Noticias

Unik Media Group y la publicitaria BEMZ firman acuerdo comercial

Santo Domingo- La radio digital dominicana dió este miércoles un nuevo paso de avance con la firma de un acuerdo comercial entre Unik Media Group y la publicitaria GRUPO BEMZ EIRL.
El pacto permitirá a la reconocida agencia manejar las cuentas del conjunto más importante de la comunicación digital en el país. Y es que el pacto que incluye a las estaciones Unikradio.net (la primera de emisoras del conglomerado), Masradiord.net (especializada en salsa, merengue) y Máximaradio.net (radicada en Santiago de los Caballeros) ratifica el impacto positivo que las emisoras están teniendo en el gusto popular desde su creación.
De acuerdo con el presidente de Unik Media Group, José Alberto Selmo, con este convenio se afianzan las medidas tomadas hacia el desarrollo y permanencia comercial de esta nueva modalidad comunicacional.
“Este hecho es un espaldarazo que motiva a toda la ´familia Unik´ (productores, talentos…) a seguir creando propuestas entretenidas de calidad”, expresó.
Mientras que por GRUPOBEMZ, la firma y palabras corrieron a cargo de su presidente, Jacqueline Zorrilla, quien confesó sentirse comprometida con el desarrollo de estrategias aplicadas al crecimiento comercial del conjunto de emisoras.
“Para nosotros es un reto agradable servir de puente entre los que producen radio de calidad, y con toda la seriedad que caracteriza al grupo, con los miles de ciberescuchas que consumen sus espacios”, sostuvo.
Unik y BEMZ
Nace como Eventips en 2008 apostando por una nueva vía producir y transmitir radio y contenidos audiovisuales en sentido general.
En su haber se encuentran, además de las estaciones Unik, Mas Radio y Máxima, UnikTelevisión.net y la división de producción de radio Estudio Z.
Todas las emisoras pueden ser seguidas tanto en sus páginas como a través de la aplicación Tunein o en Facebook con audio y video Full HD.
A su vez, GRUPO BEMZ EIRL es una agencia publicitaria que ha evolucionado desde el año 2000 y a partir del año 2016 es Grupo BEMZ EIRL, siempre enfocada en la elaboración de proyectos de colocación de medios, eventos y promociones POP, que van dirigidos al posicionamiento de las empresas dentro de un mercado competitivo.
“Somos la cara de las nuevas estrategias de colocación para las marcas, teniendo como responsabilidad la elaboración de elementos creativos que marquen un precedente en la historia empresarial de nuestros clientes”, señalan.

Cecilia Suárez y Santiago Segura presentarán los VI Premios Platino

MEXICO D.F. Cecilia Suárez y Santiago Segura serán, el domingo 12 de mayo próximo, los maestros de ceremonia de la VI edición de los Premios PLATINO del Cine Iberoamericano, a montarse en el Teatro Gran Tlachco de Xcaret, Riviera Maya.
Los Premios PLATINO del Cine Iberoamericano promovidos por EGEDA (Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales), con FIPCA (Federación Iberoamericana de Productores Cinematográficos y Audiovisuales), y coorganizados con Riviera Maya.

Santiago Ventura, actor y director español presentador de los VI Premios Platino del Cine Iberoamericano. FOTO PRODUCCION VI PREMIOS PLATINO


La premiación será retransmitida para la comunidad latinoamericana por TNT y en el país por Telesistema, además de las televisoras de mediante televisión de pago.
La ceremonia de la quinta edición de los Platino fue conducida por el actor mexicano Eugenio Derbez en el Teatro Gran Tlachco del Parque Xcaret, situado en las afueras de la turística población de Playa del Carmen, ubicación que repetirá este año.
Es  la primera vez que los Platino repiten ubicación tras haber pasado por Panamá en 2014, Marbella (España) en 2015, Punta del Este (Uruguay) en 2016 y Madrid en 2017.

Cecilia Suárez, actriz mexicana de la serie Netflix La casa de las flores, es la co-presentadora del ceremonial de gala de lo VI Premios Platino del Cine Iberoamericano.


 
Cecilia Suárez, además de conducir la gala, la actriz mexicana está también entre las cuatro actrices nominadas, por su papel en la serie Netflix La casa de las flores.
Ventura, actor y director español condujeron la ceremonia del año 2016 junto a Natalia Oreiro. en Punta del Este (Uruguay).   Previo a ceremonial la popular reportera española Elena Sánchez, presentara el especial de alfombra roja”.
Suárez es la primera actriz de habla hispana en ser nominada a un Emmy Internacional en la categoría de Mejor Actriz. Esta prestigiosa nominación le llegó por su papel en la serie de HBO Capadocia.
Este año seguirá trabajando en la serie original de Netflix La Casa de las Flores, donde interpreta a Paulina de la Mora. Su personaje se ha convertido en un auténtico fenómeno.
Santiago Segura se destacó desde su primera película como director, productor y protagonista Torrente: El Brazo Tonto de la Ley se convirtió en la más taquillera en España hasta el momento con 12 millones de euros recaudados.
 

Viene a RD el principal escritor latinoamericano: William Ospina

Si un colombiano  ha de subir al  sobrio escenario del Palacio de Conciertos de Estocolmo, en Suecia, a recibir  el Premio Nobel de Literatura, nadie dude que ha de ser un hombre nacido en Cali, Colombia, hijo del cantante renombrado del folklore Luis Ospina, uno que entró a la literatura por el advertido  más de una vez camino del periodismo con unas crónicas y reportajes en el diario La Prensa, de Bogotá, que, a pesar de describir personajes y acontecimientos ya pasados hace años, todavía hoy se disfrutan como lectura testimonial de la paradójica y mágica realidad colombiana, que nadie dude: quien será protagonista de ese galardón, aspirado por todos los escritores del mundo, será William Ospina.

Ospina es un escritor extremo, cuidadoso y deslumbrante. La experiencia de leerlo tiene un sabor a universos y un color de tonos caleidoscópicos inauditos. El lector, al concluir la ultima pagina de cualquiera de sus dos novelas, no tiene otra pregunta: ¿De dónde salió este tipo?

La crítica internacional y los escritores  coinciden en un criterio:  es el más importante escritor (poeta, ensayista y novelista) latinoamericano vivo de la actualidad.

Los mundos que describe, muchos de las cuales se apoyan en el estudio de la historia de determinadas e ignotas culturas, en el universo de mundos subjetivos, en la fuerza de vigorosas tensiones sociales, es exponente de un quehacer creativo.
¿Qué han dicho de su obra, quienes están en capacidad de juzgarla?
“No sé de nadie en nuestro idioma que esté escribiendo una prosa tan espléndida como la de William Ospina en Ursúa”. (Fernando Vallejo).
“Ursúa es el mejor libro del año”, (Gabriel García Márquez)
Sobre su novela “Es tarde para el hombre”, Mario Vargas Llosa confiesa que estaba “estaba atrapado por la narración y el lenguaje”.
“La presencia de William Ospina en República Dominicana es un acontecimiento que ningún creador literario debía privarse. Es la fuente de creación literaria más formidable de la actualidad” (Angela Hernández).

Y ese hombre, ese creador, ese poeta, ese ensayista, viajara a República Dominicana a participar con escritores y lectores, en tres eventos públicos, en el marco de la 22 Feria Internacional del Libro de Santo Domingo, anunciada para montarse del 22 de abril al 5 de mayo en la Ciudad Colonial.
Anunciada su presencia el pasado 11 de marzo por la 22 Feria Internacional del Libro mediante un comunicado de prensa, dando a conocer la delegación internacional que viene a nuestro evento cultural más importante a montarse, Ospina estará en programa con varios intercambios con cultores y amantes de la literatura locales.
CONFERENCIA WILLIAM OSPINA EN LA UNIVERSIDAD DE EL CAUCA.

Los escritores que completan la delegación internacional, todos sobresalientes,  son: Homero Aridjis (México), sin lugar a dudas, uno de los escritores contemporáneos de Hispano América imprescindibles; Adolfo Castañón (México), poeta y ensayista mexicano, especialista en la correspondencia de Pedro Henríquez Ureña con Alfonso Reyes; el poeta, narrador y periodista Darío Jaramillo Agudelo (Colombia).
Todos tienen una trayectoria sobresaliente y en el centro de la oferta de estos talentos, Ospina, que debe ser aprovechada al extremo.
Ojala los medios de comunicación, los lectores y los escritores, se hagan la idea exacta de la trascendencia de ese creador literario colombiano.
En 2005 publicó su primera novela, Ursúa; en 1992 obtuvo el Premio Nacional de Poesía, entregado por el Instituto Colombiano de Cultura, y con su novela El país de la canela, se adjudicó el Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos, otorgado por el gobierno de Venezuela, que han recibido, entre otros, Mario Vargas Llosa, Gabriel García Márquez, Manuel Mejía Vallejo, Carlos Fuentes y Fernando Vallejo.
Sus 5 poemarios son:

  • Hilo de arena (1986),
  • La luna del dragón (1992),
  • El país del viento (1992),
  • ¿Con quién habla Virginia caminando hacia el agua? (1995),
  • Poesía 1974-2004 (2007)

Y dos novelas, (pero vaya usted a ver):

  • Ursúa (2005) y
  • El País de la Canela (2008).

Esa es la dimensión de William Ospina, y lo vamos a tener acá.

El Alfa, las verdades que hay que decir

premios y al comentar el triunfo en Artista Urbano, de El Alfa, dijimos: “Es excelente. Deseamos mantenga y eleve la calidad de sus letras. Tiene impacto y disciplina”.
¿Por qué decíamos que eleve la calidad de sus letras? Porque lo necesita. Debe ser más que un fenómeno de popularidad y un buen ejemplo de trabajo empresarial, que lo es. Las modas pasan. La trascendencia marca las generaciones.
Sus textos han sido malos, pésimos, descuidan el mensaje, atropellan valores y privilegian el ritmo, enmarcado en el arreglo musical express. Pero el parece tener conciencia y eso origino su mensaje al recibir la estatuilla.
El género urbano que el cultiva, muy marcado por la ojeriza social clasista, no es en si mismo ni bueno ni malo. Todo depende de los valores que transmita. Música hecha para bailarla, también comporta mensajes y valores. Esa es la tarea que enfrenta y que, sabemos, está dispuesto a desarrollar.
Teníamos conocimiento de que este joven se ha enrumbado en una trayectoria muy exigente de trabajo y sabemos que había decidido revisar, entre otros aspectos de su obra musical, sus letras. Porque sus letras no son predominantemente buenas y acusan una pobreza en su lírica y se matizan con pésimos mensajes.
El Alfa ha escrito:
Pa Jamaica Jamaica
Lo prenden en Jamaica, lo prenden en Nueva York
tabaco de vainilla, chocolate y de mentol
el dueño de la calle, manito estamos en report
desacatado en la avenida, hasta que salga el sol

No hay forma
Las mujeres dan vitilla y yo les doy manilla
y el esperma que me sobra, me lo pongo en la espinilla
tú tienes los bolsillo (SIC) pelados, llenos de potilla
y tu mujer no le gusta pa clavo ella da astilla”
 
¿En cambio el 28 de febrero pasado en Viña del Mar, (Chile) hizo un electrizante tema, de pocas letras, genéricas y de tremendo ritmo y coregrafia cuyo mensaje se resume en dos conceptos:
Llegan los Cheques. La calle tiene fuego”
Sabemos que El Alfa está en el proceso que ha desarrollado con éxito otro artista urbano, Mozar La Para, quien fue capaz, en un momento dado de su carrera, de escribir y cantar esto:
“Traje una funda de pastilla porque esta vaina se hizo viral manejando con la hussi  (SIC) sin pararle al federal forrao de diamante pa’ca tienen que mirar soy popular y de pinturas tropical” (Ritmo Bien Tropical).
Siendo el mismo artista, que tras pasar por un proceso de sensibilización y trato con otras realidades, fue capaz de escribir e interpretar un tema que, como este, es uno de los mejores cantos al empoderamiento de la juventud y al empuje hacia las metas más altas:
“EEEEEE!
Lo que te propones

Tu lo puedes tener
no te caiga levántate
es que en la vida solo

hay que tener fe. (BIS)
Como vinimos de abajo saben de dónde venimos
sin mala fe progresamos y sin mala fe seguimos

Como vinimos de abajo saben de dónde venimos
sin mala fe progresamos y nadie nos va a parar (iia)
El Alfa, como todos los muchachos de su movimiento musical, ha pasado por una etapa de letras empobrecidas, marcadas por el individualismo, el machismo, la exaltación tanto a la violencia como a la tenencia de bienes materiales y la cosificación de la mujer como imagen y realidad social.
Y denunciarlo con un video sin firma, es decir sin anónimo, es irresponsable y cobarde (sobre todo por el hecho de pretender deslucir el ceremonial de los Premios Soberano) en una  actitud distinta a la de Mariasela Álvarez, con todo su derecho a opinar sobre el tema y a quien se le debía responder sin insultos ni faltas de respeto en oleadas de comentarios con el signo del bullyng en las redes sociales, justo cuando se lanzaba en la 35 entrega de los galardones mas importantes que reconocen el arte popular, una campana contra el acoso digital.
Emanuel Herrera Batista – su nombre real y que no debe cambiárselo a estas alturas por razones de identidad y porque el regreso a la sencillez y la humildad no está en la forma de nombrar lo que debe transformarse – nacido el 18 DE diciembre de 1990 en Haina, sigue siendo un hijo de su comunidad. Vaya y pregunte. El influyente artista de deambow es la suma de los factores positivos y negativos que lo definen:

  • Notable criterio empresarial. Ha fundado su propio sello discográfico El Jefe Record.
  • Trabaja sin descanso con alto sentido de la disciplina. Tiene once anos de carrera.
  • Como persona fuera de escenario, es sencillo.
  • Ha evitado la confrontación típica con sus colegas y al contrario, ha lograd hacer temas de colaboración con muchos de ellos.
  • Nacido en Haina, no es un muchacho recuperado por los peores valores e incluso dedica parte de su tiempo a dar charlas de superación a chicos

En los aspectos negativos, El Alfa:

  • Mantiene aun vigente la letra sucia en sus textos (aun cuando da muestras de que va a superar esa etapa).
  • No tiene conciencia de la importancia de incidir oportunamente en los medios de comunicación, cuando tiene una crisis de opinión publico (como ahora). Es inaccesible. El teléfono disponible es el del representante y ese dice “Nos estamos montando en un avión. Estamos Trabajando” luego de muchas llamadas sin responder.
  • Sigue presionado por la escala de valores que atribuyen mas valor al precio de las cosas que a lo que realmente representan y cuestan. No es justo que hubiera más comentarios al precio de la chaqueta negra con piedras preciosas, que su talento.

El ritmo que cultiva no se puede mirar por encima del hombro. Es una música trascendente, que en opinión de Jose Rafael Lantigua: Llámese reguetón, hip hop, trap, deambow, merengue de calle, incluso bachata, la “música urbana” es un fenómeno cultural de masas que se imbrica en toda la sociedad, algo que no alcanzaron nunca otros ritmos que signaron a generaciones, pero no a todo el conglomerado social. De Anthony Santos a Romeo, de Mozart La Para al Lápiz Consciente, De Vakeró a Don Miguelo, de Ozuna a Bad Bunny, de Omega a Ala Jaza, corre un movimiento revolucionario en el orden musical que, a su vez, plantea un tema sociológico y cultural, contra el cual no deben erigirse muros ni plantearse deméritos. El fenómeno arrasa y hace rato llegó hasta a Lo Blanquito. Ignorarlo no es de sabios. Pretender modificar sus avenidas de pasiones, desencuentros, requiebros, afrentas, provocaciones, es imposible”.
El Alfa es una excelente medida de medir nuestra hipocresía. Pero la de todos. Al artista, démosle la beneficio de la duda. A nosotros todos, el chance de esperar ese cambio.
Enlace relacionado:
https://www.diariolibre.com/opinion/lecturas/memoria-musical-de-la-aldea-FI12389693

Educación y CDP convocan Premio Nacional de Periodismo 2019

El Ministerio de Educación y el Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) convocaron el Premio Nacional de Periodismo 2019, acogiendo lo dispuesto en el Decreto No.74-94, del 28 de marzo del 1994.

El depósito de los expedientes de las y los aspirantes, se realiza ante la secretaria del Colegio Dominicano de Periodistas, cito en la avenida George Washington, segunda planta, hasta las seis de la tarde del viernes 29 del presente mes de marzo. La identidad de él o la periodista seleccionado, será dado a conocer el 5 de abril, fecha Día Nacional del Periodista. 
Las bases del PNP, establecidas en el artículo 5 del indicado decreto, indican que el premio incluye un pergamino de reconocimiento para el ganador y un incentivo económico aportado por el Ministerio de Educación y su entrega en acto solemne en el Palacio Nacional por parte del presidente de la República.
El Ministerio de Educación y el CDP indicaron que el premio se otorga por la trayectoria profesional.
Las condiciones que establece el Decreto No.74-94, para participar, son las siguientes:
1.- Podrán concurrir o ser presentados al Premio por uno o más colegas los periodistas con más de 10 años de ejercicio profesional junto a un Curriculum Vitae con una motivación explicativa, cuya extensión no puede ser mayor de tres páginas escritas a dos espacios.
2.- A estos documentos se les anexa un formulario que establece en torno a la persona postulada sus años de ejercicio profesional, medios en los cuales ha laborado y estudios realizados. Pueden adicionarse, opcionalmente, trabajos en corresponsalía extranjera o como productor independiente, cargos ocupados en los medios, autoría de obras en comunicación, labor educativa en comunicación, trayectoria gremial periodística y especializaciones realizadas.
La persona postulada deberá enviar, si así lo decidiere, cuanto material juzgue como probatorio de que es merecedor o merecedora de este premio (colección de artículos, reportajes, etc.).
Los formularios para presentar candidaturas deben ser retirados en la Secretaría del Colegio Dominicano de Periodistas.
Hasta el presente los Premios Nacionales de Periodismo son: Los periodistas que han sido galardonados con este premio desde su creación en 1994 son:
Carmenchu Brusiloff (2018),
Osvaldo Santana en 2017;
Luis Eduardo Lora, (Huchi) en 2016;
Margarita Cordero en 2015;
Juan Bolívar Díaz en 2014;
Emilio Herasme Peña en 2013;
Rafael Núñez Grassals en 2012;
Minerva Isa en 2011;
Rafael Molina Morillo en 2010;
Radhamés Gómez Pepín en 2009;
Francisco Comarazamy en 2007;
Mario Álvarez Dugan en 2006,
y Felipe Collado (Lipe) en el 2003.
 

VI Premios Platino tiene finalistas. Roma pinta ser la aplastante ganadora

Los VI Premios Platino del Cine Iberoamericano dieron a conocer las 27 películas finalistas a sus 17 categorías, y en las que sobresale Roma (Alfonso Cuarón) con 10 nominaciones, tras un proceso que inicio con un largo listado de 925 producciones de 23 países. Roma, de Alfonso Cuarón, luce desde ya como la viga que barrera con los principales apartados.
La gala de los Platino se monta el domingo 12 de mayo en el complejo turístico Xcaret, de Riviera Maya, México, destino turístico de paradisiacas playas y hoteles a todo dar,  repite el montaje del galardón.

Los Premios PLATINO del Cine Iberoamericano son montados por  la Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales, con Federación Iberoamericana de Productores Cinematográficos y Audiovisuales), apoyo de las Academias e Institutos de cine iberoamericanos, Latin Artis y la Fundación AISGE y diversos patrocinadores.
República Dominicana tenía sus esperanzas de estrenarse en la prestigiosa entrega iberoameriana, con Cocote, de Nelson Carlo de los Santos. No pudo ser. No paso. Y no queda mas que insistir en hacer un cine dominicano cada vez mejor.
La selección final de los ganadores, en el ceremonial del …….. en  Un jurado de prestigio internacional formado por 121 profesionales del sector audiovisual y una comunidad de más de 1.000 cineastas decidirán los ganadores de la VI edición de los Premios Platino.

La maestra mexicana de actuación Adriana Barrasa, recibe el Platino al Merito, en la V entrega, en Riviera Maya. FOTO SERVIDA PREMIOS PLATINO


Mejor Película Iberoamericana de Ficción: · Campeones,  (Javier Fesser-España); La Noche de 12 años, (Álvaro Brechner-Uruguay);  Pájaros de Verano, (Cristina Gallego y Ciro Guerra-Colombia) y Roma, (Alfonso Cuarón- México).
Mejor Dirección· Alfonso Cuarón, (Roma);
Alvaro Brechner, (La Noche de 12 años);
Cristina Gallego y Ciro Guerra, (Pájaros de Verano); · Javier Fesser, (Campeones).
Mejor Guión: · Alfonso Cuarón, por Roma.
Alvaro Brechner, por La Noche de 12 años.
David Marqués y Javier Fesser por Campeones.
Marcelo Martinessi, por Las Herederas.
Mejor Música Original: Alberto Iglesias, por Yuli;
Chico Buarque y Edu Lobo, por O Grande Circo Místico;  Federico Jusid, por La Noche de 12 años y
Oliver Arson, por El Reino.
Mejor Interpretación Masculina:· Antonio de la Torre, por El Reino;  Javier Bardem, por Todos lo Saben; Javier Gutiérrez; por Campeones y Lorenzo Ferro, por El Ángel.
Mejor Interpretación Femenina: · Ana Brun, por Las Herederas: Marina de Tavira, por Roma; · Penélope Cruz, por Todos lo Saben y Yalitza Aparicio, por Roma.
Mejor Película de Animación:· La Casa Lobo, de Joaquín Caciña y Cristóbal León; Memorias de un hombre en pijama, de Carlos Fernández; Un días más con vida, de Raúl de la Fuente y Damián Nenow.
Mejor Película Documental: · Camarón. Flamenco y Revolución, de Alexis Morante. (España); · El silencio de otros, de Robert Bahar y Almudena Carracedo. (España, EEUU); La libertad del diablo, de Everardo González. (México); · Yo no me llamo Rubén Blades, de Abner Benaim. (Panamá, Argentina, Colombia).
Mejor Ópera Prima de Ficción Iberoamericana:· Carmen y Lola, de Arantxa Echevarría. (España)
La Familia, de Gustavo Rondón Córdova. (Venezuela, Chile, Noruega);· Las Herederas, de Marcelo Martinessi. (Paraguay, Alemania, Uruguay, Brasil, Francia, Noruega) Y Viaje al Cuarto de una Madre, de Celia Rico Clavellino. Arcadia (España).
Mejor Dirección de Montaje

  • Alberto Del Campo, por El Reino.
    · Alfonso Cuarón y Adam Gough, por Roma.
    · Guillermo Gatti, por El Ángel.
    · Miguel Schverdfinger, por Pájaros de Verano.

Mejor Dirección de Arte

  • Angélica Perea, por Pájaros de Verano.
    · Artur Pinheiro, por O Grande Circo Místico.
    · Benjamín Fernández, por El Hombre que mató a Don Quijote.
    · Eugenio Caballero, por Roma.

Mejor Dirección de Fotografía

  • Alfonso Cuarón, por Roma.
    · Carlos Catalán, por La Noche de 12 años.
    · David Gallego, por Pájaros de Verano.
    · Luis Armando Arteaga, por Las Herederas.

Mejor Dirección de Sonido

  • Carlos E. García, por Pájaros de Verano.
    · José Luis Díaz, por El Ángel.
    · Roberto Fernández y Alfonso Raposo, por El Reino.
    · Sergio Díaz, Skip Lievsay, Craig Henighan y José Antonio García, por Roma.

Premio PLATINO al Cine y Educación en Valores

  • Campeones, de Javier Fesser (España).
    · Carmen y Lola, de Arantxa Echevarría. (España).
    · La Noche de 12 años, de Alvaro Brechner. (España, Francia, Argentina, Uruguay).
    · Las Herederas, de Marcelo Martinessi. (Paraguay, Alemania, Uruguay, Brasil, Francia, Noruega).

Mejor Miniserie o Teleserie Cinematográfica Iberoamericana

  • Arde Madrid, de Paco León. (España).
    · El Marginal II, de Luis Ortega, Mariano Ardanaz, Javier Perez, Javier Pérez, Alejandro Ciancio e Israel Adrián Caetano. (Argentina).
    · La Casa de las Flores, de Manolo Caro. (México).
    · Narcos: México, de Josef Kubota Wiadyka, Andrés Baiz, Amat Escalante y Alonso Ruizpalacios. Gaumont (México).

Mejor Interpretación Masculina en Miniserie o Teleserie

  • Diego Boneta, por Luis Miguel: La Serie.
    · Diego Luna, por Narcos: México.
    · Javier Rey, por Fariña.
    · Nicolás Furtado, por El Marginal II.

Mejor Interpretación Femenina en Miniserie o Teleserie

  • Anna Castillo, por Arde Madrid.
    · Cecilia Suárez, por La Casa de las Flores.
    · Inma Cuesta, por Arde Madrid.
    · Najwa Nimri, por Vis a Vis.

 
 

Premios en El Soberano 2019, fueron justos o no? (Una interpretación).

Los Premios Soberano 2019 han pasado. Y ahora quedan las evaluaciones de los opinadores del desierto.  Como espectáculo televisivo, el Soberano rompió record de su incidencia televisiva (Ratting), con un 13.2) superando la pasada entrega (2018) que fue de  13.1, y siendo una de las más altas de su historia, a pesar de la extensión a casi cuatro horas, principal crítica que se la enrostrado.
Datos iniciales (no oficiales aun, pero muy fidedignos) indicaban que se obtuvo en Pre Show 1.7, en Alfombra Soberana 7.0, y el ceremonial de gala 14.00, con 692,533 vistas durante toda la transmisión en Youtube y 119,433 de conexiones simultáneas en redes sociales. LOS GANADORES SOBERANOS 2019

Los jurados han votado. Los números han hablado. Las estatuillas en manos de sus ganadores son un hecho sin vuelta atrás. Ha de haber alegrías en quienes las llevaron finalmente y se supone que también deberían alegrarse quienes no subieron, por el gusto que debe dar sentir que se reconoce el talento, aun cuando no sea el propio. Es cuestión de miradas. Y egos. La interpretación si cada uno fue justo o no, corresponde a esa tendencia individualista que pretende acomodar los hechos a la visión de cada uno.
Estos comentarios a posteriori se hacen para revisión e interpretaciones de lo que fue el proceso del Premio Soberano, que, como tal, muestra registros de respetabilidad y transparencia que le redefinen. Acroarte y Cervecería Nacional Dominicana, ha logrado un notable éxito, y con el respaldo de la Cervecería Nacional, ha dotado a los Soberanos de una estela de respeto y prestigio.
Los veredictos en general son hijos de la justicia. Algunos pueden ser interpretados de forma distinta a como se produjeron en realidad, pero finalmente es el derecho de la diferencia del criterio, los gustos propios y cualquier otro factor. La unanimidad, en materia de gustos, es meta imposible.
El éxito de todo es que estemos exponiendo un asunto de gustos y preferencias. No de influencias extrañas en las decisiones. El proceso es transparente aun cuando sus veredictos no sean aceptados con unanimidad.
Nos permitimos hacer esta interpretación de los veredictos, que no busca desmeritar a nadie, pero si hacer un ejercicio de pensamiento cualitativo para la reflexión. Nos debemos felicitar todos, porque hemos ganado. De una forma y otra.

RENGLÓN CLASICO
Cantante lírico
Nathalie Peña-Comas. Premio justísimo y acertado. Encarna la más activa y destacada de las nominaciones presentadas.
Bailarín clásico y/o contemporáneo. Daymé del Toro – Espectáculo Danza Contemporánea EN. Merecido.
Coreógrafo del año
Alexander Duval – Desde el silencio. Un reconocimiento preciso a uno de los talentos de mayor fuerza expresiva en la danza.
Obra de teatro
Agosto – Juancito Rodríguez. El gestor de teatro más premiado de la noche, lo merece por haber producido Agosto, una pieza dramática y coral con la que se disfrutó al nivel más alto, el sabor de un teatro hecho a conciencia. Podría haber ganado con igual sentido de justicia Buenas Noches Mama, pero el peso del drama familiar coralmente ejecutado y consistente en su montaje en Sala Ravelo, a donde acudimos a verlo dos veces. No era para menos ya que contar con un elenco así, era tener la mejor opción: Elvira Taveras, Ruth Emeterio (quien logra en esta pieza una actuación crucialmente diferenciadora), Richard  Douglas (responsable de un doble rol inolvidable), Yanela Hernández, Luvil González, Brayan Payano, María Angélica Ureña, Johanna González, Anderson Mercedes, Santiago Alonso y Pamela Herdiz (justo es mencionarlos a todos)
Producción Escénica
“EN” – Marianela Boán. Hermoso poema danzario de una maestra cubana que ya es nuestra. Era una victoria que se miraba desde lejos.
Director teatral
Indiana Brito – Agosto. El galardón la establece como la directora teatral joven de mayor prestigio. Esa directora, que ingreso a estudiar actuación en la Escuela Nacional de Bellas Artes en 2002, ha tenido clarísimo que lo suyo es entregar cuerpo y alma a la construcción de ficciones en la escena, respetando el público y honrando la labor interpretativa de sus talentos. A Indiana, nuestro homenaje. Nada más justo que este premio, que prestigia su carrera.
Actor del año
Richard Douglas – Agosto. Un acto de justicia plena. Un actor que debe estar en círculo de los cinco mejores de todos los tiempos. En Agosto hace dos papeles claramente diferenciados y con un dominio exquisito y absoluto.
Actriz del año
Elvira Taveras – Agosto. Nadie como ella merecía la estatuilla luego del concierto actoral en ese montaje coral.
Teatro Musical
Mamma Mía! – Amaury Sánchez. El maestro Amaury tiene méritos sobrados por su trayectoria en el musical. Pero este ano competía Tingo, un musical basado en una historia nuestra y a la que hubo que crearle todo desde cero. Pero es el derecho de cada jurado a votar. Se respeta y se felicita a Amaury. Y de ninguna manera se cuestiona su premio.  Es merecido.  
El tema debe plantear una revisión de los criterios para que no compitan musicales que tienen tanta diferencia en su producción. Como musical dominicano, Tingo era invencible. Una tarea pendiente en la definición de los criterios de premiación, tarea de Acroarte, no de los talentos.
Artista destacado en el extranjero
Aisha Syed. Justo y merecido.  Su agenda de presentaciones y funciones en diversos países, la hacen digna ganadora.
RENGLÓN CINE
Comedia del año
Qué León – Frank Perozo como director condujo buen  camino este proyecto de Caribbean Cinemas. Indudablemente era la ganadora a la distancia por sus valores de producción y realización.  Ya nos había sorprendido gratamente con su dirección de Colao, (2017).

Drama del año
Veneno – Tabaré Blanchard y Riccardo Bardelino. Merecido al extremo. Un proyecto cuidado en su concepto, su dirección de arte, sus actuaciones camaleónicas, su universo sonoro. De igual modo pudo haber sido para Cocote, de Nelson Carlo de los Santos, una producción del cine independiente que muestra calidad excepcional y logro ser la más premiada internacionalmente, incluyendo el triunfo en el Festival de Locarno.
Director de cine
Tabaré Blanchard – Veneno. Veredicto justo. Justisimo. Blanchard concibió una puesta en escena que resulta lo mas completo que se tuvo el pasado ano de acuerdo a los exigentes criterios de la industria. Un drama que pisa fuerte en cualquier festival internacional de prestigio o cine del mundo. Cuidada al extremo, la producción era sin dudas ganadora, desde antes del oppening del Soberano.
 Actor del año
Pepe Sierra – Veneno. Toda justicia des este premio a este joven talento que tuvo uno de los mejores años de su existencia. De haber sido Manny Pérez, mucha de la alegría por ese triunfo, seria del mismo nivel. Pero se opto por premiar una carrera joven, pese a que Pérez, de escena a escena, por su labor protagónica, habría sido mas adecuado. Pero es justo sin dudarlo.

Actriz del año
Judith Rodríguez – Cocote. Único galardón para Cocote que por justicia reconoce una actuación intensa y cuidada al extremo, manejada con una notable sensibilidad y sentido profesional. Cocote debió tener más presencia en la entrega de estatuillas.
RENGLÓN COMUNICACIÓN
Programa diario de entretenimiento

El show del mediodía – Augusto Guerrero y José Augusto Thomén. Sin dudas, Iván Ruiz sabia a lo que se enfrentaba cuando acepta la responsabilidad de levantar de su letargo  el adormecido Show del Mediodía, desarrollo un concepto claro: la tele realidad, se supo rodear de unos talentos cualificados, y ahí está el resultado. Ha definido un estilo que ha impactado, ha desarrollado una labor humanitaria, médica y social importante. Algunos casos clínicos individuales no deberían ir a pantalla a esa hora. Bastaría referirlos.
Presentadora de televisión
Mariasela Álvarez. Una profesional que imprime un sello de respeto a la televisión y que tiene una trayectoria incuestionable, demostrando que no es suficiente un rostro hermoso sino una propuesta de contenido responsable y de alto interés público.
Programa semanal de entretenimiento. Pégate y gana con El Pachá – Frederick Martínez (El Pachá). Anunciado en diferido, cuando el expresivo talento se encontraba aun en la alfombra roja. Completaría Martínez, con una mejor gerencia de sus acciones de relaciones públicas para que sean mas acordes con un lineamiento de responsabilidad social más orientado hacia lo que no sea su persona. El centro del Universo, no es El Pacha.
Programa semanal de variedades
Me gusta de noche – Jhoel López. Un espaldarazo oportuno a talento joven y no reconocido antes.
Programa regional de entretenimiento
Buena Noche – Nelson Javier. Repitiente este ganador, que es triunfador de muchas batallas personales y profesionales Merecidísimo. Una voz que se deja sentir con criterio propio. No hay que estar de acuerdo con todo lo que plantea, pero de que es justo, está fuera de debate.
Programa de temporada
Master Chef – Alton River Corp. Merecido en altísimo nivel al demostrar que se puede hacer una televisión local con criterio global, a partir de nuestra realidad y nuestros talentos.
Comunicador destacado en el extranjero
Clarisa Molina. Figura premiada con justicia, dada la proyección que tiene desde Univisión y en particular por su incursión en el cine, por medio de Que león.
Comediante del año
Juan Carlos Pichardo Jr. Un tanto al que se le reconoce un talento excepcional multi expresivo y muy creativo. Estatuilla merecida por el mismo. Nada que ver con la herencia paternal ni con la partida en 2018 del genial Juan Carlos Pichardo. Una estatuilla ganada por el a punta de gracia, esfuerzo y disciplina.
LOCUTOR DEL AÑO
Yokasta Díaz. Otra oportuna opción al talento joven femenino. La locutora vegana con su triunfo descentraliza la estatuilla y dar una lección al androcentrismo de la capital.
PROGRAMA TEMÁTICO DE ENTRETENIMIENTO
Que Chévere es saber.  Proyecto divertido y de alto valor educativo que recibe oportunamente este estimulo Volverá al aire. Muy sentidas las palabras de su agradecimiento.
RENGLÓN POPULAR
ORQUESTA DEL AÑO
Héctor Acosta. Bueno.  El premio más polémico y hasta cierto punto cuestionable por la apreciación incorrecta a nuestro modo de ver. Un fallo de quienes votaron ¿Fue la más destacada que Los Rosario, Miriam Cruz o Eddy Herrera?  podrían haber sido Los Rosario.
CONJUNTO TÍPICO
El Prodigio. Una trayectoria meritoria reconocida.
ORQUESTADOR Y/O ARREGLISTA
Antonio González. Un talento digno de recibirlo. Una carrera de arreglista que reclamaba la justicia de esta estatuilla.
COMPOSITOR Y/O AUTOR DE LETRAS
Manny Cruz. Todo un fenómeno de la noche y merecidos sus tres premios. Ese muchacho llegara muy lejos como solista si se sigue gerenciando como hasta ahora.
BACHATA DEL AÑO
“Mal educado” – Anthony Santos (Deyvi Simé), Merecido siendo como es, el bachatero vivo mas importante del país.
ARTISTA Y/O AGRUPACIÓN DESTACADA EN EL EXTRANJERO
Natti Natasha, Muy destacada y fue un acto de justicia, pero debió separar la fecha para venir. Su ausencia dolió. Nada puede ser para un talento como la oportunidad de recibir el mejor de los premios de arte de su país. Hay contratos que se pueden programar con tiempo. Los artistas deben darle importancia a los Soberanos.
MERENGUE DEL AÑO
“Nadie se meta” – Alá Jazá. Un fenómeno este muchacho. Era claro que debía ganar. Ojala le permitamos seguir creciendo adecuadamente en su carrera. Sabe lo que vale y no lo ostenta.
SALSERO DEL AÑO
Yiyo Sarante. Este artista tiene un ángel especial en su voz que le otorga patente para seducir el gusto. Es un indicativo de cual consistente puede ser la fuerza interpretativa dominicana respeto de la salsa.
BACHATERO DEL AÑO
Anthony Santos, Merecido.
ÁLBUM DEL AÑO
Sobrenatural – Manny Cruz. Toda una nueva realidad que nos habla de lo justo que han resultado ser, de cara a la oleada de nuevo talento, Premio Soberano 2019.
ARTISTA Y/O AGRUPACIÓN URBANA
El Alfa. Es excelente. Deseamos mantenga y eleve la calidad de sus letras. Tiene impacto y disciplina.
 CANTANTE SOLISTA
Manny Cruz. Ya lo hemos comentado Uno de los pocos artistas que salió justificadamente con tres estatuillas, todas merecidas, producto del trabajo tesonero, de su esfuerzo, de buscar formas de concretar en el público, su talento.
CONCIERTO DEL AÑO
“Simplemente Maridalia” – Maridalia Hernández. Siempre hemos sostenido que esa voz puede ser orgullo de cualquier nación del mundo. Es única, sentida, y, luego de tanta indiferencia  y contratos que la ataban, es un ser bueno y libre.
 ESPECTÁCULO DEL AÑO
“La Dinastía Rosario: 40 años” – Hermanos Rosario y Toño Rosario. Era el justo precio que necesitaban Los Rosario en homenaje al swing y a la alegría que han aportado en 40 años. Nada más justo que reconocer a una familia que ha sufrido tragedias y fracturas y que pese a ello, han persistido y han sabido encontrar la fórmula del buen arte popular.
COLABORACIÓN DEL AÑO
“Mi forma de ser” – Ala Jazá y Farruko. Merecidísimo. Ese chico es un fenómeno. Tiene ese escaso carisma artístico que aparece de cuando en vez: una voz que penetra la piel, una armonización con la música rítmica popular, un domino del escenario sin llegar a extremos. Buen manejo.
MÚSICA ALTERNATIVA
Xiomara Fortuna.  El homenaje que merecía quien es ya una maestra en música raíz. Debió estar presente y no enviar dos jóvenes. No se ve bien.
MÚSICA RELIGIOSA CONTEMPORÁNEA
Alfareros. Acto de justicia al grupo católico líder de la música católica cristiana  en el país y uno de los más resaltantes de Latinoamérica.  Había ganado el Premio Grammy Latino 2018.  Era un premio absolutamente predecible y justo. Solo se le comparaba, por su labor en el país, Isabel Valdez.
MERENGUERO DE CALLE
Alá Jazá. El mismo fenómeno de justicia. Ese chico es bueno. Debe persistir en una trayectoria limpia. Evitar confrontaciones familiares, velar por la fuerza de sus textos.
GRAN SOBERANO
Anthony Santos. Un acto de justicia doble: para con el genero bachata que aspira a consagrarse este 2019 como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad y con la obra artística de una personalidad como la de Santos, que se desarrolló incluso a espaldas de la crónica de espectáculos en un tiempo que era imposible localizarlo para una entrevista y que se enquistaba en si mismo, apelando solo al increíble poder de convocatoria para ofrece sus presentaciones a casa llena donde fuera. 
Dotado de un ángel único. Ahora ha mejorado su relación con los medios y se le siente accesible, llano y expresivo (en la medida en que no tenga mucho más que decir que una de sus consignas de guerra: (¡Hoy se bebeeeeeeee!!!!) Una acertada y oportuna definición del Gran Soberano.
 

COOPSEGUROS celebra 30 años al servicio del sector cooperativo

La Cooperativa Nacional de Seguros (COOPSEGUROS) celebró sus 30 años de existencia con un acto en el salón Bonanza del Hotel Sheraton, al que acudió una representación de todo el sector cooperativo nacional.
El encuentro fue encabezado por el presidente del Consejo de Administración de Coopseguros, licenciado Manuel Gutiérrez y la gerente general Ruth Soto, acompañados de las demás autoridades que integran la entidad y delegaciones del sector cooperativa.
Al ofrecer el discurso central del evento, Manuel Gutiérrez, presidente de COOPSEGUROS destacó los aportes de esta entidad en todo el transcurrir de sus 30 años de fundación.
“Al día de hoy contamos con 152 cooperativas socias más 106 con las que hacemos negocios y están vías de convertirse asociadas, por lo que podemos destacar que 258 cooperativas de todo el país cohabitan en COOPSEGUROS”, detalló Gutiérrez.
El presidente de COOPSEGUROS dijo que esta cooperativa registró beneficios 2018 nunca antes vistos en los 30 años de historia de la entidad. Gutiérrez puntualizó que las ganancias obtenidas en el 2018 fueron de RD$42 millones pesos.
Puntualizó que la razón de ser de COOPSEGUROS ha sido siempre la de cuidar con responsabilidad y compromiso el patrimonio y los capitales de las cooperativas aliadas.
Ruth Soto, gerente general de COOPSEGUROS, al ofrecer las palabras de bienvenida a los presentes resaltó que la muestra más precisa del empeño puesto por las autoridades que encabezan la referida entidad se refleja en sus resultados.

Indicó que las primas netas de COOPSEGUROS se incrementaron en más de 62 millones de pesos en el año 2018 con relación al 2017, pasando de RD$331 millones a RD$393 millones de pesos, lo que representa un incremento de cerca de un 20%.
Soto destacó que en el año 2016 COOPSEGUROS recibió cerca de RD$ 332 millones, mientras que el 2017 el cobro fue de RD$ 350 millones, sin embargo, en el 2018, la cifra se extendió a RD$401 millones, lo que representa un incremento de cerca de 15% en la gestión de cobro. Los beneficios del 2018, dijo Soto.  se han triplicado en un 300%.
Asistieron el presidente del Consejo Nacional de Cooperativas (CONACOOP), Julito Fulcar Encarnación, el asesor presidencial cooperativista, licenciado William Medrano, el director general de la empresa Garantías Comunitarias, Felipe Rojas Toro, (de Colombia), Carolina Inoa, gerente de la
Cooperativa La Altagracia, el doctor Enrique Quiñones, presidente de la Federación Metropolitana de Cooperativas (Fedocoop), la licenciada Anaisa Pérez, presidenta de COOPMUJER y el profesor Rafael Rincón Vargas, presidente de Instituto de Formación Cooperativa.
 

Seis cooperativas firman acuerdo histórico para negociar entre si

AZUA. Proyecto Ysura. Seis grandes cooperativas suscribieron una alianza de que les convierte en clientes entre si para venderse y comprarse productos y servicios, en lo que el presidente del Consejo Nacional de Cooperativa definió como el más importante proceso de fortalecimiento del cooperativismo de trabajo y producción.
El profesor Julito Fulcar Encarnación, testigo de la firma, dijo que con la creación de esta alianza se cumple el mandato del VIII Congreso del Cooperativismo Dominicano que llamó en sus conclusiones a unir el sector siendo clientes y proveedores entre sí.
Las cooperativas firmanes del acuerdo son las de Ganaderos del Sur (COOPESUR), la Nacional de Seguros (COOPSEGUROS), De producción y Servicios Múltiples La Económica (COOPEGAS), los Arroceros (COOPEARROZ), de Criadores del Cibao y de Ahorros y Créditos COOPFEPROCA y de Procesadores de la Harina (COOPROHARINA), con el Consejo Nacional de Cooperativas (CONACOOP), gestor de la estrategia común.
Los directivos y ejecutivos cooperativistas indicaron el acuerdo sienta un precedente histórico al ser el suscrito por el mayor número de cooperativas y tiene una enorme importancia que orienta a estas empresas a un apoyo en común, diferenciado del carácter de competencia sin cuartel que se verifica en el sector privado capitalista.

Los ejecutivos y dirigentes de las seis cooperativas firmantes y el presidente de Conacoop, en foto oficial luego de la firma del acuerdo.


Con la firma de sus presidentes o gerentes, las cooperativas se compraran entre si gas propano, productos agrícolas, productos elaborados con harina.
El profesor Julito Fulcar Encarnación, presidente del CONACOOP, explicó a los medios que la decisión de realizar inter-negocios entre cooperativas, fue recomendación del VIII Congreso Cooperativo Dominicano.
“Esta alianza es la más alta expresión de coopetir (solidaridad entre cooperativas de producción y trabajo) que nos apoya mutuamente en un mercado que necesita de acciones de identidad, economía de escala y unidad de propósito entre las cooperativas que componen el sector, con vistas a un beneficio para todos” dice Fulcar Encarnación.

Los firmaron fueron: Héctor Vásquez, gerente de COOPEGAS, Jesús María Coronado (COOPEARROZ), Héctor Delgado (COOPROHARINA), Heriberto Grullón, (COOPCIBAO), Ruth Soto (gerente COOPSEGUROS) e Hipólito Comas Guerrero (COOPFEPROCA).
La firma del convenio se realizó en las instalaciones de la Cooperativa de Ganaderos del Sur en el Km 3 ½, Carretera Sabana Yegua- Los Negros, Proyecto D-1 Ganadero Ysura, Azua, con Luis Alberto Pérez, presidente del Consejo de Administración, como anfitrión de los ejecutivos de cooperativas firmantes.

Se indica que la firma obedece al criterio de que las cooperativas, contribuyan  al desarrollo del Sector de la Economía Social, mediante la ejecución de acciones conjuntas de desarrollo sociales y económicas.

Los 8 años de Acento

¿Puede un grupo de periodistas crear un medio digital profesionalmente bien estructurado, socialmente comprometido y que sea la expresión de las mejores tecnologías en boga, lo que incluya desde un diseño extraordinario hasta sistemas tecnológicos de punta?
La respuesta es un sí.
Existe un buen ejemplo y se llama Acento.com.do
El 16 de febrero de 2011, un grupo de periodistas con necesidad de definir una plataforma propia, un enfoque periodístico original, una voz particular que enfocara y orientara sobre la realidad nacional e internacional, decidieron crear el portal acento.com.do
Ocho años han transcurrido desde entonces, tiempo suficiente como para examinar la labor comunicativa y de orientación realizada y de pasar un balance.

Miles de simpatizantes del ex-presidente Leonel Fernandez fueron a darle su apoyo, de los cuales un grupo agredió y arrebató de sus equipos a fotoreporteros de los medios Acento y Diario Libre.
Fotos: Carmen Suárez/acento.com.do
Fecha:04/11/2014


Fausto Rosario y Gustavo Olivo gestores de Acento, medio deben estar sintiendo un enorme orgullo, lograron un portal con una amigable forma de navegar, con su oferta de contenidos y de opinión en sus articulistas y su editorial, su forma de clasificar sus noticias, crónicas, artículos y reportajes.
Acento en tanto medio de comunicación, ha hecho una diferencia profesional, en lo informativo y lo ético. No es el único portal con esa línea, aun cuando sin dudas es el mas importante, el mas comprometido y el más completo.
Un grupo de jóvenes periodistas apostaron su futuro al enrolarse en las filas de Acento, un medio que tiene dos rasgos fundamentales: independencia, interpretación critica de los contenidos que ofrece e innovación constante.
Acento se encuentra ahora en una renovación de su diseño,. Antes había creado un canal de televisión (Acento TV) con presencia en todos los sistemas de cables HF y  en el cual se percibe el sentido de una programación atrevida, variada, juvenil y creativa, con talentos jóvenes que no habrían entrado a los canales tradicionales.
Gracias a Acento, hemos podido tener información valiosa, reportajes reveladores y noticias cruciales ofrecidas en seriales exclusivos.
Buen momento para recordar a Carmen Suarez, la extraordinaria fotoperiodista que sirvió a ese medio y que lastimeramente no está hoy con nosotros.
Nos unimos a la fiesta de los ocho años de Acento.

VIDEO- Mujeres lucen sus pajones sin restar mérito a sus respectivas profesiones

Lamentablemente las personas en nuestro país asocian el cabello naturalmente rizado solo a los que se dedican a las artes y los que se dedican a otras profesiones los presionan con que su cabello no es apto para una persona fuera de ese ámbito.
Por eso surge este vídeo, para que vean a tantas mujeres hermosas que lucen sus pajones sin restar mérito a la labor que desempeñan en sus respectivos trabajo. Su capacidad laboral no está reñida con lucir su rizos/afros.

Agradecemos a Kayla de LALA FILMS, Cantu RD, Issa Quisqueya, Quisqueya Natural y Atabey Natural y a todas estas valientes, naturales, empoderadas, hermosas y aguerridas quisqueyanas que pariciparon el la creacion de este  video. Ellas demuestran que su cabello es hermoso y profesional.

Fundación Ayuda RD entregan juguetes en Santo Domingo Este

Santo Domingo Este. – La Fundación Ayuda RD (FUNDAYUDA RD) y su presidenta Deyanira Gómez, realizaron su tradicional entrega de juguetes a más de 400 niños de familias con escasos recursos económicos en el sector El Almirante y otras zonas aledañas, tales como: El Batey Monserrat, El Kilombo, La Corporánea, Los Solares, Ramón Matías Mella y Kennedy del municipio Santo Domingo Este, dicha actividad se llevó a cabo en el Club de Cronistas Deportivos.
La presidenta de FUNDAYUDA RD y dirigente comunitaria, Deyanira Gómez, agradeció a quienes apoyaron esta iniciativa que cada año viene realizando a favor de la niñez, a instituciones y personalidades, dentro de las cuales citó al Despacho de la Primera Dama, Plan Social de la Presidencia, Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo, Lácteos Dominicanos, Doña Ana Grateraux, diputada Karen Ricardo, pelotero Nelsón Cruz, Don Antonio Vargas, viceministra del Ministerio de la Juventud, Michelle Ortíz; Big Film Productions, CONFRUIT, Panadería Brisas del Edén, Joselito Feliz, Eddy Toribio Marichal y a los dirigentes de las diversas juntas de vecinos junto al equipo humano que contribuyó para hacer posible la actividad.
Los niños asistieron desde muy temprano a la entrega de juguetes donde disfrutaron de un show con payasos y payasitas, y además, se les brindó desayuno, palomitas de maíz, algodón, kit con salchichas, picaderas saladas, jugos, dulces y su ticket para recibir de manera organizada los juguetes correspondientes.
Es importante indicar que dentro de los juguetes entregados se destacan bicicletas, patinetas, muñecas, pelotas de voleibol, baloncesto, aros, juegos de carros, peluches, juegos de cocina, juegos de mesa, entre otros, descartando aquellos que promueven la violencia.

COOPHERRERA apoyara al CONACERD y Colegio Abogados de RD

La Cooperativa de Ahorros y Créditos de Herrera apoyara al Colegio de Abogados y la Confederación Nacional de Empresarios y Comerciantes, para financiar a los juristas financiamientos empresariales, educación y afiliación en cooperativismo y respaldo crediticio y para titulación de terrenos e integración, a los comerciantes.

La alianza con CONACERD firmada por su presidente, el licenciado Antonio Cruz Rojas y el administrador de COOPHERRERA, Jorge Eligio Méndez Pérez .
En CONACERD sería bueno destacar que, aparte de dinamizar la economía en micro y pequeños comerciantes con la inyección financiera para reponer y ampliar inventarios de productos y mercancías, generar empleos y mejorar la calidad de vida de su familia enfocaremos esfuerzos conjuntos hacia la formación, capacitación, entrenamiento y adiestramiento de los deliverys.
Méndez Pérez, planteó que el acuerdo con CONACERD contribuye  con el  desarrollo integral de jóvenes que llevan las mercancías a domicilio (delivery) desde comercios o colmados  y cuya labor tradicionalmente no ha sido nunca reconocida  y tiene poca o ninguna protección social.

Detalla que los chicos del “delibery” desempeñan su labor con alto riesgo a la comunidad, sin que se les ofrezca la posibilidad de su desarrollo humano.
El acuerdo COOPHERRERA-CONACERD respaldara las gestiones de titulación de terreros a comerciantes y el financiamiento de loa negocios en la zona y la integración al cooperativismo por medio de COOPHERRERA.
En la firma del documento participo también la presidenta de la Cooperativa de Abogados del gremio de juristas, licenciada Yanaira Valenzuela.
Cruz Rojas y Méndez Pérez indicaron que el convenio es la ratificación de la importancia de la unidad de sectores que pueden respaldarse mutuamente.
La firma de la alianza impulsa respalda la titulación legal de terreros que ocupan los comerciantes y auspiciara  acciones  educativas y financieras, vinculándoles con el cooperativismo.
COOPHERRERA, en ceremonia separada, acordó con el Colegio de Abogados, se compromete a financiar máximo de 30 mil pesos por solicitante y compra de equipos a abogados.

Con Colegio Abogados
La firma del acuerdo con el Colegio de Abogados la hicieron realizó con el presidente del Colegio de Abogados, Miguel Surun Hernández; la presidenta del Consejo de Administración de la Cooperativa de Herrera, Kenia del Carmen Liriano y el administrador general ejecutivo, Jorge Eligio Méndez; en presencia  Lucia Florentino, tesorera del Colegio de Abogados y gestora del pacto.
Miguel Surun Hernández, presidente del CARD, informó que acuerdo financia de maestrías, postgrados, diplomados por un monto de hasta treinta mil pesos e estimula la afiliación al cooperativismo, COOPHERRERA y la Cooperativa Nacional de Abogados.

CoopSeguros y General de Seguros establecen alianza estratégica

La Cooperativa Nacional de Seguros y la General de Seguros ofrecerán el de repatriación de restos de dominicanos fallecidos en el exterior, mediante el programa CieloRD, mediante la firma de una alianza. firmada por los principales ejecutivos de ambas empresas.
Milagros de los Santos, presidenta de la General de Seguros, y Manuel Gutiérrez, presidente de Coopseguros,  se comprometen a vender  la póliza  en  la sede ce esa empresa cooperativa  y en lo puntos de venta  de sus afiliados a nivel nacional.

De los Santos, presidenta del Consejo de Administración de la General de Seguros, dijo que se trata de un paso importante y oportuno para la diáspora dominicana que resuelve el grave problema de los costos para traer desde el exterior los restos de un pariente fallecido.
Tanto Gutiérrez como Ruth Soto, gerente de Coopseguros, expresaron sus altas expectativas en la comercialización. Soto sostuvo: “Con este convenio buscamos mitigar la angustia de familiar al ver partir un ser querido, sin los recursos necesarios para brindarle una despedida digna en su país”.

Las estadísticas indican que anualmente mueren aproximadamente 600 dominicanos de familias con escasos recursos, mueren cada año en el exterior, cuyos restos pasan semanas en cuartos fríos de las morgues y finalizan sus restos en fosas comunes, sin identificación
CieloRD tiene efecto en 147 delegaciones diplomáticas dominicanas y tiene afiliados, a octubre pasado, a 16,124 a octubre de 2018. El costo anual es de a 50 dólares en América y 60 Euros en Europa.

COOPDGII reconoce fundadores con motivo de vigésimo aniversario

La licenciada Esmeli Díaz Mercado fundadora de esa cooperativa recibe el homenaje del actual Consejo de Administración le dedico un reconocimiento.


La Cooperativa Nacional de Servicios Múltiples de Empleados de la Dirección General de Impuestos conmemoró su vigésimo aniversario develando su galería de expresidentes de sus consejos de administración y designando con el nombre de su fundadora, el salón de eventos de la empresa social.

El Consejo de Administración de la COOPDGII develizó la galería fotográfica de sus expresidentes como parte de los actos de conmemoración de su vigésimo aniversario.

La CoopDGII reconoció a la licenciada Esmeli Díaz Mercado, quien concibió en 1998 y llevó a la práctica, visitando cada uno de los departamentos de la DGII, para e crear una cooperativa, explica la empresa.
Deivi Polanco, presidente del Consejo de Administración de COOPDGII, destacó las dotes de firmeza y liderazgo que tuvo Díaz Mercado, psicóloga y primera presidente de la entidad en 1998-2000.
El acto del 20 aniversario de COOPDGII, también incluyó reconocimientos a Cristian Liriano, dos veces presidente; Rafael Jiménez, primer empleado, Antonio Vargas, primer gerente, Lidia Alcéquiez, Santos Candelario, David Pérez, y Ottoniel Llaverías, miembros del primer Comité Gestor que creó la cooperativa.
Polanco, actual presidente de COOPDGII, manifestó que la semilla sembrada por estos hombres y mujeres hace 20 años, ha fructificado en una empresa que hoy tiene activos superiores a los 300 millones de pesos.
La licenciada Díaz Mercado, al agradecer en nombre de los reconocidos, dijo que, tras ser nombrada en 1998 en la sección de Beneficios y Relaciones Laborales, (Departamento de Recursos Humanos), el único beneficio disponible para los empleados era el seguro médico, por lo que no incluía préstamos para situaciones urgentes del personal ni otras facilidades.
Dijo que ante ese panorama hizo contacto con el IDECOOP, organismo oficial que ofreció asesoría y apoyo, proceso que dio inicio a la creación de la cooperativa.
EL ceremonial, celebrado en el edificio de la cooperativa en la avenida Pedro Henríquez Ureña, fue bendecido por el Padre Rogelio Cruz, quien reflexiono sobre el sentido humano de la paz y el compromiso social para crear una nueva sociedad.

Logomarca homenajea a Marichal, Osvaldo Virgil, Pedro Martínez y Vladimir Guerrerro

Juan Marichal, Pedro Martínez, Osvaldo Virgil y Vladimir Guerrero fueron homenajeados anoche en un acto emotivo que auspicio la empresa Logomarca y que tuvo como mensaje principal, el llamado a educar en valores a los nuevos prospectos, firmados con sumas millonarias y muchas veces afectados por el cambio situación social.
Con la ausencia excusada por complicación de agenda de Guerrero, Marichal, Martínez y Virgil, coincidieron que la profesión del pelotero es imposible desarrollarla sin disciplina constante, responsabilidad personal, familiar y con la sociedad.
Marichal sostuvo que la carrera de los cuatro homenajeados ha demostrado que toda meta, por alta y difícil que parezca, es alcanzable, siempre que ni el dinero en exceso ni el impacto del cambio de status social, afecten el criterio y las acciones personales.
“Lamento que muchos jóvenes peloteros se hayan perdido sus carreras y hasta sus vidas por acciones impensadas porque no fueron capaces de asimilar los cambios en sus vidas y ello es producto de la ausencia de valores familiares consecuentes en los cuales la humildad y la disciplina sean la norma” dijo Marichal.

Los homenajeados anoche por Logomarca, Juan Marichal, Pedro Martinez, Osvaldo Virgil y un representante de Vladimir Pujos (excusado por complicación de agenda) posan junto a ejecutivos de Logomarca.


Pedro Martínez y Osvaldo Virgil, a agradecer el homenaje, cuya motivación estuvo a cargo de Lorenzo Gómez Marín, presidente de Logomarca, también enfatizaron la importancia de que los nuevos talentos contratados, mantengan una perspectiva responsable de sus acciones. Entre las figuras que entregaron los trofeos, estuvieron Félix Sánchez y el periodista Huchi Lora.

Gómez Marín resalto que cuando se planteo realizar este homenaje, muchas voces se levantaron para indicar que seria imposible reunir estas figuras destacadas en un acto no deportivo y en que no mediaría ningún interés comercial o económico.
“Aquí estamos, con ellos, para demostrar que nada es imposible y que los dominicanos somos un pueblo grande, generoso y con figuras que nos sirven de orgullo y de guía para las nuevas generaciones” dijo el presidente de Logomarca
Familiares y relacionados, deportistas, periodistas y público, acudieron al reconocimiento, en torno al cal se sintió un ambiente muy emotivo.
Los trofeos
Logomarca entregó a cada uno de los homenajeados, un trofeo en cristal óptico en super formato, en que aparece su imagen y el texto que lo motiva, a lo que se agregó una pluma Gross personalizada.  El maestro de ceremonias fue el cronista de deportes Jose Luis Mendoza

Concluyó con un rotundo éxito el seminario "Hablemos de trabajo"

El pasado miércoles 24 de octubre, en el Salón Regency del Centro de Convenciones del Hotel Dominican Fiesta, fue realizado el interesantísimo Seminario“HABLEMOS DE TRABAJO”, desde las 8:00 am y hasta las 5:30 pm, Evento organizado por: Licda. Indiana Tamarez de Pérez-Directora ejecutiva de Agrhupa y Presidenta de Transformare ONG y Lic. Carlos Tamarez -Vicepresidente de ONGTransformare.
Este evento estuvo compuesto por 13 expositores de primer nivel, entre ellos: Mexicanos, Rosalinda Pizarro e Iván Lavín.  Español, Andrés Rodríguez Conde y Locales: Eddy Martínez (Presidente del ITLA), Fausto A. Pérez Espinosa (SISALRIL), Maribel Oleaga (DIDA), Sahadia Cruz Abreu (TSS), Lourdes Gómez (ADOARH), Carlos Tamarez Mañaná e Indiana Tamarez de Pérez.
El Seminario“HABLEMOS DE TRABAJO”es el primero en su especie, constituye una apuesta de valor novedosa, donde se enfoca de manera global el mundo del trabajo como un sistema, considerando la psicología aplicada para los procesos laborales y humanos, como un quehacer cada vez más multidisciplinario. Por ello, se han involucrado profesionales expertos de sectores que convergen en este mundo del trabajo.
Licda. Indiana Tamarez de Pérez, Directora Ejecutiva -AGRHUPA, SRL -Presidenta -ONG TRANSFORMARE, expuso en su discurso de apertura: Que en República Dominicana el mercado laboral, ha mantenido características similares en las últimas décadas, trabajos inseguros, permanencia breve, acceso difícil a buenos puestos, aumento de la necesidad de perfiles complejos, estudiantes egresados que no encuentran empleos decentes, ocupaciones en posiciones muy diferente a lo que han estudiado, posiciones con ausencia de todas las variables consideradas por la Organización Internacional del Trabajo, OIT, definen como “trabajo decente”, falta de estadísticas confiables, actualizadas y veraces, entre otras muchas situaciones a estudiar y discutir. Si consideramos los niveles de desempleo juvenil la situación se torna preocupante, llegando a ser una de las tasas más altas de América Latina, de entre 20% y 30% promedio, en los últimos 10 años.
Diversas investigaciones han encontrado que para el año 2017, que el grupo de personas de entre 15 a 34 años se encontraba una población estimada de 3,467,547, o sea el 34.1% del total de la población. Por otro lado, una nueva población que se encuentra desempleada por razones diversas, con entre de 45-60 años, va en aumento y constituye un nuevo grupo social de “trabajadores” cualificados con escasa oportunidades de enrolarse en el mundo del trabajo.
Por todo esto, el Seminario“HABLEMOS DE TRABAJO”está dirigido a todo profesional preocupado por actualizarse en el mercadoempresarial, asociaciones, ONGs, en fin, cualquier interesado en actualizarse alrededor de estos temas.
Por todo lo expuesto anteriormente, los temas y tópicos tratados por los facilitadores internacionales de México y España, así como reputados profesionales dominicanos; el Seminario“HABLEMOS DE TRABAJO”, versó sobre los siguientes temas:

  • La Felicidad en el trabajo
  • Panel: ¿Cómo la tecnología ha cambiado el mundo del trabajo?
  • EL Clima Organizacional como herramienta de desarrollo
  • Metodología de Legos
  • Panel: “La Seguridad Social en la República Dominicana”, con el apoyo de las instituciones reguladoras del Estado: DIDA, TSS y SISALRIL
  • Plataforma, Continuidad de Gestión con Agrhupa, SRL
  • Nuevos Modelos en el Mundo de Trabajo
  • Perspectivas de la Psicología del Trabajo en las Organizaciones de hoy.

Por el éxito y apoyo empresarial de la misma, el SEMINARIO HABLEMOS DE TRABAJO, esta propuesto para el próximo MAYO 2019.

COOPESUR premia excelencia estudiantil y mérito profesoral

Azua-La Cooperativa Agropecuaria de Ganaderos de Sur celebró su premiación anual a la Excelencia Estudiantil, con el reconocimiento de 21 estudiantes y 7 profesores.
En una parte de prensa, Coopesur indica que los estudiantes premiados procedían de Barahona, Vicente Noble, Azua, San José de Ocoa, Baní, Tamayo y Villa Jaragua.
Víctor Rojas, presidente de Coopesur dijo que a los 21 estudiantes se les entregó una medalla y una tableta de última generación para que se adentren al mundo tecnológico, al explicar que la selección de los ganadores estuvo a cargo de los directores de cada distrito. A los profesores que fueron premiados se les hizo entrega de una mini laptop.

Victor Matos desea que esta premiacion sirva de incentivo a los demás estudiantes para el próximo años.


Rojas dijo que Coopesur cumple con un deber de responsabilidad empresarial al devolver beneficios y reconocimiento especifico al sector educativo, al que sirve todo el año mediante su planta procesadora de leche y jugos, mediante el desayuno y almuerzo escolares.

Rafael Omar Landestoy vicepresidente del consejo de administracion y presidente de la comisión de educación organizadora del evento.


“Es nuestro deber reconocer el rendimiento para la Patria  que implica el empeño estudiantil y profesoral, es un deber que ha aceptado nuestra cooperativa porque estamos hablando de estimular los mejores esfuerzos para lograr una República Dominicana” dijo Rojas.

VER MÁS FOTOS AQUÍ

El acto de reconocimiento fue encabezado por los integrantes del Consejo de Administración de Coopesur Rafael Omar Landestoy vicepresidente del consejo de administracion y presidente de la comisión de educación organizadora del evento. Víctor Rojas, Francisco Matos, Juan Recio Hernández,  Manolo Báez y Walkidia Félix, además del  Ingeniero Pedro Careño,  asesor agroindustrial y el presidente y  de FEDASUR.

Ciudadanos presentan Frente para lograr cambios sociales

Un grupo de ciudadanos insatisfechos con la crisis que atraviesa nuestro país, y que buscan un cambio positivo para la República Dominicana, lanzó el Frente Cívico y Social, con el fin de retornar al país el orden, la justicia y la igualdad de oportunidades. El  doctor Isaias Ramos, fundador del Frente Cívico y Social, expresó en su discurso central, que “nos encontramos con una clase política que sólo se ocupa de conseguir el poder y acumular riquezas mientras que cada día nos sumergen más y más en un mar de injusticias, desigualdad y desorden”.

Isaias Ramos, fundador del Frente Cívico y Social, expresó en su discurso central, que “nos encontramos con una clase política que sólo se ocupa de conseguir el poder y acumular riquezas mientras que cada día nos sumergen más y más en un mar de injusticias, desigualdad y desorden”.


Ante este panorama, dice,  un grupo de ciudadanos decidieron romper el círculo vicioso de esos problemas que se repiten constantemente.
Expresó además que el país padece y el pueblo se impacienta, no porque no vea sus equivocaciones, sino porque no divisa un proyecto de patria que lo represente, y esa es precisamente, la razón de ser del Frente Cívico y Social.
Explicó que el Frente Cívico y Social trabajará para lograr restaurar la credibilidad en el Estado y la confianza de los ciudadanos con medidas enérgicas y radicales de transparencia, de racionalización y de profesionalización de la función pública.
Sin embargo fue enfático en afirmar que para lograr ese objetivo hay que abandonar una postura de espectadores pasar al terreno de acción “para juntos cambiar este desorden por el orden, las injusticias por la justicia y la desigualdad que reina en este país por la igualdad de oportunidades”.
Frente Cívico y Social fue lanzado este 16 de agosto, cuando el país celebra el 155 aniversario de la histórica fecha en que un grupo de dominicanos intrépidos y valientes se lanzó, con el Grito de Capotillo, a rescatar a la patria que había perecido en manos de un grupo de traidores.
El acto de lanzamiento se llevó a cabo la mañana de ese jueves, en un hotel capitalino, en el que participaron  destacadas personalidades de la sociedad.

Rafael Morla…. el monstruo ha llegado

De Rafael Morla no teníamos ninguna duda sobre el peso de la carrera artística que estaba llamado a desarrollar.  Le conocimos hace ocho años, entonces como uno de los más impactantes dramaturgos y directores jóvenes  cuando presento cartas credenciales en Casa de Teatro  en diciembre de 2010  con su pieza La leyenda del comodín y sus Barbie dolls,  en la que actuaban Judith Rodríguez, Honny Estrella y Vicente Santos (mire usted que trio y los resultados que han arrojado luego de aquello) , obteniendo un aplauso rotundo que recibió con humildad y en silencio al final del espectáculo.

Desde entonces, Morla se hace presente en las dramaturgias mas significativas. El es parte de una generación de creadores, de la que forman parte Indiana Brito, Richardson Díaz, Isabel Spencer, Hamlet Bodden, Aleja Johnson e  Ingrid Luciano, por citar media docena y nada más.
Nos quedamos impresionados con la juvenil imagen de este creador teatral que había sido generador de un texto tan denso y hermoso, tan simbólico y sugerente, y que permitió a estos tres talentos, mostrar la multiplicidad escénica con que premiaron la Sala Cristóbal de Llerena.
Morla, es un artista múltiple que muestra lo que es capaz de lograr el talento ya educado: egresado de la Escuela Nacional de Arte Dramático y de la Escuela Nacional de Danza, licenciado en Filosofía UASD, con maestría en Artes Escénicas en la Universidad Rey Juan Carlos, Madrid, España.

Rafael Morla se luce con su unipersonal Testimonios del mas aca.com, que finalizo su temporada en la sala La Dramática, del Palacio de Bellas Artes.


El monologo ideal
Lo que logra con Testimonios del Mas Aca.com es demostrar la calidad conceptual significativa del teatro bien logrado y que no requiere grandes despliegues de recursos, ni estructuras de mercadeo mediático, para llenar de gente valiosa las 72 sillas de la muy íntima Sala La Dramática, del Palacio de Bellas Artes.
Ha sido el milagro del arte de la escena, basado en  su fuerza interpretativa, elementos escenográficos muy simples y cotidianos (algunos libros, una camararita de video, una sábana blanca que hace de telón de fondo y un vestuario simple  sugerente, con  toques de maquillaje que acentúen el imaginario teatral que se persigue.
La presencia en escena de Morla lo ocupa todo con el ritual de un lenguaje del cuerpo, encumbrado sobre la oleada de un  pensamiento premiado de contemporaneidad, tocado de humor y verdades profundas, pronunciadas con la sencillez del lenguaje de la gente, sobra vaciedad de los “no contenidos” que nutren la comunicación por las redes.
El peso de la historia es la denuncia involuntaria de los elementos de enajenación ideológica, el tono de panfleto, tremendamente bien logrado, la necesidad de romper la solidad del símbolo de la habitación inmensa y solitaria en que nos hemos encerrado, tapiado de pantallas digitales que creemos nos comunican y que, en su misión, mas simple y previsible, nos aísla y silencian. Una historia contemporánea y aleccionadora.
Las muchas expresiones
Mora es un artista de múltiples expresiones: miembro fundador de la Compañía Nacional de Danza Contemporánea del Ministerio de Cultura, actor del Teatro Rodante Dominicano y maestro de dramaturgia y Danza Contemporánea en la Escuela Nacional de Arte Dramático.
Su grupo Movimiento Saturado ha realizado los siguientes montajes: “Charlyn, Monólogo de mí mismo” y “Guerra de los Mundos II”.
Es hora de tomarlo, fuera de los círculos estrechos de sus colegas y cómplices creativos,   mucho en serio  y de proyectar el potencial creativo que le avala. Ese monologo, debe volver a ser presentado.
Es de lo mejor que hemos visto como actuación masculina en 2018. “!Por Dios, que vuelva a suceder!”.

Los créditos
Dirección, dramaturgia, maquillaje, vestuario y actuación: Rafael Morla
Producción: Karina Valdez, Otro Teatro& Teatro  Saturado
Diseño de luces: Anubis Arias
Musicalización: Jose Andrés Molina
Producción de video: Rosanna Briceño
Regiduría: Paloma Palacio