Banco Popular

OMT dice RD es ejemplo turistico ante pandemia”. Recibe documento sobre la industria de 2009 a 2019

Madrid, España.– La Organización Mundial del Turismo dijo que República Dominicana ha tenido un ejemplar e   inteligente  abordaje de la pandemia respecto del turismo.

El secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili, reiteró el buen abordaje que la República Dominicana ha dado como país a la pandemia de COVID-19, como resultante de la unidad coherente de las acciones gubernamental y privada.

El principal dirigente de OMT dijo que el país  es un claro  referente y hoy día ocupa un lugar importante en los proyectos de la OMT.

Pololikashvili dijo que el modelo turístico dominicano está basado en la innovación, emprendimiento, educación y captación de nuevos destinos, destacando la importancia de tomar en cuenta el turismo rural, como forma de contribuir con las economías locales y las familias que las integran.

Las expresiones del principal directivo de la organización de ONU del turismo, se produjeron durante la entrega del estudio “Turismo dominicano: una década de aportes 2009 -2019”, investigación auspiciada por Banco Popular Dominicano y la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (Asonahores).

Ese estudio  actualiza el impacto del turismo como motor de la economía dominicana, su composición y potencialidades de crecimiento y será posteriormente presentado en Santo Domingo, próximamente.

Christopher Paniagua, presidente ejecutivo del Banco Popular, y Rafael Blanco Tejera, presidente de Asonahores,  felicitaron en nombre de las instituciones que dirigen el apoyo que la OMT ha otorgado a la República Dominicana, destacando la importancia que este sector tiene para la economía y para el porvenir socio económico de miles de familias que participan en su cadena de valor.

Paniagua reafirmó en la OMT el compromiso de la entidad financiera con el desarrollo del turismo sostenible en la República Dominicana.

En el encuentro, realizado en la sede de la OMT, en Madrid, España, participaron Aníbal de Castro, representante del país ante la Organización Mundial Turismo; Biviana Riveiro, directora ejecutiva del ProDominicana; René Grullón, vicepresidente ejecutivo senior de Negocios Nacionales e Internacionales del Popular; José Mármol, vicepresidente ejecutivo de Relaciones Públicas y Comunicaciones de Grupo Popular.

También acudieron  Mariel Bera, vicepresidente del Área de Relaciones Públicas de Grupo Popular; Juan Manuel Martín de Oliva, vicepresidente del Área de Negocios Turísticos del Banco Popular y Andrés Marran

Banco Popular Dominicano ratifica calificación AA+(dom)

Santo Domingo, D.N. – Las operaciones del Banco Popular Dominicano fueron ratificadas con la calificación AA+ (dom), de acuerdo a la calificadora de riesgo Fitch Ratings, que destaca su perspectiva estable y el liderazgo de la entidad bancaria en el sistema financiero de la República Dominicana.

En concreto, Fitch Ratings subraya el modelo de negocio del Popular, su rentabilidad estable, la calidad de cartera sana, su buena capitalización y una adecuada gestión de liquidez, factores que le permiten una base de ingresos diversificada que apoyan sus resultados consistentes.

La calificadora Fitch espera que el banco mantenga su crecimiento orgánico, teniendo en cuenta su perfil conservador, calidad de la cartera, cobertura de reservas amplia y rentabilidad adecuada, identificándolo como como “un banco refugio” en momentos de estrés sistémico.

“Las medidas implementadas y una estrecha vigilancia a los sectores más expuestos permitieron controlar el deterioro de los activos”, apunta la calificadora de riesgos global, que también analiza la economía dominicana.

Banco Popular convoca a 65 becas para estudios superiores en 12 centros educativos

Santo Domingo, D.N. – El Banco Popular Dominicano convocó a estudiantes meritorios a presentar su solicitud a una de las 65 becas disponibles para realizar estudios superiores en 12 instituciones educativas dominicanas, dentro de su programa de becas Excelencia Popular.

Los estudiantes meritorios que deseen formar parte del programa de becas deben aplicar a través del departamento correspondiente en la universidad de su preferencia e informar su interés de participar en Excelencia Popular. Para más información, pueden acceder a la web www.popularenlinea.com/excelenciapopular.

Con estas becas de estudio, el Banco Popular cubre al 100% los gastos del centro educativo para cada estudiante. De igual manera, la institución financiera ofrece apoyo para equipos y materiales necesarios para su formación, seguimiento personalizado y reconocimientos a los becados más sobresalientes.

 

Instituciones y carreras disponibles

Las instituciones educativas con becas disponibles en este momento son:

Universidad Iberoamericana (UNIBE),

Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM),

Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC),

Universidad Central del Este (UCE),

Instituto Tecnológico de las Américas (ITLA),

Instituto Especializado de Estudios Superiores Loyola (IEESL),

Instituto Politécnico Loyola (IPL),

Escuela Internacional de Arte y Diseño Chavón,

Universidad APEC,

Universidad Dominicana O&M,

Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU) y

Universidad ISA.

Las carreras que aplican a esta convocatoria de becas son Tecnología de Redes, Tecnología en Multimedia, Ingeniería de Software, Ingeniería de Sistemas, Ingeniería en Ciberseguridad, Tecnología de Alimentos, Ingeniería Mecatrónica, Ingeniería Industrial, Economía, Mercadeo, Matemáticas (concentración en Estadística y Ciencias Actuariales), Administración Hotelera, Contabilidad, Agronomía, Administración de Empresas y Ecología y Gestión Ambiental.

Formación complementaria

Excelencia Popular, que cuenta con 202 becados activos y 222 egresados, tiene como objetivo aumentar las oportunidades para que los jóvenes se conviertan en capital humano productivo y contribuyan al desarrollo sostenible del país.

Para ello, además de la beca educativa, el programa posee una dinámica de seguimiento y acompañamiento a los becados, que incluye formación complementaria, como encuentros y charlas con expertos sobre buenos tratos, cultura digital y finanzas personales, entre otros.

Asimismo, si existen plazas disponibles, los estudiantes pueden cursar pasantías o integrarse a la plantilla laboral en filiales de Grupo Popular

El Parque Mirador del Sur tendrá nueva vida por acuerdo ADN y el Popular

Santo Domingo. – A su medio siglo de existencia, ha llegado la  hora de la restauración completa y sostenible del Parque Mirador Sur, lo que implicara una inversión de 16 millones 400 mil pesos que aportará el Banco Popular Dominicano  en acuerdo firmado con Alcaldía del Distrito Nacional (ADN),  la más importante intervención para darle una nueva vida al principal pulmón y área recreativa de la comunidad de la capital dominicana.

Creado por el arquitecto Cristian Martínez (Crismar) a solicitud del doctor Joaquín Balaguer, quien se impresiono con los grandes parques urbanos de la ciudad de Bogotá durante su exilio político de los años 60. El Mirador fue inaugurado el 25 de diciembre de 1970. Desde entonces ha tenido varios proyectos tímidos  e inconclusos de remodelación, siendo el más reciente el de la alcaldía de David Collado en 2017/2019. El acuerdo suscrito implica la más importante intervención que haya tenido el Parque y que implica la creación de una imagen pública, nueva señalización, información a la ciudadanía sobre las normas, deberes y recomendaciones para usar el espacio. Las acciones de remodelación integral sostenible se desarrollaran durante todo el 2021. La Alcaldía del Distrito Nacional asegurará el mantenimiento adecuado a fin de garantizar su sostenibilidad en el tiempo.

Serán agregados 250 bancos, se marcarán cuatro entradas  y el ordenamiento del kilómetro 0 para peatones, motores y bicicletas, bici parqueos y se implementará un sistema sostenible de paisajismo.

El plan de abordaje integral del ADN para el Parque Mirador Sur incluirá también espacios reconvertidos, espacios específicos para practicar deportes, la modernización de áreas de juego infantil, la instalación de una adecuada iluminación y mayor seguridad, entre otros puntos, en los que colaborarán otras empresas.

 

 El acto  fue realizado en las instalaciones de la Gobernación del Parque Mirador Sur y estuvo encabezado por la alcaldesa del Distrito, Carolina Mejía, y el presidente ejecutivo del Banco Popular, Christopher Paniagua. La alcaldesa valoró la colaboración con la entidad bancaria, que busca ofrecer un espacio renovado y seguro para el disfrute de todos y todas.

“Nuestro objetivo con esta alianza es que abracemos nuestro Parque Mirador Sur con una identidad propia de nuestra ciudad. Que nos sintamos orgullosos de caminar seguros por aquí cada día, de traer a nuestros hijos, de venir a disfrutar de un parque remozado, con una señalética de acuerdo a los estándares internacionales y espacios, para que lo disfrutemos en familia”, sostuvo la alcaldesa.

Paniagua, agradeció al ADN y a la alcaldesa su reiterada confianza en la organización financiera, así como saber demostrar con hechos que las alianzas público privadas son un potente vehículo para el desarrollo de la República Dominicana.

“El Banco Popular Dominicano está comprometido con apoyar las acciones que permitan contar con una ciudad más saludable y sostenible. Por ello, hoy nos sentimos orgullosos de anunciar esta alianza con el Ayuntamiento del Distrito Nacional por un nuevo Parque Mirador Sur”, expresó el presidente ejecutivo del Popular.

Refiere  en el diario Hoy, Angela Pena, periodista especializada en la historia de la ciudad:

«Antes de 1968, cuando se inició la obra, los terrenos formaban parte de la finca llamada Engombe. La Oficina Técnica de la Presidencia, que dirigía el ingeniero Bienvenido Martínez Brea (Bebecito), tuvo la responsabilidad de la construcción, pero se involucraron directamente en las labores los ingenieros Felipe Martínez Brea y Gilberto Pagán. El puente de hormigón post tensado que cruza la avenida Italia lo construyó el ingeniero Rafael Bonnelly, recuerda don Felipillo.

Con una longitud de seis kilómetros, explica, el costo de la avenida ascendió a dos millones de pesos, mientras que en el puente de hormigón se invirtió un millón.

El Parque Mirador tiene una longitud de seis kilómetros, el creador fue el arquitecto Cristian Martínez, quien hizo un primer tramo de dos kilómetros.

El segundo tramo correspondió a los arquitectos Eugenio Pérez Montás y Manolito Valverde, y Quiquí García construyó el tercero, recuerda.

Esta valiosa documentación que guarda en su privilegiada memoria el ingeniero Felipe Martínez Brea no se consignó en las crónicas de la época, que se limitaron al aspecto ornamental y al acto inaugural, tal vez porque la obra fue criticada bajo el alegato de que era una suntuosidad mientras había tantos dominicanos sin techo y otras necesidades más prioritarias.

Ese complejo de la avenida Anacaona, el parque y la avenida Mirador no le costó un centavo al Estado, no salió del Tesoro Nacional, porque con la venta del solar, sobró. Al venderse, se conservó una faja de millón y medio de metros, se guardó esa faja porque una parte de los terrenos era de los Henríquez, la que ocupaba Negro, entonces Balaguer le devolvió su propiedad, pero el Estado se reservó, por la plusvalía, una faja de millón y medio de metros y la parte de atrás fue la que se devolvió a los Henríquez. Calcula que, en total, se emplearían probablemente menos de diez millones de pesos.».

Un turismo tranquilo: descubrir la historia y arquitectura de los templos

Santo Domingo, D.N. –  El contexto de la Semana Santa puede ser un buen momento del año para redescubrir la riqueza arquitectónica e histórica de la nación, a través de los templos e iglesias que posee el país, haciendo turismo religioso.

La República Dominicana, como cuna de la fe cristiana en América, tiene una oportunidad importante para desarrollar más a fondo este tipo de oferta turística, que moviliza en promedio cada año entre 300 y 330 millones de personas a lugares de peregrinación del mundo, según la Organización Mundial del Turismo (OMC).

El libro “Un pueblo unido por la fe. Espacios de devoción”, auspiciado por el Banco Popular Dominicano, y de la autoría de los doctores en arquitectura Esteban Prieto Vicioso y Virginia Flores Sasso, señala algunas las joyas del país:

  1. Catedral de Santo Domingo o Basílica Menor de Santa María de la Encarnación

Consagrada y bendecida por el Papa Paulo III en 1541, es, un referente de la vida cotidiana de la ciudad de Santo Domingo y simboliza la cabeza de la arquidiócesis. Un paseo por este templo y, en general, por toda la ciudad colonial es un auténtico baño de historia. 

  1. Asentamiento La Isabela

Se encuentra a 65 kilómetros de la provincia de Puerto Plata. Aquí se construyó el primer asentamiento europeo de América y fue el hogar de la primera iglesia y misa del Nuevo Mundo.

  1. Santuario del Santo Cerro, La Vega

Aquí se cuenta que, en 1495, el Almirante Cristóbal Colón plantó una cruz, regalo de la reina española Isabel La Católica, e invocó a la Virgen de las Mercedes, patrona de Santo Domingo, para que intercediera en las disputas entre conquistadores y aborígenes. Antes de fallecer, Colón le dijo a su hijo Diego que levantara en este cerro una iglesia en honor a la Virgen, pero hasta 1527 no se construyó el primer convento de la Orden de la Merced.

 

  1. Catedral de La Vega o Catedral de la Inmaculada Concepción

La Vega es considerada la cuna de la evangelización en el país, ya que aquí se bautizó a la primera persona en el continente, el cacique Guaticagua en 1496. La catedral fue diseñada por Pedro Mena Lajara y se inauguró en 1992.

 

  1. Basílica Nuestra Señora de la Altagracia y parroquia de San Dionisio

Esta impresionante obra fue diseñada por los arquitectos André-Jacques Dunoyer de Segonzac y Pierre Dupré en 1947. En el mismo recinto, el visitante encuentra la parroquia de San Dionisio, una de las más antiguas que se conservan en América. Fue el primer santuario de la Virgen de La Altagracia. Según la tradición, la imagen de la virgen apareció en un naranjo donde hoy está levantado el templo. Igual, adyacente a la basílica, se encuentra el Museo Altagraciano, con piezas con más de 300 años de antigüedad.

 

  1. Catedral de Santiago de los Caballeros
    Esta es la iglesia madre de la arquidiócesis de Santiago. Empezó como una iglesia parroquial que fue destruida por un terremoto en 1842 y luego reconstruida entre 1868 y 1894.

 

  1. Iglesia San Estanislao
    Este espacio de devoción se encuentra en Altos de Chavón, La Romana, y es un espectáculo de la arquitectura. Fue consagrada en 1979 y, para conmemorar la ocasión, el Papa Juan Pablo II envió las cenizas del patrón de Polonia. 
  1. Capilla la Milagrosa
    Esta capilla, ubicada en la comunidad de Damajagua, Los Montones, se construyó en troncos de corazón de pino en el 2003. Cuenta con una mezcla de los estilos moderno y victoriano.

 

 

El Popular con resultados óptimos presentados a su Asamblea General de Accionistas

Santo Domingo, D.N. – El Banco Popular Dominicano realizó su Asamblea General Ordinaria Anual de Accionistas el pasado sábado 20 de marzo de 2021, en la cual informó sobre su crecimiento, el mantenimiento de la sanidad de su cartera crediticia, mejoras importantes en eficiencia, adecuada solvencia y liquidez, superando el complejo escenario sanitario y económico, producto de la pandemia por la COVID-19.

La entidad bancaria indicó a los accionistas que, durante 2020, gracias a su cultura basada en valores, un fuerte gobierno corporativo y una robusta infraestructura tecnológica con numerosas innovaciones durante el año, se sobrepasaron con éxito los obstáculos humanos, logísticos y operativos, y se mantuvo un acompañamiento constante a clientes, empleados y a la sociedad en su conjunto, con medidas financieras para aliviar la carga y entregas de equipos e insumos médicos y sanitarios para enfrentar el virus.

En este contexto, tras comprobarse el quórum reglamentario de la asamblea, que cumplió con las medidas de distanciamiento físico en la Torre Popular, los accionistas tomaron nota de las acciones suscritas y pagadas con cargo al capital social autorizado y conocieron el Informe escrito de Gestión Anual del Consejo de Administración, así como los estados financieros que muestran la situación de los activos y pasivos, el estado de las ganancias y pérdidas y otras cuentas y balances.

Los asambleístas conocieron el Informe escrito del comisario de cuentas, aprobaron la gestión del Consejo de Administración y dispusieron lo relativo al destino de las utilidades del ejercicio social de 2020, así como la distribución de dividendos.

En la asamblea se ratificó la designación de los señores Manuel E. Jiménez F., Christopher Paniagua y Manuel Alejandro Grullón Hernández como miembros del Consejo de Administración del banco, conformando el Grupo III; asimismo, fue aprobada  la elección de la señora Cynthia Vega, como nueva integrante de este Consejo, por un período de un año.

En adición, fueron desginados los señores Miguel A. Lueje Cheas, como comisario de cuentas y Mario Saviñón Mera, como comisario suplente, por un periodo de dos ejercicios sociales. La firma PricewaterhouseCoopers fue contratada como auditora externa, por un periodo de un año.

También se definieron los objetivos anuales del banco, se conoció el presupuesto para el año  corriente 2021 y presentaron el Informe Integral de Riesgos, en cumplimiento a las disposiciones de la Junta Monetaria, y el informe anual sobre el cumplimiento y ejecución del Sistema para la Gestión de Lavado de Activos, Financiamiento del Terrorismo y la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva, según lo dispuesto por la Superintendencia de Bancos.

Tributo a don Alejandro E. Grullón E.

En el marco de la asamblea, los accionistas recordaron la memoria del señor Alejandro E. Grullón E., fundador y primer presidente del Banco Popular Dominicano y del Grupo Popular, quien falleció en la ciudad de La Romana, a los 91 años de edad, el pasado 15 de diciembre.

Los asambleístas rindieron un sentido homenaje a un hombre visionario, emprendedor y comprometido con el desarrollo social y las mejores causas de la nación, que deja el enorme legado que hoy es el Banco Popular Dominicano y su casa matriz, Grupo Popular.

Resultados cuantitativos

El presidente del Consejo de Administración del Banco Popular, señor Marino D. Espinal, en su informe a la asamblea de accionistas indicó que, desde el punto de vista cuantitativo, los activos totales de la entidad bancaria finalizaron el año 2020 en RD$556,855 millones, mostrando un crecimiento de 16.5% con respecto al cierre del año anterior.

La cartera de préstamos neta resultó en un balance de RD$340,143 millones, experimentando un aumento de las facilidades crediticias de RD$25,117 millones y de 8%, en términos porcentuales, un incremento que se dirigió mayormente hacia actividades productivas que ayudaron a mantener el dinamismo de la economía en un período complejo.

El total de depósitos captados finalizó el año con un balance de RD$436,670 millones, registrándose un incremento de RD$55,065 millones respecto al cierre de 2019, para un crecimiento de 14.4%.

Espinal indicó que estos logros financieros se obtuvieron manteniendo un nivel elevado de solvencia, que supera el límite mínimo requerido por las regulaciones vigentes, con un patrimonio técnico de RD$64,265 millones.

Señaló que el margen financiero neto se situó en RD$28,045 millones y que las provisiones para créditos registradas permitieron al banco mantener la calidad de los activos y concluir con un índice de cartera vencida de 1.19% de la cartera bruta, con una cobertura de provisiones de 252.41%.

Sobre las utilidades brutas del año se indicó que resultaron en RD$12,343 millones y una vez descontados RD$2,776 millones correspondientes al pago del Impuesto Sobre la Renta, quedaron en utilidades netas de RD$9,567 millones.

Marino D. Espinal, presidente Consejo de Directores del Popular

Resultados cualitativos 

El señor Marino D. Espinal, señaló que, como resultado del ejercicio social presentado, nueva vez las agencias de riesgo Fitch Ratings y Feller-Rate ratificaron las calificaciones de solvencia que otorgan al Popular con AA+ (dom), con perspectiva estable a largo plazo.

Como resultado de esta trayectoria, la organización volvió a ser reconocida nacional e internacionalmente por publicaciones de negocios y del sector financiero, destacándose la prestigiosa publicación financiera The Banker, que seleccionó al Popular como el Banco del Año en el país, y la revista América Economía, que lo incluyó como uno de los 25 mejores bancos comerciales de Latinoamérica.

El Informe al Consejo de Administración destacó además que, durante el pasado año, el Popular amplió de manera significativa las funcionalidades de la App Popular, con soluciones innovadoras que facilitan el día a día de los clientes, entre ellas el depósito de cheques, poder solicitar un token digital, reservar un turno o cita previa para evitar esperas o utilizar los Pagos QR para las transferencias.

También, como parte de la estrategia de transformación y migración digital, se lanzó la nueva funcionalidad para solicitar préstamos, de manera rápida y sencilla, a través de la App Popular, sin la necesidad de visitar una oficina.

Además, la entidad bancaria continuó avanzando en la estrategia de robótica, implementando en 2020 un piloto para robotizar los desembolsos de préstamos a sola firma, que se está extendiendo este año a todas las facilidades.

Iniciando en San Cristóbal y en Bonao, se dio apertura a un nuevo modelo de oficinas híbridas, que emula la tendencia internacional de la banca, donde el servicio tradicional se combina con una amplia presencia de soluciones digitales para facilitar la migración de más clientes, que ya realizan el 85% de todas las transacciones a través de canales digitales.

En materia de productos sostenibles, a través de la iniciativa de negocios responsables Hazte Eco, el Popular innovó con el lanzamiento del Leasing Verde Popular, un tipo de leasing financiero para promover la movilidad sostenible y las energías limpias, único en el mercado.

A este respecto, el pasado año el Popular fue el primer banco del país en cerrar una alianza con la empresa InterEnergy para impulsar la electromovilidad. Fruto del acuerdo, se instalaron estaciones de carga para vehículos eléctricos en oficinas, se otorgaron incentivos para las recargas y se concedieron préstamos con condiciones preferentes para instalar estos cargadores en hogares y empresas.

El Popular, elegido una de las empresas gigantes de la región

Santo Domingo –La revista de negocios Summa, en su edición de marzo “Gigantes de América Central y República Dominicana”, eligió al Banco Popular Dominicano por su trayectoria, liderazgo institucional y por ser una empresa referente de resiliencia, al tiempo que destacó la labor de su presidente ejecutivo, señor Christopher Paniagua, y su vicepresidente ejecutiva senior de Gestión Humana, Transformación Cultural, Administración de Créditos y Cumplimiento, señora Antonia Antón de Hernández.

La publicación resalta a empresas locales con trayectoria y empresas multi centroamericanas de éxito, junto a sus ejecutivos, distingue al Banco Popular como una de las 15 principales empresas o grupos corporativos del país, que ha sabido adaptarse y contar con la flexibilidad necesaria para continuar aportando al desarrollo de la nación, desde sus iniciativas de negocio y aportes a la sociedad.

En su editorial, Summa subraya que estas empresas cuentan con una visión de largo plazo y un propósito relevante; asimismo, se caracterizan por tener una cultura sólida, que atrae, retiene y desarrolla el talento que las compone.

Primacía digital, prudencia administrativa y buen gobierno

Sobre el Banco Popular, realza su primacía en el proceso de la transformación digital del sistema financiero y con ello su constante innovación para ampliar su gama de productos y servicios, desde la banca personal hasta las iniciativas financieras para pymes, empresas e instituciones.

“El banco enfoca sus esfuerzos en la excelencia y la calidad de los servicios que ofrece” apunta Summa sobre el Popular y explica también que “la trascendencia empresarial viene por un trabajo consistente a lo largo de las décadas, en el que ha mantenido la vigencia del espíritu emprendedor”.

Popularenlinea.com BANCA RESPONSABLE

Otras características que pone de relieve la revista de negocios son la prudencia administrativa y el buen gobierno corporativo, guiado por un modelo basado en fuertes valores y principios éticos, y altos estándares internacionales de gestión.

Ejecutivos sobresalientes

Según la publicación centroamericana, el señor Christopher Paniagua, presidente ejecutivo del Popular, ha sido destacado junto a otros líderes empresariales de la región por su capacidad para hacer crecer la organización en tiempos difíciles, a pesar de la pandemia, revisando constantemente los costos, márgenes y metas financieras, pero a la vez visualizando oportunidades en medio de la crisis.

 

La revista valora como otra fortaleza del Popular contar en su escalafón de alta dirección ejecutiva con la señora Antonia Antón de Hernández, vicepresidente ejecutiva senior de Gestión Humana, Transformación Cultural, Administración de Créditos y Cumplimiento, de quien resalta sus esfuerzos para que la gestión humana sea un componente esencial de los pilares estratégicos de la organización, adaptando los procesos a las mejores prácticas internacionales, poniendo en valor el desempeño de cada colaborador y brindando oportunidades de crecimiento en un contexto de igualdad.

 

El Popular impulsa foro empresarial capacitará a pymes en ventas digitales

Santo Domingo.  El Banco Popular Dominicano anunció la séptima versión del Foro Empresarial Impulsa, que se enfocará en capacitar y ayudar a las pequeñas y medianas empresas dominicanas a incrementar sus ventas, apoyándose en la transformación digital.

El evento se realizará el próximo miércoles 24 de febrero de manera virtual y gratuita, de 10:00 de la mañana a 1:00 de la tarde, con la participación de expertos nacionales e internacionales. Los interesados deben inscribirse en el portal https://www.impulsapopular.com/foroimpulsa/

El Foro Empresarial Impulsa forma parte de la iniciativa Impulsa Popular, un portafolio de productos y servicios diseñado para responder a las necesidades de las pymes y los emprendimientos, y que cuenta con herramientas para impulsar su competitividad.

En las circunstancias actuales provocadas por los efectos de la pandemia, el contenido de este foro centrado en la digitalización de las pymes se convierte en una cita de sumo interés para este segmento empresarial.

Estrategias para la visión digital

El evento contará con ponencias y cápsulas informativas de expertos de varios países de Iberoamérica. También se compartirán historias de transformación, con testimonios de clientes que han adaptado sus negocios al ámbito digital y han aprovechado las ventajas de la virtualidad para incrementar sus ventas.

El conferencista Gabriel Alzate, gerente de innovación y transformación digital para Latinoamérica en Sophos Solutions y autor de metodologías para implementar estrategias de transformación digital, hablará sobre cómo reinventar el modelo de negocio y hacerse fuerte en este escenario.

“Potencia los ingresos: el futuro de tu comercio dentro y fuera del Internet” es el título de la segunda exposición, a cargo de Jenny Izaguirre, gerente de operaciones en Shopify.com, especialista en comercio electrónico y emprendimiento digital, y consultora de negocios digitales para autónomos y pequeñas empresas.

La sigue Eugene Rault Grullón, gerente general de Servicios Digitales Popular, que explicará la incidencia de las últimas tendencias en medios de pago para ser una empresa ágil y liderar el mercado.

Finalmente, el cierre de la jornada lo trae Juan Carlos Alcaide, experto en experiencia y retención de clientes, negocios digitales e inteligencia artificial aplicada al marketing, con la conferencia “Tu cliente cambió: maximiza su experiencia digital”.

En tanto, los asistentes podrán recibir interesantes recomendaciones de expertos nacionales como el empresario tecnológico Arturo López Valerio; el gerente general de la agencia de comunicación Newlink en la República Dominicana, Eduardo Valcárcel; Ryan Larrauri, líder de Transformación Digital en Grupo Ramos; y Juan Lehoux, vicepresidente ejecutivo senior de Tecnología y Operaciones del Banco Popular Dominicano.

!Levantar ánimo y espíritu! Oportuna campaña del Banco Popular: El lado positivo

El Banco Popular Dominicano presentó la campaña de publicidad institucional “El Lado Positivo”, que anima a la sociedad a enfrentar la realidad con optimismo, descubriendo el potencial que todos llevamos dentro para superar las adversidades.

A través de piezas audiovisuales, impresas, radiales y para el ecosistema digital, la iniciativa motiva a la reflexión, a valorar lo bueno con lo que se cuenta y aunar esfuerzos colectivos para contribuir con la reactivación económica y social del país.

A ritmo de pop urbano con toques de merengue, la narrativa del comercial recorre las calles de diversas ciudades dominicanas, mostrando cómo la población sale adelante en el día a día, gracias a su talante positivo, entusiasta y resiliente, adaptándose a la situación de cada momento y demostrando cómo, desde el lado positivo, los retos pueden verse como oportunidades que se superan juntos.

Con esta campaña, el Banco Popular invita a ver las cosas desde ese ángulo que representa la esencia de los dominicanos y refuerza el mensaje de que para enfrentar con éxito los retos de la vida resultan fundamentales la cooperación y la solidaridad, el propósito de superación y la actitud optimista de toda la población.

Desde esta perspectiva, la entidad bancaria, que acaba de cumplir 57 años de operaciones, reafirma su compromiso de seguir trabajando al lado de la sociedad y el planeta, contribuyendo al desarrollo sostenible de la nación.

La reconocida agencia de publicidad Cazar3 es la responsable de la ejecución de esta campaña institucional, producida por Kokaleka, con el acompañamiento del banco. En redes sociales, puede seguirse el contenido a través de la etiqueta #ElLadoPositivoRD.

Oficinas y edificios corporativos del Popular logran de CEDAF la certificación 3R

El Banco Popular Dominicano recibió la Certificación en Sostenibilidad 3R (reducir, reutilizar, reciclar), categoría Oro, en cinco de sus edificios corporativos, que albergan oficinas comerciales y departamentos administrativos.

Esta acreditación solo la otorgan en el país la firma Sostenibilidad 3R y el Centro para el Desarrollo Agropecuario y Forestal (CEDAF), y ella avala la implementación efectiva de un sistema de gestión ambiental interno que compense la huella medioambiental generada por las operaciones de las empresas e instituciones.

Las sedes corporativas certificadas fueron, en Santo Domingo, las torres empresariales 27 de Febrero y Lope de Vega, y la sucursal Núñez de Cáceres. En tanto, en el interior del país, la sucursal San Cristóbal y, en Santiago, la sucursal 27 de Febrero.

Compromiso con la transparencia

Las certificaciones son otorgadas luego de agotar un proceso de auditoría, que contempla la visita a cada uno de los edificios, la entrevista del personal que labora en estas locaciones y la verificación de documentos sobre la implementación de estos programas de sostenibilidad.

Este esfuerzo forma parte de las acciones que realiza el Banco Popular para continuar organizando y dar cuenta de su labor financiera en torno a prácticas éticas guiadas por metas sustentables claras, que den cumplimiento a los compromisos asumidos por la institución de cara a la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, como signatario de los Principios de Banca Responsable de las Naciones Unidas.

En relación, el Grupo Popular, como casa matriz, presentó este año 2020 el Informe de Sostenibilidad 2019 bajo el estándar GRI (Global Reporting Initiative), opción Esencial, que recoge las actividades con impacto social, ambiental y económico llevadas a cabo por sus empresas filiales y la Fundación Popular durante el año 2019.

El Popular: 57 años de aportes al país en sostenibilidad económica, social y medioambiental

El Banco Popular Dominicano conmemora 57 años de servicios financieros, un hito institucional en el cual reitera su compromiso con la construcción de una visión sostenible en lo económico, lo social y lo medioambiental para estimular del desarrollo del país.

La entidad bancaria agradeció la lealtad de sus clientes, accionistas, colaboradores y proveedores, así como el respaldo de amplios sectores de la sociedad, que han permitido a la organización financiera profundizar su modelo de empresa y su propósito de lograr el progreso sostenible de las comunidades con las que interactúa.

 

En su mensaje de aniversario, el Banco Popular anima a la sociedad a mirar la realidad con optimismo, continuando la adaptación y el descubrimiento de oportunidades de desarrollo en este año 2021, pese a los retos presentes y futuros.

En este sentido, el Popular lidera en el país la innovación y la transformación digital de los servicios financieros, a través del desarrollo de canales de servicios y funcionalidades que incrementan el acceso de toda la población a los servicios financieros.

Por igual, constantemente amplía la gama de servicios y productos para actualizarlos en función de las necesidades de cada uno sus segmentos de clientes, desde la banca personal, para pymes, empresarial e institucional. Además, impulsa a través del portafolio de productos y servicios Hazte Eco y mediante sus actuaciones como empresa socialmente responsable, la conservación de los recursos naturales, el uso y financiamiento de energías renovables y de la movilidad sostenible, a fin de garantizar el desarrollo sostenible del país.

 

Visión sostenible desde su fundación

El Popular abrió sus puertas al público el 2 de enero de 1964, apenas cuatro meses después de su aprobación por la Junta Monetaria, en agosto de 1963, destacando desde entonces en su carta constitutiva su marcado interés en servir de catalizador para el continuo crecimiento económico, institucional, medioambiental y social de la nación.

A lo largo de estos 57 años, el banco ha realizado numerosos aportes sociales, económicos y medio ambientales a través de iniciativas propias y en colaboración con aliados institucionales, que lo han conducido a ser la primera entidad bancaria de la República Dominicana y el Caribe insular en sumarse a los Principios de Banca Responsable de las Naciones Unidas.

Estos principios dan origen a  una alianza sin precedentes del sistema financiero global para alinear su modelo de negocios con la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas y los propósitos del acuerdo por el Clima firmado por más de 190 países en París, incluyendo la República Dominicana, en el año 2015.

Popular realiza taller sobre la transformación disruptiva para el turismo

El Banco Popular Dominicano realizó el pasado martes 3 de noviembre, en el marco de la Feria Virtual ASONAHORES 2020, un taller sobre la transformación y adaptación de las empresas turísticas en momentos cambiantes, alentando al sector a continuar trabajando mancomunadamente para lograr la reactivación de esta actividad económica, que es fundamental para el desarrollo sostenible de la República Dominicana.

La actividad contó, en primer lugar, con un mensaje de bienvenida del presidente ejecutivo del Banco Popular, señor Christopher Paniagua, quien recordó a los asistentes la importancia del sector y cómo el trabajo conjunto ha logrado hacer del país un destino que es referente en América Latina.

“En momentos como los actuales, es importante que el sector privado esté alineado a las directrices del actual gobierno, tendentes a reactivar y apoyar un sector clave de la economía del país como es el turismo. En el Banco Popular, siempre hemos mirado con optimismo el futuro y tenemos la convicción de que si continuamos unidos, nada nos va a detener”, expresó.

A continuación, se ofreció la conferencia titulada “Cómo transformarse en un momento disruptivo», a cargo del autor, empresario y conferencista internacional Jesús V. Izquierdo, miembro activo del Instituto de Consejeros y Administradores de Empresa de Europa y CEO de The Worldgate Group, firma de asesoramiento estratégico para la transformación empresarial.

La jornada concluyó con un panel sobre oportunidades y visión de futuro del turismo dominicano, cuya inauguración presidió la señora Paola Rainieri de Díaz, presidenta de la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (Asonahores).

En el conversatorio intervinieron el señor Izquierdo, los señores Juan Manuel Martín de Oliva, vicepresidente de Área de Negocios Turísticos, y Edward Baldera, vicepresidente del Área Internacional, Institucional y de Inversiones, quienes abordaron cómo una estrategia de sostenibilidad social y ambiental puede fortalecer al sector turístico dominicano.

Igualmente, en el panel se analizaron cómo las asociaciones público privadas representan un excelente vehículo para encauzar inversiones que mejoren la oferta turística dominicana, mediante una estrecha colaboración entre los sectores público y privado.

Sobre la feria
El Banco Popular, como banco del turismo y principal financiador histórico del sector, es auspiciador de esta primera Feria Virtual ASONAHORES 2020, que organiza la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (ASONAHORES).

Durante COVID 19, 74% de mujeres sufren violencia física y 56% violencia sexual

El Banco Popular Dominicano y el Patronato de Ayuda a Casos de Mujeres Maltratadas (PACAM) presentaron los resultados de  la primera investigación psicológica sobre agresiones contra la mujer dominicana en la crisis sanitaria en que se establece que el 75% de ellas ha sido víctima de violencia física y el 56%, violencia sexual.
En estudio estadístico “Impacto psicológico en las mujeres víctimas de violencia por sus parejas en la pandemia COVID-19”, establece que seis de cada diez aseguraron haber sido amenazadas de muerte por sus parejas. Sin embargo, en un 72% de los casos no denunciaron a los agresores.

El estudio recoge datos ofrecidos por 51 mujeres a las que se aplicaron la encuentra entre las 105 de distintas localidades del país que respondieron el cuestionario/encuesta sobre la violencia que afecta al sector femenino durante el confinamiento COVID 19. Esas mujeres fueron atendidas por lsa terapeutas del Pacam entre marzo y agosto, producto de un acuerdo con el Banco Popular.
La investigación y la atención psicológica de estas mujeres en el momento más crítico del confinamiento, cuando las tasas de violencia intrafamiliar aumentaron en la República Dominicana y el mundo, tuvieron el auspicio del Banco Popular Dominicana.
Dado el alcance y aceptación del proyecto, el Banco Popular acordó extender el apoyo a dicho programa hasta el mes de diciembre, permitiendo a más mujeres ser atendidas por las terapeutas del PACAM. Esta situación de sentirse indefensas puede ser el origen para que un 45% de ellas calificaran con un grado de depresión severa y un 55% con un grado de ansiedad grave.
La mayoría de las entrevistadas por el PACAM tienen entre 18 y 41 años. Un tercio de ellas se encontraba bajo la figura de la unión libre y un 26% dijo que vivían separadas de sus victimarios.
En cuanto al nivel de escolaridad, el 41% informó contar con grado universitario, un 36% con bachiller y un 4% con maestría, lo cual desmitifica la creencia social de que la violencia la sufren mayoritariamente mujeres sin estudios.
Una tercera parte de estas mujeres laboraba y recibía un sueldo al momento del tratamiento, en tanto el 26% estaban desempleadas y el 22% contaban con negocio propio.
Con el acompañamiento psicológico por parte de las profesionales del PACAM, que impartieron 460 sesiones en el período, más de la mitad de las mujeres del programa reconocen contar actualmente con una autoestima elevada.
Gracias a esta iniciativa, se beneficiaron de incorporarse a un programa de psicoterapia y de evaluación psicológica para su recuperación emocional, se les ofreció orientación para su protección, la preservación de su integridad psicológica y física, y la activación de la red de apoyo social y familiar.
Con esta alianza y el auspicio del programa, el Banco Popular busca incidir en el fenómeno de violencia contra la mujer, contribuyendo a cuidar de su integridad psicológica, emocional y física, alineando con ello su accionar a los Objetivos de Desarrollo Sostenible y a los Principios de Banca Responsable.

La capital: un gran museo abierto de arte con 300 obras en sus calles

Con la instalación en cuatro puntos de Santo Domingo de 300 vallas con reproducciones de obras y objetos de arqueológicos, las calles se han transformado en una enorme sala de exposición al aire libre, como expresión del proyecto Arte para expresarte, con el auspicio de dos instituciones y tres empresas privadas.
Las obras son de Ramón Oviedo, Soucy de Pellerano, Tony Capellán, Ricardo Toribio, Jorge Severino, Fernando Peña Defilló, Jorge Pineda, Danilo De Los Santos, Rosa Idalia García, Wali Vidal, Jacinto Domínguez, Joiri Minaya, Patricia Encarnación, Daniel Henríquez, Crismar), Apeco, Wifredo García Domenech, Odette Goico, Quisqueya Henríquez, Heriberto Pieter Benett y Domingo Batista,
La iniciativa  no es un precedente. Por suerte ha ya sido iniciada  en Europa y en ciudades latinoamericanas como México, Bogotá y Buenos Aires.
El Centro León, con motivo de la restricción de movilidad ciudadana que trajo apareada la pandemia, concibió la iniciativa y convocó a su montaje a Cartel, empresa de publicidad exterior  la Alcaldía del Distrito Nacional, Altice Dominicana, Publicitaria Pagés BBDO, Banco Popular y United Capital para  para promover el arte y sumar a la ciudadanía a una conversación positiva. Las obras y las piezas proceden del Centro León.
La inauguración se realizó en Avenida Anacaona y la Plaza Gregorio Luperón, en un acto con la presencia de  liderado por la alcaldesa Carolina Mejía y los ejecutivos de las empresas e instituciones participantes.
Arte para Expresarte, es una exposición a cielo abierto con una selección de obras de artistas dominicanos y piezas arqueológicas, y  que están estampadas en más de 300 vallas publicitarias, en el  Distrito Nacional.
«La valla publicitaria ofrece el espacio ideal para iniciar una conversación diferente basada en la esperanza, las identidades y nuestras historias;”, resalta María Amalia León de Jorge, presidenta de la Fundación Eduardo León Jimenes y directora del Centro León.
A través de la etiqueta #ArteparaExpresarte, los transeúntes podrán compartir sus impresiones y crear conversaciones en las plataformas digitales. Arte para Expresarte busca que el arte sea el centro de una experiencia que facilite en los dominicanos el ejercicio del pensamiento crítico, la exploración de sus propias decisiones y la potencialización de su talento y creatividad.
“Es una iniciativa como aporte social  a los munícipes de Santo Domingo, dándole la oportunidad de disfrutar una galería artística urbana, donde podrán apreciar el arte y la cultura de nuestro país”, dijo Noel Giraldi, gerente general de Cartel.
Las obras y piezas son parte de la Colección Eduardo León Jimenes de Artes Visuales y de la Colección de Arqueología del Centro León, seleccionadas por sus curadores y especialistas, en base a criterios técnicos de formato y contenido.

La cultura taina: esencial para relanzar cine y turismo de RD

Un panel virtual de cuatro expertos sobre el libro Tainos, arte y sociedad, presentado por el Banco Popular Dominicano, recomendó la investigación, difusión y empleo de la cultura taina para crear productos culturales que sirvan de impulso al relanzamiento tanto del cine de ficción y documentales, como del atractivo turismo del país.
Los expositores en el panel indicaron que, pese a que la cultura taina mantiene una vigencia que se expresa en la actualidad a pesar del exterminio de que fue víctima como raza, constituye un patrimonio que aun no ha sido utilizado para reforzar los atractivos del país tanto en turismo como en cine.

Los participantes del panel fueron Manuel García Arévalo, y los intelectuales María Amalia León, María José Rincón y Christian Martínez, con José Mármol, vicepresidente ejecutivo de Relaciones Públicas y Comunicaciones del Grupo Popular, como moderador del encuentro.
García Arévalo indica que, como comunidad nacional, el país ha estado ignorante del peso de lo taino y recordó que una investigación de la Academia Dominicana de la Historia, el National Geographic Society, la Universidad de Pennsylvania, y la Universidad Iberoamericana (UNIBE), ha determinado, en base a una muestra de 1,000 pruebas de ADN, que la población dominicana posee un 4% de sangre taina, vía materna.
El único estudio previo en el país sobre diversidad genética fue realizado por el Dr. José de Jesús Álvarez Perelló, tomando muestras de sangre a 520 militares en el año 1950.
Garcia Arevalo destacó la vigencia de la cultura taína y la necesidad de continuar valorando sus aportes antropológicos, como vía para entender la configuración de la sociedad dominicana contemporánea y, además, como un activo turístico que el país puede aprovechar mejor y defendió cómo la cultura taína es el soporte de la criolla, la cual, a su vez, es la piedra angular de la dominicanidad actual.
La presidenta de la Fundación Eduardo León Jimenes y directora del Centro León, María Amalia León, expresó que a partir de la cultura taína es posible entender mejor la sociedad dominicana, viendo la “tainidad dentro la dominicanidad, como un concepto integral”. Sostuvo que estudio de la sociedad taina puede proporcionar un material documental e inspirador tanto a escritores como a guionistas del cine, para crear productos culturales, que pueden incluso tener el tema taino como telón de fondo de obras y argumentos desarrollados en la época actual.
 CONVERSATORIO LIBRO TAINOS: ARTE Y SOCIEDAD.
(Video inicia en el minuto 41.25)

María José Rincón, filóloga y lexicógrafa, miembro de número de la Academia Dominicana de la Lengua y miembro correspondiente de la Real Academia Española, dijo que para hacer florecer estas raíces históricas hay que estudiarlas, valorarlas y también sacarles partido, por ejemplo, desde el punto de vista del turismo cultural. Dijo que hay palabras tainas de mucha presencia en el hablar cotidiano, entre las que cita a cacique, yuca, canoa, huracán, tabaco, canoa y bohío.
Christian Martínez, director del Museo del Hombre Dominicano, subrayó la importancia de mantener y saber transmitir a las nuevas generaciones esta herencia antropológica y cultural,bpara que los jóvenes de hoy  secomprendan mejor a sí mismos.
Proyecto transmedia
El libro “Taínos, arte y sociedad” fue puesto en circulación a finales del pasado año y ofrece una mirada profunda a las costumbres, la cultura y la expresión artística de los taínos en la isla La Hispaniola. Se trata, además, del primer proyecto editorial dominicano con un desarrollo multimedia basado en realidad aumentada.
El lector puede descargar en su móvil la aplicación MIRA (Mi Realidad Aumentada), disponible en www.popularenlinea.com/mira, con la que disfrutará de piezas taínas en 3D, hologramas y animaciones, al escanear con el celular diversas imágenes de la publicación con la aplicación.
Además, el proyecto editorial se completa con el documental “Presencia viva. El legado de la herencia taína”, que plantea la idea del uso de los restos de la cultura prehispánica como plataforma para potenciar en la República Dominicana el turismo naranja, basado en experiencias culturales.
Todos estos materiales están accesibles en www.popularenlinea.com/tainos.
 

Banco Popular apoya clientes con medidas excepcionales ante COVID-19

Los accionistas del Banco Popular Dominicano en una Asamblea General Extraordinaria aprobaron el incremento del capital social autorizado de la empresa en la suma de RD$10,000 millones y la emisión de una oferta pública de bonos de deuda subordinada en el mercado local, por la suma de RD$20,000 millones, para incrementar sus operaciones crediticias.

Y frente a la crisis sanitaria del Coronavirus, el Banco Popular Dominicano aprobó la inmediata entrada en vigencia de un conjunto de medidas que contribuirán a solventar el impacto económico de familias y empresas, ante el efecto de la pandemia COVID-19 y el actual estado de emergencia nacional.

Esta batería de medidas se orienta a ampliar las opciones de financiamiento, flexibilizar el costo por comisión de varios servicios y otorgar otros beneficios, en favor de los clientes del Banco Popular.

Se trata de un apoyo, como vía para amortiguar el impacto de la crisis sanitaria del coronavirus y las dificultades a las que puede enfrentarse la población. ​

Saltar cuotas 

El Popular dará facilidades para los préstamos personales y comerciales vigentes y al día con sus pagos, permitiendo a los clientes la posibilidad de saltar las próximas tres cuotas y comenzar a pagarlos de nuevo dentro de 90 días. ​

Aumento de límites, eliminación de comisiones y devolución por consumos

Los tarjetahabientes y los clientes de Extracrédito del Popular se verán beneficiados por un incremento de sus límites de crédito disponibles por un monto total de más de RD$800 millones adicionales.

De igual forma, se elimina la comisión por mora en las tarjetas de crédito y préstamos, favoreciendo con ello a más de un millón de clientes personales y empresariales.

Por otro lado, la entidad bancaria suprime la comisión por avance de efectivo con tarjetas de crédito a través del App Popular.

El Popular extiende también el plazo para pagar las tarjetas de crédito, contando los tarjetahabientes con 27 días, tras la fecha de corte, para hacer efectivo el plazo de sus consumos.

En adición, a los tarjetahabientes se les otorga una devolución de un 20% o cashback en compras en farmacias, en los pagos de servicios con tarjetas de crédito a través de Internet Banking y App Popular (electricidad, teléfono, agua, servicios de Internet y televisión por cable), así como en compras de alimentos distribuidos por empresas de envío a domicilio.

Apoyo a pymes y empresas

La organización financiera ofrecerá también la flexibilidad para pagar la primera cuota de los préstamos personales a 40 días después del desembolso y, en apoyo específico de las pymes, otorgará nuevos préstamos comerciales, con la conveniencia de pagar la primera cuota a los 60 días.

En otro orden, el Popular exonerará las comisiones de pagos de nómina y suplidores, pagos a la DGII, DGA, TSS e Infotep, realizados vía  Internet Banking, una medida que beneficia a un total de 70,000 empresas.

Concluye Fitur 2017 con notable participación dominicana:

MADRID, España. La XXXVII Feria Internacional de Turismo concluye hoy sus jornadas, tras cinco jornadas que sirvieron para lanzar el Año Internacional del Turismo Sostenible, para apuntar que el viajero de este tiempo es completamente digital y para que, destinos como el dominicano, ratificaran su liderazgo.

El ministerio de Turismo e Iberia ratificaron el contrato de los vuelos y el compromiso de promover el país en los medios de la línea area española.


La feria turística que abre el circuito internacional de convocatorias a los países receptores del turismo mundial, vivió sus últimos minutos en el Recinto Ferial Ifema, que esta vez recibió 161 países y que superó el recuerdo de la versión 36 del 2016, cuando muchos espacios quedaron  sin expositores (sobre todo españoles) por los efectos de una crisis económica que, al parecer, ha iniciado el proceso de su recuperación.
La principal lección general que deja Fitur es la validación que se ha hecho del turismo sustentable y gestionario, en función de defender y promover su principal activo: el medio ambiente, que – de ser afectado- dejaría a los países ofertantes de la experiencia del turismo, sin nada que ofrecer.
Fitur 2017 fue un evento cargado de vitalidad, con un amplio programa de conferencias y paneles que trataron temas fundamentales para orientar a quienes, desde sus respectivos países, tienen la responsabilidad de impulsar las políticas nacionales del turismo.

Ell número de  hoteleros y empresas conexas fue record esta vez: 35 entidades haciendo negocios en Fitur, con muiy buenos resultados. Los módulos pueden verse parciallmente en el lado inferior izquierdo.


El éxito RD
República Dominicana  tuvo su primer éxito con el impresionante diseño  y la  disposición de su pabellón, coronado en la parte superior por un arco que en 360 grados proyecta las imágenes de los principales destinos turísticos, desde la archi conocida Punta Cana, hasta el potencial del Sur y el relanzamiento de Puerto Plata.
El pabellón fue ubicado en una esquina y  en la línea del frente de la sala 3, que alojaba  Centro América, El Caribe y Américas del Norte y Latinoamérica. La visibilidad era  uno de los valores evidentes a lo que se agrega la belleza   de  estructura la del diseño del pabellón  dominicano sin dudas la mejor ubicación que ha alcanzado.
 

En  los módulos del pabellón dominicano se instalaron los artesanos produciendo tabacos y joyería (muy demandados por los y las españolas), el ballet folklórico que realizaba presentaciones y las 34 empresas (un nivel que rompió el record anterior de 25) para vender sus servicios y establecer contactos cualificados.


Por vez primera se instalaron dos líneas aéreas dominicanas: Pawa y Dominican Wings, y que merecen comentario especial: Pawa se ha atrevido a establecer un servicio permanente de rutas a desde Republica Dominicana a siete destinos de la región del Caribe y Miami, incluyendo a Cuba y Puerto Rico con un servicio bastante bueno y al que se le debe dar oportunidad de servir al crecimiento del flujo de pasajeros desde y hacia el país.
Domínicans Wingsn (Alas Dominicanas, en español) ofrece servicios charters contratados desde y hacia el país, sobre todo para turismo en una aeronave de gran calado y de la tecnología más reciente. –Fue la primera dominicana en estrenar su trabajo volando a Miami, en el pasado mes de octubre.
Entre los hoteles que vendieron sus habitaciones para el presente y el próximo año, estuvieron: Punta Cana Resort&Club, Hard Rock Hotel, Amsa Marina, Casa de Campo, Crowne Plaza-Hollydays Inn, CHC Hotels&Resorts e Ifa Villas Bávaro.
También estuvieron en Fitur haciendo negocios: Lifestyle Holydays, Vacations Resort, VIK Hotel Group, Hodelpa, Puerto Plata Village, Viva Windham,  el Blue Beach y Vista Sol (ambos en Punta Cana), VH Hotel&Resort y Karisma (Punta Cana). Mención especial merece el Clúster Turístico de Puerto Plata, que tiene una presencia permanente en estos eventos. El alcalde de PP, Walter Musa, estuvo presente pero no tuvo un perfil elevado.
Participaron también los Aeropuertos Dominicanos (Aerodom) y el activo aeropuerto de La Romana; las agencias de viajes y tour-operadores  BD-Travel, KM Destinos, Domitur, Nexus Tour, Prohotel,  Otium International y el Consorcio Energético Punta Cana-Macao.
A estas empresas se agregan los bancos Popular Dominicano (el primero en desarrollar una plataforma de apoyo financiero al turismo), Reservas (que ha creado una activa plataforma de respaldo a la industria), BHD León y el Banco de Progreso (ambos iniciando una firme política financiera en esta dirección).

René Grullón, ejecutivo del Banco Popular Dominicano, habla en la cena de gala de ese gruupo financiero.


El Popular
El Banco Popular convocó a su tradicional cena de gala en el Museo Thyssen-Bordemizsa, en que presentó un balance notable de su financiamiento al sector turismo, más de 900 millones de dólares, presentó el libro de arte Ecos de la Costa, de Domingo Marte, presentó en -Fitur la plataforma multimedia que promueve las playas del país y auspició una visita a la exposición de 70 obras maestras del maestro clásico francés Pierre Augusto Renoir. Toda una experiencia cultural.

Simón Lizardo Mezquita, administrador del Banco de Reservas durante una de las jornadas de Fitur 2017.


El Reservas
El Banco de Reservas, que trajo a su administrador Simón Lizardo Mézquita desde Santo Domingo, auspició un encuentro en que se ofreció una panorámica de la importancia que se concede al turismo en los planes financieros de la institución, y que involucran 207 millones de dólares en tres años.

Arturo Villanueva recibe su reconocimiento del Grupo Preferente , de manos del Ministro de Turismo Francisco Javier García.


Reconocimientos
El país recibió la Medalla al Mérito Turístico por su aporte a esa industria, el mayor galardón que otorga  la Conferencia Iberoamericana de Ministros y Empresarios de Turismo (CIMET) y  la cadena Blue Bay declaró al  ministro de Turismo, Francisco Javier García, como personalidad turística de 2016.
A estos homenajes se agrega  el reconocimiento de los Premios XIII de la Organización Mundial del Turismo a la Fundación Tropicalia, institución que trabaja por el desarrollo social y económico de Miches desde 2008, a la Excelencia e Innovación y el premio Grupo Preferente a Arturo Villanueva, dirigente recién salido de Asonahores.

El ministro de turismo, Francisco Javier García, expone los alcances y perspectivas del destino dominicano.