Música

“Me rindo”, Alfareros muestra la consistencia del arte musical cristiano

El grupo Alfareros es, desde hace bastante tiempo, la máxima expresión del arte musical pop del mundo católico en el país, y que ahora nos sorprende gratamente, tras el lanzamiento de su producción más reciente, 70 veces 7, que hemos comentado hace meses con motivo su lanzamiento, con uno de los videos clips más impresionantes que hemos visto este 2018: Me rindo. 
La producción completa 7- veces 7, esta disponible en la pagina de Alfareros.
Me rindo, como pieza musical y como video, nos impacta por tres motivos.
&

;
Primero: Me rindo (Junior Cabrera/Katia del Cid) es una pieza de entrega total al poder sanador y revivificado de Jesús, despojado de los signos de propiedad, cuando ya no hay más fuerzas para resistir.

Katia del Cid, vocalista y compositora de Me rino, junto a la contrabajista de Alfareros. Foto servida


El texto de “Me rindo” es inspirador, original y con gamas emotivas afirmadas en una belleza poética emanadas de un sentir, por extraño que parezca, que es simultáneamente profundo y suave. Hay quienes le señalan como aspecto deficiente el ritmo que es lento, su unidireccionalidad en el desarrollo y la acústica repetitividad de la frase líder (Me rindo), que no crea como arreglista Cabrera sino que es expresión de una tendencia de los trabajos cristianos. Es una solemnizacion rítmica, pausada y penetrante, del pop.
Segundo: La capacidad interpretativa de la vocalista Katia del Cid, una dulce y sostenida voz una soprano afirmada y dulce, con registros agudos, tiernos y de un vibratto que se ganan el sentir de quien escucha. Sin esforzarse, sentada en el simbólico sofá de rojo chino, esa mujer hace vivir cada palabra.

Rodaje del video clip Me Rindo (Alfareros), con la cámara Alexa SXWP, 100. FOTO SERVIDA


Tercero: La dirección de Jansel Santana, evidencia un conocimiento y dominio del lenguaje  audiovisual,  y en particular, la nitidez de  imagen y la dirección de arte que penetra paulatinamente y fases sucesivas, agregando elementos que dicen todo, sin apenas decir nada, para ir sugiriendo el paso de las cuatro estaciones.
“Me rindo” es un video clip modelo que debía producir una profunda reflexión y admiración. Uno que muestra cuanto se puede hacer para insertar un mensaje de liberación real, en el mundo de la imagen y lo efectivo que, sobre el desperdicio de recursos y talentos en ese género, y que solo nos presentan el sexismo más burdo, el mensaje más pobre.
Me rindo es un proyecto que debía llamar la atención de la perfección artística que ha alcanzado la producción musical cristiana, la fuerza expresiva de sus talentos y la inspiración que es capaz de provocar un ministerio cuando toma en serio su labor y no toma cualquier pretexto pseudo estético en nombre de una causa mayor. Se trata de la suma de recursos y fe,  que parten de una  causa de elevado llamado: el encuentro con Jesús y la desafiante trasformación de vidas que supone su llamado.

Célebres músicos dominicanos circula manana, escrito por F. Polanco

La Sociedad de Dominicana de Artistas, Intérpretes y Ejecutantes  presenta mañana lunes el libro Célebres Músicos Dominicanos,  escrito por el cronista de arte popular Fausto Polanco. Con 84 biografías que recorren cuatro generaciones de artistas, el titulo será presentado en el  hotel Catalonia, desde las seis de la tarde, con una producción que incluye  la presencia de la mayoría de los músicos  reseñados.
Se prevé que, dada la creatividad de Albelo y el material que presenta la publicación, será un ceremonial cargado de emotividad, recuerdos a los músicos que han partido y un despliegue de recursos de su producción. Se desarrollara un programa de música en vivo interpretada por parte de los talentos biografiados.

Celebres Músicos Dominicanos recoge las historias de los más destacados músicos de la República Dominicana de diferentes géneros.
Pochy Familia, presidente de Sodaie, expresó su satisfacción de dejar un legado cultural que este en la institución, que inmortaliza estas figuras de la música que, con sus instrumentos, sacaron las mejores melodías para diferentes artistas y orquestas.
Fausto Polanco, autor del libro, expresó que en esta 408 página de Célebres Músicos Dominicanos están representados los güireros, congueros, tamboreros, trompetistas, saxofonistas, trombonistas, bongoceros, pianistas, guitarristas, bajistas, y otros grandes ejecutantes de música que ha llevado alegría y emociones a generaciones de dominicanos.
“Cuando inicié con la investigación para escribir este libro no imaginé que encontraría a tantos genios de la música dominicana. Gente que pasó de todo para llegar a ser lo que fueron y son hoy en día. La mayoría con precarias situaciones económicas, que no les permitía adquirir su instrumento, pero esos fueron los que más lejos llegaron”, expresó Polanco.
Se sabe desde ya, al revisar el índice, que se trata de un libro de lectura recomendada para periodistas, estudiantes y que revela información nunca antes presentada de muchos de los talentos musicales.
Fausto Polanco también es autor del libro Merengueros, el cual fue puesto en circulación en 2015, con excelentes críticas de la prensa especializada.

Records rotos y emociones en alto en el concierto de las 3 “S”

Amaury Sánchez ha establecido este lunes once, posiblemente sin darse cuenta, varios récords, en el universo de aquellas lucidas personalidades para las cuales la música es el sentido mas universal de la vida. En la tarde, presento la premiere de Mamma Mia, un musical de reconocida estelaridad internacional, llenando a capacidad del Escenario 360, lo que formo las filas más largas que se han visto en los pasillos del centro comercial. Filas tan largas como para dejar establecido un primer record en ese lugar.

El ensayo general, que era en realidad lo que presentaba Sánchez, fue saludado, al final, por los más estruendosos aplausos de la gente. 5 minutos de aplausos.  Un segundo record.
Una vez que acabo la función, pasadas las 9 30 de la noche, Mamma Mia, tomo rumbo al Bar del Teatro Nacional, espacio que estaba lleno ya de personas convocadas por el atractivo del Concierto de las 3 “S” (Silvio Rodríguez, Joaquín Sabina y Joan Manuel Serrat), repetición del ofrecido por la poeta y cantante  Liuba María Hevia en 2008 (justo hace diez años) en el teatro Karl Marx de La Habana.

A las puertas del Bar, cerca e 50 personas se quedaban, dinero y tarjeta en mano, sin poder entrar porque el lugar ya no resistía una gente más, para un tercer récord  y uno que indica la fuerza y atractivo que tiene la canción de pensamiento.
Esta presentación, disfrutada de palmo a palmo, de verso a verso, por mas de 200 personas que lograron boletas, fue un acontecimiento a cargo de cuatro artistas cubanos y el piano de Amaury Sánchez, cuyos dedos de Amaury se deslizaron por teclas del piano produciendo los acordes de «Lucía», «Ojalá» y «Cantares» sirviendo la mesa para el banquete de trova a degustar en el Tributo a las 3S.
El curso de las canciones y los intérpretes fue así:

  1. Hoy Puede ser un gran día (Carlos Luis)
  2. La Saeta (Liuba)
  3. Rabo de Nube (Carlos Luis)
  4. Canción del elegido (Liuba)
  5. 19 días y 500 noches (Carlos Luis)
  6. Oleo de mujer con sombrero (Carlos Luis)

Luiba detiene un momento el ritmo de las canciones para decir: “Celebré el recital de las 3 S cuando cumplí 25 años de carrera, ahora a los 35 nuevamente hago el tributo a estos grandes referentes de la trova”.
Y las acciones musicales siguen:

  1. Unicornio (Liuba)
  2. La Paloma (Yuyú Ramírez)
  3. El Vigía ( canta Yuyú Ramírez)
  4. A la Sombra de un león (Carlos Luis)
  5. Y nos dieron las diez (Liuba)
  6. Lucía (Carlos Luis)
  7. Mediterráneo (Liuba)
  8. Causas y Azares (Chuchi Mulens)
  9. Vagabundear (Bobby Delgado)

Entonces revela la circunstancia que la decidido por hacer Nueva Canción: “En apenas mis inicios rodeada de grandes artistas entre ellos Noel Nicola, Miriam Ramos y otros, Silvio nos sentó en el piso para que escucháramos una canción que me conmovió en el alma, esa canción me marcó.”

  1. Mi lecho está tendido (Liuba)
  2. Esta boca es mía (Liuba)
  3. Penélope (Carlos Luis)  LLega el tiempo de sorpresas, con la actuación del grupo cubano Buena Fe: “Ahora les presento un grupo que desde sus inicios ha tenido como norte defender la belleza de las letras para iluminar en tiempos oscuros, tenerles esta noche con nosotros es más que una bendición”.

Israel, líder del grupo, dio un breve repaso del panorama mundial, de violencia, caravana de hondureños, la distribución desigual de las riquezas, etc. Preámbulo de una de las canciones contestatarias de Joan Manuel Serrat.

  1. Disculpe el señor. (Buena Fe)

Y proclama el joven vocalista y compositor cubano: “No hay forma de que estos tres señores a quien rendimos tributo no hayan sido referentes de todos los que vinieron detrás de ellos y los que vengan luego de nosotros no tendrán más remedio que también tenerles como referencia. Además, que Silvio y Serrat habían compuesto muchísimo y cuando se creía que ya no había nada más que componer, la genialidad de Sabina nos maravilla”.

  1. Quien fuera (Buena Fe)

Israel agrega: “Los que tienen la sartén por el mango descubrieron hace tiempo que no se puede derrotar la verdad, pero si se puede confundir sembrando la desconfianza, promoviendo la ignorancia y anteponiendo el bien individual sobre el común.  Nosotros por nuestra parte apostamos a seguir teniendo el papel en blanco para tratar de plasmar lo que nutre, coherentes y que aporte a la parte que está por encima.”

  1. La canción más hermosa del mundo (Buena Fe)
  2. Pequeñas Cosas (Liuba)
  3. Y sin embargo te quiero (Liuba)
  4. Te doy una Canción (Liuba)
  5. La gota de rocío (a dúo con Laura)
  6. Señora, Cantares y Contigo (Carlos Luis)
  7. Fiesta (Carlos Luis)

Falsa salida pasadas las 12 PM y ante la insistencia de “Otra” por parte del público, Liuba se despidió con la canción 28 de la noche: Ojalá. Fue una noche para romper récords y crear emociones.
Texto y fotos: Alexandra González. 

¡Mamma Mía! Teatro musical de altísimo nivel

Lo que habrá de ver la gente que opte por el musical ¡Mamma Mía!, que anoche ofreció una función premiere en Escenario 360, es mas de lo que pueda esperarse del trabajo de sus talentos.  Nada que pueda describirse ahora, dará la idea de lo que es este espectáculo, por muchas razones. Con sus 28 canciones, su escenografía, su danzar de conjunto, sus interpretaciones actorales, el vestuario y peinados, su respaldo musical  que hace honor al original. Sus funciones al publico inician este 15 de noviembre.
Lo que se logra a partir de este guion afamado internacionalmente como uno de los más representados y exigentes, es una versión fresca, perfeccionista, cuidada con esmero en sus aspectos danzarios, actorales, musicales.
La dirección general musical de Sánchez, lo establece como Señor del Teatro Musical Dominicano, trasformador del género al dotarle del sentido y la tecnología de este tiempo.  Han llegado otros valiosos talentos de la dirección con enorme formación que han fortalecido el género, ofreciendo diversidad en cartelera y sentido profesional.  Amaury Sánchez sigue siendo parte fundamental del punto de mayor altura en el genero.

Mamma Mía! representa uno de los puntos mas fuertes del 2018 en Teatro Musical que aprovecha el Escenario 360 para entregar un talento de equipo que dejara impactada a mucha gente.


Pablo Pérez, con todo y su juventud, asume una enorme responsabilidad y logra una coreografía que aprovecha al máximo el espacio, que se desarrolla sobre una escenografía impecable  y bien pensada  y que aprovecha la técnica de masas móviles para cambiar  con agilidad y estética, de un ambiente a otro a ojos vista, responsabilidad de Angela Bernal.
Paola González, nuestra potente y establecida soprano, muestra como se orientan hacia su objetivo, todos los talentos que cantan. Su invisible y sonora mano, nos transporte y eleva. Gina Terc muestra que sigue siendo un elevado referente en vestuario, al reproducir la época por medio del atuendo, tal cual debió ser siempre. Diseño de luces (Ernesto López) y Sonido de Félix Cabral, se ubican en un plano de trascendencia para permitirnos ver y escuchar con claridad significante.
Actuaciones
Interpretativamente se tiene un elenco de enorme fuerza histriónica (dirigido por Waddy Jáquez, visionario y gestor del teatro en cualquiera de sus géneros.
Solange Freyre (Donna)– la misma versátil y extraordinaria artista argentina que estremeció los jueces del Go Talent España,  y que nadie debería dejar de verla en su esplendor escénico. Disfrutarla a profundidad a lo largo de casi dos horas de actuación, supera en mucho los minutos 6 minutos y 5 segundos con 3 millones 215 mil visitas en You Tube, tan conocidos por video de su presencia en el certamen español. Es otra dimensión. Es una señora dueña del escenario. Ver su portal: www.solangefreyre.com

Georgina Duluc (Tanya), que con una actuación múltiple que evidencia ser una artista completa, integra y valiente, capaz de silenciar, a punta arte verdadero, las critiquillas en los corrillos de la farándula de cuando era tan solo estampita de y el jolgorio de sus atuendos en las alfombras de rojo chino.. Es una artista que sienta respeto por lo que hace aquí.

Sonia Alfonso (Rosie), con la actuación de su vida, parte de una carrera que vimos comenzar en el Festival de la Canción, con su humorístico papel, también muestra su afinada voz y su adaptación a las coreografías. Es una de las sorpresas más gratas.
Karoline Becker (Sophy), bailarina, cantante, fotógrafa profesionalisiama, eje de la historia y que muestra una entereza versátil bailando y cantando. Penetrante y sólida formación que se ponen a rendir episodios actuados dignos de no ser olvidados. Nos impacta el manejo de su voz.
Javier Grullón (Sky), que ratifica su sello diferenciante en escena, producto de su formación y tradición familiar. Carisma y presencia escénica que cuentan sobradamente con su juventud y empuje como principal potencial.
Irving Alberty (Bill) n la presentación más genial de sus créditos en el programa de mano que hayamos visto) reitera sus facultades. Excelente. Jose Guillermo Cortines iguala su elegancia física con un rendimiento en tablas que inspira respeto y Daniel Sarcos (Sam), digno exponente de la formación artística de su generación en Venezuela. Es exquisito y deja ver aspectos de su talento que no se perciben cuando hace otras funciones, sobre todo televisivas.
Mamma Mía! es un musical que cierra muy en alto el 2018 y que recomendamos con la complicidad de quien sabe que lo visto y escuchado, es de excepción. Inicia este 15 de noviembre en Espacio 360.

Silvio, Sabina y Serrat, más que tres “S”, con Liuba María y Carlos Luis.

Cualquier actitud o actividad que convoque con dignidad a Silvio Rodríguez, Joaquín Sabina y Joan Manuel Serrat, sobre todo si se hace desde la perspectiva de una mujer cantautora y cubana, como Liuba María Hevia, ha de tener el atractivo suficiente como para acudir como testigo y participante  a la re-edición del concierto histórico presentado por ella  hace ya 10 anos, en el Teatro Karl Marx  en La Habana, a partir de los versos de estos tres poetas que cantan y músicos que escriben,  esos que hacen la diferencia porque no los sustenta maquinaria de mercadeo, ni venden imágenes, ni hacen plagio, copia o carne de influencias indebidas.

Este lunes 12, a las 9 de la noche, en el Bar del Teatro Nacional, bien bautizado como el Juan Lockward, esa mujer poeta y compositora, con voz que le cedieron los ángeles, junto al virtuoso guitarrista, notable arreglista y compositor  Carlos Luis, de la mano creativa de Amaury Sánchez, quien desde hace ya tiempo encamina pasos  por el camino de llevarnos emoción y esperanzas, mediante el lenguaje más universal y estético, el  arte musical en sus diversas expresiones.
VIDEO DEL CONCIERTO LAS TRES «S»EN LA HABANA, 2008.

Agradecimientos a: www.luibamariahevia.com
Es homenaje a los tres grandes, Sabina, Serrat y Silvio, tal cual, sin discos pegados en la radio porque no los necesitan, con la expectativa de las sorpresas no anunciadas, que las habrá, y quien sabe si para dar a la gente el gusto de alguna realidad artística en busca de su espacio. Y nos late, no sé por cual mágica razón, que en escena se vera mas que Liuba y Carlos Luis. Peso a moriqueta.

La trovadora cubana Liuba María Hevia está  de nuevo en República Dominicana, su segunda casa, para ofrecer un concierto junto al también trovador cubano, radicado aqui  desde hace varios lustros, Carlos Luis, y la complicidad esencial del maestro Amaury Sánchez, en su Lunes de Amaury.
Es la reposición en Santo Domingo del Concierto de las tres “S” presentado en La Habana. Liuba esta de nuevo aquí, en esta Patria que la acoge como su nueva hija. Y viene para cantar a tres símbolos de la canción esencial, la que hace de la poesía la forma de nombrarlo todo.

Eduardo Brito, la película dominicana, en espera de un director

El Archivo General de la Nación redescubre a Eduardo Brito el cantante dominicano más importante de todos los tiempos. Una vida y una obra  que abre interrogantes: ¿ por qué no  tomar la vida, obra y muerte de Eduardo Brito, como uno de los  gran proyectos populares, artísticos y comerciales de la industria local del cine? Tiene todos los elementos para desarrollar un gran proyecto de cine: la voz (que debería ser masterizada) del mejor cantante dominicano, la época en que vivió, los éxitos sin precedentes en lo internacional, la lucha desde la pobreza por triunfar, los desvelos y afanes por mantenerse en la cima de la atención de los públicos,  y su muerte infamante para un país que debió tratarle de otra forma. Todo en Brito plantea un desafió para el cine: Dirección, guion,  actuaciones dirección de arte, vestuarios, maquillaje. Todo. Hay que destacar el trabajo de rescate de la obra de Brito tanto de Aritides Inchaustegui (que no pudo concluir la compilación de su discografia porque se nos fue antes),del arquitecto y documentalista historico y arquitecto Bienvenido Pantaleon, con su trabajo desde Imágenes de nuestra Historia:

Para mucha gente, Eduardo Brito es solo el nombre, ese que se le dio al Teatro Nacional, en 2006 por una ley que pocos conocen pero que es la No. 177-06, del 27 de Abril de 2006. Esos mismos piensan que Brito es lo que dice en bronce debajo de un busto el lobby del más alto y noble escenario dominicano, en ese mismo teatro. Para otros y para variar, es el nombre para pedir parada en el metro, pero sin la más mínima idea de  se trata del mejor cantante dominicano de todos los tiempos, de un barítono  dueño de una voz única ,  dueño de unas tonalidades vocales como no se ha encontrado después de su paso, agradecido, bendecido  y trágico por esta vida.

 
Su vida
Nació el 21 de enero de 1906 en la sección Blanco de Luperón, Puerto Plata, hijo de Gloria Aragonés, ama de casa,  y Julián Brito, obrero, para luego desarrollar  una vida de talento, luchas, éxitos, recorridos artísticos nunca antes realizados por un artista dominicano en escenarios de Estados Unidos y Europa y una muerte, el 5 de enero de 1946, desgarradora e inenarrable en el detalle, en el Manicomio  de Nigua, afectado por la locura, que le generada por sífilis cerebral.
Los últimos admiradores de su voz extraordinaria eran los otros pacientes mentales encerrados allí, cuando aun  tenía la lucidez suficiente como para cantar.
El doctor Apolinar De los Santos (Polín), uno de los psiquiatras que le conocieron en el Manicomio de Nigua, narró cómo se reunían los pacientes para escuchar a Eduardo cuando en sus delirios comenzaba a cantar durante horas, refiere Wikipedia, en una biografía aportada por alguien que evidentemente investigo a fondo su obra. Su panegírico fue la dura expresión de un enfermero, es probablemente el más cruel que se haya pronunciado ante el deceso de un artista en el mundo: “Ya se murió el locazo”.

La Colección
La oportunidad de reconocer a Brito la ofrece la presentación de la Colección Eduardo Brito. El Eminente Barítono Dominicano”, por parte del Archivo General de la Nación y que, entrega al país, la más completa perspectiva del talento interpretativo del barítono
En ella se recorren mediante  cinco discos en de su carrera del Grupo Dominicano; producciones como solista en New York acompañado por orquestas de la época; grabaciones para las empresas discográficas Víctor, Columbia y Romeo, así como una publicación de 150 paginas detallando toda su vida. Un tesoro musical que se rescata, y al que solo tenían acceso los melómanos seguidores de Brito con producciones sueltas y conservadas con cuidado extremo.
El director del Archivo,  el historiador Roberto Cassa, sostuvo   la entrega a la sociedad de esta colección constituye un “acontecimiento excepcional en la música que resalta la carrera de un cantante que sobresalió a nivel internacional, un  material sirve para la recreación del pasado musical dominicano y para la historia dominicana”.El AGN  ha completado  el trabajo de investigación que inicio, y que no pudo concluir, el artista y estudioso de la música de, Aritides Inchaustegui.

Se incluyen discos   que realizó el barítono bajo el sello Odeón, de España, con sus éxitos en zarzuelas cubanas y españolas de su etapa europea; y grabaciones con la Orquesta de Oscar Calle, en París, dice una nota del AGN.
El material discográfico está acompañado de un texto de 150 páginas con detalles de la vida y trayectoria del artista, su repertorio, los textos de las canciones interpretadas y los homenajes póstumos rendidos al barítono dominicano,
El AGN ratifica con este proyecto que pone ahora en común, la claridad y consistencia de sus metas institucionales, por la responsabilidad con que el equipo que allí trabaja se ha dado la tarea de rescatar el patrimonio documental dominicano, en todas sus expresiones. Y el arte, es una de ellas, definitiva y crucial.

Visitas en You Tube
Una ida que indica lo intrascendente que es para las grandes audiencias actuales, es la cantidad de visitas que tiene en You Tube el único video en que se le puede ver cantando, en una secuencia de la película checa, titulada Harmonika, de 1937 (rescatada por el historiador Ismael Hernández Guerrero, y re difundido por Notaclave.com – Alfonso Quiñones-).
Para tener una idea de lo escasamente conocido, – no apreciado que es distinto- el bolero Aquellos ojos verdes escrito en 1929 por los músicos cubanos Adolfo Utrera y Nilo Menéndez, en la interpretación de Brito, que fuera colgado por Vintage Music, en You Tube el 12 de enero en 2012, seis años han pasado, tiene 13 mil 360 visitas , lo que es igual a 2 mil 226 visitas por año.

Ese video histórico, que debería ser orgullo de millones de dominicanos en la medida en que se trata del mejor cantante nacional de todos los tiempos, tiene 65,545 visualizaciones, nada, definitivamente nada en comparación con  las millones de entradas a  los cambios de ropa interior que difunden las Kardashian o las piezas insolentes y machistas de cualquier cantante urbano mal orientado éticamente, como hay ya tantos.

Tchaikovsky en el inicio Temporada Sinfónica 2018

En la inauguración de la de la apertura de la Temporada Sinfónica Dominicana 2018,  fue El gran protagonista Piotr Ilich Tchaikovsky o Chaikovski,  compositor ruso que dividió las corrientes de la música permanente  a la que  impregno de su sensibilidad infinita, detectada por su institutriz desde que era “un niño de cristal” tras haber nacido al Este de Moscú, el 7 de mayo de 1840.   Ese incomparable y original músico ruso se hizo presente, nueva vez,  por su obra. Estaba por ahí, sentado en la butaca invisible y sonreído de verse a si mismo revivido por el tiempo.
Romeo y Julieta y La Patética, dos de sus tesoros musicales al mundo, fueron las piezas realizadas, gracias a talento y disciplina de Jose Antonio Molina, el pianista ucraniano Vadym Kholodenko y una Orquesta Sinfónica Nacional que ratifico su condición interpretativa.
La temporada se extiende hasta el 31 de octubre cuando cerrara con un clásico popular, en las voces del Coro Nacional y la instrumentación musical de mayor relieve en el país, la de la Sinfónica Nacional, con Carmina Burana. La solista será Paola González.
Frente a la Temporada, se impone masificar mucho más. Hay que facilitar acceso a nuevas audiencias. Hay que multiplicar las funciones en mangas de camisa para estudiantes y gente sin los códigos de vestimenta.

El maestro Jose Antonio Molina y el pianista ucraniano Vadym Kholondenko, en la interpretación del segundo movimiento de Romeo y Julieta.


Su obra, que ha vencido con orgullo el paso del tiempo, fue aplaudida anoche en el Teatro Nacional, por un publico que acudió a aplaudir la capacidad de los músicos de la Orquesta Sinfónica Nacional.
Era una suma de alientos: la entrega de un afirmado maestro Jose Antonio Molina, en cada pase, en cada giro y a un extraordinario pianista, el virtuoso ucraniano Vadym Kholodenko, de una digitación virtuosa, sutil e intensa cuando hizo el Andantino semplice del Concierto # 1 en Si Bemol menor, Opus 23, de Romeo y Julieta, Obertura – Fantasía. Era la mejor forma de celebrar los diez años de dirección de Molina frente a la OSN, merecedor del mas extenso aplauso de la noche, al concluir una actuación memorable, sustentada por la institución musical de mayor signo en la Republica Dominicana: nuestra Sinfónica Nacional.
En la segunda parte, el programa llego a termino con La Patética (Sinfonía Num. 6 en Si Menor, Op.74), infaltable cada vez que de Tchaikovsky  se trate.  Fue una experiencia estética apreciada por melómanos, músicos, estudiantes y publico amante del alto perfil del arte universal.

Proyecto de arte
La Temporada Sinfónica de la OSN, que estará en Teatro Nacional hasta octubre 31 cuando cerrara con la popular Carmina Burana, es proyecto de arte que han estructurado cada ano Fundación Sinfonía, Ministerio de Cultura, con respaldo de patrocinadores y mecenas que han entendido de dar continuidad a la más alta expresión de la música. Solo falta, para que sea perfecta, que pueda ser disfrutada en pleno por quienes no pueden ir a aquel escenario.

"Rechura creativa" del Mayor Clásico…ingenuidad, complicidad e indiferencia.

Me llama la atención la ingenuidad con la que debemos estar llamados a ser críticos del arte popular, proyectamos figuras sin tomar en cuenta los contenidos que llevan a la sociedad y esa conformidad generalizada de comunidad y autoridades, que nada hacen para elevar los mensajes de una música rítmica tan influyente como la urbana. Se trata de una música que es solo un medio, que puede llevar tanto buenos como malos contenidos.  Ya se ha demostrado, que puede servir para llevar conceptos de solidaridad, amor verdadero y valores.
He visto la forma en que los medios difunden notas y crónicas sobre una figura, la de  Emmanuel Reyes, mejor conocido como “El Mayor Clásico”, llamándole  mercado lógicamente “El Clásico de los Clásicos”,  emergente del género urbano.
El Mayor Clásico tiene entre sus éxitos, piezas como  “Choki Choki” y “Menor Ratatá” ,“El Kable”, (tal cual lo ve escrito así con K)  y “Yo soy jevito”, producido por “MP Studios”
Ahora observo un despliegue mediático con la “mas reciente producción”, video incluido, que se titula  Quiero hacértelo, pieza de la que no tengo nada que decir, debido a que sus letras nos describen hasta donde estamos llegando en la complicidad y la indiferencia colectiva.
El Mayor Clásico tiene en su favor la condición de lingüista, capaz de aportar nuevos términos a nuestro pobre idioma, como “rechura” (¿), concepto que confieso desconocer por completo. ¿De qué habla este joven artista?

Esta consulta simple en Google, sobre la forma correcta de escribir y entender lo que es «arrecho» no pudo hacerla el artista urbano El Mayor Clásico.


Lo grande es que me cuentan que el tema esta acabando, que se vende mucho, que el video tiene millones de vistas. ¿Quien esta mal: las autoridades gubernamentales responsables de la salud mental, las encargadas de supervisar los contenidos y su calidad en los medios, la indiferencia critica de los medios, o la gente que sigue optando por este “arte musical”? Es como para pensarlo.

El Mayor Clasico en foto de archivo.. Derechos reservados.


Las letras de Quiero hacértelo  (para mí,  un cuerpo del delito), son estas:
“Ella no duerme, pensando en todo
lo que le hice yo, la rompí en ese colchón
ella siempre quiere verme, me grita
cuando duro yo le doy, le meto con presión
Quiero hacértelo, ponerte
en posición y que vibre la habitación
ieh ieh ieh esta noche es de rechura
ieh ieh ieh te gusta duro mami chula (x2)
Yo se cómo tu disfrutas, cuando te como la fruta
hasta que no veo el mojadero, no me le despego y se pone de put (a) – agregada por JRS-
yo le doy como le gusta, por eso la tengo frustra
soy el que la prendo, conmigo ella esta segura
Mami
tu sabes que yo quiero estar contigo
me gusta tu expresión, cuando te digo
que me prendo, pero solo contigo (x2)
Quiero hacértelo, ponerte
en posición y que vibre la habitación
ieh ieh ieh esta noche es de rechura
ieh ieh ieh te gusta duro mami chula (x2)
Y si tu eres de maldad, te voy a dar de maldad
olvídate que eso va para allá
y si tu quieres vamos allá, que te paso a buscar
donde quiera, te la voy a echar
Ella no duerme, pensando en todo
lo que le hice yo, la rompí en ese colchón
ella siempre quiere verme, me grita
cuando duro yo le doy, le meto con presión
Quiero hacértelo, ponerte
en posición y que vibre la habitación
ieh ieh ieh esta noche es de rechura
ieh ieh ieh te gusta duro mami chula (x2)
Cuando la inteligencia vence el orgullo
prevalece el amor amor
De parte de tu rubio lindo
El Mayor
Clásico de los clásicos
Me fui en película”.

Alfareros, con 70 veces 7 ratifican su liderazgo

70 veces siete es una producción inspiradora,  la mas reciente de Alfareros, conformada por piezas trabajadas con cuidado extremo, desde sus textos hasta sus arreglos y vocalización. Alfareros es una muestra de cuanto es posible lograr cuando el arte tiene valores y una dirección definidas.
Puede escuchar la producción aquí, por favor escuche esto. 
Con la salida del disco 70 veces 7, Alfareros evidencia que es la más alta expresión del cantar cristiano católico profesional y un signo de calidad nacional e internacional de la canción de fe.
PAGINA DE ALFAREROS
Es un plato exquisito conformado por 14 temas, la mayoría de Junior Cabrera, que se ofrecen como piezas que se pueden disfrutar independientemente de quienes la escuchen sean creyentes o no. Tal es fue fuerza y belleza que su misión es particularmente importante para quienes no cuentan con esa fe.

“Hasta 70 veces 7” , título tomado de Mateo (18, 21-35), es una producción no definible desde los parámetros de la crónica de arte. Tiene música pop rock, aires japoneses, instrumentos indues y mezcla de estilos, incluyendo el amigable tono acostumbrado de  balada comercial, sin serlo.

“Setenta veces siete”, nos deja impactados por la perfección artística y técnica, por los despliegues interpretativos de altísimo perfil que comparte las exigencias demandadas por el mercado internacional de la canción pop y de otros estilos modernas.
Y no se trata de un descubrimiento de ahora. Alfareros se ha destacado por la perfección de su concepto musical, a cargo de su productor y director Junior Cabrera, un profesional que tuvo éxitos comerciales, pero a quien su creencia en Jesús le llamo a trabajar solo para la gloria del Señor.

Piezas en las que se destaca el gorjeo de la voz en el tono más afinado, lirico, pop-rock y  un dejo subyacente de lo soul. Hay en la coordinación de voces, sobre todo las femeninas, un planteamiento de ejecución de alto perfil.
70 veces siete, tras conocer toda la producción de Alfareros, resulta el signo artístico mas consistente de esta agrupación católica, y una de las razones por las que el mismo sigue dotado de un carisma y un poder de atracción que lo ha llevado a escenarios nacionales e internacionales con tanto o más éxito que el que tienen las orquestas seculares mas renombradas. Lo único es que Alfareros no tiene un mecanismo de mercadeo y relaciones publicas que publique destacadamente su impacto y la fuerza de su mensaje.
El grupo sustentado por Junior Cabrera, ha establecido que no basta la buena intención de fe. Sus patrones estéticos son uno de los puntos más altos entre las agrupaciones que pregonan las buenas nuevas.
 

La Fiesta de la Música: homenaje de Francia a RD, concluye hoy

La Fiesta de la Música, que monta  la embajada de Francia  anualmente desde 2008, y que termina esta noche con espectáculos musicales en espacios abiertos como Plaza España,  ha ratificado en esta versión 2018, su carácter  del   super evento musical, en el que tienen participación 300 artistas dominicanos, 52 conciertos gratuitos en 22 espacios de la zona colonial. La Fiesta de la Música, creada en Francia en 1982 por Jack Lang, Ministro de Cultura, se monta simultáneamente en  120 países y 700 ciudades del mundo. Este evento gratuito está abierto a todo el que quiera festejar y pasarlo en familia o con amigos, escuchando ritmos para todos los gustos.

En  esta entrega 2018,  se decidió  todo en grande grande,  con seleccionando bandas nacionales con mucha trayectoria y dándoles también su oportunidad a nuevos talentos.
Hoy  sábado, 23 de junio,  el artista Saro, campeón mundial de Beatbox compartirá el escenario esta noche  en la Plaza de España con bandas dominicanas, poniendo énfasis en su estilo Beatbox, que permite   grabar y reproducir en vivo sonidos en secuencia creando bucles que el público disfruta en vivo.

El logo de la Fiesta de la Música su logo fue pensado y creado por  el famoso artista gráfico Poteleche. El diseño pone énfasis en símbolos culturales del país: el farolito, la güira, la palmera y… ¡la alegría!
Christine Torelli, directora de la Alianza Francesa de Santo Domingo y Delegada general de las Alianzas en República Dominicana, resalto la participación de Riccie Oriach, Concón Quemao, Acentoh, Cerobit, Alex Malajunta, Roberto Bobadilla, Sangre Mulata, Kashmir Jones y la Piña ta’Dulce, . En la ciudad de Santiago con una programación realizada por la Alianza Francesa en el campus de la PUCCM y el Centro León”.

Apertura official de la Fiesta de la Música 2018, en Casa de Francia. FOTO SERVIDA


Imagen del concerto de clausura de La Fiesta de la Música del 2017 en Plaza Espana.


Los apoyos
La Fiesta de la Música organizada por la Alianza Francesa cuenta con el apoyo de la Embajada de Francia en República Dominicana, Ministerio de Turismo, Presidente, Altice, Total, Centro Cultural de España, Caribbean Cinemas, CDEEE, ADN, Patrimonio Monumental, Banco Popular y la  Agencia Francesa de Desarrollo.
Tambien respaldan la OPRET, Supermercados Carrefour, Air Caraïbes, Fundación Amigos del Museo de Casas Reales, Capilla de los Remedios, RFI, Instituto Francés, The Colonial Gate 4D, Museo Trampolín, Funglode, DG Cine, Centro Cultural Banreservas, Fundación Cultural Lado B, Conservatorio Nacional de Música, Fiesta Clásica, Cestur, DIGESETT, Bomberos, Zona Colonial RD, Zona Bici, Discolai, Musicard,  y JPchenet

Rosana, poeta, testigo de su tiempo.

Rosana, que irrumpió en el gusto latinoamericano con  su himno de amor Si tú no estás aquí, “Si tú no estás aquí, La gente se hace nadie… No quiero estar sin ti, Si tú no estás aquí, Me falta el sueño…”   versos todos  que colocan al espectador, más que todo, frente a una poeta. El resto es complemento. Visitar su pagina.

FOTO DE JOSE RAFAEL SOSA


Ella fue disfrute soberbio de sensaciones que exceden la oferta púdica de una figura internacional anoche que  comenzó su concierto en Hard Rock de Blue Mall, resaltando, con voz firme,  que llegaba a  ese escenario con el mal sabor  de boca  por las fotos de niños mexicanos enjaulados por la política de Cero Tolerancia Migratoria el gobierno norteamericano (medida afortunadamente desmontada por la presión social norteamericana y mundial). Antes de iniciar nada, la vocalista, compositora y productora canaria, se pronuncia en favor de un mundo despojado de toda manifestación de crueldad, en nombre de lo que sea.

Contralto, Rosana es una expresión del canto y la composición que  se ha diferenciado, apelando a las calidades del concepto y el buen cantar, más que a las maniobras del mercadeo artístico y la parafernalia farandulera. Ella vive y es autenticidad a golpe de pop, pop rock, calipso y ritmos de raíz, tonos del jazz y sobre todo de la tierna balada bien lograda.
Su encuentro con esa clase media de público dominicano  que sigue fiel a la consistencia de un arte vital, fue  una cita de complicidades. Fue, desde la entrada de la cantante, referencia de la realidad, cuando se pronunció, sin mencionarlo, contra el presidente norteamericano Donald Trump, al indicar que el encuentro se producía en un marco internacional de noticias dolorosas, excusadas en la política de tolerancia cero contra la emigración (hablaba de los niños mexicanos enjaulados), expresión que se llevo el aplauso de la gente.

A partir de entonces, todo fue cantar la ruta de éxitos y algunos números recientes. Rosana salió a escenario acompañada tan solo por un cajón gitano que marcaba los tonos graves, armada de su guitarra y con una actitud de cercanía intimista, comenzó a cantar recorriendo sus éxitos, entre los que destacaron  su inolvidable Si tú no estás aquí, A fuego lento, Contigo, Que te valla bonito, El talismán,  y Magia. Ella solicita  a la gente a cantar con ella sin temor alguno, a transformar el concierto en una fiesta colectiva, en un desear común en procura del ideal del amor sentido y vivido. En un momento llego a hablar por celular con el novio o esposo de una de las fans asistentes.
 
 
Una artista extraordinaria, sensible, creadora, responsable ante la sociedad que le ha tocado vivir, sin poses, sin maquillaje, montada en su puesto alcanzado a punta de calidad poética y una voz que se percibe próxima y sincera.
Nacida en Lanzarote, Islas Canarias, Rosana Arbelo Gopar, es más que una vocalista  y poeta multi-premiada por sus composiciones (Grammy Latino, Gaviota de Plata, Festival de Viña del Mar, Premios Ondas) . Es una mujer que sabe a dónde va. Poca gente sabe que ella fue la que compuso y produjo el himno oficial de la Selección Española para la Copa Mundial de Fútbol de Francia 1998.
 

Da Republik, pasión por bailar Hip Hop al más alto nivel

El video con la actuación ante el Amerian Go Talent, del grupo dominicano de Hip Hop Da Republik, nacido de la escuela de Núcleo Extremo Dance Studio y que tiene ya mas de 150 mil visualizaciones desde que fue subido a You Tube el fin de semana pasado, es muestra de lo que puede lograr la pasión, el talento y la entrega. Para mucha gente fue una sorpresa, sobre todo por el orgullo dominicano que exhiben sus integrantes, liderados por la pareja que conforman Larybel y Jonathan Castillo, actuales campeones del mundo de hip hop.

Aun cuando la transmisión por SONY en el marco de Go Talent, fue el fin de semana, la presentación se había hecho hacia semanas.  Los artistas del Hip Hop, con sede en New York, sienten un orgullo singular por provenir de la Republica Dominicana. Larybel Olivero, directora del equipo y directora de Núcleo Extremo Dance Studio, explicó en nota colgada en la indicada pagina web, que: «Cada uno de los sacrificios que hicimos para llegar a esta competencia valió la pena.
El impacto ese triunfo no se ha divulgado en país con el despliegue y la repercusión que merece. tal vez porque el Grupo no tiene un mecanismo para responder a las entrevistas que se le piden. Los datos de este trabajo han sido extraídos de la página www.darepublik.com.

El grupo son 32  amigos que han logrado vivir su pasión centrándose en las oportunidades y no en los obstáculos que han tenido que vencer viniendo de RD, donde no existe el «sueño americano» o muchas oportunidades.  Los 32 ya son una familia.
Cuando comenzaron a bailar, hace casi 10 años, simplemente estaban bailando en las salas de estar de sus casas, no tenían recursos económicos para ir a una escuela de baile y aprender alguna técnica o estilo, así que aprendieron en las calles, dice su página web.
La diferencia en su danzar se produjo en 2014,  cuando conocen  a Xernan Alfonso, uno de los coreógrafos más influyentes de la última década ex campeón mundial en Hip Hop en muchas ocasiones, y le propusieron formar parte del proyecto en 2017.
Iniciaron cada uno de ellos bailando en  sus casas  hace casi 10 años. No tenían los medios ni los recursos económicos para ir a una escuela de baile y aprender técnicas o estilos, así que, al principio,  tuvieron que aprender en las calles, aprendizaje que completaron con algunas becas en  Republica Dominicana y Estados Unidos.

Uno de los éxitos más importantes de Da ‘Republik de Núcleo Extremo Dance Studio, se produjo en el Hip Hop International Championship 2017 en Arizona los Estados Unidos, ganando la medalla de plata (segundo lugar) entre más de 50 países que enviaron muchachos a ganar en ese certamen, considerada como  la más importante del mundo en batallas de bailes grupales urbanos.
Para el evento, 32 jóvenes viajarán al lugar que se considera la meca de este género urbano. «El año pasado participamos en el evento porque alguien que aún no sabíamos quién era, envió a los organizadores del concurso Go Talent un video con una de nuestras presentaciones. Los productores  vieron el material, les gustó y los contactaron para que pudiéramos participar. «, dijo Larybel Olivero durante una conferencia de prensa ofrecida por el grupo.
(El periodista firmante de esta nota, intento entrevistar al Grupo Da Republik, pero nunca recibió respuesta. Se han tomado los datos ofrecidos de la pagina web del destacado grupo, orgullo dominicano)
 

Maná se destaca en oferta musical de de los V Premios Platino, en México

Los V Premios Platino del Cine Iberoamericano que se montan este domingo 29 en Riviera Maya, México, tienen un programa artístico que encabeza la banda Mana y su vocalista José Fernando Emilio Olvera Sierra, ​más conocido  «Fher».
El anuncio de la cartelera artística de los Platino, en la cual se premiará lo mejor del cine hecho en 2017 por América Latina, España y Portugal, fue hecho por Egeda y Fipca, sus organizadores.
Maná tiene cuatro Premios Grammy, ocho Grammy Latinos y más de 40 millones de discos vendidos en todo el mundo y canciones como Rayando el solVivir sin aireClavado en un barEl muelle de San Blas, Corazón Espinado  o Labios Compartidos  que son himnos intergeneracionales.
La oferta musical de los V Premios Platino incluye también a los españoles Malú y Arkano o los colombianos del grupo Morat, el argentino Axel y el mexicano Aczino.
Egeda y Fipca,  indicaron que los artistas seleccionados son para actuar este domingo próximo en el escenario de Xcaret, ante el público invitado,  son  la “creme de la creme” (lo mejor de lo mejor)  en un ceremonial  que será visto por millones de personas por medio de  TNT, a nivel internacional   y por Telesistema, Canal 11, para Republica Dominicana.
La  vocalistaespañola Malú tiene más de cinco millones de discos vendidos a lo largo de sus más de 20 años de carrera  con un repertorio  de grandes éxitos como AprendizBlanco y negroAhora túVuelvo a verte (junto a Pablo Alborán) o su más reciente himno: Invisible (disco de oro en España).
Es la única artista femenina en conseguir llenar el Palacio de los Deportes de Madrid hasta en cuatro ocasiones en una misma gira, reuniendo a más de 60.000 personas. Su más reciente producción es  Ciudad de papel.
De Colombia actúa  el grupo Morat, considerado como la banda latina revelación del momento, con éxitos como Mi nuevo vicio (a dúo con Paulina Rubio), Como te atrevesYo contigo, tu conmigo o Besos en guerra (junto a Juanes) que les han encumbrado en todas las listas de éxitos, radio fórmulas y plataformas digitales. Su disco “opera prima” Y Unas Cuantas Cosas Más,estuvo  entre los cinco discos más vendidos en España y fue disco de oro.
A ellos se agrega Axelcantante y compositor ganador de cinco premios Gardel, un MTV Europe Music Award y un KidsChoiceAwards Argentina. Entre sus éxitos internacionales están Celebra la vidaAmo o Te voy a amar. De este último se  produjo el  video en YouTube  de un artista argentino. Se ha  presentado, además de en su país,  en México, Bolivia, Ecuador, Uruguay, Venezuela, República Dominicana o Colombia, entre otros. Canto en 2013 ante tres millones de jóvenes de todo el mundo en la jornada mundial de la juventud en Brasil a petición del Papa Francisco.
Los raperos y freestylers de España y México,Arkano y Aczino, también son parte del elenco actuante el en Premio.
Arkano tiene el récord Guinness de mayor tiempo improvisando rimas, colocando la marca en 24 horas, 34 minutos y 24 segundos; mientras que el mexicano es el actual campeón internacional de la Red Bull Batalla De Los Gallos.
En las ediciones anteriores han actuado Miguel Bosé, Paulina Rubio, David Bisbal, Gente de Zona, Jesse &Joyy Diego Torres, entre otros y que con su talento protagonizaron los momentos más emocionantes de las pasadas ediciones.
Los Premios PLATINO del Cine Iberoamericano promovidos por EGEDA (Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales), con FIPCA (Federación Iberoamericana de Productores Cinematográficos y Audiovisuales), y con el apoyo de las Academias e Institutos de cine iberoamericanos, LatinArtis y la Fundación AISGE.

Video- Aisha Syed en el Teatro Nacional con su gira “Golden Land”

Aisha Syed inició la noche del sábado el primero de cuatro conciertos de su gira mundial “Golden Land” en República Dominicana en la sala Carlos Piantini del Teatro Nacional Eduardo Brito.
La dominicana puso a prueba su talento y su memoria. Durante el concierto interpretó ocho piezas, sin la necesidad de tener ante si las partituras.
Ella, además, dirigió a los 15 músicos que integraron la orquesta acompañante y destilaba un histrionismo escénico poco habitual, con el que contagiaba al auditorio.
Tuvo la complicidad del público, que acudió allí atraído por su música o enterado de la fama acumulada en los más exquisitos escenarios internacionales.
La pieza final que interpretó Aisha para dejar extasiado al publico, fue «Por Amor» del maestro Rafael Solano.

Como sus actuaciones más recientes en el Carnegie Hall de Nueva York, Palacio de Bellas Artes en México, Methuen Hall en Massachusetts, en el marco de su gira mundial Golden Land 2018, Aisha.
Los aplausos y puesta de pies del público eran testimonio de la satisfacción que dejaba Syed a cada interpretación de piezas de los maestros Antonio Vivaldi y Astor Piazzolla.
El repertorio incluyó las Cuatro Estaciones Porteñas de Astor Piazzolla combinadas con las Cuatro Estaciones de Antonio Vivaldi con una orquesta compuesta por los músicos de la Orquesta Sinfónica Nacional y dirigida por la propia artista, quien asumió ambos roles tanto de instrumentista como directora, algo que solo violinistas de la talla de Gidon Kremer (para quien fue escrito el arreglo por Leonid Desyatnikov de las Estaciones de Piazzolla) han osado hacer.
Todo el repertorio fue interpretado totalmente de memoria de principio a fin por la violinista.

Aisha Syed en su primera presentación de 4, de su gira Golden Land en República Dominicana-Fotografía / Amaury Moreno


La emoción del público que colmó la sala fue palpable desde las ovaciones de la primera mitad, las cuales fueron de pie.
Al culminar la última pieza del programa la cual fue el muy conocido Invierno de A. Vivaldi el público con sus aplausos de pie obligó a la artista a regresar al escenario para regalarles el primer encore de la noche, el cual fue Czardas del italiano Vittorio Monti, al introducir esta pieza con palabras la violinista desplegó ante el público su fe cristiana articulando que ella toca ‘para el Señor Jesús y toda la gloria y honra es de El’.
El concierto será transmitido por televisión nacional a través de Radio Televisión Dominicana el domingo 15 de abril.
Luego de su presentación en Santo Domingo, el turno le toca ahora a Puerto Plata, donde tocará el sábado 14 de abril, luego a Santiago en el Gran Teatro del Cibao el 18 de abril y el sábado 21 en Punta Cana.

Aisha Syed presenta su Golden Land World Tours 2018 en República Dominicana

Aisha Syed llega a República Dominicana con cuatro conciertos, iniciando en el Teatro Nacional este sábado 7 de abril. El auditorio Rafael Solano de la Universidad Autónoma de Santo Domingo UASD en Puerto Plata recibirá a la violinista el sábado 14 de abril, mientras que el 18 se presentará en el Gran Teatro del Cibao, la serie de conciertos concluye el 21 de abril en el Gran Salón Yauya del Westin Punta Cana Resort.
“Para mí constituye un grandísimo privilegio presentarme en el Teatro Nacional en Santo Domingo, y como se trata de mi país, estos cuatro conciertos son para mí mucho más significativos que presentarme en el Carnegie Hall, debido a que lo haré en la tierra que me vio nacer”, dijo Aisha durante su encuentro con representantes de medios de comunicación.

Aisha Syed en rueda de prensa/ Fotografía – Amaury Moreno


El significativo número 4
Los cuatro conciertos de la violinista dominicana estarán marcados por el número 4, porque servirán de escenario para la interpretación de las Cuatro Estaciones de Vivaldi, y las Cuatro Estaciones Porteñas de Astor Piazzola.
Las Cuatro Estaciones de Vivaldi son su obra más conocida y representan un excelente homenaje musical a las estaciones del año, con sus cambios de clima, de humor y de color, mientras que las de Piazzola saben a tango y llevan consigo la diferencia estacional de la ubicación geográfica de Buenos Aires, Argentina, en el hemisferio sur en contraste con Vivaldi, que proviene de Italia en pleno hemisferio norte norte.

Una orquesta de cuatro cuerdas
En estas presentaciones la virtuosa del violín estará acompañada de una orquesta de cuatro cuerdas integrada por músicos de la Orquesta Sinfónica Nacional.
Las cuatro presentaciones de Syed son organizadas por GIALP Production, empresa que organiza eventos musicales en todo el país con artistas nacionales e internacionales.
En la República Dominicana, Golden Land World Tours 2018 cuenta con el patrocinio del Club de Lectores del Listín Diario. Las boletas están a la venta en Uepa Tickets, Supermercados Nacional y Jumbo.
Luego de sus presentaciones en el país Aisha continuará su World Tour Golden Land con actuaciones en, Madrid y Valencia , en España, en Londres, en Arequipa Perú, en Guayaquil, Loja y Cuenca en Ecuador, en Italia, Nueva Delhi,en la India, Koshigaya,Tokio, Hiratsuka y Odawara en Japón, Bogotá, Colombia, dos conciertos en La Paz, Bolivia, y dos en Buenos Aires, Argentina.

Nominados en la quinta edición de Premios Conga

Santo Domingo. Los organizadores de los Premios Conga de la Salsa dieron a conocer los nominados en su quinta edición. Este galardón se hace con la participación de los protagonistas que de una forma u otra participan en el desarrollo y difusión del género de la salsa. Cantantes, músicos, locutores, promotores, disc jey, compositores, arreglistas, productores, promotores y todo el que tiene que ver con el fascinante mundo de la música tropical salsa.
La actividad se llevó a cabo en Paris Bar & Lounge que está ubicado en el ensanche Ozama, donde sus gestores, el Ingeniero Johnny Mejía, Eugenio Pérez y Francisco “Chino” Méndez entregaron a los artistas y sus representantes certificados con su nominación.
La entrega final de las estatuillas se realizará el miércoles 28 de febrero de este mismo año en la discoteca Jet Set.
A continuación la lista de nominados en sus respectivas categorías:
Mejor Video Clip de Salsa

  • Tengo Que Colgar – Chiquito Team Band / Director: Luis Gómez
    • No Hay Sombra – Revolución Salsera / Director: Freddy Graph
    • Tú – Alex Matos / Director: Bryan Ureña
    • Tu No Eres La Buena – David Kada / Director: Luis Gómez
    • A Prueba De Bala – Deivy Jiménez / Director: Filmati
    • Me Vas A Extrañar – Yiyo Sarante / Director: Ricardo Antonio Hernández / Bling Bling
    • Ese Tipo Soy Yo – Michel El Buenon / Director: David Colina

Mejor Ingeniería de Grabación para Álbum de Salsa

  • Marcos Feliz – Audio Proceso
    • Polo Parra – Polo Parra Studio
    • Zero Studio Digital
    • Yahuja / Miguel Play – Yiyo Sarante
    • Willie Olivero – Willie Olivero Studio

Mejor Productor Musical De Salsa

  • Víctor Waill
    • Enmanuel “Piano” Frías
    • Noe Cid
    • Renato Febles
    • Wilbert Taveras

Músico Salsero Más Destacado del Año. Banda All Stars

  • Miguel Montas – Percusionista
    • José Flete – Trombonista
    • Kaki Ruiz – Trompetista
    • Otoniel Nicolás- Percusionista
    • Jarrengton De León – Percusionista
    • Rubén Toribio “Pabin” – Bajista
    • Nino Conga – Percusionista
    • Edwin “Novato” – Percusionista
    • Noe Cid – Pianista
    • Isaías Leclerc – Bajo
    • Director: Miguel Montas/ Jarrinton de Leon
    • Piano – Deivis Perez/ Josean Jacobo
    • Bajo: Wilbert Taveras
    • Conga: Hjalmar Okill
    • Bongo: Otoniel Nicolás
    • Timbal:Jarrengton De León
    • Trompeta: Luis Armando Ruiz (Koki)
    • Trompeta: Ernesto Nuñez
    • Trompeta: Pedro Liberato
    • Trombon:Jose Flete
    • Trombon:Joan Minaya
    • Trombon:Julio Sosa (Che)
    • Saxofon: Melvin Morel
    • Timbal: Chiquito Team Band Rafael Berroa
    • Jeffrey Martinez’ Peluche Timbal- Timbal
    • Pinto Timbal – Timbal
  • Corista Salsero Destacado
    • Vicky Maria Concepcion
    • Alexander Reynoso
    • Angel Vallenila
  • Mejor Álbum de Salsa
  • Deivy Jiménez–Creando Un Imperio–Publicado por Darriba Music
  • Alex Matos–Salsa, Sabor y Sentimiento–Publicado por AJD Management.

Salsero Dominicano Más Destacado en el Extranjero

  • Michel
    • Alex Matos
    • Chiquito Team Band
    • Yiyo Sarante
    • Félix Manuel
    • Sexappeal

Reconocimiento Conga Especial al Merito: Gran Master Conga Locutor

  • Carlos Jose Rosario

Reconocimiento Conga Especial a la Trayectoria Musical
• Eddy Bastian
Reconocimiento Master Conga Especial: Gran Master Conga DJ
• Nelson Suarez DJ Vacanito

  • Reconocimiento Conga Especial Locutor:
    • El Cafre (Jose Román)

Conga Especial Movimiento Salseros Populares:

  • MRS
    • La Rumba Me Llama
    • Salsa Libre
    • Unión Salsera
    • Coro Sabanero

Reconocimiento A Empresarios Que Presentan Espectáculos de Salsa

  • Luisin Martí
    • Amable Valenzuela
    • Néstor Caro

Reconocimiento Al Promotor Salsero

  • Isidro “Chichi” Aponte
    • Melvin Domínguez
    • Juan Miguel Parra
    • Aracelis Mateo
    • Frederick Núñez
    • Amelfis Díaz

Reconocimiento Al Establecimiento Que Apoya La Salsa

  • El Águila
    • Jet Set
    • Chichio Lounge
    • ABB Donde Correa I
    • El Yary Licor Store

Mejor Grupo Folklore Tradicional

  • Sonero de Haina
    • Sonia Cabral
    • Los Hermanos Heredia

Reconocimiento DJ de Salsa

  • DJ Andy Wilson Moreno
    • DJ Anthony Saqueta
    • DJ Choco
    • DJ Cherokee
    • DJ Comandante Gómez

Animador y/o Presentador Espectáculo o Presentaciones de Salsa

  • Jey Capellán
    • Cornelio Martínez “El Piloto”
    • Pedro Beato “El Gato Peter”
    • Domingo Bautista
    • Santiago Pito Acevedo

Mejor Locutor de Salsa

  • Rafael Merejo – 30 Kilos de Salsa – KQ94
    • Junior Rodríguez – El Festival Salsero – Dominicana 98.9 FM
    • Cornelio Martínez -El Piloto – Rumba 98.5 F.M. “Salsa Con El Piloto”
    • El Joe Martínez – Neón 89.3 F.M. – “La Diferencia Salsera”
    • Santiago De Jesús – Fuego 90– “La Clave Afroantillana”
    • Fernando Holguín “El Rubio Blondy – Hits 92 – “Salsa Hits”

Mejor Locutor de Salsa Diario

  • Paul García – Caliente 104
    • Rey Contreras- Fuego 90
    • Jey Capellán – Fuego 90
    • Lo Eddy Valerio– Caliente 104
    • El Gran Duran – Fuego 90

Mejor Locutor de Salsa Regional

  • Chico Rico- San Pedro – invasión Salsera
    • José Miguel Román El Cafre – Santiago
    • Santiago “Pito” Acevedo – Bonao
    • Tomas Ortiz – Puerto Plata
    • Albertico Isenia -CTC- Tamayo

Programa Radial de Salsa

  • Salsa Con El Piloto – Rumba 98.5 F. M. Con Cornelio Martínez “El
  • La Diferencia Salsera – Neón 89.3 FM. Con El Joe Martínez
    • Salsa Hits – Hits 92 – Fernando Holguín “El Rubio Blondy”
    • 30 Kilos de Salsa – KQ 94 – Rafael Merejo
    • La Clave Afroantillana – Fuego 90 – Santiago de Jesús
    • El Festival Salsero – Dominicana 98.9 FM – Junior Rodríguez y Ricky Corporán.
    • La Salsa Caliente- Caliente 104.

Emisoras Online de Salsa

  • El Pozo de la Salsa
    • El Poder Salsero
    • La Radio 24/7
    • Basto Studio Radio
    • El Show Salsero
    • Tenientico.com
    • Lacapicuasalsera.com
    • ElFlowsalsero.com

Páginas de Salsa

  • www.bastostudiosalsa.com
    • www.Elpodersalsero.net
    • www.MerensalsaRD.com
    • www.LadiferenciaSalsera.com
    • www.elshowsalsero.com
    • www.Laradio24/7fm.com

Emisoras de Salsa
• Caliente 104
• Fuego 90
• 97.1 FM en Santiago
Salsero del año Redes Sociales

  • Juan Jose Vega
    • Chiquito Team Band
    • Yiyo Sarante
    • Alex Matos
    • La Revolución Salsera

Mejor Arreglista Musical de Salsa

  • Lorenzo Romero
    • Wilbert Taveras
    • Víctor Waill
    • Enmanuel “Piano” Frías
    • Noe Cid
    • Yiyo Sarante
    • Renato Febles

Mejor Locutor de Salsa Online

  • Junior Kennedy
    • Andy Wilson Moreno
    • Jose Inoa
    • DJ Corona
    • El Gerald Enterprise
    • Ambiorix Suazo

Programas de Salsa Online

  • La Escuelita Salsera- Andy Wilson Moreno- La Radio 24/7
    • El Pozo de la Salsa- Julián Matos
    • Basto Studio- Argenis Suazo- Salsas XXL
    • Poder Salsero- Rafelin Pineda- Poder Salsero
    • Mas Radio Net- Junior Kennedy- Imperio Salsero
    • La Capicúa Salsera- El Cherokee
    • Salsa en Botella- el Gerald Enterprise- Madrid España

Mejor Espectaculo Salsero del Año

  • La Combinación Perfecta – Raulín y El Canario- Luisin Marti
    • Alex Matos – Salsa, Sabor y Sentimiento- Rene Brea – AJD MANAGEMENT
    • Johnny Rivera y Rey Sepulvedad- Luisin Marti
    • Orquesta Guayacán- Amable Valenzuela

Mejor Letra Inédita de Salsa

  • Me Marcho – Chiquito Team Band – Composición: Anderson Brito
    • Si Me Negara – Eddy Martínez – Composición: Eddy Martínez
    • Amor de Contrabando – Félix Manuel – Composición: Alicia Baroni
    • Rumba y Calle – Juan José Vega – Composición Mario Díaz
    • Te Robe Un Beso – Miguel Mendez

Mejor Nuevo Artista y/o Agrupación de Salsa

  • Deivy Jiménez
    • Luis Gálvez
    • Orquesta Rezakan

La Salsa Inédita del Año

  • Me Marcho – Chiquito Team Band – Composición: Anderson Brito / Emmanuel “Piano” Frías
  • Rumba y Calle – Juan José Vega – Composición: Mario Díaz / Arreglo: Lorenzo Romero
  • Te Robe Un Beso – Miguel Méndez / Composición: Miguel Méndez / Arreglo: Wilbert Taveras
  • Amor de Contrabando – Félix Manuell – Composición: Alicia Baroni / Arreglo: Wilbert Taveras

Mejor Disquera de Salsa
• King of Promo by Rafael López
La Salsa del Año

  • Me Marcho-Chiquito Team Band-Composición: Anderson Brito
    • Me Va A Extrañar–Composición: / Interprete Yiyo Sarante
    • Tu No Eres La Buena–Composición: Banda Nueva Era / Interprete: David Kada
    • No Hay Sombra–Composición: José Feliciano / Interprete: Revolución Salsera
    • A Prueba De Bala-Composición: Américo / Interprete: Deivy Jiménez

Artista Más Destacado y/o Salsero del Año

  • Yiyo Sarante
  • Chiquito Team Band
  • Alex Matos
  • Revolución Salsera David Kada

20 películas criollas en la cartelera de 2018

En medio de los comentarios que refieren la intención de disminuir o limitar las facilidades impositivas a la industria del cine dominicano, se da a conocer que para 2018, serán 22 las producciones que ya tienen fecha en las carteleras oficiales de Palacio del Cine y Caribbean Cinemas. Diez de las producciones son comedias y el resto son dramas y de otros géneros.
No se incluye nueve producciones listas o en postproducción que no tienen fecha todavía, incluyendo un documental biográfico sobre Freddy Beras Goico.
En los medios cinematográficos locales se ha generado mucha preocupación por las versiones que dan cuenta de que en el presupuesto nacional del 2018, se contempla una disminución de los incentivos fiscales de la Ley Nacional de Cine, la número 110-08.
LAS PELICULAS DE 2018:

Enero11
La tragedia de Rio Verde
Drama. Miguel Vásquez
Enero 18
Cómplices
Melodrama Coproducción RD México.
Enero 25
Pobres millonarios
Comedia. Roberto Ángel Salcedo
Febrero1
Cocote
Drama/Nelson Carlo de los Santos
Febrero 20
Veneno
Drama/Tabaré Blanchard
Marzo 15
Hermanos
Comedia dramática/Archie López. Pozo&Céspedes
Abril 5
Pulso ND
Abril 26
El fantasma de mi novia.
Comedia
Mayo 16
La otra Penélope
Drama/ José Enrique –Pinky- Pintor)
Mayo 31
Mimados ND
Junio 14
Gusbay New York .Comedia (Víctor Reyes)
Junio 28
Pequeñas Ligas
Comedia (R. Salcedo)
Julio 19
En tu piel
Drama amoroso
Agosto 2
El closet
Drama. Miguel Vásquez
Agosto 16
Unas vacaciones en el Caribe.
Comedia. ND
Agosto 30
Nadie muere en ambrosía.
Drama. Héctor Manuel Valdez
Septiembre 20
Casi fiel. Comedia
Octubre 18
Con la musiquita por dentro
Comedia
Noviembre 1
El corte Drama social
Félix Germán
Noviembre 30
Colao –La precuela-
Comedia amorosa/ Frank Perozo
Diciembre 20
Más que el agua.
ND
2019
Enero 17 Cuidando muchachos. Comedia
Sin fecha en cartelera
La boya, El arenero, La rebelión, Freddy Beras Goico, Inmoral (Serio Gobbi), Suplicio (Cine verité, Bladimir Abud), A tiro limpio (triller policial, (Jean Luis Guerra), Fuga o Muerte (sobre novela de Huchi Lora) y La Diabla.

Pobres Millonarios


 

Bachata, balada pop, villancicos y la tradición musical clásica en el 27 Concierto de La Natividad

El  XXVII Concierto de la Natividad en la Catedral Santa María de la Encarnación, la Primada de América, habrá de permanecer por muchos años en el recuerdo por su carga de virtuosismo, talento, su programa, que tuvo expresiones que abarcaron, por vez primera desde la bachata a tono sinfónico en la voz altísima y de  resaltante  proyección internacional de Nathalie Péña Gómez, (llegada desde París) para interpretar  en ese popular ritmo, la composición “Esta noche es Navidad”, de Héctor Martínez Cabruja,  uno de los directores asociados de la Orquesta y Coro de la Catedral. Otro estreno mundial fue Navidad, Navidad, ya nació Jesús, escrita y dirigida por su compositor y músico Francois  Bahuaud.  VER GALERIA FOTOGRAFICA DE REAGAN ALBERSTON/PES

La orquesta y Coro de la Catedral anoche entregaron con el XXVII Concierto de la Natividad, una de las páginas inolvidables del arte popular y clásico. Foto de Jorge Pinales/BR


Y si sorprendió gratamente, la irrupción de la bachata en la voz de la vocalista, respaldada por una orquesta de  44 músicos (mayormente provenientes de la Orquesta Sinfónica Nacional) y las 150 voces), de Martínez Cabruja, de igual modo impactaron tanto los dos popurrís de villancicos y  las dos piezas de tono notablemente popular: The Player – original de  Carole  Bayer y musicalizada por David Foster, y popularizada por Andrea Bocelli y Celine Díon-  en una versión que transformó en fuerza que se sintió en cada piel de cada asistente a la Catedral, cuando se escuchó en las tersas y poderosas voces de las sopranos  y esposos Enmanuel Veras  Victoria y Paola González, – extraordinarias.

Cuando sonó Más allá, escrita por el productor colombiano de Kiko Santander, popularizada por Gloria Estefan y la única pieza latina interpretada  ante dos Papas Juan Pablo II y  Francisco.
La parte clásica se llevó los lauros de una entrega artística de altísimos niveles interpretativos, sobre todo por Ave María (Michal Lorenc); Domine Deus (de Giancchino Rossini), Ave María (Pietro Mascagni) y Glory Hallelu en la que se lucieron Glemmer Pérez y Paola González).

Personalidades concurrentes al XXVII Concierto de la Natividad de la Catedral, acontecimiento artistico que auspicia Banreservas desde 1991. FOTO DE JORGE PINALES BR


El nivel del concierto, logró su punto más alto con Adestes Fideles (tradicional con arreglo de Steven Mercurio), en interpretación de un trío de tenores que sobrecogió el auditorio: Emmanuel Vargas Victoria, Modesto Acosta y Nelson Beras. Lo que se experimentó con ese tema clásico se resuelve en la indefinible atracción de este concierto clásico anual, iniciado en 1991.
Encabezaron el XXVII Concierto de la Natividad , el arzobispo metropolitano de Santo Domingo, monseñor Francisco Ozoria, y el administrador general de Banreservas, Simón Lizardo Mézquita y la Primera Dama, doña Cándida Montilla de medina.  Fue trasmitido por la Corporación de Radio y Televisión (CRTV) y Televisa, el canal católico de la familia.
El concierto estuvo bajo la producción general del profesor José Delmonte Peguero, maestro de capilla, y contó con la participación del tenor Enmanuel Vargas y las sopranos invitadas Natalie Peña Comas y Paola González.

El Maestro de Capilla, director-fundador del coro y la orquesta de la Catedral, profesor José Delmonte Peguero,


El gran final del XXVII Concierto de la Natividad. FOTO DE REGAN ALBERSTEN/PES


Una cantera
El Maestro de Capilla, director-fundador del coro y la orquesta de la Catedral, profesor José Delmonte Peguero, sostuvo ambos han sido cuna de resaltantes talentos tanto del canto lírico como de la dirección orquestal.
Delmonte Peguero, quien mantiene una extraordinaria energía al frente de estos organismos artísticos sacros, dijo que son una escuela del arte músico-vocal clásico dominicano.
Nota del Editor: Las imágenes de esta crónica son cortesía del educador y fotógrafo privado norteamericano Regan Albersten, director de PES, especializado en la enseñanza del inglés.
 

Realizarán concierto “Fin de Año por Adelantado”

El sábado 23 de este mes, a partir de las 9 de la noche se realizará la octava edición del concierto “Fin de Año por Adelantado 2017”, en el teatro La Fiesta del hotel Jaragua.

Esa noche “La Reina del Merengue”, Milly Quezada, despedirá este año junto a Wilfrido Vargas, uno de los más grandes merengueros del último siglo: con el fin de potenciar a su máximo nivel la alegría de esta temporada.

Milly Quezada principal figura femenina de la música dominicana, prepara uno de sus más exclusivos repertorios con éxitos que se han convertido en símbolo de la Navidad, a través de su contagiosa voz y particular estilo, como “Volvió Juanita”, “Se formó el rumbón”, “La Guacherna”, “Esta noche amanecemos”, “Lo mío es mío” y otros.

La fuerza y la creatividad de Wilfrido Vargas llegarán por primera vez al  Fin de Año por Adelantado, estrenándose de manera protagónica en un mismo escenario con La Reina del Merengue en toda la historia de sus carreras. Para poner la dosis de humor a este tradicional concierto que produce el empresario artístico Pedro Núñez del Risco, un show de humor de alto calibre con los cuentos, los chistes, las imitaciones y ocurrencias de Juan Carlos Pichardo Jr.

Núñez del Risco informó que esta versión del “Fin de Año Por Adelantado” tendrá, por primera vez, una Hora Loca con una producción espectacular como nuevo atractivo para recibir el año 2018, a las 12 de la medianoche.Telesistema, canal 11, como parte del apoyo decidido del Grupo de Comunicaciones Corripio al evento y consciente del impacto que tiene la reunión de estos tres colosos de la música, lo grabará para transmitirlo como su Especial de Fin de Año, el 31 de diciembre a partir de las 10 de la noche.

Las boletas para asistir al concierto están a la venta en Tickets Express, y en la boletería del Hotel Jaragua.

Salsero Félix Manuel suena con “Amor de contrabando”

Santo Domingo. El salsero Félix Manuel está de regreso a los escenarios, luego de cosechar éxitos con temas como “Y ahora resulta”, “Confundido” y “Si te hubieras ido antes”, canciones que lograron amplia difusión en la radio especializada del género salsa, ahora promueve una canción inédita compuesta por la destacada Alicia Baroni.
Sobre “Amor de Contrabando”, indica que esta composición llegó a sus manos por parte de Baroni cuando coincidieron en un estudio de grabación junto al maestro Dionis Fernández.
Es la primera vez que Félix Manuel promueve un tema inédito y expresa no sentir temor tras dar el paso, al tiempo que indica tener fe en que el público lo escuche y le apoye porque apuesta a algo diferente que tenga sabor a Quisqueya.
Félix Manuel reconoce que el movimiento económico y el público deciden quien entra y sale del gusto popular.

Sus inicios como artista se dieron en una cadena de hoteles en Puerto Plata, donde siendo el cantante principal interpretaba bachatas, salsas, balaras y boleros, allí conoció el amor y residió en el continente europeo por más de 20 años, para más tarde regresar como solista, allí le acompañaron el maestro Juan Valdéz y el fenecido Juan José Medina, mejor conocido como Pachy CD, desde entonces trabaja arduamente por levantar su identidad musical porque al principio le confundían con su homólogo boricua Tito Nieves.
El intérprete de “Amor de contrabando” quien utiliza domo eslogan “Shu mamá” en sus canciones, indica que tras la pegada que tuvo “Y ahora resulta” muchas personas se interesaron en conocer su trabajo y no pretende defraudar a quienes apuesta a su talento.
Félix Manuel está abierto a colaborar con otros colegas “Estoy dispuesto a grabar con todos”, acotó.
Para el 2018 Félix Manuel presentará de manera formal su primer disco con los éxitos que le han dado a conocer, desde ya busca buenos arreglistas para su carta de presentación en un álbum.
“Amor de contrabando” fue dado a conocer en Marcha Echenique, mejor conocida como “La dama del bolero” en 1997.