Cine dominicano

Books & Drinks, comedia orgullosamente dominicana

Una historia de amor simple, mágica, efectiva y bien realizada que opera con estándares internacionales y que ha de proyectar el pais como destino turistico y evidencia la capacidad y el talento nacional para hacer cine

Books & drinkns , contrario de lo que entendimos inicialmente, no es ninguna coproducción con Estados Unidos y España. Es dominicana totalmente con invitados de esos dos países.

Este proyecto  es un notable avance  en la cualificación internacional de nuestro cine que logra el nivel internacional que supera el localismo de muchas de las piezas que le preceden.

La comedia romántica es una de las ofertas, junto a la acción, los thrillers y el drama clásico, más atractivas del cine.

La pantalla dominicana ha evidenciado su inclinación por el género, parte de un extendido proceso que incluye en esta relación incompleta:

Seguir leyendo…

¿Quiénes son Aislinn Derbez y Asier Etxeandía, presentadores de Premios PLATINO 2025?

Etxeandia  protagonizó un segmento musical sorpresa del ceremonial Platino del 2018 en el Gran Teatro Xcaret,  que se “robo” el espectáculo al hacer una adaptación sensual y acompasada de “El pavo real”

Madrid, 25 de marzo de 2025. – La Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales (EGEDA) y la Federación Iberoamericana de Productores Cinematográficos y Audiovisuales (FIPCA) anunciaron que los actores Aislinn Derbez y Asier Etxeandía presentarán la gala de los XII Premios PLATINO del Cine Iberoamericano, el domingo 27 de abril en el Palacio Municipal de Eventos Ifema, de Madrid.

Los Premios Platino cuentan además con el respaldo de ONU Turismo, las Academias e Institutos de Cine iberoamericanos, FIACINE, WAWA e ICAA, así como con la colaboración de patrocinadores como AIE y TNT MAX, e IBERIA.

La mexicana Aislinn Derbez, (Aislinn González Michel), reconocida por su talento y versatilidad, estudió en prestigioso Actors Studio de New York, de 2005 al 2009, tras lo cual regresó a Ciudad de México a dar seguimiento a la tradición actoral de una familia que lidera su padre Eugenio Derbez, pero trazando un camino profesional propio que no desea tener herencia artística y valer por lo que pueda dar, sea en pantalla, en televisión o en producciones escénicas.

Seguir leyendo…

Anunciado el V Festival de Cine Fine Arts 2025. Estas son sus 10 películas imperdibles

 

Altice Dominicana y Caribbean Cinemas dedican al evento a la trayectoria del director de fotografía  Peyi Guzmán, se restablece el Premio del Público, se tendrá un jurado de alta cualificación  y he aquí las 10 películas imprescindibles

SANTO DOMINGO.  Altice Dominicana y Carbbeean  Cinemas anunciaron  el V Festival de Cine Fine Arts Hecho en RD, del 3 al 9 de abril,  con un jurado de alta cualificación cinematográfica y  una cartelera de 15 películas dominicanas en estreno, 18 cortometrajes, un reestreno especial con Zoé Saldana de protagonistas (La Maldición del Padre Cardona),  tres  sesiones académicas sobre dirección de cine, efectos especiales y empoderamiento actoral y 19 cortometrajes académicos y tres

Seguir leyendo…

Zoé Saldaña: todo cuanto hay que saber de su vida y trayectoria

Ha confirmado que viene al Premio Soberano 2025, lo cual dará al ceremonial un elemento adicional de trascendencia. Su trayectoria ha sido trabajada paso a paso a punta de sacrificios, trabajo y disciplina

Para los días  y años que corren, cuando se dice “Zoe Saldaña”, la idea que se instala en la mente del público, es la del glamour y la fama adquirida. Pero eso es parte de la verdad y probablemente la menor parte de ella.

Su página web es https://zoesaldana.net/img/

Como en todo, y como decía rotundamente Juan Bosch, en su oficio, hay cosas que se ven y otras que…no tanto.

Su carrera es la trayectoria producto del esfuerzo. La suya es una trayectoria trabajada paso a paso a punta de sacrificios, trabajo, disciplina, afrontando las difíciles condiciones que se levantan como murallas infranqueables para todos aquellos que se inician en una de las carreras más competitivas.

Zoë Yadira Saldaña-Perego nació el 19 de junio de 1978 en New Jersey, Estados Unidos. Y creció en Queens, Nueva York. Sus padres son Aridio Saldaña, dominicano, y Asalia Nazario, quien es mitad dominicana y mitad puertorriqueña.

Ella y sus dos hermanas, Cisely y Mariel, fueron criadas bilingües en inglés y español; este último fue su primer idioma en casa. A la edad de nueve años, su padre murió en un accidente automovilístico. Posteriormente, Saldaña y sus dos hermanas fueron enviadas a vivir con la familia de su difunto padre en la República Dominicana.

Seguir leyendo…

Crítica de cine: Los rechazados, comedia “tanque” que abre al humor del 2025

El espectador se encuentra ante una  bien lograda comedia paródica de temática geopolítica internacional, con las condiciones para ser éxito popular.

Los rechazados: Operación Submarino (Yasser Michelén/Bougroup) es el gran “tanque” cinematográfico de inicios de este año, ofreciendo una bien lograda comedia paródica de situaciones del ambiente militar girando en torno a la geopolítica internacional y con las condiciones para ser éxito popular.

Seguir leyendo…

Así fue la Gran Noche de Cine (97.ª entrega de Premios Oscar en Caribbean Cinemas)

Era la primera vez que se montaba en el país un evento de esta naturaleza, desarrollado por Caribbean Educa. En Puerto Rico se celebra el evento con éxito desde hace años

Fue la del dos de marzo pasado, domingo, la noche cinematográfica dominicana excepcional:  La Gran Noche del Cine, primera experiencia de este tipo que se ofrece en República Dominicana, fue un éxito por cuatro aspectos, el primero de los cuales fue su meta  benéfica en favor de  las instituciones  nacionales de servicio: Quiéreme como soy, Fem Dominicana y Fundación El sol sale para todos, en favor de las cuales fue a dar el producto de la  venta de  boletas, con valor de  6 mil pesos por invitado.

Seguir leyendo…

6 documentales, 5 críticas y 10 razones válidas para haber rodado El Padrino II en RD

Seis documentales dominicanos en las primeras ocho semanas de 2025 y una validación rotunda del género cinematográfico. Pablo Lozano se inicia como director​ con este singular trabajo conmemorativo de un hecho que creó el espíritu nacional hacia el cine

El documental es cine. ¿Estará sobrando el decirlo? Por mucho tiempo se pensó que, era un “cine menor”, expresión audiovisual marginal, alejada de la estelaridad que suele acompañar la cinematografía de ficción en cualquiera de sus modalidades.

Escena de El Padrino II en la calle Hostos esquina calle Las Mercedes. Fue una de las más recordadas. Foto de AGN

Seguir leyendo…

La Familia Espejo y Aire lideran listado corto de XII Premios Platino del Cine Iberoamericano 2025

También permanecen en competencia: Héctor Manuel Valdez, Humberto Tavárez, Leticia Tonos, Iván Ruíz y Laura de Ruíz y los talentos actorales Johnnié Mercedes, Pepe Sierra, Paloma Palacios Colón y Clara Luz Lozano. Como películas o series siguen: Capitán Avispa, Insular, La Familia Espejo y Pérez Rodríguez, entre otras

MADRID. La serie televisiva de Radio Televisión DominicanaLa Familia Espejo, creada por Iván Ruiz y Laura de Ruiz y dirigida por Robert Cornelio, logró 6 candidaturas en la lista de 20 puestos por categoría  en los XII Premios Platino 2025, a entregarse el  domingo 27 de abril en el Palacio Municipal IFEMA de Madrid, España, organizados por la Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales  (EGEDA) y la Federación Iberoamericana de Productores Cinematográficos y Audiovisuales (FIPCA).

TODAS LAS PELÍCULAS DE SHORT LIST

Seguir leyendo…

Premios PLATINO anuncian preselección de XII edición, incluyendo notable presencia dominicana

Son 238 las producciones preseleccionadas de cara al ceremonial del domingo 27 de abril en el Palacio Municipal IFEMA Madrid. La lista corta de 20 seleccionadas por categoría  saldrá más adelante y luego la definitiva de las cuatro nominadas por categoría 

Madrid, 04 de febrero de 2025. –  La Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales (EGEDA) y la Federación Iberoamericana de Productores Cinematográficos y Audiovisuales (FIPCA) anunciaron las preselecciones dominicanas de su XII edición.

 

Veintidós de los veintitrés países iberoamericanos cuentan con obras preseleccionadas entre las 238 producciones escogidas para alzarse con los galardones en la gala que se celebrará el domingo 27 de abril y tendrá lugar en el Palacio Municipal IFEMA Madrid.

La preselección de esas 238 producciones para Premios Platino se ha elaborado a partir de la evaluación de las 1.296 estrenadas en Iberoamérica, de entre las cuales hay preseleccionadas 627 largometrajes de ficción, 407 largometrajes documentales, 15 largometrajes de animación y 147 series. Seguir leyendo…

Historia del Rock Dominicano; documental históricamente crucial

​El documental es una valiosa compilación histórica por sus referencias documentales, por la sistematicidad con que se presentan y el refuerzo que representan los testimonios de muchos de los participantes del proceso

 

Una de las primeras proyecciones del XVII Festival del Cine Global Santo Domingo 2025 fue la correspondiente al documental Rock del Caribe: El documental, del director (Eddy Coradín), cineasta vinculado desde hace años al a la industria de la música.

El documental trasciende por la calidad y contundencia de sus referencias históricas: Su documentación expresada en informes, fotos, anuncios de prensa, reconstituye una historia de la que se ha hablado oralmente mucho, pero no se ha sistematizado editorialmente nada (hasta donde sabemos).

Aun recordamos con claridad los coloquios montados en el Centro Cultural Banreservas por Alexei Tellerías (del colectivo El Arañazo/La Yarda,) y el cual se publicaron sueltos como éste: https://acento.com.do/cultura/quien-es-el-padre-del-rock-dominicano-milton-pelaez-o-luis-dias-9219832.html

Seguir leyendo…

COOPNAMA participa en  I Congreso Internacional de Cooperativismo en Curazao

 Curazao– La Cooperativa Nacional de Servicios Múltiples de los Maestros (COOPNAMA) tuvo una destacada participación en el Primer Congreso Nacional y Primer Congreso Internacional de Cooperativismo, celebrado en Curazao del 23 al 25 de enero de 2025, en el marco del Año Internacional del Cooperativismo, declarado por la ONU.

La delegación de COOPNAMA estuvo encabezada por el profesor Santiago Portes, presidente del Consejo de Administración, junto a la profesora Felicia Contreras, secretaria; el profesor Ubaldo León, gerente de educación; el profesor Martín Castillo, secretario del Consejo de Vigilancia, y el profesor José Fabio Durán, presidente del Comité de Crédito.

Seguir leyendo…

Abierto con éxito el XVII Festival Cine Global SD: homenajes y merengue

Fueron reconocidos Rubén Abud (EPD), Manuel Corripio, Manny Pérez, las actrices Emily Tosta (RD) y Adriana Paz (México -Emilia Pérez), Luis Beiro, Fernando Santos y el actor Rubén Cortada, además de un extraordinario homenaje al merengue de los 80’s y el cine dominicano actual

El XVII Festival de Cine Global Santo Domingo 2025 fue inaugurado anoche con un ceremonial de gala en la sala Carlos Piantini del Teatro Nacional Eduardo Brito, en el cual primaron el homenaje joven al gran merengue tradicional dominicano, siete reconocimientos de honor, con una oferta de 122 producciones, entre cortos y largometrajes dominicanos e internacionales.

Seguir leyendo…

APRODOMCINE dice veredicto de FONPROCINE respalda talento de cine joven RD

FONPROCINE anunció el apoyo a once proyectos cinematográficos, lo cual, a juicio de APRODOMCINE, es un paso de respaldo al talento dominicano cineasta joven

La Asociación Dominicana de Productores Cinematográficos y Audiovisuales (APRODOMCINE) proclamó que los once proyectos aprobados para 2025 por el Fondo para la Promoción Cinematográfica (FONPROCINE) representan un respaldo a la calidad de los talentos jóvenes del cine local y cineastas en sentido general. Ese fondo acaba de dar a conocer los ganadores de su convocatoria 2024.

El productor audiovisual Humberto Castellanos, presidente de APRODOMCINE sostiene que la Dirección General de Cine (DGCINE) ha reafirmado con este resultado, su compromiso con el desarrollo del cine dominicano con altos estándares de calidad, dejando una profunda marca en la cualificación de la industria.

El Fondo para la Promoción Cinematográfica (FONPROCINE), creado como parte de la Ley de Cine (108-10), apoya proyectos cinematográficos nacionales de alta calidad artística, viabilidad técnica e impacto cultural significativo

Seguir leyendo…

15 razones (inadvertidas) del relanzamiento del Festival de Cine Global (FCGSD) 2025

A la luz de las 15 características de esta edición, la impresión es que se está ante un relanzamiento al más alto nivel … ¿Por qué? Veamos las razones de lo dicho

El 2025 apenas inicia cuando tenemos noticia de uno de los más espectaculares relanzamientos fílmicos, de renovación de una gran vitrina del cine independiente mundial y dominicano, el 17.° Festival del Cine Global de Santo Domingo  (FCGSD) 2025, que se inaugura en la sala Carlos Piantini el 31 de enero y se mantiene en cartelera en el complejo cinematográfico Silver Sun Gallery, de Caribbean Cinemas, ubicado en la avenida Tiradentes a esquina Gustavo Mejía Ricart, al  6 de febrero, dedicado a Rubén Abud, fotógrafo de cine y emprendedor de la industria y que tiene como país invitado a India.

La rueda de prensa para anunciar cartelera y otros detalles, tuvo una amplia cobertura de medios contando con la participación de Omar de la Cruz, director, Zumaya Cordero, principal ejecutiva de Caribbean Cinemas en el país, Ivette Marichal , ex-directora de DGCINE y ejecutiva de evento, y el embajador de India, su excelencia  Ramu Abbagani.

Seguir leyendo…

«El Silencio de Marcos Tremmer»  abrirá 17 Festival de Cine Global de Santo Domingo,

El festival abre cortinas el 31 de este mes en la sala Carlos Piantini, del Teatro Nacional Eduardo Brito, dedicado a Rubén Abud. India es el país invitado de honor

Santo Domingo, República Dominicana – 06/01/2025 – El Festival de Cine Global de Santo Domingo (FCGSD)  anunció  la  inauguración de su 17ª edición estará dedicada a la memoria del cineasta dominicano Rubén Abud y se inaugurará con el estreno nacional de la película «El Silencio de Marcos Tremmer».

Seguir leyendo…

Lucrecia, un crimen de odio (Crítica de cine)

El documental proyectado en el Centro Cultural Banreservas, transforma a los espectadores en cómplices y dolientes ante un caso en el cual no hay espacio para las posturas intermedias, ni para las cartas inoportunas de la indiferencia​

José Rafael Sosa

Con el documental Lucrecia, un crimen de odio (David Cabrera y Garbiñe Armentía, 2024), además de ser una muestra  actualizada de la rica tradición española en el género, lo que  se tiene es un producto de alta carga histórica y un peso emotivo notable, al describir un hecho que estableció un  precedente y que aportó por parte de República Dominicana, la primera mártir de la xenofobia y el racismo en Europa. Se trata del asesinato en Aravaca, en noviembre de 1992, de la Lucrecia Pérez Matos.

Bernarda Jimenez Clemente (EPD) presidenta de VOMADE

Seguir leyendo…

Cuatro películas dominicanas en cartelera festejan, con alegría y drama, la Navidad

Las producciones  incluyen  dos comedias, una biográfica (biopic) y un drama de familia, variado muestrario del desarrollo cualitativo de la industria audiovisual dominicana

SANTO DOMINGO. Cuatro producciones dominicanas se encuentran en cartelera, siendo esta la mayor cantidad que ha estado proyectándose simultáneamente en este 2024.

Las cintas en pantalla son:

La Grande (Tito Rodríguez y Producción General: Antonio Rubio, Lolo Films), una cinta biográfica que recorre la niñez, la edad adulta y la tercera edad de la compositora y cantante de merengue típico Fefita La Grande,  una realización muy cuidada cinematográficamente. Ya hemos externado nuestra opinión de esta cinta, saludando su realización extremadamente profesional. Esta favorecida por el “boca a boca” el mecanismo instantáneo de espectador a espectador , recomendando verla porque la gente sale satisfecha y agradecida, todo favorecido además por la empatia que proyecta el personaje biografiado.

Seguir leyendo…

Pérez Rodríguez, película de la identidad dominicana que hay que ver

El drama familiar con agudos lances de humor inteligente, inicia sus proyecciones este jueves 31 de octubre. Es una joya del cine dominicano con un matiz de calidad internacional que debe ser vista

Introducción oportuna:  Esta película es la primera de alta calidad en concepto y realización estrenada luego del escaramuza, batalla o “mach” o enfrentamiento  (como se le quiera llamar)…

Seguir leyendo…

Francis Ford Coppola opuesto a eliminación de la Ley de Cine RD

El director de cine se mostró preocupado por la iniciativa del gobierno de la eliminación de los incentivos contenidos en los artículos 34 y 39 de la ley de cine 

Félix Manuel Lora 

El panorama de la propuesta de modernización fiscal del gobierno dominicano, que busca derogar los incentivos fiscales contenido en la Ley 108-10 al Fomento de la Actividad Cinematográfica en la República Dominicana, ha generado gran preocupación en el sector cinematográfico.

Seguir leyendo…