Seis películas RD en cartelera, cantidad solo superada por las 8 de octubre de 2022

El cine dominicano plantea estos seis proyectos de considerable calidad que merecen la atención del público 

SANTO DOMINGO. Hay mucho cine dominicano y de notable calidad y variedad de géneros. En el momento presente, hay en cartelera cinco producciones nacionales de cine, que deben recibir respaldo del público de acuerdo con los intereses de cada quien en los diversos géneros que representan.

Oportuna y bien creada  ilustración del portal cineculturaymás.com sobre la presencia de seis películas dominicanas en la cartelera actual.

Es notable la cantidad de proyectos en exhibición, pero no es un récord si se recuerda que, en octubre de 2022, se tuvieron ocho títulos nacionales de cine en cartelera.

Ahora se exhiben:

Dossier de ausencias: Una periodista investiga para reunir a una niña adoptada con sus padres biológicos… pero en el camino, descubre poderosas historias de amor maternal, separación y el verdadero significado de la adopción. Docudrama basado en un hecho real. Dirección del cubano Rolando Diaz, coguionista con el periodista cultural y escritor dominico-cubano Alfonso Quiñones. Protagoniza Judith Rodríguez. La hemos visto dos veces por su calidad.

Pepe –Audaz proeza visual y conceptual ganadora de Mejor dirección en el Festival Internacional de Venecia 2024. Un joven hipopótamo, conocido por el nombre de Pepe, que le dieron los medios de comunicación colombianos, fue asesinado en la selva de Colombia, pero regresa en forma de fantasma. Es la voz de un hipopótamo, o eso dice. No tiene noción del tiempo, sólo de un pasado que le persigue. «¿Ese ruido es mío? ¿Qué es lo que uso para hacerlo?». El animal está seguro de una cosa: ya no está vivo. Dirección de Nelson Carlos de los Santos Arias. Es una cinta incatalogable. Agenérica.

La Güira y la Tambora –Daniel, un humilde tamborero de merengue típico dominicano, se cruza en el camino de Isabel, la sobrina del alcalde. Este encuentro despierta su interés por participar en la batalla musical del pueblo, Daniel deberá decidir entre el amor y la música. Dirección d  Adrian Pucheu con elenco: Pachy Méndez, Olga Valdez, Miguel Alcántara, Megumi Hasebe, Erlyn Saul, Alex Diaz, y Cesar Calcagno y Francis Cruz.

La Bachata de Biónico –Biónico es un romántico empedernido, y además adicto al crack, que debe tomar el control de su vida antes de que su prometida salga del centro de rehabilitación. Una visión cruda del amor en una ciudad caribeña hostil”. Un fenómeno fílmico que subvierte el lenguaje audiovisual hasta el momento dado. Director: Yoel Morales. Elenco: Manuel Raposo, María Tavárez, Inés Fermín, Yasser Michelén y Ana Minier. Es una experiencia fílmica completamente nueva.

Día Ocho –Tres historias en épocas distintas se entrelazan hacia un desenlace impactante. Yira Sandoval, una influencer en busca de un milagro para su hermana enferma, descubre la historia del Padre Emiliano Tardif, un sacerdote con un don de sanación, y el testimonio de Margarita, una madre que presenció la sanación de su bebé en una eucaristía celebrada por el Padre Emiliano. Esta búsqueda lleva a Yira por caminos que nunca imaginó. Dirección: José Gómez. Elenco: Juan Ángel, Angeline Monegro, Fahdly Samira Jacobo, Martha González y Francisco Vásquez .

Los Rechazados: –Ocho desclasados enfrentan una misión secreta que podría acabar con el mundo. ¿Lograrán estos «héroes» evitar el desastre? Una comedia explosiva en las profundidades del océano.

Es el tanque de las comedias en lo que va de año, con los mejores números de boletería, reúne talentos histriónicos de primer nivel, tanto de origen académico como popular. Guión y dirección: Yasser Michelén . Productor: José Ramón Alamá Elenco: Santiago Matías, Manolo Ozuna, El Napo, Frank Perozo, Harakakiko, Hony Estrella, Fausto Mata, Vitaly Sánchez, Salvador Pérez, El Nephew, Vicente Santos, Pepe Sierra, Ariel Santana, Pedro Casalas, Gabi Desangles, Shailyn Sosa, Luinis Olaverria, Manolay

Ocho películas RD en 2022

Puede parecer impresionante tener seis cintas en cartelera, pero se está lejos de ser un récord. Es tan solo una buena cantidad. En octubre de 2022 , se llegó a tener ocho películas en cartelera dominicana:

La Trampa, comedia dirigida por Frank Perozo y que resultó uno de los fenómenos de taquilla del momento.

La república de la pelota. (Documental de José María Cabral), primera parte de un proyecto que prometió dos partes más.

La encomienda. Drama del director argentino Pablo Giorgelli, producido por Estudios Lántica con talento dominicano.

Diáspora (Héctor Valdez), Documental  una mirada étnica de altos valores de producción.

The APP (o El APP) (Tabaré Blanchard), comedia arriesgada en su planteamiento y que mereció la atención de la crítica.

La balada de los cuervos . Tony Bacigalupe Pérez. Drama rural de tintes religiosos y conflicto social.

Se busca papá. Comedia de Roberto Ángel Salcedo, una de las últimas entregas de humor del actual Ministro de Cultura.

Jupía (José Vargas) que no tuvimos tiempo de ver porque era demasiada la oferta.

Pie de foto

Dossier de ausencias, docudrama de Rolando Díaz y Alfonso Quiñones, es una de las películas dominicanas en cartelera actualmente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *