Banreservas

Crónica detallada de las inauguraciones de Fitur 2024 y el Pabellón dominicano

MADRID. La Feria Internacional de Turismo (Fitur 2024) fue inaugurada este miércoles 24 por los reyes de España, Felipe y Leticia, en el marco de un operativo de seguridad que retrasó la hora de inicio del ceremonial, mientras que República Dominicana, también inauguró su nuevo pabellón.

La impresionante instalación es diseño de la arquitecta Lisa Ortega,(Hacer click para ver video de banderas):  dotado de una atmósfera inmersiva al vuelo digital de nueve inmensas banderas dominicanas. Ortega es especialista de diseños modulares e institucionales, Trabaja hace años para el ministerio de Turismo y su trabajo es muy respetado. Seguir leyendo…

Banreservas se incorpora al Consejo Mundial de Viajes y Turismo

Madrid, España: El Banco de Reservas se incorporó al Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés), la autoridad mundial que promueve el crecimiento sostenible para el sector de viajes y turismo y trabaja de manera conjunta con los gobiernos e instituciones internacionales para crear empleos, impulsar las exportaciones y generar prosperidad.

Seguir leyendo…

¿Es cierto que Banreservas logró récords en su gestión de 2023? (Versión resumida)

MADRID, ESPAÑA. El administrador general del Banco de Reservas, licenciado Samuel Pereyra, presentó, en un hotel de la capital española,  a representantes de 38 medios de comunicación dominicanos y a ejecutivos de su Consejo de Administración, e invitados especiales que incluyeron al embajador dominicano en Espana, licenciado Juan Bolívar Díaz., los resultados de la gestión de Banreservas en 2023, con la cual se establecieron récords:

Seguir leyendo…

Banreservas con resultados récords 2023 y ratifica en Fitur compromiso con turismo RD

MADRID, ESPAÑA. El administrador general del Banco de Reservas ratificó el compromiso de esa institución de seguir respaldando la inversión turística en el país, con alianzas de negocios que proyecta formalizar en la Feria Internacional de Turismo -Futur 2024-, que se inaugurará este miércoles en esta capital.

Samuel Pereyra hizo el anuncio en un encuentro con periodistas dominicanos, a quienes ofreció detalles sobre los indicadores financieros del banco al cierre del 2023, los cuales alcanzaron “niveles nunca vistos en la institución”.

Seguir leyendo…

En FITUR, antes del fragor noticioso, un mágico encuentro de periodistas y Banreservas

Hay encuentros que se quedan flotando en la memoria, perfumando con su recuerdo, las mejores horas que alternan con las llamadas del trabajo.

No siempre ocurre, pero de cuando en cuando ocurre. Y es entonces cuando el tiempo de la conversación discurre plácidamente y nadie ve ni el reloj ni las omnipresentes pantallas de los celulares. Ha triunfado el placer de conversar y el gusto por el intercambio entre iguales.

Seguir leyendo…

El Banco de Banreservas presenta, en vísperas de FITUR, la APP Remesas Reservas

Madrid, España.- El Banco de Reservas lanzó, en el marco de la Feria Internacional de Turismo Fitur 2024, una iniciativa tecnológica que permitirá que miles de dominicanos residentes en Europa puedan enviar remesas a sus familiares y relacionados en República Dominicana, de forma fácil, rápida y segura.

La nueva APP Remesas Reservas, que opera en conjunto con la empresa de envíos internacional Monty, está disponible para la diáspora dominicana y los extranjeros residentes en Europa, quienes podrán realizar -desde sus móviles- envíos de remesas a sus familiares y relacionados, utilizando como banco pagador a Banreservas, sin necesidad de desplazarse ni hacer filas.

Seguir leyendo…

Código de comportamiento (sugerido) para periodistas que van a FITUR 2024

SANTO DOMINGO. La entrega de 2024 de la Feria Internacional de Turismo (FITUR), debe ser un evento al cual los periodistas que acudimos a cobertura, colaboremos para que su agenda pueda cumplir con sus objetivos y para que nuestro papel contribuya con los objetivos turísticos nacionales. Por República Dominicana, a partir de los anuncios de cobertura de programas y plataformas mediáticas nacionales (radiales, televisivos y de medios digitales – redes sociales incluidas) se advierte que para esta edición puede que sea la que recibirá una de las mayores coberturas. Todos los programas lideres de opinión, tendrán sus equipos de producción instalados en el recinto ferial. Seguir leyendo…

Banreservas impulsará en Fitur 2024 nuevos destinos Bergantín y Miches y exaltará la dominicanidad

El Banco de Reservas promoverá en la Feria Internacional de Turismo Fitur 2024, los proyectos Punta Bergantín, y Miches y auspiciará en Madrid, un espectáculo de exaltación de la dominicanidad. Fitur se desarrolla en el centro de convenciones IFEMA  entre los días  24 al 28 del presente mes de enero.

La delegación Banreservas que presidirá el administrador general de la institución bancaria, Samuel Pereyra, llegará a Madrid con una agenda previa acordada de reuniones de negocios, dentro como fuera de IFEMA,  de las cuales el resultado esperado es el de nuevas inversiones para el turismo dominicano. Seguir leyendo…

Banreservas auspicia la bancarización en Sabana Perdida

Miles de personas asistieron a la jornada “Bancarizar es patria”, que realizó el Banco de Reservas, como parte de su compromiso con la inclusión financiera, en club multiusos Raúl Castro, en Sabana Perdida, Santo Domingo Norte.

Samuel Pereyra, administrador general de la institución financiera, resaltó la importancia de que toda la sociedad pueda disfrutar de los beneficios del sistema financiero nacional, y subrayó que la bancarización es clave para acceder a esas ventajas. Seguir leyendo…

Voluntariado Banreservas ilumina El Dique con una fiesta navideña

El Voluntariado Banreservas celebró la actividad navideña infantil “El Dique 2023”, que llevó la alegría de la época a 600 niños y niñas de esa comunidad,  en lo que fue  una jornada llena de magia y generosidad,

Noelia García de Pereyra, presidenta del Voluntariado, y Samuel Pereyra, administrador general del Banreservas, compartieron su felicidad y desearon a los presentes una feliz Navidad y un próspero 2024. Seguir leyendo…

Banreservas amplía publicación de Obras Completas de Pedro Mir

El Banco de Reservas y el Archivo General de la Nación (AGN) publicaron los tomos del 5 al 8 de las Obras Completas del poeta nacional, Pedro Mir (1913-2000), para honrar sus extraordinarios méritos literarios y preservar su legado para las presentes y futuras generaciones.

Wilson Rodríguez, director general de Relaciones Públicas de Banreservas, expresó que la entidad presenta estos tomos con legítimo orgullo y profunda satisfacción, porque Pedro Mir es un gran poeta que puso su sensibilidad y extraordinario talento creativo al servicio de su patria. Seguir leyendo…

Las 10 noticias turísticas sobresalientes de 2023

Es costumbre de muchas instituciones hacer una selección de las 10 noticias mas trascendentes en sus expectativas áreas de acción. Para el caso del turismo, esta selección es realizada por el periodista turístico que firma esta nota. Ésta es una selección personal responsabilidad de José Rafael Sosa

PRIMERA: El logro de los 10 millones de visitantes llegando al país, como meta turística nacional,  lo que se alcanzó este 26 de diciembre, con el arribo de  visitante norteamericanaa norteamericana Ariana Guilak, quien visita el país por primera vez y que  arribó en el vuelo AA 2638 de American , por el  Aeropuerto Internacional  Internacional de Punta Cana, siendo recibida por el Ministro de Turismo, David Collado y el empresario Frank Rainieri, quien anunció que la próxima meta es del 15 millones de turistas para ser alcanzada en 2030.Era una meta proclamada por el país en 2012 por el Presidente Danilo Medina. . Seguir leyendo…

Obras completas de Pedro Mir (Crítica de literatura)

Pedro Mir era un espectáculo inusual.

En los años 70, en el Colegio Universitario de la UASD se producía un fenómeno pedagógico único: el espectáculo de ver a estudiantes (que no pertenecían a sus cursos) colgados en la parte exterior de las ventanas de las aulas, en las que ofrecía cátedras Pedro Mir como profesor de Estética y Filosofía, para escucharle exponer sobre arte, historia y estética. Seguir leyendo…

Punta Bergantín anuncia construcción en 2024 de sus dos primeros hoteles

PUERTO PLATA. Montellano. El proyecto Punta Bergantín, emplazado en la jurisdicción costera del municipio Montellano, Puerto Plata, con  una extensión de 8 millones de metros cuadrados, anunció que en 2024 iniciará la construcción de los dos primeros hoteles del proyecto, desarrollados por el Grupo Martinón, de capital español , con una inversión estimada en 180 millones de dólares, considerada la inversión más importante en la región norte. Seguir leyendo…

Centro Cultural Banreservas abre la exposición Centenario, con obras del maestro Guillo Pérez

El Centro Cultural Banreservas dejó abierta la exposición “Guillo Pérez Centenario. Obras de la colección Portela Bisonó”, selección de obras del maestro de la pintura dominicana, uno de los principales referentes de las artes visuales en nuestro país.

La muestra se extiende hasta 21 de enero del 2024 y está compuesta por 25 obras que ayudan a comprender el recorrido artístico de este maestro, a través de su temática, tenía y devoción por el color, que se expresa sin reparos en algunas marinas y la representación de sus ya conocidos gallos, donde la paleta del artista de Moca explota en variedad.

Una de las obras del maestro Guillo Pérez, expuesta en el Centro Cultural Banreservas, en la muestra titulada Centenario, realizada en alianza con la Familia Portella Bisonó y que permanecerá abierta hasta el 21 de enero de 2024. Foto cortesía de Colección Portela Bisonó.

La exhibición, co auspiciada por Seguros Banreservas, cierra este año 2023 el programa de exposiciones del Centro Cultural Banreservas, que este año ha ido desde el arte contemporáneo hasta un diálogo con los grandes maestros de la pintura dominicana, entre ellos Guillo Pérez.

El curador de “Guillo Pérez Centenario. Obras de la Colección Portela Bisonó”  es Amable López Meléndez, gran conocedor de la obra de este artista y, además, de la Colección de Juan Portela, a su vez uno de los coleccionistas dominicanos más apasionados con la obra de Guillo Pérez.

Una de las obras del maestro Guillo Pérez, expuesta en el Centro Cultural Banreservas, en la muestra titulada Centenario, realizada en alianza con la Familia Portella Bisonó y que permanecerá abierta hasta el 21 de enero de 2024. Foto cortesía de Colección Portela Bisonó.

El maestro Guillo Pérez (1923-2014) realizó más de 70 exposiciones individuales, tanto en el país como en el extranjero, además de que se destacó al participar en colectivas junto a otros artistas, como sus amigos Elsa Núñez, Ramón Oviedo y Cándido Bidó.

Como parte de la exposición “Guillo Pérez Centenario. Obras de la Colección Portela Bisonó”, se ha anunciado un programa de conversatorios, talleres y visitas guiadas, sobre la obra del reconocido artista, destinados a estudiantes de arte, artistas y público interesado.

Crítica de autor: Reservas del Periodismo Dominicano (Vol. 1)

Reservas del periodismo dominicano (Volumen 1) constituye el aporte biográfico más amplio de homenaje a hombres y mujeres que, en la comunicación, han alcanzado la categoría de maestros y constituye un mosaico de estilos, tendencias y corrientes diversas.

La idea fue originalmente la de producir un programa de temporada televisiva, haciendo que periodistas jóvenes, de los de las actuales generaciones, pero con un papel ya notable por su práctica profesional, con sentido ético y de profundidad, cuestionando a los maestros.

Los entrevistados son:

Reservas del periodismo dominicano (Volumen 1) constituye el aporte biográfico más amplio de homenaje a hombres y mujeres que, en la comunicación, han alcanzado la categoría de maestros y constituye un mosaico de estilos, tendencias y corrientes diversas.

La idea fue originalmente la de producir un programa de temporada televisiva, haciendo que periodistas jóvenes, de los de las actuales generaciones, pero con un papel ya notable por su práctica profesional, con sentido ético y de profundidad, cuestionando a los maestros.

Los entrevistados son: Luis Eduardo Lora (Huchi), Juan Bolívar Díaz Santana, Margarita Cordero, Miguel Franjul Bucarelly, Ramón de Luna, Altagracia Salazar Bello, Persio Maldonado Sánchez, Carlos Manuel Estrella, Dany Alcántara, Nuria Piera Gainza, Fausto Rosario y Bienvenido Álvarez Vega.

El concepto del proyecto, original del periodista Tony Pichardo, es bastante completo por la modalidad del género entrevista de profundidad que abarca en detalles la vida y obra, la visión, las modalidades comunicacionales, la actitud respecto de la dinámica social, que divergen entre sí.

Las respuestas que ofrecen a las preguntas, que giran en torno a sus biografías, sus prácticas y sus valores en la profesión, constituyen un Manual de Orientación, sobre todo para las nuevas generaciones periodistas. Las respuestas que ofrecen aportan perspectivas y detalles que indican reflexión y enseñanza práctica.

El libro, como conjunto de orientaciones, es un valioso vademécum conceptual que debería ser un instructivo profesional. Desde luego, cada uno de los entrevistados tiene su personalidad y valores propios y lo expresan de diverso y atractivo modo.

Los entrevistadores

Tres son mujeres, mientras que nueve son hombres; cinco son Premios Nacionales de Periodismo: Luis Eduardo Lora (Huchi), Juan Bolívar Díaz Santana, Margarita Cordero, Ramón de Luna, Altagracia Salazar Bello, Persio Maldonado Sánchez, Carlos y Bienvenido Álvarez Vega. Los otros seis: Miguel Franjul Bucarelly, Altagracia Salazar Bello, Carlos Manuel Estrella, Dany Alcántara, Nuria Piera Gainza y Fausto Rosario, llenan las condiciones para recibir el máximo galardón nacional para un periodista.

Un caso especial es el de Persio Maldonado, que – con condiciones para ser PNP, no lo aspira y ha preferido mantenerse como jurado designador del honor.

Los jóvenes entrevistadores son: Amelia Deschamps, Roberto Vargas, Indira Suero, Nairobi Viloria, Iliana Rosario, Manauri Jorge Mateo, Odalis Castillo, Laura Castellanos, Millizen Uribe, Roberto Cavada y Pablo Mckinney.

El libro es expresión de un concepto novedoso y completo, aun cuando algunos de los entrevistadores no son tan jóvenes como los describe el creador del proyecto, pero es pasable dado que el efecto buscado era el de la generación de preguntas inteligentes que sacaran lo mejor de los doce entrevistados.

El diseño

Reservas del periodismo dominicano desde la perspectiva de su arte editorial es una joya, en especial por la diagramación concebida por Laura Longa, el diseño de portada, responsabilidad de Rodrigo Daniel y la impresión de Amigo del Hogar.

Un elemento de diseño le imprime una categoría estética singular: el manejo de fotografías artísticas de los entrevistados que quedan captados en su ser mismo, en especial en las imágenes de primerísimo primer plano.

Las fotos (exceptuando las de Margarita Cordero, que son de Tony Pichardo,  y Juan Bolivar Diaz, que son de Ricardo Hernández) son producto del talento visual de David Soto, del Departamento de Comunicaciones de Banreservas. La imagen cercana que se logra de los entrevistados otorga una categoría iconográfica muy singular. Los detalles, los ángulos, el manejo del color, todo suma visualmente al libro.

Los precedentes

La relación editorial del Banco de Reservas con los periodistas y medios de información, es larga, tanto como que, en septiembre 2008, Banreservas publicó el libro “El legado de un periodista” sobre la vida y obra del veterano director Radhamés Gómez Pepín. La publicación recoge una compilación de entrevistas y testimonios acerca de su personalidad y el ejercicio profesional durante más de 50 años. Gómez Pepín, quien dirigió el periódico El Nacional por más de 20 años. La concepción de ese libro es del periodista Domingo de Pilar.

El 30 de marzo de 2014 fue presentado, en un acto realizado en auditorio de Banreservas de la Isabel La Católica libro “Molina: Prensa y Libertad”, sobre la obra periodística de Rafael Molina Morillo desde 1948 hasta el 2014.

El 1 de marzo 2017, Banreservas puso a circular Pulsaciones, que abarcaban un resumen de su columna homónima que inició sus salidas desde el año 1950 hasta el 2013, el resultando fue un libro de 267 páginas puesto a circular durante un acto en el auditorio del banco ubicado en de la Isabel La Católica. Estos tres libros tuvieron como editor a José Rafael Sosa.

Ficha técnica

Título: Reservas del periodismo dominicano Volumen 1

Producción general: Banreservas

Presentación: Samuel Pereyra, administrador general

Idea original: Tony Pichardo

Diseño de cubierta: Rodrigo Daniel Diseño y arte final: Laura Longa M.

Impresión: Amigo del Hogar

Equipo Banreservas:

Dirección General Relaciones Públicas: Wilson Radhamés Rodríguez

Asistente de Comunicaciones: Luis Miñoso Gerente de comunicaciones: Mijail Peralta Asistente Relaciones Públicas: Salvador Tavárez Gerente administrativa: Sylvia Hazoury Ruiz

El concepto del proyecto, original del periodista Tony Pichardo, es bastante completo por la modalidad del género entrevista de profundidad que abarca en detalles la vida y obra, la visión, las modalidades comunicacionales, la actitud respecto de la dinámica social, que divergen entre sí.

Las respuestas que ofrecen a las preguntas, que giran en torno a sus biografías, sus prácticas y sus valores en la profesión, constituyen un Manual de Orientación, sobre todo para las nuevas generaciones periodistas. Las respuestas que ofrecen aportan perspectivas y detalles que indican reflexión y enseñanza práctica.

El libro, como conjunto de orientaciones, es un valioso vademécum conceptual que debería ser un instructivo profesional. Desde luego, cada uno de los entrevistados tiene su personalidad y valores propios y lo expresan de diverso y atractivo modo.

De los los entrevistados, tres son mujeres, mientras que nueve son hombres; cinco son Premios Nacionales de Periodismo: Luis Eduardo Lora (Huchi), Juan Bolívar Díaz Santana, Margarita Cordero, Ramón de Luna, Altagracia Salazar Bello, Persio Maldonado Sánchez, Carlos y Bienvenido Álvarez Vega. Los otros seis: Miguel Franjul Bucarelly, Altagracia Salazar Bello, Carlos Manuel Estrella, Dany Alcántara, Nuria Piera Gainza y Fausto Rosario, llenan las condiciones para recibir el máximo galardón nacional para un periodista.

Un caso especial es el de Persio Maldonado, que – con condiciones para ser PNP, no lo aspira y ha preferido mantenerse como jurado designador del honor.

Los jóvenes entrevistadores son: Amelia Deschamps, Roberto Vargas, Indira Suero, Nairobi Viloria, Iliana Rosario, Manauri Jorge Mateo, Odalis Castillo, Laura Castellanos, Millizen Uribe, Roberto Cavada y Pablo Mckinney.

El libro es expresión de un concepto novedoso y completo, aun cuando algunos de los entrevistadores no son tan jóvenes como los describe el creador del proyecto, pero es pasable dado que el efecto buscado era el de la generación de preguntas inteligentes que sacaran lo mejor de los doce entrevistados.

El diseño

Reservas del periodismo dominicano desde la perspectiva de su arte editorial es una joya, en especial por la diagramación concebida por Laura Longa, el diseño de portada, responsabilidad de Rodrigo Daniel y la impresión de Amigo del Hogar.

Un elemento de diseño le imprime una categoría estética singular: el manejo de fotografías artísticas de los entrevistados que quedan captados en su ser mismo, en especial en las imágenes de primerísimo primer plano.

Las fotos (exceptuando las de Margarita Cordero, que son de Tony Pichardo,  y Juan Bolivar Diaz, que son de Ricardo Hernández) son producto del talento visual de David Soto, del Departamento de Comunicaciones de Banreservas. La imagen cercana que se logra de los entrevistados otorga una categoría iconográfica muy singular. Los detalles, los angulos, el manejo del color, todo suma visualmente al libro.

Muchas voces, no sin razón, se preguntaron los las ausencias de periodistas en este libro, pero la calidad de comunicadores con condiciones para aparecer, es muy extensa y había que poner un punto en la cantidad de entrevistado, pero el hecho de que sea Volumen I, da la idea de que tendremos otras entregas. Habrá que esperar el volumen II, el III y otros.

Entre los maestros del periodismo que deberían estar en otros volúmenes, hay gente tan destacada como: Manuel Quiterio Cedeño, Ramón Emilio Colombo, el profesor R. Núñez Grassals, Leo Corporán, Roosevelt Comarazami y una lista de nombres que se extiende más y más.

Los precedentes

La relación editorial del Banco de Reservas con los periodistas y medios de información, es larga, tanto como que, en septiembre 2008, Banreservas publicó el libro “El legado de un periodista” sobre la vida y obra del veterano director Radhamés Gómez Pepín. La publicación recoge una compilación de entrevistas y testimonios acerca de su personalidad y el ejercicio profesional durante más de 50 años. Gómez Pepín, quien dirigió el periódico El Nacional por más de 20 años. La concepción de ese libro es del periodista Domingo de Pilar.

El 30 de marzo de 2014 fue presentado, en un acto realizado en auditorio de Banreservas de la Isabel La Católica libro “Molina: Prensa y Libertad”, sobre la obra periodística de Rafael Molina Morillo desde 1948 hasta el 2014.

El 1 de marzo 2017, Banreservas puso a circular Pulsaciones, que abarcaban un resumen de su columna homónima que inició sus salidas desde el año 1950 hasta el 2013, el resultando fue un libro de 267 páginas puesto a circular durante un acto en el auditorio del banco ubicado en de la Isabel La Católica. Estos tres libros tuvieron como editor a José Rafael Sosa.

Ficha técnica

Título: Reservas del periodismo dominicano Volumen 1

Producción general: Banreservas

Presentación: Samuel Pereyra, administrador general

Idea original: Tony Pichardo

Diseño de cubierta: Rodrigo Daniel Diseño y arte final: Laura Longa M.

Impresión: Amigo del Hogar

Equipo Banreservas:

Dirección General Relaciones Públicas: Wilson Radhamés Rodríguez

Asistente de Comunicaciones: Luis Miñoso Gerente de comunicaciones: Mijail Peralta Asistente Relaciones Públicas: Salvador Tavárez Gerente administrativa: Sylvia Hazoury Ruiz

Banreservas inicia entrega de ayuda por 100 M. via de Voluntariado BR

El Voluntariado Banreservas inició este lunes el operativo correspondiente a la donación de RD$100 millones aportados por el Banco de Reservas., destinados a respaldar a cientos de personas que viven en comunidades afectadas por los fuertes aguaceros del pasado sábado.

La entidad distribuyó miles de raciones de alimentos cocidos y no cocidos a decenas de dirigentes de juntas de vecinos, líderes religiosos y comunitarios de San Luis, San Isidro y Guerra, en la provincia Santo Domingo.

El administrador general de Banreservas, Samuel Pereyra, y la presidenta del Voluntariado, Noelia García de Pereyra, lideraron este operativo, realizado en el Instituto Superior Comunitario de San Luis.

Los operativos de entrega continuarán durante toda la semana en estas localidades, informó la entidad bancaria. En estas comunidades todavía este lunes permanecían familias damnificadas en casas de amigos, parientes, iglesias, debido a que fueron desplazadas a causa de las inundaciones y el desbordamiento del río Cachón, cuyo caudal se está a la espera que baje para cuantificar los daños.

El administrador del Banco de Reservas, Samuel Pereyra y la presidenta del Voluntariado BR Noelia García de Pereyra, en el inicio de la entrega de ayuda de emergencia a os afectados por las lluvias del fin de semana. FOTO SUMINISTRADA BR.

Noelia García de Pereyra expresó que estos donativos tienen el propósito de apoyar a personas que sufrieron pérdidas materiales y humanas durante el disturbio atmosférico que ocasionó un nivel de lluvia extraordinario y perjudicial para los más vulnerables.

Samuel Pereyra reiteró que los dominicanos siempre pueden contar con el apoyo de esa entidad financiera y con su brazo solidario, el Voluntariado Banreservas .

El padre Nicolás Méndez, de la parroquia San Isidro, expresó su gratitud por la rapidez y sensibilidad mostrada por el Voluntariado Banreservas   con la entrega del donativo para asistir a los afectados en esa comunidad por las intensas lluvias del fin de semana.

Decenas de jóvenes, convocados por el Voluntariado, se sumaron a la causa de viabilizar la distribución de colchonetas y efectos electrodomésticos para aliviar la situación de damnificados cuyos enseres se dañaron por las inundaciones o fueron arrastrados por las crecidas.

Al acto asistieron, además, el director del Instituto de Auxilio y Vivienda, Juan Ysidro Grullón; y el director del Instituto Superior de San Luis, Pedro Quezada.