Banreservas

Analizarán cuentística de Miguel Yaull, en Centro Cultural Banreservas

El libro de cuentos Vilnyl, de Miguel Yarull, será analizado este jueves 11 en el Centro Cultural Banreservas desde la perspectiva de la núsica que sugieren sus textos.

Los expositores del inicio del ciclo de tres presentaciones, titulado Libros que Suenan, serán Manuel Betances y Luis Reynaldo Pérez, quienes compartirán con el público la música apuntada por Yarull en su libro de cuentos, junto a su análisis criticos del texto.

Manuel Betances, escritor.

El coloquio, fijado para desarrollarse en el patio español del Centro Cultural Banreservas a partir de las siete de la noche.

Ambos escritores se han dedicado a estudiar los textos narrativos que  sugieren la música del Caribe e indican que el público tendrá una perspectiva distinta del texto del cuentista, cuando se presenten los ritmos que cita.

Mijail Peralta Rodríguez, director del Centro Cultural Banreservas explicó que con este conjunto de tres actividades sobre Libros que suenan, se promueve la literatura dominicana y caribeña.

Betances y Reynaldo Pérez sostienen que la experiencia auditiva a partir del texto de Yarull, incrementa el valor de la obra literaria. Las plataformas digitales en que se puede lograr más información son: @360 Vinyl y @Fundación Cultural Lado B. La página web de Yarull  es ESTA.

Estas presentaciones continuarán el jueves 18 de agosto con un examen similar a la novela Papi, de Rita Indiana Hernández y se concluye el 25 de agosto, cuando se analizará La tumbadora, novela de Pedro Peix. Para reservar cupo a esta actividad, de entrada, libre, se debe llamar al teléfono 809 960 2094.

Analizarán esta semana narrativa de Marcio Veloz Maggiolo y Miguel Yarull en Centro Cultural Banreservas

Dos actividades centradas en el estudio de las novelas de Marcio Veloz Maggiolo y  el libro de cuentos  de Vinyl, de Miguel Yarull , serán realizadas este miércoles 10 y jueves 11, respectivamente, informó el Centro Cultural Banreservas.

Mijail Peralta Ramírez, director de Cultura de Banreservas, informó que el miércoles 10, a partir de las 7 de la noche, Carlos Andújar y Fari Rosario, analizarán el  estilo  y los significados de la obra novelística del laureado escritor, quien habría cumplido 86 años el  13 de agosto.

La actividad ha sido convocada por el Centro BR y la Fundación Marcio Veloz Maggiolo.

 

Jueves con cuentos de Yarull

Mijail Peralta Rodríguez anunció que este el jueves 11 de agosto, a la misma hora, se inicia un ciclo de tres coloquios para hablar sobre literatura dominicana y música (Libros que suenan), cuando los escritores Manuel Betances y Luis Reynaldo Pérez, conversarán en el público, sobre el libro de cuentos Vinyl, de Miguel Yarull. La música que se refiere en la novela, podrá ser escuchada por el público asistente.

“Con estas actividades, el Centro Cultural Banreservas continúa su trayectoria de destacar y reconocer los valores de nuestra tradición cultural, en este caso, en la literatura” afirma Peralta Rodríguez.

Las plataformas de los dos expositores son: 360 Vinyl y Fundación Cultural Lado B

Para reservar:

Las personas interesadas en reservar cupo, pueden llamar al teléfono 809 960 2094 o escribir al correo
centroculturalbanreservas@banreservas.com

Banreservas abrirá oficinas en Madrid, Miami y New York

El Banco de Reservas anunció que abrirá tres oficinas de representación en Estados Unidos y España, con el propósito de facilitar los servicios bancarios a la diáspora dominicana, que suma unos dos millones de emigrantes, sin contar sus descendientes nacidos en el extranjero.

La internalización de la entidad bancaria iniciará con la apertura de la oficina de Madrid, proyectada para octubre de este año, y continuará durante el primer trimestre del 2023 con la instalación de otras dos, situadas en Miami y Nueva York.

En el caso de España, se prevé que la aprobación de la oficina de
representación en Madrid estará lista a mediados de este mes y que comenzará a ofrecer servicio al público en octubre, coincidiendo con la celebración del 810 aniversario de la fundación de  Banreservas. Su inauguración será en enero, en el marco de la Feria Internacional de Turismo, Fitur 2023, y funcionará en la céntrica avenida De la Castellana, frente al Consulado Dominicano de esa ciudad.

Las dos oficinas que funcionarán en Estados Unidos abrirán en el primer trimestre de 2023. La de Miami operará en Brickell Avenue, frente al Consulado Dominicano. La de Nueva York funcionará en Washington Heights, Alto Manhattan, donde vive la mayoría de los dominicanos.

Las oficinas de representación replicarán todos los servicios de Banreservas desde el lugar donde operen, pero las operaciones financieras se realizarán en República Dominicana, lo que permitirá agilizar y realizar los trámites bancarios de los dominicanos en su país, sin tener que trasladarse a República Dominicana.

Samuel Pereyra, administrador general de la institución financiera, precisó que, aunque Banreservas no podrá realizar operaciones de intermediación financiera en el extranjero, como es el caso de recibir dinero en cuentas, sí referirá los trámites hacia sus oficinas locales en República Dominicana.

“Esta es la primera vez que un banco dominicano se presenta en la Junta de Gobernadores de la Reserva Federal (Banco Central) de Estados Unidos para solicitar su aprobación en el sistema bancario de ese país”, refirió Pereyra.

“Esto es un hito para la banca dominicana que redundará en un gran beneficio para los dominicanos radicados en el extranjero, que ya no tendrán que trasladarse al país para realizar un trámite bancario, como es obtener un préstamo para adquirir una vivienda en su lar nativo”, subrayó el ejecutivo bancario.

Pereyra sostuvo que “con esta iniciativa lograremos la internacionalización y posicionamiento de Banreservas en otros mercados para poder ofrecer un portafolio de soluciones internacionales, tomando ventaja de la madurez y las capacidades actuales del Banco, para soportar la incorporación de nuevos servicios fuera de nuestras fronteras”.

En una primera etapa los dominicanos tendrán a su disposición la posibilidad de solicitar aperturas de préstamos hipotecarios, para adquirir viviendas y otras propiedades en República Dominicana, abrir Cuentas de Remesas e instrumentos financieros, así como efectuar gestión de Seguros. En estos últimos casos, Banreservas fungirá como un banco de segundo piso para trámites del cliente con otras filiales de la Familia Reservas, como son Inversiones y Reservas y Seguros Banreservas.

Autoridades financieras

Para iniciar el proceso de abrir oficinas de representación en el extranjero, previamente Banreservas logró en enero de 2022 la aprobación de la Superintendencia de Bancos y de la Junta Monetaria del Banco Central de la República Dominicana. Para tal efecto se reunió en Madrid con las autoridades del Banco Central de España y de la FED, en Estados Unidos.

La internacionalización de Banreservas viene a satisfacer una demanda planteada por la comunidad dominicana que reside fuera del país y que desea mantener vínculos de inversiones o enviar remesas al país, tal como lo han expresado en diversos escenarios residentes en España, así como dirigentes comunitarios, comerciales y empresariales establecidos en Estados Unidos, donde residen 1.4 millones de dominicanos.

Fundación Reservas revela MiPymes pueden reducir los efectos del Cambio Climático

Santo Domingo, R.D.-La Fundación Reservas del País   reveló, en la Semana del Clima de América Latina y el Caribe, (LACCW 2022),  que la micro o pequeña empresa dominicana pueden mejorar su  accionar para  enfrentar los retos del cambio climático y  desarrollar  sosteniblemente sus actividades productivas .

La presidenta de presidenta ejecutiva de la Fundación Reservas del País, María Isabel Pérez, reveló que en el país existen 1.5 millones de pequeñas y medianas empresas (Mipymes), las cuales equivalen al 98% del total de empresas locales.  La Fundación es patrocinadora de este evento inspirado por las iniciativas de la ONU para cambio climático.

La Semana del Clima de América Latina y el Caribe (LACCW 2022)  , sirvió de plataforma de colaboración para tratar  resiliencia frente a los riesgos climáticos,  transición a una economía de bajas emisiones y las alianzas para resolver los retos más urgentes.

La Fundación Reservas del País participó como anfitrión del panel ¨Finanzas Sostenibles: Experiencias Exitosas en República Dominicana¨ moderado por la presidenta Ejecutiva de la Fundación Reservas del País, María Isabel Pérez, que procuraba mayor conocimiento sobre  nuevas formas de enfocar las finanzas para un cambio de cultura que aporte a la mitigación y adaptación al cambio climático, particularmente, en el sector de las microfinanzas.

Pérez expuso el panorama regional en América Latina y Caribe y los retos que enfrentan las Mypimes: creación de bonos sociales y el trabajo colaborativo entre distintos actores con fines comunes.

Otras entidades de economía social y solidaria participantes en el evento y que promueven el crédito verde, fueron la Fundación Dominicana de Desarrollo (FDD, la Cooperativa de Ahorros y y la Cooperativa de Servicios Múltiples El Mogote (COOPMOGOTE).

Durante el conversatorio, las entidades mostraron su contribución al bienestar social y la resiliencia climática de sus socios a través de las micro finanzas.

Testimoniaron los microempresarios Óscar Morel, productor de cacao; Ramón Mayí, reciclador de cartón y Dawkins Alfredo, productor.

El evento fue patrocinado por el gobierno de la República Dominicana fungió como anfitrión de la LACCW 2022, a través del Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio y el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, bajo orientaciones del Ministerio de Relaciones Exteriores.

El evento fue propuesto por ONU/Cambio Climático en colaboración con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y el Grupo del Banco Mundial.

 

 

Euromoney premia a Banreservas como “Mejor Banco de República Dominicana”

LONDRES, Inglaterra. El administrador general de Banreservas, Samuel Pereyra, recibió el premio “Mejor Banco de República Dominicana”, concedido por la prestigiosa revista internacional Euromoney.

Durante la ceremonia celebrada en Londres fueron galardonadas distintas instituciones de la banca internacional por sus logros alcanzados en diferentes categorías. En el caso de Banreservas, la publicación valoró de manera significativa el tamaño de la entidad, su rentabilidad y rendimiento superior en comparación con sus pares, y la capacidad de adaptación a los constantes cambios del mercado, y a las necesidades particulares de cada cliente.

Euromoney atribuyó una especial importancia a las cifras comparativas alcanzadas por Banreservas en relación con otros bancos dominicanos y evaluó aspectos como: la capitalización del mercado, los ingresos totales y el beneficio antes de impuestos, así como los ingresos netos, entre otros.

También valoró los índices correspondientes al ROA/ROE, que miden el margen de interés neto y la relación costo-ingreso; así como la cuota de mercado de los depósitos y préstamos, la relación préstamo-depósito, la tasa de morosidad y el índice de cobertura de préstamos morosos.

La revista internacional evaluó, además, la capacidad demostrable de Banreservas referente al cumplimiento de sus objetivos estratégicos, destacando su diferenciación frente a los competidores en el lanzamiento de nuevos productos que han permitido lograr una mejor gestión del riesgo y afrontar las condiciones retadoras y evolutivas del mercado.

La estrategia de banca digital y su enfoque en ciberseguridad y responsabilidad social corporativa también fueron parte de los estándares alcanzados por Banreservas ante las valoraciones de Euromoney, que durante las evaluaciones permitió a cada banco participante contar la historia de sus logros, innovaciones y desempeño a lo largo de los últimos 12 meses. 

Photo © 2022 – ASV Photography Ltd.
www.ASVphotos.com

Otras distinciones y logros

En el primer semestre de este año, el Banco de Reservas se convirtió en el primer banco dominicano en lograr que sus activos llegaran a un trillón de pesos, según la escala corta. Sus activos ascendieron a RD$1,012.1 billones, equivalentes a un “trillón” de pesos, según la escala corta, los más altos alcanzados por primera vez por una institución financiera dominicana, para un incremento de RD$206,116.9 millones, comparado con junio de 2021.

Adicionalmente, en lo que va de año, Banreservas ha obtenido varios reconocimientos internacionales, entre los que se destacan cuatro galar​dones otorgados por la revista World Finance: Mejor Banco de Inversión, Mejor Banco Comercial, Mejor Banco de Consumo y Mejor Banco de Gobierno Corporativo en la República Dominicana, siendo esta última distinción concedida por primera vez a una institución financiera del país. ​

Asimismo, la revista Global Finance reconoció a Banreservas como Mejor Banco para Pequeñas y Medianas Empresas en la región del Caribe y también le concedió los premios en las categorías Liderazgo destacado en Latinoamérica por préstamos destinados al Desarrollo Sostenible y Liderazgo en Sostenibilidad Financiera en la República Dominicana, por su sobresaliente liderazgo al diseñar iniciativas y productos financieros que contribuyen a mitigar los efectos negativos del cambio climático.

Adompretur premia Gabinete de Turismo con Galardon LAC

Santo Domingo. La Asociación Dominicana de Prensa Turística (Adompretur) celebró la segunda edición del Galardón Luis Augusto Caminero en una lúcida ceremonia realizada en el auditorio del Banco Central, donde el ministro de Turismo David Collado recibió el “Galardón al Mérito Supremo en el Turismo Dominicano”.

La estatuilla fue entregada por la junta directiva de Adompretur, en reconocimiento a los aportes que el Gabinete de Turismo alcanzó por las estrategias que dinamizaron la industria durante y posterior a la pandemia.

Tras el veredicto del jurado, el Galardón fue entregado al Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep) en la categoría “Educación y Turismo”. Inés Páez (Chef Tita) ganó en “Gastronomía y Turismo”; Los 27 charcos de Damajagua se alzaron con la estatuilla de “Turismo Comunitario”.

En “Turismo, Arte y Cultura” fue reconocido el Centro León; el doctor José Natalio Redondo obtuvo la distinción de “Turismo de Salud”; el municipio de Jarabacoa ganó en la categoría “Turismo interno”. Elizabeth Tovar ganó en la categoría “Turismo de Reuniones”.

La Fundación Popular y el Consorcio Energético Punta Cana Macao (CEPM), recibieron sendas estatuillas por su labor de “Responsabilidad Social Empresarial”. En “Hotelería, Inversión y Desarrollo” ganó Cap Cana; la “Reina del merengue”, Milly Quezada ganó en la categoría “Marca República Dominicana” y el presidente Luis Abinader, fue el “Personaje Turístico del año”.

Todos los ganadores recibieron un trofeo  con un diseño  original, en el que participaron el dibujante Cristian Hernández y Valentín Soto, director del Departamento de Arte y Diseño de Logomarca, con la supervisión de Lorenzo Gómez Marín, presidente de la referida empresa.

En la actividad se rindió un homenaje póstumo a Rita Cabrer, una dama que realizó grandes aportes al periodismo turístico a través de la revista “Bohío”, de la guía “La Cotica”; también fue presidente de Adompretur. El reconocimiento fue recibido por Reynaldo Caminero, nieto de doña Rita y Luis Augusto, quien hoy continúa el legado de estos dos grandes seres humanos, ocupando la dirección ejecutiva de ediciones Cabrer.

Aportes al turismo

Yenny Polanco Lovera, presidente de Adompretur dijo que “desde esta institución periodística valoramos el apoyo brindado por el gobierno, el empresariado público y privado, quienes en este tiempo de grandes desafíos unieron sus esfuerzos en un objetivo común”.

Agregó que con esta acción “demostramos que somos un país resiliente, capaz de reinventarnos y de recibir a nuestros visitantes con la enorme alegría y hospitalidad que nos caracteriza”.

Luis José Chávez, director Ejecutivo manifestó que el objetivo del Galardón es resaltar “lo que hemos alcanzado en muchos años de evolución y crecimiento,  y reconocer, en muestra  de gratitud y estímulo, a quienes lo han hecho posible”.

“En muchas ocasiones, hemos explicado por qué los periodistas abandonamos nuestro rol  tradicional de espectadores y críticos para asumir la responsabilidad de defender el turismo y actuar como  intermediarios proactivos entre la industria y la sociedad dominicana”.

La gala conducida por Néstor Estévez y producida por la cineasta Dayanna Minier inició con la participación artística de Techy Fatule, quien estrenó su tema “Pedacito de paraíso”, en honor a República Dominicana.

El jurado

El presidente del jurado don Ellis Pérez, indicó que desde el 2019, este Galardón es otorgado a los actores que hacen valiosos aportes a esta industria, que se ha constituido como la espina dorsal de nuestra economía.

Los demás miembros del jurado son Severo Rivera, sub editor de Diario Libre, presidente de la Academia Dominicana de Periodistas de Arte y Espectáculos (Adopae); Jairon Severino, director del periódico El Dinero; y Raysa Féliz, directora regional Este de Adompretur.

Completan la junta directiva de Adompretur: Yenny Polanco Lovera, presidente; Salvador Batista, vicepresidente; Sarah Hernández, secretaria general; José Alberto Selmo, director de Finanzas; Cristian Mota, director de Relaciones Públicas; Milka Hernández, directora de Turismo y Cultura; Carmen Luz Beato, directora de Capacitación; José María Reyes, director de Asuntos Regionales; Yubelkys Mejía, directora de Eventos; y Juan de Dios Valentín, director de Mercadeo Institucional.

Patrocinadores

Las instituciones y empresas que patrocinan el Galardón LAC son: Ministerio de Turismo, Presidencia de la República, Banco de Reservas, Banco Popular, Banco Central, Cap Cana, Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), Departamento Aeroportuario y Banco BHD-León y Logomarca.

Otros auspiciantes del Galardón son la Alcaldía del Distrito Nacional, el Consorcio Energético Punta Cana Macao (CEPM), el Instituto de Formación Técnica Profesional (Infotep), Mejía Alcalá, canal 4RD, Policía Turística (Politur), Casa Brugal.

También, copatrocinaron la gala La Oreja Media Group, Bride to Be, Gilbey Piurde (Gilrose), Álvarez Sánchez y Pernod Ricard.

Banreservas llega al trillón de pesos en activos, primero en lograrlo

SANTO DOMINGO. El Banco de Reservas alcanzó durante el primer semestre del 2022 los índices más altos de su historia en los principales indicadores financieros, como son activos, depósitos, cartera de crédito y utilidades, mientras que la rentabilidad del patrimonio se situó en 33.6% y el índice de eficiencia en 66.14%.

Al cierre de junio, los activos ascendieron a RD$1,012.1 billones, equivalentes a un “trillón” de pesos, según la escala corta; los más altos alcanzados por primera vez por una institución financiera dominicana. Comparados con junio de 2021, se incrementaron en RD$206,116.9 millones.

Licenciado Samuel Pereyra, administrador Banreservas.

 

En el primer semestre del año la entidad bancaria mantuvo su estrategia de expansión y crecimiento, resultando en utilidades netas acumuladas ascendentes a RD$10,111.9 millones, para un aumento de RD$2,349.8 millones, con respecto a igual periodo de 2021.

La cartera de préstamos bruta registró un monto de RD$412,449.2 millones, para un incremento de RD$59,161.2 millones, con relación a junio de 2021. Los créditos al sector privado ascendieron a RD$374,150.2 millones, para representar el 90.7% del total de la cartera de créditos bruta en junio de 2022. Mientras que los préstamos destinados al sector público alcanzaron los RD$38,299.0 millones, equivalente al 9.3% de la cartera bruta total.

Esta expansión se ha realizado en el marco de una excelente gestión de riesgos. El índice de morosidad se situó en 0.79%, la más baja que ha obtenido Banreservas en su historia tomando en cuenta que el 90% de su cartera corresponde al sector

privado; en tanto que la cobertura de la cartera de créditos para posibles impagos se colocó en 782.0% en junio de 2022, superior en más de seis veces los requisitos normativos.

Depósitos y liquidez

Asimismo, fue notable el crecimiento de los depósitos durante el semestre, alcanzando RD$823,262.3 millones, para un aumento de RD$167,706.0 millones con relación a junio de 2021.El índice de liquidez del periodo se colocó en 24.7%, lo que garantiza holgadamente todos los compromisos del corto plazo.

El patrimonio, que se elevó a RD$66,433.9 millones, aumentó en RD$13,013.5 millones, equivalente a 24.4%, con respecto a junio 2021. Los logros de Banreservas han sido reconocidos por prestigiosas revistas financieras internacionales, como son Global Finance y World Finance, que lo han premiado este año en diversas categorías por su gestión de negocios, liderazgo sostenible, inversión y responsabilidad social.

Puntacana y Voluntariado Banreservas acuerdan acciones de responsabilidad social

Verón, La Altagracia. – La Fundación Grupo Puntacana y el Voluntariado Banreservas firmaron un acuerdo de colaboración estratégica para desarrollar programas e iniciativas sociales y de protección medioambiental en la provincia La Altagracia y la Región Este.

Las acciones por desarrollar incluyen jornadas de reforestación, contribuciones al Centro Diversidad Infantil Puntacana (CEDI), promover programas de concienciación ciudadana sobre temas de reciclaje, desechos sólidos, prevención y salud, así como trabajar iniciativas de colaboración en el sistema educativo.

Voluntariado Banreservas  donó unelectroencefalograma para mapeo cerebral infantil completo al Centro de la Diversidad Infantil Puntacana (CEDI), contribuyendo de manera esencial a la atención médica de los pacientes del centro y al 10% de la población infantil de la zona que posee necesidades especiales, de acuerdo al estudio realizado por la Universidad de Florida.

El convenio entre ambas instituciones fue firmado por Jake Kheel, vicepresidente de la Fundación Grupo Puntacana; Noelia García de Pereyra, presidente del Voluntariado Banreservas; y Sabrina Andújar, directora del Voluntariado Banreservas.

“Es un honor para el Voluntariado Banreservas la firma de este acuerdo junto a la Fundación Grupo Puntacana. Cada una de las acciones que realizamos busca impactar y contribuir al desarrollo social, económico y medioambiental del país. Con esta alianza reforzamos nuestro compromiso del construir un mundo mejor para todos los dominicanos. Afirmamos que con pequeños gestos, se obtienen grandes logros y aseguramos que aunar esfuerzos es la clave para lograr resultados sostenibles y de gran impacto”, expresó Noelia de Pereyra, presidente del Voluntariado Banreservas.

Asistieron  por  Fundación Grupo Puntacana, Haydée Rainieri, presidente del patronato de la Fundación; Paul Beswick, director de Relaciones y Proyectos Comunitarios; Jessica Rizik, directora de Relaciones Públicas y Comunicaciones de Grupo Puntacana; y Katiuska De Camps, gerente del Centro de la Diversidad Infantil Puntacana.

“Para Grupo Puntacana, la educación y la salud son algunos de nuestros pilares esenciales para el desarrollo de la juventud. El CEDI nació como resultado de la colaboración masiva y la unión de voluntades. Los tratamientos y terapias hacen un cambio radical en la vida de los pacientes y marca la diferencia en su trayecto hacia oportunidades en la sociedad. Por lo que, es motivo de gran alegría tener el apoyo del Voluntariado Banreservas, trabajando e invirtiendo para los dominicanos”, afirmó Haydée Rainieri, presidente del patronato de la Fundación Grupo Puntacana y miembro de la junta de directores del Grupo Puntacana.

 

Sobre Voluntariado Banreservas

El Voluntariado es el brazo social de la familia Banreservas y se enfoca en reducir las necesidades de los sectores menos favorecidos del país, construyendo un mundo de posibilidades y esperanza, que generen un impacto positivo en el porvenir de nuestra nación.

Sustentan su estrategia en dos de los principales focos del banco: Responsabilidad Social y Sostenibilidad y Capital Humano, basados en cinco ejes estratégicos: social, medio ambiente, salud, educación y cultura, realizando actividades y proyectos en favor de sus colaboradores y comunidades.

Sobre Fundación Grupo Puntacana

La Fundación Grupo Puntacana es la organización sin fines de lucro a través de la cual, Grupo Puntacana, crea oportunidades de bienestar a favor de los habitantes de la zona y promueve soluciones innovadoras para la preservación del ecosistema de la región.

El resultado de sus programas e iniciativas sociales se traducen a más de 150,000 personas recibiendo asistencia médica de calidad en centros médicos público-privados, más de 7 mil bachilleres y técnicos egresados de sus centros educativos y miles de niños y jóvenes que disfrutan sanamente en parques y áreas deportivas donadas por Grupo Puntacana.

Centro de La Diversidad Infantil Puntacana

El Centro de la Diversidad Infantil Puntacana (CEDI) es el único en su clase en todo el país. El centro ayuda a miles de niños con necesidades especiales hasta los 12 años afectados por síndrome de Down, autismo, parálisis cerebral y problemas de aprendizaje. Además, junto a su familia reciben diagnósticos, terapias, tratamientos y apoyo especial, guiados por un equipo de médicos, especialistas y trabajadores de apoyo. A la fecha, han atendido a más de 10 mil pacientes con un promedio de 135 pacientes por semana.

Revelan un Colson que formó a estudiantes con pensamiento crítico y estilo propio

Directivos de la Fundación Jaime Colson y discípulos, explicaron que el maestro de la pintura Jaime Colson, estimulaba a sus estudiantes a desarrollar estilo propio, a no copiar la obra de sus profesores y cultivar su intelecto mediante la lectura.

Amable Sterling y Freddy Javier, ambos estudiantes de pintura y dibujo bajo la instrucción del maestro Colson, indicaron que este insistía en que ellos debían desarrollar el pensamiento crítico y recomendaba leer literatura, filosofía y escuchar la música de calidad.

Myrna Guerrero Villalona, Wilson Rodríguez, Maribel Bellapart de Castillo, Francisco Elías y Mijaíl Peralta.

Sterling y Javier coincidieron en que Colson  impactó  sus a estudiantes al fomentarles el desarrollo de su forma particular de pintar  y evitar que fueran copistas de la obra del maestro que los formaba.

Javier destacó la fortaleza del temperamento de Colson, que era firme en su criterio de que los pintores nacionales fueran la primera opción para realizar los murales en base a la técnica del fresco, por lo que se oponía a que extranjeros fueran los responsables de los mismos.

Ellos participaron de un conversatorio sobre la vida íntima, cotidiana y docente de Jaime Colson, como parte de la exposición Colson Desconocido. Reencuentro con el Caribe, en el Centro Cultural Banreservas con fondos de la Colección del Museo Bellapart.

La exposición está abierta todos los días de semana de nueve antes meridiano a nueve de la noche y los fines de semana de diez de la mañana a siete de la noche, en el Centro, ubicado en el número 62 de la calle Isabel La Católica, con parqueo gratuito.

La curadora y diseñadora de la muestra es Myrna Guerrero Villalona, quien además hizo la moderación del encuentro, con la asistencia de Teresa Raulina Capellán Saad, museógrafa del Centro.

Otros participantes del conversatorio, del cual salió información desconocida del Colson ser humano, participaron también Marina y Juan Miguel Grisolía, directivos de Fundación Jaime Colson, quienes describieron  sus rituales y hábitos de vida como persona. Ambos describieron la forma de vivir en lo cotidiano, su temperamento metódico y los gustos de vida.

Otro participante de la conversación fue Wilson Radhamés Rodríguez, director de Comunicaciones de Banreservas, quien lo conoció siendo un adolescente por vivir en la misma pensión en la ciudad colonial.

Wilson Rodríguez, describió cómo le impactaron los hábitos de creación y de vida de Colson al ser un hombre centrado en sí mismo, con hábitos y costumbres regidas por su concentración.

La directora del Museo Bellapart, Myrna Guerrero Villalona, sostuvo que el maestro Colson ha trascendido las artes plásticas dominicanas por su talento y formación pero que, en lo personal, es poco conocido.

Guerrero Villalona resaltó la trascendencia la alianza establecida entre Museo Bellapart y Centro Cultural Banreservas, porque se ha beneficiado con la difusión y el disfrute de las obras de grandes maestros de la pintura nacional, iniciando con la muestra, “Paul Giudicelli 100 años. Obras del Museo Bellapart” en el mes de junio de 2021.

La muestra Colson Desconocido. Reencuentro con el Caribe, está conformada por 18 pinturas y 8 dibujos, entre ellos varios trabajos reconocidos por la crítica de arte como uno de los momentos más destacados de su obra.

El gerente de Cultura de Banreservas, Mijaíl Peralta, resaltó que, con esta exhibición, la entidad financiera continua su compromiso de apoyar a las artes y la cultura en el país.

La muestra tiene disponibles visitas guiadas fijadas que se pueden reservar y algunas actividades educativas y encuentros en torno a Colson.

 

 

 

 

Fundación Tovar extiende un mes exposición inmersiva. Ya lleva 50 mil visitantes

Santo Domingo. –La exposición inmersiva​ Tovar, surrealismo vivo, en la Plaza España de la Ciudad Colonial y que en vista de la demanda de visitas que registra, habiendo recibido ya más de 50 mil, se extenderá 30 días, hasta el 6 de julio, anunció este viernes en rueda de prensa la Fundación Iván Tovar.  La muestra ya no concluirá el lunes 6 de junio

En nota de prensa, el presidente de Fundación Risek, Héctor José Risek y su directora artística, la directora y actriz teatral María Castillo, se indicó que la extensión permitirá que muchas personas, familias, grupos y turistas, disfruten de la experiencia sensitiva de Tovar, en el marco de las tecnologías inmersivas.

La información para acceder a la exposición está en https://ivantovar.com/

“Este será el último mes que tendremos oportunidad de ver esta exhibición. Como saben, el precio de las entradas es bastante económico, porque nuestro interés no es que el proyecto sea rentable, sino lograr la máxima difusión y participación posible por parte de todos los públicos”, expresó Héctor José Rizek, miembro de la Fundación Iván Tovar.

El ejecutivo llamó a  empresas e instituciones, para que participen : “Este es el momento de contactarnos para organizar visitas grupales o para promover entre las actividades lúdicas y formativas de sus empleados una visita a Tovar Surrealismo Vivo”, sugirió Rizek. Las palabras de bienvenida a los medios  fueron pronunciadas por  Carol Félix, directora de proyecto de la exposición y también estuvo presente Daniela Tovar, presidenta de la Fundación Iván Tovar e hija del artista.

El impacto ha sido tal que se ha transformado la muestra, suma de la tecnología, el valor de la plástica, la imagen en movimiento que algunas personas repiten la experiencia.

Las dudas que se tenían sobre si la gente se prestaría a pagar una entrada de 250 pesos (y 100 pesos para niños y niñas) para ver los cuadros surrealistas de un pintor dominicano, se han despejado, debido a que se trata del pintor dominicano de más cotizado internacionalmente y de una exposición desarrollada con los modernos estándares internacionales de la tecnología inmersiva que, por primera vez, se monta en la República Dominicana.

Observan críticos de arte visual locales, que estaba pendiente el reconocimiento público al más alto nivel a un artista, que como Tovar es el más importante pintor surrealista. Indican que la inmersiva Tovar surrealismo vivo un estímulo a la percepción del arte y la sensibilidad de la gente común. Esa es su gran conquista.

La expo inmersiva ha contribuido a democratizar la cultura en el disfrute de las artes visuales. Los trazos, los colores, los conceptos y la poesía de Tovar embriagan de fantasía, luz y formas a sus espectadores.

La directiva de Fundación Tovar está integrada por Daniela Tovar, María Castillo, Héctor José Rizek, Yuri Ruiz Villalona, Simona Capelli, Fidel López, María del Mar Rodríguez y Giselle Infante.

Los textos poéticos son de Iván Tovar, Charles Boudelaire, Jorge Luis Borges, Julio Cortázar, Federico García Lorca, Jean Michell Cartier, Pablo Neruda y Jose Pierre. Las voces en off: María Castillo y Félix Germán.

Los patrocinadores de la Exposición Inmersiva son Banreservas, Banco Popular, Ministerios de Cultura y Turismo, Alcaldía del Distrito Nacional, Ritmo Social/Listín Diario y la marca premium de chocolates Kah Kow Experiencie.

Banreservas lanza campaña Invencibles por fortaleza y determinación dominicanas

El Banco de Reservas lanzó la campaña institucional “Invencibles”, que resalta la fortaleza, unidad, determinación y resiliencia del pueblo dominicano, que ha sabido sobreponerse a diversas circunstancias con esfuerzo colectivo e individual, para lograr siempre lo que se propone.

También destaca el cambio positivo que está experimentando el país, gracias a esa fuerte voluntad del pueblo dominicano.

En la misma participan destacadas figuras del deporte, la cultura, el turismo y emprendedores de diversos ámbitos, junto a otros ciudadanos que han sabido salir adelante, a pesar de las adversidades.

Al presentar la iniciativa, la comunicadora Mariela Encarnación expresó:” Esta hermosa pieza celebra a todas las estrellas; unas conocidas, otras quizá no tanto, pero que unidas forman un equipo “Invencible”, capaz de superar cualquier adversidad. Un equipo al que pertenecemos todos, once millones de estrellas que ponen en alto nuestra dominicanidad”.

El jugador dominicano de la NBA Chris Duarte; la arrocera Yolanda Reyna, y el técnico de costos del Club Banreservas, Arthur Mossle protagonizaron el inicio de esta campaña en los principales periódicos nacionales.

La campaña publicitaria, además, es una celebración porque los dominicanos batallaron juntos contra los efectos de la pandemia hasta superar la etapa más difícil y hacer realidad el mejor momento del país. Además, se destaca que Banreservas, como un ente dominicano más, siempre ha formado parte del equipo de “Invencibles”, para apoyar el desarrollo de la nación.

Durante el 2020, a través de Banreservas se manifestó la solidaridad de los dominicanos, quienes enviaron remesas como nunca, para ayudar a sus familiares en el país. Esta y otras iniciativas reactivaron el deporte, el apoyo a las empresas, la adquisición de viviendas y vehículos, además del turismo, sector que contribuyó a dinamizar la economía.

En la campaña publicitaria de Banreservas figuran destacadas personalidades de la cultura como la pintora Ada Balcácer; y del deporte Chris Duarte, Hansel Emmanuel Donato (Kikimita), Vladimir Guerrero Jr.,Vladimir Guerrero Padre y Fernando Tatis Jr.

Unidad y dominicanidad

El himno “Invencible”, de la autoría del cantautor Janio Lora, reza así:

“El dominicano cuando quiere, puede, lucha como nadie para progresar, en su corazón la esperanza crece, sabe que en la fuerza está en la unidad.

«Somos un equipo de muchas estrellas, juntos enfrentamos a la adversidad, somos invencibles, nada nos detiene, cuando estamos juntos, lo nuestro es triunfar. 

«Dominicana, dominicano. Somos vencedores si me das la mano, dominicano, dominicana, pasamos del sueño a la realidad.

«Dominicano, dominicana, Somos vencedores. Si me das la mano, dominicano, dominicana, somos vida, fuerza, solidaridad. ¡Banreservas, el banco de todos los dominicanos!».

Para esta campaña institucional se crearon diversas piezas destinadas a los medios impresos, digitales, televisión y radio, que ya comenzaron a difundirse en todo el país.