Banco Central RD

Los Banco Centrales de Centroamérica analizan las perspectivas macroeconómicas de la región

Santo Domingo. El gobernador del Banco Central de la República Dominicana Héctor Valdez Albizu participó en la 291ª Reunión Ordinaria del Consejo Monetario Centroamericano (CMCA), celebrada en modalidad virtual, en la que se analizaron las perspectivas macroeconómicas de los países de la región, con el consenso expresado en común de una próxima mejora de la situación económica en el transcurso de 2021, que se manifestará a diferentes ritmos, según el comportamiento de cada país.

Durante el encuentro, cada presidente de banco central realizó una exposición de las medidas adoptadas para hacer frente a los efectos de la pandemia, los resultados obtenidos durante 2020 y las perspectivas para el presente año 2021.

Valdez Albizu destacó en su exposición que el conjunto de medidas económicas expansivas que se ha implementado en la República Dominicana, junto a la reactivación del gasto de capital, los avances en los planes masivos de vacunación y la normalización paulatina del turismo, impulsarán la recuperación de la demanda agregada y permitirán que la economía dominicana retome durante el año 2021 la senda del crecimiento, en un contexto de estabilidad macroeconómica.

El gobernador significó la acción coordinada de las políticas monetaria y fiscal, lo cual contribuyó a la recuperación sostenida de la economía dominicana, que pasó del punto más crítico de la pandemia en abril con una variación interanual de un -29.8%, a un -1.0% en diciembre del 2020.

 

Igualmente, expuso que a pesar de que el crecimiento durante el año 2020 se ubicó en -6.7%, estima que para el 2021 se aceleraría el ritmo de la recuperación económica dominicana con una expansión que podría ubicarse en torno a 5.5% y 6.0%, superior a su potencial, condicionado a los avances en los planes de vacunación y a la recuperación gradual del turismo.

Resaltó la importancia del sistema financiero como canalizador de los recursos provistos por el BCRD para dinamizar el financiamiento al sector privado. En tal sentido, informó que se ha implementado un amplio plan de estímulo monetario, que asciende a unos RD$215 mil millones (casi 5% del producto interno bruto), a través de repos hasta un año, reducción de encaje legal, ventanillas de financiamiento para sectores estratégicos y la facilidad de liquidez rápida.

Por otra parte, Valdez Albizu destacó la tendencia positiva de las remesas y su continuidad durante el año 2021, con expansiones interanuales de 35.1% en enero (alcanzando US$793 millones) y de 28% en febrero (unos US$760 millones, según estimaciones preliminares). Agregó que se espera que durante el resto del año las remesas se beneficien del repunte previsto de la economía de los Estados Unidos y de la ampliación de las medidas de estímulo fiscal en ese país.

De igual forma, dijo que el país ha mantenido elevados flujos de Inversión Extranjera Directa que alcanzaron US$2,554 millones en 2020 y se espera que para este año se ubique en torno a US$2,700 millones, permitiendo cubrir más de dos veces el déficit estimado de cuenta corriente. Por otro lado, el gobernador señaló que las reservas internacionales se han incrementado hasta situarse en torno a los US$12 mil millones, aproximadamente un 15% del PIB y equivalente a más de 7 meses de importaciones, superiores a las métricas recomendadas por el FMI.

Adicionalmente, durante la 291 Reunión del CMCA fueron discutidos diversos temas de interés de los países miembros, tales como el informe del Comité de Auditoría del CMCA del 2020, el informe y aprobación de liquidación presupuestaria de la Secretaría del Consejo Monetario Centroamericano (SECMCA), la trasformación del Comité Editorial de la Revista Económica de Centroamérica y República Dominicana (RECARD) en Comisión de Investigación, entre otros temas administrativos.

La reunión contó con las palabras del presidente del Banco Central de Honduras y presidente del CMCA, Wilfredo Cerrato Rodríguez; y con las del secretario ejecutivo del CMCA Domingo González. Asimismo, contó con la participación de los señores Rodrigo Cubero Brealey, presidente del Banco Central de Costa Rica; Douglas Rodríguez Fuentes, presidente del Banco Central de Reserva de El Salvador; Sergio Francisco Recinos Rivera, presidente del Banco de Guatemala; Ovidio Reyes Ramírez, presidente del Banco Central de Nicaragua; y Héctor Valdez Albizu, gobernador del Banco Central de la República Dominicana.

BC entrega premios del XXV Concurso de Economía Biblioteca “Juan Pablo Duarte” 2020

El Banco Central realizo la premiación del Concurso Anual de Economía Biblioteca “Juan Pablo Duarte”, 2020, como parte de los actos correspondientes al septuagésimo tercer aniversario de la institución. Este certamen cumple 35 años

El primer premio fue para el trabajo Comunicados de política monetaria del Banco Central como instrumentos complementarios de política: un análisis semántico para el caso dominicano’, de la autora Liliana Eugenia Cruz Quezada, quien recibió una gratificación de RD$400,000 pesos y bandeja.

El segundo premio fue adjudicado al ensayo: ‘Reglas de política monetaria y evaluación de bienestar en una compañía pequeña y abierta con fricciones financieras: evidencia para República Dominicana desde un enfoque DSGE neo keynesiano’, del autor Manuel Alberto Pérez Pérez, quien recibió RD$325,000 pesos y bandeja.

 

El tercer galardón lo recibió el trabajo Caracterización del riesgo de tasa de interés de la cartera de inversión de los bancos múltiples y su importancia en el análisis de la estabilidad financiera en la República Dominicana’, de los autores Víctor José Reyes Hernández y Alerso Pimentel Domínguez, quienes recibieron RD$250,000 pesos y bandeja.

El cuarto trabajo premiado fue ‘Política monetaria óptima con múltiples instrumentos: el caso de la República Dominicana’, de los autores Francisco A. Ramírez de León y Ariadne M. Checo de los Santos, quienes recibieron RD$200,000 pesos y bandeja.

Y, por último, el quinto ensayo galardonado llevaba por título ‘Incidencia de la automatización en el mercado de trabajo de la República Dominicana’, de los autores Sabeida Pérez Reyes y Eduardo R. Vásquez Nolasco, quienes recibieron un premio de RD$125,000 pesos y bandeja.

El  jurado  estuvo integrado por :Opinio Álvarez Betancourt, ex vicegobernador del Banco Central y consultor privado; Porfirio García, Yamileh García de Kuhnert, José Luis De Ramón, Ramón González, Rolando Guzmán, Indhira Santos, Harold Vásquez Ruiz, , y Huáscar Jiménez Pichardo. El gobernador agradeció a la vicegobernadora Clarissa de la Rocha de Torres, por su apoyo.

La galardonada con el primer premio, Liliana Cruz Quezada, pronunció unas palabras en nombre de los laureados en las que agradeció al BCRD por su iniciativa en apoyar la investigación económica, siendo un referente institucional en el impulso del estudio científico y técnico.

Harold A. Vásquez, resaltó en nombre del jurado la importancia del patrocinio realizado por el BCRD para la realización de este concurso desde 1984, ya que supone un incentivo importante para el desarrollo de la intelectualidad en el campo de la ciencia económica. Durante el acto, el gobernador Valdez Albizu estuvo acompañado por funcionarios del BC.

 

BC garantiza no habrá devaluación del peso RD ante incertidumbre por COVID-19

El Banco Central  garantiza la estabilidad cambiaria y que no se producirá ninguna devaluación del peso dominicano con motivo del COVID-19.

“A propósito de algunos reportes de prensa que señalan el aumento en la devaluación del peso dominicano, por la incertidumbre en la economía local provocada por el COVID-19, el BC informa que su objetivo es claramente mantener niveles adecuados de liquidez en moneda extranjera, a fin de garantizar la certidumbre a los agentes económicos y del público en general.

Asimismo, reitera que continuará participando en el mercado cambiario para apoyar la liquidez de la divisa estadounidense y evitar saltos bruscos en el tipo de cambio.

Destaca que, gracias al buen desempeño de los flujos de remesas e inversión extranjera directa, al cierre de 2019 logró acumular reservas internacionales en niveles óptimos históricos, lo cual ha permitido al Banco Central participar activamente en el mercado cambiario desde inicios del presente año para mantener condiciones ordenadas, inyectando divisas al sistema a través de las entidades de intermediación financiera que superan los US$1,058 millones, en términos brutos.

En adición, el Banco Central ha vendido al Banco de Reservas unos US$150 millones dirigidos a coadyuvar la demanda de divisas destinadas al pago de la factura petrolera a través de la Refinería Dominicana de Petróleo (REFIDOMSA), lo que hace un total de US$1,208 millones al día de hoy.

Asimismo, la institución ha implementado una estrategia comprensiva de participación en el mercado cambiario mediante su Plataforma Electrónica de Negociación de Divisas, apoyada de una diversidad de herramientas e instrumentos de intervenciones, lo cual ha permitido hacer un uso cada vez más eficiente de sus reservas internacionales. Destaca, además, que las entidades financieras cuentan con amplia disponibilidad de dólares, en torno a los US$1,700 millones.

Igualmente, la institución resalta que mantiene una posición fortalecida de reservas internacionales, las cuales se encuentran en torno a los US$9,300 millones al 24 de marzo de 2020, lo cual equivale a 4.9 meses de importaciones, excluyendo las zonas francas, y representan un 10.1 % del producto interno bruto (PIB), niveles considerados como óptimos por el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Indica que estos niveles de reservas permiten garantizar la disponibilidad de divisas para pagos de compromisos internacionales, así como para enfrentar cualquier situación imprevista en el entorno externo o interno.