Centro León: creatividad y compromiso en el camino a Ítaca

SANTIAGO-.Describir la historia y el presente del **Centro León** es una tarea informativa tan exigente como exquisita.

Sus cifras, impresionantes, corresponden al que, sin lugar a dudas, es el mayor centro cultural privado de la República Dominicana.

El Centro León es una realidad que trasciende su imagen física en Santiago, sus referencias mediáticas, las experiencias de turismo cultural que ofrece y los contenidos periodísticos que documentan sus actividades.

Muchos creen que el Centro León nació la tarde del **3 de octubre de 2003**, con su inauguración formal en un emotivo ceremonial realizado en el **Patio Caribeño**, bajo la inmensa tijera infinita sin puntas, una obra que se resuelve hacia sí misma y crea una paradoja visual inolvidable.

Ese día, alrededor de dos mil personas asistieron al acto; se movilizaron siete autobuses desde Santo Domingo y acudió la élite de la vida cultural de Santiago y zonas cercanas.

Para realizar este ejercicio de periodismo de datos, hemos invertido más de ocho semanas, intercalando la investigación con las obligaciones laborales, entre búsqueda de información y solicitud de datos al propio Centro León.

Un origen que se remonta a 1964

En rigor histórico, el Centro León tuvo su origen conceptual el **11 de octubre de 1964**, cuando **Don Eduardo León Asensio**, al inaugurar el **Primer Concurso de Arte Eduardo León Jimenes**, expresó:

> “E. León Jimenes, C. por A., consciente de la trascendental importancia que tiene el desarrollo y el incentivo de la cultura en el progreso y vida de los pueblos, ha instituido, bajo su patrocinio, un concurso anual de arte.”

Con voz suave, firme y segura, predijo que del Concurso de Arte Eduardo León Jimenes **»saldrán las primeras obras para la galería de arte que crearán en la ciudad de Santiago»**, obras que **“se ubicarían dignamente”** en un espacio que inspirara la creatividad y la admiración permanente de todos los públicos. Ese espacio es hoy el **Centro Cultural Eduardo León Jimenes**.

El Concurso, creado en 1964, es uno de los proyectos culturales privados más longevos y valiosos del país, según expertos, y constituye una colección fundamental de las artes visuales dominicanas.

## Cifras e impacto del Centro León

El mayor y más importante centro cultural privado de República Dominicana cumple **21 años en 2024**, con:
– **Más de tres millones de visitantes.**
– **Más de 2,500 millones de pesos invertidos** para sostener sus programas.

El Centro León, junto a la emisora **Raíces**, es el proyecto insignia de la **Fundación Eduardo León Jimenes**, creada el **29 de noviembre de 1995** por los hermanos León Asensio y el Grupo León Jimenes para contribuir al desarrollo social y cultural del país.

### Datos relevantes:
– **21 años** de servicio a la sociedad dominicana.
– **7,804,769 personas impactadas** de forma presencial mediante exposiciones y actividades culturales.
– **Más de 200 millones de pesos** costó su edificación.
– **2,500 millones de pesos** destinados al fomento cultural y educativo.
– **6,108,589 visitantes** en exposiciones dentro y fuera de la institución.
– **2,124,188 visitantes** en exposiciones en su sede.
– **217 productos editoriales** publicados.
– **37,000 volúmenes** disponibles en su Mediateca.
– **167 exposiciones** realizadas en su sede.
– **20 exposiciones** en el extranjero.
– **3 exposiciones permanentes**: *Signos de Identidad*, *Génesis y Trayectoria*, y *Huella y Memoria*.
– **20,752 m²** de terreno total.
– **12,700 m²** de estacionamiento y jardines.
– **9,015 m²** de construcción total.
– **40 colecciones** en su Mediateca sobre temas como arte visual, arqueología, folclore, fotografía, cartografía, cultura popular, ecología y multimedia.

## Programas y propuestas

Desde su primer director, el **Dr. Rafael Emilio Yunén**, hasta su actual directora, la **Dra. María Amalia León**, el Centro ha trabajado para crear un espacio de interacción creativa, formación y estímulo cultural.

Su enfoque ha sido trascender el concepto de museo pasivo y convertirse en un espacio de creación colectiva, educación, experiencias y formación.

Entre sus programas destacan:
– **Ciudad Reciclada**
– **Mi Barrio Está en Navidad**
– **Programa de Formación Continua para Artistas**
– **Curando Caribe**
– **Congreso Internacional de Música, Identidad y Cultura del Caribe**
– **Talleres Lab**
– **Jornadas Ecoeducativas**
– **Turismo Cultural y Visitas Guiadas**

## La construcción del Centro León

En **1995**, la familia León Jimenes encargó al arquitecto **Pedro José “Cucho” Borrell** el diseño de un edificio para albergar la **Colección Eduardo León Jimenes de Artes Visuales**, que entonces contaba con unas 250 obras.

Inicialmente proyectado como un museo de arte contemporáneo, luego se decidió ampliar su concepto hacia un **Centro Cultural integral**, como recordó **Don José León Asensio (EPD)**.

Se eligió entre once posibles ubicaciones y se determinó que su primera función sería la custodia y exhibición de la Colección, además de incluir bienes culturales arqueológicos, etnográficos, de cultura urbana y un repaso de la historia empresarial y social del Grupo León Jimenes.

Se añadió:
– Una **biblioteca especializada**
– Un **auditorio** para 200 personas con traducción simultánea
– Salones multiuso para talleres y debates
– Una sala de exposiciones temporales dedicada a **Mayún Asensio de León**

**E. León Jimenes, C. por A.** donó **20,000 m²** de terreno y financió un edificio de **7,000 m²** a un costo de **200 millones de pesos**, sin incluir las obras de arte.

## Donantes fundamentales

Entre los primeros donantes de importantes colecciones arqueológicas destacan:
– **Gustavo Tavares Griesser**
– **Bernardo Vega**
– **Salomón Jorge**

Posteriormente, se sumaron aportes de:
– **Rafael Esteva** (por gestión de su nieta Lil Esteva)
– **Cardenal Nicolás de Jesús López Rodríguez** (en préstamo)
– Obras de **Yoryi Morel** y otros artistas donadas por:
– **Osvaldo A. Brugal León**
– **Guillermo León Asensio**
– **Domínica Eloi**
– **Salomón Jorge**
– **Familia León Cabral**
– **Fundación Oviedo**
– **Jorge Solano**
– **Enrique Guzmán**

Además, destacan:
– La colección de **escobas dominicanas** de **Iván Domínguez**
– Mapas antiguos donados por el **Banco Popular Dominicano**
– Fotografías de los años veinte aportadas por el **Banco de Reservas**
– La **colección documental Fradique Lizardo**, sobre folclore y etnografía.

Su incalculable valor representa la mayor concentración de bienes culturales en manos privadas en el país.

## Asesores de alto nivel

El desarrollo del Centro León ha contado con destacados asesores como:
– **Marcio Veloz Maggiolo**
– **Myrna Guerrero**
– **Danilo de los Santos**
– **Pedro José Vega**
– **Lidia León Cabral**
– **Gabriel Atiles**
– **Hilda Abréu de Utermohlen**
– **Ida Hernández**
– **José Alcántara Almánzar**

Sus visiones se han plasmado en las salas y espacios del Centro León, al servicio de la comunidad dominicana.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *