Dunia de Winth

Crítica de teatro: El coronel no tiene quien le escriba

El teatro ha tenido su gran año  2024 con una cantidad  y calidad excepcional de sus montajes. La producción que monta esta novela de Gabriel García Márquez es una reposición que se había solicitado reiteradamente

El Coronel no tiene quien le escriba, basada en la novela de Gabriel García Márquez de 1991, ha tenido una reposición de gloria y estilo en Sala Ravelo y es mucha la gente que se quedó sin boletos.

Es esta la novela de la desesperanza, de la ingratitud oficializada y la miseria rural de una Colombia que hemos conocido por la escritura del Gabo.

La obra fue escrita durante una estancia en París, en 1955, cuando fue enviado a la Ciudad Luz a cobertura de prensa para el medio escrito para el cual laboraba como periodista, pero no fue publicada sino hasta 1961. El coronel no tiene quien le escriba es una novela breve estructurada en siete capítulos. Se encuentra narrada en tercera persona.

Llevar a escena un moderno clásico de la literatura latinoamericana y universal implica, primero disfrutar de un texto que sentimos próximo, valiente y comprometido y, segunda, nos permite disfrutar de nuevo la calidad actoral del elenco y en especial de Elvira Taveras, Henssy Pichardo, Augusto Feria y Orestes Amador, ​actor bailarín y escritor inédito.

Seguir leyendo…

El coronel no tiene quien le escriba, noble versión teatral dominicana

Dirigida por Manuel Chapuseuax, la pieza teatral replantea el drama de desesperanza, inscrita en la atmósfera onírica y mágica, a partir de la imaginativa de Gabriel García Márquez 

El 2024 ha sido uno de los años más productivos para el teatro dominicano, con más de 12 montajes de significación artística en los primeros siete meses del año. Los teatristas nacionales han elevado sus apuestas y, a pesar de lo costosa que es la ruta de los montajes, nos han premiado con su arte.

Seguir leyendo…