Global Finance reconoce al Popular como la mejor Banca de Inversión del país

Santo Domingo, D.N. – El Banco Popular Dominicano fue reconocido por cuarta ocasión,  por la revista financiera Global Finance como la mejor banca de inversión de la República Dominicana, destacando su fortaleza en esta rama del negocio bancario dedicada al manejo de grandes proyectos de inversión, tanto privados como públicos, con especial vocación al largo plazo.

La revista estadounidense ha otorgado este galardón al Banco Popular en los años 2018, 2019, 2020 y 2022 y, en su reciente nota editorial, subraya la importancia de la banca de inversión en el proceso de recuperación económica frente a la COVID-19, poniendo de relieve lo relevante que es contar con entidades bancarias expertas en este tipo de operaciones de gran tamaño.

En este sentido, la publicación apunta que los ganadores del premio como Mejor Banco de Inversión cumplen con criterios de excelencia en categorías como participación de mercado, cuantía y cantidad de operaciones realizadas, servicios y asesoría, capacidad de estructuración, innovación, precio, reputación y desempeño, entre otros aspectos.

Popular, líder en 2021

La banca de inversión del Popular tuvo un especial desempeño durante el año 2021, con hitos como la estructuración y emisión del primer bono verde de la República Dominicana, bajo la figura de un fideicomiso de oferta pública que administra los activos del parque solar Larimar I.

De igual modo, el Popular apoya los principales parques de energías renovables en el país, que generan en conjunto 378 MW, mediante operaciones de financiamiento y como agente de garantía, ascendiendo actualmente la cartera a US$157.2 millones.

También sobresale el premio otorgado por la revista financiera LatinFinance, la cual reconoció como “Financiamiento del año a una infraestructura en el Caribe” el crédito bancario sindicado por un monto de US$180 millones, otorgado a la empresa Energía Natural Dominicana (ENADOM), operación en la cual participó al 50% el Popular como uno de los dos bancos estructuradores y financiadores del proyecto.

En su conjunto, en el año 2021, el Popular realizó 15 operaciones financieras vinculadas a la banca de inversión, mediante financiamientos y emisiones en el mercado de valores que ascendieron a un monto total de más de USD$500 millones, destacando su rol como estructurador y financiador en los sectores turismo, energía e infraestructura, industria, consumo masivo y alimentos e inmobiliario, principalmente.

Al respecto, Edward Baldera, vicepresidente del Área Internacional, Institucional y de Inversiones del Popular, indicó que “nuestro objetivo es ayudar y asesorar a las empresas e instituciones a expandir sus planes de negocio y lograr mayores y mejores objetivos, a través de las alternativas más avanzadas que nos brinda el mercado de los servicios financieros, de forma eficiente y profesional, con un equipo de expertos calificados”.

Banreservas expondrá fotos de Mariano Hernández sobre Juampa y carnaval

El Centro Cultural Banreservas anunció que abre este viernes 18 una exposición fotográfica del maestro Mariano Hernández con el tema del carnaval, a través del personaje icónico de Juampa, con decoraciones de esa fiesta popular realizadas por 39 artistas plásticos de primer nivel.

Los artistas cuyos diseños sobre cabeza o pecheras de Juampa, son: Mery Espejo, Juan Mayí, Elvis Avilés, Hilario Olivo, Ángel Urrely, Elsa Núñez, Amaya Salazar, Julia Hernández, Radhames Mejía, Julio Valentín, Rosa Tavares, Geo Ripley, Mariojosé Angeles, Iris Pérez, Tony Capellán (EPD), John Padovani, José Sejo, Omar Molina, Said Usa, José Mercader y Teté Marella (EPD).

También hay diseños de Juan Bravo, Ramón Oviedo (EPD), Jesús Desangles, Antonio Martorrel, José Cestero Nadal Walcot, Ciprian Ramírez, Jose Severino, Inés Tolentino, Persio Checo, Vladimir Reyes, Melvin Díaz, Carlos Romaguera, Leonardo Durán, Guiomar de Toledo y José Luis Bustamante.

Banreservas sostiene que la exposición El Arte en la Cabeza. Fotografías de Mariano Hernández,  se monta en la Sala Ada Balcácer y que estará abierta hasta el mes de marzo, sienta un precedente artístico al vincular, por medio de la fotografía de Hernández, a más de una treintena de maestros de las artes visuales, con el carnaval.

Desde el Centro Cultural se explica que la decoración de la cabeza y pecho de Juan Francisco Vázquez, (Juampa), el personaje más premiado por sus decoraciones personales de carnaval, se crearon diseños únicos que luego fotografió Hernández.

El Centro Cultural está ubicado en la calle Isabel la Católica No. 202, Ciudad Colonial de Santo Domingo y la muestra estará abierta de lunes a viernes de 9:00 am a 9:00 pm. Sábados, domingos y feriados de 10:00 am a 7:00 pm.

La exposición estará acompañada de una agenda de encuentros, de visitas guiadas y talleres, durante las semanas en las que estará abierta al público.

Juan Francisco Vázquez, Juampa, una de las máximas figuras del carnaval dominicano y pieza icónica infinitamente retratada, es abogado, licenciado en lenguas modernas y profesor universitario.

Técnicamente se trata de 39 imágenes se han plasmado en fotografías digitales en impresión en chromaluxe y se han agregado fotos de veinticuatro cuellos pintados, aportando diversidad y colorido a cada una de ellas y brindando un mágico significado ejecutado por Juampa, Rey del Carnaval Dominicano en 2018

BC: remesas fueron de US$759.3 M. en enero de 2022

Santo Domingo, RD. El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informa que en el mes de enero de 2022 las remesas recibidas lograron una cifra de US$759.3 millones.

El BCRD destaca que este monto supera en US$172.4 millones y US$222.2 millones a las remesas recibidas en enero de 2020 y 2019, respectivamente, períodos en los que no se tenían aún los esquemas de ayuda que fueron implementados luego de marzo de 2020 y que finalizaron en septiembre de 2021.

La entidad señala que, no obstante, estos valores representan un ligero descenso interanual de 4.2 % respecto a enero del 2021. Este resultado apunta a que los flujos de remesas se están ajustando a un nuevo nivel, mayor respecto al promediado previo a la pandemia, aunque un tanto menor al observado entre marzo y septiembre de 2021, período que estuvo caracterizado por importantes estímulos fiscales puntuales que buscaban combatir los efectos económicos del COVID-19.

El ente emisor explica que las condiciones del mercado laboral de los Estados Unidos (EEUU) es uno de los principales factores que sigue incidiendo sobre el comportamiento de las remesas, ya que desde ese país provino el 83.1 % de los flujos de enero. Durante el mes de enero, la tasa de desempleo aumentó ligeramente a 4.0 %, de 3.9 % en diciembre de 2021.

Particularmente, el desempleo de los hispanos en EEUU no sufrió cambios en enero, manteniéndose fijo en 4.9 por ciento. Este comportamiento del desempleo sugiere que el ingreso disponible destinado por todos quienes componen la diáspora a las remesas no aumentó. En consecuencia, para sostener los flujos al país, pueden haber accedido a sus ahorros para apoyar a sus familias, evidenciando nueva vez el férreo compromiso de la diáspora con su patria de origen.

El BCRD destaca también la recepción de remesas desde otros países, como España, en el orden de 7.3 %, país que alberga la mayor parte de la diáspora dominicana en Europa, así como Haití e Italia con 1.3 % y 1.0 % de los flujos recibidos, respectivamente. El resto de la recepción de remesas se divide entre países como Suiza, Canadá y Panamá, entre otros.

 

Respecto a la distribución de las remesas recibidas por provincias, el BCRD señala que el Distrito Nacional obtuvo la mayor proporción, un 34.2 %, seguido por las provincias Santiago y Santo Domingo, con un 14.0 % y 9.2 %, respectivamente. Esto indica que más de la mitad (57.4 %) de las remesas se recibe en las zonas metropolitanas del país.

Analizando los flujos de enero del 2022 según el género de la persona que recibe, los hombres captaron el 54.2 % y las mujeres el 45.8 % de las remesas recibidas por canales formales.

El BCRD confirma que las perspectivas sobre las condiciones del sector externo dominicano se mantienen positivas para este año. El mantenimiento de un importante flujo de remesas, la recuperación del turismo a los niveles pre pandemia, el extraordinario comportamiento de las exportaciones que da indicios de mantenerse, y el anuncio de importantes proyectos de inversión extranjera directa, principalmente en el sector turismo, contribuirán a un mayor flujo de divisas al país, y por tanto, a mantener la estabilidad relativa del tipo de cambio que se observa en la actualidad, de tal manera que, al 10 de febrero, el tipo de cambio mostró una apreciación de 0.6 % respecto a diciembre de 2021.

La institución resalta que, según el Programa Monetario, este mayor flujo de divisas esperado permitirá la acumulación de reservas internacionales para el cierre de 2022 sobre los US$13,300.0 millones, representando un 13.4 % del PIB y equivalentes a 6.5 meses de importaciones. Estas métricas superan los niveles recomendados por el FMI, contribuyendo a que la República Dominicana mantenga una posición externa favorable.

El Banco Central reitera que continúa alerta para seguir tomando las medidas necesarias que garanticen la estabilidad de precios y del mercado cambiario durante el proceso de consolidación de la reactivación de la economía dominicana.

 

Lo que creo sobre La soga 2

La soga 2, thriller que da continuación a su primera entrega (La soga, 2009, Josh Crook), una de esas atrevidas películas de acción de entonces realizadas cuando no había Ley Nacional de Cine, con una fotografía interesante, un guión discreto y efectivo, un Alfonso Rodríguez que era adecuadísimo para el papel de personaje opresivo (para lo cual la cara le aporta muchísimo). La soga 2 llega ahora escrita, protagonizado y dirigida por Manny Pérez, digno como intérprete de todo nuestro respeto, pero…

Ahora se busca que sea la continuación, pero cambiando la zona urbana y rural de Santiago (sobre todo Baitoa, lar nativo de Pérez) por el ambiente planteando una historia de acción, romance y pesadillas del pasado, que habrá de llevar cantidad de gente a verla a partir del jueves, pero que incurre en una cantidad de estereotipos fílmicos de una previsibilidad que habrá de impedirle una aceptación positiva de la crítica.

Rodada en Estados Unidos y Santo Domingo, La soga 2 no logra el nivel de la primera entrega, falsea por vacilantes giros tanto argumentales y escénicos, las actuaciones de soporte y protagónicas se notan faltas de una supervisión actoral que curara la paleta interpretativa, la cual resulta por debajo de la intensidad y carecer de la credibilidad de sus personajes.

Vicente Suriel, Sara Jorge y Manny Perez

Nos parece que faltó una resolución adecuada de situaciones planteadas con criterio de facilismo (como un prisionero amarrado con lacitos de soga, casi de regalo) y unas escenas de peleas que debieron ser mejor coreografiadas, ahora cuando la referencia de los cinéfilo es John Wick.

Cierto que La soga 2 fue aceptada como selección oficial en el Festival de Toronto, cierto que se estará proyectando en una serie de plataformas de cine por demanda, satisfará el gusto de la gran masa cinéfila que no pide demasiado, más allá de sangre, tiros, muertes, y algunas escenas eróticas, pero la difusión masiva no hace el cine, ni la aceptación de un título en un gran festival, tampoco.

Conozco pocos actores establecidos en Estados Unidos con la fortaleza de la unión con la patria que tiene Manny Pérez, un artista de una enorme calidad humana, me alegan sus interpretaciones que a veces, como en Loki 7, han salvado una película desde una actuación de reparto, pero no le hacemos un bien al buen cine que esperamos de él, si no lo orientamos para casos como La soga 2.

Manny Pérez esperábamos más, aún dentro de los referentes del cine comercial, con marcadísima influencia de la corriente industrial norteamericana, dado que es posible plantearse un proyecto que tome como modelo el filme violento de acción, pero en ese marco referencial, es posible hacerlo mucho mejor.

Esperábamos mucho más de La soga 2. De cualquier forma, por sus características y su mercadeo, ha de ser mucha la gente que pase a verla desde este jueves 17.

No dudamos que comercialmente será exitosa. Le deseamos lo mejor, aun cuando no sea lo mejor que Pérez haya ofrecido.

Ficha técnica
Título: La Soga 2
Dirección, guión: Manny Pérez’
País: EU/RD
Duración: 91 minutos
Género: Acción/romance
Sitio web: lasogasalvation.com

REPARTO
Elenco: Manny Pérez, Sara Jorge León, Hada Vanessa, Chris Mcgarry, Juan Fernández, Félix Alemán, Vicente Suriel, Albania Matos y Jay Ramírez.

Sinopsis:
Años después de su último trabajo como asesino a sueldo muy solicitado, Luisito se estableció con su novia Lía en un tranquilo pueblo costero. Desafortunadamente, no disfrutan de la paz por mucho tiempo ya que Lía es secuestrada por alguien que quiere que Luisito use sus habilidades por última vez. Con la vida de Lía en juego, Luisito se enfrenta a un grupo de peligrosos asesinos, incluido un asesino particularmente misterioso que ha esperado durante mucho tiempo la oportunidad de igualar el marcador con su rival.

Fernando Varela: la fascinación de trazo, la materia, el cuerpo y la palabra

SANTIAGO. El acontecimiento plástico y de pensamiento con que inicia este 2021, es la exposición Mundos: los tránsitos de Fernando Varela.

Usted puede verla desde diferentes perspectivas.

Una de ellas son  sus  índices cuantitativos: 40 años de trayectoria del artista, 61 obras, tres periodos diferenciados desde la perspectiva de la expresión temática del autor y dos obras de inmersión sensitiva, (una corpórea, análoga y mística,, y otra de inmersión digital propicia para impulsar el ego de cada quien en función del monstruo/vitrina de los tiempos presentes: las redes sociales), pueden servir para dar una idea de su trascendencia. La muestra desde sus números, podría servir para orientar lo que fue aquella visita, pero desde luego que no ofrece la perspectiva real de lo vivido.

Pero la visión no tan inmediata y evidente es otra. Puede que la muestra supere el hecho  plástico para pasar  de la fascinación del pensamiento y la palabra, de las manos de un artista que se expresa de muchas formas, siendo la pintura, la escultura, la instalación y la palabra, siendo todas ellas, maneras validas de expresión.

Lo que resulta en realidad es que, de verla así, pasarán inadvertidos si el espectador no agudiza sus sentidos y afina su percepción.

De acuerdo con la convocatoria lo que habrá de disfrutarse es la evolución del discurso artístico de Varela en paralelo con sus búsquedas espirituales y filosóficas, apreciables en las obras distribuidas dentro y fuera de la Sala de Exposiciones Temporales y distribuidas en tres episodios o fases :

  1. Materia: mundo físico (1982-1999);
  2. Cuerpo físico-sensible (2000-2010) y
  3. : mundo energético (2011-2021).

Se trata de pintura, escultura, técnicas mixtas, instalaciones y recursos digitales permiten visualizar la diversidad expresiva en la obra de Varela, así como las temáticas que le han inspirado a lo largo de su trayectoria.

La muestra revela, artísticamente un talento que desborda los límites establecidos por el cuidado, la aplicación y gerencia de colores, desde el mono cromatismo de sus primeras etapas hasta el desborde de luz y formas luminosas del Caribe que lo contagia, sigue con sus incursiones en el abstracto, en la fiesta de formas que obedecen a procesos interiores de convicción espiritual y existencial.

Pero es más que eso

Es que en el concierto de experiencias que aporta, figura la preeminencia de la palabra Varela es artista que reflota en su trazo y diseño, pero tan trascendente como sus cuadros, está en la palabra, en el contexto que expone su llamado, haciendo más de inspirador hacia los nuevos horizontes de vida, que de simple creador que busca compartir cuadros o instalaciones.

La penetración de Varela por medio de la palabra oral, resultado de una convicción mística, de habilidad docente, de destreza de orador casi intimista, conducen a una experiencia que excede los límites de una visita explicada a una muestra de pintura.

Lo figurativo, lo imaginativo, el disfrute de sus formas conforman un apelativo a la altísima expresión de un creativo. La exposición Mundos: los tránsitos de Fernando Varela, parte del programa Grandes maestros del arte dominicano, producción de la Fundación Eduardo León Jimenes y Centro León, con los auspicios de Cervecería Nacional Dominicana y Excel, puede ser disfrutada desde multitud de posturas y expectativas.

¿Quién es Varela?

Fernando Varela es un maestro latinoamericano de las artes plásticas.  Nació en Montevideo, Uruguay en 1951, está radicado en Santo Domingo, República Dominicana desde 1975. Su obra transita una amplia diversidad de lenguajes dentro de los que prima la pintura, el dibujo, la escultura, la instalación, entre otros. Su proceso de creación artística está influenciado por su contacto sensible con la filosofía, en específico las teorías que abordan el origen del universo y la relación de la mente con el todo; y la música, en especial las producciones clásicas.

América

Mención aparte merece la presentación de Varela junto a su escultura América, pieza icónica que se inscribe por silente mandato de artistas y público, como sinónimo del Centro León, como parte esencial del perfil de esa institución. Un símbolo que es referencia en sí mismo por la fuerza visual abrumadora de la obra y los muchos conceptos que la sustentan, comenzando con la del artista que quiso (y logró) denunciar la funcionalidad desviada de los políticos en América Latina.

Esa obra, que corona el Patio Caribeño, la conocimos el 11 de octubre de 2003, con motivo de la inauguración del Centro León y verla nos produjo una invasiva sensación del círculo que se clausura en sí mismo, de la vía hacia la nada, del capricho de la  infuncionalidad, una de las múltiples versiones de cada espectador.

La exposición de Varela estará disponible hasta el mes de junio próximo.

No pierda la oportunidad de disfrutarla, en especial si quien la guía es el artista. No es una exposición de trayectoria. Varela debe revisar su potencial como generador del pensamiento a partir de obras que definan su sentir.

Unas verdades sobre bandas juveniles de origen latino, en España

SANTO DOMINGO. Se encuentra en la capital dominicana el ex sacerdote y gestor de la lucha por la defensa de las y los inmigrantes latinoamericanos a España, Pedro Álvarez Pastor, quien ha producido un documento que orienta sobre el fenómeno de las bandas juveniles dominicanas y de origen latino en esa nación europea.’

Su texto es el siguiente:

Pedro Álvarez Pastor

Con mucho despliegue mediático, se ha destacado el operativo de la Guardia Civil que en España intervino unas viviendas y realizó arrestos de jóvenes dominicanos vinculados a bandas, a raíz de lo cual se han formulado comentarios que aprecio se originan en el desconocimiento de este fenómeno social. Parecería que es un tema de ayer…. Y no.

A propósito de que vuelven a sonar las bandas llamadas juveniles latinas en España, es pertinente establecer que no se trata de un fenómeno de hoy día por mucho que le se quiere denominar en este momento así, como si fuera un acontecimiento iniciado  hace poco  con  causas y consecuencias del momento.

En el mundo, esas bandas tienen su origen en la década de los sesenta y surgen como una rebelión social en USA ante una sociedad que un día sí y otro también ve como aviones de USA descargan féretros con cadáveres de jóvenes negros y hispanos víctimas de un conflicto bélico, que ellos no han provocado, ni desean pero en el que si ponen los muertos.

FOTO CORTESIA DE EL CIERRE DIGITAL

Además, la sociedad estadounidense se encuentra envuelta en un racismo duro que va a costar la muerte de un presidente como John Kennedy  y un activista pacifista como Martin Luther King.

El mundo mediático controlado por el poder económico y político, tiene interés en presentar este fenómeno como una consecuencia del movimiento musical Rock and roll, cuando este no es ni más ni menos que una consecuencia del lenguaje de una juventud que quiere expresar su disconformidad a través de la protesta con este modo musical afroamericano, que es el que sufre las consecuencias de la marginación social.

Es verdad que este fenómeno se extiende rápidamente por toda Europa  con las más variadas expresiones  de rebeldía y protesta en los principales ciudades europeas llevándonos hasta la rebelión estudiantil francesa de 1968, que en ciertas capas sociales llega con tintes de cambio político, ante las exigencias  de una  juventud que no acepta ser manipulada y tratada como carne de cañón.

Esta rebelión se expresa de múltiples formas dependiendo de los países, pero casi siempre a través de ciertos géneros musicales y para la depreciación de la protesta se acuñan varios conceptos despectivos como es el fenómeno hippie,  ligándose  no solo a la música psicodélica afroamericana sino también a las drogas y al   amor libre.

Esta demanda de la juventud de esta época, es el deseo de tener una sociedad libre  pero pacífica, que los jóvenes rebeldes Norteamericanos  van acuñar con el lema AMOR Y PAZ.

En los años 60’s, Estados Unidos vive el recrudecimiento de la guerra fría entre la Unión Soviética y los USA pero internamente vive la realidad de una sociedad de discriminación social y racial, que son las que causan los movimientos rebeldes.

Es una lucha por la igualdad y el respeto plural de una sociedad democrática en igualdad.

En España

Este fenómeno llega expresamente en los años 80’s a  Madrid, de la mano de varias bandas juveniles en cuya trayectoria histórica figura la Banda de los Ojos Negros, temida y perseguida.

Frente a este fenómeno y siguiendo la trayectoria de otros países especialmente de Estados Unidos, los supuestos amantes del orden establecido también quisieron ligar esta realidad a los medios musicales ligados a la cultura afroamericana, de hecho hay testimonios de intelectuales de la época que las achacaban al rock y le definían  como  baile, delirio endemoniado y antiestético, ejercicio gimnástico traducido  en saltos carnavalescos y a sus seguidores les definían como retrasados mentales. Hubo otros que definían el ROCK como el himno del Gamberrismo.

No falto un ilustre  intelectual de la época que definieron a Bill Haley y Elvis Presley como héroes demenciales y Cesar Ruano otro intelectual del momento dijo que estos bailes atentaban contra la dignidad humana y el Estado no podía quedarse de brazos cruzados.

En ese momento era muy famoso el movimiento juvenil francés al que imitaban mucho otros grupos del momento que se llamaban los Blusons Noirs por sus chaquetones negros.

En España, la banda de Los Ojos Negros era dirigida  por Juan Luis, un joven que vivía en la  Plaza Legazpi procedente  de una familia promedio, a quien visité  varias veces y de quien tengo fotografías. Su madre era una mujer extraordinaria. Fue muerto  a tiros por la policía.

Los integrantes de estas bandas, tanto de Oporto como de Los ojos Negros  procedían de Pan Bendito, Usera, Vallecas, Orcasitas, Carabanchel, en esta época apenas había inmigrantes extranjeros en España,  pero sí había inmigrantes del interior que por su rudeza alimentaban  bandas urbanas altamente peligrosas.

También estaba la Banda Oporto dirigida por dos jóvenes cuya sede se encontraba en el Rastro, incluso uno de sus miembros en aquella época regentaba una de las tiendas de allí, que servía de centro de reagrupamiento y abastecimiento. Había otras, pero  menos importantes, como Las Ranas verdes.

Estas bandas eran violentas y en aquella época en una de las encuestas que se hizo el 43 %, sus miembros  decían que se agrupaban  en ellas por motivos de seguridad y protección.

Durante mucho tiempo se fueron reuniendo en la Parroquia de la Paloma, en el salón de actos, de la calle Toledo 98, bajo la protección del párroco de entonces el Padre Jesús donde acudían hasta cerca de 200 personas e iban personalidades hablarles como el jugador de baloncesto del Real Madrid RORO y otros cantantes triunfadores de la sociedad del momento.

Los pertenecientes a la banda tenían un lenguaje especial, era el ARGOT interno de comunicación entre la banda, semejante al caló gitano que solamente los pertenecientes a la banda manejaban y a través de él expresaban su forma de ser y de vivir. Un lenguaje que solamente ellos entendían.

Sus actividades eran casi exclusivamente los fines de semana y se expresaban a través de vehículos robados tanto carros como motos, con cadenas ,  cuchillos y pistolas, escogiendo la carretera del aeropuerto para actividades de competición, en ese momento no había inmigrantes apenas, eran españoles  pertenecientes a barrios pobres, que eran las canteras de estos jóvenes, donde las patologías sociales del momento como eran la soledad, la falta de oportunidades, la desestructuración social, la exclusión les impulsaba a buscar una solución a su vida, no diferente a los motivos por los que hoy se agrupan.

En aquel momento una de las emisoras de radio de mayor trascendencia en España como era  SER, la cual tenía un programa  con uno de los más famosos periodistas del momento llamado José Luis Pecker y cuyo programa se titulaba A QUIEN CORRESPONDA , hizo una entrevista al cura coadjutor de la Parroquia de La Paloma , que llevaba el programa de integración  de los jóvenes, dicho evento estaba programado,  para una duración tres días en dicha emisora, con entrevistas a personas que estaban dentro del proceso de las bandas pero que fue cancelado por las autoridades competentes del momento al segundo día de comenzar ,porque no respondía a las expectativas políticas del momento.

El fenómeno actual de las bandas urbanas, que así era como se llamaban, es anterior al fenómeno migratorio de los años 90, tiempo en el cual, distintas organizaciones de inmigrantes alertaron a todos los gobiernos del riesgo que llevaba la falta de integración no solo de los inmigrantes , sino de los más desfavorecidos y excluidos del sistema.

En el caso del colectivo dominicano se dio posteriormente puesto que el modelo migratorio tuvo unas características propias, dado que los hijos de inmigrantes llegaron a partir de los años 2000 y el proceso fue muy lento.

Eran hijos de trabajadoras domésticas en su mayoría y estas comenzaron el proceso de reagrupación familiar cuando fueron cambiando el modelo migratorio, es decir  en la medida que adquirían  la legalidad, salían del proceso de internas, que equivalía a la explotación más vergonzosa, para comenzar el proceso de externas, lo cual les permitía tener un apartamento, eso sí en lo más remoto del centro de la ciudad y en lugares proclives a semejanza de apartheid, barrios obreros y marginados.

La marginalidad es el abono más eficaz para este tipo de fenómenos.

Muchos niños de dominicanos, que en gran parte eran hijos  de madres solteras o aunque fueran casadas todavía no había llegado el padre de familia a España, trabajan de madrugada hasta la noche y nunca pudieron llevar un control del ausentismo escolar de sus hijos, ni de los problemas que lleva un descontrol de integración con un sistema educativo que no integraba, sino que era muy propicio al bulling psicológico y educacional.

Eran niños a quienes se admitía en el colegio con un nivel muy por debajo del español, lo cual les llevaba a una marginación educativa y a un complejo de inferioridad que alimentaba la necesidad de fortalecer su ego a través de redes sociales que dieran poder y autoestima.

Eran minoría en barrios donde  ni siquiera a causa de su trabajo podían seguir el proceso educativo de sus hijos, lo cual les llevaba a agruparse y marcar territorios colectivos.

A pesar de lo que he oído en algunos debates las bandas nacen, como aconteció en USA a causa de la marginación social y el racismo.

La inmigración es un valor incalculable cuando hay capacidad de saber gobernar con políticas inclusivas y es un desastre y arma de doble filo cuando se deja al libre albedrío.

La embajada dominicana ante el Reino de España en la actualidad desarrolla actualmente un programa de integración/inclusión y prevención social en los sectores en los cuales se verifica la incidencia de las bandas juveniles especialmente de origen dominicano.

Las bandas urbanas latinoamericanas  han nacido en situaciones  de vulnerabilidad  y de marginación social en una política migratoria que ha dejado mucho que desear en este sentido con la integración de la juventud inmigrante y en  cualquier lugar donde se analicen y aunque haya gente que no quiera verlo se han recrudecido allí donde el racismo cultural y social se ha hecho más fuerte.

A mayor desestructuración y racismo social mayor virulencia.

A mejores procesos de integración y respeto social de las minorías, menores traumas sociales y humanos y mayor aporte al desarrollo de los países. El mejor aliciente para beneficiarse de la riqueza migratoria, es una política de integración global y justa.

 

Santo Domingo 11 de Febrero de 2022.

Grupo Popular es reconocido como la empresa más admirada del país

Santo Domingo, D.N. – El Grupo Popular fue reconocido como la empresa más admirada de la República Dominicana por noveno año consecutivo, conforme a un levantamiento de percepción realizado por la revista Mercado y la firma Read y Asociados, -evaluadoras del desempeñó de las empresas durante 2021, a partir de encuestas realizadas a 500 personas de distintas edades, suscriptores y no suscriptores de la publicación, con paridad de género.

Los resultados del estudio, que este año alcanza su décimo novena entrega, evaluaron 37 categorías de empresas locales y extranjeras. Los sectores más valorados son el financiero, la industria y el comercio.

De esta forma, en las ocho categorías medidas, el Grupo Popular obtuvo siete primeros lugares y un segundo, liderando en innovación, robustez económica, capacidad gerencial, responsabilidad social empresarial, capacitación de empleados, servicio al cliente y calidad de sus servicios. En tanto, se situó en el segundo en tecnología avanzada.

La casa matriz llega a su noveno año consecutivo en el puesto máximo de favorabilidad corporativa con el 61.2% de votación, un nivel nunca antes registrado. En el año 2020 tenía 53.7%, de tal manera que este indicador creció 7.5% puntos porcentuales.

En tanto, en los últimos diez años de la clasificación se ubica como la empresa con el promedio más alto de admiración con 40.7% frente al promedio inferior al 30% del resto de compañías evaluadas.

Banco Popular y AFP Popular, líderes en sus categorías

Tres de las filiales que conforman el Grupo Popular obtuvieron notables resultados. El Banco Popular Dominicano lideró su categoría con 55% de preferencia y AFP Popular fue primera entre las administradoras de fondos de pensiones con 39.6%.

En el editorial de la publicación, la señora Patricia de Moya, editora en jefe de la revista Mercado, subrayó que la admiración empresarial evidenciada es fruto de las acciones de las empresas.

“Lejos de amedrentarse, han invertido todo un año en resurgir mediante innovadoras estrategias de posicionamiento de marca, servicios actualizados, reorganizaciones imaginativas, pero, sobre todo, un inquebrantable sentido de solidaridad para con sus colaboradores y consumidores”, indicó. 

El presidente ejecutivo de Grupo Popular, señor Manuel E. Jiménez F., agradeció la distinción, la cual indicó “es fruto del trabajo en equipo, un valor central de nuestra organización, gracias al cual procuramos la eficiencia y la innovación en cada una de las empresas filiales, a la par de realizar aportes al desarrollo económico, humano y medioambiental del país”.

Anuncian ciclo de Cine dominicano en Centro Cultural Banreservas

El Centro Cultural Banreservas ofrece, desde este 17 de febrero, el Ciclo de cine dominicano realizado antes y durante de la pandemia, con nueve títulos producidos entre 2019 y 2021.

Este ciclo se inaugura con la proyección de Papi, de Natalia Quintero, sobre novela homónima de Rita Indiana y se proyectarán los jueves entre el 17 de febrero y el 21 de abril de 2022.

La intención del Centro Cultural Banreservas es poner en valor los aportes y resiliencia del cine dominicano en el marco de la pandemia de covid-19.

Este ciclo se presentará en el auditorio del Centro y otros espacios que serán oportunamente anunciados, con una entrada libre y por previa reservación, y hasta el límite determinados por los protocolos sanitarios y de distanciamiento social.

Nueve joyas fílmicas

Las películas han sido rigurosamente seleccionadas atendiendo el criterio de calidad y época de producción.

Al final de cada película se llevará a cabo un cine foro, como herramienta para apreciar la esencia del cine y el arte, con apoyo y la presencia de la Asociación Dominicana de Prensa y Crítica cinematográfica (ADOPRESCI), para dirigir la interacción con el equipo o crew de las diferentes producciones a fin de enriquecer los saberes de nuestro público, dice la declaración.

La cartelera:

Febrero

17 Papi, (Natalia Quintero)

24 Más que el agua (Amauris Pérez)

Marzo

3 Cabarete (Iván Bordas)

10 La fiera y la fiesta (Laura Amelia Guzmán

e Israel Cárdenas)

17 Candela (Andrés Farías)

24 D’Sory (Marie Jiménez y Fernando Santos)

31 La Bruja (Ronny Sosa)

Abril

7 Carta Blanca (Pedro Urrutia)

21 Liborio (Nino Sosa)

Una película de parejas, auto cine de la provocación

Una película de parejas comporta un concepto especial: es una fresca mirada subjetiva del cine desde el cine, un recorrido de lo humanamente creativo y contradictorio, pasando por los universos y valores de dos visiones estéticas e ideologías que se mutuamente se complementan y confrontan.

Vista a ojos de la superficialidad, podría dar la impresión de ser una auto comedia, de esas que ocurren cuando no nacen las ideas gruesas de temas cruciales y, a falta de ocupaciones mayores, los artistas deciden enfocar su quehacer sobre si mismos. Nada tan esquivo e inatrapable.

Una película de parejas es ejercicio de inteligencia critica, de capacidad de hacerse el gesto paradójico del cambio de punto de vista para descubrir una perspectiva poco abordada y lograr que sea cine de cuerpo entero.

Su concepto se apoya en la explotación de lo perceptivo: como vemos las cosas en relación a como somos en realidad.  Armonía de parejas que se deja minar por la salazón del criterio dispar.

Exagerada a veces en su sinceridad, descuidada un en algunas escenas por la iluminación, es el cine que, evidenciando su condición de industria hecha a punto de esfuerzo, sobrepasa la pobreza supuesta de sus gestores para entregar una cinta reveladoramente emotiva.

La mejor actuación, la más despampanantemente sincera son los últimos 43 segundos de Lía en el baño. Cine de concepto que demuestra la creatividad tomando cuerpo. Retrato de una industria que tiene demasiadas mediaciones tanto industriales como creativas.

Una película de parejas es una demostración de que todo cine hecho con intensidad, es un cine rico, independientemente del número de trailler’s para llevar andamiajes y vestuarios de época. Es evidencia de que la calidad tiene escasa vinculación con el volumen del presupuesto y de que el valor del concepto, es simplemente infinito. Esta disponible en Fine Art’s. Es grácil. Hace reír, pero impone sus condiciones para provocar esa sonrisa socarrona abriéndose espacio en la tonalidad laberíntica de la inteligencia. No es cine facilista y predecible, porque procura dejar una marca por siempre, ser referencia del presente industrial del cine.

Ficha Técnica:

Título: Una película sobre parejas

Dirección: Natalia Cabral & Oriol Estrada

Producción: Faula Films

Ano: 2021

País: República Dominicana

Duración: 89 minutos

Elenco: Natalia Cabral, Oriol Estrada, Lía

Fotografía: Nicolás Ordóñez

Montaje: Aina Calleja, Javier García Lerín

Sonido: Homer Mora

SINOPSIS

Natalia y Oriol hacen cine desde el cine. La concepción del rodaje los une y maldice. Los hace tiernos en el trabajo y adversarios a la luz de los conceptos. El rodaje será el camino de su propio harakiri estético, ideológico y familiar. La confrontación parecerá alejarlos por el modo de pensar tan bipolar que se deja sentir en función de que y como trabajar cine.

PREMIOS

– Selección oficial del 30 Festival Biarritz Amérique Latine:

– Premio del Syndicat Français de la Critique de Cinéma

– Mención Especial del Jurado por la interpretación.

– 59 Festival Internacional de cine de Gijón | FICX:

– Premio al Mejor Largometraje Español

– Premio ALMA al Mejor Guion de Película Española

– Premio RCService al Director y-o Directora de la Mejor Película Española

FESTIVALES Y MUESTRAS

– Festival Internacional de cine de Roma 2021 – Selección Oficial

– 30 Festival Biarritz Amérique Latine – Selección Oficial

– 59 Festival Internacional de cine de Gijón | FICX.

– 52nd International Film Festival of India – World Panorama Selection

 

Once películas RD preseleccionadas para IX Premios PLATINO. Candela,8 casillas

Once películas dominicanas y/o sus talentos figuran en la primera selección amplia del Consejo de Dirección de los IX  Premios PLATINO del Cine y el Audiovisual Iberoamericano  en las producciones preseleccionadas de los 23 países, con vistas a la premiación en IFEMA Palacio Municipal de Madrid el domingo primero de mayo próximo.

La Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales (EGEDA) -por medio de su oficina Dominicana-   y la Federación Iberoamericana de Productores Cinematográficos y Audiovisuales, han comunicado que   las obras dominicanas preseleccionadas son: Candela, con 8 candidaturas, seguida por La fiera y la fiesta, con 6, además de Mosh, El Blanco, La Rasante, La Bruja. 15 horas  y Más que el agua,  Liborio El naturalista isleño y Presidentes Dominicanos.

En la categoría a la Mejor Película Iberoamericana de Ficción, figuran La Rasante, de Hans García y Liborio, de Nino Martínez Sosa., mientras que como mejores directores están preseleccionados Israel Cárdenas y Laura Amelia Guzmán por La fiera y la fiesta, Nino Martínez Sosa por Liborio. Vicente Santos por Liborio ha sido preseleccionado en la categoría de Mejor Interpretación Masculina. Optarán a la nominación a Mejor Interpretación Femenina, Madeline Abreu por La Rasante y Sarah Jorge León, por Candela.

Los actores y actrices de reparto dominicanos que optarán a la nominación serán Cindy Galán (Candela) y Jackie Ludueña (La fiera y la fiesta) en Mejor Interpretación Femenina de Reparto y Félix Germán (Candela) y Manny Pérez (La Bruja) en Mejor Interpretación Masculina de Reparto.

Las nominaciones de Candela son:

* Mejor Ópera Prima de Ficción Iberoamericana (premio al productor Pablo Lozano)

• Mejor Interpretación Femenina: Sarah Jorge León

• Mejor Interpretación Masculina de Reparto: Félix German

• Mejor Interpretación Femenina de Reparto: Cindy Galán

• Mejor Música Original: Jorge Aragón, Ezel Feliz

• Mejor dirección de arte: Giselle Madera

• Mejor dirección de fotografía: Saurabh Monga

• Mejor dirección de sonido: Alain Muñiz

En el apartado a Mejor Largometraje Documental han sido preseleccionados El naturalista isleño de Freddy Arturo Ginebra y Eladio Fernández y Presidentes dominicanos en la historia (1844-1966) de Euri Cabral y Zinaida Rodríguez.  Como opciones para Mejor Ópera Prima Iberoamericana, figuran Candela de Andrés Farías y Mosh de Juan Antonio Bisonó.

A Mejor Guión, Alejandro Andújar optará a la candidatura por el libreto de El blanco, categoría a la que también concurren Laura Amelia Guzmán e Israel Cárdenas por La fiera y la fiesta.

También hay precandidatas dominicanas a Mejor Dirección de Arte, categoría que cuenta con la presencia de Candela y La Bruja. Candela La Rasante intentarán acercarse al galardón a la Mejor Música Original.

Entre las candidaturas técnicas, habrá representación dominicana en el reconocimiento a Mejor Dirección de Montaje, categoría en la que La fiera y la fiesta Liborio lucharán por conseguir la nominación. Candela La Rasante podrán optar a la candidatura a la Mejor Dirección de Fotografía. Por su parte, Candela La fiera y la fiesta son precandidatas a la Mejor Dirección de Sonido.

Las candidatas dominicanas al Premio al Cine y Educación en Valores son 15 horas de Judith Colell y Más que el agua de Amauris Pérez.

EGEDA Dominicana resalta que con esta primera preselección concluirá las etapas previas a la definición de las cinco nominadas por categoría. La próxima lista de preselección será de 20 filmes por categoría.  Expresa EGEDA RD, que está disponible para responder cualquier inquietud de productores, directores o los medios de comunicación interesados en conocer el proceso de los Premios Platino.

Los Premios PLATINO del Cine Iberoamericano, promovidos por EGEDA (Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales), con FIPCA (Federación Iberoamericana de Productores Cinematográficos y Audiovisuales) y con el apoyo de las Academias e Institutos de Cine Iberoamericanos, aúnan los grandes talentos de las industrias de los 23 países iberoamericanos, ensalzando a las producciones y a los creadores más destacados de cada año con veintidós galardones y un Premio PLATINO de Honor.

LISTA QUE CONDENSA LAS PRESELECCIONES

INICIALES DOMINICANAS EN LOS PREMIOS PLATINO 2022:

-MEJOR PELÍCULA IBEROAMERICANA

La Fiera Y La Fiesta
Liborio

MEJOR DIRECCIÓN
Israel Cárdenas Ramírez / Laura Amelia Guzmán
Nino Martínez Sosa

MEJOR INTERPRETACIÓN FEMENINA
Sarah Jorge León – Candela
Madeline Abreu – La Rasante

MEJOR INTERPRETACIÓN MASCULINA
Vicente Santos

ACTORES Y ACTRICES DE REPARTO
Cindy Galán – Candela
Manny Perez- La Bruja
Félix Germán- Candela
Jackie Lodueña – La Fiera y la Fiesta

MEJOR LARGOMETRAJE DOCUMENTAL
EL NATURALISTA ISLEÑO
PRESIDENTES DOMINICANOS

MEJOR ÓPERA PRIMA IBEROAMERICANA
Candela
MOSH

MEJOR GUION
Alejandro Andújar – EL BLANCO
Laura Amelia Guzmán / Israel Cárdenas – La Fiera Y La Fiesta

MEJOR DIRECCIÓN DE ARTE
Candela
La Bruja

MEJOR MÚSICA ORIGINAL
Candela
La Rasante

MEJOR DIRECCIÓN DE MONTAJE
La Fiera Y La Fiesta
Liborio

MEJOR DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA
Candela
La Rasante

 

Los IX Premios PLATINO van el 1 de mayo. en Madrid

MADRID. – Fue anunciada en la capital española la IX Edición de los Premios Platino del Cine Iberoamericano, en el Palacio Municipal IFEMA sede, en enero pasado, de la Feria Internacional de Turismo FITUR 2022. El evento busca promover el audiovisual de la región iberoamericana en todos sus valores, dicen los organizadores.

Los organizadores de los Platino, la Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales (EGEDA), Federación Iberoamericana de Productores Cinematográficos y Audiovisuales (FIPCA) y las Academias e Institutos de Cine Iberoamericanos, indicaron que los Premios PLATINO, volverán a reunir a agentes del sector audiovisual iberoamericano de 23 países, para festejar el cine.

Los organizadores anunciaron que será mantenido el protocolo contra el COVID que ya demostró su efectividad en la edición 2021, cuando los Platinos fueron el primer evento internacional montado en ese espacio tras la Pandemia sin reporte alguno de contagios por su montaje, aportando esa experiencia a otros eventos masivos escenificados en España y Europa.

La gala, que tendrá lugar en vísperas del Día de la Comunidad de Madrid y de las festividades de San Isidro, por lo cual se ha adjuntado una agenda turística que llevará a los agentes del cine iberoameriano a tener experiencias con diversos destinos españoles.

Los Premios Platino se estrenaron en Panamá (2014), España (Marbella) en (2015), Uruguay (Punta del Este) (2016), y Madrid (2017), México fue el anfitrión de los PLATINO en 2018 y 2019.

Indica Egeda que el éxito de la última edición de los PLATINO se materializó en un valor publicitario récord que superó los 163 millones de dólares y más de 66.000 noticias publicadas, un hito a pesar del impacto de la pandemia mundial en el sector audiovisual.

En la gala de 2021 los premios fueron presentados por Juana Acosta y Luis Gerardo Méndez, televisada por 21 cadenas iberoamericanas y el Canal Internacional TNT.

En la IX Edición, la producción colombo/hispana El olvido que seremos, que se alzó con cinco galardones: Mejor Película Iberoamericana de Ficción, Mejor Interpretación Masculina, Mejor Guión y Mejor Dirección de Arte.

La serie Patria, logró cuatro galardones: Mejor Serie, Mejor Interpretación Femenina en Miniserie o Teleserie, Mejor Interpretación Femenina de Reparto en Miniserie o Teleserie y Mejor Creador de Serie.

También se conocerá al nuevo Premio PLATINO de Honor. En 2021 fue reconocido el actor, director y productor mexicano Diego Luna.

Los Premios PLATINO del Cine Iberoamericano, promovidos por EGEDA (aúnan los grandes talentos de las industrias de los 23 países iberoamericanos, ensalzando a las producciones y a los creadores más destacados de cada año con veintidós galardones y un Premio PLATINO de Honor.

Estos galardones, desde su primera edición en 2014 han aportado a la difusión del cine iberoamericano y que los éxitos que se consiguen en los festivales más prestigiosos, se traduzcan también en excelentes resultados en las salas comerciales y que nuestro cine tenga la distribución que se merece, explica EGEDA.

Sobre asesinato Miriam Pinedo, Chaljub Mejía: “El MPD no dio esa orden”

El escritor y dirigente izquierdista Rafael Chaljub Mejía, quien vivió la época en la que se enmarca el asesinato brutal en Bruselas de Miriam Pinedo, rechaza que la orden para perpetrar ese crimen partiera de esa agrupación política.

El declarante, en un escrito que reproducimos a continuación, reconoce la condición de militante de izquierda de la época de Hugo Hernández Alvarado, pero considera que lo que afirma sobre la responsabilidad del MPD, es falso: “Está hablando de más…”  sostiene.

A continuación, sus declaraciones:

“Desde Bruselas, Bélgica, el ex militante emepedeísta Hugo Alvarado Hernández ha pedido al Movimiento Popular Dominicano –MPD- que reconozca el haber ordenado el asesinato de Miriam Pineda, hace cincuenta años en Bélgica y que ese partido pida perdón ante el país por ello.

Conozco a Hugo, conozco la honradez de la familia de la que Hugo procede, los valores en que se cultivaron los hijos del hogar que encabezaron don Pablo Hernández y doña Juana Alvarado en San Francisco de Macorís.

Hugo y yo estuvimos presos juntos en la cárcel de esa ciudad en 1969, yo salí el 23 de diciembre de la prisión y, luego,   el 26 de marzo de 1970, salió Hugo hacia el destierro como parte de los presos excarcelados a cambio de la liberación del coronel Donald Jhosep Crowley, que había sido secuestrado por un comando revolucionario dos días antes.

Al igual que varios de los emepedeístas que habían salido al destierro a raíz del secuestro, Hugo estaba en Bruselas el 23 de mayo de 1971 cuando el líder del MPD, Maximiliano Gómez, fue encontrado muerto en el apartamento donde vivía Miriam Pineda, viuda del camarada Otto Morales, asesinado por la Policía Nacional el 16 de julio de 1970.

Según lo que se conoce, a Miriam la señalaron como culpable de la muerte de Gómez, y por órdenes de Manolo Plata, que había ganado influencia al lado del líder y ahora empezaba a ejercer como jefe del grupo de emepedeistas que estaban en Bruselas, a Miriam se le mantuvo secuestrada, la sometieron a todo tipo de presiones y torturas y al fin la asesinaron y descuartizaron su cuerpo.

Todo esto no puede ser más condenable y doloroso. Para la familia de Miriam, para quienes militamos en el MPD, quisimos entrañablemente a Otto Morales, conocimos los padres y otros miembros de la familia de Miriam y a la propia Miriam, que fue siempre una figura familiar para nosotros.

Hugo Alvarado Hernández ha pedido al Movimiento Popular Dominicano –MPD- que reconozca el haber ordenado el asesinato de Miriam Pineda

Hugo ha dado varias veces su versión sobre esos hechos, pero con la acusación que ahora le ha hecho al MPD, está hablando demás y hablando de asuntos que él no conoce. He recibido hasta con extrañeza, su desafortunada afirmación, que viene a ser un golpe más al nombre histórico y las glorias de un partido que a pesar de sus errores, marcó con heroísmo la historia de la lucha por la libertad y la democracia en nuestro país.

Al MPD nunca se le dio tregua y debió vivir constantemente defendiéndose en dos frentes, el de la represión violenta que le privó de la vida de decenas de sus mejores cuadros y el de los ataques destinados a mancharle su honra y su moral.

Esos ataques contrarrevolucionarios que nunca han cesado, se han recrudecido en los últimos tiempos y nadie sale a enfrentarlos, con la contundencia con que acaba de hacerlo mi amigo entrañable Freddy González.

No me explico por qué los grupos y fracciones que reivindican el nombre y la representación del MPD, guardan silencio y ha tenido que ser un emepedeísta de la vieja guardia como González, quien haya tenido que dar el paso al frente y asumir responsablemente y con valor, la defensa de su antiguo partido.

Para la época en que ocurrieron los hechos en Bruselas, la represión y el terror del gobierno balaguerista de los doce años había golpeado severamente el cuerpo dirigente del MPD.  Esa organización estaba dirigida por un reducido equipo entre los cuales se contaban hombres que jamás hubiesen apoyado una decisión criminal tan bochornosa como el asesinato de Miriam Pineda.

Al contrario, lo que se le ordenó a Manolo Plata y quienes la tenían bajo secuestro fue preservarle la vida y enviarla con sus hijos de regreso a nuestro país. El MPD nunca dio esa orden macabra, y no tiene que arrodillarse a pedirle perdón a nadie. Cometió errores y pagó por ellos con el tributo de su propia sangre y, por demás, muchas veces supo admitir sus errores y hacerse con honradez revolucionaria la correspondiente autocrítica.

Sus méritos están basados en aportes hechos a lo largo del tiempo. Por eso, junto a la bandera roja y negra queda una rica e importante memoria acumulada, un nombre histórico y un ejemplo de combate que se debe preservar y que a veces parece no tener quién dé la cara por ellos.

Hace cuarenta y dos años, junto a un grupo de camaradas, me tocó pronunciar las palabras con que despedimos formalmente la militancia orgánica en el MPD  para fundar un nuevo partido, el Partido Comunista del Trabajo.

Lo hicimos sin renegar de nuestra vieja organización, rompiendo con sus fallos pero reivindicando sus innegables méritos. Y a mucha honra. De su bandera rojinegra, dije entonces, descartamos la franja negra de sus errores, pero preservábamos el rojo púrpura de sus glorias. Y hoy, desde esa misma actitud, escribo las líneas que anteceden”.

El crimen de Mirian Pinedo tiene un responsable: Freddy Díaz (Manolo Plata)

SANTO DOMINGO. Un dirigente emepedeista de la época en que ocurrieron en Bruselas las muertes de Maximiliano Gómez y Miriam Pinedo, negó que la orden para la ejecución de esta última, partiera del Movimiento Popular Dominicano y advierte que declaraciones de este matiz, son una calumnia a una organización política de izquierda que ha escrito su historia en base a una heroica lucha por las libertades y la democracia.

A continuación, la carta de Freddy González:

“El 11 de diciembre del 1971 apareció en Bruselas, capital de Bélgica, el cadáver mutilado de una mujer que resultó ser el de Mirian Pinedo, militante del Movimiento Popular Dominicano (MPD), única testigo de la muerte de Maximiliano Gómez Nazario (El Moreno), hermana del legendario dirigente Ramón Pinedo (Monchín) y viuda de uno de los dirigentes más carismáticos del emepedeismo histórico, Otto Morales. Para esa fecha, yo era miembro de la Dirección Regional Norte del MPD, junto con Juan Ángel Santos Peña (Negro) y Rafael Chaljub Mejía, bajo la responsabilidad de Jorge Puello Soriano (El Men).

El caso del secuestro, torturas, violación y descuartizamiento de esa pobre mujer, nunca fue tema de agenda de nuestro organismo, que en esa fecha era el más activo y sólido de todos los que integraban una estructura nacional acosada brutal e inmisericordemente por las fuerzas combinadas de los aparatos de represión locales y de la estación de la CIA en el país.

Para esa fecha, los principales dirigentes estaban muertos o guardaban prisión en las ergástulas balagueristas, como eran los casos de Rafael Taveras Rosario (Fafa), apresado el 10 de junio del 1970 en la salida de Santiago; Otto Morales Efres, asesinado a mansalva el 16 de Julio del mismo año, y de Amín Abel Hasbún, que corrió la misma suerte el 24 de septiembre.

El 13 de enero del 1971 fueron detenidos durante una reunión en una residencia de la calle Ernesto Gómez (calle 22) del Ensanche Luperón del Distrito Nacional, los dirigentes del MPD Moisés Blanco Genao, Julio de Peña Valdez, Edgar Erickson Pichardo, Rafael Báez Pérez (Cocuyo), David Onelio Espaillat Campos y Luis Elpidio Sosa. El 7 de julio del 1971 fue asesinado el camarada Roberto Figueroa Taylor (Chapo).

El MPD pasaba en ese momento por su peor crisis dirigencial, con la mayoría de sus mejores cuadros muertos, presos o en el exilio y con una dirigencia local compuesta por buenos camaradas, con mucho valor, pero sin carisma y con poca formación teórica marxista.

Lo cierto es que el secuestro y las sesiones de torturas gravadas con que pretendían ocultar las verdaderas causas de la “misteriosa” muerte de Maximiliano Gómez Nazario (El Moreno), fueron enviadas al país por el principal sospechoso de ese hecho y autor material del asesinato y descuartizamiento de Mirian Pinedo, Freddy Díaz (Manolo Plata). (Negritas de Acento).

Que yo sepa, nunca en el país ningún organismo ni dirigente en particular dio instrucciones para cometer ese incalificable hecho. Y más aún, en un partido marxista-leninista, que además de basar sus decisiones en la determinación colectiva, un fenómeno como este jamás podría ser decidido individualmente, con el posterior silencio u omisión de las estructuras partidarias. Menos aún, en un partido que por encima de su situación de acoso terrible de las fuerzas enemigas había sido forjado inspirado en el ejemplo de El Moreno.

Pese a que comencé a militar en el MPD después de la guerra de abril, con apenas 15 años de edad, no tuve el honor de conocer personalmente al ex-camarada Hugo Hernández Alvarado, quien se dice testigo presencial de ese abominable hecho, no así a Manolo Plata y al séquito que le sirvió de ayudantes y cómplices, con los cuales compartí militancia en la zona norte del Distrito Nacional.

Creo que querer buscar otros responsables de las actuaciones del grupo que la ejecutó, es un acto de irresponsabilidad de Hugo Hernández Alvarado, y en el caso de que él tenga las pruebas de quién o quiénes dieron las órdenes, desde territorio dominicano, para la ejecución de Mirian, debe decirlo con responsabilidad y no echar un cubo de excrementos sobre una entidad que, como el Movimiento Popular Dominicano (MPD), tiene reservado un lugar cimero en la historia de la lucha libertaria de nuestro pueblo, con el aporte de las mayores cuotas de mártires, desde la lucha contra el trujillismo y sus remanentes, hasta el gobierno yanqui balaguerista de los 12 años, y más allá.

Como miembro de la dirección del MPD de esa época, me siento aludido y no puedo permitir que enloden el nombre y la honra de una organización llena de glorias, que, con aciertos y errores, sacrificó lo mejor de sus dirigentes y militantes, en aras de avanzar hacia su sueño socialista y de conquista de espacios democráticos como los que vivimos hoy los dominicanos, aun sea limitadamente.

Llamo al ex-camarada Hugo Hernández Alvarado a que, para la tranquilidad de su conciencia y el buen nombre del MPD, señale por sus nombres a quienes ordenaron, según sus retardadas “confesiones”, ese horripilante asesinato; y con ello salve la historia de gloria del Movimiento Popular Dominicano (MPD), recordándole que como principio jurídico de carácter universal: “Los ilícitos penales son personales”.

Nadie es responsable de los hechos de otro, y el MPD no puede ser la excepción.

Señor Hugo Hernández Alvarado, usted tiene la palabra”.

BC sostiene economía RD cierra 2021 con crecimiento de 12.3 %

El Banco Central de la República Dominicana, en interés de mantener debidamente edificados a los agentes económicos y al público en general, como parte de su compromiso con la transparencia y la divulgación oportuna de datos, informa sobre los resultados preliminares de la actividad económica durante el mes de diciembre y al cierre del año 2021.

El Producto Interno Bruto (PIB) real alcanzó un notable crecimiento interanual de 12.3 % en el período enero-diciembre de 2021. De manera particular se destaca la significativa aceleración del gasto de capital por parte del gobierno en el último trimestre del año, lo que fue determinante para alcanzar un resultado superior a las proyecciones oficiales que se tenían para el cierre del pasado año. Puntualmente, el Indicador Mensual de Actividad Económica (IMAE) de diciembre de 2021 registró un aumento de 10.6 % con respecto al mismo mes del año anterior.

Al comparar el comportamiento de República Dominicana en el año 2021 con las últimas proyecciones del Producto Interno Bruto (PIB) publicadas por el Fondo Monetario Internacional (FMI) para la región de América Latina, este resultado coloca al país como el de mejor desempeño en términos reales respecto a los niveles prepandémicos. En este sentido, el crecimiento del PIB se situó en 4.7 % en 2021 con relación al año 2019 reflejando una reactivación real de la economía dominicana en lugar de un rebote estadístico, contrario al caso de muchas de las economías latinoamericanas, cuyos niveles de actividad económica no superarán a los existentes previos a la pandemia.

En ese tenor, la implementación oportuna de medidas monetarias y fiscales, con el fin de mitigar el impacto económico de la crisis sanitaria, fueron cruciales para la recuperación de la economía. Cabe mencionar el amplio plan de estímulo monetario puesto en marcha desde el inicio de la pandemia de unos RD$215 mil millones, que fueron canalizados a través de los intermediarios financieros a los sectores productivos, especialmente a las Micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) y a los hogares.

Las medidas monetarias implementadas han beneficiado a más de 92 mil usuarios de crédito y fomentaron el dinamismo de los préstamos al sector privado en moneda nacional, los cuales se expandieron en torno a 11 % al 31 de diciembre de 2021. De forma complementaria, en el ámbito fiscal se destaca además de la aceleración de la inversión pública, el incremento del gasto en los sectores salud y educación, así como en los programas sociales con el objetivo de moderar las repercusiones de la pandemia sobre los empleos y los ingresos de las familias.

Asimismo, incidieron de manera importante en los favorables resultados económicos de 2021, la flexibilización de las restricciones de movilidad y operaciones de las actividades económicas y la extraordinaria ejecución del Plan de Reactivación del Turismo dirigido por el Gabinete de Turismo encabezado por el Presidente Luis Abinader y coordinado por el Ministro de Turismo David Collado. Adicionalmente contribuyó el avance del plan de vacunación contra el COVID-19 ejecutado por el Gabinete de Salud que dirige la vicepresidenta de la República, Raquel Peña. En ese sentido, se ha logrado inocular el 79 % de la población adulta con una dosis y el 66 % con dos dosis, por encima de las tasas de vacunación promedio de la región.

En otro orden, el proceso de consolidación de las finanzas públicas con un considerable aumento en la recaudación de ingresos y una racionalización del gasto público en 2021, permitió que en dicho año las cuentas fiscales reflejaran un superávit primario, lo que contribuye a la sostenibilidad de la deuda pública. De igual forma, se destaca la efectiva estrategia de manejo de pasivos y de colocación de deuda pública liderada por el Ministro de Hacienda José Manuel (Jochi) Vicente.

Con respecto al detalle por actividad económica para el período enero-diciembre de 2021, cabe señalar que los sectores que registraron aumentos más significativos en su valor agregado real respecto al año 2020 fueron: hoteles, bares y restaurantes (39.5 %); construcción (23.4 %); manufactura de zonas francas (20.3 %); transporte y almacenamiento (12.9 %); comercio (12.9 %); manufactura local (10.6 %); otras actividades de servicios (6.4 %); y energía y agua (6.0 %).

Soledad Álvarez habla de su pasión, la poesía

Soledad Álvarez, poeta, ensayista y editora, una vez pasada la emoción del anuncio del Premio Nacional de Literatura, el pasado martes 26 de enero, ha confesado sus verdades literarias, sus rituales para escribir y sus pareceres sobre su generación literaria.

Aun no se ha definidor la fecha de entrega de su premio debido a que Fundación Corripio espera las mejores condiciones respecto de la pandemia, para que se pueda producir en el Teatro Nacional.

Esta fue la conversación con la escritora:

JRS, ¿Podrías describirnos tu experiencia como parte de tu generación literaria?

Inicié mi actividad literaria a finales de la década del 60. Una adolescente, pero de ojos muy abiertos en el tiempo de las luchas por una sociedad más justa, de los movimientos libertarios y estudiantiles, de las consignas que proclamaban la necesidad de concebir lo imposible. Pertenezco, pues, a la generación trágica de las utopías. Tantos amigos asesinados, tantos perdidos en el voluntarismo y la frustración por el fracaso de la izquierda. Tanto horror. Pero también una generación privilegiada, de mujeres y hombres de corazón limpio, dispuestos a dar hasta la vida por sus ideales. Mi generación conoció la dictadura trujillista, la lucha por la democracia, el terror de los doce años; y después otras ilusiones, la democracia defectuosa, la apertura del país, las llamadas modernización acompañada de una mayor desigualdad y brecha social, el desvarío de las tecnologías… tantas cosas han pasado, tanta historia todavía viva. En mi libro Autobiografía en el agua intenté recrear algunos de los acontecimientos de mi generación que me marcaron, entre otros los asesinatos de Orlando Martínez y Orlando Mazara, la represión, la bohemia, la empecinada esperanza en el amor, la posibilidad de la plenitud, la experiencia de la belleza.

JRS. ¿Qué es para ti la poesía como forma existencial de vivir?

La poesía no es solo una experiencia estética, el más alto modo de expresión verbal. La poesía es una forma de conocimiento. Quienes escribimos, leemos poesía y vivimos para ella sabemos que es presencia vital, por momentos tan intensa que llega a sentirse presencia física. Lo peor es cuando parece alejarse y entonces nos asomamos al vacío. La poesía es una manera de estar en el mundo, una forma de vida, como decía Saint John Perse, una forma de resistencia, dije alguna vez.

JRS ¿A qué hora escribes, ¿cuáles son los rituales para hacerlo?

SA. Mi relación con la literatura es agónica porque lamentablemente no puedo dedicarme exclusivamente a la literatura. Me ocupan tiempo las obligaciones de trabajo, las tareas de la casa y los compromisos sociales. Pero cada día dedico tres o cuatro horas a escribir o leer, cuando puedo por las mañanas, más frecuente en las tardes. El ritual es subir las escaleras del apartamento, sentarme en el escritorio frente a la computadora, quitarme los zapatos, muchas veces prender velas aromáticas, a veces una vara de incienso… No sé si llego a tener la “habitación propia” a la que se refirió Virginia Woolf.

JRS. ¿Por qué no eres una escritora que se ve en grupos de escritores en tertulias, y haciendo vida colectiva?

SA- En diferentes momentos de mi vida he participado con mucha ilusión en proyectos culturales con el propósito de ayudar a crear espacios de pensamiento, de diálogo, de apoyo a difusión de nuestra literatura. Recuerdo las tertulias que hace décadas realizábamos en el Centro Cultural Hispánico José Mármol y yo, la Asociación de Críticos Literarios, la Casa del Escritor, algunos intentos de proyectos editoriales, y más recientemente mi participación, junto a José Rafael Lantigua y Minerva del Risco, en la Comisión Asesora para la Participación de la República Dominicana en la 78 Feria del Libro de Madrid. Además, actualmente formo parte del Comité Organizador de la Semana Internacional de la Poesía. Es decir que, si bien valoro y cultivo el aislamiento y la soledad imprescindibles para el estudio y la creación, no dejo de participar en iniciativas colectivas que con seriedad y buena voluntad trabajen en beneficio de nuestra cultura.

JRS ¿Qué es lo que consideras más fundamental de tus ensayos?

SA. Así como la poesía es para mí pasión ––patior, padecere––, experiencia de alta intensidad emocional, a veces catártica, que culmina en el encuentro con la palabra, con esa “otra voz” que al decir de Octavio Paz es la del hombre que está dormido en el fondo de cada hombre –– revelación de lo sagrado––, el ensayo, género de ideas, es un paseo gozoso en múltiples direcciones, divagación en la que no importa tanto la meta como el recorrido, experiencia fascinante en tanto sin salir de una misma y sin renunciar a la subjetividad es ir al encuentro con el otro y con el mundo. Disfruto mucho el ensayo. Leer y escribirlo. Me encanta su libertad, su naturaleza bifronte, la asociación de ideas, dejarme llevar de la intuición después de tener sobre la mesa todos los elementos recopilados en la lectura y la investigación. A mi juicio lo fundamental en el ensayo es provocar en el lector el placer de la lectura, el diálogo con el autor. Estimular el pensamiento. Desde Montaigne a Pedro Henríquez Ureña, desde María Zambrano a Octavio Paz y Piglia el ensayo ha sido conversación a la vez que re-creación cercana a la poesía por el componente subjetivo y la relevancia del lenguaje. Con esos autores y otros en el altar, intento con humildad escribir bellamente lo que pienso, pasear gozosamente por el mundo o la literatura de la mano con la palabra.

JRS ¿Cuál libro de tu poesía te representa con más detalles?

SA Jaime Sabines se refirió alguna vez al “poeta ajeno de pudor”, aludiendo no solo a la presencia de quien escribe en el texto, y a los condicionamientos que a partir del concepto “autor” rodean la lectura ––de género, época, culturales, entre otros––, sino a lo que hay de exposición de sentimientos y experiencias en el más subjetivo de los géneros: la poesía. Pero ojo: sentimientos expuestos y narrativa no del autor, la persona que escribe el texto, sino del poeta, del escribiente a través de quien habla la lengua. En algún lugar alguna vez leí que no hay más tiempo que el de la enunciación, y que el poema es múltiple y eterno en tanto se crea cada vez en la lectura. Con esta reflexión quiero señalar la complejidad, dentro de la aparente simplicidad, de la pregunta. Soy y no soy lo que escribo, me representa a veces y a veces no, aunque acepto que algunos poemas han sido escritos con sangre.

JRS ¿Por qué nunca se te ha visto involucrada en polémicas o conflictos literarios?

SA. Ciertamente.  No recuerdo ninguna polémica o conflicto literario con nadie. Tampoco en otros espacios de la vida. Pero sí he tenido, como todos los seres humanos, divergencias y desencuentros, y como muchos otros he conocido la envidia y la mala fe. El mundo intelectual es una madeja de egos y de intereses futiles.

JRS ¿Qué se debería hacer para que la literatura sea un bien compartido, disfrutado por todas las generaciones?

SA. Compartir es hacer partícipe, entregar, en este caso un bien: la literatura, el conjunto de las producciones literarias de la nación. La literatura forma parte de la cultura, y como tal su conocimiento y goce es un derecho; pero como dijo Xirau, es una de las formas más altas de conciencia, una forma de conocimiento, por lo que no me parece inocente la indiferencia cuando no la hostilidad de muchos gobiernos hacia su difusión y cuidado. La ignorancia, la incapacidad de pensar y la insensibilidad ante la humanidad y la belleza son redituables al poder. ¿Qué hacer para que la literatura sea un bien compartido? Antes que nada, darla a conocer, enseñar a los jóvenes, desde la escuela, su conocimiento y disfrute, auspiciar y estimular la industria editorial, garantizar que el libro sea un bien al alcance de todos ––tal y como se hace con productos de primera necesidad––, establecer programas y proyecto que faciliten la investigación y la creación tanto dentro como fuera de la academia, crear espacios de publicación, los cuales han desaparecido casi en su totalidad en los últimos años. ¿Cómo puede subsistir una literatura sin editoriales, sin librerías (solo hay una o dos), sin críticos, sin estímulo?

JRS. Agradecemos la cortesía de tus respuestas.

SA, Siempre dispuesta a responder las inquietudes literarias que procuren transformar la literatura en un elemento cercano a las personas, que despierte inquietudes de muchos jóvenes que escriben para si mismos y necesitan de orientación y estimulo.

Ex militante solicita a MPD pida perdón por asesinato de Miriam Pinedo

El ex militante del Movimiento Popular Dominicano y ex preso político Hugo Hernández Alvarado, solicitó a esa organización político que  reconozca ordenó el asesinato de Miriam Pinedo hace 50 años en Bélgica.

Hernández Alvarado, al intervenir en un homenaje a la memoria de Pinedo, sostuvo que los hechos le merodean cada noche y recomendó al MPD que pida perdón por supuestamente haber dispuesto que se ejecutara a Miriam Pinedo.

Las declaraciones del ex militante de izquierda son recogidas en un video del homenaje grabado en la capital de Bélgica ante la estatua de La Pascal titulada “La muchacha triste”.

Miriam Pinedo fue secuestrada, torturada y desmembrada en la capital belga y luego su cuerpo fue depositado en tres maletas que fueron abandonadas en las calles con el manto de la noche como cómplice. El crimen fue investigado por siete años por Pablo Gómez Borbón para publicar la novela histórica Morir en Bruselas, en la que expone sus hallazgos.

“Para mí era necesaria esta catarsis…Lo ha llevado por 50 años en el alma. surge cada noche. Era necesario hacer este homenaje. Esto fue consecuencia de los regímenes que vivíamos, consecuencia del régimen policial que se vivía.  Lo sabemos los que estábamos encarcelados que salimos. Miriam sale del país, luego de asesinado su esposo Otto Morales y sale buscando un poco de calor, de aliciente. Nos busca a nosotros y encuentra la muerte” afirma en sus palabras marcadas por la emoción al punto de que su voz se quiebra.

“Pido perdón a la familia, Nuestra organización (se refiere a MPD) debería pedir perdón. Yo sé que vino la orden de esa formación política. Eso vino de allá. No se pide venganza, Pero hay que decir la verdad, aun cuando sea dolorosa. Hay compañeros en RD que no quieren reconocer este error, pero debe hacerse por la reconciliación, para con todos los que quedan. Si apareciera en el país un juez o jueza responsable ya estaría investigando este hecho” afirma el declarante.

En el acto hablo el embajador dominicano ante el Reino de Bélgica, el licenciado Iván Ogando Lora, quien sostuvo que el acto se realiza en el contexto de la lucha contra la violencia a la mujer, recordando horrendo asesinato 50 años, hecho brutal y sanguinario, según registra la prensa belga y repercutió.

Detalla que el crimen ha permanecido impune por medio siglo y que han salido los detalles a la luz pública, por la novela Morir en Bruselas, de Pablo Gómez Borbón. El diplomático sostuvo que Miriam Pinedo fue objeto de un doble asesinato: el físico y el moral, acusándola de participar en crímenes en los que no intervino, buscando justificar su muerte bajo un matiz político.

El autor de la novela, y promotor del acto de homenaje, Pablo Gómez Borbón, dijo  que era un acto de justicia y que ese asesinato es un símbolo tan valido como el de las Hermanas Mirabal. “Fue muerta por su condición de mujer y por otros factores. Se alegró de que el Hugo Hernández Alvarado, actor en las circunstancias referidas, se haya pronunciado y destacó que los realmente responsables, no lo han reconocido y están escondidos en diversas partes del mundo, en silencio,

“El cometido contra Miriam Pinedo es un crimen sin castigo. Fue una historia me perturbo desde que la conocí. Fue transformada en una cosa en nombre de una onda política. A los que te redujeron a la viuda de un revolucionario. Convertida en un instrumento para satisfacer las lujurias. Quise enfrentar a quienes te torturaron, violaron y mataron” dijo Gómez Borbón.

Y concluyo” Es hora de anestesiar el desprecio que siento por tus asesinos. Ya responderán ellos ante la historia y su conciencia si la tienen”.

La escritora Jennifer Peguero, dijo un poema en el homenaje a Miriam Pinedo. FOTOS CAPTURA DE VIDEO HOMENAJE A MEMORIA DE MIRIAM PINEDO.

 

La mujer puerca, entre lo mejor del teatro 2022

El teatro tiene una magia que no se produce en ninguna otra expresión escénica. Ni siquiera en cine.

El teatro es experiencia de piel a piel. De cara a cara. De emociones que no tienen espacio para repetirse.

De ritmos de actuación en los cuales el margen para equivocarse para dar el tono y el giro vocal y corporal preciso, es cero.

El teatro es la vida misma, pero al extremo. Es expositivo, artístico, didáctico y vivencial de las emociones, pero el máximo de sus formas expresivas.  

El teatro es ese escenario, mil veces renovado, que permite sentir a espectadores e intérpretes, bajo el signo del mismo imaginario.

Las reflexiones vienen tras presenciar La mujer puerca , del dramaturgo, cineasta y guionista de cine y televisión argentino Vicente Loza, en la Sala Ravelo, del Teatro Nacional, montaje que ha logrado concretar una conjunción de talentos que incluye: el acertado sentido de la producción de Honny Estrella – actriz y gestora artística – al ubicar este trabajo premiadísimo internacionalmente de  Vicente Loza, un  agudísimo escritor de teatro que tiene en su producción: Amarás la nocheHe nacido para verte sonreírEl mal de la montañaMatar cansa Nada del amor me produce envidiaPudor en animales de inviernoTodo verdeTu parte maldita y La vida terrenal, siendo uno de los dramaturgos de Argentina con mayor demanda para presentar sus obras en América Latina y España.

Loza es implacable en el manejo de su discurso escénico gracias a una visión crítica, su capacidad del sarcasmo elegante y su oportuno humor negro.

Otro factor que engrandece este montaje, es la instalación performática  (Performance es  un espectáculo vanguardista en el que se combinan elementos de artes y campos diversos, como la música, la danza, el teatro y las artes plásticas), concedido por el mejor de los escenógrafos dominicanos, Fidel López, al transformarla del establecido azul pitufo en un ambiente blanco,  que lo recorre todo. Tremendo es el esfuerzo en recursos y creatividad que logra envolver al espectador en un ambiente sorprendente y lúdico.

Este performance escenográfico monocromático, permitió el despliegue de un universo luminoso con alternativos tonos de diversos tonos a cargo de un técnico que, como Ernesto López, se puso a la altura del propósito escénico.

En La mujer puerca, los apoyos técnicos han resultado fundamentales: el vestuario de  Bethania Rivera/Vicente Santos y el maquillaje de  Elis Mesa, contribuyen con fuerza al impacto de la pieza, todo con la visión de un director, actor y gestor teatral que como Vicente Santos, tuvo oportunidad de ejercer este rol fundamental en la creatividad plena de la escena. Siempre lo vemos como actor de cine o teatro. Acá, tuvimos la oportunidad de sentir su ser creativo esencial. Es profesional, disciplinado y asumió el compromiso con un texto tan rompedor de esquemas.

Las actuaciones

Méritos merecidos para los tres personajes que hace Stuar Ortiz, por la genialidad de su gesticulación, su manejo gestual y sus sonidos guturales. Su labor como interpretación de respaldo a la protagonista de lo que en realidad es un monólogo extendido a cargo de la protagonista.

Y aquí llegamos a   Judith Rodríguez quien logra arrancarse girones de piel en los tres personajes que interpreta alternativamente, manteniendo, a pesar de la rapidez en los cambios del parlante, la personalidad de cada uno de ellos.

El proceso que desarrolla es en extremo bien desarrollado, desde su primera salida previa al inicio de sus acciones escénicas, cuando se pasea por escenario e interactuó con algunos espectadores de primera fila, hasta la intensidad del tren descarrilado emotivo de ese final, digno de todos los premios que podría merecer como una de las interpretaciones femeninas mejor logradas en la historia del teatro contemporáneo.

Su aparente fragilidad corporal, el amplio espectro de su expresión facial, su ductilidad en manejo de la voz,  su presencia en escena, marcando este discurso que expone la doble moral de cuando el fanatismo de fe, sustituye los valores verdaderos del cristianismo.

Judith Rodríguez en Hamlet, 2015. FOTO JOSE RAFAEL SOSA

Lo que nos surge ahora es la duda en torno a cuál habrá sido la mejor interpretación de esta mujer:

-El Hamlet que hizo en 2015 en Palacio de Bellas Artes, dirigida por el polémico director boliviano David Aramburu, en la cual aportó uno de los papeles mejor logrados de ese tiempo y el inolvidable desnudo artístico que acometió con valor y elegancia.

– Su papel en Buenas noches Mamá, 2018, junto y dirigida por María Castillo, un drama cotidiano y desgarrador y que vimos justo en esta misma Sala Ravelo.

No sabemos cuál de las tres actuaciones puede ser la calificada como la superior, lo que sí es claro es que Rodríguez se coloca ahora en un círculo singularmente exclusivo de la interpretación teatral.

Ernesto de la tierra, un documental que hace y merece justicia

La proyección  en el 14 Festival de Cine Global  Santo Domingo del excelente documental Ernesto de la Tierra, con todo su saber a rica  historia reciente latinoamericana, con su aroma  deliciosa a poesía y  con su ejemplo, el de un personaje tan maravilloso como Ernesto Cardenal, que nos mostró cómo transformar su vida mundana en una guía de fe con militancia en la existencia, es un hecho trascendente,  independientemente del número de personas que  acudieron a sus pases, entre otras razones por aun se sigue pensando que  los documentales son una especie de cine de segunda mano. La calidad de una obra de arte nada tiene que ver con el numero de sus consumidores. La cantidad de visitas a una entrada en internet, puede servir para monetizar pero de nada valen frente el enjuiciamiento de su valor como contenido.

Un equipo de producción procedente de Costa Rica, liderado por el cineasta nicaragüense Manuel Bonilla, ofrece este proyecto, encaminado a presentar la obra social, religiosa y poética de Ernesto Cardenal.

El trabajo adquiere una enorme fuerza valor testimonial gracias a una afortunada búsqueda en el Archivo Fílmico de la Nación de Nicaragua y que ha logrado enmarcar todo ese material en base a entrevistas realizadas al poeta, dando como resultado un formidable discurso visual que ha erizado la piel y conmocionado los adentros de quienes tuvieron la suerte de verlo.

El documental Ernesto de la tierra cuenta la historia del propio poeta asimilando a la la calidad de su poesía, a la forma en que se comprometió con el cambio social, a las consecuencias que debió pagar ya la firmeza con que mantuvo sus principios hasta su partida de este mundo, el 1 de marzo de 2020. Y refiere su historia presentando una valiosa gama de fotos e imágenes en movimiento, que enriquecen la perspectiva que se tiene de él.

Caardenal en Chile junto a Salvador Alende y otra persona no identificada.

Ernesto de la tierra  retrata con impecable elegancia el legado  que dejó para Nicaragua, América Latina y el mundo; expone el aspecto puramente humano de este personajes que conmueve, presenta los testimonios de quienes le trataron  y  de cómo transformar un pueblo motivado por el simple deseo de hacer lo que consideró correcto, aun cuando para ello tuvo que enfrentar una dictadura, primero, y al Vaticano, después que le reprendió por haber trazado el camino que como sacerdote entendió adecuado, oportuno y correcto.  Contribuyen con sus testimonios a formar idea de lo que representa Cardenal: los escritores Gioconda Belli y Sergio Ramírez y la poeta Luz Marina Acosta.

El equipo de rodaje con Ernesto Cardenal en un descanso de la filmación.

Manuel Bonilla, el director, estudió dirección documental en la Universidad Veritas, en San José, Costa Rica, fue uno de los invitados del evento insignia de Funglode y estuvo en cada una de las proyecciones de su trabajo – como era de esperarse- para compartir con quienes optaron por verlo, inscrito en un género infravalorado y alejado del atractivo con que cuentan los títulos de ficción, el indudable plato fuerte cuando de festivales y de ir a cine se trata.

 

Gravísimo error de quienes se privaron de disfrutar de un panorama comprometido con la verdad y la poesía, sin abrogarse el derecho a ser solo la verdad total y sin pretender ser un estudio literario más del mundo de las figuras y volteretas imaginativas de un Cardenal que debió haber merecido en vida mucho más reconocimiento literario y social, más allá de las ocho oportunidades en que se incluyó su nombre entre quienes debían merecer el Nobel de Literatura.

Ernesto de la tierra tendrá otros pases más la semana próxima en Palacio del Cine Blue Mall. No se lo pierda.

Título: Ernesto de la Tierra

Duración: 74:00

Dirección y guión: Manuel Bonilla

Dirección de fotografía: Gabriel Argüello

Productor: Gabriel Argüello

Género: Documental

Color / Blanco y Negro y COLOR

Edición:  Alonso Víquez y Víctor Vargas Fotografía:  Pablo Wong

Protagonista:  Ernesto Cardenal

Sonido:  José López y Ariel Sosa

 

Premios: Mención de Honor Premio Nacional de Artes Audiovisuales Amando Céspedes Marín, 2020.

Sinopsis: Ernesto en la Tierra es una película que proyecta un viaje histórico por la poesía y vida de Ernesto Cardenal, entrelazando su esencia, legado de su experiencia humana y compromiso espiritual con tierras nicaragüenses.

Empresarios renuevan propósito de reducir gases efecto invernadero

Santo Domingo. – La Fundación Popular, ECORED, CONEP, el Ministerio de Medio Ambiente y el Consejo Nacional de Cambio Climático, junto al Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) renovaron el compromiso del sector privado dominicano para reducir emisiones de gases de efecto invernadero y desarrollar acciones para facilitar la adaptación al cambio climático, a través de la iniciativa “Articulación empresarial para la acción climática (AEAC)”.

Entre las medidas, contemplan impulsar la generación de energía a partir de residuos, la movilidad sostenible y la economía circular. También apuntan a preservar de las cuencas altas de los ríos, construir viviendas verdes, establecer cooperativas con las comunidades para la recogida de desechos o crear plantas de tratamiento de aguas residuales.

Estas iniciativas son el resultado de un proceso de consulta que los sectores productivos, representados en la Red Nacional de Apoyo Empresarial a la Protección Ambiental (ECORED) y el Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), llevaron a cabo en mesas de trabajo. La intención de estas medidas voluntarias de acción por el clima es aportar al cumplimiento de las metas del país, denominadas Contribución Nacionalmente Determinada (NDC-RD 2020).

Aportes desde múltiples instituciones

Como innovación y valor agregado, en el marco de la iniciativa del PNUD “Promesa Climática”, estos compromisos se integrarán a la plataforma www.empresassosteniblesrd.org, facilitando la futura implementación del Sistema Nacional de Monitoreo, Reporte y Verificación (MRV) de emisiones de gases de efecto invernadero. En adición, las empresas encontrarán en este portal web información y herramientas de utilidad para fortalecer su participación en los compromisos climáticos nacionales.

Durante el evento, José Mármol, vicepresidente ejecutivo de Comunicaciones Corporativas, Reputación y Banca Responsable del Grupo Popular y vicepresidente de la Junta Directiva de la Fundación Popular, indicó que para este año la Fundación Popular tiene previsto diversas acciones, entre ellas, el lanzamiento de la plataforma digital de reporte voluntario en el portal de Empresas Sostenibles RD, talleres de formación de la plataforma de reporte y una propuesta de trabajo conjunto para desarrollar un marco nacional de reconocimiento al sector empresarial por reducir sus gases de efecto invernadero.

En tanto, el ministro de Medio Ambiente, Orlando Jorge Mera, enfatizó que «necesitamos continuar haciendo valer nuestra posición en los foros internacionales en el sentido de que necesitamos que los países desarrollados, que sí producen gases de efecto invernadero, se comprometan a agilizar y a financiar a las islas que, como República Dominicana, sufren más los daños provocados por el cambio climático».

“Continuaremos las labores de restauración ecológica y reforestación, trabajando con las comunidades, para aumentar de 43% a 45% la cobertura boscosa del país. Somos, según la FAO, uno de los mejores casos de reforestación en América Latina”, indicó el ministro.

Max Puig, vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio, celebró la conclusión de esta iniciativa y anunció la creación de un Atlas de Riesgos Climáticos en el marco del Sistema de Transparencia Reforzada, el cual estará a disposición del empresariado dominicano.  De su lado, Inka Mattila, representante residente del PNUD, resaltó la importancia de la acción climática para el desarrollo sostenible y el apoyo a los países de esta agencia de Naciones Unidas. “A través de la iniciativa Promesa Climática, trabajamos con más de 100 países para incrementar la ambición nacional en la reducción de emisiones de Gases de Efecto Invernadero, aumentar su resistencia a los impactos climáticos y apoyar las prioridades de desarrollo sostenible”, dijo. Agregó que las empresas tienen un rol neurálgico en esta misión, actores fundamentales en la estructura económica y productiva de los países.

Al hablar en representación del sector privado, Roselyn Amaro Bergés, directora de Asuntos Públicos del CONEP, reafirmó el compromiso del empresariado dominicano por la acción climática, resaltó la importancia de materializar una cultura de reporte adecuado, voluntario y flexible a través de portal “Empresas Sostenibles RD”, con la finalidad de poner en marcha acciones para reducir y mitigar el cambio climático en nuestro país.

 

Señaló que “las empresas han incorporado la acción climática a las estrategias de negocios y de sostenibilidad, reconociendo las más destacadas en los catálogos de Prácticas Prometedoras 2020 y 2021 que desarrollamos junto al Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).”

En tanto, Mariel Bera, presidente de ECORED y vicepresidente del Área de Relaciones Corporativas y Banca Responsable del Grupo Popular, dijo que “las Mesas de Articulación Empresarial para la Acción Climática son un avance hacia el cumplimiento de las acciones de la hoja de ruta del Acelerador de Producción y Consumo Sostenibles, presentada en 2020″.

De igual manera, Yomayra Martinó, consultora líder de GreEnergy Dominicana, tuvo a su cargo la presentación sobre los principales resultados de las mesas de trabajo de articulación empresarial 2021. 

Documentación para la toma de decisiones

Este esfuerzo de registrar la acción climática del sector privado nace en el año 2015 con miras a la COP21 y el Acuerdo de París y se retomó en los años 2017 y 2019, en ambos incrementando la ambición climática del empresariado para cumplir con las metas establecidas en dicho acuerdo. Para dar cumplimiento a la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC) y al Acuerdo de París, la República Dominicana se ha comprometido a reducir en un 27% las emisiones de Gases de Efecto Invernadero al 2030. De este total, el 5% depende de la financiación del sector privado.

Banreservas presenta No. 1 de revista Reservas, arte y cultura

El Centro Cultural del Banco de Reservas presentó  la primera entrega de la revista Reservas, Arte y Cultura, destinada a promover la discusión sobre los grandes temas históricos, artísticos y culturales de la sociedad dominicana, en cuya entrega escriben y son entrevistados destacados intelectuales que abordan una amplia diversidad de temas sociales, antropológicos, folclóricos, históricos y artísticos.

Los lectores encontrarán un análisis sobre el acervo patrimonial dominicano, a cargo del profesor, investigador y antropólogo Carlos Andújar; una explicación del historiador Roberto Cassá sobre el libro 80 años del banco de todos los dominicanos, publicado en octubre por Banreservas, como parte de ese onomástico.

El folclorista Dagoberto Tejeda escribe sobre Navidad, Catarsis e Identidad; Haffe Serulle sobre Arte y Pandemia, una respuesta a la Covid-19; Avelino Stanley analiza la obra del artista plástico Nadal Walcot; y la poeta y ensayista Ylonka Nacit Perdomo aborda la obra de la escritora Abigail Mejía.

El contenido de la revista semestral enfoca la obra de la pintora Ada Balcácer, cuyo nombre le fue puesto a la Sala de Exposiciones del Centro y sendos trabajos sobre la obra de escritora y artística plástica Hulda Guzmán, y el escritor Frank Báez.

El director de la revista, Wilson Rodríguez, explicó que “el Centro Cultural Banreservas, con la creación de esta revista, abre un nuevo espacio intelectual, democrático y pluralista para la discusión de los grandes temas históricos, artísticos y culturales de la sociedad dominicana”.

Resaltó que en este primer número se rinde un homenaje a Nadal Walcot, “el más original y el más grande pintor naif de las locomotoras, el ingenio azucarero, los cañaverales y los cocolos de San Pedro de Macorís, ido a destiempo, al igual que el inmenso poeta Norberto James”.

Rodríguez, quien además es director general de Relaciones Públicas de Banreservas, expresó que, “con esta entrega, iniciamos el debate sobre la problematización y la diversidad temática de las artes, el folklore y la cultura dominicana desde una perspectiva crítica, objetiva, académica y científica, con investigadores y especialistas en cada una de estas áreas del conocimiento, respetando los criterios y los análisis, así como las propuestas conceptuales de sus autores”.

 

Mijail Peralta, gerente del Centro Cultural Banreservas, en su calidad de editor del nuevo órgano de pensamiento y reflexión, dijo que este aporte a la cultura refuerza una postura fijada claramente por la administración, consciente de la importancia de realizar contribuciones a la creatividad dominicana.

Dagoberto Tejeda y Carlos Andújar, asesores, resaltaron el respaldo del banco en la difusión de la cultura con creación de esta revista, que abre un espacio para la exposición de las ideas de los intelectuales en un ambiente democrático.

La puesta en circulación se realizó en el Centro Cultural Banreservas, de la calle Isabel la Católica, en presencia de un grupo de invitados, entre los que destacan intelectuales de distintas áreas y ejecutivos de Banreservas.