Santo Domingo. República Dominicana. El gobernador del Banco Central de la República Dominicana (BCRD), Héctor Valdez Albizu, presidió el acto de ofrenda floral en el Altar de la Patria, con motivo de la celebración del Mes de la Patria que organiza la Presidencia de la República, a través de la Comisión Permanente de Efemérides Patrias (CPEP).
Tras depositar la ofrenda, Valdez Albizu destacó en unas palabras de enaltecimiento a los héroes Juan Pablo Duarte, Francisco del Rosario Sánchez y Matías Ramón Mella, que “los dominicanos somos descendientes de hombres y mujeres íntegros en un grado exponencial, que amaron a la República Dominicana hasta el punto de empuñar sus armas sin miedo a morir, decididos a otorgarnos a los que aquí nos encontramos una patria libre, una nación de esplendorosa gloria y belleza”. Seguir leyendo…
MADRID, España. – Aún resuenan tanto en la capital española como en Santo Domingo, los comentarios positivos y la admiración de quienes asistieron a la cena de gala que ofreció el Banco Popular Dominicano en la Galería de Cristal del Palacio de Cibeles, en honor a los hoteleros, inversionistas y la delegación oficial de la República Dominicana participante en la 44ta edición de la Feria Internacional del Turismo (FITUR) 2024.
En realizad el encuentro fue una celebración del éxito del turismo dominicano tras arribar en 2023 a los 10 millones de visitantes, luego de haber logrado vencer la paralización de la industria que impuso la pandemia Covid.
La cena de gala del popular se caracterizó por una exquisita producción que inició por la selección del lugar, uno de los espacios de mayor prestigio en Madrid para evento cargados de emoción y solemnidad.
Desde la izquierda, los señores Anabel Bueno, Milagros Germán, David Collado, Christopher Paniagua, Juan Bolívar Díaz, Zurab Pololikashvili y Julia Simpson
Se coordinaron a la perfección los factores de una buena producción: la locación, la iluminación, la decoración en si misma, la parte artística, la parte protocolar (que incluyó la entrega a personalidades invitadas, de libro “Patrimonio Nacional, joyas dominicanas de la cultura y la naturaleza, editado por Banco Popular y que plantea una revaloración del concepto.
Sobre el libro entregado a estas personalidades, la critica literaria dominicana, ha dicho:
«Esta obra es una noble y bien formulada convocatoria a amar nuestra riqueza natural e histórica, y lo que han producido y creado manos dominicanas, en la parte cultural, que enorgullece a este pueblo y que le invita a su cuidado y protección».
El enfoque crítico agrega:
«Valoramos sinceramente este aporte editorial del Banco Popular Dominicano y reconocemos que, hoy más que nunca, los dominicanos estamos obligados a identificar los efectos del cambio climático que resultan más que elocuentes en los acontecimientos de los últimos tres años, cuando hemos visto y sufrido, sin ninguna duda, que las acciones de cuidado, protección y educación siguen siendo elementos fundamentales de nuestra alianza con la naturaleza y nuestra unión al mundo que defiende el medio ambiente».
El aspecto de la iluminación del Palacio de Cristal de Las Cibeles, creó un ambiente único, y unido a ello, el cuidado en la elaboración del menú de la cena de gana, pusieron el toque mágico a la noche.
A estos factores se unió la parte protocolar integrada por discursos breves y directos el presidente del BPD, Crhistopher Paniagua y el Ministro de Turismo, David Collado.
Ambos coincidieron en resaltar el claro éxito que ha supuesto la participación dominicana en la Feria Fitur y elogiaron la actitud de respaldo al turismo de esa entidad financiera privada, la de más larga trayectoria en el tiempo en respaldo a los proyectos de la industria turística dominicana, rol que se incrementa cada vez mas con el paso del tiempo.
Los organizadores de la cena de gala, tomaron en cuenta todos los detalles para que el evento resultara del nivel esperado.
El presidente ejecutivo del Banco Popular, Christopher Paniagua, ratificó el respaldo del Popular con el turismo dominicano, asegurando que “llevamos 60 años cumpliendo con las mejores ideas de progreso. Desde hace más de tres décadas, identificamos al turismo como una de esas ideas de progreso y vimos con claridad el potencial del sector como un motor del desarrollo, una piedra angular del bienestar y el progreso de los dominicanos”.
“Sobre todo, supimos que el turismo sería nuestra carta de presentación ante el mundo, como un país diverso y promisorio, con un desarrollo económico estable e inclusivo. ¡Y ha sido así!” enfatizó Paniagua.
El ministro de Turismo, David Collado, expresó su agradecimiento al Banco Popular por su apoyo a la industria turística, señalando que se siente orgulloso de que instituciones como la entidad bancaria se «sumen a esta causa».
El Palacio de Cibeles recibió a los más de 400 invitados a esta cena, cuya ambientación estuvo marcada por la exaltación de la República Dominicana como un país que goza de una alta calidad turística y es muy diverso en patrimonios materiales, inmateriales y naturales, elementos diferenciadores frente a otros destinos caribeños.
A este respecto, los visitantes disfrutaron la presentación musical de Laura Rivera, que combinó la proyección audiovisual a gran escala con los ritmos del merengue y la bachata, ambos patrimonios inmateriales de la humanidad. Además, apreciaron un paseo histórico con imágenes por distintas atracciones patrimoniales y turísticas del país.
Asimismo, los asistentes se llevaron de recuerdo las artesanías en arcilla de la artista Dochy Santos, quien enaltece la cultura, tradición y belleza dominicana en sus piezas.
?
Los asistentes
Entre los asistentes a esta cena de gala se destacó la presencia del secretario general de la Organización Mundial del Turismo (OMT), Zurab Pololikashvili; la presidenta del Consejo Mundial de Viajes y Turismo), señora Julia Simpson; la embajadora dominicanaa ante la OMT, Anabel Bueno; Eduardo Grullón, presidente de AFP Popular; René Grullón Finet, vicepresidente ejecutivo senior de Negocios Nacionales e Internacionales, y su esposa, la señora Elima González de Grullón y la señora Antonia Antón de Hernández, vicepresidente ejecutiva senior de Gestión Humana, Transformación Cultural, Administración de Créditos y Cumplimiento, y su esposo, el ingeniero José Hernández Caamaño, vicepresidente del Área de Ingeniería y Mantenimiento.
También estuvieron r José Mármol, vicepresidente ejecutivo de Comunicaciones Corporativas, Reputación y Banca Responsable, y su esposa, Soraya Lara; Mariel Bera, vicepresidente de Asuntos Corporativos y Banca Responsable; y José Cuervo, vicepresidente del Área Filiales del Mercado de Valores, y su esposa Pavelle Melo.
Se destacó, asimismo, la presencia de presidentes y principales ejecutivos de importantes cadenas hoteleras y empresarios vinculados al turismo en la República Dominicana.
Lo más resaltante: la presentación de los avances de los nuevos grandes destinos: Miches, Punta Bergantín y Cabo Rojo, el empeño de los bancos de Reservas y Popular Dominicano para garantizar la más amplia cobertura periodística del gran evento iberoamericano.
MADRID. España… Ha terminado la Feria Internacional de Turismo (Fitur 2024).
¿Valió la pena participar como país? ¿Qué se ha conseguido? Y al parecer nos hemos de complacer con los informes que hace cada sector para los medios…. Pero cuál es la relación total, completa, integral de lo que obtuvo el país como nación del turismo. Seguir leyendo…
MADRID, ESPAÑA. Una noche con el orgullo y los signos de la cultura dominicana, fue vivida por cientos de dominicanos convocados por el Banco de Reservas en el Hipódromo de La Zarzuela, en el marco de la Feria Internacional del Turismo (Fitur 2024).
Fue un tiempo quisqueyano especial en la capital española: noche de la cultura dominicana levantada al son de son de Ojalá que llueva Café, el sabor del salcocho y catibias bañadas en aguacate, el sabor del ron dominicano y otros elementos tan nuestros.
Madrid, España. – En el marco de la feria FITUR 2024, el Banco Popular Dominicano recibió por parte de la aerolínea Iberia un reconocimiento como la empresa corporativa más destacada en América Latina en 2023, por su apoyo como aliado estratégico en el Caribe.
El Banco Popular es la primera empresa de República Dominicana que obtiene esta distinción por parte de Iberia, la cual se otorgó en el pabellón que la aerolínea ha instalado en esta 44° edición de la feria turística FITUR.
Solo otras tres empresas de América Latina han recibido este año el reconocimiento de la línea aérea española Iberia. El galardón, entregado por Marina Colunga, directora comercial para América Latina de Iberia, destaca “el gran trabajo en equipo por los objetivos comunes” que ha llevado a cabo la organización financiera, principal financiador histórico del turismo en la República Dominicana.
Juan Manuel Martín de Oliva, vicepresidente del Área de Negocios Turísticos del Banco Popular, agradeció esta distinción y expresó el orgullo que representa para la entidad bancaria ser premiada por una compañía con la cual comparte valores institucionales y el objetivo común de fomentar el turismo.
En el acto de entrega, Martín de Oliva estuvo acompañado por el vicepresidente ejecutivo de Comunicaciones, Reputación y Banca Responsable, señor José Mármol, y por la vicepresidenta de Relaciones Corporativas y Banca Responsable, señora Mariel Bera.
A diciembre de 2023, el Popular cerró con una cartera de préstamos al turismo de US$1,350 millones. Según el Banco Central, la participación de mercado del banco al sector turístico equivale al 38.2%, aunque esta cifra solo recoge los préstamos a hoteles, sin contabilizar los destinados a la oferta complementaria o las infraestructuras relacionadas con el turismo.
A este reconocimiento al Banco Popular se suman otros como la Bolsa Turística del Caribe, ASONAHORES, el Clúster Turístico de Samaná, la Asociación de Hoteles de la Zona Este, la Caribbean Traveling Network, el Consorcio Dominicano de Competitividad Turística y, recientemente, la Organización Mundial del Turismo, entre otras instituciones.
Recientemente, se ha convertido en el primer banco latinoamericano en entrar, como miembro regional, en el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés), el principal foro empresarial para la industria internacional de viajes y turismo.
Iberia inició sus vuelos entre Santo Domingo y Madrid en 1967. Actualmente, la compañía aérea española opera la ruta con aviones Airbus A330-200, un aparato bimotor que tiene capacidad para 288 pasajeros y que es un 15% más eficiente en el consumo de combustible que su predecesor.
En enero, Iberia incrementó sus frecuencias semanales hasta nueve y llegará a 10 en febrero. Después, consolidará su vuelo diario, con 7 frecuencias semanales, el resto del año. Esto supone un crecimiento promedio los 10 primeros meses del año de alrededor de 10% respecto al mismo periodo del año anterior.
Madrid, España. El Banco de Reservas anunció que captó en inversiones turisticas para el país en la Feria Internacional de Turismo FITUR 2024 valores por más de USD$2,600 millones, incluyen la construcción de unos 25 nuevos hoteles.
El subadministrador de Negocios de Banreservas, Ysidro García, informó que la institución financiera estará estructurando financiamientos para proyectos por unos USD$1,500 millones, que contribuirán a la creación de empleos y a beneficiar la economía del país, con actividades vinculadas al turismo.
MADRID. ESPAÑA.– El Banco de Reservas informó en FITUR 2024 que ha desembolsado al sector hotelero en 2023 por encima de los RD$10,400 millones, mientras que la cartera activa para el turismo en general se incrementó a RD$42,487 millones.
El administrador general de la entidad bancaria, Samuel Pereyra, explicó que gracias a la labor del banco en beneficio del turismo también se gestionaron aprobaciones de financiamientos ascendentes a US$118.95 millones de dólares para desarrollo, remodelaciones y capital de trabajo a favor de distintos proyectos.
MADRID. La Feria Internacional de Turismo (Fitur 2024) fue inaugurada este miércoles 24 por los reyes de España, Felipe y Leticia, en el marco de un operativo de seguridad que retrasó la hora de inicio del ceremonial, mientras que República Dominicana, también inauguró su nuevo pabellón.
Madrid, España. – El Grupo Preferente, en el marco de la Feria Internacional de Turismo (FITUR) 2024, otorgó un reconocimiento al señor Juan Manuel Martín de Oliva, vicepresidente del Área de Negocios Turísticos del Banco Popular Dominicano, por sus aportes al desarrollo de la industria turística en la República Dominicana.
La ceremonia de premiación tuvo lugar en la sala Neptuno del recinto ferial de IFEMA. El evento contó con la presencia del ministro de Turismo de la República Dominicana, señor David Collado; la señora Biviana Riveiro, directora ejecutiva de ProDominicana; la presidenta de la Comunidad de Baleares, señora Margarita Prohens y la presidenta y CEO del Consejo Mundial de Turismo, señora Julia Simpson, así como destacadas personalidades relacionadas al sector.
Este galardón reconoce la contribución que ha realizado el señor Martín de Oliva al desarrollo del turismo en la República Dominicana desde su rol como encargado de la unidad de negocios responsable de fomentar los negocios turísticos en el Banco Popular.
«Este reconocimiento es un homenaje al esfuerzo colectivo de todo el equipo del Banco Popular que ha trabajado incansablemente para posicionar nuestra institución como un referente en el sector turístico», expresó el señor Martín de Oliva, destacando la importancia del trabajo en equipo en estos logros.
En tanto, durante el evento de premiación también fueron reconocidos los señores Juan Llull, presidente de Hipotels; Alfonso Paredes, vicepresidente de Expedia; Javier Arus, socio senior de Hoteles & Ocio de Azora y Francisco Miralles, presidente de THB Hotels.
Trayectoria enfocada en el turismo
Juan Manuel Martín de Oliva se incorporó al Popular en 1998, contribuyendo desde entonces en sus distintos roles de forma decisiva en la consolidación de la entidad bancaria como el principal financiador del turismo en la República Dominicana, que actualmente registra una participación de mercado en materia de préstamos al sector del 38.2% a diciembre de 2023, según el Banco Central.
Este cálculo toma en cuenta únicamente los préstamos otorgados a hoteles, excluyendo aquellos destinados a servicios turísticos complementarios o infraestructuras relacionadas con el turismo. Además, no contempla la aportación financiera desde Popular Bank, lo que significaría que el porcentaje real es considerablemente más alto.
Adicionalmente, en su gestión, el Banco Popular ha sido reconocido institucionalmente por organizaciones del sector, entre ellas la Bolsa Turística del Caribe, ASONAHORES, el Clúster Turístico de Samaná, la Asociación de Hoteles de la Zona Este, la Caribbean Traveling Network, el Consorcio Dominicano de Competitividad Turística y, recientemente, la Organización Mundial del Turismo por el apoyo del banco a este sector.
Madrid, España: El Banco de Reservas se incorporó al Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés), la autoridad mundial que promueve el crecimiento sostenible para el sector de viajes y turismo y trabaja de manera conjunta con los gobiernos e instituciones internacionales para crear empleos, impulsar las exportaciones y generar prosperidad.
Madrid, España. David Collado, ministro de Turismo, expuso la noche de este martes ante 302 tour operadores españoles y europeos, en la arena de la Plaza de Toros Las Ventas, preparado al efecto para convertirlo en un espacio cerrado en el cual se alojó a los invitados para ver que planteaba Dominicana, sobre su turismo.
Collado hizo uso de un talento para impactar su audiencia, echando mano a una tecnología audiovisual, con notable dominio escénico, logrando emocionar al presentar hechos y triunfos del turismo quisqueyano. Empleaba todo en función de su objetivo: la modulación de la voz, su movimiento escénico, sus datos… y la base de imagen y sonidos.
<!–more–>
Collado la reapertura al turismo como primer país en reabrir su industria, pese a la pandemia. Refirió las metas cumplidas, la renovación de la oferta dominicana y los nuevos objetivos de cara al 2024.
Escuchando al ministro, en la mesa principal, estaban tambien propietarios de cadenas hoteleras españolas, lideres fundacionales de proyectos turísticos dominicanos esenciales (desde Puna Cana, el proyecto dominicano más conocido hasta Cap Cana, la Ciudad Destino), los dos principales financiadores de la industria del turismo cuyos ejecutivos del Banco Popular Dominicano y el Banco de Reservas, Christopher Paniagua y Samuel Pereyra.
A ellos se agregaba la ministra de Cultura, Milagros Germán, quien llegó a Madrid para poner acento en la cultura como elemento fundamental del turismo, tras venir a Madrid a la inauguración de la exposición Happy, con las obras de Jorge Pineda, a cargo de Centro León, lo que había acontecido en la tarde.
El ministro de turismo, dirigió más de una vez sus palabras a los tour operadores, indicándoles que el país representa un destino hermoso, con total seguridad para sus visitantes y turistas. Una parte emotiva en sus datos, fue la presentación de las cifras de llegada de turistas y cruceristas en 2022 y 2023 en relación con el 2019 (antes de pandemia). de España y Europa, a que se decidan por el destino dominicano.
El criterio de la presentación de Collado fue muy cinematográfico.
Presentó en las tres pantallas que casi envolvían la concurrencia, los reconocimientos que ganó el país por haber sido el primer pais en reabrir con motivo de la pandemia y que incluyó seguros de salud para los turistas, las medidas sanitarias implementadas en los hoteles y el proceso de regreso de los turistas a los hoteles dominicanos desde 2022 y 2022 en adelante.
Una amplia delegación periodística fue acomodada en tres mesas para la cobertura del evento, incluyendo directores y editores de medios, periodistas de planta, reporteros de medios web y una notable cantidad de influencers de redes sociales.
Collado hizo un recorrido por las metas cumplidas, incluyendo la llegada de la visitante 10 millones, la californiana Ariana Guilak, quien arribó el 26 de diciembre por American Airlines por Aeropuerto Punta Cana, recibida con alfombra roja.
«Su presencia aquí es la mejor evidencia en que juntos garantizaremos seguir siendo el destino favorito de larga distancia de los europeos», dijo Collado a los tours operadores y agentes de viajes que participaron en el Road Show.
El titular de turismo mostró la recuperación de la vista al mar de las ciudades con litoral y malecones que ha habido que recuperar y reconstruir (incluyendo los malecones de Santo Domingo, Samaná, San Pedro de Macorís, las Terrenas, Pedernales y Miches, entre otros destinos y playas públicas en los que se ha trabajado en su reestructuración.
Se detuvo en el destino Miches para destacar que es el gran paraíso que ahora lo están descubriendo las cadenas internacionales que ya han iniciado la construcción de hoteles en la zona y en Punta Bergantín, en Puerto Plasta, un mega proyecto que tiene el financiamiento de Banreservas, que ya tiene dos hoteles aprobados y en fase se diseñó.
Collado expuso parte de los planes para 2024, que incluyen las obras de relanzamiento de la Ciudad Colonial y las nuevas metas en materia de cantidades de turistas y visitantes.
La presentación de Collado inició el programa oficial del Ministerio de Turismo de cara a la Feria Internacional de Turismo que se comienza este jueves 23 en el recinto Ifema.
MADRID, ESPAÑA. El administrador general del Banco de Reservas, licenciado Samuel Pereyra, presentó, en un hotel de la capital española, a representantes de 38 medios de comunicación dominicanos y a ejecutivos de su Consejo de Administración, e invitados especiales que incluyeron al embajador dominicano en Espana, licenciado Juan Bolívar Díaz., los resultados de la gestión de Banreservas en 2023, con la cual se establecieron récords:
MADRID, ESPAÑA. El administrador general del Banco de Reservas ratificó el compromiso de esa institución de seguir respaldando la inversión turística en el país, con alianzas de negocios que proyecta formalizar en la Feria Internacional de Turismo -Futur 2024-, que se inaugurará este miércoles en esta capital.
Samuel Pereyra hizo el anuncio en un encuentro con periodistas dominicanos, a quienes ofreció detalles sobre los indicadores financieros del banco al cierre del 2023, los cuales alcanzaron “niveles nunca vistos en la institución”.
Madrid, España.- El Banco de Reservas lanzó, en el marco de la Feria Internacional de Turismo Fitur 2024, una iniciativa tecnológica que permitirá que miles de dominicanos residentes en Europa puedan enviar remesas a sus familiares y relacionados en República Dominicana, de forma fácil, rápida y segura.
La nueva APP Remesas Reservas, que opera en conjunto con la empresa de envíos internacional Monty, está disponible para la diáspora dominicana y los extranjeros residentes en Europa, quienes podrán realizar -desde sus móviles- envíos de remesas a sus familiares y relacionados, utilizando como banco pagador a Banreservas, sin necesidad de desplazarse ni hacer filas.
Este próximo viernes día 26 de enero es la fecha del natalicio de Juan Pablo Duarte, quien vino al mundo el 26 de enero de 1813.
Ese día, el jurado del Premio Nacional de Literatura, integrado por Fundación Corripio y el Ministerio de Cultura, ]dan a a conocer el nombre del escritor o escritora ganador del Premio Nacional de Literatura 2024.
Madrid, España – El Banco Popular Dominicano informó, en el marco de su participación en la 44a edición de la Feria Internacional de Turismo (FITUR), España, que al cierre de 2023 su cartera de colocaciones al sector turístico ascendió a US$1,350 millones, cifra que incluye los préstamos otorgados por Popular Bank, filial de Grupo Popular con licencia internacional, consolidando así su liderazgo como principal financiador histórico del sector.
En términos porcentuales, según datos del Banco Central, la participación de mercado del Banco Popular en materia de préstamos a hoteles era del 38.2% a diciembre de 2023. Este porcentaje solo considera los préstamos hoteleros, pero no los destinados a la oferta turística complementaria o a infraestructuras turísticas. Tampoco incluye la contribución financiera desde Popular Bank, por lo cual el porcentaje sería sensiblemente mayor.
Esta semana ha servido para completar un programa de donaciones de libros de Origami que nos habíamos planteado en la Sociedad Dominicana de Origami, para entregar los libros que durante muchos años hemos adquirido y conservado tanto Yuan Fuei Liao como José Rafael Sosa. :
Las donaciones se han hecho a nombre de nuestra Sociedad Dominicana de Origami (SDO) , entidad que agrupa una docena de plegadores de papel y que no tiene fines de lucro.
Madrid, España. – El Banco Popular Dominicano informó su incorporación como miembro regional al Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés), convirtiéndose en el primer banco latinoamericano en entrar al principal foro empresarial para la industria internacional de viajes y turismo, que está integrado por cerca de 200 miembros de todas las regiones del mundo.
La integración del Banco Popular al WTTC refuerza el compromiso de esta institución financiera con el desarrollo de la industria turística en la República Dominicana, ya que desde este foro podrá conocer e influir de manera directa en las estrategias regionales y globales del sector turístico. Estas estrategias internacionales contribuyen a crear localmente nuevas oportunidades y a alinearlas con las tendencias y estándares globales del sector.
Santo Domingo. El maestro Manuel Tejada, compositor de la banda sonora del documental ‘El Fotógrafo de la 40’, ha sostenido que “la memoria histórica de nuestro país hay que preservarla, hay que mantenerla, hay que incentivar a las nuevas generaciones a que piensen un poquito en nuestro país, en lo que pasó”. Seguir leyendo…
SANTO DOMINGO. La entrega de 2024 de la Feria Internacional de Turismo (FITUR), debe ser un evento al cual los periodistas que acudimos a cobertura, colaboremos para que su agenda pueda cumplir con sus objetivos y para que nuestro papel contribuya con los objetivos turísticos nacionales. Por República Dominicana, a partir de los anuncios de cobertura de programas y plataformas mediáticas nacionales (radiales, televisivos y de medios digitales – redes sociales incluidas—) se advierte que para esta edición puede que sea la que recibirá una de las mayores coberturas. Todos los programas lideres de opinión, tendrán sus equipos de producción instalados en el recinto ferial. Seguir leyendo…