Portada

Voluntariado Banreservas abre 84 plazas III edición de programa de becas

Reservas del Futuro es un programa que beneficia a estudiantes sobresalientes de escasos recursos, quienes pueden optar por cursar una carrera universitaria con la cobertura completa del costo de la matrícula.

El Voluntariado Banreservas anunció la apertura de la tercera edición de su programa de becas Reservas del Futuro, que este año dispondrá de 84 cupos para nuevos becarios, que podrán estudiar en una de las once universidades más prestigiosas del país.

Seguir leyendo…

BCRD premia XII Competencia Académica Economistas del Futuro

En sus doce versiones, este certamen ha recibido a 1,305 estudiantes, en representación de 435 centros educativos públicos y privados de todo el país.

Santo Domingo. República Dominicana. El gobernador del Banco Central de la República Dominicana (BCRD), Héctor Valdez Albizu, presidió la ceremonia de entrega de premios correspondiente a la XII competencia académica “Economistas del Futuro”, auspiciada por la institución.

Se trata de un certamen en el que anualmente estudiantes de último año de secundaria participan en representación de sus colegios en una disputa por equipos, asistidos por un profesor/a, en la que presentan sus trabajos sobre un tema de economía o finanzas, los cuales son evaluados por un jurado calificador, hasta llegar a una fase final de exposición.

Esta competencia académica forma parte del programa de responsabilidad social institucional Aula Central para la Educación Económica y Financiera del BCRD, siendo su fin despertar la sensibilidad y la curiosidad en esta área sobre quienes se integrarán en un futuro próximo en la educación superior, y sucesivamente, en el mercado laboral que contribuye al desarrollo económico de nuestra sociedad.

En esta edición, los estudiantes desarrollaron en sus trabajos el tema “Qué es y cómo se mide la inclusión financiera, cómo lograrla y por qué importa”.

Valdez Albizu declaró que “con esta décimo segunda versión del certamen, hemos recibido un total de 1,305 estudiantes, representando 435 centros educativos públicos y privados de todo el país, lo cual pone en relieve nuestra sensibilidad y compromiso con la educación económica y financiera de la población”.

El gobernador señaló que “nuestras acciones de responsabilidad social se complementan con la recién finalizada Semana Económica y Financiera 2025, donde recibimos 7,951 visitantes en Santo Domingo, Santiago y Baní. También realizamos un diplomado para periodistas con el cual hemos recorrido el país impactando 571 comunicadores, y de manera interna se imparte un diplomado de economía y finanzas para nuestro personal no economista con un total de 912 colaboradores formados hasta el momento”.

Asimismo, indicó que “nuestro concurso de economía ha realizado 39 versiones, y para complementar las acciones de manera integral, se realizan charlas a gremios, escuelas y colegios para fomentar la educación en los temas económicos y financieros”.

En otro tenor, Valdez Albizu expresó que “recientemente dimos a conocer el Informe de la Encuesta Nacional de Inclusión y Educación Financiera 2024, con hallazgos valiosos como una preferencia por adoptar métodos de pagos más modernos y digitales, reflejándose una disminución por recibir pagos en efectivo, pasando de un 65.5 % en 2019 a 55.9 % en 2023.

Esta transición se alinea a nuestras prácticas de pago con los estándares internacionales y refleja nuestro progreso hacia una economía menos dependiente del efectivo”.

Premiación del concurso

En esta 12da convocatoria, el jurado evaluador, presidido por Carlos Delgado, director del Departamento de Regulación y Estabilidad Financiera del BCRD, seleccionó 14 finalistas, luego de recibir 47 trabajos de centros educativos de las provincias y ciudades de: La Vega, Mao, provincia de Valverde; Baní, Peravia, Santiago de los Caballeros, San Pedro de Macorís, La Altagracia, Samaná, San Cristóbal, Duarte, Santo Domingo y el Distrito Nacional.

El primer lugar correspondió al colegio Jaime Molina Mota, con su equipo integrado por Samanta Núñez, Susan Fernández Corniel y Pedro Guerra de Jesús, orientados por el profesor Héctor Molina, quienes recibieron un MacBook 13 Pro cada uno, y RD$50,000 para el docente.

El segundo lugar fue para la Comunidad Educativa Lux Mundi, con su equipo integrado por Elías Pablo, Álvaro Logroño, José Alejandro Cabrera, orientados por la profesora Frida Florentino, quienes recibieron un iPad Pro para cada uno, y RD$45,000 para el docente.

Y el tercer premio se otorgó al politécnico José Núñez de Cáceres, con su equipo integrado por Lixander García, Maiki Bens y Junior Sánchez, orientados por el profesor Waldys Hernández, quienes recibieron un iPad mini cada uno, y RD$40,000 para el docente.

El colegio San Judas Tadeo y el Instituto Politécnico Ave María recibieron menciones de honor por su gran labor durante el certamen.

El jurado del certamen estuvo integrado por Carlos Delgado, presidente y director de Regulación y Estabilidad Financiera; Angel González, director de Sistema de Pagos; Elina Rosario, directora de Cuentas Nacionales; y los consultores económicos Alexander Medina, Gladys Jiménez e Ian Abud.

Las palabras de agradecimiento en nombre de los participantes fueron pronunciadas por la estudiante Samanta Núñez del colegio Jaime Molina Mota.

Junto al gobernador, estuvieron presentes la vicegobernadora, Clarissa de la Rocha de Torres; el gerente, Ervin Novas Bello; el contralor, José Manuel Taveras Lay; y el subgerente general, Frank Montaño, entre otros altos funcionarios del Banco Central, junto a los padres, familiares y directores de los centros educativos públicos y privados finalistas de la competencia.

Books & Drinks, comedia orgullosamente dominicana

Una historia de amor simple, mágica, efectiva y bien realizada que opera con estándares internacionales y que ha de proyectar el pais como destino turistico y evidencia la capacidad y el talento nacional para hacer cine

Books & drinkns , contrario de lo que entendimos inicialmente, no es ninguna coproducción con Estados Unidos y España. Es dominicana totalmente con invitados de esos dos países.

Este proyecto  es un notable avance  en la cualificación internacional de nuestro cine que logra el nivel internacional que supera el localismo de muchas de las piezas que le preceden.

La comedia romántica es una de las ofertas, junto a la acción, los thrillers y el drama clásico, más atractivas del cine.

La pantalla dominicana ha evidenciado su inclinación por el género, parte de un extendido proceso que incluye en esta relación incompleta:

Seguir leyendo…

Crítica de  teatro: La Dama Boba

Representación con una importancia que llega más allá del hecho teatral mismo en tanto demarca su calidad por la vía de la integración de talentos. Una ruta que es un hermoso desafío por seguir siendo desarrollado, además de su valor como clásico

El montaje de La Dama Boba  es uno de los acontecimientos teatrales más significativos de la escena en 2025, al permitir el disfrute del talento de dirección, actuación, vestuario, escenografía y otros recursos,   y al haber logrado una integrada y admirada plataforma de trabajo  por parte de protagonistas del hecho teatral dominicano.

Félix Lope de Vega y Carpio (Lope de Vega), el genial y sarcástico dramaturgo español, escribió La Dama Boba, una genial comedia de enredos, en plena conciencia de lo que implicaba el poder educativo del amor sobre las mujeres. Fue una concepción adelantada a su época, tras su estreno por la agrupación de Pedro de Valdez, el 30 de octubre de 1613.

Seguir leyendo…

Zoé Saldaña “De esta forma la dominicanidad me sanó” (Sus tres discursos)

La premiada actriz mostró una claridad concepto de la dominicanidad vinculada al amor de la familia y  lo hizo en un  lúdico tono poético que bien vale recoger cuanto dijo,  tal cual lo dijo, en sus tres discursos, que transcribimos para la historia

Previo: Zoé es Dominicana. No es «la actriz extranjera de raices dominicanas»

La actriz dominicana, nacida por cuesriones de destino e inmigración en New Jersey,  Zoé Saldaña vino al país invitada a la cuadragésima entrega de Premios Soberano de la Asociación de Cronistas de Arte (ACROARTE) por los obvios merecimientos de su carrera, expresados recientemente en los cinco trofeos que obtuvo en premiaciones de cine internacionales (Premios Oscar, Globos de Oro​, SAG Awards,  Críticas Choice Awards y los BAFTA).

En esa condición también fue invitada a recibir la condecoración presidencial de la Orden de  Cristóbal Colón, en Palacio Nacional, de manos del presidente Luis Abinader, ante la cúpula presidencial, familiares, cineastas y otras personalidades.

Tanto en la sala Carlos Piantini, de Teatro Nacional, como en la sede del poder ejecutivo, Saldaña sorprendió con la emotividad, impacto y su definición de la dominicanidad (desde su experiencia) y el tono poético espontáneo con que perfiló en lo particular, su concepto de familia.

Seguir leyendo…

Premios Soberano 2025…. mi evaluación

Herrera pisó fuerte como presentador, se mostró seguro en sus parlamentos y Hony, con muchas más tablas, mostró la preparación escénica que ostenta, mientras que Zoé presentó el cuadro más sensible que haya ofrecido una persona ganadora con un cuadro íntimo de su familia y el concepto que ella vive desde la dominicanidad.

El resultado de Premios Soberano 2025  la de una experiencia nacional e internacional digna y disfrutable.

Y es claro que se lograron las condiciones para alcanzar el nivel de impecabilidad logrado, con la excepción de algunos fallos que deben evitarse en otras entregas.

Seguir leyendo…

Banreservas dispone de RD$12,000 millones para financiar cosecha de arroz a una tasa de 7%

La entidad bancaria financia alrededor del 80% del total de los préstamos otorgados en todo el sistema financiero nacional a la pignoración de arroz, principal rubro alimenticio de los dominicanos.

El Banco de Reservas dispuso, a través de su Programa de Pignoración de Arroz, la suma de RD$12,000 millones de pesos, a una tasa preferencial de 7%, para financiar la cosecha del cereal 2025-2026 y garantizar la seguridad alimentaria del pueblo dominicano.

Seguir leyendo…

Centro Cultural Taíno Casa del Cordón explora las cuevas como legado taíno 

El encuentro resaltó su impacto en el arte rupestre y la cultura taína

Santo Domingo, D.N. – El Centro Cultural Taíno Casa del Cordón, del Banco Popular Dominicano, realizó el conversatorio «Las cuevas como patrimonio cultural», en el que se abordó la importancia de estos espacios naturales en las manifestaciones artísticas y culturales de los pueblos originarios.

Seguir leyendo…

Banco Central emite y circula nuevos billetes de RD$100 y 200 del año 2024

Estos billetes, cuya fabricación se ordenó mediante licitación pública internacional en abril de 2024, contienen las mismas características de seguridad de los billetes de RD$100.00 actualmente en circulación, los cuales mantendrán su fuerza liberatoria para el pago de todas las obligaciones públicas y privadas.

Ubicado en la parte inferior del anverso del billete, nos permite identificar el año en que se ordenó su fabricación.

2 Marca de agua: Imagen del patricio Juan Pablo Duarte, que se hace visible al exponer el billete al trasluz, acompañado a la derecha del valor de la denominación “100” de forma horizontal.

4 Imagen latente

Pequeñas líneas invertidas que conforman un grabado con las iniciales “BCRD”. Puede observarse en un determinado ángulo, con ayuda de la luz.

 6 Numeración horizontal

 Número de identificación de cada billete, ubicado del lado izquierdo superior.  Esta es igual a la numeración vertical.

8 Microimpresiones: Inscripciones en letras muy pequeñas, que a simple vista parecen una línea llena, pero que con la ayuda de una lupa o lente de aumento se pueden apreciar.

3 Marca para los no videntes.- Figura geométrica en alto relieve ubicada en el borde del extremo izquierdo superior.

5 Hilo de seguridad

Delgada tira que contiene la denominación del billete y un diseño con cambio de color de verde a azul combinable con el isotipo. En el anverso se encuentra aventanillado sobre la superficie del papel y en el reverso insertado dentro de la masa del papel.

Acompañado del valor de la denominación en caracteres numéricos, que en conjunto cambian de color de verde a azul, impreso con tinta ópticamente variable. Este billete se emite en virtud de las disposiciones contenidas en los Artículos 228, 229 y 230 de la Constitución de la República Dominicana y del Artículo 25, literales a) y c) de la Ley Monetaria y Financiera No. 183-02.

Ubicado en la parte inferior del anverso del billete, nos permite identificar el año en que se ordenó su fabricación.

Billete de 200 pesos 2024

2 Marca de agua

Imagen del patricio Juan Pablo Duarte, que se hace visible al exponer el billete al trasluz, acompañado a la derecha del valor de la denominación “200” de forma horizontal.

4 Imagen latente/ Pequeñas líneas invertidas que conforman un grabado con las iniciales “BCRD”. Puede observarse en un determinado ángulo, con ayuda de la luz.

6 Numeración horizontal

Número de identificación de cada billete, ubicado del lado izquierdo superior.  Esta es igual a la numeración vertical.

8 Microimpresiones

Inscripciones en letras muy pequeñas, que a simple vista parecen una línea llena, pero que con la ayuda de una lupa o lente de aumento se pueden apreciar.

Delgada tira que contiene la denominación del billete y un diseño con cambio de color de magenta a verde combinable con el

En el anverso se encuentra aventanillado sobre la superficie del papel y en el reverso insertado dentro de la masa del papel.

7 Numeración vertical Número de identificación de cada billete, ubicado del lado derecho.

Esta numeración es igual a la numeración horizontal.

Acompañado del valor de la denominación en caracteres numéricos, que en conjunto cambian de color de magenta a verde, impreso con tinta ópticamente variable.

Estos billetes se emiten en virtud de las disposiciones contenidas en los Artículos 228, 229 y 230 de la Constitución de la República Dominicana y del Artículo 25, literales a) y c) de la Ley Monetaria y Financiera No. 183-02.

Seguir leyendo…

¿Quiénes son Aislinn Derbez y Asier Etxeandía, presentadores de Premios PLATINO 2025?

Etxeandia  protagonizó un segmento musical sorpresa del ceremonial Platino del 2018 en el Gran Teatro Xcaret,  que se “robo” el espectáculo al hacer una adaptación sensual y acompasada de “El pavo real”

Madrid, 25 de marzo de 2025. – La Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales (EGEDA) y la Federación Iberoamericana de Productores Cinematográficos y Audiovisuales (FIPCA) anunciaron que los actores Aislinn Derbez y Asier Etxeandía presentarán la gala de los XII Premios PLATINO del Cine Iberoamericano, el domingo 27 de abril en el Palacio Municipal de Eventos Ifema, de Madrid.

Los Premios Platino cuentan además con el respaldo de ONU Turismo, las Academias e Institutos de Cine iberoamericanos, FIACINE, WAWA e ICAA, así como con la colaboración de patrocinadores como AIE y TNT MAX, e IBERIA.

La mexicana Aislinn Derbez, (Aislinn González Michel), reconocida por su talento y versatilidad, estudió en prestigioso Actors Studio de New York, de 2005 al 2009, tras lo cual regresó a Ciudad de México a dar seguimiento a la tradición actoral de una familia que lidera su padre Eugenio Derbez, pero trazando un camino profesional propio que no desea tener herencia artística y valer por lo que pueda dar, sea en pantalla, en televisión o en producciones escénicas.

Seguir leyendo…

Presentarán exposición de obras inéditas de José Ignacio Morales “El Artístico”, desde jueves 10 de abril

Presentarán exposición de obras emblemáticas de José Ignacio Morales “El Artístico”, desde jueves 10 de abril

Con motivo del quinto aniversario de su partida, su obra será recordada con una muestra que estará disponible durante los meses de abril y mayo en Galería 360. El público podrá apreciar la trayectoria de este maestro que revolucionó el arte de la herrería en República Dominicana.

Santo Domingo, marzo 2025. En honor al legado artístico y cultural de José Ignacio Morales “El Artístico”, la familia Morales presentará una exposición especial titulada “Alma de Acero” en honor la vida y obra de este destacado escultor dominicano. La inauguración será el jueves 10 de abril, a las 6:00 p.m., en Galería 360.

Seguir leyendo…

Ministro de Cultura visita el Centro Cultural Banreservas  

El presidente ejecutivo de la entidad financiera expresa su apoyo a las iniciativas culturales del Ministerio

El ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, visitó el Centro Cultural Banreservas, donde recorrió sus instalaciones acompañado por el presidente ejecutivo de la institución financiera, Samuel Pereyra, con quien conversó sobre los diversos proyectos e iniciativas que desarrolla ese organismo para promover y respaldar la cultura en general.

Seguir leyendo…

Consejo Nacional de Adompretur resalta logros y avances de la institución 2024

Consejo Nacional de Adompretur resalta logros y avances de la institución

Durante su reunión anual se destacó la integración de la membresía de Santo Domingo y las filiales. La celebración de la XX edición del Premio Nacional de Periodismo Turístico Epifanio Lantigua y el ‘Reconocimiento a las Mujeres del Turismo’ también fueron altamente valoradas.

Santo Domingo, marzo 2025. De acuerdo con lo establecido en el artículo 25 de sus Estatutos, la Asociación Dominicana de Prensa Turística (Adompretur) convocó a su Consejo Nacional, integrado por la junta directiva, el Comité de Ética, los secretarios generales de las filiales, los directores regionales y los pasados presidentes, con el fin de analizar los logros alcanzados y los retos pendientes para la institución en 2024.

Seguir leyendo…

La IV emporada de Teatro Banreservas presentó las obras “El amor al otro lado de la pared” y “Amapola es un cuento”

Santo Domingo.  La   IV Temporada de Teatro Banreservas presentó la comedia dramática, “El amor al otro lado de la pared”, en la Sala Ravelo del Teatro Nacional, y la divertida pieza “Amapola es un cuento”, en el Centro Cultural Banreservas, en la Zona Colonial.

Wilson Rodríguez, vicepresidente de Relaciones Públicas de Banreservas, expresó su satisfacción por la excelente puesta en escena de “El amor al otro lado de la pared”, que invita a reflexionar sobre la cotidianidad en un viaje lleno de aventuras, encuentros inesperados transmitiendo al auditorio grandes emociones.

Destacó la presencia de Benny Metz, presidente del Consejo Nacional de Discapacidad, y de Doña Germana Quintana, a quien está dedicada esta Temporada de Teatro.

Seguir leyendo…

¿Qué debe pasar con Zoé Saldaña en los Premios Soberano 2025?

El soberano al Mérito de las Artes Escénicas a Germana Quintana, justificado por la cantidad de actores que formó y la creación de Teatro Las Máscaras. Se esperan siete musicales deslumbrantes, con énfasis en los números de apertura y cierre, además de lo que ha de presentar de Milagros Hernández.

 

Todo, en cuanto a las votaciones de Premios Soberano,  ya está consumado. Sólo está pendiente cuando pueda acontecer en la ceremonia de entrega. Fueron realizadas el pasado sábado 22 a las votaciones en la Asociación de Cronistas de Arte (ACROARTE) de cara a la cuadragésima entrada de Premios Soberano 2025 este martes próximo en la sala Carlos Piantini del Teatro Nacional.

Esta entrega está llamada, por diversas razones, a ser histórica, cargada de emoción, arte musical de primer nivel, la esperada justicia en su veredicto y su perfil histórico por la presencia de Zoé Saldaña, ganadora del Premio Oscar a mejor actriz, por su actuación en Emilia Pérez y otros cuatro premios internacionales en esa misma calidad, los Globos de Oro​, los SAG Awards, los Critics Choice Awards y los BAFTA.

Seguir leyendo…

BCRD concluye con éxito su 11ª Semana Económica y Financiera

En esta versión se elevó la participación de instituciones públicas y privadas a 51, se organizaron 166 actividades para una participación récord de 7951 visitantes en Santo Domingo, Santiago de los Caballeros y Baní

Santo Domingo, República Dominicana. – El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) concluyó de forma exitosa su 11ª Semana Económica y Financiera (#sefBCRD), en su edición de 2025, un evento que forma parte de su programa de responsabilidad social institucional, Aula Central para la educación económica y financiera, y que se adscribe, como cada año, al movimiento internacional Global Money Week (GMW) que fomenta la inclusión de niños y jóvenes a nivel mundial.

El objetivo principal de la #sefBCRD fue, como cada año, es la concienciación de niños y jóvenes desde 1º de primaria a 6º de secundaria procedentes de todo el país, sobre la importancia de adquirir conocimientos, habilidades y comportamientos que los guíen acertadamente a la hora de tomar decisiones financieras que repercutirán en su presente y futuro.

En esta versión, la #sefBCRD superó las ediciones anteriores al recibir 7,951 visitantes – el mayor total en la celebración de este evento -, que participaron en 166 actividades organizadas por las 51 instituciones y entidades que conformaron la feria educativa.

Con estas cifras la semana económica que organiza el BCRD ha logrado impactar de manera directa a un total de 51,521 visitantes, que han participado en más de mil actividades durante las 11 ediciones del evento que se inició para el año 2014.

Centro Cultural Perelló de Baní

Por primera vez, además del auditorio central del BCRD y las instalaciones de la Oficina Regional de Santiago de los Caballeros, la #sefBCRD contó con una extensión en el sur de la República Dominicana, donde se habilitó el Centro Cultural Perelló, en Baní, provincia de Peravia, durante el miércoles 19 de marzo, en donde se recibió un total de 270 estudiantes de seis centros educativos, que tuvieron acceso a las actividades educativas de la semana económica.

Panel sobre comunicación

Como parte de las actividades especializadas de la #sefBCRD, se desarrolló el panel “Rol de la comunicación para la educación económica y financiera”, que estuvo compuesto por directores de comunicación de entidades públicas y privadas, y expertos en la materia.

Dicho panel, moderado por el director de Comunicaciones del BCRD, Jonathan Abreu, contó con la participación de Elvira Lora, directora de Comunicación del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo; Alberto Labadía, senior publisher en Mercado Media Network; Ivanna Read, segunda vicepresidenta de Comunicación y Reputación Corporativa de la Asociación Popular de Ahorros y Préstamos (APAP); y Víctor Bautista, socio director de Mediáticos Consultores en Comunicación.

Durante el mismo se abordaron temas como la credibilidad en los medios de información económica y el papel que deben ejercer las instituciones de cara a fomentar y divulgar educación económica y financiera.

Participantes en la #sefBCRD

Durante esta versión 2025, que tuvo los tradicionales estands para ofrecer información, visitas guiadas por la sala de exposiciones temporales del Museo Numismático y Filatélico del BCRD, estuvieron participando en Santo Domingo, Santiago de los Caballeros y Baní: ADOFINTECH, AFP Crecer y AFP Popular; las asociaciones Cibao de Ahorros y Préstamos, de Bancos Múltiples de la República Dominicana (ABA), de Instituciones Rurales de Ahorros y Créditos (AIRAC), de Bancos de Ahorro y Crédito y Corporaciones de Crédito (ABANCORD), Duarte de Ahorros y Préstamos, La Nacional de Ahorro y Préstamos, La Vega Real (ALAVER), Peravia de Ahorros y Préstamos, y Popular de Ahorros y Préstamos.

También los bancos Ademi, ADOPEM, BAAC, BDI, BHD, Caribe, Lopez de Haro, Popular, Promérica, Santa Cruz, Unión, Vimenca, JMMB Bank, Banesco, Qik Banco Digital, Scotiabank, Banfondesa y Banreservas.

Las superintendencias de Bancos, Pensiones y del Mercado de Valores; los ministerios de Hacienda, de Economía, Planificación y Desarrollo, y de Industria, Comercio y Mypimes; las direcciones General de Contabilidad Gubernamental, y General de Impuestos Internos. Además, la Liga Dominicana de Asociaciones de Ahorros y Préstamos; Billetera News, la Bolsa de Valores de la RD, el Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), la Cooperativa Médica, EQUIFAX, Motor Crédito, la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE), TransUnión, Tesorería Nacional, VISA, el Centro Cultural Perelló y el anfitrión Banco Central de la República Dominicana.

El Soberano 2025…hacia cita histórica del arte y los artistas

Se espera un veredicto lo más cercano a la justicia, entre seis y ocho musicales, un Soberano a las Artes Escénicas esperado y merecido, un emotivo In Memoriam y la promesa de una noche histórica que haga justicia total a Zoé Saldaña

La fecha es el próximo martes 25, la hora, las siete de la noche, el lugar, la sala Carlos Piantini del Teatro Nacional, las 7 de la noche para iniciar el ceremonial número 40 de Premios Soberano (Premios Casandra/2012), llamado a ser entrega histórica cargada de emoción, arte musical de primer nivel, justicia en su veredicto y llamado a ser un evento histórico por las condiciones en que se monta.

Este sábado 22 han votado por los renglones Popular, Comunicación, Clásico y Cine; ya han votado los miembros de la Asociación de Cronistas de República Dominicana​.

La diferencia que se plantea para esta entrega y las anteriores es el peso de las cuatro décadas reconociendo el talento artístico dominicano.

Seguir leyendo…

Anunciado el V Festival de Cine Fine Arts 2025. Estas son sus 10 películas imperdibles

 

Altice Dominicana y Caribbean Cinemas dedican al evento a la trayectoria del director de fotografía  Peyi Guzmán, se restablece el Premio del Público, se tendrá un jurado de alta cualificación  y he aquí las 10 películas imprescindibles

SANTO DOMINGO.  Altice Dominicana y Carbbeean  Cinemas anunciaron  el V Festival de Cine Fine Arts Hecho en RD, del 3 al 9 de abril,  con un jurado de alta cualificación cinematográfica y  una cartelera de 15 películas dominicanas en estreno, 18 cortometrajes, un reestreno especial con Zoé Saldana de protagonistas (La Maldición del Padre Cardona),  tres  sesiones académicas sobre dirección de cine, efectos especiales y empoderamiento actoral y 19 cortometrajes académicos y tres

Seguir leyendo…

Lee, canto fílmico que expone la crueldad de la guerra​

Lee es una de esas películas que merecen no solo la atención, sino que también se constituye​ en​ homenaje internacional ​ al cine responsable y logrado con impecabilidad por su valor histórico​ y  artístico.  ​Una experiencia de cine de excepción

Lee una obra de arte del cine que hace cuestionar el desperdicio de tantos millones de dólares en producciones carentes de valor artístico, sin compromiso social y despojadas de cualquier sentido estético.

Seguir leyendo…