Karla Sofía Gascón: “La vida es como el fútbol: goles, penaltis, gloria, rechazos, bulos y renacimiento»

La actriz española ha relanzado con éxito su carrera con dos nuevos proyectos que parecerían haber sido escritos para ella, dadas sus condiciones actorales y mediáticas. Ha logrado uno de los retornos a la carrera actoral más espectaculares de los últimos tiempos
MADRID. Karla Sofía Gascón, serena y con la mirada puesta en su futuro, se ha relanzado al ruedo cinematográfico, para lo cual se ha valido de declaraciones inteligentes (obviamente bien asesoradas) en las que nos dijo: «La vida es como el fútbol: goles, penaltis, gloria, trofeos y copas, aplausos, campañas sucias, bulos, rechazos y… renacimiento». Y agrega: «En el fútbol, como en la vida, lo importante, es el marcador final, la resultante de todas las acciones en la existencia. Esa es nuestra guía».
Gascón, cuya carrera parecía finalizada y sin perspectivas de retorno, ha vuelto.
Durante un aparte que hizo con nosotros y algunos periodistas sudamericanos, en el juego de la LigaPlatino25, Karla Sofía dijo:
“La vida y el arte, y todo, es como el fútbol. Es un largo proceso en el cual hay de todo: gloria y rechazo (justificado o creado), goles y penaltis, errores y copas. Hay incluso autogoles. Lo importante es persistir. Es lo que hago. Sigo adelante y agradezco a quienes, en este proceso de aprendizaje, me dieron el apoyo o la crítica para mi crecimiento. Todo está ahora por comenzar. No guardo resentimiento ni arrepentimiento por lo hecho o dicho. Lo único que cuenta ahora es el porvenir”.
Tras todo lo que le acontece, parece haber habido dos factores: un proceso de introspección, de análisis interno, y la asesoría profesional de comunicación ante una de las crisis reputacionales más graves para una estrella del cine por lo acontecido en torno a un proyecto: Emilia Pérez, el gran estremecimiento mediático cinematográfico de 2024.

La película (del director Jacques Audiard), tras una serie de premios en festivales y eventos de cine, se vio arropada por una compleja oleada de reacciones en su contra, que incluían:
El cuestionamiento de determinadas actuaciones (sobre todo la de Gascón y la de Selena Gómez),
El enfoque deshumanizado del tema de los desaparecidos por parte de los críticos y cinéfilos de México.
La desconexión de la realidad mexicana a la cual se refería la producción (realizada en París).
La actitud y declaraciones xenófobas del director, denotando el idioma y la identidad latinoamericanas.
La falta de buen manejo en la entrevista que concedió la protagonista a CNN en Español.
La revelación de sus tuits de antaño con criterios cargados de xenofobia y críticas a colegas de oficio o a figuras que no debían tocarse en onda negativa.

A Karla Sofía Gascón la encontramos en el proceso de premiación de los XII Premios Platino en Madrid, montados el domingo 28 de abril en el Teatro Municipal IFEMA, montados por EGEDA y FIPCA, a los cuales llegó con una actitud de reorientación de su imagen y carrera.
Nunca se refirió a Emilia Pérez y, en cambio, sus declaraciones estuvieron enfocadas en su futuro, en el relanzamiento, en los nuevos proyectos de cine que protagonizará, en una estrategia que le ha funcionado.
Los mensajes de Karla Sofia en la red social Twitter (que tenían años de publicados) fueron revelados por la periodista cultural independiente Sarahj Hagi, nacida en India y nacionalizada canadiense. Ella indagó en la red, tras las controversias en que se vio envuelta la actriz madrileña.
Karla Sofía aprendió por el camino cuesta arriba, a superar valladares insalvables y lo ha logrado. Parecía que todo había terminado y que su carrera se había tirado por la borda. Pero no.
Ahora es protagonista de uno de los retornos más sorprendentes, desde el descrédito y la polémica de bajos vuelos, hasta su reinstalación en la industria.
Sus declaraciones en modo de relanzamiento, en términos de positivo trabajo, de apertura a nuevas posibilidades interpretativas.
«Mi objetivo está dado: trabajar cine que aporte arte actoral, valores y enseñanzas. No puedo dar, detalles de los proyectos nuevos porque eso corresponde a los productores, pero es claro que el proceso marcha positivamente», dijo a este reportero.
La actitud proactiva de Gascón fue notable al inicio del juego de las estrellas de LaLigaPlatino25, cuando ella salió primero (aún sin uniforme deportivo) a conversar con los periodistas de medios, antes de la jornada. En los comunicadores se notó el cuidado que cada quien tenía para acercarse con cuidado al conflicto, tema de lo ocurrido con Emilia Pérez.
Ese relanzamiento de la actriz, incluye la adaptación al cine de la novela Las malas, de la escritora, actriz, y dramaturga argentina Camila Sosa Villada, dirigida por Armando Bo, ganador, junto con Alejandro González Iñárritu, del Premio Oscar, en 2015 por la fantasía dramática Birdman.
En esa película, será Tía Encarna, figura materna para las trabajadoras sexuales travestis-trans, del Parque Sarmiento, de Córdoba (Argentina), acogiéndolas y salvándolas de violencia social machista bonaerense. Esa matrona encuentra a un bebé abandonado y decide adoptarlo, un rol completamente distinto y humanitario.

Con el rodaje de Las malas y otros proyectos independientes, Karla Sofía Gascón logra un relanzamiento de su carrera como actriz, luego de la crisis mediática de críticas y opiniones en torno a la película musical Emilia Pérez.
El rodaje parecería haber sido escrito para ella, como un traje a la medida, pero no es así: la novela fue escrita entre 2015 y 2018, y salió a librerías en 2019 y ganó el Premio Sor Juana Inés de la Cruz en 2020.
El otro proyecto en que participa es la producción italiana The Life Lift, dirigida por Estefanía Rosella Grassi, en la que hace el papel de un psiquiatra que hace alternativamente los papeles de Dios y el Diablo.
Gascón, en los momentos más crudos del proceso, no estuvo sola. El cine español cerró filas en febrero pasado en torno al intérprete y clamó porque terminaran los ataques de que era objeto. En la última gala de los Goya, varias figuras de la industria manifestaron su rechazo a lo que consideran una «cacería desproporcionada» contra Gascón, especialmente por ser mujer y por ser trans.
Producto de estos apoyos, fue invitada a la ceremonia de los Premios Goya 2025, en febrero pasado, en la cual su presencia fue positivamente proyectada en los medios.
Su formación:
Karla Sofía Gascón Ruíz nació en Alcobendas el 31 de marzo de 1972 y se graduó con honores como Juan Carlos Gascón Ruiz en la Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de la Comunidad de Madrid, mención interpretación para cine, e hizo además estudios de interpretación con los maestros actores Iñaki Aierra, Perpe Caja, José Pedro Carrión, Fernando Sansegundo, Rafael Monleón, Miguel Hermoso, José Carlos Piñeiro y May Marques.
Se radicó como actor en México, país en el que alcanzó incidencia en novelas y películas. Posteriormente, hizo transición al género femenino.
Enlace de interés:
Sobre el relanzamiento de su carrera, desde Madrid: