Historia

¿Por qué la JCE ha sido crucial en sus 100 años de existencia?

La Junta Central Electoral ha servido para determinar el temple de hombres y mujeres que han pasado con honores, la prueba o que la han reprobado al ser cómplices de fraudes y estratagemas. Su centenario es una larga panorámica para evidenciar conciencia y responsabilidad de sus responsables.

La JCE es crucialmente importante para toda la comunidad nacional, porque lo que hace o no hace, determina si tendremos legalmente, gobiernos que cumplan los requisitos de la democracia.

Si hay 100 años importantes para el proceso democrático, son estos de la Junta Central Electoral. Se trata de un onomástico que debe merecer más que unos discursos y algunos sueltos de prensa.

El edificio de la JCE en 1974, en la Avenida Luperón. FOTO FOTOTECA / Departamento Materiales Especiales AGN.

Sede actual de la JCE en la Avenida Luperón. 2023. Foto José Rafael Sosa

La Junta Central Electoral ha cumplido 100 años desde aquel 12 de abril de 1923, durante la dictadura tiene el papel de  “legalidad” a las elecciones, si se les puede llamar asi, a los comicios durante ese régimen.

La creación de la JCE, de lo cual se ha cumplido un centenario, aconteció en 1923 fue parte del proceso negociado para para lograr la desocupación de las tropas norteamericanas que habían mancillado la soberanía nacional desde noviembre de 1916 cuando se impone un gobierno militar bajo el mando del contraalmirante Harry Shepard Knapp.

Primer local de la JCE, 1936. FOTO : AGN

Hay pocos organismos públicos tan sometidos a presiones como la Junta Central Electoral, por cuanto es el organismo que organiza el proceso para determinar quiénes, legítima y constitucionalmente, han de gobernar constitucionalmente.

Los 100 años de la JCE, le llegan cuando en la presidencia se encuentra un jurista y académico joven de prestigio, el licenciado Román Jáquez Liranzo, dispuesto, por a garantizarse un puesto en la historia. Esa responsabilidad ha llevado al horno del descrédito social a más de un presidente del organismo. Jáquez Liranzo, y el equipo que le acompaña, es un hombre íntegro ante el desafío de salir airoso.

La presidencia y los miembros actuales de la JCE 2023. FOTO DEPARTAMENTO COMUNICACION JCE.

La JCE actual está integrada por Román Andrés Jáquez Liranzo, presidente; Rafael Armando Vallejo Santelises; Dolores Altagracia Fernández Sánchez; Patricia Lorenzo Paniagua y Samir Rafael Chami Isa, miembros, empeñados actualmente en desempeñar de la forma mejor posible, la responsabilidad que tienen sobre sí.

La gestión desde el pleno de la JCE ha sido un crisol para determinar el temple de hombres y mujeres que han pasado con honores, la prueba, o que la han reprobado al ser cómplices de fraudes y estratagemas de todo tipo.

La Junta Central Electoral es un organismo especial del gobierno de la República Dominicana encargado de velar por un democrático e imparcial proceso electoral, además administrar el registro civil, el estado civil de todos los ciudadanos dominicanos. Es una instancia, de acuerdo con otras versiones, para validar o descartar la seriedad ética de sus integrantes de acuerdo a las decisiones que tomen cuando es más necesario el sentido de justicia.

El proceso para establecer y garantizar el derecho al voto, inicia con la proclamación de la primera Constitución Dominicana, en 1844, en que se establece que la forma de constituir gobierno, es por la vía electoral, pero lo hace como declaración sin principios, sin crear organismo alguno o establecer reglamentación subsidiaria.

La fila de votantes en las elecciones de 1962 Avenida Mella. Cuartel de los Bomberos del Distrito Nacional, Santo Domingo. FOTO: AGN

Elecciones y resultados 

Desde la creación de la Junta Central Electoral, se han realizado 30 procesos electorales hasta la fecha. Y pocas veces tenemos la oportunidad de contar una línea de tiempo de esos comicios, la cual no está siquiera en el opúsculo de los 100 años de la JCE, que se refiere solo a los hechos propiamente institucionales y jurídicos.

1930: Ganador: Rafael Leónidas Trujillo, 223 mil 926, 1,870 de la Alianza Opositora que llevaba a Rafel E. Molina Ureña.

1934: Ganador: Rafael Leónidas Trujillo. 256 mil 423 votos. Cero votos en contra registrados.

1938: Ganador: Jacinto Peynado (candidato títere) 319 mil 680 votos. 0 votos en contra registrados.

1942: Ganador: Rafael L. Trujillo. 581 mil 937. Cero votos en contra, registrado.

1947: Ganador: Rafael L. Trujillo. 781 mil 389 votos.

1952: Ganador Héctor Bienvenido Trujillo (candidato títeres) 1 millón 38 mil 816 votos. 0 votos en contra registrados.

1957: Ganador: Héctor Bienvenido Trujillo. 1.265 mil 816 votos. 0 voto en contra registrado.

1962: (20 de diciembre) Ganador: Juan Bosch (PRD) 628 mil 044; Perdedor: Viriato Fiallo (UCN): 317 mil 327.

1966: jueves 16 de mayo. Ganador: Joaquín Balaguer (PR) 759 mil 887. Perdedor: Juan Bosch (PRD) 494 mil 570 (elecciones cuestionadas. El país estaba bajo ocupación militar) .

Lectura de las actas de votación para los medios de prensa por parte de la JCE en 1982. FOTO AGN

1970: ganador Joaquín Balaguer (PR) 707,136. Francisco Augusto Lora (MIDA) 252 mil 769 y Elías Wessin y Wessin :168 mil 751 y Alfonso Moreno Martínez (63 mil 797). El PRD se abstuvo alegando la represión gubernamental.

Por las protestas del PRD denunciando, a nivel internacional, el supuesto fraude, el plazo para convocatoria se cortó a dos años, Ganador Joaquín Balaguer 942 mil 726; Luis Homero Lajara Burgos (Partido Demócrata Popular (PDP) 170 mil 693. PRD se abstuvo, por decisión que propusieron Juan Bosch y José Francisco Peña Gómez.

1978 Ganador: Antonio Guzmán Fernández (PRD y Acuerdo de Santiago) 866 mil 912; Joaquín Balaguer (PR): 711 mil 878.

1982 Ganador: Salvador Jorge Blanco (PRD) 854 mil 868; Joaquín Balaguer: 706 mil 951 y Juan Bosch (PLD): 179 mil 849.

1986; Ganador: Joaquín Balaguer (PR) 877 mil 378. Perdedores: Jacobo Majluta (PRD) y Juan Bosch (PLD) 378 mil 881 PRD.

1990; Ganador: Joaquín Balaguer (PR) 678 mil 065; Juan Bosch (PLD); 653 mil 595; José Fco, Peña Gómez (PRD) 449 mil 399   y Jacobo Majluta (PRI) 135 mil 649.

1994 Joaquín Balaguer (PRSC) 1 millón, 275 mil 460; José Francisco Pena Gómez (PRD) 1 millón 253 mil 179; Juan Bosch (PLD) 395 mil 653.

1996 Ganador: Leonel Fernández (PLD y PRSC) 1 millón 130,523. Perdedor José Francisco Peña Gómez (PRD) 1 millón 333,925

1998 (Elecciones parlamentarias y municipales) Ganador: PRD 1 millón 075 mil 306. Perdedor:  PLD: 654 mil 713. El resultado fue una victoria para la oposición liderada por el PRD, que ganó 83 de los 149 escaños en la Cámara de Representantes. La participación electoral fue del 52.9%.

2000 Ganador: Hipólito Mejía (PRD) ​1 millón 593,231. Perdedor: Danilo Medina (PLD), 796,923 votos.

El doctor Jose Joaquín Bidó Medina lee la postura del Partido de la Liberación Dominicana en las elecciones de 1998. Detrás suyo, Leonel Fernández y en primer plano, el Pleno de la JCE. FOTO FOTOTECA AGN.

2004 Leonel Fernández (PLD) 2 millones ,063 mil 871; Hipólito Mejía (PRD) 1,215,928; Eduardo Estrella (PRSC) 312,493.

2008 Leonel Fernández (PLD) 2 millones 199 7342. Perdedores: Miguel Vargas Maldonado (PRD) 1 millón 654 mil 066; Amable Aristy Castro (PRSC) 187 mil 645.

2012: Danilo Medina (PLD) 2 millones 323 mil 463. Perdedor: Hipólito Mejía, 2 millones 130 mil 189.

2016: Danilo Medina (PLD) 2 millones 847 mil 438: Perdedor: Luis Abinader (PRM) 1 millón 613 mil 222.

2020: Luis Abinader (PRM) 2 millones 154 876  ; Gonzalo Castillo (PLD) 1 millón 537 041 ; Leonel Fernández (FP) 365 mil 230.

(Fuente: Compilación a partir de colecciones de Listín Diario, La Nación, El Caribe, Revista ¡Ahora!, El Nacional y Última Hora, de la Hemeroteca de AGN).

Entrega de boletas electorales en comicios de 1974, (Foto está lastimeramente marcada por cinta adhesiva que le fue colocada inicialmente sin sentido de preservación de este documento gráfico). FOTO: Fototeca de Materiales Especiales AGN. 

Y los 100 años JCE 

Primer local que ocupó la Junta Central Electoral (Tomado e intervenido del Fascículo 100 años JCE).

  1. (12 de abril) mediante la Ley Núm. 35 del 8 de marzo, por el entonces presidente provisional Juan Bautista Vicini Burgos promulga la Ley Electoral”, proceso que estaría a cargo de la Junta Central Electoral a fin de administrar los procesos electorales y garantizar la validez del voto de la ciudadanía.
  2. Inicio formal de las funciones de la JCE para organizar las elecciones. Se instala el primer local en la calle Padre Billini, un edificio de dos plantas en que también se aloja la Oficina Central de Estado Civil.

1924, (15 de marzo) de se realizaron las primeras elecciones presidenciales arbitradas por el órgano. En este proceso, hubo un total de 147,228 sufragantes inscritos a nivel nacional, de los cuales votaron 103,281, para un nivel de abstención de 46,947 electores, resultando electo Horacio Vásquez como presidente constitucional para el periodo 1924-1930.

  1. Se establece por Ley Núm. 247 la obligación de que cada ciudadano porte una Cedula de Identidad y Electoral, Al inicio del primer período gubernamental de la dictadura de Trujillo, se declaró de carácter obligatorio que todas las personas del sexo masculino, mayores de 18 años, residentes en el territorio dominicano, debían proveerse de una certificación que se denominó “Cédula Personal de Identidad”. Su costo de expedición era un peso oro y era obligatorio renovarla cada año.
  2. Se inicia el uso de la cédula dominicana, con el llamado “Librito”.
  3. Se cambió a la cédula azul.
  4. El Poder Ejecutivo emitió el Decreto No. 858, autorizando a que las mujeres concurran a manera de ensayo a las elecciones generales de 1934 para expresar en las urnas sus convicciones sobre el sufragio.
  5. (16 de mayo) A modo de ensayo, las mujeres concurrieron por primera vez a las urnas electorales en las que votaron en todo el país 96,247 dominicanas para manifestar su apoyo a que sea reformada la Constitución en aquellos artículos que desfavorecen al género femenino. La población del país era de 1.479.417 habitantes, de los cuales 750,704 eran hombres y 728,713 mujeres. Las mujeres concurrieron por segunda ocasión a manera de ensayo en 1938.
  6. (17 de julio) se promulga la Ley Núm. 659, se establece por ley la Doble Vuelta Electoral.
  7. (10 de enero) Se proclama la Asamblea Revisora de la Reforma a la Constitución, que trajo como cambio sustantivo, el reconocimiento de la condición jurídica y política de la mujer, otorgándole el derecho a ejercer el sufragio.
  8. (20 de diciembre) Se realizaron los primeros comicios democráticos post dictadura trujillista, resultando ganador Juan Bosch, postulado por el PRD.
  9. Se adiciona el Carnet de Registro Electoral, sumando dos los documentos con los que se sufragaba., luego se refunden en un solo documento: Cédula Personal de Identidad y el Carnet de Registro Electoral por mandato de la Ley 892. para convertirse en la Cédula de Identidad y Electoral, la que se utiliza en la actualidad.
  10. (16 de mayo) El Pleno de la Junta Central Electoral (JCE) se reúne con representantes de los partidos políticos donde fue aprobado el uso de urnas y boletas separadas.
  11. Se firma el “Pacto por la Democracia” que puso fin a una crisis poselectoral, se acordó poner en marcha una reforma constitucional para reducir el período al mandato presidencial que iniciaba en 1994 hasta, cuándo se convocarán nuevas elecciones y se regulando, además, la prohibición de la reelección, la implementación de colegios electorales cerrados y el establecimiento de una segunda vuelta.
  12. Se convocó por primera vez a una segunda vuelta, luego de que el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) y el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) no obtuvieron el 50 % más 1 voto en las elecciones.
  13. (21 de diciembre) Se promulga la Ley Electoral No. 275, que contemplaba las circunscripciones electorales, la cuota femenina del 25 %, y el voto del dominicano en el exterior, que se puso en ejecución en las elecciones de mayo de 2004.
  14. Se establece la obligatoriedad de que, cada Cédula de Identidad, debe tener como soporte un acta de nacimiento. La JCE da inicio al proceso de construcción del Padrón Electoral y a la apertura de Centros de Cedulación.
  15. Llega la cédula amarilla.
  16. (30 de marzo) Se promulgó la Ley No. 12-00 que modifica la parte final del artículo 68 de la Ley Electoral No. 275-97, mediante la cual la mujer puede participar en los procesos electorales con un porcentaje del 33 % de los cargos electivos. Se promulga la Ley Núm. 13-00 que alterna las candidaturas de síndicos (as) y vice síndicos (as), al ser modificado el artículo 5 de la Ley Núm. 36-35 de organización municipal.
  17. Se abre la primera oficina para el registro del “voto en el exterior” se estableció en el consulado dominicano de Nueva York.
  18. se realizan las vigésimo cuarta elecciones congresuales y municipales, separadas de las presidenciales. Se ponen en práctica las circunscripciones electorales a nivel congresual para la elección de diputados/as en aquellas provincias cuya población, según los datos del censo de 1993, excediera de 250,000 habitantes.

2002 (2 de julio) La Ley Núm. 73-02 que prohíbe la reelección en sus artículos 49 y 89 prohibiendo la reelección presidencial, es modificada para que si se pueda por medio de la reforma constitucional número 37.

  1. (15 de agosto) Se promulga la Ley Núm. 286-04 del, que consagra el sistema de elecciones primarias mediante el voto universal, directo y secreto con participación de todos los electores. En esta misma fecha, ejercen el derecho al sufragio, por primera vez, los dominicanos residentes en el exterior.

2005, la JCE crea la Unidad Central de Declaraciones Tardías de Nacimiento (UCDTN), mediante la Resolución 13-05 del 13 de septiembre, para atacar el subregistro de nacimientos.

  1. (29 de noviembre) El Pleno JCE crea, de conformidad con lo establecido en el artículo 23 de la Ley de Régimen Electoral No. 15- 19, la Escuela Nacional de Formación Electoral y del Estado Civil (EFEC), inaugurada formalmente el 31 de enero de 2008]
  2. (18 de enero) JCE pone en vigencia el reglamento que establece salarios del Estado a los oficiales del Estado Civil y personal auxiliar, garantizando a su vez la gratuidad en aquellos servicios establecidos por la Ley Núm. 659, de fecha 17 de julio de 1944.
  3. (26 de enero) La Cámara Administrativa de la JCE inicia la transformación del Registro Civil dominicano, con nuevos estándares y garantías constitucionales a la ciudadanía.
  4. Durante la vigésimo quintas elecciones, el Pleno dispuso implementar el uso de la tecnología desde los mismos centros de escrutinio y que se transmitan los resultados preliminares de las actas, de manera simultánea, a los centros de cómputos de los partidos políticos.
  5. (26 de enero) Se establece reforma constitucional que dispuso un nuevo rediseño del Estado dominicano, impactando las funciones de la Junta Central Electoral.
  6. (3 de agosto) Se crearon las altas cortes mediante la Ley Núm. 29-11 Orgánica del Tribunal Superior Electoral; así como también a través de la Ley Núm. 137-11 Orgánica del Tribunal Constitucional y también la Ley Núm. 198-11 de fecha que regula los matrimonios religiosos y sus efectos en la República Dominicana.

2012 (16 de enero) El Pleno de la JCE dicta el Reglamento de Aplicación de la Ley No. 198-11.

  1. (20 de mayo) Durante las vigésimo sextas elecciones presidenciales, se eligen por primera vez diputados de ultramar como representantes al Congreso de la República en el exterior, de acuerdo con la disposición de la Constitución del 2010.
  2. (23 de septiembre) El Tribunal Constitucional emite la sentencia TC/0168/13 sobre nacionalidad dominicana y regulación de extranjeros.
  3. (1 de marzo) El Pleno de la JCE dicta la resolución sobre “Políticas de Igualdad de Género”. En la actualidad, la institución participa en el Sello de Igualdad, con el objetivo de eliminar brechas laborales de género y toda forma de discriminación hacia la mujer en el ámbito laboral.
  4. (Noviembre) La Junta Central Electoral pasó inventario a 116 mil 506 libros, en cuyas páginas hay 16 millones, 748 mil 568 folios, contentivos de la historia registral de la República Dominicana.
  5. Se renueva el documento con mejoras en el diseño y la implementación de tecnología biométrica y huellas dactilares digitales, la que se utiliza en la actualidad.

2014 se promulgó la Ley Núm. 169/14, la cual establece un régimen especial para personas nacidas en el territorio nacional, inscritas irregularmente en el Registro Civil y sobre naturalización.

  1. Se realiza la reforma a la Constitución número 39 en el año se enfocó en la reelección presidencial y se aprueba que el presidente de la República podía optar por un segundo período constitucional consecutivo, no pudiendo postularse jamás al mismo cargo ni a la vicepresidencia de la República.
  2. (15 de mayo de se realizaron las vigésimo séptimas elecciones generales ordinarias presidenciales, congresuales y municipales. Fueron los primeros comicios desde 1994 en los que todas las autoridades fueron elegidas de forma simultánea.
  3. (Agosto) Se promulga la Ley de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos Núm. 33-18, que regula el ejercicio del derecho de todos los ciudadanos a organizar partidos, agrupaciones y movimientos políticos o formar parte de ellos.
  4. Se promulga la Ley Orgánica de Régimen Electoral Núm. 15-19, (modificada en el 2023, al ser derogada por la Ley 20-23 Orgánica de Régimen Electoral).

Fuentes

Fascículo 100 JCE, 2020, Dirección General de Comunicaciones.

Campillo Pérez, J. Genaro. Origen y Evolución de la Junta Central Electoral, 1982. Publicación auspiciada por JCE.

Mariposas de Acero, más que un musical, es historia y música en modo trascendencia

SANTO DOMINGO. El montaje del musical Mariposas de Acero, a partir de este viernes 12 de agosto de 2022, en Palacio de Bellas Artes, se escapa del esquema de los musicales montados con talento nacional para vender muchas boletas, aspirar a premios y lograr titulares de éxito en la prensa de arte. Nada más lejos de su objetivo. El montaje trata de unir historia y arte en su expresión mas actual y pura.

El trabajo, cuyo libreto y objetivos hemos visto de cerca, representa la más acabada expresión artística de un género que se presta tanto a lo épico como el musical de alto vuelo.

Waddys Jáquez, director de Mariposas de Acero.

El creador del concepto, Waddy Jáquez, se apresta a entregar su producto escénico más acabado y trascendente. Mariposas de Acero es el mejor estandarte artístico de una investigacion histórica, montada en los códigos musicales de las actuales generaciones sobre un hecho crucial para la libertad.

Tras ver lo plasmado en el papel, su literatura, sus cruces dramáticos, su oferta de música contemporánea haciendo danza con un tema historio del cual nunca podremos agradecer por lo que represento el sacrificio de la Mirabal.

Se trata de una producción musical de vanguardia que narra la vida de las Hermanas Mirabal, escrito por Waddys Jáquez y que cuenta con un impresionante elenco, adoptando el código musical de comunicación con fusiones actuales.

Mariposas de acero ha implicado meses de trabajo arduo de ensayos, escritura creativa, la complicada logística, para agotar una corta temporada, que debe ser grabada profesionalmente para que se pueda difundir por televisión posteriormente. Pero su concepto se elaboró en silencio mucho antes.

Waddy Jáquez, escritor y director del trabajo, ha tenido en Mariposas de Acero su desafío artístico mas exigente y de nivel mas elevado, porque se plantea salir del esquema tradicional de la metodología de los musicales.

Frank Ceara es Trujillo en Mariposas de Acero. FOTO SUMINISTRADA POR LA PRODUCCION

El elenco

El elenco lo integran: Adalgisa Pantaleón (Dedé Mirabal); Nashla Bogaert (Minerva); Hony Estrella, (Patria); Coral González (María Teresa); Diana Ramos (Dedé Mirabal joven); Frank Ceara (Rafael Trujillo) y Judith Rodríguez (Tomasina Cabral).

Actúan además, Ana Rivas (Mercedes Reyes, Mamá Chea). También actúan Nairoby Duarte (Tonó), el cantante Gnómico (Johnny Abbes); Nico Clínico (Manólo Tavarez Justo); Ivanna Rodríguez (Miriam Morales); Paola Zayas-Bazán (Dulce Tejada ); Alejandro Moss (Leandro Guzmán); Cruzmonty (El senador Juan Bautista Rojas); Benny Pérez (Enrique Mirabal); y el cantante urbano AcentOh, en el rol de (Navajita).

La página web del musical es MARIPOSAS DE ACERO

¿Te atreverías pasar éste examen sobre la sociedad secreta La Trinitaria?

La pagina web del Museo de Cera Juan Pablo Duarte implementara una seria de exámenes para que la familia Dominicana aprenda y se entretenga con dichos exámenes.
El primero de ellos se trata  sobre la Sociedad Secreta la Trinitaria. a continuación te  dejaremos el enlace para que puedas llenarlo. Recuerda compartir tu resultado en las redes sociales para que tus amigos se enteren y puedan completarlos también.

Llenar el examen aquí

50 años de El Nacional y 36 de impunidad intelectual de asesinato de Orlando Martínez

El vespertino El Nacional de ¡Ahora! (su nombre completo), cumplió ayer 50 años de existencia, llevando cada tarde  (y las mañanas de los domingos), como continuidad de una labor periodística con la que el país tiene una deuda impagada e impagable: la de haber contribuido de forma determinante a la construcción de un ambiente social democrático.

WESSIN Y WESSIN, ELÍAS (GENERAL POLÍTICO)

Elías Wessin y Wessin en entrevista periodística con Orlando Martínez. Dos hombres con perspectivas políticas distintas, en foto inédita y que publica esta tarde el suplemento de El Nacional con motivo de su 50 aniversario. FOTO DEL ARCHIVO GENERAL DE LA NACION/EL NACIONAL


La sociedad dominicana vive hoy un ambiente de relativa libertad democrática y también de relativo respeto y vigencia de los derechos  humanos fundamentales, gracias – entre otros factores- a la lucha y el compromiso de El Nacional.
El diario incluso aportó una cuota de sangre y martirio que no ha sido completamente reivindicada, como es el caso del asesinato de Orlando Martínez, ultimado a tiros el 17 de marzo de 1975 en la avenida Correa y Cidrón, a la vera del campus de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, por parte de un grupo de oficiales militares a los que se les encargó, en principio,-“darle una golpiá” ante la postura crítica que tenía desde su columna Microscopio, que publicaba diariamente en El Nacional, criticando el gobierno del momento, el del doctor Joaquín Balaguer.
Ese grupo de asesinos actuó bajo la orden superior de “darle un susto” a Orlando Martínez, pero se excedieron en las órdenes y lo asesinaron.
ALTO COSTO DE LA VIDA (1984 ABRIL)

A la izquierda, el monseñor Nicolas de Jesús López Rodriguez, (aun no había sido nombrado Cardenal por el Vaticano) junto al doctor Joaquín Balaguer en espera del acto de inauguración de una obra. FOTO AGN/EL NACIONAL


El doctor Joaquín Balaguer, que no ordenó la muerte del periodistas porque no era su disposición la de ordenar hechos de ese tipo, dejó una página en blanco en sus Memorias de un cortesano en la Era de Trujillo, de la cual decía estaba reservada para alguna vez publicar los nombres de los asesinos del periodista. Esos nombres se han barajado públicamente, pero intelectualmente el crimen sigue impune. Sólo se condenó a los autores materiales. Es una deuda de justicia pendiente para con El Nacional en lo particular y con la sociedad toda en general.
118-con-ramon-nunez-huchi-lora

Radhamés Gómez Pepin, quien fue director de El Nacional por 27 años, en la redacción haciendo un segmento informativo con Ramón Nuñez Ramirez y Huchi Lora. FOTO AGN/EL NACIONAL


Nos ha tocado el honor de editar el suplemento especial 50 aniversario que circula a partir de hoy 12 de Septiembre, oportunidad con motivo de la cual debemos agradecer a quienes colaboraron para que el proyecto llegara a término adecuado.
ALTO COSTO DE LA VIDA (1984 ABRIL)

El periodista Orlando Martínez, en foto inédita, durante una visita al entonces antiguado Aeropuerto Internacional de Las Américas. FOTO AGN/EL NACIONAL


Nuestro agradecimiento a:

  • Bolívar Díaz Gómez, director, José Antonio Torres y Héctor Minaya, ejecutivo principales de El Nacional: a la administración de Publicaciones Ahora y en especial a Juan Carlos Camino, Pilar Albiac y Martha Arias, por su apoyo; al departamento de Publicidad de El Nacional, en especial a Teresita Almonte, Pamela, Nelson y  doña Maggy de Larrache, por su colaboración durante el proyecto; a los editores y redactores  por sus trabajos de área, cada cual enfocando su fuente; a Joan Cruz, director de diseño y Santa Benítez, diseñadora, por sus aportes para que quedara  con la estética deseada; a Livio, director de departamento Fotomecánica y Suplementos, Jorge Pérez y Benito, ambos de altisima profesionalidad en el fundamental ejercicio de su trabajo. Gracias por su paciencia a ellos tres y en especial a Livio.
  • Mención de agradecimiento aparte para el Archivo General de la Nación  por la documentación (sobre todo fotográfica) del Archivo General de la Nación, en un servicio que ha sido contiuación de un acuerdo entre el Grupo de Comunicaciones Corripio y esa institución cultural, ya que suministró a tiempo y con excelentes condiciones, una parte fundamental de las imágenes y los datos que contiene el suplemento. Gracias a Roberto Cassá, Santiago Alfau, Alejandro Paulino Ramos y Solangel Valdez, por sus denodados esfuerzos para la alcanzar la calidad histórica que se ha logrado.

El petróleo en República Dominicana

En 1872, el geólogo William Gabb reportó la existencia de petróleo en Azua. Catorce años más tarde, José Ramón Abad reseñaba que en Azua había “trasudaciones abundantes de petróleo”.
En 1905, la compañía Lancaster & Kreider perforó seis pozos en Azua. El primero, Higüerito I, encontró petróleo a 900 pies de profundidad.

Entre 1920 y 1922, la Compañía de Inversiones Santo Domingo, hizo tres pozos próximos al Higüerito I. Halló pequeñas cantidades de crudo, mientras en 1927 la Compañía Antillana perforó un pozo en Higüerito.
En 1939, la Compañía Petrolera Dominicana perforó el pozo Maleno I, en Azua, donde encontró petróleo. Entre 1943 y 1946, la empresa perforó, sin éxito, otros ocho pozos en el área.
petroleoEn 1944, la Dominican Seabord Oil Company perforó el pozo Comendador I, en Elías Piña, y en 1946 el Mella I, en Neiba.
No se encontraron hidrocarburos.
A final del decenio del 40 del siglo pasado, Trujillo abrió un pozo en Maleno. Entre 1957 y 1958, la Compañía Petrolera Azuana perforó seis pozos en Higüerito y Maleno. Se halló petróleo y gas en dos de ellos.
En 1958 fueron perforados los pozos Villa Isabel, en Monte Cristi, y Licey y Sorpresa, en Santiago, con pobres resultados.
Entre 1958 y 1959, la Compañía Petrolera Dominicana abrió once nuevos pozos en Maleno. Halló petróleo y gas natural en dos de ellos. Perforó, sin éxito, los pozos Mella II, Palo Alto I y Cabritos I en la cuenca del lago Enriquillo.
Entre 1969 y 1970, las compañías Dyna-Ray Recursos Internacionales-Gas y Petróleo Dominicana perforaron siete pozos en Higüerito y Maleno. Se halló gas y petróleo en cinco.
De 1978 al 1982, las empresas Canadian Superior Oil Co, Cariboil y Petrolera Las Mercedes hicieron tres pozos entre Boca-Chica-San Pedro de Macorís, uno en Charco Largo y otro en Comendador, sin resultados satisfactorios.
A finales del decenio del 80, la Mobil Exploration Dominicana, la Petrolera Once-Once y la Maleno Oil Company presentaron las intenciones de exploración petrolera en el país.
El 20 de agosto de 1991, el Senado aprobó el contrato para la exploración petrolera firmado entre el Estado y la firma Mobil Exploration Dominicana, mientras el 27 de agosto del mismo año el Senado ratificó un convenio similar con Once Once. Esta última inició sus perforaciones en 1995 en Güiza, Colón y Pimentel, en el Cibao Oriental. Sólo se ha encontrado gas natural.
La concesión de exploración de Punta Salinas, Baní, fue otorgada a la Mobil Exploration en 1990, la que, a su vez, contrató a Murfin Drilling. Las exploraciones comenzaron en enero de 1996. Fueron desafortunadas.
Foto: Pozo petrolero en Azua, durante el gobierno de Carlos Morales Langüasco en 1905
Texto: Ubaldo Guzmán Molina, para el periódico HOY
Creditoo: Historia Dominicana en Graficas

Historiador EU concluye en que Intervención de 1916 fue un fracaso

Historiador norteamericano dice que EU falló en sus propósitos y que dice dominicanos derrotaron la ocupación con lucha armada del Este y la acción de denuncia internacional de los intelectuales, encabezados por figuras como Fabio Fiallo.
El 20 de mayo de 1916 es día que marca el inicio de una ignominia cuando la primera bota del primer soldado norteamericano, laceró la soberanía nacional en la primera intervención norteamericana que registra nuestra historia. Es una fecha que no todos tienen fijada con claridad. Más ubicado está el año (1916).
Soldados eu en 1916 en Santo Domingo. Fuente AGN. - Copy
Este centenario cobra un valor especial la evaluación histórica que hace un especialista norteamericano, el doctor Bruce J. Calder, que en su estudio El impacto de la intervención. RD durante la ocupación norteamericana 1916-1924, sostiene que la acción pesó mucho, en primer lugar a Estados Unidos, que debió pagar un alto costo económico y de vidas de sus militares, ganarse el descrédito internacional, incrementar el sentimiento anti-norteamericano en el Caribe y América Latina, por haber mancillado la soberanía de una nación que finalmente a punta de armas y la cultura levantada por sus sectores intelectuales de clase media, resistió hasta lograr la salida del último marine, el 12 de julio de 1924.

18

Tropas norteamericanas recorren campos de Santiago. 1916. ARCHIVO GENERAL DE LA NACION.


Calder sostiene que la ocupación militar tuvo dos víctimas: Estados Unidos que debió gastar millones de dólares de sus contribuyentes, además del costo en vidas de sus soldados caídos sobre todo en las emboscadas de los guerrilleros patriotas (a los que los yanquis denominaron despectivamente “Gavilleros” y que se hicieron fuertes sobre todo en los pueblos del Este del país.
Adicionalmente, apunta, la resistencia de los intelectuales de clase media, con Fabio Fiallo a la cabeza (preso y deportado por las huestes norteamericanas), generaron una actitud patriótica que levantó el nacionalismo frente a los intentos de imponer los hitos de la cultura norteamericana.
Resalta que la resistencia dominicana fue ejemplar en el marco del proceso intervencionista norteamericano, que es desarrollado entre 1823 ( iniciando con México) y 1930, y que perjudicó a Nicaragua, El Salvador y Hondura (1835); Puerto Rico (1898); Cuba y el obligado arrendamiento a perpetuidad de Guantánamo (1901); Panamá (1904 cuando se legitima en la Constitución que EU puede intervenir cuando quiera y se crea en 1946 la tristemente célebre Escuela Militar de las Américas, centro de enseñanza de torturadores y dictadores latinoamericanos); Haití (1915) y RD, 1916, para detener la relación en este punto.
El estudio del profesor Calder, retirado de sus labores docentes y de investigación desde hace seis años, sorprendió a la comunidad historiográfica en 1984bribrig, cuando fue
publicada, por la consistencia de su investigación, financiara por la Fundación Fulbright-Hayes y la Fundación Nacional para las Humanidades, es un clásico de referencia sobre el tema.
Batalla de La Barranquita 1916

Tropas norteamericanas combaten los patriotas en la Batalla de la Baranquita. 1916. FOTO DERECHOS RESERVADOS.


Un clásico
El impacto de la intervención. La RD durante la ocupación norteamericana de 1916-1924, es la segunda edición de este clásico de Calder, que ha reimpreso la Academia Dominicana de la Historia, con motivo del primer centenario de la acción militar y política que laceró la soberanía dominicana. Es impreso en Editora Búho, con cuidado especial de Bernardo Vega.
Es un clásico que debe ser estudiado por representar una radiografía altamente documentada, redactada con rigurosidad científica y sin temor alguno a lastimar susceptibilidades nacionales norteamericanas.
Campesinos dominicanos que se levantaron en el Este contra la intervención. Fuente AGN.

Patriotas dominicanos levantados en lucha guerrillera contra los interventores norteamericanos, quienes les pusieron el mote de guerrilleros. FOTO ARCHIVO GENERAL DE LA NACION.


Calder desmiente a quienes consideran que los historiadores norteamericanos justifican todo lo que proceda de Norte. Su trabajo es valiente y, sin tomar partido por ninguno de los dos países involucrados, expone las razones, condiciones y consecuencias que tuvo la intervención, comenzando con su primera víctima: los Estados Unidos y su segunda nación afectada, la República Dominicana.
 
Bruce J. Calder, estudió historia en la Universidad de Middletown, Connecticut e hizo un doctorad en la Universidad de Textas. Es especialista en historia de América Central y República Dominicana, además de ser estudioso de las políticas norteamericanas hacia América Latina. Fue profesor por 30 años en historia en Universidad de Illinois, Chicago. Se retiró como docente en 2010.
Los aportes
La ocupación militar norteamericana, – sostiene Calder- implicó la construcción de obras de infraestructura (sobre todo vías de comunicación entre importantes ciudades, puertos y otras, acometidos no solo para favorecer la vialidad de los dominicanos tanto como para facilitar el desplazamiento de sus tropas.
Otro aporte fue la creación de la Guardia Nacional, el mejor cuerpo militar disciplinado y equipado, para garantizar la hegemonía de los intereses norteamericanos y a la que ingresa Rafael L. Trujillo para salir convertido en el oficial represivo y ambicioso que posteriormente llegó a la presidencia mediante la fuerza y el fraude-
Los norteamericanos impusieron una legislación que favorecía sus intereses económicos en la industria y la agricultura. La ley de Registro de
Tierras, impulsado por los norteamericanos, planteaba el país como un productor de materias primas para naciones industrialmente desarrollada.
Resistencia armada
La lucha armada de sectores populares contra las tropas norteamericanas, fue la espinita en el costado del poderoso ejército yanqui. Desde su llegada, en batallas como la de La Barranquita, se proclamó la voluntad nacional contra los interventores.
Particularmente esa resistencia se hizo fuerte en  el Este, donde las grupos guerrilleros (que incluían a mujeres) desarrollaron una guerra de guerrillas que desesperó  y provocó muertes, heridos  y daños materiales a todo lo que fuera norteamericano).
La fuerza de esa resistencia  criolla, aun cuando se pretendió minimizar por los medios de prensa al servicio de los norteamericanos, se impuso internacionalmente.
Culturalmente, dice Calder, EU perdió la batalla al tratar de imponer su visión y valores culturales, como lo logró en otras naciones, como Puerto Rico, y tener una asimilación más o menos silente de la ocupación, como sucedió en Haití.