Cultural Domínico Americano, puesto que desarrolló por dos periodos consecutivos, permaneciendo luego como vocal por varios años más.

Se involucró honoríficamente en mejorar mejor administración y los programas del colegio donde estudiaron sus hijos.

Colaboró con el Consejo de Regentes del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) y de la Universidad APEC.

Su biografía esta en el libro “Las cuentas claras: trayectoria de Engrancia Franjul de Abate”, de la autoría de la escritora Jeanne Marion-Landais, y presentado en la Torre Popular en 2018.

 

 

“El Lado Positivo” del Popular gana oro en premios internacionales Stevie® Awards

Santo Domingo, D.N. – La campaña de publicidad institucional “El Lado Positivo”, del Banco Popular Dominicano, fue ganadora del oro a la mejor Campaña de Comunicaciones y Relaciones Públicas en la categoría Servicio Público del Año, en la décimo octava edición de los prestigiosos Stevie® Awards.

Un jurado compuesto por 260 ejecutivos evaluó la campaña institucional del Banco Popular como “una gran contribución a la comunidad”, por ser “una muestra de capacidad empática”, “inspiradora” y “un buen trabajo de calidad, con buenos resultados”.

Destacó que se trata de una “hermosa pieza de comunicación”, que incluye una canción “que es tan edificante y el sentimiento es tan positivo”, que permite abordar un asunto público importante como la superación de los problemas de salud y depresión consecuencia de la pandemia de la COVID-19.

El señor Christopher Paniagua, presidente ejecutivo del Banco Popular, se mostró orgulloso por este galardón internacional de los Stevie® Awards al mensaje institucional que la entidad financiera ha comunicado durante la pandemia e indicó que con este mérito se enaltece tanto a la institución bancaria como a la República Dominicana.

“Nos honra este reconocimiento al mensaje de resiliencia y al optimismo natural de los dominicanos, con el que les invitamos a mirar la vida desde un ángulo que valora la esencia de lo que somos y lo que tenemos”, expresó.

Resiliencia colectiva

La campaña de publicidad institucional “El Lado Positivo” fue desplegada en febrero de 2021 a través de piezas audiovisuales, impresas, radiales y para el ecosistema digital, habiendo registrado a la fecha un impacto de más de 6.5 millones de personas.

El principal mensaje consistió en motivar a la reflexión, destacando lo bueno y aunando esfuerzos colectivos para contribuir con la reactivación económica y social del país, con un enfoque en la sostenibilidad.

Con el acompañamiento del banco, la creatividad y ejecución de la campaña estuvo a cargo de la agencia de publicidad Cazar3, contando con la productora audiovisual Kokaleka para su producción.

En términos locales, la campaña institucional fue reconocida por la Asociación de Agencias de Comunicación Comercial (Adecc) y la revista Factor de Éxito.

Los Stevie® Awards

Esta premiación, organizada por la International Business Awards® (IBA) de Estados Unidos, es considerada la principal de su ramo, al recibir, en promedio, más de 12,000 nominaciones sometidas por empresas e instituciones de 70 países.

World Finance premia al Popular es mejor grupo bancario y más innovador de LA

Santo Domingo, D.N. – El Banco Popular Dominicano fue reconocido por la revista financiera World Finance como el mejor grupo bancario de la República Dominicana y el banco más innovador de Latinoamérica del año 2021.

En su edición de verano, World Finance señala que el fuerte enfoque institucional del Banco Popular hacia una constante innovación y transformación digital, desarrolladas en sus más de cinco décadas de operaciones, ha beneficiado a los clientes, especialmente durante este periodo de incertidumbre por las consecuencias económicas de la pandemia de la COVID-19.

La revista especializada en temas financieros subraya que el Popular “ha emergido como una de las entidades financieras que han estado comprometidas con el desarrollo de la economía. El banco ha jugado su rol en mantener el dinamismo de la economía particularmente en tiempos difíciles”.

World Finance realza el liderazgo del Popular en sectores clave como el turismo, la construcción, la agricultura, las energías renovables, la salud, la educación y las pequeñas y medianas empresas.

En los meses más duros por las medidas de confinamiento para frenar la pandemia, el Popular se mantuvo innovando con soluciones financieras que garantizaran a los usuarios un ahorro de tiempo y la seguridad de realizar múltiples transacciones y servicios de forma digital, para preservar así su salud y la de sus familias.

Tales son los casos del Pago QR, el depósito de cheques, los retiros mediante el Código CASH, la entrega digital del token con autenticación biométrica, el registro y seguimiento de reclamaciones o la solicitud de turnos y citas.

En este 2021 ha continuado con su impulso innovador, ofreciendo la apertura de cuentas para no clientes desde la App Popular, en un proceso 100% digital; el servicio pionero de entrega digital de tarjetas de crédito y el Split Popular, una solución para dividir consumos entre varios usuarios de la aplicación móvil.

Parte de la solución

El presidente ejecutivo de la organización financiera, señor Christopher Paniagua, agradeció estas distinciones en nombre de la entidad bancaria y sus colaboradores, explicando que “el Popular, como agente catalizador del desarrollo económico, social y humano del país, ha sido parte de la solución en estos meses de tan alta complejidad, reafirmando su apoyo a empresas y emprendedores, y posicionándose al lado de los sectores más vulnerables, con un accionar responsable que es la consecuencia natural del rostro humano del banco”.

World Finance, revista editada en Inglaterra desde 2004 por el grupo World News Media, se adhiere a las valoraciones positivas que organismos como el Fondo Monetario Internacional han realizado sobre la economía de la República Dominicana y su expectativa de crecimiento y recuperación de los efectos de la pandemia, gracias al soporte que ofrece el sector financiero.