Música

Los alemanes gozaron del Compadre Pedro Juan Sinfónico en Hamburgo, Alemania

La Orquesta Filarmónica Juvenil Juan Pablo Duarte  ha demostrado que no hay imposibles, brillando alto y lejos de la Patria, nada menos que con  merengues clásicos como Compadre Pedro Juan, en onda filarmónica y ante los sorprendidos alemanes de Hamburgo y Berlín. Esta orquesta ha mostrado que todo es posible cuando hay talento y capacidad de vencer los retos del camino. Parecia un reto imposible de vencer: pasajes a Alemania para 76 personas, sin una caja chica (o grande) a la que echar mano. Pero mire usted…que se pudo.

Este video, lastimeramente llegado sin el nombre de quien lo toma,  recoge la actuación de nuestra Orquesta Filarmónica Juvenil Juan Pablo Duarte en una calle peatonal de Hamburgo, dirigida por el maestro Alberto Rincón, una realidad que nos debe llenar de orgullo.

La orquesta logro  viajar a Hamburgo al Young Euro Classic (Festival Juvenil de Música Clásica) y a un encuentro de orquestas juveniles filarmónicas organizado por la Universidad de Hamburgo.

Y mire que todo comenzó por una feliz casualidad: la Filarmonica Juvenil Dominicana se presentaba en el Parque Colon el músico alemán Lennart Mou, director de la igualmente juvenil sinfónica Apassionatto,  en el marco de un evento de la empresa Mejía Arcalá. Mou le dijo que será maravilloso que esa orquesta viajara a Hamburgo a lucirse en dos importantes festivales, pero había un problema: el dinero de los pasajes.

El monto de los pasajes se consiguió gracias a los aportes de empresas y personas que se sensibilización con la tarea, y en cuyo éxito tuvo mucho que ver la identificación que dejo sentir la periodista Consuelo Despradel, que organizo un maratón por medio del programa El Sol de la Mañana, con el resultado de 72 mil dólares, fundamentales para hacer el viaje.

Paralelamente, empresas e instituciones aportaron, siendo los más significativos: Fundación Soli Deo Gloria, el Grupo Mejía Arcalá, Ministerio de Turismo, Ministerio de Obras Públicas, Idac, Ministerio de Hacienda, Banco Central, Fonper, Digepress, Leidsa, Lotería Nacional, TM Music, Superintendencia de Valores, Dirección General de Aduanas, Ministerio de Defensa, Dirección General de Control de Drogas, Ejército Nacional, Grupo Punta Cana, Constructora Cumbre, Senador Vargas, la familia Vila, Reinaldo Pared Pérez y su esposa Ingrid, Euri Cabral, Consuelo Despradel, David Collado, el Embajador de Alemania Volker Pellet, Embajador de la Unión Europea Gianluca, Grupo Punta Cana, Seguros Reservas, Consulado Dominicano en Hamburgo, Universidad de Hamburgo y el Instituto Goethe.

ENLACES RELACIONADOS
https://listindiario.com/entretenimiento/2019/07/17/574323/la-sinfonica-juvenil-en-hamburgo
https://dominicanosennoticia.com/2019/05/08/recaudan-us72500-dolares-para-la-orquesta-sinfonica-nacional-juvenil-viaje-a-berlin/
http://cultura.gob.do/index.php/noticias/item/659-orquesta-de-hamburgo-ofrece-concierto-gratuito-esta-noche-en-el-teatro-nacional

La cancion lírica dominicana es alta y buena. Merece todo respaldo

El arte musical de mayor calidad, no es siempre el que recibe la mayor promoción de los medios, a diferencia de las 9 mil pulgadas cuadradas de publicaciones impresas que recibió el concierto de un cantante urbano puertorriqueño, de letras altamente cuestionables y literariamente muy pobres,  bautizado con el curioso nombre de Conejo Malo, parte de los desequilibrios del medio artístico.

Por ello resulto estimulante  que en la   intimista sala Aida Bonelly de Diaz, que ha sido escenario para una larga relación de espectáculos no comerciales,  adquiriera  un tono lúdico especial con el montaje allí, con apenas un piano y una bandera como escenografía, del Concierto de la Compañía Lírica Dominicana.

Un concierto que fue realizado en una casi absoluta y excusable  ausencia de cronistas de arte, (comprometidos como estaban esa noche, la anterior a las elecciones para dar nueva directiva a la Asociación de Cronistas de Arte  (ACROARTE).

Hay canciones y tendencias para todos los gustos, desde el clasicismo operático, la canción lírica, la popular y las expresiones del fenómeno urbano.

El concierto de 23 piezas latinoamericanas y dominicanas permitió un disfrute de la canción de arte (los poemas de alta calidad musicalizados a partir de la obra de poetas latinoamericanos y dominicanos).

Cantaron  tal cuales son, ángeles, se sintieron como seres especiales de la voz educada a partir de anos de entrenamiento y estudios: Belkis Hernández, Modesto Acosta, Vivian Lovelace, Alberto Duran, Dorka Quezada, Antonia Chabebe, Otilio Castro, Frank Lendor, Juan Cuevas y Pura Tayson.

El concierto, su asistencia y la cobertura de medios da cuenta de que hay que reforzar el apoyo a esta  alta expresión del arte lírico.

El concierto  fue dividido en dos partes, con una latinoamericana en que se incluyeron las piezas Kolavina (Eduardo Caba, de Bolivia); Canción del Árbol del Olvido (A. Ginasteras) y Se equivoco la paloma (C. Gustavino), ambas de Argentina; Estrellita y Lejos de Ti, ambas de Manuel Ponce, de México).

También se hizo interpretación de La Rosa Blanca (José Martí, de Cuba); Espero de ti (R. Prats, de Cuba)’; Desesperanza (María Escobar, de Venezuela) y Canción del Triste Amor (de Juana de Ibarborou-Ernesto Lecuona, de Uruguay y Cuba, respectivamente).

La segunda parte fue exclusivamente criolla: Desesperanza (Fidel Rodríguez); Canción de Cuna (Enrique de Marchena); Margarita del Campo (Pancho García); Nadie sabe (Raudo Saldana); En el fondo del mar (Claudio Blanco) y He vuelto a ti (Luis Rivera).

También se cantó Niñita de Pescadores G. Mistral -Argentina- con arreglo de Aura Marina del Rosario; Prodigio (José Dolores Cerón) y Caracola (A.M. del Rosario).

El gran cierre del concierto fue un coral a cargo de todos los vocalistas, haciendo Dulce Serenidad (Don Luis Rivera), para cerrar una noche de arte de alta canción lírica, con el aplauso de los 105 asistentes, todos motivados en esta expresión artística trascendental.

Tres maestros

El concierto fue la oportunidad para reconocer tres maestros del canto alto en la formación de tres o cuatro generaciones de cantantes liricos: Farida Dina de Pena, Iván Orlando Domínguez y Frank Lendor recibieron un emotivo homenaje con sendas placas de cristal óptico, en el marco del Concierto en la Sala Aida Bonelly de Diaz.

El reconocimiento, entregado por la directora de la Compañía, profesora Ondina Matos de Lendor, ante un público solicito y cómplice alcanzo una emoción tal que se expresó en lágrimas y extendidos aplausos.

Fulcar pide retirar de cerco policial en torno al Congreso

El diputado (PRM), Julito Fulcar Encarnación,  sostuvo que  el cerco militar y policial en torno al palacio del Congreso Nacional debe ser retirado de inmediato y advierte que la meda devela actitudes pro-autoritarias y dictatoriales del presente gobierno.
El profesor Fulcar Encarnación advierte que una serie de indicios proyecta la idea de que el país va camino a n régimen de fuerza, ante el cual los derechos a la protesta de la comunicad no tiene cabida.
Fulcar Encarnación denuncia que cercar policialmente el Congreso es una postura insensata y agresiva que convierte en crisis política nacional a un problema interno y de ambiciones de poder a interior de partido de gobierno “como si no tuviéramos ya suficientes problemas».

Fulcar lamentó, al mismo tiempo, que es lamentable la forma en que las dos facciones peledeistas hayan convertido un conflicto interno como el de la reelección, haya afectad la  vida cotidiana de quienes viven o trabajan en torno al Centro de los Héroes
“La respuesta militar y policial solo ha contribuido a crear un ambiente de hostilidad e inseguridad, consecuente con una mentalidad autoritaria. Se le ha alterado la vida normal a quienes trabajan en el Centro de los Héroes, o tienen que transitar por la zona para dirigirse a sus hogares u oficinas” dice el diputado perremeista.
Denuncio que la presidencia del Senado y la Cámara de Diputados han olvidado su condición de representantes del pueblo, para actuar apandillados en uno de los dos bandos peledeistas enfrentado.
Pidió al publico ubicar bien a los responsables de esta situación para tomar la mejor decisión al momento de elegir un nuevo gobierno en mayo de 2020.

HairSpray, un musical que supera su promisoria siembra de talentos

Hair Spray, el extraordinario musical nos erizo la piel en el renovado teatro Manuel Rueda. Tras verlo llegamos a la conclusión de que el rol de la soprano, actriz y docente de artes escénicas, Elizabeth Lenhart no ha sido valorado con justicia hasta el presente. Hay en este musical, una emoción singular que supera la talentosa habilidad de sus niños jóvenes ejecutante. Su esencia radica en el poderoso mensaje de educación en valores.

Lo que disfrutamos en este recuperado espacio escénico y satisfizo al extremo al público familiar, evidentemente comprometido y armado de sus cámaras y celulares para captar sobre todo a sus infantiles y juveniles parientes, no es el montaje en si mismo, impecable y que gana los puntos más altos de la crítica para un grupo escolar en función de tomar para sí el reto inmenso de un musical de este nivel.
Elizabeth Lenhard, tiene su principal éxito en la incorporación de una trama que exalta valores esenciales: no discrimen por razones raciales, integración social allí donde persisten regulaciones absurdas y tabúes sociales que insisten en ser la parte posterior del estadio civilizado y democrático, en el cual cada persona valga por lo que es y no por lo que se nos ensena a pensar con el curioso tamiz del prejuicio.  Y eso es más valioso       que cualquier presentación estética, por musical, difícil e intrincada que resulte.
La presentación de Hair Spray alcanza expresividad  de una  alta armoniosa y plástica coreografía, excelentes actuaciones de sus personajes  y tiene éxito en  la recreación escenográfica dela época y el estilo del vestuario, que conforman un propósito tan profesional que el espectador no encuentra coherencia entre la calidad de lo que está disfrutando y  la corta edad de sus ejecutantes.
En el trayecto de Lenhart, Hair Spray constituye un punto de inflexión que expone la pasión por la enseñanza y la aplicación de un conjunto de talentos que muy temprano en sus vidas, decidió hacer una diferencia en escenario, llevando el mejor de los mensajes, al punto de hacerlos más que objeto de admiración, puntos de respeto para la escena dominicana.

La trama
A partir de una historia que denuncia el racismo, la línea de mensaje general es el enfrentamiento a las dificultades que suelen aparecer cuando alguien tiene un sueño.
Elizabeth Lenhart muestra su sentido de trabajo en equipo al apelar a  Gracielina Olivero, como directora de danza;  Víctor Mateo, pianista y asistente de música;  Tacke Stage Proyects con confección de Angelica y Belisse Bernal ,María Raquel García asistente de Olivero; Benny Carlos Pérez Díaz coach de danza e interpretación.

Al final del musical, saliendo ya de un nuevo espacio escénico ya recuperado tras diez anos de olvido, en la faz de los espectadores de dibuja una sonrisa, tan simple e inexplicable. No hay que decir nada más.
 

Odontóloga considera se deben bajar costos de los implantes

Una implantóloga sostuvo que los implantes dentales son fundamentales para devolver la salud bucal a miles de personas, que se enfrentan con la dificultad del costo casi inaccesible de la intervención.
La doctora Bellamire Alevante sostiene que los implantes dentales están considerados como una operación de enorme utilidad para restituir la función de la dentadura al reponer piezas perdidas con pleno funcionamiento en la masticación.
“Los implantes deben ser bajados del costo actual procurando acortar gastos susceptibles de ser aplicados para que estas piezas de reposición dental permanente puedan ser accesibles a nuestros pacientes más humildes.
Resalta que el implante dental se ha simplificado con el avance de la tecnología dental por lo que se trata de una razón más para abaratarlos.

Los comentarios de la doctora Alevante se produjeron al anunciar el 34 operativo de implantes dentales que organiza en coordinación con profesores de odontología europeos que tienen cada uno mas de 25 años de experiencias.
Recomendó a las personas interesadas en instalarse implantes dentales, a comunicarse este lunes 13 con Grupo Odontológico Goda, en la calle Correa y Cidrón, a esquina Elvira de Mendoza, en zona universitaria o llamar al 809 688 3151 para reservar un turno de atención.

Agrupación Proyecto 67 celebra su quinto aniversario con concierto

Santo Domingo, RD.El grupo cristiano Proyecto 67 celebrará en grande su quinto aniversario como ministerio y la buena acogida de su disco “Transformando corazones” con un concierto a efectuarse el sábado 4 de mayo en el auditorio Mauricio Báez.
“Transformando corazones, el concierto”, pautado para las 6:30 de la tarde, será un evento de alabanzas y agradecimiento al Señor con el que los integrantes del grupo: Kenny, Arturo, Padilla y Andy, buscan propiciar la oración y llevar un mensaje fomentado en valores cristianos a los jóvenes de diferentes sectores de la capital.
“Con este evento nosotros queremos llevar el mensaje de Dios a esos jóvenes que por alguna razón de la vida aún no han tenido un acercamiento con Dios, y que mejor manera que hacerle llegar el poderoso mensaje del Señor que a través de la música”, comentó Kenny, integrante del cuarteto musical.
Para este evento producido por Alexander Sosa y Juan Cordero, Proyecto 67 estará interpretando las canciones que componen su disco “Transformando corazones”, entre estas “Lléname de ti”, “A primera vista”, “No me falta na´” y “Loco”, así como otros éxitos de la agrupación como “Nadie como tú”, “Vamo´ a gozar” y “Un selfie con Jesús”.
Asimismo, tendrán como invitados especiales al dúo Miembros de Cristo (MDC) y a la cantautora y predicadora Ester Hernández.
Las boletas para ser parte de “Transformando corazones, el concierto” están a la venta en Vida FM y Televida a un costo de RD$250 en preventa y RD$300 en la puerta.
La cita es este sábado 4 de mayo en el auditorio Mauricio Báez, a las 6:30 de la tarde, no te lo puedes perder.

El Alfa lleva su música al Anfiteatro de Puerto Plata

Puerto Plata.- La novia del Atlántico fue el escenario para el segundo concierto multitudinario de El Alfa, artista del género urbano que está en una posición privilegiada en cuanto a música de dicho genero se refiere.
Más de cinco mil personas se dieron cita para gozar del repertorio de El Alfa, un artista que vive un gran momento musical y que con esta presentación se corona como el primer urbano dominicano con cartelera en solitario en reventar el emblemático escenario de la Novia del Atlántico.
La espera del público a “El Jefe” fluyó sin contratiempos y con una atinada propuesta que mantuvo a los fanáticos en buen ambiente. A partir de las 8:30 de la noche, salieron a escena los talentos del humor El DotolNastra y Gerald Ogando y la cantante urbana Karolina la Reina de Oro.
A las 10:50 de la noche, la gran pantalla mostró un video de la humilde historia de Enmanuel Herrera, llevando también un gran mensaje de esperanza y que los sueños sí pueden lograrse cuando se trabaja con el corazón y fe. Con una atractiva producción de Edwin Gómez, de MG Concerts, el intérprete de “Jamaica” salió a escena con el éxito “Dame banda”y se lució con un espectáculo de alto nivel compuesto por una gran escenografía en pantallas led, luces y efectos especiales.
Como se ha hecho costumbre en casi todos los conciertos que realizan los diferentes artistas, El Alfa contó con artistas invitados nacionales y de Puerto Rico.
El Alfa presentó un repertorio de 13 temas que inició con su éxito “Dame banda”. Canciones como “Suave”, “La Romana”, “Jamaica” “Tecno Bow”, “Tarzán” no faltaron en el repertorio musical del artista que público bailó, cantó y gozó.
El primer artista invitado en subir fue Miky Woodz, quien cantó junto al Alfa.

El Alfa ft Miky Woodz invitado especial.


Después de su participación junto a El Alfa, el público pidió a Miky Woodz que cantara una de sus canciones a lo que el artista accedió.

Miky Woodz en el concierto de El Alfa, Puerto Plata / Foto- Amaury Moreno


Tras culminar la participación del puertoriqueño Miky Woodz, llegó la participación de Shelow Shaq, quien tuvo una breve pero euforica participación en escena, a quien el público también pidió que cantara una de sus canciones.

El Alfa junto a Shelow Shaq.


Al finalizar Shelow Shaq, El Alfa pidió que varios niños del público suban al escenario, dentro de los cuales uno estaba deseoso de cantar «Faya Faya» a lo que le fue cedido el micrófono.
El Alfa le prometió al niño que le pagaría el colegio, cualquiera que sea, por un año.

A este niño en el concierto de Puerto Plata, El Alfa prometió pagarle el colegio por un laño, luego que cantara «Faya Faya».


El show siguió, esta vez con otro artista internacional invitado, Bryant Myers, quien junto al protagonista de la noche interpretó a duo varias canciones .

El Alfa ft Bryant Myers en en anfiteatro Juan Lockward de Puerto Plata.


Acto seguido de la participación Bryant Myers, tocó el turno a otro de los artistas invitados, esta vez al dominicano Mark B, quien no tuvo una buena entrada, ya que al parecer quiso emular al Alfa en sus intro con el corre corre y se dio un lamentable estrallón, pero pudo rápidamente pararse con la ayuda de el Alfa y continuar con su show.

Mark B junto al Alfa.


Para culminar la noche, luego de cantar varias de sus más sonadas canciones, subió a escena una persona del público a bailar dichas canciones, cosa que tanto El Alfa como el público gozaron , tanto así que el mismo Alfa le prometió que le compraría un motor Super Gato.

El público se gozó este personaje que subió a bailar algunas de las canciones, a lo que el Alfa prometió comprarle un motor.


Cabe destacar que luego de anunciar a los artistas urbanos Noriel y Yomel, estos no se presentaron al evento.
Video resumido de las incidencias del concierto.

Un corazón solidario
El Alfa ha mostrado sensibilidad por los niños. Recordemos su discurso, el pasado mes de marzo, al alzarse como Urbano de Año en Premios Soberano; donde dejó claro lo importante que es llevar mensajes positivos a través de su música para los niños, en cuya audiencia goza de un gran cariño y simpatía.
Muchos pequeños fans del artista se dieron cita al Anfiteatro bailando y saltando de la emoción con sus canciones, algo que el artista celebró con auténtica alegría. En más de una ocasión los subió al escenario, pero uno de los pequeños, en particular, llamó su atención; tanto así que se comprometió en pagar la escolaridad de todo el año del pequeño de unos cinco años de edad. “La familia está primero que todo”, dijo.
Sin dudas, la noche del Sábado Santo fue emblemática para todos los presentes en el Anfiteatro de Puerto Plata. Para los fanáticos porque, según sus opiniones, disfrutaron de un espectáculo “mortal” y “fuera de liga”.
Para El Alfa porque junto a la nostalgia de recordar años de infancia junto a sus abuelos paternos en este pueblo, 20 años después es recibido con tanto cariño y respeto por su gente. “Esta es la segunda vez que lloro en un concierto. Gracias por todo este apoyo”, dijo el artista.

Requiem de Ravelo en el XXXI Concierto de Viernes Santo

El XXXI Concierto del Coro y la Orquesta de la Catedral, auspiciado por Banco de Reservas, estuvo basado exclusivamente en sus talentos interpretativos propios, que lograron escribir  una página inolvidable en la historia del arte sacro dominicano.

Esta vez, el Concierto de Viernes Santo, no tuvo las tradicionales figuras invitadas, solistas de talento extraordinario con personalidades que por su calidad y trascendencia mediática eran el dulce plato de miel como atractivo  del evento artístico religioso más importante de la Semana Mayor.

Para interpretar la Misa de Requiem, de Ravelo,  compuesto en 1940, tan solo  cuatro solistas del Coro (dos sopranos, un tenor y un bajo), 41 maestros instrumentistas y las más de 100 voces afinadas y armoniosas, del Coro. El frente de la masa coral, Andrés Capellán, director asistente.

En primera fila la atentísima mirada de José Delmonte, productor general del concierto y maestro de capilla de la Catedral. Los solistas eran Ondina Matos, Glenmer Pérez, Modesto Acosta y Eddison Samuel Féliz, acompañados por el Coro y su Orquesta.

Los solistas Ondina Matos, Glenmer Pérez, Modesto Acosta y Eddison Samuel Féliz, acompañados por el Coro y su Orquesta.

La Misa de Requiem se había compuesto en 1940 y  se estrenó doce años más tarde,  el domingo 15 de enero de 1952,  por la Orquesta Sinfónica Nacional, dirigida  el maestro italiano Roberto Caggiano, cuando habían pasado  44 días  de la muerte de su creador. El Requiem de Ravelo, volvió a ser interpretado 16 años más tarde, los días 5 y 7 de abril de 1968 en el Palacio de Bellas Artes, bajo la dirección de Carlos Piantini.

La Misa de Requien, la obra principal del maestro José de Jesús Ravelo,   era, de acuerdo al programa, la tercera vez que se ejecutaba  en el país, homenaje a un creador de  profunda y hermosa música de fe y quien no pudo escucharla nunca.  Ravelo volvió a vivir anoche, de alguna forma. Su presencia  se sintió por el talento firme, delicado y armonioso de cada una de las notas de esta pieza.


Monseñor Ozoria  agradeció, al final del Concierto  al público presente y televidente y para oró por la salud de los presentes y por la de la  Patria, tan necesitada de ese recurso. La Misa de Réquiem fue disfrutada por cientos de personas que llenaron la nave principal el templo católico de la República Dominicana.
Requiem es un género sacro orientado a ser misa para despedir difuntos y ruego por  sus  almas. Su nombre proviene de las primeras palabras del introito: «Requiem æternam dona eis”.

Monseñor Ozoria tomo la palabra al final del Concierto para agradecer al publico presente y televidente y para ofrecer una oración por la salud de la Patria.


Los solistas

La soprano Ondina Matos de Lendor mostró  el marcado alcance en los agudos, de gran claridad, nitidez y agilidad que le permitió ejecutar complicados giros y requiebros de voz que emocionaron al público.

Glemmer Pérez, mezzosoprano extraordinaria, dejo sentir los tonos dramáticos de graves poderosos y agudos afinados.  Su intervención sorprendía al público por la potencia y manejo de su don.

Modesto Acosta, tenor de agudo registro, exhibió destreza y una sentida emotividad en sus notas mientras que el bajo Eddison Samuel Féliz, hizo una demostración de poder   y ductilidad de su voz con tono firme y  colorido.

Primera parte

El concierto inicio con la actuación del Coro de Niños, dirigido por la profesora Wanda Guzmán, cn Sim Shalom (Música y texto de Alan Naplan)  y una balada que sorprendió: Morning has broken (original del  ex cantante británico Cat Stevens).

Luego el Coro, sin la orquesta, hizo Guardanos Señor contigo (J.S. Bach), el Himno Eucarístico Ave Verum Corpus; el canto anónimo ¿Sabes tú cristo?; y  “In Monte Oliveti”, de Giovanni Battista Martini.

Leyhany estrenó su nuevo vídeo "No te equivoques"

Santo Domingo.- La artista dominicana radicada en Carolina del Norte Leyhany estrenó el nuevo vídeo de su tema promocional «No te equivoques», un audiovisual con la más alta calidad en sonido y audiovisual.
El vídeo fue realizado en locaciones de Santo Domingo con la producción de Reyes films destacado director de videos. No te equivoques es de letra original y arreglos para el disfrute de los que consumen bachata moderna, creado para el público en general. Leyhany estará pronto de Gira por el país de media Tours, puedes seguirla en sus redes sociales  @Leyhany

Nefris sorprende con su nuevo video y tema "Contagiame de tu sabor"

La artista de la bachata acaba de estrenar el nuevo tema de su primera producción que saldrá a finales de año.
Wendy nombre de pila de la intérprete se siente segura y a puesta a fusiones con otros géneros como en este tema que lleva con colores internacionales.
Afro beat y bachata , creación afrobachata es el término dado para esta fusión de colores y ritmos que la intérprete lleva a sus aguas. Negris se ha dado a conocer con el tema MIO que ha calado en el gusto popular del público, sonando en radios y centros nocturnos que han bailado esa versión de la famosa balada. Pueden seguirla en las redes @nefris1 y buscar el video en su canal de YouTube.

Vecinos Villa Claudia denuncian violan ley uso suelos y complicidad en Alcaldía DN

La Junta de Vecinos de Villa Claudia realizó una vigilia en protesta por la violación de la ley que regula el uso de suelos en complicidad con funcionarios de la Dirección de Defensoría de Espacios Públicos y de un regidor del Frente Amplio de Lucha Popular de la circunscripción 2.
Los vecinos congregados frente al Colegio Mi Primer Despertar, cuyos propietarios pretenden un segundo nivel, en violación de las leyes que regulan los espacios residenciales.
La Junta de Vecinos en su declaración indican que el Departamento de Planeamiento Urbano se pronunció en contra de la violación del uso de suelo, pese a lo cual otro departamento, Defensoría de Espacios Públicos, procuran que se viole la ley.

“La construcción de un segundo nivel para fines comerciales en una residencia ubicada en una zona residencial, es una grave violación de la ley que afectara el ambiente de tranquilidad e impactar negativamente en valor de nuestras propiedades” dice la declaración’.
Considera penoso que, en la Alcaldía de David Collado, mientras unos funcionarios actúan con apego a la ley, haya otros presionando para que sean violadas las disposiciones que regulan el uso de suelo para fines residenciales.
La Junta de Vecinos de Villa Claudia sostiene que sus abogados estudian la posibilidad de someter a la acción de la justicia a los funcionarios de Espacios Públicos, de Consultoría Jurídica y al regidor del Frente Amplio.
“La semana entrante nuestros abogados estarán notificando por vía de alguacil, a esos funcionarios que hemos identificado como responsables del intento de violar leyes municipales, y daremos a conocer sus nombres. Están avisados” afirma la Junta.

Denunciaron en la vigilia que la instalación de un colegio aun fuera de una sola planta, es un atentado que viola el derecho a la paz, la tranquilidad y el valor de sus propiedades.
Denuncia la junta que el director de Espacios Públicos, el pasado 21 de marzo junto a dos regidores sostuvieron un encuentro con tres de los propietarios de los negocios instalados y los propietarios del plantel educativo para hacerles firmar una aceptación de la ampliación del colegio.
En esa reunión, dicen, sin representación de los vecinos, los propietarios apoyados por los funcionarios municipales intentan buscaban apoyo para violar la ley.
Refiere que el licenciado Elvin Herrera, dueño de uno de los colmados, protesto por que dicha reunión se celebró sin la presencia de los residentes de Villa Claudia.
 

El Alfa, las verdades que hay que decir

premios y al comentar el triunfo en Artista Urbano, de El Alfa, dijimos: “Es excelente. Deseamos mantenga y eleve la calidad de sus letras. Tiene impacto y disciplina”.
¿Por qué decíamos que eleve la calidad de sus letras? Porque lo necesita. Debe ser más que un fenómeno de popularidad y un buen ejemplo de trabajo empresarial, que lo es. Las modas pasan. La trascendencia marca las generaciones.
Sus textos han sido malos, pésimos, descuidan el mensaje, atropellan valores y privilegian el ritmo, enmarcado en el arreglo musical express. Pero el parece tener conciencia y eso origino su mensaje al recibir la estatuilla.
El género urbano que el cultiva, muy marcado por la ojeriza social clasista, no es en si mismo ni bueno ni malo. Todo depende de los valores que transmita. Música hecha para bailarla, también comporta mensajes y valores. Esa es la tarea que enfrenta y que, sabemos, está dispuesto a desarrollar.
Teníamos conocimiento de que este joven se ha enrumbado en una trayectoria muy exigente de trabajo y sabemos que había decidido revisar, entre otros aspectos de su obra musical, sus letras. Porque sus letras no son predominantemente buenas y acusan una pobreza en su lírica y se matizan con pésimos mensajes.
El Alfa ha escrito:
Pa Jamaica Jamaica
Lo prenden en Jamaica, lo prenden en Nueva York
tabaco de vainilla, chocolate y de mentol
el dueño de la calle, manito estamos en report
desacatado en la avenida, hasta que salga el sol

No hay forma
Las mujeres dan vitilla y yo les doy manilla
y el esperma que me sobra, me lo pongo en la espinilla
tú tienes los bolsillo (SIC) pelados, llenos de potilla
y tu mujer no le gusta pa clavo ella da astilla”
 
¿En cambio el 28 de febrero pasado en Viña del Mar, (Chile) hizo un electrizante tema, de pocas letras, genéricas y de tremendo ritmo y coregrafia cuyo mensaje se resume en dos conceptos:
Llegan los Cheques. La calle tiene fuego”
Sabemos que El Alfa está en el proceso que ha desarrollado con éxito otro artista urbano, Mozar La Para, quien fue capaz, en un momento dado de su carrera, de escribir y cantar esto:
“Traje una funda de pastilla porque esta vaina se hizo viral manejando con la hussi  (SIC) sin pararle al federal forrao de diamante pa’ca tienen que mirar soy popular y de pinturas tropical” (Ritmo Bien Tropical).
Siendo el mismo artista, que tras pasar por un proceso de sensibilización y trato con otras realidades, fue capaz de escribir e interpretar un tema que, como este, es uno de los mejores cantos al empoderamiento de la juventud y al empuje hacia las metas más altas:
“EEEEEE!
Lo que te propones

Tu lo puedes tener
no te caiga levántate
es que en la vida solo

hay que tener fe. (BIS)
Como vinimos de abajo saben de dónde venimos
sin mala fe progresamos y sin mala fe seguimos

Como vinimos de abajo saben de dónde venimos
sin mala fe progresamos y nadie nos va a parar (iia)
El Alfa, como todos los muchachos de su movimiento musical, ha pasado por una etapa de letras empobrecidas, marcadas por el individualismo, el machismo, la exaltación tanto a la violencia como a la tenencia de bienes materiales y la cosificación de la mujer como imagen y realidad social.
Y denunciarlo con un video sin firma, es decir sin anónimo, es irresponsable y cobarde (sobre todo por el hecho de pretender deslucir el ceremonial de los Premios Soberano) en una  actitud distinta a la de Mariasela Álvarez, con todo su derecho a opinar sobre el tema y a quien se le debía responder sin insultos ni faltas de respeto en oleadas de comentarios con el signo del bullyng en las redes sociales, justo cuando se lanzaba en la 35 entrega de los galardones mas importantes que reconocen el arte popular, una campana contra el acoso digital.
Emanuel Herrera Batista – su nombre real y que no debe cambiárselo a estas alturas por razones de identidad y porque el regreso a la sencillez y la humildad no está en la forma de nombrar lo que debe transformarse – nacido el 18 DE diciembre de 1990 en Haina, sigue siendo un hijo de su comunidad. Vaya y pregunte. El influyente artista de deambow es la suma de los factores positivos y negativos que lo definen:

  • Notable criterio empresarial. Ha fundado su propio sello discográfico El Jefe Record.
  • Trabaja sin descanso con alto sentido de la disciplina. Tiene once anos de carrera.
  • Como persona fuera de escenario, es sencillo.
  • Ha evitado la confrontación típica con sus colegas y al contrario, ha lograd hacer temas de colaboración con muchos de ellos.
  • Nacido en Haina, no es un muchacho recuperado por los peores valores e incluso dedica parte de su tiempo a dar charlas de superación a chicos

En los aspectos negativos, El Alfa:

  • Mantiene aun vigente la letra sucia en sus textos (aun cuando da muestras de que va a superar esa etapa).
  • No tiene conciencia de la importancia de incidir oportunamente en los medios de comunicación, cuando tiene una crisis de opinión publico (como ahora). Es inaccesible. El teléfono disponible es el del representante y ese dice “Nos estamos montando en un avión. Estamos Trabajando” luego de muchas llamadas sin responder.
  • Sigue presionado por la escala de valores que atribuyen mas valor al precio de las cosas que a lo que realmente representan y cuestan. No es justo que hubiera más comentarios al precio de la chaqueta negra con piedras preciosas, que su talento.

El ritmo que cultiva no se puede mirar por encima del hombro. Es una música trascendente, que en opinión de Jose Rafael Lantigua: Llámese reguetón, hip hop, trap, deambow, merengue de calle, incluso bachata, la “música urbana” es un fenómeno cultural de masas que se imbrica en toda la sociedad, algo que no alcanzaron nunca otros ritmos que signaron a generaciones, pero no a todo el conglomerado social. De Anthony Santos a Romeo, de Mozart La Para al Lápiz Consciente, De Vakeró a Don Miguelo, de Ozuna a Bad Bunny, de Omega a Ala Jaza, corre un movimiento revolucionario en el orden musical que, a su vez, plantea un tema sociológico y cultural, contra el cual no deben erigirse muros ni plantearse deméritos. El fenómeno arrasa y hace rato llegó hasta a Lo Blanquito. Ignorarlo no es de sabios. Pretender modificar sus avenidas de pasiones, desencuentros, requiebros, afrentas, provocaciones, es imposible”.
El Alfa es una excelente medida de medir nuestra hipocresía. Pero la de todos. Al artista, démosle la beneficio de la duda. A nosotros todos, el chance de esperar ese cambio.
Enlace relacionado:
https://www.diariolibre.com/opinion/lecturas/memoria-musical-de-la-aldea-FI12389693

Davis Daniel estrena su nuevo éxito "Lo mejor que has dicho"

El salsero de popularidad entre el público joven Davis Daniel está cosechando frutos este 2019 después de su indiscutible pegada en el 2018 con el tema LA HISTORIADORA, tema que lo catapultó a la fama y el reconocimiento internacional.
El vídeo que fue viral ya que contó con la participación de Químico exponente urbano de fama en ser este su primera vez como actor. Con este nuevo tema DAVIS trata el tema de la infidelidad y de las mujeres que se creen que por su físico encontrarán el verdadero amor. El tema tiene un vídeo de la mano de Ángel Reyes destacado productor visual y productor y estará en todas las redes y medios.
A continuación un preview del video:

El Soberano 2019 eleva su calidad y deja tareas urgentes

Transcurrió la noche de este martes 19, en el Teatro Nacional,  la entrega 35 de los Premios Soberanos  con un ceremonial que, como siempre, deja una estela amplia y variada de comentarios en todo sentido. 
El Soberano 2019 ha de pasar a la historia como una de sus ediciones mejor logradas, manejadas con mayor esmero, con el despliegue de talentos de expresiones altas y diversas, con un matiz social y emotivo trabajado a fondo y con una clara perspectiva de lograr un referente nuevo.
Se impone un reconocimiento tanto a la directiva de Acroarte, como a la Cervecería Nacional dominicana y al productor Alberto Zayas y su equipo, que lograron un espectáculo de gala que debe ser bien recordado por siempre.

Los Soberanos ya no son un proyecto gremial de Acroarte ni una estrategia de buena imagen de la Cervecería Nacional Dominicana. Pueden ser eso, pero exceden esos criterios. Son parte de una identidad nacional, por encima de quienes sean los titulares de su Comite Ejecutivo. Y por ello, merecen todo el respaldo, siempre.
Los Soberanos son un patrimonio del país que convoca la mejor  y más positiva expresión de esta nación: su arte, su cultura y unido a la responsabilidad social de su liderazgo empresarial, entonces lo que se tiene es un bien común que debe ser defendido , promovido y analizado para que las fallas que presento, no se repitan nunca.
Lo que vimos, sumados sus aspectos positivos y negativos,  se resolvió en una de las mejores presentaciones de toda la historia del galardón.

Se impone ahora revisar, con ojo desapasionado, con sentido profesional, lejos de toda pasión fragmentaria, lo mejor y lo que no estuvo tan bien: 
Lo positivo

  • Puerto Rico fue el país invitado por medio de sus talentos Bad Bunny, Danny Rivera, Kany García, Gilberto Santa Ros y Elvis Crespo.
  • El discurso sensible y de enorme fortaleza de Juliana O Neal, la merenguera paciente de cáncer y que llamo a no rendirse nunca.
  • El país homenajeado, Venezuela, con los llamados a la paz y la democracia por parte de talentos de ese país invitados a entregar premios.
  • El lucimiento extraordinario de Milagros Germán, que mostró un despliegue de sus talentos de animadora y artista, se burló de sí misma, hizo parodia, fue solemne cuando debió serlo. Su desempeño superó las expectativas creadas con el anuncio de su labor en ese sentido.
  • Fue el ceremonial con mayor presencia de promoción publicitaria blanca enfocada en valores y por vía de consecuencia, de Responsabilidad Social con cinco grandes estrategias que son:
  • La campana anunciada por CND contra el bullyingdigital,l lamando a usar el lema #Respeta.Notepases.

  • La campaña Los valores nos mueven (Haz lo correcto) del (BHD-León) contra y el acoso y la violencia a la mujer);
  • La labor cultural de Centro León;
  • Las estrategias de CND de inclusión de nuevos profesionales en su plantilla y la que promociona y capacita los colmaderos, presentando los resultados  sobre la base de su lema: ”Por un mejor país”.
  • La muy oportuna expresión musical de la producción Soy Dominicana, escrita por Coby Quintana y montada a un nivel profesional y estético como pudiera hacerse en cualquier escenario del mundo, producción del Grupo CCN, parte de su estrategia de 10 años, Orgullo de mi tierra.
  • Los musicales y en especial el Homenaje a la Bachata y su presentación por parte del embajador dominicano en Unesco, Jose Antonio Rodríguez. Se mostró que ciertamente el genero tiene tradición, belleza y fuerza, y es digno de ser declarado en noviembre Patrimonio Inmaterial Intangible de la Humanidad.
  • La escenografía digital fue una de las más impactantes que se haya tenido nunca en estos Premios, (Omar Martí), de notable impacto por su diversidad, funcionalidad y la espectacularidad que alcanzó sobre todo en los musicales.
  • Las coreografías. El ritmo y la sincronización alcanzadas por el cuerpo de bailes de la producción, fue una de las puntas de lanza del espectáculo. El vestuario de las diversas masas danzantes, sin nada que envidiar a espectáculos internacionales en los que se emplea este recurso.
  • La introducción del ceremonial por parte del grupo de danzas Núcleo Extremo Da Republick, desde la zona de la alfombra roja y los números que sustentaron en escenario como parte del espectáculo.
  • El homenaje a Anthony Ríos con la actuación de Danny Rivera haciendo algunos de sus éxitos.
  • La inteligencia con que se definió y escribió el libreto general, texto de  Juan Manuel Tejeda.
  • El segmento In Memorian para honrar a quienes se han marchado, uno de los de mejor realización en toda la historia de los Soberanos. Y en particular su concepción con esa canción ( Y aprendí) por parte de una de las más altas y afinadas voces femeninas del cantar cristiano latinoamericano,  la dominicana Lilly Goodman. Su diseño fue elaborado al detalle.

La merenguera Juliana O Neil fue uno de los puntos mas emotivos de la premiacion Soberanos 2019.


Lo negativo

  • La extensión. Se fue a más de tres horas.
  • No debieron adelantarse las imágenes de Teo Veras y Joselito Mateo si había un segmento In Memorian
  •      Hubo fallas técnicas y de coordinación en el aire.

  • La indisciplina del público que entró tarde y que molesto muchísimo a quienes entraron en el momento adecuado.

Lo mas desagradable fue la canción Romana, nada menos que el cierre tras la entrega del Gran Soberano, a cargo de Bad Bunny, de Puerto Rico, basado en la imagen de la hookah (un aditamento para fumar estilo oriental, prohibido en el país) con unas letras machistas y patriarcales contrarias a todo el mensaje de no a la violencia y al acoso, proclamado durante el espectáculo.
No se aplicó una curación a los contenidos que expondría el cantante urbano y se produjo la contradicción entre el homenaje que se le rindió con un Soberano internacional, y la gama de mensaje cuestionables de lo que interpreto, de cuya canción, y para terminar, presentamos este fragmento:
La Romana (Letras del Sr. Bad Bunny)
Pásame la hookah, ¡eh!
Que el coro ya está prendí’o
La’ mujere’ andan sin marí’o, ¡eh!
Pásame la hookah, ¡eh!
Tú ere’ una bandida, tú te las trae’, ey
Si le digo que llegue, le cae, ey
Ojalái, ojalái que esta noche tú sea’ mi ma’i, eh, hey
Tú y yo desnu’itos por el batey, ey

Wey, ¿y qué lo que con e’te tiguere que no floja la manguera?
¿Es tuya la hookah o tú ere’ hookero?
Él no suelta la manguera, el loco
Mierda, que…

(Sea usted el jurado)
GANADORES DEL PREMIO SOBERANO 2019
SOBERANO DEL PÚBLICO
La Insuperable
SOBERANO AL MERITO
Alex Bueno
SOBERANO SOLIDARIO
Danny Rivera
SOBERANO A LAS ARTES ESCENICAS
Franklin Domínguez
SOBERANO INTERNACIONAL
Kanny García y Bad Bunny
SOBERANO AL MERITO
Jatnna Tavarez
ORQUESTA DEL AÑO
Héctor Acosta
MERENGUERO DE CALLE
Ala Jazá
REVELACION DEL AÑO
Lo Blanquito
BACHATERO DEL AÑO
Anthony Santos
BACHATA DEL AÑO
Anthony Santos
SALSERO DEL AÑO
Yiyo Sarante
ARTISTA Y/O AGRUPACION URBANA
El Alfa
COMEDIANTE DEL AÑO
Juan Carlos Pichardo Jr.
ESPECTACULO DEL AÑO
La Dinastía Rosario
COLABORACION DEL AÑO
Mi Forma de Ser de Ala Jaza y Farruko
ANIMADOR DEL AÑO
Caroline Aquino
COMEDIA DEL AÑO
Qué León
LOCUTOR DEL AÑO
Yokasta Díaz
MUSICA ALTERNATIVA
Xiomara Fortuna
PRESENTADOR DEL AÑO
Mariasela Álvarez
PROGRAMA TEMATICO DE ENTRETENIMIENTO
Que Chévere es Saber
PROGRAMA DIARIO DE ENTRETENIMIENTO
El Show del Mediodía
PROGRAMA SEMANAL DE VARIEDADES
Me Gusta de Noche
PROGRAMA DE HUMOR
El Show de Raymond y Miguel
ALBUM DEL AÑO
Manny Cruz
CANTANTE SOLISTA
Manny Cruz
PROGRAMA DE TEMPORADA
Masterchef
PROGRAMA SEMANAL DE ENTRETENIMIENTO
Pégate y Gana con el Pachá
PROGRAMA REGIONAL DE ENTRETENIMIENTO
Buena Noche
COMUNICADOR DESTACADO EN EL EXTRANJERO
Clarissa Molina
ARTISTA y/o AGRUPACION DESTACADA EN EL EXTRANJERO
Natti Natasha
VIDEOCLIP DEL AÑO
IDGAF-Melymel director: Gabriel Lantigua
CONJUNTO TIPICO
El Prodigio
MEJOR ORQUESTADOR y/o ARREGLISTA
Antonio González
CONCIERTO DEL AÑO
Simplemente Maridalia – Maridlaia Hernández
MUSICA RELIGIOSA CONTEMPORANEA
Alfareros
DANZA CONTEMPORANEA
“En” de Daymé del Toro
ARTISTA CLASICO
Aysha Sued
ACTOR DEL AÑO
Richard Douglas
ACTOR DE CINE
Pepe Sierra
ACTRIZ DEL AÑO
Judith Rodríguez
CANTANTE LIRICO
Natalie Peña Comas
COREOGRAFO DEL AÑO
Alexander Duval por “Desde el silencio”
PRODUCCION ESCENICA
“EN” de Marianela Boán
DIRECTORA TEATRAL
Indiana Brito
ACTRIZ TEATRAL
Elvira Taveras
TEATRO MUSICAL
Amaury Sánchez por “Mamma Mia!”
OBRA DE TEATRO
Agosto
PROGRAMA INFANTIL
“La casita de Payamín”
DIRECTOR DE CINE
Tabaré Blanchard por Veneno
DRAMA DEL AÑO
Veneno
SOBERANO INTERNACIONAL
Bad Bunny
 
 
 
 
 
 
 

Manuel Medrano desbordante ante el público dominicano

Santo Domingo.- Ante miles de seguidores de distintas edades y amantes de la buena música hecha con corazón, el colombiano Manuel Medrano triunfó con el compromiso de crear una noche inolvidable en su segunda visita a nuestro país. La ciudad de Santiago, fue testigo el pasado 15 de febrero en el Parque Central, de lo que fuera una puesta en escena para la historia de los enamorados celebrando junto a Manuel y su reportorio.
En la capital de nuestro país, Santo Domingo, al día siguiente, 16 de febrero la apuesta fue mayor contando con el escenario del Coliseo Carlos Teo Cruz como recinto de este espectáculo. WE Entertainment & LG Concerts son los responsables, una vez más de preparar un evento de calidad para todos los dominicanos que se dieron cita.
Como es costumbre, la contraparte del colombiano, fue uno de los nuestros. Zeo Muñoz deleitó a los presentes con piezas musicales como “Millones de Gallos’’ y “Pa’ qué usted viene ahora”. Este cantautor dominicano reside en la ciudad de New York, donde trabaja su línea acústica y de trova.

El cantautor colombiano dio inicio al show a las 11:30pm con un juego de efectos especiales, los cuales hacían el contraste ideal con la fuerza de la banda y la voz y energía del artista. Es preciso recordar que el inicio del show fue pautado para comenzar a las 8:15pm, lo cual resultó imposible debido a ciertas complicaciones con respecto al montaje, por lo cual la producción del evento decidió retrasar la apertura del espectáculo y priorizar la seguridad de los asistentes tomando las medidas de precaución necesarias para continuar con el concierto.
Desde la hermana nación de Colombia, sus 5 músicos de cabecera se dieron cita en escenario dominicano por primera vez, acompañando al artista en cada éxito interpretado.
Una noche mágica donde más que la voz del artista, se escuchó la voz a todo pulmón de los fanáticos. Al ritmo de “Bajo el Agua”, “La mujer que bota fuego”, “Si Pudiera” se observaban las luces de los celulares encendidos del público recopilando cada interpretación de Medrano.

Ante tanto cariño y acogimiento, el artista no paraba de sonreír y de mostrar agradecimiento, lo cual muestra no solo lo alto que es en estatura sino que la
grandeza la lleva en sus letras y humildad para con el público presente. Sin lugar a dudas, Manuel Medrano, exponente de la nueva generación que con su talento promete permanecer en el tiempo.

Aladino, el Señor Musical

¿Qué puede costar un musical? En producirlo, millones de pesos, meses de trabajo, logística compleja y los sinsabores y agrios vacíos de un tocar puertas que, a veces, se han de abrir, para lograr, finalmente ocho horas de presentaciones al público en cuatro funciones en un fin de semana de un febrero cualquiera.
¿Qué puede valer un musical? Todo. Desde ser la transformación del sabor del día al convencimiento de que el país se supera a si mismo y resulta más que el asfixiante ambiente de violencia, la preeminencia de la injusticia y el sinsentido de la falta de equidad y transparencia. Eso y más, es capaz de valer un musical realizado con respeto a sus normas.

Es que esta de regreso el Señor Musical, gracias a una maestra de artes llamada Alina Abreu, y que llega como debió haber sido siempre: sin limitaciones de espacio, con una señora orquesta en el foso, con las facilidades para desplegar efectos especiales, entre los que resalta la alfombra voladora.
Es el caso de Aladino y el genio de la lampara que durante el fin de semana estuvo ofreciendo Producciones FA y Alina Abreu en la sala Carlos Piantini del Teatro Nacional y que ha servido para mostrar la real estatura de la producción de buen arte de la escena en la República Dominicana.
Lo que proporciona este montaje excede el reconocimiento de sus talentos participantes, torna innecesario cualquier reconocimiento critico y genera una sensación de fortalecimiento de la a veces escamoteada autoestima nacional dominicana.

 
Recursos técnicos
Resalta la impecabilidad funcionalidad y estética bien lograda de su conjuntos escenográficos (la plaza popular, el palacio del Sultán, Abdul la Cueva de los Misterios y el desierto), firmada por Fidel López; el diseño de arte expresado en los vestuarios, de  Magaly Rodríguez: los peinados de Camelia Almonte y el diseño de luces a cargo de Eficiencia (Enmanuel Ferry) y finalmente el sonido general y la música en vivo bajo la dirección de Luichy Guzmán, permitió sentir cuan significativo es la capacidad de Frank Ceara,  una de las almas creativas de lo músico-teatral  del proyecto.

Actoralmente
Un reconocimiento apare merecen las directoras María del Mar y Ana Rivas, a las que apoya Josué Guerrero en la instrucción actoral, quienes logran que los talentos rindan el máximo de sus facultades.
Individualmente hay que destacar el aporte de los veteranos Kenny Grullón, (Sultán Adbul logrando un personaje paternal y creíble; Irving Alberti, el alma, junto a Aladino, del montaje, llena con maestría el escenario tanto en lo corporal como en lo vocal, haciendo diversos acentos (argentino, cubano, español) con una gracia que le resulta inherente y natural.

De los noveles talentos, hay que felicitar al juvenil JJ Sánchez Vargas (un Aladino que parece haber estado planteado a su medida):  el rol de Naira, a cargo de Paloma Rodríguez logrado con sorprendente vitalidad  y gracia,  con tonos de comedia  y romanticismo bien manejados.

En ella, al igual que su contra parte María de Jesús Vargas, la apuesta del gran musical, se ha visto triunfar y resulta visible el talento cultivado por sus estudios y entrenamientos. Ambas son parte del futuro del teatro y el musical de la más alta significación.
El dominio que se nota en las coreografías denota la dirección experimentada de la profesora Alina Abru, producto de una veteranía a toda prueba. Debe sentirse satisfecha con lo logrado.

 

Manuel Medrano viene por segunda vez a Santo Domingo

El cantante colombiano Manuel Medrano llega al país el sábado 16 febrero por segunda vez para una presentación única en el Coliseo Carlos Teo Cruz, a las 8:30 de la noche.
El artista, ganador de dos premios Grammy Latino en 2016, llega al país contratado por la empresa WE Entertaiment y LG Concerts. Medrano, un fenómeno de redes sociales y charts musicales con millones de reproducciones en YouTube es ahora mismo una de las caras del pop, pisa tierra dominicana por segunda vez con todos sus éxitos.

El cantautor actualmente tiene 126 millones de Streams en Spotify, 1.2 millones de seguidores en Instagram, ha compartido su pasión por la música con sus fans donde se han sumado grandes colegas que como él le cantan al amor y al desamor, con temas que forman parte de su repertorio tan popular como “Afuera del planeta”, “Bajo el agua” y “Una y otra vez”.
El artista se caracteriza por cantarle al amor a través de un sonido moderno y letras cuidadas, algo que le ha ayudado a conectar con un público heterogéneo que disfruta su voz.
Las boletas saldrán a la venta desde este lunes 07 en tuboleta.com.do y sus puntos de ventas autorizados en La Sirena, supermercados Pola.
Su primer sencillo ‘Afuera del planeta’ cuenta con más de 3 millones de reproducciones.
El vídeo de su segundo lanzamiento “Bajo el agua” supera los 254 millones de vistas y su tercer single ‘Una y otra vez’ lleva 21 millones.

Miles de galones de agua perdidos en Bella Vista.. ¿le duelen a alguien?

Desde el final del mes de octubre del pasado ano, se inicio el escape de agua potable en un solar situado junto a la Torre Caney, en el sector Bella Vista, provocando – calculamos al ojo por ciento- que hasta este 3 de enero, se han pedido millares de galones, pese a que la fuga ha sido reportada por vecinos a la Corporación de Acueductos y  Alcantarillados de Santo Domingo, la ultima de las cuales fue el primero de enero a las 7 de la mañana.
 
La situación deja entrever la inoperancia moritifiante de los mecanismos institucionales de presentación de informaciones y quejas a los organismos responsables de servicios públicos, y particularmente en el caso de la perdida de agua potable, un asunto de vida.

En el solar adjunto a la Torre Caney (referencia que se da solo como forma de ubicar, no porque sus residentes tengan culpa de nada) se hacían unos trabajos de estudios de suelo, al parecer para levantar otro edificio, pero los que lo hacían abrieron un hoyo y a parecer rompieron una tubería mayor de la CAASC, dejándola derramar agua ya por mas de tres meses.
 

La denuncia se hace pública, para hacer conciencia en las autoridades responsables de las líneas de agua potable en la ciudad, sea la CAASC, la alcaldía  o el Ministerio de Obras Públicas. A alguien debe dolerle tanta agua perdida.

Las voces de Dios en el XXVII Concierto de Navidad

En los coros, radica la voz de Dios. La única forma de escucharla y, con ella, a cada uno de sus ángeles, es oyendo coros.  Una verdad que ha cobrado singular vigencia tras el refrescantemente espiritual experiencia del XXVIII Concierto de Navidad en la Catedral Primada  de América, cuyas notas, a mas de una semana de haberse realizado, siguen resonando en los oídos y en la piel. La fuerza instrumental de la orquesta quedó asentada en piel de quienes asistieron, en base a una producción artística del profesor José Delmonte Peguero, maestro de capilla, quien sirvió de maestro de ceremonias.

Un nombre al cual el paso de los anos le ha doblegado sus rodillas, mas no su templanza firme y disciplinada que le lleva a imponer la fuerza del arte en masas humanas de diversas edades y temperamentos.
Delmonte es un triunfador. Andadores y limitaciones físicas, no le han restado nada de la fuerza estético-musical que emana para poner cada recurso artístico en el punto exacto a fin de proporcionar una experiencia trascendente. El XXVIII Concierto de Navidad volvió a demostrar, el pasado 25 de diciembre que es el evento artístico musical dominicano más importante de música navideña, tanto clásica como popular.
Tal parecería que el cielo cedió todas las afinadas voces que impactaron al público que lleno cada uno de los espacios posibles de la Basílica Catedral Metropolitana Santa María de la Encarnación, la Primada de América. No había un espacio vacío.
En una tradición iniciada hace 29 años,  el evento que tiene el patrocinio más constante del Banco de Reservas, que lo ha apoyado desde 1990.
En primera fila, el Arzobispo Metropolitano de Santo Domingo, monseñor Francisco Ozoria Acosta, el administrador del Banreservas, licenciado Simón Lizardo Mezquita y la Primera Dama, Cándida Montilla Espinal de Medina, Luisin Mejia, presidente del Comité Olímpico Dominicano.

Las 23 piezas del programa estuvieron a cargo de un equipo “Todos Estrellas” Danny Rivera, tenor, cantante, compositor y filántropo dominico- puertorriqueño, las sopranos Pura Tyson, Ondina Matos y Wanda Guzmán (directora, además del Coro de Niños de la Catedral), la Mezzosoprano Glemmer Pérez y los tenores Modesto Acosta, Richard Muñoz, Alejandro Sosa y el bajo Eddison Samuel Féliz.

Como marco estaban las 110 voces coro y la orquesta de la Catedral, y sus 41 maestros integrantes, fueron los protagonistas de una experiencia artística y espiritual, que provocó los más extendidos aplausos de la noche.
Rivera, que aparecía como el atractivo de la noche, mostró la impecabilidad de su voz y en los dúos que hizo con Tyson y Guzmán, logro una unidad vocal nunca vista por quienes siguen su extendida carrera.

Carlos Vives canta y encanta en Puerto Plata

Puerto Plata-El cantautor colombiano Carlos Vives se presentó a casa llena en el anfiteatro “Juan Lockward” de “La Novia del Atlántico”, donde el cancionero de su “Vives Tour” hizo delirar a la multitud que se congregó en este aforo con capacidad para 7,000 personas.
Justo a las 9:55 p.m. del sábado, un video fue el preámbulo para la salida del astro del vallenato con la bandera dominicana en sus manos y un recorrido por el escenario que de inmediato causó la algarabía de la gente. Vives abrió su especial con la canción “Pa’ Mayté”, conocida por algunos como “El bembé”, donde hizo gala de sus dotes de jugador de soccer. Así inició la entrega de 18 de sus temas más emblemáticos del imponente cancionero que lo ha posicionado como uno de los cantautores latinos de primera línea en la industria discográfica.
Cancionero
Durante dos horas y 14 minutos, el público se hizo cómplice y disfrutó de principio al fin, bailando y coreando cada canción. Su segunda entrega fue “Déjame entrar en tu mirada”. Luego, “Carito”, “Ella es mi fiesta” y “Canaguatera” complementaron la propuesta mientras los fanáticos se agregaban a los coros y algunos colombianos mostraban su patriotismo levantando la bandera de su país.
En una breve pausa, el artista recordó sus 27 años en la música y la última vez que estuvo en Puerto Plata, cuando aún era actor de novela. Su sexta entrega fue “La gota fría”, un tema que honra al acordeonero colombiano y cantautor de música vallenata Lorenzo Morales. A seguidas marcó buenos momentos con “Bailar contigo” y “Fruta fresca”. Tras interpretar la novena canción, Vives hizo una pausa de apenas dos minutos para cambiar de vestimenta, de una camisa a una camiseta negra. A su regreso interpretó “Nota de amor”, “Hoy tengo tiempo”, “Mañana”, “La tierra del olvido”, “Pescadito”, “Volví a nacer” y “Como tu rock de mi pueblo”. Volvió a dirigirse al público para hablar de la necesidad de preservar los recursos naturales e hizo un llamado para no contaminar con el plástico. Aquí mostró preocupación por la Sierra Nevada y su natal Santa Marta. La velada artística terminó a las 12:08 de la medianoche con “La Bicicleta”, “Un poquito” y “Robarte un beso”, hasta salir del escenario montado en una bicicleta. Previamente simuló en un video que había regresado hacia Colombia, pero con la petición del público volvió al domo del anfiteatro.
Desde el senador y presidente del Partido Revolucionario Moderno, José Ignacio Paliza; el alcalde de San Felipe de Puerto Plata, Walter Musa; Ramón Rogelio Genao, del Partido Reformista, hasta empresarios y personalidades de esta zona se dieron cita en este gran concierto que trajo de regreso a Carlos Vives.
Concierto inaugural
La presentación de Carlos Vives fue organizada en el marco de la inauguración del Senator Hotels & Resorts, ubicado a la entrada de Puerto Plata, en el distrito municipal de Maimón. El hotel de la cadena española cuenta con un total de 567 habitaciones renovadas, restaurantes de especialidades, un restaurante gourmet y un servicio Premium All Inclusive, posicionando a la región entre los principales destinos turísticos dentro del segmento 5 estrellas. Junto al hotel Playa Bachata, suman mil 600 habitaciones y tienen una empleomanía de 1,221 trabajadores.