Cine

RD con 10 pre- nominaciones en los VII Premios Platino Xcaret

La lista corta de nominaciones a los VIII Premios Platino del Cine Iberoamericano, distribuidas entre 144 películas, tiene esta vez la mayor cantidad de lugares: diez  para  producciones dominicanas, de las que ostentan cuatro, La isla Rota ( de Félix Germán) y  tres El Proyeccionista, de José  María Cabral.
Eva Arias destaca en categoría Mejor Interpretación femenina, por su trabajo en el drama erótico En tu piel, de Matías Bize, (Larimar Films).
La relación final de nominadas, con cuatro postulaciones por categoría, se da a conocer en Los ángeles, el 18 de marzo próximo. El 2019, la lista larga de los Platinos  exponía  980, frente a las 928 del pasado 2018.
En 2019 se logró la mayor representación dominicana (para listado corto) hasta ese momento, con siete, cantidad superada ahora con los diez puestos del país en la lista corta.

El sistema de exposición de las películas y talentos para los Platino Xcaret es diferente a otros premios de cine, debido a su concepción: inicia con todas las producciones seleccionadas para el proceso de entre las presentadas, (Lista Larga), luego se publican las incluidas en la llamada corta(20 por cada renglón) y finalmente las nominadas (cuatro por categoría. Ahora fue la Lista Corta. No hay nominaciones todavía.

Los Premios PLATINO Xcaret del Cine Iberoamericano promovidos por EGEDA (Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales), con FIPCA (Federación Iberoamericana de Productores Cinematográficos y Audiovisuales), y con el apoyo de las Academias e Institutos de cine iberoamericanos.

Lista corta de producciones dominicanas  los VII Premios Platino Xcaret, son:
Premio PLATINO a la Mejor Película Iberoamericana de Ficción: El proyeccionista (José María Cabral).
Premio PLATINO a la Mejor Película Documental: Isla de plástico (José María Cabral).
Premio PLATINO a la Mejor Opera Prima de Ficción: Colours (Luis Cepeda).
Premio PLATINO a la Mejor Dirección de Montaje: Nacho Ruiz Capilla. (El proyeccionista, José María Cabral).
Premio PLATINO a la Mejor Dirección de Arte: Stephanie Schmidt (La isla rota, Félix Germán)
Premio PLATINO a la  Mejor interpretación masculina:
Frank Perozo (Dos mejor que una, José E. Pintor)
Premio PLATINO a la Mejor Interpretación Femenina:
Eva Arias (En tu piel, Matías Bize).
PLATINO al Cine y Educación en Valores: (La isla rota, Félix Germán).
Premio PLATINO a la Mejor Música Original: Sergio Jiménez Lacima (La isla rota, Félix Germán)
PLATINO a la Mejor Dirección de Fotografía: Hernán Herrera (El proyeccionista, José María Cabral)

Omar Chaparro presentará VII Premios PLATINO Xcaret

Omar Chaparro, conocido internacionalmente por su versatilidad y sus dotes de comediante, presentará la VII edición de  Premios Platino XCARET, del cine Iberoamericano, a celebrarse el 3 de mayo  en Rivera Maya (México).
 
El actor, humorista, presentador, cantante y productor, premiado el pasado diciembre como actor favorito del público en los Premios CANACINE de la Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica y del Videograma de México, fue protagonista de No manches Frida 2, la tercera película más taquillera de la historia de la industria cinematográfica mexicana.

Es en su faceta de presentador donde ha logrado más éxitos  en los programas Sabadazo, No manches, ¡Quién es la máscara y la versión mexicana del reality Nailed it! De la plataforma Netflix.
El pasado año 2019  interpreto  Pedro Infante, considerado uno de los actores emblemáticos de la época de oro del cine mexicano, en Como caído del cielo, producida por Netflix y la tercera más vista de la plataforma en México.
El artista debutó EN 2019 en el cine español con Los Rodríguez y el más allá, tercer largometraje de Paco Arango y que fue el actor mexicano más taquillero en México en 2019. Fue la voz en latino del panda Po en la película Kung Fu Panda, compartió elenco con Ryan Reynolds.
 
Chaparro, tiene más de diez millones de seguidores en sus redes sociales, ha grabado dos discos: El gori (2012) y Me enamoré de ti (2014),
Sobre las tablas ha interpretado roles en montajes como La cena de los idiotas o Spamalot, pero su trabajo más reconocido ha sido con Imparables, un show en el que estaba en duelo con Adrián Uribe.

Siete películas RD el lista inicial de VII Premios Platino del Cine Iberoamericano

Los VII Premios Platino del Cine Iberoamericano, dieron a conocer relación amplia de películas y talentos con vista a su ceremonial del 3 de mayo en el Teatro Gran Tlachco del Parque Xcaret (Riviera Maya, México). A República dominicana le ha ido muy bien.
Los Premios PLATINO Xcaret del Cine Iberoamericano, promovidos por EGEDA (Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales), con FIPCA (Federación Iberoamericana de Productores Cinematográficos y Audiovisuales) y con el apoyo de las Academias e Institutos de Cine Iberoamericanos, Latin Artis y la Fundación AISGE.

Destacan RD
Las pre-nominadas con mayores menciones  son: Colours, de Luis Cepeda, postulada en siete categorías, y El proyeccionista, de José María Cabral, en seis.
Las inscritas en el renglón de mejor producción iberoamericana de ficción, figuran: El Proyeccionista, Colours, La Isla Rota, En tu piel, Cacú un cambio por la vida, Dos mejor que una, Gilbert, héroe de dos pueblos, son las películas dominicanas que han entrado a la pre-selección de los VII Premios Platino del Cine Iberoamericano, dada a conocer hoy el esta capital española.

La VII Edición de los PLATINO Xcaret, se decidirá este año entre casi un millar de producciones, largometrajes de ficción, animación y documental, así como series de ficción. La ceremonia volverá a ser emitida en directo para América Latina por TNT (Warner Media), y por Telesistema, en República Dominicana. La candidata de República Dominicana al Premio al Cine y Educación en Valores es La isla rota, de Félix Germán.

Como actores y actrices fueron incluidos en este listado extenso: Cindy Galán, y Félix Germán, por El proyeccionista; Eva Arias, por En tu piel; y Frank Perozo, por Dos mejor que una, son, Fran Perozo, por dos mejor que una y Félix Germán, por El proyeccionista.
Mientras que como directores fueron pre-nominados: José María Cabral, por El Proyeccionista y Matías Bize, (Chile) por la dirección del drama erótico dominicano En tu piel. En el apartado a Mejor Largometraje Documental los preseleccionados son Cacú: un cambio por la vida, de Marvin del Cid; Gilbert: héroe de dos pueblos, de Pavel López; e Isla de plástico, de José María Cabral.   Colours, de Luis Cepeda también está nominada en la categoría de Opera Prima.
 
Próxima selección 
El 12 de febrero en Ciudad de México se dará a conocer la shortlist con las 20 candidatas por cada categoría. Sin embargo, no será hasta marzo cuando conozcamos las cuatro finalistas de cada categoría.
Tras Ciudad de Panamá (Panamá) en 2014, Marbella (España) en 2015, Punta del Este (Uruguay) en 2016 y Madrid (España) en 2017, Riviera Maya (México) acogerá un año más como ya ocurrió en 2018 y 2019, la Gala de entrega de los primeros galardones globales del séptimo arte iberoamericano que contarán con el patrocinio de Xcaret, Hotel Xcaret México, Grupo Barceló, TNT, Vidanta e Iberia.

Lo que se movió en el I Cana Dorada Film Festival

CAP CANA. El I Cana Dorada Film Festival (I Festival Internacional de Cine Cana Dorada) ha terminado. Y con la ceremonia de cierre, su impresionante decorado de alfombra roja y trajes y vestidos de pasarela, queda una experiencia rica, incompleta y prometedora.
Ahora que sus invitados internacionales de lujo  están tomando vuelos de retorno, dejando una experiencia con elementos a ser ponderados para consolidar sus objetivos.
Fue planeado por un grupo de empresarios y talentos del cine y la televisión, para acercar a productores y directores internacionales, al quehacer de la industria audiovisual dominicana, ambiciosa meta  que se ha logrado parcialmente, debido a que no fue proporcional la proporción de productores, directores y actores locales que llegaron hasta este destino turístico de altísimo nivel. No hubiera sido posible que todos los hacedores nativos de la industria estuvieran allí, pero pudo haber sido mayor la representación.

Las proyecciones
Las acciones propiamente fílmicas iniciaron el jueves con el pase de Santo Domingo, Primera de América (José Pintor) que me movió los pies a muchos productores internacionales que no tenían idea del desarrollo de nuestra cinematografía. Esa presentación fue una carta de presentación digna, de altos estándares y que a muchos de los visitantes les mostró que somos capaces de hacer. El documental dramático impuso respeto y admiración.
El viernes tocó turno a una valiente y desacralizadora producción guatemalteca, Nebaj (Kenneth Müller) – realizada con un asombroso monto de 350 mil dólares y que expone el lado inmisericorde de las guerrillas en los años 70s y 80s con la perpetración de una masacre que se ha disimulado bastante.
Ese día se proyectó el teaser (avance extendido) del thriller A tiro limpio (Jean Guerra) que fue presentado como corto hace 8 años (2013) hasta ahora cuando casi finaliza su rodaje.
La tercera noche fue para presentar el capítulo final de  Power, serie de televisión dramática estadounidense creada por Courtney A. Kemp y  en la cual el elemento distintivo es el talento afroamericano de acción.
La cuarta y última proyección la película de acción Ángel Has Fallen, un proyecto puramente comercial  y de palomitas de un enorme poder de venta de boletas en todo el mundo, producida por Avi Lerner, invitado de honor del evento y al que se le rindió homenaje la noche de cierre.
Esa noche fue pasado otro teaser criollo, Carta Blanca (Pedro Urrutia) otro thriller violento quien sabe si con algún mensaje contra sus propias desgarrantes imágenes.

Lo importante
Pero la esencia del Cap Cana Film Festival no radica en las proyecciones.
Sus creadores, la empresaria Raquel Flores y el actor de telenovelas Fernando Colunga, pretendían- y al aparecer lo lograron- tender lazos de encuentro entre productores nativos y vende países con una industria cinematográfica líder.
Eso parece haberse logrado al menos en parte porque debió haber sido mucho mayor la presencia de exponentes de la industria, justo cuando se la lanzado la I Quincena del Cine.
Un selecto grupo de empresarias y empresarios financiaron el proyecto, que incluyo el montaje de un cine en una especie de caverna natural (un celote), en la que se logro tener un excelente sonido y un imagen inmejorable.

Paz Vega, premiada en el Cana Dorara Film Festival.
Las lecciones
El evento deja enseñanzas lecciones y desafíos importantes…siendo el primero el reconocimiento de quienes tuvieron la iniciativa y destinaron cuantiosos recursos para lograr que más de 40 personalidades de la industria mundial del cine, vinieran al país a compartir en un plano de igualdad y que se presentaran propuestas de coproducciones y rodajes internacionales en territorio nacional.
Debió enlazar con la Quincena del Cine – a punto de iniciar con el 12+1 Festival de Cine Global Dominicano, este próximo 27 de enero y los eventos subsecuentes (Los VII Premios La Silla, el tres de febrero, los I Premios de la Crítica, el 5 de febrero y el III Congreso Nacional de Cine, principal evento de la Dirección General de Cine.
Esa vinculación le habría dado un contexto más amplio, buscando un contacto mas amplio con ADOCINE, las cadenas de distribución y exhibición (Palacio del Cine y Caribbean Cinemas), la Asociación Dominicana de Actores de Cine (ADAC).
 
Entre los talentos y directores, productores y actores dominicanos que vinieron, estuvieron: Pedro Urrutia, Pinky Pintor, Celinés  Toribio, Luis del Valle, Jhonnié Mercedes, Jalsen Santana, Leticia Brea y  Leo Proaño, entre otros.
El Festival fue cubierto por una amplia delegación de 30 medios nacionales e internacionales, entre los que se destacan: Agencia EFE, Televisa, Univisión, entre otros.
Entre los invitados institucionales figuraron: DGCINE (Marc Mejía), el presidente de la Asociación Dominicana de Prensa y Critica cinematográfica.

A Tiro Limpio, el thriller, muestra avance en Festival Cana Dorada

CAP CANA. La tercera jornada del I Festival Internacional de Cine Cana Dorada, fue escenario anoche para presentar un teaser del thriller A tiro limpio, del director Jean Guerra y en el cual resaltan sus estándares  similares  a los de la industria internacional.
Celinés Toribio, productora y actriz del proyecto de acción, agradeció a  la organización del Festival Cana Dorada que  haya permitido presentar el avance en su tercera jornada de proyecciones, anunciada por el maestro de ceremonias, el actor Juan Gil.

Decenas de personalidades del cine (productores, directores, actores y actrices) norteamericanos, europeos y latinoamericanos, vieron la muestra, que apunta a ser un buen proyecto de fórmula: violencia, armas, acción y toques de sensualidad femenina. Este último aspecto, en el cual se proyecta el cuerpo de la mujer como mercadería sexual, es notablemente machista.

Celinés Toribio dijo que los trabajos de rodaje avanzan de acuerdo a  la programación y que en los próximos meses se tendrá el proyecto, iniciado en 2013, concluido.
En el avance visto anoche, resalta una edición rápida, un acertado movimiento de cámaras y una buena fotografía, pero, para criterios definitivos lógicamente hay que esperar el trabajo completo.

La presentación del avance de A tiro limpio precedió  el capítulo que cierra la serie televisiva Power, serie de televisión dramática estadounidense creada por Courtney A. Kemp, estrenada  en 2014 en el Canal Starz y que ha emitido se ha emitido 60 episodios. El presentado anoche se supone que es su capítulo final.

Nebaj: la censura impensada en una producción que debió ser documental

PUNTA CANA, La película Nebaj, del cineasta guatemalteco Kenneth Müller, expone una historia que derriba  muchos santos de tantos otros altares, aun cuando como película, deja al espectador esperando una mejor realización.  Es muestra de valor de un joven director que no vacila en remontar en contracorriente y, tomar el sendero irritante de proclamar verdades que no se nombran.
Nebaj fue rodada  en Guatemala, cuyo estado es  hostil al cine como industria nacional, en el cual la ausencia de una Ley Nacional de Cine, lo explica todo.
Nebaj, la segunda entrega del I Festival Internacional de Cine Cana Dorada, fue precedida por una rueda de prensa en la cual el director Kenneth Müller, junto al actor protagonista, Fernando Cuautle y al interprete argentino Saúl Gustavo Lisazo Ozcoid.

En ese encuentro el cineasta guatemalteco provocó la admiración de los periodistas por la proeza de hacer un cine desacralizador de paradigmas normalmente incuestionados y hacerlo desde un medio nacional totalmente hostil a la industria del cine.Müller ha sufrido en su familia el impacto del terrorismo de izquierda, cuando su hermano quedó sordo por una bomba puesta en una guagua en Guatemala.
Kenneth Müller, que tiene en su filmografía a Septiembre (actualmente disponible en Netflix) y 12 segundos, dijo en la rueda de prensa que ha sido beneficiado de tres milagros: sus  películas, realizadas a contracorriente e incluso con bajo el ataque mediático a su persona en Guatemala y el silencio de los medios  particularmente en torno a   Nebaj.
El drama social, basado en el libro, Escapando del fuego: cómo un pastor maya Ixil lideró a su pueblo para escapar del holocausto en Guatemala, publicado por Terry Jacob McComb en 2010, refiere mucho mas un valor documental que cinematográfico: la musicalización no fue muy modulada y se percibe como un video clip extralargo, las actuaciones en general dejan mucho que desear, la aparición de Lisazo es breve en relación con su estatura actoral.

Nebaj denuncia la violencia extrema de la guerrilla en Guatemala, iniciando con una escena que no se describe aquí para no develar nada a sus posibles espectadores. Pero es horrendo lo expuesto y pudo haber sido cierto. Pero, como película, deja sentir que muchos de sus recursos, sobre todo la música, la edición y las actuaciones, pudieron haber tenido otro nivel artísticamente realizados.
El protagonista, el mexicano Fernando Cuautle, hace un tremendo esfuerzo para dominar el acento y sostener con credibilidad el eje de las acciones, pero hay algo falla para dar nivel y fluidez fílmica a sus arcos dramáticos.

Nebaj es una cinta para ser vista, discutida y disfrutada como ejercicio de libertad de expresión de puntos de vista normalmente invisibilizados, que nos descubre verdades inacostumbradas, exponiendo actitudes de quienes hasta ahora han sido presentado solo como los héroes de la resistencia social armada ante las dictaduras militares de Guatemala, pero con la cual coinciden en la violencia contra la población civil.
A Nebaj (vocablo indígena que quiere decir «Entre dos ríos») hay que verla, fuera de todo prejuicio. El rol del Festival Internacional Cana Dorada, es importante en la medida en que ofrece la oportunidad de ver una cara dela realidad ordinariamente escamoteada.
FICHA TECNICA
TITULO: Nebaj
DIRECTOR: Kenneth Müller
TALENTOS:  Ana Serradilla, Saúl Lisazo, Diego Alfonso y David Medel

Sinopsis

Nebaj cuenta la historia de Tomás Guzaro, un joven líder Ixil que en medio de los años 80´s emprende un éxodo al lado de más de 200 aldeanos en medio de uno de los capítulos más fuertes del conflicto armado interno. Una película llena de fe, amor y esperanza.

RD impacta con su cine en productores internacionales en I Festival Cana Dorada

CAP CANA. El docu-drama dominicano Santo Domingo, Primera de América, película de apertura del I Festival Internacional de Cine Cana Dorada, le  ha transformado a decenas de muchos de los productores internacionales, la imagen que tenían desde lejos del cine dominicano. Ya no creen, muchos de ellos, que solo hacemos comedias comerciales  o dramas de variopinta calidad. Algo cambio definitivamente en su percepción.

El docudrama dominicano Santo Domingo, primera de América, (José  Enrique Pintor) cambió  aquí  la concepción   que mucha gente de la industria en el exterior tenía  sobre el quehacer  fílmico dominicano. Avi Lerner, el reconocido productor de más de 350 películas de alto impacto en la taquilla. productor y distribuir de “Los mercenarios”, “Rambo”, “Londres bajo fuego”, “El otro guardaespaldas”, “El mecánico”, y “El especialista”, recibirá en este evento el premio a la trayectoria por su carrera de más de 50 años en la industria.
Lerner dijo que ha de visitar en esto días  diversas locaciones dominicanas para programar, de ser posible, rodajes en República Dominicana.

Impacto visual SD
El trabajo, que tiene guion  a cuatro manos por Pintor y Huchi Lora  y  tiene el patrocinio del Banco BHD León.
El documental  inicia con unas tomas impresionantes de las carabelas de Cristóbal Colón en viaje hacia las nuevas tierras. “Una parte son carabelas reales, se filmaron en Cádiz con replicas exactas que navegan y otras son FX digitales es una combinación al igual que las recreaciones de los castillos de la época en España, tomamos su estado actual y se recompusieron …es un trabajo muy delicado y lo hizo uno de los grandes maestros de los FX de España, coordinado con el equipo dominicano dirigido por Miguel Tejerina” afirma Pinky.
Era la inauguración del primer festival boutique de cine en el país, y que se desarrolla hasta el lunes en el hotel Edén Rock y que  procura un contacto con importantes productores internacionales con la cinematografía local y generar acuerdos para inversiones y rodajes.  Una amplia delegación  periodística de  más de 26 medios de prensa dominicanos e internacionales cubre el  festival en Cap Cana.

Hoy: Nebaj
Hoy viernes, esta programada la segunda proyección del Festival, Nebaj, de cineasta guatemalteco Kenneth Müller y que cuenta la historia de Tomás Guzaro, un joven Ixil que en la década de los ochenta migra junto a más de doscientas personas, en medio del conflicto armado interno, cuando eran controlados por la guerrilla. La historia es una adaptación del libro “Escaping the Fire: How an Ixil Mayan Pastor Led His People Out of a Holocaust During the Guatemalan Civil War” –Escapando del fuego: cómo un pastor maya Ixil lideró a su pueblo para escapar del holocausto en Guatemala

Nominados a Premios La Silla 2020

Santo Domingo.- La Asociación Dominicana de Profesionales de la Industria de Cine (ADOCINE) dio a conocer la lista oficial de los nominados a los Premios La Silla 2020, y compartió todos los detalles que conformarán la premiación a celebrarse el 3 de febrero en la Sala Carlos Piantini del Teatro Nacional.
A partir de ahora y hasta el 31 de enero, los miembros de ADOCINE, podrán votar en la página oficial de Premios La Silla por su favorito para ganar entre los nominados anunciados en las diferentes
categorías.
Este año, los presentadores oficiales de la más importante premiación del cine dominicano, serán los humoristas Cheddy García y Miguel Alcántara, y se transmitirá en vivo por Telecentro Canal 13, incluyendo una espectacular Alfombra Roja, donde se verán las más relevantes personalidades de la gran pantalla.
“Este año el premio de la cinematografía dominicana premiará a 25 categorías de todas las áreas que comprenden la realización de un filme, dentro de las que compiten más de 100 profesionales de la industria. Las nominaciones corresponden al trabajo realizado en el año 2019, en el que se estrenaron 26 películas de producción local”,
comunicó Hans García Presidente de ADOCINE.
“PREMIOS LA SILLA” se realiza dentro de “La quincena del cine”, que reúne los más prestigiosos eventos cinematográficos del país, y busca promover el arte y la cultura dominicana internacionalmente a través
del séptimo arte, mediante actividades culturales, académicas y sociales, que contribuyen y destacan el gran talento artístico y cultural de la República Dominicana.
A continuación los nominados:
Mejor Película
El Proyeccionista José María Cabral / Juan Basanta
La Isla Rota /Carlos German
Miriam Miente Natalia Cabral/Oriol Estrada / Pablo Mustonen
Colours Tatiana Calcaño / Luis Cepeda
En Tu piel Elsa Turul / Humberto Che Castellano
Mejor Director
Félix German La Isla Rota
José María Cabral El Proyeccionista
Luis Cepeda Colours
Natalia Cabral Oriol Estrada Miriam Miente
Dos Mejor que una José Enrique Pintor
Mejor Productor
Carlos German La Isla Rota
Juan Basanta/José María Cabral El Proyeccionista
José María Cabral
Natalia Cabral/Oriol Estrada / Miriam Miente
Pablo Mustonen
Luis Cepeda / Tatiana Calcaño Colours
En Tu Piel Elsa Turul / Humberto Che Castellano
Mejor Diseño de Producción
Giselle Madera Cinderelo
Willhem Perez La Barberia
Luis Cepeda Colours
Alain Ortiz La Isla Rota
Rafy Mercado El Proyeccionista
Mejor Guión
La Otra Penélope Álvaro Collar / Alfonso Suarez
La Isla Rota Félix Germán
El Proyeccionista José María Cabral
Colours Luis Cepeda
Miriam Miente Natalia Cabral/Oriol Estrada
Mejor Dirección Cinematográfica
La Isla Rota Peyi Guzmán
El Proyeccionista Hernán Herrera
Colours Frankie Baez
Miriam Miente Israel Cardenas
La Otra Penélope Frankie Báez
Mejor Edición
Gina Giudicelli La Isla Rota
Nacho Ruiz Capilla El Proyeccionista
Candy García La Musiquita Por dentro
Arturo Baez Colours
Natalia Cabral/Oriol Estrada Miriam Miente
Aina Callejas
Mejor Dirección de Arte
Lorelei Sanz La Maravilla
Sthepanie Shmitch La Isla Rota
Ezequiel Reyna El Proyeccionista
Jenny Calcaño Colours
Mónica De Moya Miriam Miente
Mejor Diseño de Sonido
Franklin Hernandez El Proyeccionista
Alejandro Castillo La Isla Rota
Alain Muñiz Colours
David Hernandez La Musiquita Por Dentro
Alain Muñiz / Su Long Sanz Super Bomberos
Mejor Musicalización
Carlos Mario Echenique Dos Mejor Que Una
Sergio Jimenez Lacima La Isla Rota
Lucas Suarez El Proyeccionista
Rita Indiana / Luis Ahmed La Barberia
Jose Torrez Colours
Mejor Canción
Tu amor Por mi/ Joan Paulino Expresos
Mesita de Noche/ Victor Victor En tu Piel
Solo Te Veo. Gabriel/ Lapiz Conciente La Musiquita Por Dentro
Las Pequeñas Cosas /Marlenne Mercedez Miriam Miente
Luz de Luna / Colours
Mejor Efectos Especiales
Luis Ambriz Super Bomberos
Jaime Castillo (Peluca FX) La Isla Rota
Jaime Castillo/Emil La Paz El Proyeccionista
Ricky Glusky La Barberia
Dario Gutierrez La Otra Penelope
Mejor Efectos Visuales
Jose Paul Rodriguez Super Bomberos
Ricky Glusky La Isla Rota
Hernan Herrera El Proyeccionista
Ricky Glusky La Barberia
La Nave Post Lab La Maravilla
Mejor Maquillaje
Ana Maria Andrikson La Isla Rota
Aleja Flores La Barberia
Ana Maria Andrikson El Proyeccionista
Warden Brea Colours
Odette Pedié Miriam Miente
Mejor Vestuario
Alina Julia La Barberia
Gina Terc Miriam Miente
Stephanie Gautreaux Colours
Meridania Perez La Isla Rota
Natalia Aponte El Proyeccionista
Mejor Actor Principal
Felix Germán El Proyeccionista
Vicente Santos Miriam Miente
Josue Guerrero En Tu piel
Francis Cruz Colours
Algenis Perez La Isla Rota
Mejor Actriz Principal
Dulce Rodriguez Miriam Miente
Eva Arias En Tu piel
Cindy Galán El Proyeccionista
Georgina Duluc La Barberia
Estefany Liriano Colours
Mejor Actor Secundario
Amaury Pérez La otra Penelope
Gerardo Mercedes El Proyeccionista
Uxio Liz Colors
Frank Perozo Miriam Miente
Manny Perez La Isla Rota
Mejor Actriz Secundaria
Lia Briones El Proyeccionista
Carolina Rohana Miriam Miente
Pachy Mendez Miriam Miente
Cheddy García La Maravilla
Dalissa Alegria Dos Mejor Que Una
Mejor Documental
Isla de Plastico Jose Maria Cabral
El Otro Abril Reyvin Jaquez
Cacu Marvin del Cid
Gilbert Pavel Lopez
Mejor Diseño de Cartel
Oriol Estrada Miriam Miente
Reyvlin Jaquez El Otro Abril
Alfonso Suarez La Otra Penelope
Valeri Fabian La Isla Rota
Roddy Perez Heroes de Junio
Direccion de Casting
Willy Rodriguez La Otra Penelope
Mario Nuñez / Hector Then La Barberia
Katiuska Licairac Miriam Miente
Valerie Hernandez El Proyeccionista
Micky Montilla La Isla Rota
Mejor Comedia
Super Bomberos Francis Disla ( El Indio)
La Barberia Waddy Jaquez
La Maravilla David Pagan
La Musiquita por dentro Ernesto Alemany
Dos Mejor Que Una Jose Enrique Pintor
Mejor Cortometraje
Cosas que pasan Danilo Rodríguez
Lo que escondemos dentro Joseph Rodríguez
Piky Kaila Rodríguez
Un becerro de dos cabezas Rodnay Laverías
Reflejo del ojo Edwuin Marmolejos

En los Oscares….. desbordada la risa de Joker

LOS ANGELES. La extraña risa del Joker ha resonado como nunca antes. Y no era para menos: once nominaciones al Oscar 2020,para sentirse y ser el líder indudable del certamen mas renombrado del mundo, ese premio en el que mercadeo, estrategias, simulaciones y amor verdadero por el cine, contribuyen a las ineludibles sensaciones de captar la atención mundial, vinculando arte y mercado de entretenimiento para despejar el pensamiento de cuestiones tan graves como la amenaza de la guerra o las circundantes fiestas del autoritarismo, de una parte, y la corrupción, de otra, marcando el camino de buena parte de las sociedades y gobiernos del mundo. Pese a lo cual, el Joker rie con toda razón.
La Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas o AMPAS (Academy of Motion Picture Arts and Sciences) publica en su página (www.oscars.com) las películas, talentos, escritores y técnicos cinematográficos de cara a la ceremonia de premiación de los galardones de cine de mayor proyección, pese a todos sus escándalos, yerros y deficiencias. Joker lidera con 11 nominaciones.
MEJOR PELICULA
Ford v Ferrari
El irlandés
Jojo Rabbit
Joker
Pequeña mujer
Historia de matrimonio
1917
Érase una vez … en Hollywood
Parásito
DIRECCION
El irlandés, Martin Scorsese
Joker,Todd Phillips
1917, Sam Mendes
Érase una vez … en Hollywood, Quentin Tarantino
Parásito, Bong Joon Ho
ACTOR
Antonio Banderas
Leonardo DiCaprio
Adam Driver
Joaquín Phoenix
Jonathan Pryce
ACTRIZ
Cynthia Erivo
Scarlett Johansson
Saoirse Ronan
Charlize Theron
Renee Zellweger
ACTOR DE REPARTO
Tom Hanks
Anthony Hopkins
Al Pacino
Joe Pesci
Brad Pitt
ACTRIZ DE REPARTO
Kathy Bates
Laura Dern
Scarlett Johansson
Jojo Rabbit
Margot Robbie
EFECTOS VISUALES
Vengadores Juego Final, Dan DeLeeuw, Russell Earl, Matt Aitken y Dan Sudick
El irlandés, Pablo Helman, Leandro Estebecorena, Nelson Sepúlveda-Fauser y Stephane Grabli
El rey León, Robert Legato, Adam Valdez, Andrew R. Jones y Elliot Newman
1917, Guillaume Rocheron, Greg Butler y Dominic Tuohy
Star Wars: The Rise of Skywalker, Roger Guyett, Neal Scanlan, Patrick Tubach y Dominic Tuohy
GUION ADAPTADO
El irlandés, Steven Zaillian
Jojo Rabbit, Taika Waititi
Joker Todd Phillips y Scott Silver
Pequeña mujer, Greta Gerwig
Los dos papas, Anthony McCarten
GUION ORIGINAL
Cuchillos fuera, Rian Johnson
Historia de matrimonio, Noah Baumbach
1917, Sam Mendes y Krysty Wilson-Cairns
Érase una vez … en Hollywood,Quentin Tarantino
Parásito, Bong Joon Ho, Han Jin Won; Historia de Bong Joon Ho
PELÍCULA ANIMADA
Cómo entrenar a tu dragón: el mundo oculto
Perdí mi cuerpo
Klaus
Enlace perdido
Toy Story 4
FOTOGRAFIA
El irlandés, Rodrigo Prieto
Joker, Lawrence Sher
El faro, Jarin Blaschke
1917, Roger Deakins
Érase una vez … en Hollywood, Robert Richardson
DISEÑO DE VESTUARIO
El irlandés, Sandy Powell y Christopher Peterson
Jojo Rabbit, Mayes C. Rubeo
Joker, Mark Bridges
Pequeña mujer, Jacqueline Durran
Érase una vez … en Hollywood, Arianne Phillips
EDICIÓN
Ford v Ferrari, Michael McCusker y Andrew Buckland
El irlandés, Thelma Schoonmaker
Jojo Rabbit, Tom Eagles
Joker, Jeff Groth
Parásito, Yang Jinmo
PELÍCULA INTERNACIONAL
Corpus Christi, Polonia
Honeyland, Macedonia del norte
Los Miserables, Francia
Dolor y gloria, España
Parásito, Corea del Sur
MAQUILLAJE Y PELUQUERÍA
Bomba, Kazu Hiro, Anne Morgan y Vivian Baker
Joker, Nicki Ledermann y Kay Georgiou
Judy, Jeremy Woodhead
Maléfica: Amante del mal, Paul Gooch, Arjen Tuiten y David White
1917
Naomi Donne, Tristan Versluis y Rebecca Cole
MÚSICA ORIGINAL
Joker, Hildur Guðnadóttir
Pequeña mujer, Alexandre Desplat
Historia de matrimonio, Randy Newman
1917, Thomas Newman
Star Wars: The Rise of Skywalker, John Williams
MÚSICA (CANCIÓN ORIGINAL
«No puedo dejar que te tires» de «Toy Story 4»
Música y letra de Randy Newman
«(Voy a amarme) otra vez» de «Rocketman»
Música de Elton John; Letra de Bernie Taupin
«Estoy de pie contigo» de «Avance»
Música y letra de Diane Warren
«Into The Unknown» de «Frozen II»
Música y letra de Kristen Anderson-López y Robert Lopez
«Levántate» de «Harriet»
Música y letra de Joshuah Brian Campbell y Cynthia Erivo
DISEÑO DE PRODUCCIÓN Y DECORACION
El irlandés, Bob Shaw; Decoración del conjunto: Regina Graves
Jojo Rabbit, Diseño de producción: Ra Vincent; Decoración del set: Nora Sopková
1917, Diseño de producción: Dennis Gassner; Decoración del set: Lee Sandales
Érase una vez … en Hollywood, Diseño de producción: Barbara Ling; Decoración: Nancy Haigh
Parásito, Diseño de producción: Lee Ha Jun; Decoración del set: Cho Won Woo
DOCUMENTAL
Fábrica americana, Steven Bognar, J. Reichert y Jeff Reichert
La cueva, Feras Fayyad, Kirstine Barfod y Sigrid Dyekjær
El filo de la democracia, Petra Costa,
Para sama, Waad al-Kateab y Edward Watts
Honeyland, Ljubo Stefanov, Tamara Kotevska y Atanas Georgiev
DOCUMENTAL CORTOMETRAJE
En la ausencia, Yi Seung-Jun y Gary Byung-Seok Kam
Aprender a patinar en una zona de guerra (si eres una niña)
Carol Dysinger y Elena Andreicheva
La vida me alcanza, John Haptas y Kristine Samuelson
St. Louis Superman, Smriti Mundhra y Sami Khan
Walk Run Cha-Cha, Laura Nix y Colette Sandstedt
CORTOMETRAJE (ANIMADO)
Dcera (hija), Daria Kashcheeva
Cabello amor, Matthew A. Cherry y Karen Rupert Toliver
Kitbull, Rosana Sullivan y Kathryn Hendrickson
Memorable, Bruno Collet y Jean-François Le Corre
Hermana, Siqi Song
CORTOMETRAJE (ANIMADO)
Dcera (hija), Daria Kashcheeva
Cabello amor, Matthew A. Cherry y Karen Rupert Toliver
Kitbull, Rosana Sullivan y Kathryn Hendrickson
Memorable, Bruno Collet y Jean-François Le Corre
Hermana, Siqi Song
CORTOMETRAJE (ACCIÓN EN VIVO)
Fraternidad, Meryam Joobeur y Maria Gracia Turgeon
Nefta Football Club, Yves Piat y Damien Megherbi
La ventana de los vecinos, Marshall Curry
Saria, Bryan Buckley y Matt Lefebvre
Una hermana, Delphine Girard
EDICION DE SONIDO
Ford v Ferrari, Donald Sylvester
Joker, Alan Robert Murray
1917, Oliver Tarney y Rachael Tate
Érase una vez … en Hollywood, Wylie Stateman
Star Wars: The Rise of Skywalker, Matthew Wood y David Acord
MEZCLA DE SONIDO
Ad Astra, Gary Rydstrom, Tom Johnson y Mark Ulano
Ford v Ferrari,Paul Massey, David Giammarco y Steven A. Morrow
Joker, Tom Ozanich, Dean Zupancic y Tod Maitland
1917, Mark taylor y stuart wilson
Érase una vez … en Hollywood, Michael Minkler, Christian P. Minkler y Mark Ulano

Adopresci anuncia las nominaciones I Premio de la crítica de cine

La Asociación Dominicana de Prensa y Crítica Cinematográfica  anunció las nominaciones para el I Premio de la Crítica de Cine, que tiene como objetivo    reconocer la calidad de las producciones fílmicas de la industria audiovisual local y operar como estimulo para elevar los estándares de las que están en proceso futuro. Las nominaciones se dan a conocer en la página de ADOPRESCI.ORG, indicando que la ceremonia será la noche del 5 de febrero próximo en el Hodelpa Casa Real de la ciudad Colonial, en el marco de una cena de gala y como parte de la I Quincena del Cine-RD, que se monta del 27 de enero al 8 de febrero.
Esta I Quincena del Cine RD incluye el 12+1 Festival de Global Dominicano (27 de enero) y la 7ma. entrega de Premios La Silla 2020, (3 de febrero) de la Asociación Dominicana de Profesionales del Cine (ADOCINE), ambos en la sala Carlos Piantini del Teatro Nacional y que cierra con el III Congreso Nacional de Cine del el jueves 6 hasta el domingo 8 de febrero de este año.
Las nominaciones se dan a conocer en la página de ADOPRESCI.ORG, que establece que el ceremonial de gala será la noche del 5 de febrero próximo en el Hodelpa Casa Real, de la ciudad Colonial.
ADOPRESCI indica que para nominar  se tomaron en cuenta las producciones fílmicas dominicanas, ficción o documental, estrenadas en el año 2019. También se incluye  una categoría para mejor película extranjera.

La sesión final de ADOPRESCI para definir las nominaciones y las películas ganadoras del I Premio de la Critica.
La primera edición de Premios ADOPRESCI, que tiene apoyo especial de la Dirección General de Cine, está dedicada a la memoria de los críticos de cine Arturo Rodríguez Fernández y Armando Almánzar Rodríguez, a quienes se reconocerá  póstumamente.
Las nominaciones:
Mejor película extranjera de
largometraje ficción o documental
Dolor y Gloria (España), El Irlandés/The Irishman (USA), Joker (USA)
Mejor película dominicana de largometraje ficción
El proyeccionista, Miriam miente, En tu piel
Mejor película dominicana de largometraje documental
Isla de plástico, Cacú: un cambio por la vida, 1984, el otro abril
Mejor dirección película dominicana de largometraje ficción o documental
José María Cabral (El proyeccionista), Natalia Cabral y Oriol Estrada (Miriam miente), Marvin del Cid (Cacú: un cambio por la vida)
Mejor actor película dominicana de largometraje
Frank Perozo (Miriam miente), Josué Guerrero (En tu piel), Félix Germán (El proyeccionista)
Mejor actriz película dominicana de largometraje
Cindy Galán (El proyeccionista), Eva Arias (En tu piel)
Carolina Rohana (Miriam miente)
Mejor guion película dominicana de largometraje ficción o documental
La isla rota (Félix Germán), Miriam miente (Natalia Cabral &Oriol Estrada), Cacú: un cambio por la vida (Marvin del Cid)
La Mejor Película Dominicana de Largometraje de la Época
A ser seleccionada entre las  183 realizadas entre 1988 y 2018, y que hayan establecido un parámetro de calidad artística y referencia dentro del panorama cinematográfico local.
ADOPRESCI es una organización de gestión colectiva, que tiene como finalidad agrupar a los profesionales que se dedican de manera sistemática en medios de comunicación, impresos, digitales, radiales, televisivos u otros disponibles, a la crítica, prensa cinematográfica y prensa especializada en cine
Su finalidad, indica su presidente Félix Manuel Lora, es promover y desarrollar el estudio, análisis y teoría cinematográfica, proteger la libertad de expresión de sus miembros y el ejercicio ético de la crítica y el periodismo cinematográfico.
 

Productor cine EU Avi Lerner promoverá RD para rodar películas

El reconocido productor  norteamericano de cine Avi Lerner confirmó su asistencia al Festival de Cine Cana Dorada que se celebrará del 16 al 20 de enero del 2020 en Cap Cana, al Este de República Dominicana, organizado por Raquel Flores Sandro Rubini. Lerner, distribuidor de: “Los Mercenarios”, “Rambo”, “Londres bajo fuego”, “El otro guardaespaldas”, “El Mecánico”, y “El Especialista”, recibirá el premio a la trayectoria por su carrera de más de 50 años.

Lerner, en su primera estadía en el país, visitará locaciones y facilidades que la nación pueda ofrecer para empezar a hacer nuevas producciones en la República Dominicana.

En los próximos dos años, Avi Lerner tiene planeado grabar 30 películas nuevas como “Los Mercenarios 4”, para lo cual cuenta con 30 a 100 millones de dólares por película.
Lerner es el fundador y CEO de Millennium Films. tiene como propósito, impulsar y promover a diferentes productores.
Lerner, al visitar la República Dominicana, procura  promocionar el país, atraer inversionistas, y crear nuevas oportunidades de empleo.
 

Los VII Premios Platino van en México el 3 de mayo

Los VII Premios Platino del Cine Iberoamericano 2020 la gran fiesta de la  industria audiovisual de los 23 países iberoamericanos vivirá su noche de gala el 3 de mayo próximo en el Teatro Gran Tlachco, ubicado en el centro ecoturístico Xcaret, en México, en Riviera Maya.
Los  hoteleros y autoridades turísticas de México tienen muy clara la fuerza de la promoción a su marca nacional turística, que reporta el montaje de este evento, a la luz de los resultados de los V y VI Premios en su país.

Los Premios Platino fueron creados por la Entidad de Gestión de los Derechos de los Productores Audiovisuales (EGEDA) con la Federación Iberoamericana de Productores Cinematográficos y Audiovisuales (FIPCA), las Academias de Cine iberoamericanas, Latin Artist y el apoyo de los Institutos de Cine.

La República Dominicana no ha optado por ser la sede de los VIII Premios Platino, pero  fuera una notable oportunidad de promoción turística y cinematográfica.

Como evento mediático, los Platino  tienen un espectro amplio de difusión en vivo por Televisión Española y la cadena TNT, llegando a un público de 54.6 millones de hogares subscriptores en 50 países.   Los Premios Platino   son transmitidos tradicionalmente  en el país por  Telesistema, de Grupo de Comunicaciones Corripio.
Su lanzamiento oficial se produce con la publicación de la lista amplia, (generalmente más de 700 películas) – lo que opera como una forma general de visibilizar y promover la producción cinematográfica iberoamericana, aun cuando luego se producen dos rondas mas de selecciones para llegar hasta las nominadas oficialmente en sus categorías, cinco por cada una.

Por RD
Entre las películas que tienen condiciones para ser elegibles para el proceso, muchas de las cuales están siendo presentadas, están: El proyeccionista (The Projectionista)” e Isla de plástico, (José  María Cabral), La isla rota (Félix Germán), Miriam Miente (Natalia Cabral&Oriol Estrada), La feria y la fiesta (Laura Amelia Guzmán &Israel Cárdenas), Lo que siento por ti (Raúl Camilo), Gilbert, heroe de dos pueblos (Euri Cabral y Zenaida Rodriguez TV)y Colours (Luis Cepeda).

Por América Latina
Argentina, La odisea de los giles (Heroic Losers), Sebastián Borensztein, director; Bolivia, Tú me manques (I Miss You) Rodrigo Bellott, director; Brasil, La Vida Invisible (Invisible Life), Karim Aïnouz, director; Chile, Araña (Spider) Andrés Wood, director; Colombia, “Monos» (Monkey), Alejandro Landes, director; Costa Rica, El despertar de las hormigas (The Awakening of the Ants), Antonella Sudasassi Furniss, director; Cuba, Un Traductor (“A Translator) Rodrigo Barriuso, Sebastián Barriuso, directores y Ecuador, La mala noche (“The Longest Night), Gabriela Calvache, director.
También se destacan, por: Honduras, Café con Sabor a mi Tierra “(Blood, Passion, and Coffee)”, Carlos Membreño, director; México, La Camarista (“The Chambermaid”), Lila Avilés, directora; Panamá, Todos Cambiamos (“Everybody Changes”), Arturo Montenegro, director; Perú, “Retablo,” Álvaro Delgado Aparicio, director; Uruguay, Así habló el cambista (“The Moneychanger), Federico Veiroj, director y Venezuela, Yo, imposible (Being Impossible), Patricia Ortega, directora.
Por España
Dolor y Gloria (Pedro Almodóvar); ‘Los días que vendrán’ de Carlos Marques-Marcet; ‘Padre no hay más que uno’ de Santiago Segura; La virgen de agosto’ de Jonás Trueba; Mientras dure la guerra’ de Alejandro Amenábar; Quien a hierro mata’ de Paco Plaza; ‘Lo dejo cuando quiera’ de Carlos Therón; ‘Elisa y Marcela’ de Isabel Coixet y ‘Trinta lumes’ de Diana Toucedo.
Otras españolas destacadas son: Yuli’ de Icíar Bollaín; ‘La trinchera infinita’ de Jon Aguirre, Jose Mari Goenaga y Jon Garaño; ‘La hija de un ladrón’ de Belén Funes; ‘Lo que arde’ (‘O que arde’) de Oliver Laxe; Intemperie’ de Benito Zambrano; Diecisiete’ de Daniel Sánchez Arévalo; Ventajas de viajar en tren’ de Aritz Moreno.
Enlace relacionado:
Enfoque de EGEDA sobre el Cine Iberoamericano 2019https://www.egeda.do/EW_Noticia.asp?ID=1298

The Irishman lidera nominaciones de los Critics Choice Awards 2020

La gala 2020 de los Critics Choice Awards, (Premios Elegidos de la Critica) anunció sus nominaciones, a ser presentada por Taye Diggs y se difunde en vivo este próximo domingo 12 de enero por The CW Television Network.
El valor de esta premiación radica en la distancia que existe cuando el veredicto lo emiten los críticos de mayor incidencia y prestigio a diferencia de los Oscars, cuando se trata de la la industria se premia  a sí misma.
Las nominaciones de los Critics Choice Awards 2020 están lideradas por «The Irishman» de Martin Scorsesse, con  14 renglones, seguida de «Once Upon a Time in Hollywood» de Quentin Tarantino  con 12  y «Little Women» con 9.
«Marriage Story» (Historia de un Matrimonio) tiene ocho, «Jojo Rabbit» y «Parasite» aparecen con siete cada una. Netflix obtuvo un total de 30 nominaciones.

Las nominadas:
MEJOR PELICLA
“1917”
“Ford v Ferrari”
“The Irishman”
“Jojo Rabbit”
“Joker”
“Little Women”
“Marriage Story”
“Once Upon a Time in Hollywood”
“Parasite”
“Uncut Gems”
MEJOR ACTOR
Antonio Banderas – “Pain and Glory”
Robert De Niro – “The Irishman”
Leonardo DiCaprio – “Once Upon a Time in Hollywood”
Adam Driver – “Marriage Story”
Eddie Murphy – “Dolemite Is My Name”
Joaquin Phoenix – “Joker”
Adam Sandler – “Uncut Gems”
MEJOR ACTRIZ
Awkwafina – “The Farewell”
Cynthia Erivo – “Harriet”
Scarlett Johansson – “Marriage Story”
Lupita Nyong’o – Us
Saoirse Ronan – “Little Women”
Charlize Theron – “Bombshell”
Renée Zellweger – “Judy”
MEJOR ACTOR DE REPARTO
Willem Dafoe – “The Lighthouse”
Tom Hanks – A Beautiful Day in the Neighborhood”
Anthony Hopkins – “The Two Popes”
Al Pacino – “The Irishman”
Joe Pesci – “The Irishman”
Brad Pitt – “Once Upon a Time in Hollywood”
MEJOR ACTRIZ DE REPARTO
Laura Dern – “Marriage Story”
Scarlett Johansson – “Jojo Rabbit”
Jennifer Lopez – “Hustlers”
Florence Pugh – “Little Women”
Margot Robbie – “Bombshell”
Zhao Shuzhen – “The Farewell”
MEJOR JOVEN ACTRIZ
Julia Butters – “Once Upon a Time in Hollywood”
Roman Griffin Davis – “Jojo Rabbit”
Noah Jupe – “Honey Boy”
Thomasin McKenzie – “Jojo Rabbit”
Shahadi Wright Joseph – “Us”
Archie Yates – “Jojo Rabbit”
MEJOR EQUIPO EN PANTALLA
“Bombshell”
“The Irishman”
“Knives Out”
“Little Women”
“Marriage Story”
“Once Upon a Time in Hollywood”
“Parasite”
MEJOR DIRECTOR
Noah Baumbach – “Marriage Story”
Greta Gerwig – “Little Women”
Bong Joon Ho – “Parasite”
Sam Mendes – “1917”
Josh Safdie and Benny Safdie – “Uncut Gems”
Martin Scorsese – “The Irishman”
Quentin Tarantino – “Once Upon a Time in Hollywood”
MEJOR GUION ORIGINAL
Noah Baumbach – “Marriage Story”
Rian Johnson – “Knives Out”
Bong Joon Ho and Han Jin Won – “Parasite”
Quentin Tarantino – “Once Upon a Time in Hollywood”
Lulu Wang – “The Farewell”
MEJOR GUION ADAPTADO
Greta Gerwig – “Little Women”
Noah Harpster and Micah Fitzerman-Blue – A Beautiful Day in the Neighborhood”
Anthony McCarten – “The Two Popes”
Todd Phillips & Scott Silver – “Joker”
Taika Waititi – “Jojo Rabbit”
Steven Zaillian – “The Irishman”
MEJOR FOTOGRAFIA
Jarin Blaschke – “The Lighthouse”
Roger Deakins – “1917”
Phedon Papamichael – “Ford v Ferrari”
Rodrigo Prieto – “The Irishman”
Robert Richardson – “Once Upon a Time in Hollywood”
Lawrence Sher – “Joker”
MEJOR DISENO DE PRODUCCION
Mark Friedberg, Kris Moran – “Joker”
Dennis Gassner, Lee Sandales – “1917”
Jess Gonchor, Claire Kaufman – “Little Women”
Lee Ha Jun – “Parasite”
Barbara Ling, Nancy Haigh – “Once Upon a Time in Hollywood”
Bob Shaw, Regina Graves – “The Irishman”
Donal Woods, Gina Cromwell – “Downton Abbey”
MEJOR EDICION
Ronald Bronstein, Benny Safdie – “Uncut Gems”
Andrew Buckland, Michael McCusker – “Ford v Ferrari”
Yang Jin-mo – “Parasite”
Fred Raskin – “Once Upon a Time in Hollywood”
Thelma Schoonmaker – “The Irishman”
Lee Smith – “1917”
MEJOR DISENO DE VESTUARIO
Ruth E. Carter – “Dolemite Is My Name”
Julian Day – “Rocketman”
Jacqueline Durran – “Little Women”
Arianne Phillips – “Once Upon a Time in Hollywood”
Sandy Powell, Christopher Peterson – “The Irishman”
Anna Robbins – “Downton Abbey”
MEJOR MAQUILLAJE Y PEINADO
“Bombshell”
“Dolemite Is My Name”
“The Irishman”
“Joker”
“Judy”
“Once Upon a Time… in Hollywood”
“Rocketman”
MEJOR EFECTOS VISUALES
“1917”
“Ad Astra”
“The Aeronauts”
“Avengers: Endgame”
“Ford v Ferrari”
“The Irishman”
“The Lion King”
MEJOR PELICULA ANIMADA
“Abominable”
“Frozen II”
“How to Train Your Dragon: The Hidden World”
“I Lost My Body”
“Missing Link”
“Toy Story 4”
MEJOR PELICULA DE ACCION
“1917”
“Avengers: Endgame”
“Ford v Ferrari”
“John Wick: Chapter 3 – Parabellum”
“Spider-Man: Far From Home”
MEJOR COMEDIA
“Booksmart”
“Dolemite Is My Name”
“The Farewell”
“Jojo Rabbit”
“Knives Out”
MEJOR PELICULA DE CIENCIA FICCION/TERROR
“Ad Astra”
“Avengers: Endgame”
“Midsommar”
“Us”
MEJOR PELICULA EXTRANJERA
“Atlantics”
“Les Misérables”
“Pain and Glory”
“Parasite”
“Portrait of a Lady on Fire”
MEJOR CANCION
“Glasgow (No Place Like Home)” – “Wild Rose”
“(I’m Gonna) Love Me Again” – “Rocketman”
“I’m Standing With You” – “Breakthrough”
“Into the Unknown” – “Frozen II”
“Speechless” – “Aladdin”
“Spirit” – “The Lion King”
“Stand Up” – “Harriet”
MEJOR MUSICALIZACION
Michael Abels – “Us”
Alexandre Desplat – “Little Women”
Hildur Guðnadóttir – “Joker”
Randy Newman – “Marriage Story”
Thomas Newman – “1917”
Robbie Robertson – “The Irishman”
 

Los Golden Globes: ganadores, centrolingüismo y discrimen. Lo que nadie ve.

A mí que me perdonen, pero no me sumo al coro. Luego del 77 ceremonial de los Golden Globas, en  tanto tradicional paso hacia los Premios Oscar, reciben hoy amplio despliegue, menciones de todo tipo y son sello de tendencia en los tópicos de medios y redes, centro de comentarios y toda la atención de público, críticos y cineastas.

Pero…¿Es tan simple el resultado como para aplaudir sin pensar en lo que representa  el veredicto, cinematográficamente justo pero, en la parte que no suele verse, es limitado y discriminatorio respecto de las cinematografías de  Iberoamérica, Medio Oriente y África.
De lo que se trata es del criterio centrolingüista y los perfiles excluyentes y discriminatorios. ¿Nadie percibe que estos premios legitimizan  excluir las producciones nacionales de regiones completas, que no cuentan con los  costosos mecanismos de mercadeo para ser consideradas?
Nadie duda, líbrenos el Señor de hacerlo, de admitir  que cada premio en este ceremonial no sea merecido porque está fuera de duda la calidad sobre todo de los directores galardonados y sus filmes. Nominados y ganadores de los Golden Globes representan lo mejor, cualitativamente hablando, del cine norteamericano anglosajón, sustentados – eso si- en las plataformas costosas y excluyentes de mercadeo para, además de su obvio e innegable carácter  artístico.

Estas regiones, sin que nadie lo diga, sufren el  peso del sentido unilateral de producir un cine de alta calidad, sobre todo creativa, pero que resulta casi invisible al criterio de los  grandes premios de la industria. Y lo peor:  Nada augura que, en los Premios Oscars, el panorama cambie.
Iberoamérica, por ejemplo, ocupó menos de dos % de las nominaciones, con Jennifer López como actriz  en “Hustler” y la de Dolor y Gloria en la segregacionista categoría de Mejor Película Extranjera. Y ambos perdieron. Nada de África y ni de Medio Oriente.
¿Quién da autoridad a los premios de cine norteamericano  -en un tiempo de globalidad que lo marca todo- a no ser global en materia de lenguaje y considerar que el único criterio valido  de idioma es el inglés?
¿Quién establece que es justo que, en una premiación de 23 categoría, solo haya una (Películas en Idioma Extranjero) para todas las cinematografías del resto del mundo?
Los cines de Iberoamérica (España, Portugal y América Latina) crearon  2012, su premio regional: los Platino del Cine Iberoamericano,  galardones impulsados por la Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales (EGEDA y la  Federación Iberoamericana de Productores Cinematográficos y Audiovisuales (FIPCA).

De igual modo, los cineastas de África han creado en desde 2005  los  African Movie Academy Awards, (AMAA) y de los que tuvimos noticia  solo porque el  drama familiar-racial Angélica, de la directora boricua Angelica Gómez Mouakad, gana Mejor Película de la Diáspora en su XIV ceremonial de 2018.  Y nadie se enteró. Medio Oriente, a pesar de la calidad de su cine, por las convulsas situaciones de conflicto que le enmarcan, no ha podido montar una premiación regional de su cine. Solo para que conste.

Y los ganadores fueron: (marcados en negritas entre nominados)  de la  77ma. edición de los Golden Globes:
Mejor película de drama
1917
The Irishman
Joker
Historia de un matrimonio
Los dos Papas
Mejor musical o comedia
Rocketman
Yo soy Dolemite
Jojo Rabbit
Puñales por la espalda
Érase una vez en… Hollywood
Mejor actriz de drama
Charlize Theron – El escándalo
Renée Zellweger – Judy
Cynthia Erivo – Harriet
Scarlett Johansson – Historia de un matrimonio
Saoirse Ronan – Mujercitas
Mejor actor de drama
Christian Bale – Ford v Ferrari
Antonio Banderas – Dolor y gloria
Adam Driver – Historia de un matrimonio
Joaquin Phoenix – Joker
Jonathan Pryce – Los dos papas
Mejor actriz de musical o comedia
Beanie Feldstein – Booksmart
Emma Thompson – Late Night
Ana de Armas – Puñales por la espalda
Awkwafina – The Farewell
Cate Blanchett – ¿Dónde estás, Bernadette?
Mejor actor de comedia o musical
Daniel Craig – Puñales por la espalda
Roman Griffin Davis – Jojo Rabbit
Leonardo DiCaprio – Érase una vez en… Hollywood
Taron Egerton – Rocketman
Eddie Murphy – Yo soy Dolemite
Mejor actriz de reparto
Margot Robbie – El escándalo
Kathy Bates – Richard Jewell
Annette Bening – The Report
Laura Dern – Historia de un matrimonio
Jennifer López – Estafadoras de Wall Street
Mejor actor de reparto
Tom Hanks – A Beautiful Day in the Neighborhood
Anthony Hopkins – Los dos papas
Al Pacino – El Irlandés
Joe Pesci – El Irlandés
Brad Pitt – Érase una vez en… Hollywood
Mejor director
Bong Joon Ho – Parásitos
Sam Mendes – 1917
Todd Phillips – Joker
Martin Scorsese – El Irlandés
Quentin Tarantino – Érase una vez en… Hollywood
Mejor guion
Quentin Tarantino – Érase una vez en… Hollywood
Steven Zaillian – El Irlandés
Noah Baumbach – Historia de un matrimonio
Bong Joon Ho y Han Jin Won – Parásitos
Anthony McCarten – Los dos papas
Mejor película animada
Frozen II
Cómo entrenar a tu dragón 3
El rey león
Mr. Link. El origen perdido
Toy Story 4
Mejor película en idioma extranjero
Retrato de una mujer en llamas
The Farewell
Los miserables
Dolor y gloria
Parásitos
Mejor banda sonora
Alexandre Desplat – Mujercitas
Hildur Guðnadóttir – Joker
Randy Newman – Historia de un matrimonio
Thomas Newman – 1917
Daniel Pemberton – Huerfanos de Brookyn
Mejor canción original
Spirit – Timothy McKenzie, Ilya Salmanzadeh, Beyoncé – El rey león
Stand Up, Joshuah Brian Campbell, Cynthia Erivo – Harriet
Beautiful Ghosts – Andrew Lloyd Webber, Taylor Swift – Cats
I’m Gonna Love Me Again – Elton John, Bernie Taupin – Rocketman
Into the Unknown – Kristen Anderson Lopez, Robert Lopez – Frozen II
Mejor serie dramática de televisión
Big Little Lies (HBO)
The Crown (Netflix)
Killing Eve (BBC)
The Morning Show (Apple TV +)
Succession (HBO)
Mejor actriz de serie dramática
Jennifer Aniston – The Morning Show (Apple TV +)
Jodi Comer – Killing Eve (BBC)
Nicole Kidman – Big Little Lies (HBO)
Reese Witherspoon – The Morning Show (Apple TV +)
Olivia Colman – The Crown (Netflix)
Mejor actor de serie dramática
Brian Cox – Succession (HBO)
Kit Harington – Juego de tronos (HBO)
Rami Malek – Mr. Robot (USA Network)
Tobias Menzies – The Crown (Netflix)
Billy Porter – Pose (FX)
Mejor serie de comedia o musical
Barry (HBO)
Fleabag (BBC/Amazon Prime Video)
El método Kominsky (Netflix)
La maravillosa sra. Maisel (Amazon Prime Video)
The Politician (Netflix)
Mejor actriz de serie de comedia o musical
Christina Applegate – Muertos para mí (Netflix)
Phoebe Waller-Bridge – Fleabag (BBC/Amazon Prime Video)
Natasha Lyonne – Muñeca Rusa (Netflix)
Kirsten Dunst – Llegar a ser un dios en Florida (Showtime)
Rachel Brosnahan – La maravillosa Sra. Maisel (Amazon Prime Video)
Mejor actor de serie de comedia o musical
Ben Platt – The Politician (Netflix)
Paul Rudd – Living with Yourself (Netflix)
Ramy Youssef – Ramy (Hulu)
Bill Hader – Barry (HBO)
Michael Douglas – El método Kominsky (Netflix)
Mejor serie limitada o película televisiva
Trampa 22 (Hulu)
Chernobyl (HBO)
Fosse/Verdon (FX)
La voz más alta (Showtime)
Creedme (Netflix)
Mejor actriz de serie limitada o película televisiva
Michelle Williams – Fosse/Verdon (FX)
Helen Mirren – Catalina la Grande (Sky / BBC)
Merritt Wever – Creedme (Netflix)
Kaitlyn Dever – Creedme (Netflix)
Joey King – The Act (Hulu)
Mejor actor de serie limitada o película televisiva
Chris Abbott – Trampa 22 (Hulu)
Sacha Baron Cohen – El espía (Netflix)
Russell Crowe – La voz más alta (Showtime)
Jared Harris – Chernobyl (HBO)
Sam Rockwell – Fosse/Verdon (FX)
ENLACES RELACIONADOS
Premios AMMA africa:  https://es.wikipedia.org/wiki/Premios_de_la_Academia_del_Cine_Africano
Premios Platino del Cine Iberoamericano:
https://www.premiosplatino.com/
 
 

Los 77 Globos de Oro 2020 sorprenden con lo inesperado

Un drama conyugal aparentemente anodino, común, repetitivo para millones de parejas en el mundo, ha superado en las nominaciones Globo de Oro 2020, a los títulos que nos han poblado el panorama del gusto por el buen cine con menciones y contenidos, promovidos o no, muchos productos de planificadas  desde plataformas de mercadeo.
El poder de la historia radica en dos elementos: el tema involucra al espectador por su fuerza emocional y cambia la perspectiva del divorcio como fracaso, rompiendo un paradigma, al variar el tratamiento de la separación como derrota y ofrecerlo como proceso por el que se cursa para aprender a vivir de otras formas. Su violencia verbal se canaliza hacia formas de coexistencia inusuales y a las que se debe dar tanto bienvenida como respuesta.
Sin tener un solo personaje del DC Comics, sin sicarios, sin asesinatos de la mafia, tan solo con su entramado emocional que a todos toca, sea por el egoísmo masculino o por el drama del sentimiento femenino, Historia de un matrimonio, dirigido por Noah Baumbach y protagonizado por Adam Driver y Scarlett Johansson, ha sorprendido al lograr seis nominaciones, superando a «El irlandés», de Martin Scorsese, y «Érase una vez en…Hollywood», de Quentin Tarantino, que  lograron cinco candidaturas cada una

Las nominaciones de los Globos de Oro 2020, edición 77:

  • Mejor película (drama):
    – El irlandés
    – 1917
    – Joker
    – Historia de un matrimonio
    – Los dos papas
  • Mejor película (comedia o musical):
    – Yo soy Dolemite
    – Jojo Rabbit
    – Puñales por la espalda
    – Érase una vez en…Hollywood
    – Rocketman
  • Mejor director:
    – Bong Joon Ho (Parasite)
    – Sam Mendes (1917)
    – Todd Phillips (Joker)
    – Martin Scorsese (El irlandés)
    – Quentin Tarantino (Érase una vez en Hollywood)
  • Mejor actriz protagonista (drama):
    – Cynthia Erivo (Harriet)
    – Scarlett Johansson (Historia de un matrimonio)
    – Saoirse Ronan (Mujercitas)
    – Charlize Theron (Bombshell)
    – Renée zellweger (Judy)
  • Mejor actor protagonista (drama):
    – Christian Bale (Le Mans 66)
    – Antonio Banderas (Dolor y Gloria)
    – Adam driver (Historia de un matrimonio)
    – Joaquin Phoenix (Joker)
    – Jonathan Pryce (Los dos papas)
  • Mejor actriz protagonista (comedia o musical):
    – Ana de Armas (Puñales por la espalda)
    – Awkwafina (The farewell)
    – Cate Blanchett (where’d you go, Bernadette)
    – Beanie Feldstein (Booksmart)
    – Emma Thompson (Late night)
  • Mejor actor protagonista (comedia o musical):
    – Daniel Craig (Puñales por las espaldas)
    – Roman Griffin Davis (Jojo rabbit)
    – Leonardo DiCaprio (Érase una vez en Hollywood)
    – Taron Egerton (Rocketman)
    – Eddie Murphy (Mi nombre es Dolemite)
  • Mejor actriz de reparto:
    – Kathy Bates (Richard Jewell)
    – Annette Bening (The Report)
    – Laura Dern (Historia de un matrimonio)
    – Jennifer Lopez (Hustlers)
    – Margot Robbie (Bombshell)
  • Mejor actor de reparto:
    -Tom Hanks (A beautiful day in the neighborhood)
    – Anthony Hopkins (Los dos papas)
    – Al Pacino (El irlandés)
    – Joe Pesci (El irlandés)
    – Brad Pitt (Érase una vez en Hollywood)
  • Mejor guión:
    – Noah Baumbach (Historia de un matrimonio)
    – Bong Joon Ho, Han Jin Won (Parasite)
    – Anthony McCarten (Los dos papas)
    – Quentin Tarantino (Érase una vez en Hollywood)
    – Steven Zaillian (El irlandés)
  • Mejor película de animación:
    – Frozen 2
    – Cómo entrenar a tu dragón: El mundo oculto
    – El Rey León
    – Missing Link
    – Toy Story 4
  • Mejor película de lengua extranjera:
    – Dolor y Gloria (España)
    – The Farewell (EEUU)
    – Los Miserables (Francia)
    – Parasite (Corea del Sur)
    – Retrato de una mujer en llamas (Francia)
  • Mejor banda sonora original:
    – Mujercitas
    – Joker
    – Historia de un matrimonio
    – 1917
    – Huérfanos de Brooklyn
  • Mejor canción original:
    – Beautiful Ghost (Cats)
    – I’m Gonna Love Me Again (Rocketman)
    – Into the unknown (Frozen 2)
    – Spirit (El Rey León)
    – Stand Up (Harriet)

La odisea de los giles inicio una fiesta del alto cine: X entrega de FICFA

La comedia La odisea de los giles, (Sebastián Borensztein, 2019) abrió la noche de este miércoles el X Festival Internacional de Cine Fine Arts para ofrecer a los amantes del cine de calidad, una cartelera de 60 títulos, seleccionados entre lo mejor que se ha presentado en los festivales de mayor prestigio, y con una parte de las nominadas a los premios Oscar de febrero próximo, incluyendo esta cinta argentina. Las proyecciones ordinarias se iniciaron este jueves tres de octubre.

 Maite Hernández,Luis Smok, Horacio Lazziri, Zumaya Cordero, Gregory Quinn, Maria Emilia Rinuado, Frank Perozo FOTO SUMINISTRADA POR CC.
La cinta fue cortada por Gregory Quinn Carrady, managing partner y Zumaya Cordero, directora del Festival, acompañados de Maite Hernández, Directora de Comunicaciones & Marca de Altice Dominicana, María Emilia Rinaudo, representante de la embajada Argentina la Cónsul y Frank Perozo actor y director dominicano, imagen de la campaña del evento.
Quinn, expresó que el evento en sus diez años ha proyectado al público dominicano más de 500 películas de alta calidad de todos los continentes ante más de 65,000 personas. Maite Hernández, de Altice, manifestó su orgullo por poder patrocinar nuevamente el FICFA.

Maite Hernández, Gregory Quinn, Horacio Lazziri, Luis Smok, Zumaya Cordero, y el Frank Perozo.
Al ceremonial, celebrado en Caribbean Cinemas VIP, del centro comercial Downtown Center, asistieron amantes del cine, periodistas, críticos de cine, patrocinadores, miembros del cuerpo diplomático y el jurado del festival, que preside José Dlaura.

Filme de apertura
La Odisea de los Giles, seleccionada como cinta de apertura, es un fenómeno de ventas y de crítica. La acida comedia que protagonizan Ricardo Darín, Luis Brandoni, Chino Darín, Verónica Llinás, Daniel Aráoz, Carlos Belloso, Rita Cortese, ya sobrepasa el millón 800 mil entradas  en cuatro semanas en Argentina.
A juicio de críticos asistentes, la producción es un trabajo basado en de una deliciosa química actoral coral, sustentada en un guion inteligente  y con un notable manejo de los recursos del cine.
La película tiene cuatro pases mas que se pueden consultar en la pagina web: www.festivaldecinefinearts.com.

20 películas imperdibles del X Festival de Internacional de Cine Fine Arts

Desde el  tres  hasta el 16 de octubre, los amantes del cine de calidad tienen la gran oportunidad de disfrutar de 60 películas independientes,  que conforman la cartelera del X Festival Internacional de Cine Fine Arts provenientes de los festivales mas prestigiosos de la actualidad Cannes, San Sebastián, Sundance, Guadalajara, Locarno y Toronto, por solo citar seis. Se trata de producciones que merecen atención, inclinación selectiva y sentido de aprovechamiento cinéfilo como lo puede hace este evento que llega a su décimo aniversario.

Se impone reconocer el esfuerzo que hace el equipo  de Caribbean Cinemas , responsable de montaje del FICFA, encabezado por Zumaya Cordero y de la curadora del evento, la ejecutiva colombiana Diana Salcedo, (CINEPLEX) junto a las y los colaboradores  que inician la labor de ubicar esas películas y contratar estas producciones, diez meses antes de la apertura oficial del FICFA.

Es esta nuestra recomendación se basa en los criterios que nos muestra la experiencia de los Premios Platino del Cine Iberoamericano, enfocados destacar una industria regional que nos resulta próxima, circundante de nuestras realidades y nuestras fantasías que privilegiamos por entender que es la que más proyección merece y necesita. Es nuestra industria regional (América Latina, Portugal y España), una alternativa al cine del mundo caracterizada por sus temáticas originales, por su producción fuera de los  patrones (muchas veces previsibles) de la industria comercial norteamericana, que tradicionalmente monopoliza nuestras pantallas.

La presente no es crítica de estas películas. Es información que busca orientar. Es orientación puntual sobre sus contextos, sus directores, sus temáticas, sus talentos.

Mis 20 iberoamericanas imperdibles

1-La cordillera de los sueños (Documental. Patricio Guzmán. Chile). El documentalista chileno de mayor prestigio, (El botón de nácar, La Batalla de Chile, La memoria obstinada y Salvador Allende), presenta su ensayo más reciente en que reflexiona sobre Chile, sus espacios, su historia y destinos. Dicen que es un indescriptible poema visual y una experiencia alucinante, a pesar del trasfondo socio político que define su objetivo.

2Temblores (Drama. Jairo Bustamante. Guatemala.) Desde que vimos en el Festival de Guadalajara a Ixcanul, supimos que este joven director, que se formó en Francia y que volvió a Guatemala (país sin ley de cine y con sus autoridades insensibles a la industria), llegaría muy lejos con sus aportes para un país sin tradición de cine. El multi premiado director de Xcanul, entrega ahora un drama que expone con la marca de un cine latino, la no aceptación social de la homosexualidad de un ejecutivo evangélico casado, con hijos que se enamora de  hombre casado.

3La asfixia (Documental. Dir. Ana Bustamente. Guatemala) Otro documental, un género lastimeramente subestimado, que presenta la vida de una mujer atormentada por las consecuencias en su familia de la guerra civil que durante años acogotó esa nación centroamericana.

4-La odisea de los giles. (Comedia dramática. Sebastian Borensztein Argentina) (Apertura) El cine argentino que ha sabido encontrar la senda en que se unen critica, las ventas en boletería por haber conquistado el gusto popular tal cual aconteció con Relatos Salvajes, en  2016, con la que coincide en líneas dramáticas, sobre todo en la figura de la venganza de oprimidos frente a agresores. Pero es obviamente distinta en su diseño de concepto. Es la cinta de apertura. 

5-Insumisas (Drama. Fernando Pérez y Laura Cazador. Cuba) Drama histórico basado en un hecho real 1819. A pesar de la limitación de recursos para hacer cine de época colonial, la marca cinematográfica es capaz de lograr milagros fílmicos como este: bien concebida y mejor actuada, manejada con una fotografía impecable, es un cine que se aleja del criticismo social de la actualidad para resaltar uno de los hechos más vergonzantes de la historia colonial cubana.

6- Chicuarotes (Drama. Gael García Bernal. México) El más reciente aporte como director del talentoso Gael García:  dos chicos que buscan desesperadamente salir de la situación y de su pueblo natal que los lleva por una aventura juvenil que desemboca en un tornado del mundo criminal. Paseada con éxito por festivales internacionales, es una de las piezas que recomendamos.

7-Canción sin nombre. (Drama sociopolítico. Dir. Molina León. Perú) Selección por su país a la Quincena de Relizadores. Del Festival de Cannes 2016. El bebé  recién nacido de una mujer que hace música rural andina, desaparece en medio del caos político de la época de Sendero Luminoso. Un periodista se presta para ayudarla.

8- Los tiburones (Drama romántico. Dir. Lucia Garibaldi. Uruguay) Una comedia romántica con tintes de melodrama bien logrado en base al temor a los tiburones en una zona de playa que se debate entre su pasado de esplendor y sus estados ruinosos del presente.

9-Yuli, (Documental. Dir. Icíar Bollaín. España) Selección Festival San Sebastián, Filme sobre el bailarín cubano Carlos Acosta en interpretar algunos de los papeles más famosos del ballet clásico  originariamente escritos para blancos, en compañías como el Houston Ballet o Royal Ballet de Londres (donde ha sido primer bailarín durante más de 15 años). Cuenta desde su dura infancia hasta su madurez, etapa que será protagonizada por el propio bailarín, quien, pese a su éxito y reconocimiento internacional, nunca olvidó sus orígenes.

10No soy tu mami. (Comedia. Dir. Marcos Carnevale. Argentina) Paula es la directora de una revista femeninas. Las ventas no son buenas y para salvar la publicación, se ve forzada a escribir una columna sobre maternidad. Paula no puede con su genio y en lugar de fomentar la idea romántica de la maternidad, se inclina por todo lo contrario. Así nace la columna: `Razones para no ser madre`, donde se dedica a derribar todos los mitos sobre maternidad y que, inesperadamente, se convierte rápidamente en un suceso entre las madres y las no madres.

11-Nuestas madres (Drama. César Díaz. Guatemala) Ficción basada en hechos reales que describe el impacto de los juicios a los tres oficiales militares responsables de haber provocado la guerra civil que desangró ese país centroamericano. Una mujer envejeciente, al ver los testimonios en tribunal, cree haber dado con una pista para encontrar su padre, un guerrillero que despareció durante el conflicto.

12-Me llamo Genett. (Drama biográfico. Miguel Ángel Tobías. España).  Hemosisima historia de contenido humano y alto poder lacrimógeno que vincula valores y actitud ante la adversidad y una postura receptiva a la inmigración en Europa. Una de las clásicas historias de precedentes humanos en las que una persona con serias limitaciones es la primera en lograr una determinada meta. La crónica de la primera sordo-ciega inmigrante (llegada de Etiopía) logra ser la primera mujer en sus condiciones de graduarse en la Universidad. Es de esos filmes hechos para que llore de emoción.

13-El mejor verano de mi vida (Comedia. Dani de la Orden. España). Otra comedia de la onda comercial con enorme respeto por el cine verdadero y que, por ser hecha en España a puro dolor, puede considerarse independiente: Curro es un fantasioso y fracasado vendedor de robots de cocina que sueña con un trabajo en el mundo financiero. En plena crisis de pareja, y con fuertes deudas, promete a su hijo, de pasar su curso con buenas notas, unas vacaciones de verano inolvidables.

14-Iniciales SG (Drama con toques cómicos. Rania Attieh y Daniel García. Argentina). Refiere la critica internacional que es excelente por lo que fue seleccionada por cuatro festivales de prestigio. Notable la actuación del protagonista, el actor de carácter Diego Peretti. 

15-Una madre puede con todo aire (Drama. Arturo Castro Godoy. Argentina)  Lucía es madre soltera de un niño con Asperger. Cuando recibe un llamado del colegio porque su hijo se dio un golpe, toda la estructura tambaleante que es su vida explota en mil pedazos. Lucía deberá atravesar la ciudad en busca de Mateo y solo podrá encontrarlo si cede ante fuerzas más poderosas que ella: la vida.

16-La banda (Drama romántico. Roberto Buesco. España) Edu, un joven músico que lleva una monótona vida en Londres, regresa momentáneamente a su Valencia natal para asistir a la boda de su hermano. Tras pasar años fuera, el retorno despierta en él la necesidad de recuperar todo lo que dejó atrás: los amigos, la familia y, especialmente, a Alicia, la eterna novia de su mejor amigo.

17-Así habló el cambista (Drama. Federico Veiroj, Uruguay) Triller socio político de época ambientado en la etapa de la dictadura militar de los anos setentas, que retrata los pasos del hampa financiera que se aprovecho del clima social para especular con los depósitos.

18-Marcelo (Comedia. Eduardo «Transfor» Ortiz  Puerto Rico)  Jorge Pabon incursiona en esta historia contada con humor y que aspira a dejarnos un mensaje sobre el sentido de la familia, con el epicentro de la inocencia de su hijo, pese a que su padre, ha sido recluido en un centro psiquiátrico para corregir brotes de conducta violenta y en el cual deberá dirigir una obra de teatro con los demás pacientes, por lo que adquiere un perfume a cine de fórmula que  quiera Dios salga a buen camino. Esperamos sea mejor que otros títulos (Sanky Panky 3 y Los Domirriquenos).

19-Litigante (Drama. Franco Lolli Colombia.) Cuando una película es seleccionada para ser presentada en la Semana de la Critica del Festival de Cannes, algo debe estar pasando.  Una abogada y madre soltera de un niñito, brega con la educación de la criatura, complicado el proceso por un escándalo de corrupción.

20- Swing (Comedia. Luis Smok. Chile) El polémico tema de las parejas abiertas que se intercambian, con todo y la carga de escándalo y prejuicio que implica esta práctica no tradicional de las relaciones de parejas. La vimos con enorme satisfacción en el XXX Festival de Cine Iberoamericano de Huelva al comprobar que la fuerza de una pieza para producir la risa está en su concepto, cuya pregunta utilitaria resulta ser ¿Es realmente conveniente intercambiar parejas?

El X Festival de Cine Fine Arts, con la mejor cartelera presentada hasta ahora

Cuando ya se sentía la necesidad de tener un respiro en medio del bombardeo asfixiante de las campañas políticas del  rejuego interno entre aspiraciones y ambiciones de todo tipo, se anuncia un paraíso cinéfilo: la décima versión del Festival Internacional de Cine Fine Arts, dedicada a España,  y que presenta una cartelera de altísimo nivel de calidad , probablemente su mejor de sus entregas anteriores.

El X Festival Internacional de Cine Fine Arts será inaugurado la noche del jueves tres de octubre con  la comedia argentino-española La odisea de los Giles (Sebastián Borensztein), que ha  sorprendido y complacido tanto a la crítica internacional, como al público argentino,  que la ha respaldado con más de un millón de espectadores en  tres semanas días de proyección, selección oficial para Premios Oscar y los festivales de San Sebastián y Toronto, uno de los altos atractivos cinematográficos en una cartelera de 60 producciones de cine independiente de alto reconocimiento.
El X Festival Fine Arts inicia el jueves 3 de octubre, contando con tres sedes (Fine Arts, Donwtonw Center y Plaza Internacional (Santiago), además del Fine Arts de Puerto Rico.

El buen inicio
La apertura describe a la perfección la carga de calidad del evento: La odisea de los Giles, con un elenco coral y de ensueño: Ricardo Darín,  Luis Brandoni  Daniel Áraoz, Carlos Belloso,  Chino Darín  Rita Cortese  y Verónica Llinás, La odisea de los giles habla de la solidaridad de los últimos de la fila, los esquilmados y explotados por el signo de la avaricia y la desproporción financiera.  Dice su sinopsis que es oda a la venganza justa y a la acción rectificadora, aun cuando fuera por vías no jurídicamente justificables. Sarcasmo y realidad de humor y sentido social, todo en un cine que clama su argentinidad de puños.
La cartelera del X Festival es integrada producciones que proceden en buena de los más importantes festivales A-1 del mundo (Cannes, San Sebastián, Berlín, Toronto y Sundance, entre otros.)

Una obra de Jean Luc Godart
Una de las atracciones es la excepcional cinta Le Livre d’image, escrita y dirigida por Jean-Luc Godard, el único cineasta. Ningún cineasta serio, debería perdérsela, cuyo director  en opinión del presidente del jurado del FICFA2019 , José Dlaura, “Es el único cineasta que ha cambiado la historia del Cine con su ópera prima: “Sin aliento”. Es la personificación de la esencia de la Nouvelle Vague. Godard es un auténtico revolucionario: todo lo que sea convencional, en términos cinematográficos, cuenta con su firme oposición”

 
La logística
El evento incluye por primera vez una sección de películas dirigidas por mujeres. Se ha designado un embajador oficial del evento, el actor, guionista y director Frank Perozo, incluido en la línea grafica. Los patrocinadores principales son: Caribbean Cinemas, Altice, Banco Popular, La Sirena, Brugal y Visa. También respaldan el FICFA: Coca Cola, DGCINE, Ministerio de Cultura, Unapec, Downtown Center, Yao, Novo Centro, Angie Romero RRPP, Escuela de Diseño Altos de Chavón, Cinemaforum, Jalao y Caribbean TV.

Nuevos aportes al Inventario Actoral Dominicano (Carlos Espinal y otras fuentes)

Sabíamos, al publicar el Inventario Actoral Dominicano que muchos talentos nos faltarían muchos nombres por:

  • La falta de tradición cultural para sistematizar el patrimonio cultural y artístico.
  • Por la memoria limitada y deficiente del compilador
  • Por deficiencias, dispersión en los registros dispersos disponibles, sobre todo en archivos y registros en internet y hemerográficos

Por suerte, contamos con la buena voluntad de mucha gente que conoce del proceso escénico que lo ha vivido o que lo han protagonizado y que esta en la actitud de colaborar con el rescate de esta memoria. De diversas fuentes amigas, nos han llegado estos nombres infaltables:
Cesar Augusto Victoria Suazo (Cuquin) Victoria
Eduardo Vásquez (Exterior, actúa en Serie de Netfix)
Pepito Guerra (Maestro de teatro. Toda una tradición)
Liliana Diaz (Actriz, diseñadora de luces)
Jimmy Sierra (director, escritor, guionista, director de actores con una metodología nueva)
Ramses Cairo
Joseph Xulio (Actor, bailarin, coreógrafo. Coprotagonista de musical El Rey León en Madrid en los últimos dos años)
Anderson Mercedes
Leonardo Villalobos
Gertrudis Trinidad Paulino
Carolyn Sánchez
Carlitos Báez
Starling Aquino
Felipe Orozco
Feliz Peguero
Juan Carlos Feliz Novas
José A. Burgos
Rafael Alejo Burgos
Carlos Burgos Acosta
Ana Lidia Abreu
Juan Pujol
Juan Núñez
José Bonilla
Nuestro amigo (Carlos Espinal) ha sido tan atento de remitirnos su lista de actores y actrices que no incluimos en el Inventario Actoral Dominicano, que publicamos el pasado mes de Agosto.
Espinal, director, dramaturgo, productor y actor, uno de los artistas que, con mayor fuerza y creatividad, ha marcad escenarios nacionales e internacionales. Un artista integral.
El nos escribe para añadir al Inventario a:
Ilka Tanya Payan, actriz, abogada y activista dominicana por los derechos humanos y en particular contra el discrimen contra los pacientes VIH, desde su condición de paciente. Una carga expresiva notable desde la escena.
Mavra Payan (hermana de Ilka actuó en NY)
Digna María Alvarado (actriz desde muy joven) En  el país durante los años de la década de los  70s y 80tas. trabajó bajo la dirección Danilo Taveras (protagonista en Sol 13 Interior, La Zapatera Prodigiosa, Pluf El Fantasmita TN, también trabajo con Germana Quintana entre otros. Paralelamente estudió y trabajó con importantes figuras del teatro, el cine y la televisión puertorriqueña, siendo una de sus maestras la gran Victoria Espinosa.En NY protagonizó El Último Instante, de Franklin Domínguez los Amores Criminales de Las Vampiras Morales, bajo mi dirección. Igualmente.  Aunque en la actualidad no está actuando, Digna también ha sido dirigida en la ciudad de Nueva York   por varios directores de diferentes nacionalidades.
Zoila Grateraux: en la década finales del 70 y principios de los 80tas. trabajó en múltiples montajes con Giovanny Cruz tanto en Bellas Artes, Teatro Nacional y otros escenarios.
Xiomara Saladin, trabajó en el teatro de Club Arroyo Hondo bajo la dirección de Giovanny Cruz (fundador), de este grupo de nuevos talentos surge nuestra Niurka Motta,  en esa época fui profesor del teatro infantil del mismo (fundador, me llevó a este lugar y me recomendó Giovanny) Xiomara llegó a trabajar en Los Tiranos de Iván García, dirección y producción de Giovanny Cruz y Xilia Hernández hizo un personaje protagónico con la coreografía Miriam Bello (Sala Principal).
Julia Eloísa Bobadilla: egresada de la Escuela Nacional de Arte Escénico (fuimos compañeros de la escuela y nos graduados en 1980) Julia ha trabajado bajo la dirección de Giovanny Cruz, Jorge Santiago y Servio Uribe.
Filipina Suarez: egresada de la Escuela Nacional de Arte Escénico (fuimos compañeros de la escuela y nos graduados en 1980) trabajó bajo la dirección de Salvador Pérez Martínez, en la actualidad reside en la Florida.
Yvette Matos ha trabajado en Rep. Dominicana y US recuerdo en Baño de Damas, entre otras. La recordarás como «Marla» el video de Sergio Vargas. Penny protagonizó «Los Ángeles Se Han Fatigado de Luis Rafael Sánchez, bajo mi dirección, en la actualidad vive en P.R.
 Belkis Sánchez: egresada de la Escuela Nacional de Arte Escénico 1979 (junto con Soraya María Pérez Reyes) Belkis trabajo por un largo período en el Teatro Rodante bajo la dirección de Salvador Pérez Martínez, luego se dedicó a su otra profesión, pues es también abogada.
Teresita Basilis (fallecida en el 2016) recuerdo que hizo su regreso actoral con en «Bienvenido Don Goyito bajo la dirección de Alberto Ruiz, luego Ángel Muñiz la regresa al cine, pues ya había trabajado en cine.
Giovanna Bonelly: Trabajo en “La Virgen De Los Narcisos de Giovanny Cruz y que hizo teatro infantil.
José Lora (Checho) un actor de múltiples talentos actorales. Destacado en televisión. Destacado en Musicales .
Mario Arturo
July Morales: trabajo con Franklin Domínguez
Sonia Silvestre: trabajo en “La Opera De Los Tres Centavos” bajo la dirección de Rafael Villalona y en cine bajo la dirección de Ángel Muniz, también en una serie de TV bajo la dirección de Jean Louis Jorge.
Marylouis Ventura: fue la protagonista de “Salomé” primera obra que dirigió Jean Louis Jorge a su regreso de Francia.
Bruno Aponte: Trabaja con Giovanny Cruz en República Dominicana y bajo mi dirección en la ciudad de Nueva York (La Cantante Calva)
Claudio Mir: Teatro Gratey, vive en PR
Dinorah Céspedes: egresada de la Escuela Nacional de Arte Escénico 1979 (junto con Soraya María Pérez Reyes y Belkis Sánchez)
Carmen Rosa Molina; egresada de la Escuela de Arte Escénico. Trabajo bajo la dirección de Giovanny Cruz, entre otros. En TV bajo la dirección de Alfonso Rodríguez y Jimmy Cierra. En la actualidad vive en Atlanta, Georgia.
Dolly García: protagonista de “La Novicia Rebelde”, sé que ha trabajado bajo la dirección de Giovanny Cruz, Enrique Chao y un servidor en Master Class y Glorious La Peor Cantante Del Mundo.
Mildred De La Mota: viene de la danza con Eduardo Villanueva (también actor) como actriz ha sido dirigida por Giovanny Cruz, Iván García, creo que Germana Quintana no estoy seguro.  Bajo mi dirección fue una de las protagonistas de «A 2.50 El Cuba Libre», Mildred también ha protagonizado varias series de TV.

Karoline Becker: altísima expresión de danza, actuación, vestuarismo, canción y fotografía de artistas

El buen éxito de un artista es ser excepcionalmente bueno en su disciplina.
Pero a veces, solo a veces, en el afán denodado del camino, aparecen artistas que logran ser muchas expresiones del arte. Pero son pocas las oportunidades en que esa personalidad artística, lograr ser uno de los puntos más altos en varias expresiones estética.

Foto Karoline Becker (EL VESTIDOR, SALA RAVELO. PERSOAJE : Sir (Giovanny Cruz)
Cuando se reflexiona sobre la multi valencia artística, un nombre deslumbra: Karoline Becker: Actriz, bailarina, o fotógrafa o como diseñadora de arte.

Atrapar el instante que perpetua la danza. Es la obra de Karoline Becker
Una gama de artes
Visto su profundo sentir expresivo en los espectáculos de EDANCO (en Bellas Artes)  o como personaje teatral en una pieza tan crucial como su personaje de en  Flaca, la Paloma “Por los caminos del hambre acontecen palomas” , montaje en la que compartió escena con  Fausto Rojas, en un montaje cargado de drama, soledad y poesía textual y visual en el acogedor Teatro Babeque, lo que asombra es que esta mujer también se haya preparado en el arte fotográfico y que haya llegado a ser la referencia mas alta y respetada en materia de fotografías promocionales  y documentales a sus compañeros artistas.

 
Maria Castillo   y Judith Rodriguez , vistas por Karoline Becker 
Como actriz de cine ha participado en Al sur de la inocencia (Héctor Manuel Valdez, 2014), y su más desplegada actuación fue en Flor de Azúcar, dirigida por Fernando Báez (EPD) en 2016. Ha participado en musicales, área que es la que mas le llena por lo demandante que estéticamente resulta el género. Ha confesado en las contadas entrevistas que le han hecho, que el teatro musical es lo que interpretativamente, mas le atraen y desafían.

La fotografía
Hoy día, Becker está en la cumbre de la fotografía artística cuando de obtener la mejor imagen de los artistas se trata, puesto que ha ganado en base a talento, actitud y preparación teórica y académica.
Cuenta que recibió sus primeras clases de Fotografía en la carrera de Diseño Arquitectónico en UNIBE con el maestro Amado Hasbun, al tiempo que se formaba como bailarina en ENDANZA y formando parte del Ballet Nacional Dominicano y actriz de teatro musical.

“Me atreví a comprar una cámara semiprofesional y aprovechaba para tomar fotos de ocio en los ensayos de teatro, teatro musical y danza. Así fue como comencé a dedicarme formalmente a hacer fotos de espectáculos en escenarios y para 2013 crea el estudio fotográfico Pinebox. Por medio de la tecnología y entrenarme One to One con varios profesionales de la post producción fotográfica online.

La fotógrafa, fotografiada: Karoline Becker (DERECHOS RESERVADOS Y SUMINISTRAD POR LA ARTISTA)
Le preguntamos ¿cómo ve el panorama de la fotografía de retratos artísticos en RD?  Y responde enfática: “Muy pobre. La educación fotográfica en nuestro país consume y propaga pensums y materias desfasadas de hace 20 años atrás. Para el joven fotógrafo que quiere crecer el mejor maestro resulta ser YouTube y esto es fatal. Hace mucho tiempo que ya no se enseña fotografía a partir de las vivencias y experiencias visuales y psicológicas que ha vivido el artista y que lleva dentro desde que fue niño hasta su actualidad. Ese modo de expresión original se ha visto tronchado por muchos tecnicismos, tecnologías y datos genéricos que no hacen crecer al fotógrafo.

Considera que en la industria del arte y hace falta dejar de quejarse por la ignorancia, y la malformación,  por lo que “He decidido que si me quejaría de lo que sucede en este aspecto tendría que hacer algo al respecto para poder emitir la queja. Hoy soy maestra”.