Banco Central

Banco Central emite y circula nuevos billetes de RD$100 y 200 del año 2024

Estos billetes, cuya fabricación se ordenó mediante licitación pública internacional en abril de 2024, contienen las mismas características de seguridad de los billetes de RD$100.00 actualmente en circulación, los cuales mantendrán su fuerza liberatoria para el pago de todas las obligaciones públicas y privadas.

Ubicado en la parte inferior del anverso del billete, nos permite identificar el año en que se ordenó su fabricación.

2 Marca de agua: Imagen del patricio Juan Pablo Duarte, que se hace visible al exponer el billete al trasluz, acompañado a la derecha del valor de la denominación “100” de forma horizontal.

4 Imagen latente

Pequeñas líneas invertidas que conforman un grabado con las iniciales “BCRD”. Puede observarse en un determinado ángulo, con ayuda de la luz.

 6 Numeración horizontal

 Número de identificación de cada billete, ubicado del lado izquierdo superior.  Esta es igual a la numeración vertical.

8 Microimpresiones: Inscripciones en letras muy pequeñas, que a simple vista parecen una línea llena, pero que con la ayuda de una lupa o lente de aumento se pueden apreciar.

3 Marca para los no videntes.- Figura geométrica en alto relieve ubicada en el borde del extremo izquierdo superior.

5 Hilo de seguridad

Delgada tira que contiene la denominación del billete y un diseño con cambio de color de verde a azul combinable con el isotipo. En el anverso se encuentra aventanillado sobre la superficie del papel y en el reverso insertado dentro de la masa del papel.

Acompañado del valor de la denominación en caracteres numéricos, que en conjunto cambian de color de verde a azul, impreso con tinta ópticamente variable. Este billete se emite en virtud de las disposiciones contenidas en los Artículos 228, 229 y 230 de la Constitución de la República Dominicana y del Artículo 25, literales a) y c) de la Ley Monetaria y Financiera No. 183-02.

Ubicado en la parte inferior del anverso del billete, nos permite identificar el año en que se ordenó su fabricación.

Billete de 200 pesos 2024

2 Marca de agua

Imagen del patricio Juan Pablo Duarte, que se hace visible al exponer el billete al trasluz, acompañado a la derecha del valor de la denominación “200” de forma horizontal.

4 Imagen latente/ Pequeñas líneas invertidas que conforman un grabado con las iniciales “BCRD”. Puede observarse en un determinado ángulo, con ayuda de la luz.

6 Numeración horizontal

Número de identificación de cada billete, ubicado del lado izquierdo superior.  Esta es igual a la numeración vertical.

8 Microimpresiones

Inscripciones en letras muy pequeñas, que a simple vista parecen una línea llena, pero que con la ayuda de una lupa o lente de aumento se pueden apreciar.

Delgada tira que contiene la denominación del billete y un diseño con cambio de color de magenta a verde combinable con el

En el anverso se encuentra aventanillado sobre la superficie del papel y en el reverso insertado dentro de la masa del papel.

7 Numeración vertical Número de identificación de cada billete, ubicado del lado derecho.

Esta numeración es igual a la numeración horizontal.

Acompañado del valor de la denominación en caracteres numéricos, que en conjunto cambian de color de magenta a verde, impreso con tinta ópticamente variable.

Estos billetes se emiten en virtud de las disposiciones contenidas en los Artículos 228, 229 y 230 de la Constitución de la República Dominicana y del Artículo 25, literales a) y c) de la Ley Monetaria y Financiera No. 183-02.

Seguir leyendo…

BCRD: remesas llegaron a  US$1,852.6 M.entre ene. y feb. para aumento 8.3 % interanual

Las remesas recibidas durante el segundo mes de 2025 sumaron US$917.0 millones, registrando un crecimiento de 9.7 % respecto a febrero de 2024

Santo Domingo, RD. El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informa que en los primeros dos meses del año 2025 las remesas recibidas lograron una cifra de US$1,852.6 millones, exhibiendo un 8.3 % de crecimiento respecto al mismo periodo del año anterior. Particularmente, el mes de febrero registró un valor de remesas de unos US$917.0 millones, con un aumento de 9.7 %, comparado con febrero de 2024. Estos recursos enviados por la diáspora dominicana en el exterior son importantes para el desarrollo, ya que generan un efecto multiplicador en el consumo, la inversión y el financiamiento de los sectores más vulnerables del país.

El BCRD explica que, a pesar de la incertidumbre sobre la economía de los Estados Unidos, uno de los principales factores que incidió sobre el comportamiento de las remesas fue el desempeño durante el mes de febrero de algunos indicadores claves de dicha economía, ya que desde ese país se originó el 83.6 % de los flujos formales del mes analizado, unos US$710.0 millones.

Seguir leyendo…

Oportunidades y desafíos de R. D. en el nuevo contexto internacional (Opinión)

Héctor Valdez Albizu, Gobernador

Luego de las perturbaciones que generara la pandemia del COVID-19 en las cadenas de suministro y en la inflación, problema que se agravó con la invasión rusa a Ucrania en febrero 2022, la economía mundial se fue desacelerando en un contexto en que los bancos centrales del mundo mantenían una postura restrictiva a través de incrementos en sus tasas de política monetaria para moderar el incremento de precios.

Seguir leyendo…

BCRD abre exposición “Tercer milenio del cristianismo” en Museo Numismático y Filatélico

Es parte del  programa con motivo del 181 aniversario de la independencia nacional

Santo Domingo. República Dominicana. – El gobernador del Banco Central de la República Dominicana (BCRD), Héctor Valdez Albizu, presidió el acto de apertura de la exposición “Tercer milenio del cristianismo”, la cual tiene lugar en el Museo Numismático y Filatélico de la institución, en el marco de las actividades celebradas con motivo del 181 aniversario de la independencia nacional.

Seguir leyendo…

RD con riesgo más bajo de América Latina a febrero 2025 (Banco Central)

SANTO DOMINGO. República Dominicana mantiene el indicador de riesgo país más bajo de América Latina, aventajándose entre sus pares como un destino de inversión seguro, indica un informe del Banco Central de la República Dominicana.

El análisis del BCRD se expone a partir del  contexto global  de la economía mundial, caracterizado por una alta volatilidad y liquidez restringida en los mercados financieros, con tasas de interés elevadas, una fuerte apreciación del dólar y tensiones comerciales crecientes.

El indicador de bonos de mercados emergentes de la compañía JP Morgan (conocido como EMBI, por sus siglas en inglés), el riesgo país de la República Dominicana era de 530 puntos básicos (pbs) en marzo del 2022, más alto que el riesgo promedio de América Latina, de 460 puntos básicos.

Seguir leyendo…

BCRD revela estabilidad financiera a septiembre 2024 y cierre de 2023

Las pruebas de estrés realizadas a las entidades de intermediación financiera revelan que estas se encuentran bien capitalizadas para absorber las posibles pérdidas económicas que puedan derivarse de la ocurrencia de distintos escenarios macroeconómicos de riesgo

Santo Domingo, República Dominicana. El gobernador del Banco Central de la República Dominicana (BCRD) y presidente de la Junta Monetaria, Héctor Valdez Albizu, puso en circulación los informes de estabilidad financiera a septiembre 2024 y cierre de 2023, los cuales examinan el desarrollo reciente y perspectivas del sector financiero de la economía dominicana hacia el 2025, conforme a las disposiciones de la Tercera Resolución de la Junta Monetaria de fecha 30 de enero de 2025.

Seguir leyendo…

BCRD informa que la variación del IPC de enero fue de 0.37 %

Inflación interanual se ubica en 3.32 %, permaneciendo entre el límite inferior y el centro del rango meta de 4.0 % ± 1.0 % por 14 meses consecutivos

Santo Domingo. República Dominicana. – El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informa que el índice de precios al consumidor (IPC) experimentó una variación mensual de 0.37 % en enero de 2025. Con este resultado, la inflación interanual medida desde enero de 2024 hasta enero de 2025 se ubica en 3.32 %, permaneciendo entre el límite inferior y el centro del rango meta de 4.0 % ± 1.0 % por catorce meses consecutivos, es decir, desde diciembre de 2023.

 

Seguir leyendo…

BCRD analiza medidas de políticas monetaria y financiera 2024

 

Las medidas monetarias adoptadas por el BCRD contribuyeron a mantener la inflación dentro de su rango meta durante todo 2024, en un contexto de crecimiento económico en torno a su potencial de 5 % y de fortaleza en el sistema financiero.

El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) presenta un breve análisis sobre las medidas de política monetaria y financiera adoptadas recientemente y el impacto que han tenido sobre el aumento de la liquidez, la reducción en las tasas de interés y el desempeño del sistema financiero.

Seguir leyendo…

BCRD: inflación interanual cierra 2024 en 3.35 %

Es la menor de los últimos seis años, manteniéndose entre el límite inferior y el centro del rango meta de 4.0 % ±1.0.

Santo Domingo. República Dominicana. – El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informa que el índice de precios al consumidor (IPC) presentó una variación interanual de 3.35 % en diciembre de 2024, inferior a la tasa de 3.57 % observada en diciembre de 2023, siendo la menor inflación anual en los últimos seis años.

Seguir leyendo…

Voluntariado Bancentraliano dona sangre para los servicios de Cruz Roja Dominicana

Santo Domingo. República Dominicana. – El Voluntariado Bancentraliano (VB), brazo social del Banco Central de la República Dominicana (BCRD), realizó los días 26 y 27 de noviembre una jornada de donación de sangre, como parte del acuerdo interinstitucional suscrito con la Cruz Roja Dominicana (CRD), contando con la colaboración de Bio-Nova SRL, empresa que participó con el empleo de reactivos y equipos de laboratorio clínico.

Esta actividad vino precedida de una charla impartida por miembros de la CRD, con el fin de transmitir a los asistentes “La importancia de donar sangre”, sensibilizando a los bancentralianos para su participación en la jornada de donación de sangre efectuada con éxito.

Seguir leyendo…

Banco Central y Cultura ofrecen resultados de la Encuesta Nacional de Consumo Cultural en 2024

El consumo anual de bienes y servicios culturales se cifró en RD$107,628 millones, representando el 1.6 % del PIB

Santo Domingo. República Dominicana. – El gobernador del Banco Central de la República Dominicana (BCRD), Héctor Valdez Albizu, y la Miniar de Cultura, presentaron los  resultados de la Encuesta Nacional de Consumo Cultural (ENCC) 2024, estudio que reveló que el consumo anual de bienes y servicios culturales se ubicó en RD$ 107,628.5 millones, representando el 1.6 % del producto interno bruto (PIB).

Seguir leyendo…

BCRD beneficiará Mipymes de hasta RD$2,000 MM de los RD$35,355 MM libres de encaje legal

La disposición amplía el alcance de la medida para facilitar el acceso a recursos frescos para el sector de las MIPYMES, a plazos de hasta dos años y tasas competitivas para este segmento.

La Junta Monetaria (JM) autorizó al Banco Central de la República Dominicana (BCRD) a considerar los préstamos productivos dirigidos a las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) como parte de los sectores beneficiarios de los RD$35,355 millones liberados mediante su Quinta Resolución del 21 de noviembre de 2024, con un monto de unos RD$2,000 millones.

Seguir leyendo…

BCRD reduce su tasa de política monetaria de 6.25 % a 6.00 % anual

El Banco Central de la República Dominicana (BCRD), en su reunión de política monetaria de noviembre de 2024, decidió reducir su tasa de interés de política monetaria (TPM) en 25 puntos básicos, disminuyendo de 6.25 % a 6.00 % anual.

Asimismo, la tasa de la facilidad permanente de expansión de liquidez (Repos a 1 día) pasa de 6.75 % a 6.50 % anual, mientras que la tasa de depósitos remunerados (Overnight) se reduce de 4.75 % a 4.50 % anual.

Seguir leyendo…

Banco Central enciende su tradicional árbol de Navidad

El árbol y el Belén, situados en la explanada junto a la torre principal de oficinas, se engalanaron con luces y decoración especial por la temporada festiva, con la presencia de bancentralianos acompañados de sus familiares

Santo Domingo. República Dominicana. El gobernador del Banco Central de la República Dominicana (BCRD), Héctor Valdez Albizu, encabezó la tradicional ceremonia del encendido del árbol navideño institucional, como parte de las actividades de integración con motivo de la Navidad que realiza el BCRD.

Seguir leyendo…

Junta Monetaria libera 35,000 MM del encaje legal para viviendas, préstamos interinos y construcción

Los préstamos deberán ser otorgados a tasas de interés que no excedan del 10 % anual, a plazos de siete años para la adquisición de viviendas y dos años para los préstamos interinos y para la construcción de viviendas.

 

Santo Domingo. República Dominicana. El gobernador del Banco Central de la República Dominicana (BCRD), Héctor Valdez Albizu, se reunió con los presidentes de los bancos múltiples para anunciarles que la Junta Monetaria (JM) autorizó al BCRD a liberar unos RD$35,000 millones, equivalente a 1.75 % del requerimiento de encaje legal, para que las entidades de intermediación financiera canalicen estos recursos a nuevos préstamos para adquisición de viviendas, préstamos interinos y construcción de viviendas, a una tasa de interés anual de hasta el 10 % anual.

Seguir leyendo…

Economía dominicana registra crecimiento interanual de 5.4 % en octubre de 2024

Desempeño acumulado del IMAE en enero-octubre se mantiene en 5.1 %

Santo Domingo. República Dominicana. El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) en el interés de mantener debidamente informados a los agentes económicos y a la opinión pública en general, y como parte del compromiso institucional con la transparencia y la divulgación oportuna de datos bajo su responsabilidad, informa los resultados preliminares de la actividad económica a octubre de 2024.

El indicador mensual de actividad económica (IMAE) registró una expansión interanual de 5.4 % en octubre, alcanzando un crecimiento promedio de 5.1 % en enero-octubre de 2024 con respecto al mismo período del año anterior. 

Este comportamiento ha tenido lugar en un entorno de estabilidad de precios en el cual la inflación interanual se ha mantenido en el presente año en el tramo inferior del rango meta de 4.0 % ± 1.0 %, registrando 3.16 % en octubre.

Seguir leyendo…

Economía dominicana registra crecimiento interanual de 5.4 % en octubre de 2024

Santo Domingo. República Dominicana. El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) en el interés de mantener debidamente informados a los agentes económicos y a la opinión pública en general, y como parte del compromiso institucional con la transparencia y la divulgación oportuna de datos bajo su responsabilidad, informa los resultados preliminares de la actividad económica a octubre de 2024.

El indicador mensual de actividad económica (IMAE) registró una expansión interanual de 5.4 % en octubre, alcanzando un crecimiento promedio de 5.1 % en enero-octubre de 2024 con respecto al mismo período del año anterior.

Seguir leyendo…

Europa dona fondos europeos contra los riesgos climáticos

Santo Domingo. – El Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD) y el Banco Central de la República Dominicana (BCRD), recibieron una contribución no reembolsable de la Unión Europea para el programa regional “Enverdecer el sistema financiero del Caribe” a nivel de la República Dominicana, cuyo beneficiario directo es el BCRD, cuyo acuerdo fue suscrito por  el gobernador del Banco Central de la República Dominicana (BCRD), Héctor Valdez Albizu; el ministro de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD), Pavel Isa Contreras; la embajadora de la Unión Europea, Katja Afheldt; el gerente del BCRD, Ervin Novas Bello, y la directora de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) en Santo Domingo, Virginie Díaz Pedregal.

Seguir leyendo…