Nelson Carlo de los Santos Arias es el ganador a Mejor Director con su película ‘’Pepe’’ en uno de los certámenes cinematográficos más importantes del mundo.
Alemania, Berlín. – República Dominicana logra un hito histórico en el prestigioso Festival Internacional de Cine de Berlín (Berlinale), con la película «Pepe» dirigida por Nelson Carlo de los Santos Arias, producida por Tanya Valette y Pablo Lozano.
El director dominicano Nelson Carlo De Los Santos Arias acaba de hacer historia para el cine dominicano al lograr hoy el más alto honor para una película dominicana por parte del Festival de Cine considerado como el más importante del mundo. Lo que ha logrado es el más alto honor para una producción fílmica dominicana.
El cineasta dominicano se ha alzado con el prestigioso Oso de Plata a la Mejor Dirección en la 74ª edición del Festival Internacional de Cine de Berlín (Berlinale) por “Pepe.
SANTO DOMINGO. El Centro Cultural Banreservas anunció la III Temporada de Teatro Banreservas, a desarrollarse del 1 al 24 de marzo próximo con una cartelera de nueve obras y dedicada al legendario actor, ícono teatral dominicano y profesor de actuación, SalvadorPérez Martínez, El Pera, fundador del Teatro Rodante Dominicano, y formador de cinco generaciones de actores nacionales desde la Escuela Nacional de Teatro.
El director general de Relaciones Públicas de Banreservas, Wilson Rodríguez, hablando en encuentro de prensa en el en el Centro Cultural Banreservas, informó que en esta edición tendrá como escenario ese Centro Cultural, la Sala Ravelo del Teatro Nacional, y la Sala Julio Alberto Hernández del Gran Teatro del Cibao.
Resaltó que ahora serán tres los espacios en que se representarán las nueve obras teatrales de la temporada.
Rodríguez destacó que cada fin de semana del mes de marzo los dominicanos tendrán la oportunidad de apreciar diversas obras nacionales e internacionales.
“Experimentamos una enorme satisfacción de poder subir a escena, por tercer año consecutivo, esta temporada de teatro que se ha convertido en todo un referente de las artes escénicas que pone en evidencia el talento y creatividad de nuestros artistas”, expresó.
De igual manera reiteró el patrocinio que ofrece el “Banco de Todos los dominicanos” a las expresiones artísticas y culturales que realizarán en esta oportunidad, así como a las diferentes generaciones de teatristas dominicanos, incluyendo a jóvenes promisorios y veteranos actores.
El productor artístico y director de la Temporada de Teatro Banreservas, Guillermo Cordero, dijo que “Ser parte de esta temporada teatral en favor de nuestros teatristas es una circunstancia que nos llena de compromiso y entrega”.
La cartelera
Las obras a ser presentadas en la Sala Ravelo del Teatro Nacional, inician con: “Terror” los días 1, 2, y 3 de marzo con laproducción y dirección de Ramón Santana, del dramaturgo Ferdinand Von Schirach.
El elenco lo integran Irving Alberti, Luvil González, Oreste Amador, Yanela Hernández, Richard Douglas, Xavier Ortiz Madeline Bare y Nathaly Rodríguez.
Sigue el “El Elegido” (los días 8, 9 y 10 de marzo), de Alexandre de La Patellieère y Matthieu Delaporte, con la dirección de Raúl Martín y las actuaciones de Karina Noble Y Richarson Díaz.
La tercera pieza en ese espacio será “Acumulada” (15, 16 y 17 de marzo) producción de Josué Hirujo, dramaturgia de Clara Morel, con la dirección de Ingrid Luciano y las actuaciones de Wendy Alba, Paloma Palacios y Clara Morel.
En sala Ravelo se cierran las presentaciones con “Acepto, pero contigo”producción de Pepe Sierra, dramaturgia de Richarson Díaz y dirección Vicente Santos. Los actuantes son Pepe Sierra y Nashla Bogaert. Se monta viernes 22, sábado 23 y domingo 24 de marzo.
En el Centro Cultural Banreservas Zona Colonial, se presentará “Cantares de Cigarra” producción de Ana Jiménez, dramaturgia de Rubén Darío Salazar, dirección Elvira Taveras y las actuaciones de Basilio Nova, Johanny García, Indira Escobar y Melissa Moya, los días 2, 2 y 3 de marzo.
Se sigue en el Centro BR con “Cuentos por pipa” (8, 9 y 10 de marzo) producción de Marabrillante, dramaturgia y dirección de Karina Ubiñas y las actuaciones de Karina Guerra, Gina Marte, Karina Ubiñas y Luca Pellegrini.
“Los sueños de Lorca”será los días 15, 16 Y 17 de marzo. En esta obra Federico García Lorca hará un viaje en barco a una isla donde un eco le invita a buscar su duende, ya que pueden desaparecer sus ideas y creaciones. Sea encarnado en la piel del veterano actor Ernesto López, quien a su vez tendrá a su cargo la producción, la dirección y la dramaturgia.
“La niña y el safaconero” se presentarán el fin de semana del 22, 23 y 24 de marzo bajo la producción del Teatro Pie-De-Puente, dramaturgia Richarson Díaz y Dalia Castro, dirección Aileen Said y las actuaciones de Richarson Díaz y Laurent Rojas.
En la Sala Julio Alberto Hernández del Gran Teatro del Cibao, se cierra la temporada con “El poder y la sangre”, producción de DW Producciones, dramaturgia, dirección y actuación Manuel Chapuseaux, los días 1,2, y 3 de marzo.
Los horarios de las funciones: Sala Ravelo: viernes y sábados 8:30pm. Domingos: 6:30p; en Centro Cultural Banreservas: viernes 10:30am. Sábados y Domingos 5:30pm y en Sala Julio Alberto Hernández del Gran Teatro Del Cibao: viernes, sábado y Domingo 7:00pm.
Cordero valora respaldo
Guillermo Cordero ponderó que es un privilegio tener el respaldo de una entidad como el Banco del Reservas y su Centro Cultural Banreservas, que desde el primer día acogieron esta maravillosa idea.
“Agradecemos que por tercer año reafirmen su compromiso con las artes escénicas, brindando una gran oportunidad, tanto a veteranos actores como a jóvenes prometedores, que tienen el firme compromiso de presentar una puesta en escena al más alto nivel”, dijo Cordero al presentar las nueve obras de esta entrega.
Al igual que en las dos temporadas anteriores, será gratis la entrada a las funciones a los estudiantes de la Escuela Nacional de Arte Dramático de la Dirección General de Bellas Artes, la Escuela de Teatro de la UASD, Grupo de Teatro de INTEC, Grupo de Teatro de la Universidad APEC, Academia de Formación Artística Amaury Sánchez (AFA), el Grupo de Teatro PUCMM & Carrera de Educación Artística, y el Grupo de Teatro del Colegio Babeque.
Santo Domingo, D.N.- El Banco Popular Dominicano fue reconocido por la revista de negocios Summa como uno de los mejores empleadores de América Central y la República Dominicana, según una clasificación que identifica a las empresas con las mejores prácticas laborales, incentivos y oportunidades de desarrollo en cada organización.
El Banco Popular, a nivel nacional, obtuvo la segunda posición de un total de 25 empresas clasificadas como los mejores empleadores dominicanos. Por otro lado, se ubicó en el puesto número 28 a nivel regional de un total de 55 empresas de Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá y República Dominicana.
Según indica la publicación, la clasificación “Mejor Empleador” de esta edición incluye el concepto de sostenibilidad medioambiental como un factor empresarial que tiene “cada vez mayor relevancia para reclutar y mantener a los mejores colaboradores del mercado”, algo en lo que el Popular se destaca desde hace décadas.
La revista realizó este ranking con una muestra de 1,000 empresarios, ejecutivos y profesionales de la región, cuyas respuestas sirvieron de base para identificar a los mejores empleadores.
Un banco de perfil joven y femenino
El Popular tiene un compromiso con la diversidad e inclusión, y su fuerza laboral está compuesta por un mix generacional que fortalece la gestión, manteniendo un adecuado balance entre experiencia, conocimiento, agilidad y capacidad de innovación.
Actualmente, la entidad bancaria cuenta con una plantilla laboral que alcanza los 7,912 colaboradores distribuidos en las distintas zonas del país, cuya edad promedio se sitúa en los 33 años.
De este total, la suma de las cohortes demográficas de millenials o milénicos (nacidos entre 1981 y 1993) y de centeniales o generación Z (nacidos entre 1994 y 2010) representa el 79% del total del personal del banco.
En tanto, el Popular destaca por ser una organización de marcado carácter femenino, ya que el 60% de su fuerza laboral está compuesta por mujeres. Además, las mujeres ocupan el 54% de las posiciones ejecutivas y gerenciales.
En cuanto a las contrataciones, en 2023 la organización financiera realizó 1,241 contrataciones de personal, de las cuales el 63% fueron cubiertas por talentos de la generación Z, apoyando de forma directa el relevo generacional.
Respecto a la movilidad laboral, 2,382 empleados fueron parte de movimientos organizacionales en 2023, aumentando su experiencia, capacidades y empleabilidad. De esta cifra, 1,122 fueron promociones. Seis de cada diez promociones correspondieron a mujeres.
“Hacemos un gran énfasis en la innovación y la tecnología, lo que atrae a profesionales apasionados por la transformación digital y la excelencia en el servicio al cliente, además de nuestra fuerte cultura de valores que es el pilar que sustenta la organización desde sus inicios”, indicó al respecto el señor Christopher Paniagua, presidente ejecutivo del Popular.
Santo Domingo, 22 de febrero de 2024. – La Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales Dominicana (EGEDA DOMINICANA) representante de los Premios Platino en el país, anunció que la obra cinematográfica dominicana Cuarencena, del director David Maler, es la película dominicana que más candidaturas a la nominación en la XI edición de los galardones.
Las obras candidatas a las nominaciones optarán luego a las nominaciones formales y sus ganadores serán proclamados en la gala de premiación del próximo 20 de abril que tendrá lugar en el Teatro Gran Tlachco del parque mexicano parque Xcaret, en Riviera Maya.
Berlín, Alemania – La esperada premiere de «Pepe» en el prestigioso Festival Internacional de Cine de Berlín fue un triunfo absoluto, marcando un hito en la historia del cine dominicano.
Estuvo en el pase el embajador de República Dominicana en Alemania, Francisco Caraballo, y la directora general de la Dirección General de Cine (DGCINE), Marianna Vargas Gurilieva.
El Popular reafirmó compromiso de continuar iluminando las mejores ideas de progreso
Santo Domingo, D.N. – El Banco Popular Dominicano celebró junto a más de mil clientes corporativos y relacionados un cóctel para conmemorar los 60 años de vida institucional de la organización financiera, que abrió sus puertas el 2 de enero de 1964.
Román Jáquez Liriano, presidente de la JCE, es responsable de un giro crucial en la historia electoral dominicana, y salió a cámara a las ocho en punto de la noche, tal y como lo había prometido, para dar los cómputos oficiales de las elecciones municipales del domingo 18 de febrero de 2024.
Román Jáquez Liriano cumplió su palabra.
El presidente de la JCE es nuestro héroe electoral nacional.
La Romana, RD.- la Cooperativa Nacional de Seguros (COOPSEGUROS) abrió su sucursal en la provincia La Romana, para extender sus servicios en esa ciudad.
La apertura de la oficina se hizo en presencia de representantes de las cooperativas socias que son dueñas de COOPSEGUROS, la Federación de Cooperativas de la Región Este, corredores de seguros de la zona y cooperativas hermanas.
Con apoyo de Adopem, Melvín Peña, gestor para emprendedores, ofrecerá este miércoles 21 un taller por zoom sobre La narrativa de tu negocio.
República Dominicana se encuentra entre los tres principales países con más jóvenes emprendedores en Latinoamérica, con un impresionante 42.9% del sector representado por jóvenes de 18 a 34 años, solo superada por gigantes como Colombia y México, con 50% cada uno.
Santo Domingo,– La Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales (EGEDA DOMINICANA) representante de los Premios Platino en el país, con el apoyo de la Asociación Dominicana de Prensa y Cine (ADOPRESCI) reconoció las producciones dominicanas preseleccionadas en la XI edición de los Premios Platino.
La ceremonia de premiación de los Platino se celebrará el próximo sábado 20 de abril en el Teatro Gran Tlachco, del Parque Xcaret, en Riviera Maya.
En estos momentos se impone respaldar la JCE y a su presidente, Román Jáquez. No es posible atentar contra toda la estructura electoral de un país.
“No le quito un voto a nadie. No le agrego un voto a nadie. Solo contamos y damos un resultado” nos dice – hace meses- el presidente de la JCE, en un encuentro determinado mas por la casualidad que por el interés de procurar noticia a partir del pensamiento de este hombre.
En un evento histórico, la película de Nelson Carlo de los Santos, debuta como competidora oficial por el Oso del Festival de Berlín, que en esta edición tiene un marcado perfil iberoamericano.
El Festival de cine de Berlín (@berlinale) ha sido oficialmente inaugurado en su 74 ava. edición, con la debutante participación de República en la competencia oficial, de “Pepe”, la inclasificable producción del cineasta dominicano Nelson Carlo De los Santos Arias..
Se ha iniciado informalmente, de persona a persona, un movimiento de donación de materiales cinematográficos, en especial de libros, a la Mediateca Arturo Rodriguez Fernández, de la Cinemateca Dominicana, en Plaza de la Cultura.
Santo Domingo, D.N. –El Banco Popular Dominicano al informar sobre los excelentes resultados logrados de 2023, informó que logró activos por valor de RD$ 755,266 millones, con crecimiento de 19.1 % respecto al año 2022 y con la cartera de préstamos neta finalizó en RD$ 481,722 millones respecto al año anterior, lo que supone un crecimiento de 19.6 %.
El 56.7 % de ese incremento en las facilidades crediticias se destinó a financiar actividades productivas de la economía y manteniendo en este 2024, tiempo de su 60 aniversario.
La dimensión y la trascendencia del teatro se mide por su aporte escénico.
No hay teatros importantes por su la fama, por su proyección en los medios, por lo llamativo de la trayectoria de sus intérpretes, o por sus años de existencia.
Santo Domingo, D.N. – El Grupo Popular se colocó por undécima ocasión consecutiva como la empresa más admirada de la República Dominicana, conforme a los resultados de un análisis de reputación corporativa realizado por la revista Mercado entre suscriptores de la revista y el público general.
El grupo financiero lideró siete de ocho pilares analizados, obteniendo en suma un puntaje de 44% de favorabilidad, según la investigación realizada en 2023 por la firma Read Investigación & Consultoría. Para este estudio se realizaron 500 entrevistas y se evaluaron catorce sectores económicos, distribuidos en 50 categorías.
Los documentales dominicanos no pueden seguir siendo invisibilizados. Son un hecho artístico y social, que requieren de la atención y el reconocimiento, del público que sigue sin llenar las salas en que se presentan, y de las nominaciones artísticas, que aún no han especializado una categoría Documental, que les dé oportunidad frente a las producciones de Ficción, cuando ambos subgéneros son igualmente cine.
De entrada, reconocer que estos trabajos no son todos largometrajes, y que no todos se exhibieron en pantallas comerciales de cine, condición que regularmente exigen los premios de arte, excluyendo los trabajos que solo fueron presentados en muestras, ciclos o festivales de cine.Este año habrá dos premiaciones de cine que reconocerán el “genero de realidad”: ADOCINE y ADOPRESCI.
Documentales y realidad social
Los once documentales dominicanos presentados en 2023, exponen en gran medida, serios y urgentes problemas sociales: embarazo en escolares y mujeres menores de edad (Ramona); la agresión a los parques nacionales y áreas protegidas (Tumba y Quema); el peligro que ronda a los mineros que extraen el larimar en minas, con túneles y galerías inseguras (En busca del corazón azul); la compleja cuestión de la identidad nacional (No me conoces) y el cuidado que demanda una fundamental corriente de agua (Río Yaque).
Además, esos documentales plantean la deforestación en una zona boscosa tan estratégica y turística como Jarabacoa (El mundo que nos rodea) y el panorama caótico y trágico del tránsito en Santo Domingo (En Movimiento).
El cartel del documental de En Movimiento es uno de los ms bellos de pieza cinematográfica dominicana alguna.
A esto se agrega, un modelo de documental basado entrevista vivencial a una personalidad destacada por su vivencia social y literaria den varias generaciones: “Carta malva, Poniatowska y dominicana conversan”. Es un mediometraje no comercial que se encuentra completo en Youtube. Bueno es establecer que Carta Malva es mediometraje (a medio camino entre corto y largo), igual que En busca del corazón azul y El mundo que nos rodea. Ninguno de los tres fue a cartelera comercial, lo que no debería ser obstáculo frente a premiaciones con criterio amplio, para ser premiados.
Se trata de once notables proyectos documentales, y dos mediometrajes brillantes, todos de una calidad significativa y que no deberían pasar inadvertidos en las premiaciones nacionales de arte, con la excepción de las nominaciones de la Asociación Dominicana de Cineastas (ADOCINE) y la Asociación Dominicana de Prensa y Crítica Cinematográfica (ADOPRESCI).
Los documentales dominicanos en 2023 (y un mediometraje), constituyen una demostración de capacidad, destreza e inspiración de directores y directoras, al plantear piezas memorables. Esos documentales de elevada calidad cinematográfica, son:
Carta malva, Poniatowska y dominicana conversan, mediometraje escrito y dirigido por Angélica Noboa Pagán. Un modelo de documental basado en entrevista a un talento extraordinario, para este caso, la escritora mexicana de origen ruso. El documental fue filmado en México y República Dominicana entre los años 2020 y 2022 como un tributo dominicano a periodista, escritora y activista mexicana Elena Poniatowska Amor. El trabajo de distingue por: 1- La data testimonial que ofrece la entrevistada sobre hechos sociales y literarios que le fueron contemporáneos; 2- La belleza que logra la facturación visual que vincula escenas filmadas, producción de titulación animada y tomas de una belleza cotidiana y preciosista.
Ramona, de Victoria Linares Lluberes. El tema del embarazo de las adolescentes escolares como nunca antes, en un ejercicio fílmico de bajo costo y elevado alcance artístico. Victoria Linares tiene claro su objetivo como contadora de historias.
Yaque, de Oliver Olivo. Un proyecto medioambiental realizado con una elevada disciplina profesional cinematográfica sacando la belleza y utilidad social y laboral de esta fundamental corriente de agua. El director, que es arquitecto de profesión, dibuja un trazado hermoso en cuando el diseno visual de Yaque, ademas de exponer su trascendencia para las comunidades adyacentes.
El mundo que nos rodea.(Mediometraje) Wendy P. Espinal. Esta pieza, por diversas razones no la hemos visto (salvo el trailer) pero a juicio de críticos avezados como Jimmy Hungría, indican que se trata de un trabajo medioambiental que experimenta con un lenguaje nuevo, elegante y efectivo.
Renacer, escrito y dirigido Tito Rodríguez y producido por Evelina Rodríguez y Danilo Reynoso. Un documental preciosista e inspirador. Este narra la historia de López, quien ha participado en los Juegos Parapanamericanos de Lima 2019, Juegos Paralímpicos Tokio 2020, y en este 2023 busca asegurarse un puesto en los 50 metros pechos, el 150 combinado y los 200 metros libres para el Mundial Paralímpico,
Tumba y quema, de José María Cabral. Un documental que es continuación de una línea de trabajo responsable de su director que ha desarrollado una trayectoria, pero en este caso con una denuncia específica: el daño que se hace a las áreas protegidas dominicanas, pese a lo cual nada pasó. Cabral es un activista Ambiental desde siempre y este es uno de sus trabajos más incisivos y firmes en su planteamiento. Cabral rompe el esquema de responsabilidad social asumida con pasión y a pesar de pertenecer a una clase social que lo tiene todo resulto. Ese es el valor del trabajo de este joven director.
Caamaño: de militar a guerrillero, de René Fortunato, El director tiene una precedencia cinematográfica nacional: supo posicionar el documental como un producto de alto consumo del público dominicano, desde cuando nadie creía que eso fuera posible. El documental presenta abundante información inédita sobre el accionar de Caamaño desde que desaparece en Londres hasta que desembarcó en Playa Caracoles. Fortunato es un cuadro fundacional del cine dominicano, corresponsable de la Ley Nacional del Cine y co-fundador de la Asociación Dominicana de Cineastas (ADOCINE), en hoja de servicios al cine que lo hacen digno de respeto y consideración.
Orgullo de Quisqueya, dirigido por Tito Rodríguez con la producción de Jessica Hasbún y Kelvin Liria, quienes supusieron sacar provecho cinematográfico a las historias de inspiración de los 11 dominicanos presentados en este trabajo meritorio que se supo alejar del tratamiento y televisivo y entregar un producto de cine que en muchos de sus instantes amarillos, provoca emotividad y lágrimas.
No me conoces, Naslha Bogaert, un trabajo sorprendente y de notable data y entrevistas en torno al tema de la identidad, relatado por medio del origen familiar de la directora. Bien estructurado, mejor editado y con una fotografía que se une a su sentido poético, No me conoces, es un trabajo digno de ser visto más de una vez,
La industria 1962-2022 / Seis décadas de una maravillosa historia”, dirigido por Euri Cabral, un n ensayo histórico que muestra el desarrollo de la industria local después de la dictadura de Trujillo. El documental fue lanzado con el auspicio de la Asociación de Industria y aun cuando se pueda considerar “muy corporativo” no hay razones para considerarlo menos que ninguno de los otros proyectados ese 2023, dado que la fuerza industrial es parte del entramado productivo del país. El trabajo fue patrocinado por Cervecería Nacional Dominicana; Molinos Modernos; Banco Popular Dominicano; Casa Brugal; Multi química Dominicana; Grupo Rica y Grupo Rizek.
En movimiento. Director y guionista: Andrés Curvelo Baccino y Nayib Tavares Abel, producido por David Maler, Naslha Bogaert y Gilberto Morillo. Casa Productora: Cacique Films. Narrado por Naslha Bogaert. Dirección de fotografía, Israel Cárdenas.
Es una profunda y bien lograda perspectiva del pasado (reciente), el caótico presente y las esperanzas respecto del futuro del tránsito en la capital dominicana y el país.
Este trabajo estuvo apenas dos semanas en cartelera a pesar de la trascendencia y consecuencias que nos tocan a todos. Es una de las exposiciones más realistas, dramáticas e inspiradas sobre la situación del tránsito. El trabajo por su importancia social, fue colgado en youtube para que pueda ser visto por todo el público. El enlace es este:
E
En busca del corazón azul (Mediometraje) Directora, Amelia Deschamps. Sinopsis: Daniel, padre de 11 hijos, que se sumerge cada día en los peligrosos y rústicos túneles de una mina artesanal en busca de larimar, una piedra semipreciosa de color “azul-mar” exclusiva de República Dominicana. Tras 32 años trabajando como piquero, Daniel busca hacer su última extracción para retirarse. El documental fue el trabajo de tesis de los estudios de cine de la directora, que ha realizado durante dos años en una escuela de Nueva York. Es una grave denuncia sobre las condiciones en que trabajan esos mineros, los peligros a que se exponen como consecuencia de las condiciones en las profundidades de la única montana que tiene el preciado material azul. La directora hace esfuerzos para que su documental no se quede en el boato de los premios de festivales y muestras de cine.
Once notables proyectos documentales, en general de calidad significativa, que no deberían pasar inadvertidos en las premiaciones nacionales de arte Es tiempo de aprender que el documental es cine. Y cine con exigencia temática y artística.
Santo Domingo, R.D.– Color Visión será el canal oficial de la transmisión al pais de Premios Soberano 2024, anunció la Asociación de Cronistas de Arte (Acroarte). Es la tercera ocasión que el canal de mayor tradición en la familia dominicana, se encargará de llevarle al pueblo la transmisión del evento a través de su señal, luego que en el 2021 tuviera esa misma responsabilidad.
Dice la institución organizadora del galardón artístico clásico y popular, asegura que el público televidente disfrutará de una imagen nítida en HD (alta definición) respecto de la edición 39ª de los galardones artísticos de mayor trascendencia de República Dominicana.
Santo Domingo, D.N. – El Banco Popular Dominicano impulsará el desarrollo económico y empresarial de las mujeres inscritas en el directorio “Mujer Es”, una base de datos virtual, iniciativa de la Cámara de Comercio y Producción de Santo Domingo (CCPSD), con más de 40,000 registros de empresas, cuya mayoría del capital está en manos femeninas.
La formalización de este acuerdo permitirá al Banco Popular utilizar el catálogo empresarial como una herramienta para canalizar sus programas de apoyo, de servicios y de financiamientos a las empresas femeninas registradas en esta plataforma, ampliando con ello la bancarización de las mujeres en el sistema financiero.