Jose Rafael Sosa

Hoy viernes cierra plazo para elegir ganadores VIII Premios La Silla

Este viernes 26 de agosto, a la medianoche, se cierran las votaciones, por vía digital, de los miembros de la Asociación Dominicana de Profesionales del Cine para seleccionar los ganadores del VIII Premio La Silla de los años 2020 y 2020.

Este domingo 28, desde las siete de la noche se monta, en el auditorio Juan Bosch de la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez se entrega el premio ADOCINE.

El presidente de ADOCINE, Iván Reynoso, ha informado que se ha trabajado en la producción de un espectáculo digno al que se ha invitado a cerca de 150 talentos correspondientes a dos años a ser premiados (2020 y 2021), más los miembros de ADOCINE, los periodistas acreditados y los patrocinadores.

Los dramas nominados de los dos años a premiar, son: Papi (Noelia Quintero), Mis 500 locos (Leticia Tonos), Cabarete (Iván Bordas) y Malpaso (Héctor Manuel Valdez) – de 2020- y Hotel Coppelia (José María Cabral), La Rasante (Hans García), Candela (Andrés Farías), Liborio (Nino Martínez Sosa, Más que el agua (Amauris Pérez) y El Blanco y (Alejando Andújar), de 2021.

El VIII Premio La Silla cuenta con el patrocinio del Ministerio de Turismo, Dirección General de Cine, Cinemateca Nacional, Aprodomcine, Estudios Quitasueño, Lántica Studios, BKT Financial Advisory, Motorhome Dominicana, Viva (telefonía móvil), La Nave Post, Transekur, Larimar Films, Rufiosa, La Casita, Ron Siboney y Caribbean Films.

Las votaciones están a cargo de los miembros de ADOCINE por vía de su página web institucional http://adocine.scmediamarketing.com/nosotros/

¿Por qué no hay comedias?

No hay entre las nominadas, ni comedias, ni cortometrajes, y documentales, géneros que han sido muy importantes en 2020 y 2021, pero la no presencia de nominaciones de este tipo no expresa una voluntad de ADOCINE, de no premiar en ese nivel.

Para el lapso comprendido a nominar, se rodaron y proyectaron las comedias: Me gusta la tuya y Super Familia (Roberto Ángel) y La vida de los Reyes (Frank Perozo),  biópic con tintes de comedia, fue la única propuesta oficialmente sometida a consideración del Premio ADOCINE.

Cuando en un renglón se presenta una sola cinta, no es posible nominar sin evitar el síndrome de «la ganadora previsible».

En documentales está El Naturalista Isleño (Eladio Fernández y Freddy Ginebra Jr. 2021) que no tuvo exhibición comercial (uno de los criterios de selección), su difusión se hizo en 2022, lo que la hace inadmisible para esta entrega. Debe ser sometida a consideración de ADOCINE para el IX Premio La Silla.

El documental de Fernández y Ginebra expone notables hallazgos científicos, la belleza natural de ambos países y el abordaje del guión, narrado en primera persona por el destacado investigador y fotógrafo ambiental.

Otro trabajo documental importante es Una isla, dos repúblicas, es de 2022, luego de su premiere de Palacio del Cine Acrópolis, de notables valores artísticos, geográficos y humanos, a pesar de su tendencia preciosista, enmarca el texto de Frank Moya Pons y adaptación de Rey Andújar (novelista autor de Candela, llevada al cine por Andrés Farías).

Tampoco hay cortometrajes en VIII Premios La Silla, justo ahora que se ha celebrado una nueva edición del Festival de Cortos Libélula, lo cual incluso debe servir a ADOCINE para establecer que puede nominar sin que los productores la presente, pero teniendo si, la autorización de los productores debido a la regulación de los derechos de autor.

Sobre ADOCINE

La institución que agrupa a los profesionales del cine, es miembro del Consejo Intersectorial para la promoción de la actividad cinematográfica, con voz y voto para representar a los profesionales de la industria.

ADOCINE es una organización sin fines de lucro que funciona de manera democrática y transparente. Realizamos asambleas bianuales para elegir nueva directiva donde los miembros tienen voz y voto y libre participación.

ADOCINE promueve la formación de sus miembros por medio de talleres, cursos, charlas magistrales, certificaciones y múltiples herramientas educativas a las cuales pueden acceder sus miembros.

ADOCINE está dirigida por miembros activos, lo que significa que tú como miembro tienes la oportunidad de optar por un cargo electivo cuando se llame a elecciones.

Leo Grande, la inmensidad del arte cinematográfico y el cine mínimo

Aun cuando su fecha oficial de estreno fue en este mes de agosto (2022), Buena Suerte para ti, Leo Grande, fue pensada en sus orígenes (2020) para ser rodada como cine hermético, de una o dos locaciones con un elenco mínimo, a causa de las condiciones sanitarias de la pandemia.

Quien la conciba como una película de la sexualidad dispar y orientada destinada a fomentar solo la autoestima femenina para derribar estereotipos, puede que se equivoque de medio a medio.

Buena suerte para ti, Leo Grande es, por una parte, una oda fílmica al encuentro del amor y a la validez de la conversación creativa e inteligente, y por otra, un desafío total que le imponía evitar el tono teatral ante la limitación locaciones y el espacio interpretativo a dos personajes (exceptuando los minutos de metraje finales, por cierto, cruciales) que se mantienen en pantalla en más de un 90 por ciento de la película.

Es en realidad, una convocatoria artística, casi filosófica, al encuentro real de la gente, sobre impuesta a los  dictados sociales,  una pieza que revierte roles establecidos y que clama por la sinceridad.

Tiene la virtud de no sentirse lenta a pesar de las condiciones en que se percibe: un espacio cerrado en el cual el recurso es la palabra, en una casi total ausencia de acciones físicas, con excepciones marcadísimas en su momento.

La cinta redescubre la perspectiva tanto del afecto como de la comunicación de que se vale para cursar entre dos personas. Es una cita intimista reforzado por la inteligencia y a sensibilidad del dialogo, intuitivo, tierno y descubridor.

Su premisa, manipulando el sensacionalismo en torno al casi siempre inalcanzable orgasmo femenino en la tercera edad ( y a veces mucho antes)  es en realidad un poema visual que se enriquece en torno a sus parlamentos  finos, agudos y ajustadamente escritos para los personajes Leo Grande y Nancy Stokes.

Un factor fundamental para que haya logrado la reconversión de su planteamiento hacia la necesidad del dialogo y el encuentro, es que la directora y la guionista son mujeres. Es improbable que de hacer sido hombres, el resultado fuera el obtenido.

No es una película, para consumo de disfrute inmediato. Es un llamado a no expresarnos, a no temer las sinuosidades en ruta, en los sobresaltos del camino, y que impregna de un mensaje de autenticidad, de valor por encima de los tiempos, la falta de experiencia o su exceso.

Daryl McCormack, es la sorpresa actoral del drama romántico, por el desafío que implicaba, el más importante para su carrera hasta ahora: estar frente a cámara con una maestra de la interpretación como Emma  Thompson, corresponder a su destreza, no parecer sobreactuado, ser fluido, natural y ubicarse cercano e incidente en el ambiente singular que se crea en aquel cuarto de hotel.

McCormack,  nacido en 1992, de madre irlandesa y padre  afroamericano, de ahí sus rasgos étnicos,  es conocido por sus papeles en la telenovela Fair City de RTÉ One y en la serie Peaky Blinders de la BBC. Debutó en 2018 como Brendan en The Lieutenant of Inishmore.

Buena suerte Leo Grande juega con un humor asentado en verdades, en la gracia de las interpretaciones, en las peripecias que logra la guionista y que valida una directora que parece saber de lo que es capaz el cine para plantear viejas verdades en planteamientos artísticos nuevo, renovadores y hasta revolucionarios, sin apelar a panfletos descoloridos por su abuso.

Ficha Técnica

Titulo: Buena suerte Leo Grande

País: Gran Bretaña

Ano: 2021

Estreno: agosto 2022

Título original Good Luck To You, Leo Grande

Casa productora Vertigo Films

Dirección: Sophie Hyde

Guion: Katy Brand

Género: Drama, Comedia, Romance

Duración: 97 minutos

Reparto Emma ThompsonDaryl McCormickIsabella Laughland

Sinopsis

Nancy Stokes es una mujer jubilada y viuda que decide cambiar su vida para darle un poco de color. Ya supera los 60 años y está dispuesta a disfrutar de su sexualidad de manera plena. Para ello recurre a los servicios de un trabajador sexual llamado Leo Grande. Junto a él intentará experimentar una noche de placer y autodescubrimiento.

!Hasta pronto Brígida, hasta pronto!

¿Cómo de despide a una persona que ha dejado una familia amada por encima de todo y a una comunidad  cristiana, dimensiones en las que era admirada de su ejemplo, su capacidad de servicio, su visión del amor cristiano como patrimonio a ser compartido siempre, en toda circunstancia?

¿Con cuales palabras es necesario invocar para llevar consuelo, presentar aliento, a quienes hoy sufren su ausencia?

No las hay. Y más que eso, no tiene que haberlas.

Brígida González Gómez de Santana ha partido, dejándonos con todas las interrogantes innecesarias. Esas preguntas que nos hacemos todos aquellos a quien le sorprende la muerte de un ser que se ha conocido y apreciado en todos sus valores: ¿Por qué tenía que irse? ¿Por qué ahora? ¿Por qué ella?

La vida tiene razones, parodiando ahora a El Quijote, que la razón desconoce. La finitud de la vida, es una de esas razones. Inviolable y definitiva. No llegamos acá para ser eternos. Lo trascendente es saber que este tiempo que se nos ofreció para vivir, fue válidamente empleado para multiplicar el amor y la alegría, el servicio y el fortalecimiento de los valores que la fe nos ha legado.

Pero ella buscará formas de estar presente, cada vez que veamos un acto de bondad, cada vez que alguien ofrezca un consejo sincero, aun cuando duela, cada que una luz se encienda para desmitificar la oscuridad, ella estará ahí, dejándose sentir.  Cada vez que un padre o una madre elogie o aconseje un hijo, ahí ha de estar.  Porque la movió toda su vida el eje del amor verdadero.

La respuesta es tan simple como inexorable: todos tendremos que irnos en algún momento, mas tarde, mas temprano y para cuando llegue el momento lo único valedero será tener nuestros asuntos en orden, claras las prioridades, definidos los afectos y sembrada la luz de la esperanza y la fe, en cada instante. Y así, en esas condiciones, estaba esta mujer, madre y esposa.

Cosechó el amor que sembró, que fue mucho, en terreno fértil. Paso por pruebas indecibles, como la de enterrar a uno de sus hijos cuando el orden temporal normal dice que son los hijos quienes deben despedir a sus padres.

Una mujer de tantos dones, de tantas cualidades, ahora debe estar reposando el alma a la derecha del Señor de las alturas.

Nos queda la ausencia física.

Nos queda el dolor de ese vacío que nada habrá de llenar.

Por el hecho de haber nacido, todos tendremos que irnos un día de este mundo. La muerte es consustancial con la vida y deberíamos estar preparados para esa posibilidad irreductible.

Pero, nadie, absolutamente nadie, está preparado para la muerte de una persona amada por su familia, su comunidad, o su iglesia.

¿Qué hacer para manejar el duelo en especial cuando quien ha partido es una buena persona, una que durante toda su vida prodigó el amor en forma de servicio a los demás, sobre todo cuando se ha sido médico, cuando se ha deparado amor para quienes conformaron su familia y su comunidad?

La muerte es un paso crucial y definitivo que marca para un caso como el que comento, a una familia y una Iglesia desde la que impartió esa persona, sus enseñanzas bíblicas, portando una palabra renovada, nueva, de perspectivas actuales.

¿Cómo se guarda luto ante la persona que transcurrió impecablemente por esta vida, que asumió con integral responsabilidad, cuanto se puso su cuidado, cuanto se colocó bajo su cuidado?

¿Cómo ha de presentarse ante el Altísimo Señor, la memoria de una vida en la cual fueron puestos como prioridad el valor del servicio, el sentido del amor, la consistencia y validez de la familia, cuya preeminencia estuvo por encima de todo?

Ahora que no tenemos la música de su voz, la luz de sus enseñanzas bíblicas, el estar cotidiano con su gente más amada, su marido, sus hijos, sus hijas, ella permanece de muchas otras formas y mas que recordarla con pesar, sus deudos deben sentirse agradecidos de haber disfrutado por tantos años, cada día y cada noche, de un ser tan entregado, tan comprometido con su fe y tan consagrada a sus valores.

Estas no son palabras de despedida.

No. Son las expresiones de agradecimiento por todo el tiempo de vida y ejemplo. Y eso no se paga con palabras de luto ante tu última morada. De hecho, no requieren pago alguno.

Gracias Brígida. Trataremos de estar a la altura que aspiraste.

Gracias.

 

Chantal Ávila, José Mármol, Christopher Paniagua, Carolina Mejía, Francisco José Veloz y Yolanda de la Rosa.

Santo Domingo, D.N. – El Banco Popular Dominicano y el Ayuntamiento del Distrito Nacional (ADN) inauguraron el acondicionamiento del parque de Villa Francisca, un área recreativa cuya adecuación se enmarca en la alianza público privada desarrollada entre ambas entidades.

El remozado espacio urbano ha sido dotado de una verja perimetral, luces LED y bancos de hierro, asimismo, juegos infantiles, señalizaciones, construcción de nuevas aceras y contenes con la finalidad de que los lugareños disfruten un espacio urbano más seguro y amigable.

En adición, durante el evento, se develizó un mural pintado por el artista Rafa Miguel en honor al escritor, arqueólogo y antropólogo dominicano Marcio Veloz Maggiolo a quien el barrio de Villa Francisca sirvió de fuente de inspiración literaria y novelística, a partir de sus vivencias de infancia, y en cuyo homenaje fue restaurado el parque.

Visión sostenible para el desarrollo de la ciudad

La restauración del parque de Villa Francisca, así como el mejoramiento del recientemente inaugurado parque mirador Rosa Duarte fueron anunciados en el mes de junio, cuando el Banco Popular y el ADN informaron el incremento de su colaboración.

Se trata de iniciativas que forman parte del Plan de Obras de la alcaldía, y del ejercicio tangible del modelo de Responsabilidad Social Corporativa del banco, el cual busca dar cumplimiento a su adhesión a los Principios de Banca Responsable y a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, así como a la Agenda 2030.

De esta forma, el Popular en conjunto con la alcaldía ha realizado proyectos previos como el remozamiento, ordenamiento y señalización del parque Mirador Sur, el padrinazgo de un tramo de la ciclovía de la ciudad, la instalación de biciparqueos y el proyecto de sustitución de los coches de paseo movidos por caballos, por nuevos carruajes a propulsión eléctrica en la Ciudad Colonial y el malecón de Santo Domingo.

Chantal Ávila, José Mármol, Christopher Paniagua, Carolina Mejía, Francisco José Veloz y Yolanda de la Rosa. FOTO SUMINISTRADA

Durante el acto, el presidente ejecutivo del Banco Popular, señor Christopher Paniagua, subrayó, “las acciones de nuestra institución financiera en favor de las comunidades se enmarcan en nuestro modelo de Banca Responsable y de desarrollo sostenible del país, orientado a la creación de valor compartido y a un crecimiento equilibrado entre las necesidades sociales, económicas y medioambientales de nuestra sociedad”, expresó el ejecutivo.

En tanto, la alcaldesa del ADN, señora Carolina Mejía, agradeció los aportes de la entidad bancaria en favor de la ciudad de Santo Domingo, y de quienes se suman a esta visión que busca lograr una capital más saludable, humana y sostenible.

“Me siento profundamente agradecida de nuestros aliados como Banco Popular, y de las personas que ponen su corazón, voluntad y recursos para hacer de Santo Domingo una mejor ciudad para todos. Hoy nos llena de inmensa alegría traer a Villa Francisca este espacio que recobra su valor y donde nuestros niños y niñas, jóvenes y adultos vendrán a disfrutar de manera segura y digna. Qué gran bendición poder llevarle bienestar a nuestra gente ”, indicó la alcaldesa Mejía.

La trampa, avance creativo de la comedia dominicana

La Trampa (Frank Perozo, 2022) es un producto cinematográfico cohesionado profesionalmente, claramente orientado al divertimento, a las ventas de verano y a ser un aporte que fortalezca el género de la comedia en la definición de sus nuevos perfiles.

Es una comedia de situaciones enredadas, unos toques de romanticismo escamoteado y de acción, que representa un notable avance para el género fílmico a que pertenece, aunque lejos de la impecable excelencia que deseamos de cara al cine del cine ideal.

Hacía falta una comedia así, que reivindica el género pero de forma natural, no por las particularidades de un plan de mercadeo cuidado al extremo. Lo que vemos podrá no ser perfecto, pero es un cine digno y que respeta a la gente.

Lo que la gente ha encontrado es un producto fílmico que genera risas, que hace que la gente sienta que pagó para divertirse.

Loable el trabajo del guión, a cargo de   Kendy Yanoreth y Junior Rosado, la fotografía de Francis Adames no tiene nada que envidiar, sobre todo por el manejo de luminosidad y la limpia edición de José Delio Ares, con la salvedad de observar a los guionistas que revisen algunos de sus chistes sobre las mujeres. Una perspectiva que en ocasiones destila tufos de machismo, al propalar los estereotipos femeninos.

Raymond Pozo y Pepe Sierra en escena de La Trampa.

La trampa no es perfecta. No estará en festivales internacionales. Puede que no guste a todos los críticos. Adolece de algunos agujeros en sus giros, pero es un producto bueno.

La comedia cultiva el trabajo de la construcción de personajes desde su guión que permite sentir ese rendimiento en Pepe Sierra cuyo rol es gerenciado desde el texto hasta su interpretación, con enorme sentido profesional, similarmente a lo que acontece con Gracielina Olivero, que, sin ser protagonistas, brillan con luminarias propias y el público lo percibe. Sus entradas (de ambos) incrementan tanto el interés del público como la gracia que ambos emanan.

Lo mismo se puede decir de Merymel y de Yasser Michelén.

Perozo juega con las tres líneas de acción y las desemboca, como señala Félix Manuel Lora, en la finca La Trampa, escenario de la boda planificada, incursiona en el chiste visual en el cual el parlamentarismo televisivo queda fuera de roles, aun cuando habríamos deseado más fluidez en las escenas de acción, más detalles en las partes de suspenso (como en el ducto de aire acondicionado) porque a la luz de escenas similares de centenares de películas de la industria en locaciones similares, se nota insuficiente el desempeño. El asunto es enriquecer la percepción con más detalles. He ahí una materia pendiente.

Es un avance y una diversificación del género, adelanta recursos y utilidades que deben seguir abonando la ruta de las buenas comedias. Hay que perfilar mas la comedia aprovechar sus talentos y recursos.

Ejemplo: muy breves aparecen  aquí los papeles de Exmin Carvajal y Francis Cruz, dos actores profesionales que en drama y comedia han mostrado en teatro, las garras de bestias en celo.

De Perozo tuvimos la certeza de un director de cuerpo completo con Colao (2017), para nosotros aún no superara por ninguna de sus otras producciones, aun cuando.

El arte de comediar

La comedia tiene una magia. Es el género cinematográfico más popular, el que más gente lleva a las salas, el que marcó, luego del documental, el inicio real del cine.

La comedia es similar a un plato de miel que, con su color ambarino oscuro, se ve apetitoso y retador al gusto. Pero que enmascara sus tiene sus riesgos y situaciones particulares, sobre todo cuando un país inició su industria del cine, abusando del género, produciendo récords de asistencia y millones de pesos en beneficios, sin tomar en cuenta las especificidades de código y el lenguaje del cine, a tal grado que la gente que en principio respaldó esa tendencia facilista y comercial de las comedias del momento.

El agotamiento del modelo, desilusionó al público susceptible y desaparecieron las colas infinitamente largas, integradas por masas informes de cinéfilos expuestos previamente a meses de promoción y mercadeo de aquellos títulos cuando se estrenaron.

Entonces se iba a “disfrutar” de un producto estandarizado: una línea de producción simplista, económica y francamente limitada por otro formato de producción: la televisión y sus cuadros de comedia.

Recuerdo un director de esas comedias, que, en oportunidad de encontrarnos casualmente, me comentó: “Querido, tú siempre dices lo mismo de todas mis comedias” a lo que respondí: “? ¿Y será que tú como director, haces siempre lo mismo?

Pero nada es para siempre.

Gracielina Olivero, CAPTURA DE PANTALLA.

La comedia dominicana ha tenido un desarrollo posterior dispar pero afortunadamente diverso, con expresiones variadas, en especial cuando quienes las producen.

Se trataba de la diferencia al abordaje del género porque había que definir qué es  un negocio  y un arte definitivo que demanda dos elementos: buen criterio,  lo que significa ubicar los mejores talentos y darles la oportunidad de desarrollar e inversión en producción: mejores salarios, asumir nuevos costos al señalar locaciones variadas (y a veces más costosas) para sus comedias,  en lugar de hacer un intercambio con un hotel o un centro comercial y producir un extendido publirreportaje, aderezado por comediantes provenientes en general de la pantalla pequeña.

El desdeño por la comedia es inmerecido, en primer lugar porque constituyó, en los arranques de nuestro cine un factor básico de trabajo para los profesionales y técnicos, creando una experiencia de trabajo (expertice, como algunos prefieren decir),  factor fundamental para mejorar luego el trabajo de hacer buenas películas, incluyendo buenas comedias.

Incluso, hay premios de cine que han excluido reconocer a las comedias, a pesar de que constituyen el género que abrió las puertas del cine dominicano y que ha mejorado en mucho su calidad.

Muchas son Las Trampas

El título ha sido usado más de una vez en cine (sin que el hecho implique plagio, por ser un concepto genérico y atrayente del interés y generador de la expectativa).

Hay una película La Trampa, la palestina de Hany Abu-Assad (2021) -excelente trabajo de cine socialmente comprometido y artísticamente impecable y que exhibe actualmente Fine Arts/Novocentro-.

Hay otra La trampa, del norteamericano Norman Panamá (1959), y otra homónima del director argentino Carlos Hugo Christensen (1951).

Y para completar, hay una mexicana de 2021, del mismo nombre, dice el diario español La Vanguardia.

En fin, en una trampa, en la que nos ha agradado caer. Vaya a verla, deje el gusto ingenuo  y delicioso de caer en su garras de ilusión y risas.

La Trampa logra buenas notas en nuestra bitácora.

 

Ficha técnica

Título: La Trampa

Director: Frank Perozo

Año: 2022

Guión: Kendy Llanoret Calcaño y Junior Rosado

Nacionalidad: Dominicana

Producción: Caribbean Cinemas Films

Productores: Gregory Quinn y Zumaya Codero

Productora ejecutiva: Kendy Llanoret Calcaño.

Director de Fotografía: Francis Adames

Edición: José Delio Ares

Distribución: Caribbean Cinemas Distributions

Elenco: Raymond Pozo, Miguel Céspedes, Kenny Grullón, Yasser Michelén, Melymel, Jenny Blanco, Brea Frank, Claribel Adamez, Franklin Romero Jr, y Jesús Zambrano, también forman parte talentos activos en el teatro como lo son la maestra Gracielina Olivero, Mario Núñez, Fidias Peralta, Bárbara Plaza y Francis Cruz y Exmín Carvajal.

ADOCINE anuncia VIII Premios La Silla y nomina diez dramas.

La Asociación Dominicana de Profesionales del Cine (ADOCINE), anunció entrega de los VIII Premios La Silla¨, y presentó las producciones nominadas  de 2020 y 2021, en ceremonial del domingo 28 de agosto desde las 7 de la noche desde el Auditorio Juan Bosch de la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña, en la Plaza de la Cultura de Santo Domingo.

Iván Reynoso, presidente de ADOCINE, explicó que en 2020, no se montaba el premio debido a la pandemia Covid, y destacó que, pese a ella, se mantuvo una producción sobre todo en la calidad de lo realizado.

El anuncio de las nominaciones de Premios La Silla, hecho junto a los directores Alan Nadal Piantini, vicepresidente  y Danilo Reynoso, tesorero, respectivamente, en  un encuentro con los medios y directivos y miembros de ADOCINE, realizado en la Cinemateca Dominicana.

Destacó Reynoso que la pandemia paralizó muchas actividades, en el cine en ese período, se mantuvo  la realización de películas, evidenciando su capacidad de resistir y superar la crisis.

“Queremos reconocer el esfuerzo de quienes estrenaron sus trabajos durante estos años a pesar de las dificultades. Tenemos fuertes contendores en ambos años, lo que demuestra que nuestro cine sigue creciendo en la dirección correcta” afirmo Reynoso, visiblemente emotivo al despejar las dudas sobre la realización de Premios La Silla, cuya situación no estaba definida.

El origen

Los Premios La Silla es el reconocimiento anual a la excelencia de los profesionales en la  industria cinematográfica dominicana, incluyendo directores, actores y escritores, y el máximo honor en el cine dominicano desde la perspectiva de la industria misma.​

El nombre de los premios es un homenaje a la primera película dominicana del mismo nombre (1963) hecha por el dramaturgo, actor y director teatral, Don Franklin Domínguez.​

Los Primeros  Premios La Silla se entregaron el 17 de noviembre de 2013, en Teatro Nacional Eduardo Brito, de la capital dominicana, en los que resultó  ganadora de Mejor Película la comedia de situaciones ?Quién manda?, con las actuaciones protagónicas de Frank Perozo y Ronny Castillo.

Los VII Premios La Silla se realizaron el 2 de febrero de 2020 en el Teatro Nacional , resultando Mejor Película, Miriam Miente, de Natalia Cabral y Oriol Estrada.

Cartelera especial

Reynoso informó que en la Cinemateca Nacional  se desarrollará una cartelera especial con las cintas nominadas desde el viernes 19 al viernes 26 de este mes para  los miembros de ADOCINE y la prensa.

La entrada es gratis con la presentación de la acreditación ADOCINE.

En las votaciones solo pueden participar los integrantes y directivos de ADOCINE y se hace por la página web de ADOCINE, como ya es costumbre, pudiéndose votar hasta la medianoche del viernes  26 de este mes.

 

ENTREGA DE LOS VII PREMIOS LA SILLA

Lugar: Auditorio Juan Bosch de la Biblioteca Nacional.

Día: Domingo 28 de agosto

Hora: a partir de las 7:00pm

Transmisión en vivo, Digital 15  

NOMINADOS 2021

MEJOR PELÍCULA

HOTEL COPPELIA

LA RASANTE

CANDELA

LIBORIO

MÁS QUE EL AGUA

EL BLANCO

MEJOR DIRECTOR

JOSE MA. CABRAL (HOTEL COPPELIA)

HANS GARCIA (LA RASANTE)

ANDRES FARIAS (CANDELA)

NINO MARTINEZ (LIBORIO)

AMAURIS PEREZ (MAS QUE EL AGUA)

ALEJANDRO ANDUJAR (EL BLANCO)

ACTRIZ PRINCIPAL

LUMMY LIZARDO (HOTEL COPPELIA)

MADELINE ABREU (LA RASANTE)

SARAH JORGE (CANDELA)

KARINA VALDEZ (LIBORIO)

HONY ESTRELLA (MAS QUE EL AGUA)

JUDITH RODRIGUEZ (EL BLANCO)

 

ACTOR PRINCIPAL

JAZZ VILA (HOTEL COPPELIA)

RICHARD DOUGLAS (LA RASANTE)

PEPE SIERRA (CARTA BLANCA)

VICENTE SANTOS (LIBORIO)

FRANK PEROZO (MÁS QUE EL AGUA)

BRAIAN ABURAAD (GUAYABO)

 

ACTRIZ SECUNDARIA

NASHLA BOGAERT (HOTEL COPPELIA)

CINDY LUNDY (HOTEL COPPELIA)

FIDIA PERALTA (LIBORIO)

YAMILE SCHECKER (CANDELA)

ISABEL SPENCER (MOSH)

LAURA DÍAZ (MÁS QUE EL AGUA)

 

ACTOR SECUNDARIO

FELIX GERMAN (CANDELA

MARIO NUÑEZ (LA RASANTE)

GERARDO MERCEDES (EL BLANCO)

RICHARDSON DIAZ (MOSH)

RAMON CANDELARIO (LIBORIO)

DANILO REYNOSO (GUAYABO)

 

PRODUCTOR

FERNANDO SANTOS (LIBORIO)

PABLO LOZANO (CANDELA)

RAFAEL E. MUÑOZ / JOSE Ma. CABRAL (HOTEL COPPELIA)

CARTOLINA ENCARNACION / ETTORE D´ALLESANDRO / RAFAEL E. MUÑOZ (EL BLANCO)

HANS GARCIA (LA RASANTE)

RICKY GLUSKI (MOSH)

 

GUIÓN

JOSE Ma. CABRAL (HOTEL COPPELIA)

LAURA CONDEYO / ANDRÉS FARÍAS (CANDELA)

ALEJANDRO ANDUJAR (EL BLANCO)

AMAURIS PEREZ (MAS QUE EL AGUA)

JUAN A. BISONO (MOSH)

NINO MARTINEZ / PABLO ARELLANO (LIBORIO)

 

DIRECCIÓN DE  FOTOGRAFÍA

HERNAN HERRERA (HOTEL COPPELIA)

SAURABB MONGA (CANDELA)

P.J. LÓPEZ (EL BLANCO)

PEYIGUZMAN (MÁS QUE EL AGUA)

GABRIEL VALENCIA (MOSH)

FREDDY SARIA (GUAYABO)

 

DISEÑO DE PRODUCCIÓN

GISELLE MADERA (CANDELA)

ELMER O. GARCIA (MOSH)

WILHEM PEREZ (HOTEL COPPELIA)

EUMIR SANCHEZ (LIBORIO)

MÁXIMO SÁNCHEZ (MÁS QUE EL AGUA)

ROY DOS SANTOS (SOL EN EL AGUA)

 

DIRECCIÓN DE ARTE

OLIVER RIVAS (HOTEL COPPELIA)

RUY DOS SANTOS (EL BLANCO)

EUMIR SANCHEZ (LIBORIO)

GISELLE MADERA (CANDELA)

RICKY FOLCH (MOSH)

LORELEI SAINZ (SOL EN EL AGUA)

 

VESTUARIO

MERYDANIA PEREZ (HOTEL COPPELIA)

LAURA GUERRERO (EL BLANCO)

PALMA RUIZ (LIBORIO)

ELIZABETH JIMENEZ (LA RASANTE)

FERDINANDO EBERTI (LA VIDA DE LOS REYES)

LEANDRA FAÑAS (LA BRUJA)

 

MAQUILLAJE

ALEJA FLORES 9HOTEL COPPELIA)

RAQUEL ORTIZ (LA RASANTE)

ANA M. ANDRICKSON (CANDELA)

ANNY TORRES (LA BRUJA)

ATABEYRA CORDERO 9EL BLANCO)

 

EDICIÓN

NINO MARTINEZ (LIBORIO)

GINA GIUDICELLI (MÁS QUE EL AGUA)

ISAAC MORANTUS (LA BRUJA)

PABLO CHEA / ISRAEL CÁRDENAS (EL BLANCO)

PEDRO URRUTIA / GIL AMADO (CARTA BLANCA

JUANJO CID (CANDELA)

 

DISEÑO DE SONIDO

SU LONG SANG (LA BRUJA)

FRANKLIN HERNANDEZ (CARTA BLANCA)

ALAIN MUÑIZ / DAVID HERNANDEZ (MOSH)

MARCOS SALAVERRIA (CANDELA)

EDGAR CORTES (GUAYABO)

ALEJANDRO GOMEZ (NO ES LO QUE PARECE)

 

MUSICALIZACIÓN

JORGE MAGAZ (HOTEL COPPELIA)

JORGE ARAGON / ETZEL FELIZ / PABLO LOZANO (CANDELA)

ANDRES RODRIGUEZ (MOSH)

SANDY GABRIEL (LA BRUJA)

SERGIO JIMENEZ (NO ES LO QUE PARECE)

 

EFECTOS ESPECIALES

LUIS AMBRIZ (LA BRUJA)

RICKY FOLCH (HOTEL COPPELIA)

JAIME CASTILLO ( CARTA BLANCA)

 

EFECTOS VISUALES

LONE COCONUT (HOTEL COPPELIA)

PAUL RODRIGUEZ (LA BRUJA)

BINGO ESTUDIO (CARTA BLANCA)

LOS HERMANOS JIMENEZ (GUAYABO)

 

NOMINADOS 2020

 

MEJOR PELÍCULA

PAPI

MIS QUINIENTOS LOCOS

CABARETE

MALPASO

 

MEJOR DIRECTOR

NOELIAQUINTERO (PAPI)

LETICIA TONOS (500 LOCOS)

IVAN BORDAS (CABARETE)

HÉCTOR MANUEL VALDEZ (MALPASO)

 

ACTRIZ PRINCIPAL

AVRIL ALCÁNTARA (PAPI)

JANE SANTOS (500 LOCOS)

LUCY DELAY (CABARETE)

 

ACTOR PRINCIPAL

AMAURIS PEREZ (PAPI)

LUIS JOSÉ GERMÁN (500 LOCOS)

ADEURY CORNIEL (CABARETE)

LUIS BRYAN MESA (MALPASO)

ARIEL DIAZ (MALPASO).

Banreservas dará nueva vida a cancha techada UASD

La cancha bajo techo de la de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), y que ha sido escenario de hazanas deportivas por parte de dos generaciones de la casa de estudios, será remodelada, casi rescatada, por el Banco de Reservas.

El licenciado Samuel Pereyra, administrador general del banco estatal,  dijo que esta estructura deportiva de la UASD merece estar en condiciones de servir de espacio para entrenamiento y competencia a partir del talento deportivo universitario.

Durante un encuentro con el rector Editrudis Beltrán, Pereyra  dijo que solicitará los planos del techado para agilizar el inicio de los trabajos.

Mientras que Beltrán mostró su agradecimiento por el anuncio hecho por el funcionario, manifestando que la cancha está en una difícil situación.

Pereyra destacó que ambas instituciones tienen fuertes lazos comerciales y que la UASD juega un papel importante en el desarrollo del país.

Por lo que la entidad bancaria que dirige está en capacidad de arribar a acuerdos con las autoridades para implementar programas que vayan en beneficio de los estudiantes, los maestros y empleados universitarios, de acuerdo a un comunicado.

“Nuestro Banco de Reservas está en disposición de facilitar préstamos blandos para que los uasdianos logren comprar un techo donde vivir o un carro para transportarse a sus respectivos centros de trabajo”, agregó.

Ciudad Nueva tendrá Ruta de los Murales, con 12 obras basadas en historia patria

SANTO DOMINGO. Trece muralistas iniciaron  el pasado jueves 11 de agosto, la  pintura en Ciudad Nueva, de doce murales inspirados en la historia dominicana  para  crear la Ruta de los Murales.
El proyecto es iniciativa del Grupo Artístico Transitando y respaldado por Pinturas Popular, con el propósito de terminar el 24 de este mes de agosto, para plasmar la Ruta de Murales de la Historia Dominicana.
Indican los artistas que Pintando Nuestra Historia persigue el embellecimiento del entorno, valorar el patrimonio histórico nacional, la proyección del talento artístico dominicano, la activación de la economía de la comunidad, el fomento del desarrollo del turismo cultural y las industrias artísticas locales y enriquecer la oferta turística de nuestra ciudad.


Transitando informó que, las doce obras, son ejecutados por, Norkellys Acosta, Wanda Cortorreal, Ariel Santil, Pedro Veras, Willy Gómez, Torrijo Reyes (Medio Peso), Gabriel Doñé, Kilia Llano, Karina Croussett, Juan Miguel Ruiz, Héctor Ledesma, Jonás Muvdi y Sebastián Medina, (este procedente de Colombia), asistidos por estudiantes de pintura y gestores culturales.


Los artistas ejecutantes están considerados entre lo mejor del muralismo dominicano y son altos  exponentes de este género de la plástica en República Dominicana, dice el grupo organizador.


Explica que el proyecto ubicará a Santo Domingo en un lugar privilegiado en la escena del arte urbano latinoamericano y refiere que el arte es un elemento transversal en el desarrollo social, intelectual y económico de una nación.
Indican que se persigue, además de embellecer espacios públicos, sino también promover el arte y la cultura dominicana, aportando a la activación económica de la comunidad y el país.


En la realización de los murales participan más de 50 personas, entre artistas, estudiantes de arte, gestores culturales, productores, fotógrafos, miembros de la comunidad y personal de empresas de la zona, entre otros.
Cromcín Domínguez, directora de Transitando, resalta que, durante el evento, se utilizarán principalmente suplidores de servicios del área de Ciudad Nueva, para apoyar la economía de la comunidad y se ofrecerán talleres de administración financiera y emprendurismo para los comunes, con el fin de cumplir el objetivo de fomentar el desarrollo económico de la comunidad.
La coordinación estará a cargo de los gestores culturales Francisca Hidalgo, Rainer Lewis y Melissa Capellán.


La documentación visual está a cargo de Jeremy Caro y la dirección general es de Cromcín Domínguez.
Raúl Henríquez, gerente de mercadeo de Pinturas Popular, destacó que la empresa brinda su apoyo a este proyecto como una forma de reafirmar su compromiso con la promoción de los valores patrios y cumplir con una de sus principales misiones corporativas, como es la del embellecimiento del entorno.
Píe de foto
Este es uno de los murales que se pintan en la zona colonial con motivos del Carnaval Dominicano.
Mural que honra a Concepción Bona y María Trinidad Sánchez, con motivo de la confección de la Bandera Nacional en los tiempos de la proclamación de la independencia.
Otro de los murales históricos que se pintan en la Ciudad Colonial, parte del proyecto que auspicia Pinturas Popular con la gestión del Proyecto Transitando.

Mariposas de Acero, justo y emotivo homenaje, une arte e historia nacional

José Rafael Sosa y Grisbell Medina

Llevar la historia al escenario, comporta de riesgos. Muchos y variados peligros. Desde luego que desde el arte, se pueden tomar hechos reales del pasado, pero si la adaptación no corresponde a lo que fue, si no se apegan a los acontecimientos, si no se enfocan con el respeto y no se logra una óptica que logre la combinación aceptable o perfecta entre lo artístico con los hechos, exponen a los creadores al rechazo, la reprimenda social o la burla.

Una historia dominicana que conocemos, por su consagración nacional e internacional, es el asesinato de las Hermanas Mirabal, suceso que se ha elevado a símbolo de la violencia contra la mujer y del que se ha tomado como fecha de conmemoración mundial, el 25 de noviembre.

Esta historia que desde el arte y la literatura se ha contado varias veces y con resultados disímiles, a veces cuestionados, rechazados y reconocidos socialmente cuando han sido válidos, que es el caso de Mariposas de Acero, musical dirigido por Waddy Jáquez junto a Pablo García en la producción general.

TODAS LAS FOTOS SON SUMINISTRADAS POR LA PRODUCCION MARIPOSAS DE ACERO.

Más que martirio femenino

Ver este musical, inicia por desmitificar la celebración oficial de la fecha en que son sacrificadas las Heroínas de Ojo de Agua, la conmemoración del Día Internacional de la Violencia contra la Mujer, que no es una iniciativa de las Naciones Unidas como parecería.

Cuando se investiga su origen de la fecha todo apunta a que fue obra de ONU lo cual es positivo, pero la fecha fue propuesta inicialmente por la delegación dominicana ante el I Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe, que se realizó en Cartagena -Colombia en 1981, a partir de una propuesta de por Magalí Pineda, Mirta Rodríguez y Ángela Hernández, quien la presentó al plenario (1).

Línea de tiempo

La historia de las Hermanas Mirabal se ha contado antes, pero más de una vez con versiones alejadas de los hechos y divorciadas de nuestra realidad, por lo que han sido intentos fallidos o francamente incompletos y parciales, cuando no han resultado una franca distorsión de los hechos:

  • En año 2.000, Mario Vargas Llosa, presenta su novela histórica La fiesta del Chivo, logrando un rechazo casi absoluto por parte de sectores nacionales que se entendieron insultados por la relación de hechos, muy a pesar de que en la portada llevaba la definición de su género de ficción: novela.  Cierto que novela es ficción que puede tener parte de realidad, pero sin dudas que la visión que en general transmitió el autor peruano, desagradó a más de uno de los propios entrevistados y consultados dominicanos en el proceso previo a escribir su fiesta caprina.
  • 2001. La película En el tiempo de las mariposas, producida por la actriz Salma Hayek,dirigida por Mariano Barroso, rodada en inglés y estrenada el 21 de octubre de 2001.A pesar de estar basada en la novela de Julia Álvarez, resultó notoria la distancia entre la historia y los hechos el divorcio entre la idiosincrasia nacional y el prisma interpretativo de los hechos. No fue una versión asimilable.
  • 3 de marzo de 2006, se estrenó la versión fílmica de la novela de Vargas Llosa, dirigida por su sobrino, Luis Llosa,con la cual se reeditó el rechazo a la misma versión literaria. El desagrado en el autor de La fiesta del chivo fue tal que su presencia fue criticada en el país tras anunciarse como ganador del Premio Internacional de Ensayo Pedro Henríquez Ureña, otorgado por el Ministerio de Cultura, en 2016.
  • 2010, se produce un acercamiento mucho más sincero y auténtico, históricamente hablando, con el drama fílmico Trópico de Sangre, dirigido por Juan Deláncer, aun cuando – probablemente de forma injusta- la crítica no fue muy complaciente, entendemos nosotros que más por un rechazo a Deláncer, que a su obra.
  • En años de las últimas dos décadas, en oportunidad de los aniversarios del 25 de noviembre, se montaron espectáculos con el tema, pero sin lograr, por razones logísticas y de tiempo, informar e inspirar  realmente a quienes los vieron

Mariposas de Acero

Tras estos precedentes, es que se enmarca el estreno del musical Mariposas de Acero, del director y productor Waddy Jáquez apoyado por un excelente equipo de producción y con talentos que, al parecer, han hecho la diferencia y elevado artísticamente el tema de las Mirabal.

Grisbell Medina, experimentadas cronista de arte, nos ofrece sus pareceres:

Waddy Jáquez y Pablo García se atrevieron a contar esta historia nacional que trasciende el heroísmo y el martirio, como nunca antes se había hecho, y ahora, tras su primera función en el Teatro Nacional, a beneficio de la Fundación Hermanas Mirabal y el Museo Ojo de Agua en Salcedo, crucial como jamás se había logrado.

Este hombre de la escena logra el concurso de artistas y técnicos, la buena voluntad de quienes entendían que era un riesgo, asumir una historia así, con los rituales musicales de este tiempo, jugar con simbolismos que al final engarzan el ánimo del público y ha aportado a la historia del arte del teatro musical, una experiencia que se presenta ahora como referencial.

Una mirada cercana

Había emoción y expectativas altas flotando en el ambiente del Teatro Nacional. Al llegar, el público quedaba envuelto en la magia del símbolo. En el lobby, la venta de mariposas artesanales de jícara de coco y otros materiales (incluyendo dos libros en torno a la historia contada).

Primero un discurso medidamente breve y emotivo, a cargo de Manolito Mirabal, a nombre de la Fundación Hermanas Mirabal, en que se agradece el montaje y se anuncia que la primera función ha sido donada a la Fundación.

Inicia el montaje:

Adalgisa Pantaleón, transformada en Dedé, con respeto y solemnidad desde el vestuario, maquillaje, peluquería y actitud, hace de narradora y será el hilo conductor, para dejar abierto un discurso escénico en el cual cada actor y actriz tendrá su momento de lucimiento.

Mención especial para la camaleónica e intensa Judith Rodríguez, quien ha reafirmado sus múltiples recursos al integrarse a este trabajo y sorprendernos como lo hizo.

Honny Estrella, como Patria, en una representación lo más exacta posible a la real del vestido negro con broche en garganta, desarrolla su parlamento observando la casa incendiada por la ira del tirano a la que deposito tanto amor desde sus jardines.

Nairoby Duarte, una actriz que nos impresiono por su desenvuelta y sensible interpretación de la ama de llaves de la casa de las Mirabal, Tonó, una de las heroínas de la historia y de las que menos espacio y prestigio reciben en las versiones oficiales, es una de las sorpresas en las cuales la historia hace salones con el arte de la gran escena.

Escenográficamente, Jáquez coordinó con su equipo para lograr la representación de muchas de las locaciones (la cárcel de La 40, La casa de las Mirabal y otros ambientes) a partir del uso de materiales modulares a los que se aplica proyección digital para definir los ámbitos. Buen recurso.

Musicalmente, lo magistral hizo coro con la perfección de las voces. – Muchos talentos con voces magistrales, destacándose el uso de los códigos musicales de este tiempo: rap, merengue, salsa, hip hop, para hacer una indescriptible conexión de los hechos relatados con una juventud de hoy que en general los desconoce.

Un momento estelar fue el monólogo de Nashla Bogaert. como Minerva, con una trascendencia en sus textos y un final de abrazo colectivo con los demás talentos en torno a la bandera dominicana. Fue el momento para llorar retenido, para las lágrimas que no podrían ya ser detenidas. Emoción líquida medible en los rostros. No hay forma de describirlo.

El código musical (rap, salsa, hip hop, merengue) conecta con la juventud con los de hoy que no vivieron ese tiempo. Código de actualidad genera interés con mirada a la historia.

La sucesión de las escenas fue fluida, sin atropellar el ritmo o la esencia, dejando sentir una impecabilidad escénica que debía ser objeto de estudio, al menos, en las escuelas de teatro musical de América Latina. Resalta el manejo, en los diálogos, del hablar del dominicano.

Para ver el musical

Las funciones de Mariposas de Acero se mantienen en el Teatro Nacional hasta el domingo 21 de ese mismo mes, en la sala Máximo Avilés Blonda del Palacio de Bellas Artes. Se llevará a cabo los días 2 y 3 de septiembre en el Gran Teatro del Cibao.

En fin, un espectáculo que es más que otro montaje de teatro musical: es historia respetada, viva y actual. Hay oportunidad de verlo aun en el Teatro Nacional. Ojalá se repita.

Ojalá se pueda grabar y difundir posteriormente a quienes no pueden pagar esa boleta, que vale cada centavo.

Ficha técnica

(Resumida)

Idea, producción y dirección: Waddy Jáquez

Director musical y producción: Waddy Jáquez y Pablo García

Producción ejecutiva: Frank Ceara, Yanira Ferry, Pablo García y Hony Estrella.

Productor Musical Asociado: Wilson Polanco Gnomiko

Directora vocal: Paola González

Coreógrafos: Pablo Pérez y Erik Guzmán

Diseño de Escenografía: Fidel López

Diseño de luces: Ernesto López

Regiduría de escena: Diana Valk

Elenco:

Adalgisa Pantaleón (Dedé Mirabal); Nashla Bogaert (Minerva); Hony Estrella, (Patria); Coral González (María Teresa); Diana Ramos (Dedé Mirabal joven); Frank Ceara (Rafael Trujillo) y Judith Rodríguez (Tomasina Cabral), Ana Rivas (Mercedes Reyes, Mamá Chea). Nairoby Duarte (Tonó), el cantante Gnómico (Johnny Abbes); Nico Clínico (Manólo Tavárez Justo); Ivanna Rodríguez (Miriam Morales); Paola Zayas-Bazán (Dulce Tejada); Alejandro Moss (Leandro Guzmán); Cruz Monty (Senador Juan Bautista Rojas Gómez); Benny Pérez (Enrique Mirabal); y el cantante urbano AcentOh, en el rol de (Navajita).

Enlace de interés:

(1)    https://ffyh.unc.edu.ar/femges/25-de-noviembre-dia-de-lucha-por-la-no-violencia-hacia-las-mujeres/

(2) https://lumbrehistoria.wordpress.com/2017/11/25/hoy-25-de-noviembre-rescatando-a-las-hermanas-mirabal/

 

 

BC reporta remesas llegaron a US$5,669.7 millones, entre enero y julio 2022

Santo Domingo, RD. El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informa que, entre los meses de enero y julio de 2022, las remesas recibidas lograron una cifra de US$5,669.7 millones. Asimismo, destaca que este monto supera en US$1,572.0 millones a las remesas recibidas en los primeros siete meses de 2019, período anterior al inicio de la pandemia del COVID‑19,.

En ese periodo, en  Estados Unidos no se tenían aún los esquemas de ayuda que fueron implementados luego de marzo de 2020 y que finalizaron en septiembre de 2021, razón por la cual, al comparar los flujos recibidos a julio de 2022 con los del mismo período de 2021, se observa una reducción de unos US$490 millones.

El BCRD añade que en el mes de julio de 2022 las remesas sumaron US$808.6 millones. Estas cifras reafirman el establecimiento de un nuevo nivel de flujos de remesas mensuales en torno a los US$800.0 millones. En ese sentido, al comparar este monto de julio de 2022 con el valor promediado en el mismo mes para el período previo a la pandemia de 2015-2019, que fue de US$533.1 millones, se observa un aumento importante.

Explica que las condiciones del mercado laboral de los Estados Unidos (EEUU) es uno de los principales factores que sigue incidiendo sobre el comportamiento de las remesas, ya que desde ese país provino el 84.2 % de los flujos de julio. Durante dicho mes, la economía norteamericana creó 528 mil empleos, disminuyendo la tasa de desempleo de 3.6 % en junio a 3.5 % en julio de 2022. Particularmente, el desempleo de los hispanos en EEUU descendió de 4.3 % en junio a 3.9 % en julio.

El BCRD resalta también la recepción de remesas desde otros países, como España, en el orden de 6.3 %, segundo país en cuanto a total de residentes de la diáspora dominicana en el exterior se refiere, así como Haití e Italia con 1.3 % y 0.8 % de los flujos recibidos, respectivamente. El resto de la recepción de remesas se divide entre países como Suiza, Canadá y Panamá, entre otros.

Respecto a la distribución de las remesas recibidas por provincias, el BCRD señala que el Distrito Nacional obtuvo la mayor proporción, un 33.9 %, seguido por las provincias Santiago y Santo Domingo, con un 14.3 % y 8.9 %, respectivamente. Esto indica que más de la mitad (57.1 %) de las remesas se recibe en las zonas metropolitanas del país.

Analizando los flujos de julio del 2022 según el género del receptor, predominan los hombres, con el 52.3 %. Las mujeres captaron el 47.7 % restante de las remesas recibidas por canales formales.

El BCRD reafirma que la evolución del sector externo para este año estará caracterizada por el dinamismo de las remesas, las exportaciones, la inversión extranjera directa y la recuperación del turismo,.

La institución indica que este mayor flujo de divisas también ha permitido la acumulación de reservas internacionales, que para el cierre de julio de 2022 se colocaron por encima de los US$14,100 millones, representando alrededor de un 13.0 % del PIB y equivalentes a unos 6.0 meses de importaciones. Estas métricas superan los niveles recomendados por el FMI, contribuyendo a que la República Dominicana mantenga una posición externa favorable, proyectando un flujo de remesas para el cierre del 2002 en torno a los US$10,000 millones.

El Banco Central reitera que se mantiene vigilante para seguir tomando las medidas necesarias para contrarrestar el impacto en la economía dominicana del desafiante entorno internacional imperante, a fin de garantizar la estabilidad de precios y del mercado cambiario.

Analizarán cuentística de Miguel Yaull, en Centro Cultural Banreservas

El libro de cuentos Vilnyl, de Miguel Yarull, será analizado este jueves 11 en el Centro Cultural Banreservas desde la perspectiva de la núsica que sugieren sus textos.

Los expositores del inicio del ciclo de tres presentaciones, titulado Libros que Suenan, serán Manuel Betances y Luis Reynaldo Pérez, quienes compartirán con el público la música apuntada por Yarull en su libro de cuentos, junto a su análisis criticos del texto.

Manuel Betances, escritor.

El coloquio, fijado para desarrollarse en el patio español del Centro Cultural Banreservas a partir de las siete de la noche.

Ambos escritores se han dedicado a estudiar los textos narrativos que  sugieren la música del Caribe e indican que el público tendrá una perspectiva distinta del texto del cuentista, cuando se presenten los ritmos que cita.

Mijail Peralta Rodríguez, director del Centro Cultural Banreservas explicó que con este conjunto de tres actividades sobre Libros que suenan, se promueve la literatura dominicana y caribeña.

Betances y Reynaldo Pérez sostienen que la experiencia auditiva a partir del texto de Yarull, incrementa el valor de la obra literaria. Las plataformas digitales en que se puede lograr más información son: @360 Vinyl y @Fundación Cultural Lado B. La página web de Yarull  es ESTA.

Estas presentaciones continuarán el jueves 18 de agosto con un examen similar a la novela Papi, de Rita Indiana Hernández y se concluye el 25 de agosto, cuando se analizará La tumbadora, novela de Pedro Peix. Para reservar cupo a esta actividad, de entrada, libre, se debe llamar al teléfono 809 960 2094.

Mariposas de Acero, más que un musical, es historia y música en modo trascendencia

SANTO DOMINGO. El montaje del musical Mariposas de Acero, a partir de este viernes 12 de agosto de 2022, en Palacio de Bellas Artes, se escapa del esquema de los musicales montados con talento nacional para vender muchas boletas, aspirar a premios y lograr titulares de éxito en la prensa de arte. Nada más lejos de su objetivo. El montaje trata de unir historia y arte en su expresión mas actual y pura.

El trabajo, cuyo libreto y objetivos hemos visto de cerca, representa la más acabada expresión artística de un género que se presta tanto a lo épico como el musical de alto vuelo.

Waddys Jáquez, director de Mariposas de Acero.

El creador del concepto, Waddy Jáquez, se apresta a entregar su producto escénico más acabado y trascendente. Mariposas de Acero es el mejor estandarte artístico de una investigacion histórica, montada en los códigos musicales de las actuales generaciones sobre un hecho crucial para la libertad.

Tras ver lo plasmado en el papel, su literatura, sus cruces dramáticos, su oferta de música contemporánea haciendo danza con un tema historio del cual nunca podremos agradecer por lo que represento el sacrificio de la Mirabal.

Se trata de una producción musical de vanguardia que narra la vida de las Hermanas Mirabal, escrito por Waddys Jáquez y que cuenta con un impresionante elenco, adoptando el código musical de comunicación con fusiones actuales.

Mariposas de acero ha implicado meses de trabajo arduo de ensayos, escritura creativa, la complicada logística, para agotar una corta temporada, que debe ser grabada profesionalmente para que se pueda difundir por televisión posteriormente. Pero su concepto se elaboró en silencio mucho antes.

Waddy Jáquez, escritor y director del trabajo, ha tenido en Mariposas de Acero su desafío artístico mas exigente y de nivel mas elevado, porque se plantea salir del esquema tradicional de la metodología de los musicales.

Frank Ceara es Trujillo en Mariposas de Acero. FOTO SUMINISTRADA POR LA PRODUCCION

El elenco

El elenco lo integran: Adalgisa Pantaleón (Dedé Mirabal); Nashla Bogaert (Minerva); Hony Estrella, (Patria); Coral González (María Teresa); Diana Ramos (Dedé Mirabal joven); Frank Ceara (Rafael Trujillo) y Judith Rodríguez (Tomasina Cabral).

Actúan además, Ana Rivas (Mercedes Reyes, Mamá Chea). También actúan Nairoby Duarte (Tonó), el cantante Gnómico (Johnny Abbes); Nico Clínico (Manólo Tavarez Justo); Ivanna Rodríguez (Miriam Morales); Paola Zayas-Bazán (Dulce Tejada ); Alejandro Moss (Leandro Guzmán); Cruzmonty (El senador Juan Bautista Rojas); Benny Pérez (Enrique Mirabal); y el cantante urbano AcentOh, en el rol de (Navajita).

La página web del musical es MARIPOSAS DE ACERO

Analizarán esta semana narrativa de Marcio Veloz Maggiolo y Miguel Yarull en Centro Cultural Banreservas

Dos actividades centradas en el estudio de las novelas de Marcio Veloz Maggiolo y  el libro de cuentos  de Vinyl, de Miguel Yarull , serán realizadas este miércoles 10 y jueves 11, respectivamente, informó el Centro Cultural Banreservas.

Mijail Peralta Ramírez, director de Cultura de Banreservas, informó que el miércoles 10, a partir de las 7 de la noche, Carlos Andújar y Fari Rosario, analizarán el  estilo  y los significados de la obra novelística del laureado escritor, quien habría cumplido 86 años el  13 de agosto.

La actividad ha sido convocada por el Centro BR y la Fundación Marcio Veloz Maggiolo.

 

Jueves con cuentos de Yarull

Mijail Peralta Rodríguez anunció que este el jueves 11 de agosto, a la misma hora, se inicia un ciclo de tres coloquios para hablar sobre literatura dominicana y música (Libros que suenan), cuando los escritores Manuel Betances y Luis Reynaldo Pérez, conversarán en el público, sobre el libro de cuentos Vinyl, de Miguel Yarull. La música que se refiere en la novela, podrá ser escuchada por el público asistente.

“Con estas actividades, el Centro Cultural Banreservas continúa su trayectoria de destacar y reconocer los valores de nuestra tradición cultural, en este caso, en la literatura” afirma Peralta Rodríguez.

Las plataformas de los dos expositores son: 360 Vinyl y Fundación Cultural Lado B

Para reservar:

Las personas interesadas en reservar cupo, pueden llamar al teléfono 809 960 2094 o escribir al correo
centroculturalbanreservas@banreservas.com

0.50 % fue la inflación del mes de julio 2022 (Banco Central)

Santo Domingo. República Dominicana. – El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informa que el índice de precios al consumidor (IPC) del mes de julio registró una variación de 0.50%, menor a la de 0.64 % registrada en el mes de junio, con lo cual se observa que la inflación interanual continúa cediendo gradualmente, ubicándose en 9.43 % a julio de 2022, lo que equivale a una reducción de 0.21 puntos porcentuales con respecto a la tasa máxima registrada en el presente año que alcanzó 9.64 % en el mes de abril.

El informe mensual de la Institución expone que el conjunto de medidas implementadas por el Gobierno, particularmente el subsidio a los combustibles en el mercado local y la reversión del aumento a la tarifa de energía eléctrica pautado para el trimestre julio-septiembre del 2022, ha mitigado el ritmo de crecimiento de los precios y contribuido a que la inflación del mes de julio no fuese mayor.

También resalta que, ante la coyuntura que afecta la economía mundial, el Banco Central ha implementado medidas de manera oportuna y prudente para contribuir a la convergencia de la inflación general al rango meta de 4.0 % ± 1.0 % en el horizonte de política. En ese sentido, al cierre del mes de julio de 2022, se incrementó la tasa de interés de política monetaria en 50 puntos básicos, de 7.25 % anual a 7.75 % anual, acumulando 475 puntos básicos desde noviembre de 2021 hasta la fecha, para propiciar una reducción en las presiones inflacionarias. Asimismo, la evolución positiva de las actividades generadoras de divisas ha favorecido la estabilidad relativa del tipo de cambio, lo cual ha contribuido a compensar parcialmente el impacto del componente importado sobre los precios.

La entidad monetaria destaca que la orientación hacia una postura de normalización de la política monetaria ha sido adoptada por otras economías avanzadas como Estados Unidos, la zona euro, Inglaterra, Canadá, entre otras. Igualmente, la mayoría de los bancos centrales de América Latina han realizado incrementos significativos en sus tasas de referencia con el propósito de contener las presiones sobre los precios y contribuir a la convergencia de la inflación hacia los objetivos establecidos en los respectivos esquemas de política monetaria de cada país.

El reporte explica que la inflación subyacente anualizada se ubicó en 7.10 % en julio, 0.19 puntos porcentuales menor al pico de 7.29 % alcanzado en mayo de 2022. Este indicador aísla el comportamiento de ciertos alimentos con gran variabilidad en sus precios, así como los combustibles, servicios con precios regulados como la tarifa eléctrica, el transporte y las bebidas alcohólicas y el tabaco, permitiendo extraer señales más claras para la conducción de la política monetaria.

El Banco Popular anuncia I Feria de Vehículos Seminuevos

Santo Domingo, D.N.– El Banco Popular Dominicano inició su primera Feria de Vehículos Usados que se prolongará durante todo el mes de agosto hasta el 3 de septiembre en 226 dealers o distribuidores autorizados y 23 casas importadoras de todo el país, ofreciendo a los clientes competitivas tasas de interés fijas entre uno y tres años.

En la Feria de Vehículos Usados Popular, los interesados en adquirir un automóvil disfrutarán de la posibilidad de financiar hasta el 90% del valor del vehículo y un plazo para pagar de hasta 5 años, además de la opción de pagar el seguro del vehículo en cómodas cuotas mensuales, sin intereses.

Esta iniciativa refuerza el interés del Banco Popular en continuar dinamizando el parque automovilístico de la República Dominicana, con la introducción de unidades más eficientes y modernas, además de ofrecer alternativas a sus clientes.

Según explicó el vicepresidente ejecutivo de Negocios Personales y Sucursales, señor Francisco Ramírez, “con esta iniciativa en el Popular seguimos brindando productos que se adaptan a las distintas necesidades de nuestros clientes y contribuimos con ello a la economía local, al dinamizar el mercado de vehículos usados y seminuevos en el país”.

Vehículos seminuevos   

Una de las principales novedades de la Feria de Vehículos Usados Popular es la introducción del préstamo para vehículos seminuevos. Se trata de un financiamiento especial para automóviles con hasta dos años de antigüedad, con garantía vigente del importador, y hasta tres años de tasas fijas. Los ingresos mínimos para optar por este financiamiento son de RD$20,000 mensuales.

En tanto, para facilitar la planificación financiera de los adquirientes, en el portal web Popularenlinea.com/Usados el Popular puso a su disposición una calculadora virtual, donde pueden calcular las cuotas del financiamiento, ahorrando tiempo en la toma de decisión antes de realizar una visita física a los distribuidores autorizados o importadores. Asimismo, a través de la web se puede solicitar directamente el préstamo.

Voces dominicanas que se fueron, desde Anita Pastor a Sonia Silvestre

Observando el panorama de la canción popular actual, viendo las fortalezas y debilidades del talento interpretativo, la belleza y el abuso por la incapacidad de producir un buen texto para una canción, se nos ocurrió elaborar una lista de las voces dominicanas, a nuestro modo, más importantes,  pero de cantantes ya idos.

¿Por qué solo de artistas fallecidos? Determinar para un contenido de medios, las mejores voces de cantantes vivos no  es posible,  ni viable, por la cantidad y los egos. Es una selección personal, no un inventario.

Una de las expresiones más hermosas del país son las voces de sus cantantes. Los cantantes son seres especiales. Se trata de talentosos portadores de un don que embruja multitudes, que genera vocación y ensueño, que estimula amores llegados y amores perdidos, que llama a amar la patria, la naturaleza, la vida espiritual superior, como probablemente ningún otro arte lo pueda lograr.

La magia del cantar, seduce generaciones, que incluso salta por encima de diferencias de idiomas, que se instala en el marco de las sensibilidades, tiene sus exponentes en cada país, promueve el amor por la vía de los recursos y las vivencias rememoradas.

Buscando las mejores voces dominicanas de todos los tiempos, sin la exhaustividad de una investigación editorial, deja muchos motivos para sentir orgullo, sólo que limitado a cantantes que han fallecido.

Determinar las mejores voces de cantantes vivos no es viable, por ser muchos y por existir demasiado ego, respecto de los que se queden fuera y en relación de lo que se diga o se deje de decir de los que se consignen, además de que es más propio evaluar un artista que ya terminó su ciclo de vida.

El presente no es un trabajo periodístico para ese lector de contenidos/basura, superficiales, y sensacionalistas, del que se dice “no lee mucho”, nunca una verdad más grande para definir la razón por la que tenemos tanta gente moldeable y manipulable: no leer mucho.

La no lectura define la ausencia de capacidad crítica por falta de información adecuada y de lecturas oportunas. Un ensayo periodístico de estas características no se puede hacer en base al recuerdo personal o a una revisión a vuelo de pájaro por la web.

No es un inventario detallado como es el libro Músicos, compositores y canciones dominicanas de los siglos XIX y XX (2021) de Félix Jiménez,p pero que no toca cantantes,  ni el que sectorialmente escribió Rafael Chaljub al merengue típico Antes de que se vayan.

Es una selección personal, para lo cual se ha solicitado información y aportes a personalidades que conocen la industria musical dominicana:

Junior Cabrera (Alfareros), Luis Eduardo Lora (compositor de merengues), Tommy García (director de Casa de la Música, Ministerio de Cultura), Jimmy Hungría (comunicador experimentado en música) y Américo Mejía.

Se han revisado publicaciones web, en especial del Archivo General de la Nación, Imágenes de nuestra historia y la labor audiovisual de Videocine Palau (René Fortunato) para el programa televisivo Camino Real (Rubén Bichara).

Se han consultado los trabajos de: Maxwell Reyes (El sol de Santiago),José A. Núñez Fernández, Américo Mejía (Los archivos de Américo en FB) Antonio López Sotolongo, Carlos T, Martínez (Grandes Dominicanos), Jeanette Miller, María Ugarte, José Antonio Aybar (Que Pasa, El Nacional), Belarminio Ramírez, Listín Diario, Severo Rivera (Diario Libre) Ricardo Rodríguez Rosa (El baracoero) y Pedro Chaín, Alfonso Quiñones (El Caribe/Notaclave.com), Severo Rivera (Diario Libre), Joseph Cáceres, Máximo Jiménez (PhotoNews), entre otros y cuyo listado se acredita al final de este texto, aclarando que la selección final es nuestra responsabilidad. Una consulta especial fue al libro de Félix Jiménez Músicos, compositores y canciones dominicanas de los siglos XIX y XX, el mas completo de los publicados hasta el momento.

Una recomendación se impone: hay un grupo significativo de cantantes dominicanos, respecto de los cuales hay poquísima o ninguna información biográfica y menos audiovisual, que documenten sus carreras, labor que queda pendiente para los historiadores y cronistas de arte popular.

La responsabilidad final es nuestra.

Líricos 

El lector se va a sorprender de que en primer lugar aparezca un nombre que desconoce en absoluto. El desconocimiento tiene que ver con que se trata del olvido más imperdonable de la historia del arte vocal dominicano:

VIDEO REALIZADO POR VIDEO CINE PALAU PARA CAMINO REAL 

Anita Pastor. Nació el 30 noviembre 1904. Expiró el 27 de febrero de 1987 en Santiago. Soprano Lírica. Casi todos los llamados a recordarla, o a conocerla, no hay tenido información sobre su obra interpretativa, incluidas autoridades culturales de todos los gobiernos y los historiadores y de paso, a la masa de cronistas los periodistas de arte popular tienen una enorme deuda que pagar respecto de esta mujer la figura dominicana de mayor incidencia internacional del pasado que ha recibido menos atención en el país.

Pastor dio la oportunidad a Eduardo Brito para llegar a ser quien fue. Lo conoció siendo un jovencito limpiabotas tarareando canciones en un parque y le pidió que asistiera a una audición.

Ingresó a la Compañía Teatral Sánchez, Peral y Chávez – con motivo de unas presentaciones en Santiago- para reparar algunos vestidos de las figuras actuantes, ya que tenía mucha habilidad manual. El director y dueño de la compañía española observó en ella que cantaba mientras reparaba vestuario de presentaciones y percibió su talento, Y le pidió ingresar al elenco. Casó con ella. En Europa estudió baile, actuación y canto. Hablaba 5 idiomas. Se presentó en Bélgica, Alemania, Egipto, (el teatro Kit Kat, ante el Rey Faruk), Roma ante la Legión de Honor de Francia (con Charles De Gaulle en primera fila), recorrió los países de América. Regresó al país y se dedicó a ser empresaria radial. No dejó grabaciones porque decía que no cambiaría nunca los aplausos del público por el impacto silente individual de una persona escuchando una grabación. Fue claramente un error suyo.

Su obra ha sido solo reivindicada, hace muchos años, por la colonia española de Santiago que produjo un acto de homenaje a teatro lleno, el Club Activo 20-30 y más recientemente, por un documental producido por Videocine Palau para el programa Camino Real.

 Rafael Sánchez Cestero. Su rostro siempre adusto. Bajo de estatura y conquistador de las audiencias con hablar la boca para cantar. Uno de los 100 artistas más importantes del siglo XX. Nació en Santo Domingo, el 1º de enero de 1912, su familia lo llevó a París, Francia, ciudad en la cual realizó estudios de canto con M. Arlotta y Mme. Goddard Boudarié y en Estados Unidos la Julliard School of Music, donde tomó clases con Bernard U. Taylor, país en que fue alumno de los profesores León Rothier y Giusseppe Barsotti. Como solista actuó también con la Orquesta Sinfónica Nacional e interpretó la parte del tenor de la Novena sinfonía de Beethoven en un concierto realizado en 1960 y que estuvo dirigido por el Maestro Manuel Simó. En 1957 interpretó a Alfredo en La Traviata, de Verdi, junto a Violeta Stephen y Tony Curiel, en la XV Semana Aniversaria de La Voz Dominicana, y en 1959 cantó La Abominación de la espera, de Ninón Lapeireta. Fundador de la Compañía Lírica Dominicana en 1963 y en 1974 de la Ópera Dominicana.

Julieta Otero Damirón. Cantante lírica, soprano coloratura. nació en Santo Domingo, el 19 de diciembre de 1809 y murió en agosto de 1980. A los dieciséis años, el maestro José de Jesús Ravelo -don Chuchú- la oyó cantar y a partir de entonces se convirtió en su mentor llegando a escribir piezas para la tesitura de su voz. Se presentó  en los más importantes teatros del país, pero especialmente en las iglesias católicas donde interpretaba música sacra. Intelectuales, poetas y personalidades del mundo político y social de la décadas de 1910-1920, (Francisco Ulises Espaillat, Rafael Estrella Ureña, Emilio Prud-Home, Eugenio Deschamps, Federico Bermúdez, Apolinar Perdomo, Ramón Emilio Jiménez, Mercedes Mota, Germán Ornes y muchos más) llenaron las páginas de los más importantes periódicos y revistas de la época, ponderando su voz y formando, además, la Sociedad Pro-Julieta (1917), que se proponía enviarla a realizar estudios de canto en la Scala de Milán. Surgió en el año 1915 como una revelación y una pro­mesa. En 1917 su nombre era sinónimo de triunfo. Ju­lieta Otero había deslumbrado con su espléndida voz de soprano coloratura a todos los amantes de la buena música. Maria Ugarte la define como “»…mezcla de diosa, de ave y de mujer.»

Francisco Casanova Chaín. Tenor de matices y coloratura inolvidables. Nació en el Seibo, en la República Dominicana, el 3 de octubre de 1957.  Sus primeras lecciones de música las recibió de su madre, a la edad de siete años, luego ingresó en el Conservatorio Nacional de Música y allí comenzó a recibir sus primeras clases de canto, bajo la tutela del ilustre tenor dominicano Rafael Sánchez Cestero. El 18 de mayo de 1996, el Maestro Francisco Casanova sustituyó a Luciano Pavarotti en el espectáculo Pavarotti and Friends en el Teatro de la Filarmónica de New York.  En agosto de 1999 se presentó por primera vez en una ópera completa ante el público dominicano; en esta ocasión protagonizó Aída, de Verdi. Falleció el 26 de septiembre del 2019 el maestro Alfredo Chaín Casanova.

Henry Ely, tenor de singular y afinada formación que validó la suya como una de las grandes voces líricas dominicanas nació en la Ciudad de Santiago de los Caballeros, el 9 de enero de 1939.debutó a la edad de 9 años e hizo sus primeros estudios vocales con el coro José Ovidio García, en la Ciudad Corazón, dirigido por el profesor Apolinar Bueno. En 1961 viajó a Nueva York y cantó en la Estación de TV NBC, causando impacto tanto por la calidad de sus tonalidades graves y agudas, como por su procedencia. Desde Eduardo Brito no se contaba con una figura dominicana de esa calidad, según las críticas.

Violeta Celeste Stephen Vanterpool (Violeta Stephen) Natural de San Pedro de Macorís el 21 de noviembre de 1929 y a los cinco años de edad ya cantaba en los actos religiosos de la iglesia episcopal anglicana del pueblo. El 1 de agosto de 1952 fue invitada a participar en la primera transmisión televisiva que se hizo en el país.  Cuatro años después su preparación había llegado tan alto que, en la puesta en escena de la ópera Cavallería Rusticana, de Mascgni, con la cual se celebró la XIV Semana Aniversaria de La Voz Dominicana. En 1957, para el mismo evento, Violeta integró el elenco de La Traviata, y en 1961 se fue a residir a Italia, donde permaneció por espacio de dos años y se presentó en varias oportunidades por la televisión de aquel país. Se retiró voluntariamente del canto profesional, estando en disfrute de su salud. No se sabe aún la razón, ni tiene importancia a estas alturas. Mucho hizo con regalar su talento lírico en tantas entregas. El 5 de agosto del 2002 falleció a los 73 años.

Ivonne Haza.  La dama de la canción lírica dominicana, sin dudarlo. Inició en los escenarios en 1958, estableciendo una carrera de más de 50 años, en los ámbitos nacional e internacional. La exquisita soprano subió por primera vez a un escenario el 13 de marzo de 1958, en el auditorio del Instituto de Señoritas Salomé Ureña, interpretando El Mesías, de Georg Friedrich Händel, a cargo de Manuel Marino Míniño y se fue estableciendo como una referencia vocal imprescindible. Maestra de estudiantes de arte lírico y de una lista larga de cantantes populares.  Sus presentaciones con la Orquesta Sinfónica Nacional y personales, forman parte del patrimonio clásico musical dominicano.

Susano de la Cruz Polanco. Tenor lírico y popular. Nació en Santiago de los Caballeros, el 24 de mayo de 1902. Debutó el 14 de septiembre de 1921, en el Teatro Colón, de Santiago de los Caballeros. Durante 1924 y 1925 recorrió la vecina isla de Puerto Rico, acompañado al piano por Juan Francisco García.
En 1927, en el teatro Ideal, de Santiago de los Caballeros, Polanco se presentó en un espectáculo dirigido por Luis Rivera en el que cantó el cuarteto de la ópera Rigoletto, junto a Eduardo Brito, Petra. El 15 de mayo de 1991, en la ciudad de Santo Domingo, dejó de existir.

Olga Azar. Cantante lírica. No aparece información en la red sobre su vida.

Jesús Faneytte. No aparece información en la red.

Cantantes populares:

Antonio Mesa Bonc . El Jilguero de Quisqueya. Primer dominicano en grabar en vinilo o pasta. Su encabezamiento en este listado tiene tanto razones artísticas como históricas. Fue descubierto en 1910 por el trovador el trovador Raudo Saldaña. Tenía una voz tierna, dulce y un amplio registro de tenor, como lo resalta el profesor de generaciones de locutores Jose A. Núñez Fernández (EPD). En el Teatro Independencia en el año de 1914, hizo Mesa su debut acompañado a la guitarra por el maestro Saldaña. En el año de 1915 el cantante Antonio Mesa se incorporó al llamado «Cuadro Lírico» dirigido por José Solá. En 1924, formó dueto con el boricua Salvador Ithier, al que luego de incorporo nada menos que el maestro Rafael Hernández, conformando el Trío Borinquen, grupo con el que participó en la primera grabación de un disco en que participa un dominicano, producción de Columbia Récords.

.

Eleuterio Brito Aragonés; (Eduardo Brito) Sin lugar a duda alguna, la voz masculina dominicana más hermosa de todos los tiempos.  Fue el mejor barítono de nuestras artes musicales. Nacido en 1902 en Puerto Plata y fallecido en el manicomio de San Gregorio de Nigua, 1946, en la más trágica forma en que ha expirado un intérprete dominicano, consumido por la sífilis y la enfermedad mental. Especialista en canción ligera caribeña, alcanzó gran popularidad en Europa con sus canciones, entre ellas Quiéreme mucho o Amapola, y con sus interpretaciones de zarzuela. Los Gavilanes, de ese género, quedó prendida en el alma popular, con la misma impronta como se recuerda su inspirada interpretación de Como me besabas tú y Lamento Esclavo, Mi aldea. Lo consideramos popular, aun cuando tuvo actuaciones en el género lírico. Era “la voz”. Fue el primer artista dominicano en participar en el rodaje de una película en 1937, Harmónika, filmada en Polonia, única presentación en imagen en movimiento que se conserva de su carrera. Está en Youtube, tras ser rescatada por Ysmael Hernández Guerrero.

ELEUTERIO BRITO (Eduardo Brito) actuando en 1937 en una pelicula rodada en Polonia. -ISMAEL HERNANDEZ GUERRERO,  logró encontrar quizás el único video existente de este artista.Esta colgado en el Canal de Elgalan718.

Rosa Elena Bobadilla de Brito. Santiago, 22 de enero de 1912 y fallecida el 26 de junio de 1994. Fue la esposa de Eduardo Brito con quien contrajo matrimonio el 3 de noviembre de 1928. Fue una de las mejores vedettes de su época y una pieza fundamental en la carrera del gran Eduardo Brito. Era codirectora de la compañía de ambos y fue ella quien se encargó de negociar todos y cada uno de los contratos que firmó Eduardo Brito. No tenía una voz excepcional, pero para los roles escénicos asignados, los cumplía con suficiencia. Su papel es más histórico que artístico, pero se gana un puesto en esta lista, sobre todo por el manto de invisibilidad que le ha creado la magnitud de la trayectoria de Brito.

José Nicolás Casimiro Fulgencio (Nicolás Casimiro). Nació el 28 de abril de 1911 en Santo Domingo. Falleció el 17 de septiembre de 1964 falleció en la ciudad que lo vio nacer. Un fenómeno autodidacta como intérprete del bolero. Percibió que podía desarrollar una carrera en base a un talento innato. Y lo hizo. Humilde. Sin herencia o fortuna, Nicolás Casimiro conquistó el gusto de sus públicos a partir de una técnica vocal desarrollada por intuición. Introvertido en lo personal, tenía una personalidad que inspiraba, además de admiración por su calidad como cantante, respeto. Ayúdame a olvidar fue su buque insignia.

José Manuel López Balaguer (Lope Balaguer) Nació el 22 de agosto de 1925, Santiago de los Caballeros y falleció el 29 de enero de 2015. Considerado entre los más grandes boleristas dominicanos, al punto de que se definió como la marca artística El Cantantazo.

Era una voz de tenor firme, sostenida, tierna y con un manejo de las notas graves y agudas, haciendo evidencia de su maestría vocal. Debutó el 14 de abril de 1940 en la radio nacional. Su popularidad fue creciendo cada vez más en los escenarios nacionales e internacionales. Fue proclamado como «El Tenor de la Juventud» por la revista Hill, en agosto de 1945. Dotado de una personalidad muy suya

Rafael Antonio Curiel Batista (Tony Curiel) Nacido en Santiago de los Caballeros el 26 de julio de 1931. Un tenor natural que une a su capacidad interpretativa el honor de ser uno de los artistas de más bella presencia escénica, al tono de los estándares estéticos comerciales de la época. Cultivó el género popular y clásico. Aún hay quienes recuerdan su papel de Alfio en la ópera Cavalleria Rusticana, de P. Mascagni, y en 1957 es el Giorgio Germont de La Traviata, de G. Verdi.

 

José Ernesto Chapuseaux . Negrito Chapuseaux. (La voz del Merengue) Su principal aporte fue que ser voz principal de la orquesta de Billo Frómeta y sus Happy Boys en Venezuela, la cual cambió la forma de escuchar música en Venezuela, que llego a Caracas el 31 de diciembre de 1937.

Lita Sánchez (La dama del tango) Soprano exquisita que incursiono en canción popular en los años de la década de 1950 y 1960. No hay mucha data de ella.

Lucía Félix. Es otra figura de la cual hay poca información. Solo encontramos algo en Los Archivos de Américo Mejía. Falleció el julio de 1976, Una de sus interpretaciones que llegamos a ver en nuestra niñez fue de autoría de Salvador Sturla: » AMOROSA «.

Ñiñí Vázquez. Otra figura que debe estar consignada y de la cual no aparece información, excepto datos de contexto con otros artistas de su generación. Tarea pendiente: su biografía escrita con detalles.

Canela del Trópico.  Impresionante y romántica voz de soprano, dedicada al bolero. Su interpretación de Desesperación es antológica.  Es otro caso sin abundante información.

Milagros Lantigua (Milagros Lanty). Nacida el 04 de julio de 1929, en La Vega; Su voz se apagó el 22 de junio del 2017 en Brasil, a los 86 años de edad. El 5 de junio de 1948  ingresa como aspirante a cantante a la Escuela de La Voz del Yuna, (luego La Voz Dominicana) circuito radiofónico que se destacaba por contratar a las futuras promesas del arte dominicano, fundada por Petán Trujillo, hermano del dictador Rafael L. Trujillo, teniendo como compañeras a Casandra Damirón y Elenita Santos. En febrero de 1961 grabó un disco de vinilo o LP con la RCA Víctor, titulado “La Reina del Caribe”. La afamada e internacionalizada Lanty interpretó canciones como “Luciérnaga” y “Tus Cabellos”, del compositor nacional Horacio Gómez; “Sin Fe”, “Sátira”, de Bobby Capó; “Tus Ojos verde mar”, de José Dolores Cerón.

Milagros Lanti. Reina del Afrocaribeño

Rafael Martínez. Nació en el barrio Los Pepines, de Santiago de los Caballeros. Falleció el 16 de julio de 2011. Se le recuerda por el merengue de loa a Trujillo como “Era gloriosa”, como vocalista de la Orquesta Santa Cecilia, con la que grabó 14 discos LP. Es de los pocos intérpretes que cantaron a pueblos del país con los temas ‘‘Santiago’’, ‘‘Puerto Plata’’, ‘‘Baní’’ y ‘‘Poza del Castillo’’. Otros temas a los que puso su voz fueron: ‘‘Qué malas son’’, ‘‘Canto de hacha’’, ‘‘Llanto’’ y ‘‘La mulatona’’; además adaptó la canción paraguaya y ‘‘El pájaro chowí”.

Luis Vásquez. Es otro intérprete de merengue importante del cual hay escasa referencia. Lo vimos cantar en televisión.

José Miguel Vásquez Lacay. (José Lacay). Nació el 19 de marzo de 1947 en Santo Domingo de Guzmán, capital de República Dominicana. Una singularmente bien entonada, con facilidad para las notas graves sostenidas, Su éxitos más recordados fueron Marion, El Motivo, Ya , La copia y Amor desolado. Cantante bilingüe, se destacó en el entretenimiento de turistas y tuvo la visión de que se debían preparar espectáculos y revistas que expusieron la música nacional en los hoteles resorts en los que hizo gira con su revista musical “Santo Domingo Es Así”. Falleció el 14 de noviembre del 2016.

Napoleón Dhimes Pablo Otra figura popular y lírica. Era imponente por su porte y manejo escénico. Nació en La Romana, el 12 de noviembre de 1928. Recibió sus primeras lecciones de canto con el profesor mexicano Emilio Sánchez Martínez. En 1950 ingresó en la Academia de Canto de La Voz Dominicana, donde fue pupilo de Dora Martén. Su voz quedó registrada en discos que alcanzaron gran fama en su momento y que hoy constituyen una prueba elocuente de las virtudes vocales del artista dominicano. El 28 de febrero de 2006 murió en Miami, en Florida.

Rafael Saint Hilaire Colón (Rafael Colón), Nació en Santiago de los 30 Caballeros, el 18 de mayo de 1918 y falleció en Santo Domingo el 7 de junio de 1991). El sobrenombre (Espiga de ébano) se origina en dos factores: su altura (6 pies y una pulgada) y la consistencia de su textura vocal, similar a la de la permanencia de esa madera preciosa. Se inició en sus actividades musicales a temprana edad, integrando el trío Tapacán con Licinio Valerio y su hermano Federico Colón. En 1942 entró a formar parte de la recién fundada “Orquesta San José”.

Juan Francisco Santana (Francis Santana) Nació el 20 de junio de 1929, en la ciudad de Santo Domingo. Uno de los primeros cantantes dominicanos en dejar su voz grabada en los discos hechos en el país. Un talento que logró ser excelente en diversos géneros musicales populares, desde el bolero, el son, el merengue y otros. Profesional de la voz que se estableció en el medio artístico en base a su calidad, era todo un caballero. En 1954 Francis se unió a la orquesta de Rafael Solano. El artista falleció en Santo Domingo el 11 de enero de 2014.

Altagracia Casandra Damirón, (Casandra Damirón) Cantante, bailarina y folklorista, nació en la provincia de Barahona el 12 de marzo de 1919. Casandra fue la cantante dominicana más trascendente y connotada de su generación, se le conoció como «La Soberana de la Canción». Imponente en su presencia escénica, su encanto personal y su pasión por promover los ritmos nacionales, la definieron como una personalidad. Creó escuelas de bailes para la juventud y fomenta el estudio de las artes en las escuelas públicas y a todos los niveles sociales. Para su inmortalidad y gloria, su obra es un legado para la enseñanza y cuenta con buenos discípulos. Su nombre fue seleccionado para designar el Premio de la Asociación de Cronistas de Arte de RD, hasta el 7 de agosto de 2012, a partir del cual se comenzó a llamar Premios Soberano. El día 5 de diciembre de 1983 falleció en la ciudad de Santo Domingo a los 64 años de edad.

Baladistas y boleristas

Lucía Fiordaliza Vicioso Alsina (Luchy Vicioso)​Nació el 19 de febrero 1950 y falleció, lunes 18 de febrero de 2019. Fue perteneciente a la generación de artistas que formaron y lanzaron al público, los maestros Manuel Troncoso y Rafael Solano, desde que participó en una audición para ser parte del elenco del todavía no difundido programa de televisión La hora del Moro, por Rahintel. Está considerada como La dama de la canción romántica dominicana. Se inició en el espectáculo a los 9 años cuando participó en una audición con Rafael Solano y Manuel Troncoso en el programa de televisión “La hora del moro”. Entre las composiciones que hizo popular están: «Tus ojos”, “Magia”, “Eres un buen muchacho”, entre otros temas.

Marcelino Plácido. Natural de Santiago. Una de las voces más hermosas de Quisqueya, indica su biógrafo Román Franco Fondeur, del Archivo Histórico de Santiago.

Guarionex Aquino (padre). Nace 28 de febrero de 1924 nació en Mao. Popular y lirico. Su voz tenía un timbre singular y era un espectáculo en escenario.  El investigador Antonio Gómez Sotolongo, lo ubica entre los 100 artistas de la música más importantes de la historia dominicana en el siglo XX.  Su frase de batalla era: ¡“Currutá”, con la que terminaba sus canciones rítmicas. En 1961 fue profesor de canto de la Academia de La Voz Dominicana, en 1964 produjo para esta misma emisora el programa Estampas de mi Tierra y grabó un buen número de canciones dedicadas a diferentes provincias del país. Fue cantante de ópera, y participó en 1951 en las Noches de Ópera en el Teatro Olimpia. Cuatro años después fue invitado a interpretar la parte de barítono del Réquiem de Fauré con la Schola Cantorum del Convento de los Dominicos. El gran artista dominicano murió en Santo Domingo, el 24 de diciembre de 2010. No es Guarionex Aquino, el consolidado percusionista, que es su hijo.

Juan Arturo Lockward Stamers (Juan Lockward).  El trovador dominicano por excelencia. El punto más alto en que se unen guitarra y voz. Nació en Puerto Plata el 24 de junio de 1915 y falleció el 24 de marzo del 2006.Llamado El mago de la media voz, Don Juan Lockward,   es una figura entrañable del bolero romántico y regional. Canto a Santiago y Puerto Plata como nadie lo ha hecho jamás.

Sostiene Fabio Herrera Roa que muy pocos compositores del país han alcanzado la calidad de acuñó una voz muy personal y un estilo muy propio.

Aun cuando esta foto ha sido publicada sin créditos  en muchos medios,  fue  tomada en el concierto que ofreció en la IV Feria del Libro de Lawrence en 2013. FOTO JOSE RAFAEL SOSA

Sonia Margarita Silvestre Ortiz (Sonia Silvestre) Nacida en San Pedro de Macorís, 1952 y fallecida el 19 de abril de 2014. Su obra interpretativa es sinónimo de la canción nacional de calidad y comprometida, sobre todo en la balada. Incursionó en la bachata pop de la onda moderna a partir de composiciones de Luis Días y Víctor Víctor, (entre otros autores que renovaron el género). Cantante y activista social dominicana, gestora de la nueva canción comprometida dotada de una capacidad interpretativa.

Froilán Antonio Rodríguez Jiménez (Anthony Ríos).  Nació en Hato Mayor, 17 de julio de 1950, Santo Domingo  y expiró el 4 de marzo de 2019. Compositor, actor, intérprete e inteligente hablista con sus públicos durante presentaciones, era agudo, romántico, intenso, muy centrado en sus ideas sobre el vivir. Fue escuchado en Hato Mayor por  el empresario radial Joaquín Maxwell, quien lo presentó en Santo Domingo a Johnny Ventura para formar parte del Combo Show. Tan pronto comenzó a cantar para grandes públicos y la televisión, su estrella comenzó a brillar, apoyado en un metal de voz único.

Víctor José Víctor Rojas (Víctor Víctor). Nació el 11 de diciembre de 1948 en Santiago de los Caballeros, Provincia de Santiago, en el populoso barrio de Los Pepines. Compositor de alta sensibilidad humana, con sus canciones siempre dejó demostrado un compromiso con el sentir popular. Caracterizado por una capacidad compositiva de aires románticos, poéticos y sociales, interpretaba con una voz amigablemente ronca. Fue productor del disco de bachata, Bachata entre amigos, más internacional al haber logrado que doce figuras internacionales de la canción, hicieran dúos con él con piezas suyas del género y que incluyó a  Serrat, Sabina, Silvio Rodríguez y Fito Páez. Fue fundador junto a Sonia Silvestre del grupo Nueva Forma en los años 70. Este grupo, enmarcado en lo que se denominó la canción protesta, participó en el festival Siete Días con el Pueblo en 1974.

De clase aparte

Luis Díaz Portorreal.  Luis -El terror- Días. Nació en Bonao, el 21 de junio de 1952. Es un ciertamente caso aparte: poeta popular, compositor, interprete, maestro guitarrista, investigador folclórico, y fundador del Grupo Convite en 1972 y del rock urbano en el país. Autor de letras y de música de inspiración folclórica que mezcla o fusiona estilos de rock, reggae, jazz y blues con más de 40 diferentes ritmos étnicos y aires musicales diversos. Autor de la letra de Obrero Acepta Mi Mano, se convirtió en el tema oficial del festival Siete Días con el Pueblo. Autor del tema Baila en la calle en el concurso nacional de Carnaval en 1983. Inolvidables sus temas: «Ay Ombe», «Liborio» y «La porquería», entre otros.

Santiago Cerón (Santo Domingo, 25 de julio de 1940 – Nueva York, 10 de mayo de 2011) fue un cantante, músico y compositor dominicano. Lírico y popular. Fue de los primeros cantantes dominicanos en alcanzar proyección internacional, especialmente en los ambientes de la música latina en Nueva York. Cerón comenzó su carrera en La Voz Dominicana como cantante aficionado y se diplomó como tenor lírico en la escuela de Bellas Artes. A la edad de 22 años emigró a Nueva York, donde conoció al legendario Arsenio Rodríguez, quien lo inicia a la interpretación vocal de la música cubana. Con Arsenio grabó tres producciones entre 1964 y 1966. Trabajó como cantante de merengues en la orquesta de Luis Kalaff y sus Alegres Dominicanos. También trabajó al lado Pete Rodríguez y con “La Protesta” de Tony Pabón. Fue cantante y tocador de güiro de la orquesta de Johnny Pacheco llegando a grabar con Larry Harlow, Adalberto Santiago y Héctor Lavoe el tema «Se me perdió la cartera».32 producciones a disco. Sus interpretaciones más conocidas son » Cruel tormento», «Lindo Yambú», «Baja y tapa», «Al que le pique», «Si supieras mirar» y «Espíritu burlón».

Merengueros

Juan de Dios Ventura Soriano (Johnny Ventura, (El Caballo Mayor).  Fue el compositor e intérprete del merengue comercial moderno de mayor incidencia nacional e internacional. Su papel fue decisivo para transformar el carácter ceremonial de la interpretación de las grandes orquestas de los años 50 y 60 para imprimir un sello espectacular a las presentaciones en las que asimilo y mejoró el modelo de los vocalistas haciendo coreografías, reduciendo el número de músicos (respecto de la cantidad que tenían las orquestas, lo cual  facilitaba la movilidad del grupo),  aunado al sentir popular con letras de lo cotidiano y picaresco, promoviendo nuevas figuras en la música y vocalistas, en el marco de un enorme compromiso social de sus temas, al punto de enfrentar musicalmente gobiernos represivos.

José Tamárez Mateo (Joseito Mateo. El rey del merengue. El Diablo Mateo). Un fenómeno interpretativo apoyado en una voz melodiosamente seductora del gusto bailable de tres o cuatro generaciones que disfrutaron de su arte. Nació en el paraje de Juana la Brava, cerca de San Isidro en Santo Domingo, el 6 de abril de 1920 y falleció el 1 de junio de 2018, a la edad de 98 años. Inicio su carrera a lo grande: Con la disquera SEECO firmo en Cuba para que fuera parte del elenco que grabaría en La Habana con la Sonora Matancera, época para la cual canto el emblemático merengue “El negrito del batey”, escrito no por mateo, como se suele pensar, sino por Medardo Guzmán y que también interpretó Alberto Beltrán. En 1962, Joseito Mateo participó en la primera gira musical del Gran Combo en Panamá, para promocionar el disco “El Gran Combo con Joselito Mateo”. Ganó todos los premios nacionales e internacionales que podían ser ganados, desde el Grammy Latino hasta el Premio Soberano. Murió una espaciosa residencia, pero en soledad, de la cual gustaba. El periodista Alfonso Quiñones prepara un documental sobre su vida.

Vinicio Antonio Franco Rodríguez, (Vinicio Franco ó Vinicio Mambo Franco). Nació el 14 de septiembre de 1933 Una voz con enorme facilidad de impacto en la gente popular, Vinicio Mambo Franco era inconfundible por su estatura, su sonrisa permanente y expresiva y la fuerza que ponía en sus dos éxitos insignia: “Oye Nena” y “Apágame la vela”, grabado en 1957. 

Alberto Beltrán. Nació el 5 de mayo en Palo Alto, La Romana. Una altísima voz del merengue matizada por sus tonos agudos y su versatilidad vocal y otros ritmos tropicales, aun cuando también dominó a la perfección el boleto y baste con decir que fue el intérprete de Aunque me cueste la vida. Llegó a la cumbre de popularidad en presentaciones y discos vendidos pero no se supo adaptar a los cambios en la industria y terminó en Miami, vendiendo discos de pasta. También fue bolerista.

Benigno Ricardo López (Rico López).  Nacido el 4 de abril de 1939 en Sabana de La Mar y fallecido el 5 de enero de 1991. Su lugar en esta lista se lo otorga el entonado timbre para la vocalización del ritmo nacional y la alegría que deparaba cuando actuaba. Proviene de los sectores más humildes. Fue de niño vendedor de mano en las calles de Villa Duarte y de adolescente, yolero en el Río Ozama, a cinco centavos por pasajero. Debutó en la Banda de la Policía Nacional para luego pasar a la Orquesta Santa Cecilia dirigida Bienvenido Bustamante. En 1971 se suma a las filas de la Orquesta de Rafael Solano compartiendo estudios con Vinicio Franco y convirtiéndose en un excelente intérprete de merengues, ritmos dominicanos autóctonos y guaguancós.

Felipe Antonio Sepúlveda (Tony Seval) . Nació en La Romana el 5 de febrero de 1954. Figura de alta incidencia popular por la forma en que logró validar su origen humilde en La Romana, aun cuando su presencia en esta lista, además de su carisma y voz (que no era extraordinaria pero sí de altura digna), lo da el acontecimiento social que se produjo a partir de su muerte. Fue asesinado en un incidente confuso que involucro a policías del destacamento de Villa Francisca, un asesinato a malsalva según versiones. El hecho dio origen a una forma de protesta pacifica, pero incidente y significativa: el encendido de velas. Exitos “Zayda”, “Pa Bochincha”, “Gracias” “Ton din don”, “Dame un chance”, “La Maleta”, “Me está Provocando” y “El Muerto”. Fue en vida un fenómeno de popularidad.

Carlos José Hernández Díaz (Jochy, el amiguito) Fue un fenómeno del merengue.  Nacido en San Cristóbal, impuso su marca a fuerza de talento en los arreglos y su calidad de vocalista de enorme impacto en escena. Fue parte de agrupaciones merengueras de Alex Bueno y Aníbal Bravo, para separarse en 1985. Éxitos «Dónde estás vida mía», «Es mejor decir adiós», ¿«Por qué diablos hemos cambiado?», «Amor sincero», «Te quiero tanto amor». Su carrera fue interrumpida por una enfermedad catastrófica, y pese a ello, se mantuvo actuando hasta el final de sus días el 30 abril de 1994.

Aneudys Díaz. Miembro fundador del Conjunto Quisqueya, agrupación merenguera radicada en Puerto Rico, que lo tenía como voz líder. La tremenda capacidad empática de su voz, ganó el gusto popular, a partir de una agrupación que tenía muy marcado el doble sentido de tintes sexuales llevando esa expresión a un nuevo nivel, que supera lo que habían logrado otros merengueros locales.

José Jiménez Sosa (Cherito). Nació el 23 de agosto de 1968 en Nueva York y falleció el 24 de julio de 2019. Un fenómeno artístico excepcional desde la diáspora. Desarrollador de un merengue limpio, seductor del gusto popular, evitando las letras basura y apelando al texto amorosos e inspirador, Cherito estableció un sello diferenciador reivindicando la calidad musical que heredó de su padre Chery Jiménez (cofundador de las agrupaciones musicales “Los Beduinos”, “Los Hijos del Rey” y The New York Band. Cherito Jiménez recorrió el mundo interpretando numerosos éxitos y recibiendo importantes premios, siendo cantante líder de la orquesta “The New York Band.

July Mateo (Rasputín) Nació el 23 de septiembre de 1955 en Hato Mayor, y murió el 4 de noviembre del 2018 a la edad de 63 años. Figura fundamental del merengue bailable. Profesional y disciplinado desarrolló una trayectoria impecable. Su nombre era sinónimo de buena música para la gente. Cantante, arreglista y trompetista. En la década de los 80’s entre las que figuran Los Hijos del Rey, Wilfrido Vargas y Los Kenton, desempeñándose como trompetista y arreglista de algunos temas. Más tarde conformó su propia orquesta en la que se escucharon algunos temas que llegaron a ocupar el primer lugar preferencial en la radio. Entre sus temas más sonados de la época se encuentra “Oye” de la cual se pegó mucho la estrofa» «Oye, abre tus ojos, y mira hacia arriba, disfruta las cosas buenas que tiene la vida”.

Verónica Medina. Esta cantante impactó el medio artístico con su fueras y su peculiar estilo de cantar baladas, fuerte y tierno a la vez, pasando a formar parte de la primera orquesta femenina de merengue en la República Dominicana: “Belkis Concepción y las Chicas del Can”, que tocaba todas las semanas en “El Show del Mediodía”. En el 1995, ya posicionada en aquella nación, formó su propia banda: “Verónica Medina y su orquesta”, para seguir ganando el cariño del público en los festivales latinos allí celebrados y con la cual también grabó su primera y única producción completa hasta la fecha, con temas de su autoría, que llevó por nombre “Confiésalo”.

Francisco García. Musiquito. Natural de Moca, fue el tipo de merenguero que “Le cayó en gracia” a la generación de los años 80’s, por su sencillez, su forma de interpretar el ritmo nacional, jocoso, alegre, moderadamente de doble sentido, aun cuando algunos temas no eran del agrado de las feministas, citando a “Cométela ripiá” con su orquesta base de Luis Ovalles. Murió en la pobreza, con una pensión gubernamental de 27 mil pesos. Escribió e interpretó un himno a su ciudad natal, Moca.

Víctor Waill.) Nació el 27 de marzo de 1952, en Baní. Falleció el 7 de julio de 2019. Salsero y baladista. (El maestro de la salsa dominicana) Una voz educadísima para el merengue contemporáneo y la salsa fue instrumentista múltiple, arreglista y compositor. En 1975 ingresa a la orquesta de Wilfrido Vargas. Inolvidable su versión con Vicente Pacheco del tema Enrique Blanco.

Sonero

Fernando Arturo Echavarría Acosta (Fernando Echavarria) nació en Santo Domingo, el 14 de agosto del año 1953, fundador de la orquesta La Familia André ,  primera agrupación  para ofrecer un producto fusionado de merengue y son creando un ritmo nuevo (Fusón). Galardones: Premio El Dorado en el renglón Revelación del Año 1982, así como sendos discos de Oro por sus composiciones “De Oro” y “Pato Robao”.(1987), La Familia André fue distinguida como «Agrupación Más Destacada» en la Feria Internacional de Turismo «FITUR ’87», en Madrid, España; en el «VI Festival de Música del Caribe», en Cartagena, Colombia. Exitos discográficos: “De Oro”, “Marcela”, “Pato Robao”, “Morena”, “María Elena”, “Nandé”, “Veneno”, “El Fiao”, “Teresa”, “Qué Pena”, “Bacán Sonero”, “Candelo”, “Sobran Razones” y “Dónde E’ que E”. Murió el 10 de octubre del 2015, en un camerino, minutos antes de subir a escenario.

Merengueros típicos:

Francisco Antonio Lora Cabrera (Nico Lora) nació en Maizal, provincia de Santiago en 1880, considerado como uno de los padres del merengue típico. Ñico aprendió a tocar el acordeón a muy temprana edad. Aunque no tuvo una educación formal en términos musicales eso no le impidió destacarse como instrumentista y compositor. Sus composiciones más famosas son San Antonio, Tingo Talango, Eres la mujer más bella, Pedrito Chávez y San Francisco. Él fue el creador de muchas melodías anónimas que son consideradas como un bien cultural por la nación dominicana y sus canciones se mantienen en el tiempo como parte esencial de las raíces musicales de su pueblo. Se le tilda de ser el revolucionador anónimo del merengue perico-ripiao del Cibao. Sus merengues: ¨San Antonio¨. ¨San Francisco, La Corrida de Santa Ana, La Invasión del 16, Los Suarez, Los Ángeles del cielo, Los Chávez, El tiro de gracia, Biencito Gómez, La Protesta, Me monté en un carro Ford, El Cometa Harlee, Desiderio Arias, Loreta, Ultima moda, San Antonio. Comenzó a tocar a los diez años y su última fiesta la tocó en Santo Domingo a la edad de 89 años. Murió a la edad de 91 años en el municipio de Navarrete, Santiago, el 9 de abril de 1971.

Tatico Henríquez. (El Monarca del Acordeón) Nació el 30 de julio de 1943 en Nagua. Apunta Huchi Lora: “Nunca se escuchaba desgañitado, como le ocurre a la mayoría de los cantantes de merengue típico. El tocaba el acordeón en tonos más bajos para cantar sin forzarse. Esa era su estrategia. Siempre se escuchaba bien”, Es uno de los músicos más influyentes en la historia de la Republica Dominicana. Era uno de los acordeonistas y cantantes más populares, y ayudó a modernizar el género al introducir nuevos instrumentos al formato tradicional. Tatico contaba con una gran popularidad en su ciudad natal, presentándose regularmente en fiestas y eventos, incluyendo varias presentaciones en programas de radio.
Tras la muerte de Pedro Reynoso en 1966, el Trio Reynoso (también conocidos como ‘Los reyes del merengue típico’) incorporó a Tatico para reemplazar a su antiguo profesor. Su primera presentación con ellos fue en el Gran Teatro Agua y Luz del centro de los héroes de Santo Domingo.

Dionisio Mejía (Guandulito) Nació el 23 de marzo de 1911 en La Güizara, Higüey.  Murió en 1978, en un hospital de Santo Domingo, solo y sin dinero. Fue, como compositor de merengue típico, un retratista con gracia sin igual creador de fabulas con personajes o animales, encandilando la imaginación colectiva. Guandulito se destacaba de los otros merengueros gracias a su ingeniosa creatividad al escribir sus letras, y su personalidad sobre el escenario también cautivaba a la audiencia. Sus canciones siempre eran acerca de su vida, y en particular acerca de su esposa, Jovinita Rivalde (con quien tuvo diez hijos). Guandulito grabó ocho discos de larga duración, y más de 300 sencillos, como “Jovinita”, “La cariñosa”, “El rebú”, “El pájaro de agua” y muchos más que ahora son considerados clásicos del merengue típico.

A fines de los años 2000, Jovinita Mejía y su hijo menor Marcos Yaroide (conocido cantante cristiano) denunciaron este problema que tanto les afecta. Han acudido a la Oficina Nacional de Derechos de Autor (Onda), pero hasta ahora ha sido en vano.

 

Bartolo Alvarado Pereyra (El Cieguito de Nagua), Nació el 10 de enero de 1947, en el paraje La Jagüita, del municipio Cabrera, Nagua, provincia María Trinidad Sánchez. Fue la demostración viva de la capacidad humana de imponerse a la discapacidad. Habiendo nacido sin el sentido de la vista, mostro una inclinación notable hacia la música, y dentro de ella, por el género del merengue típico. Su mega éxito fue ¡Fuá!, (bautizado como La luz), uno de sus grandes éxitos de todos los tiempos, original del jíbaro Alfonso Vélez. Yo tenía una luz / que a mí me alumbraba / y venía la brisa, ¡fua! / y me la apagaba /, dice uno de sus estribillos. En el 2013, el emblemático merenguero típico fue declarado Activo Cultural de la Nación, mediante la ordenanza 41-00 del Ministerio de Cultura, y un año después, la Cámara de Diputados lo reconoció por sus aportes a la música, folclor e identidad cultural de la República Dominicana.

Caciano Arias (Ciano Arias) Nació en la provincia de San José De Ocoa en la Comunidad de Sabana Larga el día 25 de diciembre del año 1956 y murió el 21 de febrero del año 1993. Llega Ciano Arias a la ciudad capital, y allí comienza a tocar merengue en todas las salas de fiestas más importantes de la ciudad. En el 1988 se traslada a la ciudad de Santiago y allí forma un nuevo conjunto típico que es donde Ciano acaba de consolidarse como una gran estrella del merengue. Alrededor de cinco años se mantiene en los primeros lugares de toda la región cibaeña. Santiago lo hace suyo. Sus éxitos: Cuando yo me esté muriendo, La Cabellera y La Hija de Ramón.

 

Arístides Ramírez. (El caballero del merengue) Murió 21 de julio del 1990, Cantante, acordeonista y compositor. De voz clara y expresiva y un fructífero compositor. Arístides era hijo del acordeonista aficionado liniero Eladio Ramírez (Eladio murió en Santiago el 29 de agosto del 1961). De las composiciones que se le atribuyen a Arístides Ramírez son: la Chiflera, La Culebra, La Quemadera, Fiesta hasta el 80, El cinturón, Los cabareses, Si lo lindo es lindo, Mujer pijotera, La cárcel y La cama, La muerte de mi Padre, La draga, entre otros, casi  todos de visión machista. Murió por amor al merengue. Era cardiaco y el medico le prohibió cantar en fiestas  en las que podría si tocar… pero  en una fiesta en Villa González desoyó el consejo, cedió al impulso de su entusiasmo y tocó y cantó durante toda la noche entera, pero en horas de la madrugada del 21 de julio de 1990, le sobrevino el nuevo infarto que horas después le apagó la vida.

Bachateros

Rafael Encarnación. Nacido el 11 de enero de 1944 y falleció el 23 de marzo de 1964. Considerado no por pocos como el primer gran bachatero dominicano. Tiene récord de la carrera artística profesional más corta: seis meses pues un accidente de tránsito en la esquina de las calles César Nicolás Penson con Doctor Delgado, le provoca la muerte cuando viajaba en un motor Vespa hacia el Salón de Estudios Mozart, para recoger las cintas de una grabación que había hecho el día anterior.  Murió al día siguiente en la cercana Clínica Abel González. Éxitos: Pena de Hombre, ¡Ay amor!

Víctor Estévez. (El trovador del Norte). Nació en 1942 en el Ensanche Román de Santiago de los Caballeros. Fue un fenómeno artístico en su época. Oriundo de Cibao se negó a seguir el curso agrícola como labor productiva.  Fruto de su gran talento vocal y actuación en las distintas veladas que se organizaban en su escuela, obtuvo una cantidad considerable de premios.  Fue contratado por Radhamés Aracena/La Guarachita. Su biógrafo principal, Luis Becker Cabrera, (desde Bachatarepublic.com) refiere con pena como no se ha reconocido esta obra interpretativa,

Mélida Rodríguez (La Sufrida). Primera mujer en grabar bachata. Su principal interpretación, La Sufrida, fue tan emblemático que la gente utilizó este título como sinónimo artístico de esta cantante y que implicó un desafío a las normas sociales para una sociedad tan patriarcalmente cerrada como la dominicana en los años 60.

No se adecuó a la exigencia de un mercado discográfico manejado por hombres y se mudó de Santo Domingo a San Pedro de Macorís, comarca lugareña que no le ofrecía las mismas posibilidades de proyección. Y se consumió su estelaridad. Un infarto produjo su fallecimiento en 1975.

Aridia Ventura (La verduga de la Bachata), Cantante y compositora. Nació en Jaragua, Santiago. Murió en Santo Domingo en 2022 por complicaciones de salud, ya de avanzada edad. Ventura comenzó a grabar en 1975, a la edad de 26 años. Su segundo disco, sin embargo, para el sello Meregildo, era una sensación y llamo la atención de Radhamés Aracena, empresario del disco y dueño de Radio Guarachita quien la firmó por cinco años en el curso de los cuales sacó ocho discos de larga duración, todos no pagados en la medida de la justicia.  Uno de sus merengues, «Y ya paz que», fue grabado por Fernandito Villalona. Sus apariciones en la producción Noche del Lunes «Amargue», en Santo Domingo ha contribuido a su éxito y ayudó a promover la aceptación de la bachata en la capital. En 1997 grabó su última producción “Dinero», el postrer último esfuerzo artístico de Ventura es significativo, ya que falleció en 2001. 

Fuentes consultadas

Expertos o artistas  consultados

  • Luis Eduardo Lora (Compositor)
  • Junior Cabrera (Alfareros, arreglista)
  • Américo Mejía (Los archivos de AM)
  • Jimmy Hungría (Experto comunicacional en música)
  • Maxwell Reyes (El sol de Santiago)
  • Tommy García (Experto en música)

Revisión de publicaciones web de:

  • Jose A. Núñez Fernández
  • Antonio López Sotolongo
  • Belarminio Ramírez
  • Pedro Chaín
  • Severo Rivera (Diario Libre. Elperiódico.com),
  • Joseph Cáceres,
  • Máximo Jiménez.
  • Carlos T. Martínez (Grandes Dominicanos)

Libros de referencia:

  • Músicos, compositores y canciones dominicanas de los siglos XIX y XX. Licenciado Félix Jiménez (Felucho, 2021).
  • Antes de que se vayan (Rafael Chaljub Mejía) Editado por Grupo E. León https://issuu.com/centroleon/docs/antes_de_que_te_vayas
  • Por amor al arte. Notas sobre músico compositores, interpretes dominicanos. Arístides Inchaustegui. 1995 (https://es.scribd.com/document/434733642/Por-Amor-Al-Arte-Aristides-Inchaustegui).

Popular maneja cartera de arrendamiento financiero superior a los RD$ 8 mil millones

Santo Domingo, D.N.– El Banco Popular Dominicano informó que, al cierre del primer semestre de 2022, su cartera global de Leasing Popular superó los RD$8,082 millones, reflejando con ello la amplia aceptación de este tipo de financiamiento alternativo entre empresas y profesionales independientes.

El leasing o arrendamiento financiero es, en términos generales, un contrato de financiamiento, con un valor residual pactado previamente, donde el cliente paga cómodas cuotas mensuales para adquirir un activo y disfruta, además, durante la vida del leasing, de ventajas como un ahorro impositivo y la preservación de su capital de trabajo.

Este ahorro impositivo viene dado por la compensación del ITBIS de compra. La deducción de este ITBIS significa un menor monto de endeudamiento además el total de la cuota pagada mensualmente se deduce como gasto para fines fiscales, y la posibilidad de financiar hasta el 100% del valor del activo, mejorando el flujo de efectivo del cliente.

El Banco Popular fue pionero en ofrecer este producto financiero desde el año 1996 y ha venido ampliando su alcance desde entonces. El Leasing Popular se utiliza para financiar la compra de vehículos, paneles solares y otros proyectos sostenibles, inmuebles, plantas eléctricas, equipos de construcción, montacargas eléctricos y de motor, computadoras, equipos médicos y, en definitiva, todo lo que tenga un serial, chasis o título de propiedad. Todos estos equipos pueden ser tanto de origen nacional como importados.

Los plazos para el financiamiento de vehículos, maquinarias y paneles solares van desde los 2 años hasta los 7 años, en tanto para inmuebles oscilan entre los 2 años y los 15 años.

 Leasing verde

En el año 2020, el banco presentó la innovación de un leasing para personas físicas y, en adición, en el marco de su fomento a la movilidad y la energía sostenibles, como parte de su adhesión a los Principios de Banca Responsable, lanzó al mercado la modalidad de Leasing Verde, mediante el cual las empresas pueden financiar la compra de paneles solares y vehículos híbridos y eléctricos, siendo la única entidad bancaria en el mercado que ofrece este producto financiero que fomenta la eco eficiencia y reduce la huella de carbono.

En esta modalidad de Leasing Verde son los paneles solares los activos más financiados, alcanzando en la actualidad una cartera de RD 426 millones, seguidos por el financiamiento de vehículos híbridos, con RD$250 millones, y los vehículos eléctricos, entre ellos maquinarias como montacargas, con un aproximado de RD$41 millones.

El leasing financiero que ofrece la entidad bancaria actualmente suma 1,563 contratos, siendo las empresas las que ostentan la mayor acogida de este producto, al contar con alrededor del 70% de los contratos.

Oportunidad para empresas y profesionales

Los detalles sobre este tipo de financiamiento fueron ofrecidos a representantes de los medios de comunicación en un encuentro realizado con ejecutivos del banco en la Torre Popular.

Según el señor Luis E. Espínola, vicepresidente ejecutivo de Negocios Empresariales y de Inversión, “cada día nuestros clientes conocen mejor las virtudes de este producto financiero para modernizar los activos de sus empresas, porque les permite obtener ventajas impositivas, al deducir las cuotas mensuales como un ahorro fiscal, y contar por tanto con una deuda menor, pagando así menos intereses que en un préstamo tradicional”.

En tanto, el señor Francisco Ramírez, vicepresidente ejecutivo de Negocios Personales y Sucursales, explicó que “el leasing es una solución de financiamiento ideal también para las pequeñas y medianas empresas, así como para aquellos profesionales independientes que presenten sus declaraciones de impuestos, porque les facilita impulsar sus negocios de un modo mucho más eficiente, preservando su capital de trabajo”.

Banreservas abrirá oficinas en Madrid, Miami y New York

El Banco de Reservas anunció que abrirá tres oficinas de representación en Estados Unidos y España, con el propósito de facilitar los servicios bancarios a la diáspora dominicana, que suma unos dos millones de emigrantes, sin contar sus descendientes nacidos en el extranjero.

La internalización de la entidad bancaria iniciará con la apertura de la oficina de Madrid, proyectada para octubre de este año, y continuará durante el primer trimestre del 2023 con la instalación de otras dos, situadas en Miami y Nueva York.

En el caso de España, se prevé que la aprobación de la oficina de
representación en Madrid estará lista a mediados de este mes y que comenzará a ofrecer servicio al público en octubre, coincidiendo con la celebración del 810 aniversario de la fundación de  Banreservas. Su inauguración será en enero, en el marco de la Feria Internacional de Turismo, Fitur 2023, y funcionará en la céntrica avenida De la Castellana, frente al Consulado Dominicano de esa ciudad.

Las dos oficinas que funcionarán en Estados Unidos abrirán en el primer trimestre de 2023. La de Miami operará en Brickell Avenue, frente al Consulado Dominicano. La de Nueva York funcionará en Washington Heights, Alto Manhattan, donde vive la mayoría de los dominicanos.

Las oficinas de representación replicarán todos los servicios de Banreservas desde el lugar donde operen, pero las operaciones financieras se realizarán en República Dominicana, lo que permitirá agilizar y realizar los trámites bancarios de los dominicanos en su país, sin tener que trasladarse a República Dominicana.

Samuel Pereyra, administrador general de la institución financiera, precisó que, aunque Banreservas no podrá realizar operaciones de intermediación financiera en el extranjero, como es el caso de recibir dinero en cuentas, sí referirá los trámites hacia sus oficinas locales en República Dominicana.

“Esta es la primera vez que un banco dominicano se presenta en la Junta de Gobernadores de la Reserva Federal (Banco Central) de Estados Unidos para solicitar su aprobación en el sistema bancario de ese país”, refirió Pereyra.

“Esto es un hito para la banca dominicana que redundará en un gran beneficio para los dominicanos radicados en el extranjero, que ya no tendrán que trasladarse al país para realizar un trámite bancario, como es obtener un préstamo para adquirir una vivienda en su lar nativo”, subrayó el ejecutivo bancario.

Pereyra sostuvo que “con esta iniciativa lograremos la internacionalización y posicionamiento de Banreservas en otros mercados para poder ofrecer un portafolio de soluciones internacionales, tomando ventaja de la madurez y las capacidades actuales del Banco, para soportar la incorporación de nuevos servicios fuera de nuestras fronteras”.

En una primera etapa los dominicanos tendrán a su disposición la posibilidad de solicitar aperturas de préstamos hipotecarios, para adquirir viviendas y otras propiedades en República Dominicana, abrir Cuentas de Remesas e instrumentos financieros, así como efectuar gestión de Seguros. En estos últimos casos, Banreservas fungirá como un banco de segundo piso para trámites del cliente con otras filiales de la Familia Reservas, como son Inversiones y Reservas y Seguros Banreservas.

Autoridades financieras

Para iniciar el proceso de abrir oficinas de representación en el extranjero, previamente Banreservas logró en enero de 2022 la aprobación de la Superintendencia de Bancos y de la Junta Monetaria del Banco Central de la República Dominicana. Para tal efecto se reunió en Madrid con las autoridades del Banco Central de España y de la FED, en Estados Unidos.

La internacionalización de Banreservas viene a satisfacer una demanda planteada por la comunidad dominicana que reside fuera del país y que desea mantener vínculos de inversiones o enviar remesas al país, tal como lo han expresado en diversos escenarios residentes en España, así como dirigentes comunitarios, comerciales y empresariales establecidos en Estados Unidos, donde residen 1.4 millones de dominicanos.

Popular celebra encuentro Banca 360° con 250 clientes empresariales

Santo Domingo, D.N. – El Banco Popular Dominicano celebró su encuentro Banca 360° para más de 250 clientes empresariales pertenecientes a este modelo de atención integral, durante el cual les ofreció una conferencia magistral y les anunció la evolución de esta iniciativa hacia una plataforma de contenido continuo, con el objetivo de incrementar la contribución al crecimiento de estos negocios.

La actividad, que se enmarca en el cumplimiento de los Principios de Banca Responsable de UNEP FI, de los que el Popular es signatario, y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, se realizó en el Hotel El Embajador y sirvió para estrechar lazos entre los gerentes y ejecutivos de Negocios y las empresas que son clientes del Banco Popular, contando, además, con las palabras centrales del señor Luis E. Espínola, vicepresidente ejecutivo de Negocios Empresariales y de Inversión.

Espínola destacó el amplio portafolio de productos y servicios que la organización financiera tiene para cubrir las necesidades de las empresas dominicanas, desde plataformas que promueven la capacitación y la competitividad, hasta acciones que apoyan la expansión a otros mercados.

“De aquí que seamos un banco con amplio relacionamiento con los sectores productivos del país, donde siempre estamos prestos a ser catalizadores del desarrollo sostenible de la nación, en lo económico, lo social y lo medioambiental”, explicó el ejecutivo.

Según datos de abril del registro de contribuyentes de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), nueve de cada diez empresas del país realizan negocios con el Popular.

Con esta evolución de Banca 360°, las empresas contarán con informaciones relevantes y de tendencia a través de un nuevo portal web, boletines recurrentes, videos, talleres y conferencias.

Propósito como elemento cohesionador

En esta actividad, Jesús V. Izquierdo, conferencista internacional y presidente ejecutivo de The World Gate Group, expuso su visión con la conferencia “Decisiones acertadas para un nuevo entorno mundial”, en la que subrayó cuáles son las herramientas para que las empresas puedan sobreponerse al ambiente de incertidumbre actual, como la cohesión de los equipos mediante el establecimiento de un propósito, la confianza y la visión de largo plazo.

Fundación Reservas revela MiPymes pueden reducir los efectos del Cambio Climático

Santo Domingo, R.D.-La Fundación Reservas del País   reveló, en la Semana del Clima de América Latina y el Caribe, (LACCW 2022),  que la micro o pequeña empresa dominicana pueden mejorar su  accionar para  enfrentar los retos del cambio climático y  desarrollar  sosteniblemente sus actividades productivas .

La presidenta de presidenta ejecutiva de la Fundación Reservas del País, María Isabel Pérez, reveló que en el país existen 1.5 millones de pequeñas y medianas empresas (Mipymes), las cuales equivalen al 98% del total de empresas locales.  La Fundación es patrocinadora de este evento inspirado por las iniciativas de la ONU para cambio climático.

La Semana del Clima de América Latina y el Caribe (LACCW 2022)  , sirvió de plataforma de colaboración para tratar  resiliencia frente a los riesgos climáticos,  transición a una economía de bajas emisiones y las alianzas para resolver los retos más urgentes.

La Fundación Reservas del País participó como anfitrión del panel ¨Finanzas Sostenibles: Experiencias Exitosas en República Dominicana¨ moderado por la presidenta Ejecutiva de la Fundación Reservas del País, María Isabel Pérez, que procuraba mayor conocimiento sobre  nuevas formas de enfocar las finanzas para un cambio de cultura que aporte a la mitigación y adaptación al cambio climático, particularmente, en el sector de las microfinanzas.

Pérez expuso el panorama regional en América Latina y Caribe y los retos que enfrentan las Mypimes: creación de bonos sociales y el trabajo colaborativo entre distintos actores con fines comunes.

Otras entidades de economía social y solidaria participantes en el evento y que promueven el crédito verde, fueron la Fundación Dominicana de Desarrollo (FDD, la Cooperativa de Ahorros y y la Cooperativa de Servicios Múltiples El Mogote (COOPMOGOTE).

Durante el conversatorio, las entidades mostraron su contribución al bienestar social y la resiliencia climática de sus socios a través de las micro finanzas.

Testimoniaron los microempresarios Óscar Morel, productor de cacao; Ramón Mayí, reciclador de cartón y Dawkins Alfredo, productor.

El evento fue patrocinado por el gobierno de la República Dominicana fungió como anfitrión de la LACCW 2022, a través del Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio y el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, bajo orientaciones del Ministerio de Relaciones Exteriores.

El evento fue propuesto por ONU/Cambio Climático en colaboración con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y el Grupo del Banco Mundial.