Bernarda Jiménez Clemente será honrada póstumamente en Moca

El acto es organizado por la Alcaldía de Moca y será el miércoles 7 de mayo a las 10:30 am. en el Salón Municipal de Actos Juan Morris Durán
SANTO DOMINGO. La Alcaldía de Moca anunció que realizará un homenaje póstumo a la activista de derechos humanos de las inmigrantes dominicanas a España, la doctora Bernarda Jiménez Clemente.
Un vocero de la familia de la doctora Jiménez-Clemente, indicó que se trata de un acto solemne y emotivo al cual acudirán, viniendo desde Madrid, al tiempo de agradecer el gesto de la alcaldía de la provincia Espaillat.
La gestora comunitaria dominicana en España falleció el pasado tres de septiembre de 2024, tras haber desarrollado una lucha de muchos años en favor de las mujeres dominicanas y latinoamericanas pobres que emigraban a España.
Ella fue portavoz de la lucha por justicia ante el asesinato de Lucrecia Pérez, ultimada en 1992, a tiros por un guardia civil recuperado por la ideología neofascista, vestido de paisano, que irrumpió en una discoteca en ruinas (Cuatro Roses), impulsado por el odio contra los inmigrantes pobres. Lucrecia había llegado a España un mes y tres días antes y sufrió dos tiros, uno de ellos en el corazón, e ingresó muerta en el hospital.
Bernarda Jiménez Clemente y su organización VOMADE VINCIT asumieron la acusación civil en el juicio contra el principal acusado y generaron un rechazo total de la sociedad española contra las acciones fascistas contra la inmigración a la nación europea, que por entonces se iniciaba, una organización no gubernamental que favoreció la regularización legal de más de 45 mil mujeres, sobre todo dominicanas que llegaban en procura de un mejor nivel de vida.
Le sobreviven su marido, Pedro Álvarez Pastor, y sus hijos Pedro Luis y Stephany. Había nacido en Moca, y se graduó en la UASD de médico, para luego partir a España, en la cual desarrolló tanto su carrera, como su gestión en favor de la inmigración latinoamericana.
Fue autora de tres libros sobre inmigración y ha trabajado como ejecutiva o asesora en numerosos programas sobre este asunto, centrados fundamentalmente en la integración de la mujer inmigrante, el más reciente de los cuales fue el volumen Lucrecia Pérez, publicado en enero de 2022, presentado en Madrid y Santo Domingo.
Ella tenía, además de su origen mocano, la nacionalidad española y fue la primera inmigrante dirigente nacional del Partido Socialista Obrero Español, del que fue integrante de la Ejecutiva Federal de Integración y Convivencia. en el 37 Congreso Nacional del PSOE.
Fue la creadora del Premio Humanitario Lucrecia Pérez, que realizaba anualmente un ceremonial para reconocer personas o iniciativas de solidaridad, con un trofeo elaborado en ébano por artesanos dominicanos.
El galardón que se mantuvo durante 20 años de entregas, consistía en una escultura realizada en Caoba y un diploma, entregados normalmente a dos personas u organizaciones.
Jiménez Clemente preside la Fundación Dominicana para Prevenir la Violencia Juvenil, de la que fue cofundadora, en adición a los 30 años durante los que dirigió el Voluntariado de Madres Dominicanas.
Fue reconocida por la Red Transnacional de Mujeres con el premio Menina NWW 2023, Almudena Grandes, premiando su compromiso con la igualdad y el feminismo.
Como médico, hizo la especialidad de Endocrinología en la Universidad Complutense y un máster en Nutrición en la Universidad Autónoma. Fue directora de la Clínica Armonía y Cemes Medical, en Madrid y Santo Domingo, en la cual aplicaba sus especialidades de Nutrición y Medicina Estética.
Pie de foto:
La doctora Bernarda Jiménez Clemente será recordada póstumamente el miércoles 7 de mayo en el salón de actos de la Alcaldía de Moca.
.