Banco Popular

El Popular celebra asamblea de accionistas, con resultados positivos sin precedentes

Santo Domingo, D.N. – El Banco Popular Dominicano celebró su Asamblea General Extraordinaria – Ordinaria Anual de Accionistas, en la cual informó sobre el excelente desempeño obtenido en 2022, manteniendo la calidad de sus activos, elevados niveles de liquidez y solvencia y el índice de riesgo más bajo de la banca nacional, contribuyendo así con el desarrollo de los sectores productivos y comerciales del país y el apoyo a miles de familias.

Estos resultados positivos se obtuvieron siguiendo los objetivos del Plan Estratégico de la organización financiera, que contempla la mejora continua de la eficiencia de sus operaciones, la extensión del liderazgo de la transformación digital y tecnológica de los servicios financieros y el constante fortalecimiento de su gobierno corporativo, su cultura basada en valores y la capacitación de los equipos de colaboradores.

Al sesionar como Asamblea General Extraordinaria, los accionistas aprobaron aumentar el capital social autorizado del banco en RD$5,000 millones, situándose ahora en RD$55,000 millones. Asimismo, autorizaron extender el periodo de vigencia de los bonos subordinados inscritos en el registro del mercado de valores bajo el número SIVEM-142.

Asamblea general ordinaria anual 

En su sesión como asamblea ordinaria, tras comprobar el quórum reglamentario, los asambleístas tomaron nota de las acciones suscritas y pagadas con cargo al capital social autorizado, conocieron y aprobaron el Informe de Gestión Anual del Consejo de Administración, los estados financieros con la situación de los activos y pasivos de la sociedad, el estado de ganancias y pérdidas, otras cuentas y balances, y el informe del comisario de cuentas.

La asamblea de accionistas aprobó la gestión del Consejo de Administración en 2022 y dispuso lo relativo en torno al destino de las utilidades del ejercicio social transcurrido, así como la distribución de dividendos.

Ratificaron la designación de Rafael A. del Toro Gómez como miembro del Consejo de Administración, quien será asignado al Grupo I de este órgano de gobierno corporativo.

En tanto, se ratificó a los señores Miguel Antonio Lueje Cheas, como comisario de Cuentas y Mario Saviñón Mera, como suplente, durante dos ejercicios sociales. Del mismo modo, aprobaron el nombramiento, por el período correspondiente, de los consejeros del Grupo I, señores Manuel A. Grullón, Manuel Alejandro Grullón Hernández, Marcial Najri y Erich Schumann.

Los accionistas autorizaron los objetivos anuales del banco y conocieron el presupuesto para el año corriente 2023. De la misma manera, conocieron el Informe de Gestión Integral de Riesgos y el Informe Anual sobre el cumplimiento y ejecución del Sistema para la Gestión de los Riesgos de Lavado de Activos, Financiamiento del Terrorismo y de la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva, según lo dispuesto por la Superintendencia de Bancos.

Calidad de activos y apoyo a los sectores productivos

El presidente del Consejo de Administración del Banco Popular, señor Marino D. Espinal, informó que la ejecución de 2022 permitió aumentar la calidad de los activos que, el 31 de diciembre de 2022, culminaron en RD$634,223 millones, mostrando un incremento sobre el cierre de 2021, que fue de RD$606,918 millones.

El balance de la cartera de préstamos neta finalizó en RD$402,807 millones, incrementando las facilidades crediticias para los clientes en RD$34,431 millones. El 45% de dicho aumento en los créditos se dirigió a actividades de negocio de los sectores productivos.

El balance de depósitos totales se situó en RD$487,176 millones, superando en RD$12,383 millones el logro obtenido un año antes.

Sanidad de la cartera y eficiencia

Estos resultados se lograron manteniendo un nivel elevado de solvencia del 15.83%, que supera el límite estipulado por la regulación, y manteniendo el índice de cartera vencida más bajo de la banca dominicana, el cual se sitúa en 0.59%, con una cobertura de provisiones de 5.5 veces dicha cartera vencida.

Además, se continuó robusteciendo el patrimonio técnico, el cual se incrementó un 12.8%, hasta los RD$81,147 millones. Por igual, el banco mantuvo su senda de eficiencia, acelerando la transformación digital, operacional y del talento humano y convirtiéndose en el más eficiente del mercado, con un indicador de 54%, 11 puntos porcentuales menos que hace tres años y 10% menos que el promedio del mercado.

En tanto, las utilidades brutas alcanzaron los RD$23,771 millones, que resultaron en utilidades netas por RD$18,178 millones, una vez descontados los RD$5,593 millones pagados en concepto de Impuesto Sobre la Renta.

Resultados cualitativos

El señor Marino D. Espinal subrayó como logros cualitativos la ratificación de AA+ otorgada al Banco Popular por las agencias calificadoras de riesgo Fitch Ratings y Feller Rate, que destacaron las fortalezas del banco en el mercado con una perspectiva estable, su capacidad para generar negocio con ingresos diversificados y resultados consistentes y la gestión prudencial que ha caracterizado a la organización financiera a lo largo del tiempo.

El presidente del Consejo de Administración del Banco Popular destacó, además, los reconocimientos nacionales e internacionales obtenidos por el banco.

Respecto al modelo de banca responsable y visión sostenible que el Popular desarrolla en la sociedad dominicana, resaltó el tercer aniversario de la adhesión del banco a los Principios de Banca Responsable de las Naciones Unidas, subrayando algunas acciones como el aumento de la cobertura de consumo de energía renovable, que cubre en promedio el 80% de toda la energía utilizada en las 56 sucursales fotovoltaicas y los edificios que conforman el Complejo Torre Popular; o la ampliación de su portafolio de finanzas verdes para los clientes con tres nuevos productos de préstamos sostenibles.

En materia de educación e inclusión financieras, el Popular siguió expandiendo la oferta de cursos digitales y presenciales de la Academia Finanzas con Propósito, logrando más de 154,000 personas capacitadas.

Ampliación del liderazgo digital

El presidente del Consejo de Administración del Banco Popular informó que en 2022 se introdujeron 27 nuevas funcionalidades en la App Popular, logrando que ya el 59% de los clientes sean usuarios de la aplicación móvil. Mediante este canal se realizaron el año pasado más de 45 millones de transacciones, que representan un 33% más con respecto a 2021. El 86.9% de todas las transacciones del Popular ya se efectúan a través de sus canales digitales.

En este sentido, explicó que los esfuerzos de negocio seguirán promoviendo iniciativas para continuar impulsando la adopción digital y promover la autogestión de la clientela. El Banco Popular cuenta, al cierre de 2022, con más de 1.3 millones de clientes digitales.

El Popular reconoce el talento y liderazgo de sus gerentes

Santo Domingo, D.N. – El Banco Popular Dominicano realizó su tradicional Reunión Anual de Gerentes, en la cual reconoció el talento y liderazgo de su fuerza gerencial y premió a los gerentes de esta organización bancaria y de otras filiales de la casa matriz, Grupo Popular, que obtuvieron resultados extraordinarios en 2022.

En el encuentro, celebrado en el Teatro Nacional ante más de 1,200 gerentes, ejecutivos y consejeros, la organización financiera agradeció el alto compromiso y apego a los valores institucionales de su cuerpo gerencial, que fueron elementos clave para superar nueva vez las metas, impactando positivamente a los clientes, las comunidades y el país.

El presidente del Consejo de Administración de Grupo Popular, señor Manuel A. Grullón, inició su intervención explicando que 2022 “fue otro gran año para el Grupo Popular, con resultados financieros históricos, que se traducen en progreso y bienestar para nuestros clientes, para nuestros accionistas, para nuestros colaboradores y para el país”.

Explicó que estos logros fueron posibles gracias al excelente trabajo de los gerentes y sus equipos y expresó: “Nos mantendremos como el grupo financiero más rentable, el de mejor experiencia de servicio para los clientes, el de mayor compromiso con la sociedad y el de mayor reputación en nuestro país y en la región. Ese es nuestro norte, lo tenemos muy claro y nada nos perturbará ni hará cambiar de rumbo. Tenemos el mejor talento humano del país para seguir haciendo historia”.

En ese mismo tenor, el presidente ejecutivo del Banco Popular, señor Christopher Paniagua, resaltó los atributos que distinguen al cuerpo gerencial de la organización financiera, como su alta capacitación, su compromiso, su sentido de orgullo, su trabajo apegado a valores y a un propósito, así como su resiliencia, liderazgo y solidaridad.

“Me siento muy afortunado de trabajar en una institución conformada por un gran equipo de profesionales. Hablar del Popular es hablar de líderes guiados por valores, que marcan el ritmo de sus equipos, se comprometen con la excelencia e iluminan a otros con su accionar. Hablar del Popular, definitivamente, es hablar de un liderazgo transformador que nos identifica, nos inspira y nos diferencia”, dijo el presidente ejecutivo.

Reconocimientos gerenciales

Durante esta fiesta gerencial se entregaron los principales reconocimientos de manos de los señores Manuel E. Jiménez F., presidente ejecutivo del Grupo Popular; Christopher Paniagua, presidente ejecutivo del Banco Popular Dominicano; René Grullón Finet, vicepresidente ejecutivo senior de Negocios Nacionales e Internacionales; Antonia Antón de Hernández, vicepresidenta ejecutiva senior de Gestión Humana, Transformación Cultural, Administración de Créditos y Cumplimiento; Juan Lehoux, vicepresidente ejecutivo senior de Tecnología y Operaciones; y Rafael del Toro, vicepresidente ejecutivo senior de Gobierno Corporativo, Relaciones con Accionistas y Economía de Grupo Popular.

El señor Francisco Soto ganó el Premio a la Excelencia “Alejandro E. Grullón E.”; Aneudy Medina obtuvo el Premio a la Eficiencia “Pedro A. Rodríguez” y la señora Gina Báez recibió el Premio Valores “Manuel A. Grullón”. Se nominó a estos importantes premios a los gerentes Carlos Santelises, Kelly Quiñones, Paola Troncoso, Madeline Melo, Elizabeth Lockhart y Jorge Luis Arias.

Popular celebra cóctel en la ITB de Berlín para impulsar el turismo

Berlín, Alemania – En el marco de la feria ITB Berlín, el Banco Popular Dominicano celebró su tradicional cóctel para representantes del sector turístico e inversionistas con presencia en la República Dominicana, donde reafirmó su rol de financiador histórico del turismo dominicano, al cual ha destinado más de US$1,600 millones en los últimos 8 años.

El financiamiento otorgado por el Banco Popular al sector turístico dominicano en este período representa la construcción o remodelación de más de 15,000 habitaciones, que han generado empleos directos e indirectos para más de 28,000 personas.

En este sentido, en el cóctel, que tuvo lugar en el reconocido hotel Ritz-Carlton Berlín, el Popular reiteró su compromiso con el sector, su objetivo de continuar impulsando el desarrollo del turismo nacional y la voluntad de seguir fortaleciendo las relaciones con sus clientes, relacionados y las autoridades del sector.

De este modo, durante esta feria, los ejecutivos de la organización financiera presentes en Berlín están manteniendo más de 20 reuniones de negocio e institucionales con empresas turísticas, inversionistas y otras instituciones turísticas para detectar nuevas oportunidades e impulsar proyectos en marcha.

El cóctel del Popular congregó a cerca de un centenar de personas, entre ellas, el ministro de Turismo, señor David Collado; el secretario general de la Organización Mundial del Turismo (OMT), señor Zurab Pololikashvili, y su esposa señora Tamar Bakradze; la presidenta del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC), señora Julia Simpson; el embajador de la República Dominicana en Alemania, Francisco A. Caraballo; el presidente, la vicepresidenta senior y la vicepresidenta de Marketing, Relaciones Públicas y Comunicaciones del Grupo Puntacana, señores Frank Rainieri, Haydée Rainieri y Paola Rainieri, respectivamente, así como presidentes y representantes de importantes cadenas hoteleras e inversionistas en el país que se han dado cita en ITB Berlín.

Encuentro memorable

Juan Manuel Martín de Oliva, vicepresidente del Área Negocios Turísticos del Popular, subrayó el compromiso del banco de servir con proactividad al sector, destacando la importancia del trabajo conjunto desarrollado entre los sectores público y privado.

“Miramos el futuro con optimismo y vemos enormes oportunidades para seguir añadiendo valor a la oferta turística dominicana. Una oferta de clase mundial, resultado de una labor mancomunada, en la que el sector público y el sector privado ponen su mejor empeño y toda su capacidad innovadora para que esta siga siendo una historia de éxito”, dijo el ejecutivo.

El ejecutivo del Popular añadió que la entidad bancaria está convencida de que el turismo dominicano seguirá creciendo gracias a las alianzas público-privadas, que han puesto al sector a velocidad de crucero, en beneficio del país y su gente.

En tanto, en sus palabras, el ministro de Turismo, David Collado, destacó la recuperación del turismo alcanzada en la República Dominicana, resaltando la presencia en el cóctel de los presidentes de la OMT y la WTTC, organizaciones internacionales que han valorado positivamente en diferentes foros el buen trabajo que se ha llevado a cabo en el país para reactivar esta industria y, con ella, la economía nacional.

El ministro Collado agradeció al Banco Popular su apoyo en este proceso, del cual dijo “siempre estuvo presente en los momentos más difíciles de la recuperación”.

El presidente de la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (ASONAHORES), señor David Llibre, resaltó el respaldo del Popular al sector, una labor que, según indicó, le otorga al banco el mérito de ser “el banco del turismo”.

La actividad contó con música ambiental en vivo interpretada por una agrupación que incluyó piezas de jazz, bossa nova, merengue sinfónico y algunas piezas dominicanas, creando un ambiente acogedor y relajante, que permitió a los asistentes incrementar el disfrute de la velada.

Banco Popular impulsará el turismo dominicano en la ITB de Berlín

Santo Domingo, D.N. – El Banco Popular Dominicano reafirmará su liderazgo y apoyo al desarrollo del turismo dominicano con su participación en la Bolsa Turística Internacional ITB Berlín, que se realizará del 7 al 9 de marzo en Berlín, Alemania, donde agotará una agenda de unas 20 reuniones con empresas turísticas, inversionistas y entidades relevantes del sector para concretar oportunidades de negocio en marcha o identificar nuevas.

Durante la ITB Berlín, el Banco Popular continuará fortaleciendo sus alianzas, para lo cual ofrecerá su tradicional cóctel a empresarios e inversionistas hoteleros y a las autoridades del Ministerio de Turismo y miembros de la delegación dominicana presentes en esta feria.

Activo acompañamiento al sector

El Popular es el principal financiador histórico del turismo en la República Dominicana, con una trayectoria de tres décadas aportando al desarrollo de esta industria, y como parte de su rol catalizador acompaña activamente al sector en las ferias internacionales, siendo la ITB Berlín una de las primeras, donde de participa desde el año 2014.

La ITB Berlín, que inició en 1966 y está considerada una de las principales ferias turísticas del mundo, retoma este año su edición presencial tras los efectos de la pandemia por la COVID-19. En esta edición, el evento procura recuperar gradualmente su nivel de asistencia, que llegó a superar las 160,000 personas.

De igual forma, esta feria alemana está reorientándose para enfocarse más en el segmento de B2B (Business to Business) o negocios entre empresas de los sectores de hoteles, líneas aéreas, operadores turísticos, organismos de turismo o alquiler de vehículos, entre otros. En tal sentido, la muestra comercial abordará un programa de tres días dedicados a negocios, contenido y relaciones entre estos profesionales, con sesiones seleccionadas que se transmitirán en vivo a través del portal itb.com.

Además de su tradicional presencia en ITB Berlín, el Popular acude a otras ferias internacionales que fortalecen el posicionamiento de la República Dominicana como destino de clase mundial, tales como la Feria Internacional de Turismo (FITUR), en Madrid, España; la International French Travel Market – Top Resa, en París, Francia; y la World Travel Market en Londres.

Popular aprobado para bono verde por RD$2,500 millones

Santo Domingo, D.N.- El Banco Popular Dominicano recibió aprobación de la Superintendencia del Mercado de Valores (SIMV) para emitir un bono verde por un monto de hasta RD$2,500 millones, convirtiéndose en la segunda oferta pública de un instrumento de inversión sostenible en el mercado de valores dominicano y en la primera entidad financiera que realizará una emisión verde bajo los lineamientos de la SIMV.

Tanto el Banco Popular como el programa de emisiones fueron calificados AA+ y AA+ (dom) por las agencias calificadoras Feller Rate y Fitch República Dominicana, respectivamente, en diciembre de 2022.

Esta emisión de bonos del Popular se destinará a financiar o refinanciar, en parte o en su totalidad, créditos de su cartera verde, ampliando así el impacto positivo de la visión sostenible de la organización financiera y su compromiso con los Principios de Banca Responsable de las Naciones Unidas, que alinea su negocio con la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030.

Proyectos verdes elegibles

En este sentido, conforme a los requisitos de la circular C-SIMV-2020-02-MV sobre los lineamientos para la emisión de valores de oferta pública sostenibles, verdes y sociales, el Popular canalizará estos fondos hacia actividades elegibles como proyectos verdes con beneficios ambientales claros, como energías renovables, eficiencia energética, movilidad sostenible y economía circular.

Asimismo, la entidad bancaria también podrá incluir en su portafolio aquellas actividades aprobadas por la SIMV en el marco de la Taxonomía Verde. Este es un documento que, una vez sea publicado, clasificará las actividades y activos que contribuirán en el país a la mitigación del cambio climático y la adaptación a sus efectos.

Estos bonos verdes contarán con un vencimiento de hasta diez años y devengarán una tasa de interés fija o variable anual en pesos dominicanos, la cual se informará en el aviso de colocación primaria correspondiente. Sus destinatarios serán personas jurídicas, nacionales o extranjeras, calificadas como inversionistas profesionales, excluyendo personas físicas.

Catalizador del desarrollo sostenible

Además de tratarse de la segunda emisión verde en el país, el Popular fue la entidad financiera que asesoró la primera emisión verde del país el año pasado: el Fideicomiso de Oferta Pública de Valores Larimar I, un instrumento de renta fija constituido en dólares por EGE Haina, cuya estructura contó con la asesoría del Área de Banca de Inversión del Popular y fue colocado en el mercado por Inversiones Popular, el puesto de bolsa del Grupo Popular.

Como catalizador del desarrollo sostenible en el país, el Banco Popular acompaña a sus clientes personales y empresariales en la transición hacia una economía baja en carbono, a través del portafolio de finanzas verdes “Hazte Eco”, que es el más amplio del mercado y pionero en este ámbito, con productos innovadores que siempre cuentan con condiciones preferentes para impulsar un mayor uso de energías limpias, electrodomésticos eficientes y movilidad sostenible.

El Popular es también el principal financiador y agente de garantía en los parques fotovoltaicos, eólicos o de biomasa en el país, lo cual ayuda a dinamizar la generación de energía renovable, crea oportunidades de negocio a gran escala y genera empleos verdes de calidad.

Banco Popular con firme crecimiento y mejora en indicadores 2022

Santo Domingo, D.N. – El Banco Popular Dominicano informó sobre los resultados preliminares de su desempeño organizacional durante el año 2022, en el que la entidad financiera culminó con un sano crecimiento en sus volúmenes de negocios y con indicadores financieros alineados con las mejores prácticas internacionales, demostrando una fortaleza financiera clara, su compromiso con la innovación constante y la eficiencia en beneficio de los clientes y de los sectores productivos, así como el apoyo decidido a las comunidades basado en su modelo de banca responsable. En un encuentro ante un grupo de directores de medios de comunicación y líderes de opinión pública, el señor Christopher Paniagua, presidente ejecutivo del Banco Popular, expresó: “Tenemos 59 años de vida institucional, en los que nos hemos destacado como un agente catalizador del desarrollo de la nación, apoyando a familias y empresas en un entorno sostenible. Ese es nuestro propósito corporativo. Es parte de nuestro ADN”.

Indicadores cuantitativos

En este sentido, el señor Paniagua informó que el Banco Popular concluyó 2022 experimentando un sano crecimiento sostenido, con activos que crecieron en RD$27,200 millones para un monto total de RD$634,100 millones. En los últimos cinco años la organización ha duplicado su tamaño manteniendo excelentes indicadores de calidad de cartera, eficiencia y rentabilidad.

 

El crecimiento del Popular en 2022 fue resultado de su apoyo al sector productivo y a las familias, con un crecimiento de la cartera de préstamos en RD$34,400 millones, un 9.3% más, para un balance total de cartera RD$402,800,000.

Los sectores con mayor crecimiento de la cartera neta en 2022 fueron los hipotecarios, que crecieron un 13%; los préstamos a pymes aumentaron en 14% y los préstamos de consumo, el 18%.

En el segmento hipotecario, el Popular logró que 4,550 familias dominicanas tuvieran su hogar, de las cuales el 72% adquirieron viviendas de bajo costo. Esto significó que la cartera hipotecaria registrara desembolsos de RD$20,000 millones.

La organización financiera otorgó más de 26,500 créditos a pequeñas y medianas empresas, por un monto promedio de RD$1.8 millones cada una. En cuanto a los préstamos al consumo, más de 330,000 facilidades crediticias ayudaron a dinamizar la economía y permitieron a los clientes cumplir sus sueños y metas.

Sanidad de la cartera y eficiencia

Según explicó el señor Paniagua, el crecimiento de la cartera se hizo manteniendo unos excelentes niveles de calidad, habiendo cerrado el año con 0.59% de cartera vencida, la más baja del mercado, y una cobertura de provisiones de 545%, indicadores que reflejan el crecimiento sano de la organización y que son muy inferiores al promedio de los bancos latinoamericanos.

El patrimonio técnico cerró en RD$80,588 millones, un aumento de 16.5% con relación al 2021, y el índice de solvencia sobre ese patrimonio se situó en 15.76%, lo que representa casi un 60% más de lo que requiere la normativa.

“Al igual que vimos el fuerte respaldo que tenemos en provisiones de cartera, vemos una gran fortaleza en nuestra solvencia que nos prepara para el crecimiento futuro. Es parte de la fórmula de confianza que hemos construido por años y que vamos a mantener”, dijo el señor Paniagua.

El presidente ejecutivo del Popular resaltó también que estos resultados se lograron a la par que el banco continuó en su senda de eficiencia, acelerando la transformación digital, operacional y del talento humano que ha llevado al banco a ser el más eficiente del mercado, con un indicador de 54.3%, 11 puntos porcentuales menos que hace tres años y 10% menos que el promedio del mercado.

Estos resultados permitieron que la organización financiera obtuviera en 2022 utilidades netas de RD$18,178 millones, para un crecimiento de 33.8% sobre el año anterior, una vez realizado el pago del Impuesto sobre la Renta que ascendió a RD$5,636 millones.

El ejecutivo explicó que este desempeño refleja la determinación, el compromiso y las buenas prácticas de negocio de los equipos de colaboradores, una gestión prudencial del riesgo y una apuesta a la eficiencia y la excelencia, con el objetivo de facilitar la vida de los clientes, apoyarlos en sus necesidades e impactar la sociedad dominicana positivamente.

Acciones relevantes en 2022

El presidente ejecutivo del Banco Popular aprovechó el encuentro para repasar algunas de las acciones relevantes realizadas en materia de innovación para los clientes, apoyo a los sectores productivos e iniciativas de banca responsable.

Recordó que el Popular cuenta con más de 1.3 millones de clientes digitales y que el 87% de las transacciones se efectúan a través de canales digitales, siendo la App Popular, con más de 60 funcionalidades, el canal preferido. En 2022, el Popular revalidó su liderazgo en el ranking de digitalización de la banca elaborado por la Superintendencia de Bancos.

Explicó que parte central de la estrategia pasa por el apoyo a empresas y emprendedores, con un amplio portafolio de productos y plataformas que fomentan la competitividad empresarial y su crecimiento.

Basado en su compromiso con la sostenibilidad y los Principios de Banca Responsable de las Naciones Unidas, el Popular lidera el financiamiento de energías renovables en el país, con una cartera que supera los RD$10,000 millones; y continúa reduciendo su huella de carbono, con su red de oficinas fotovoltaicas, sus jornadas de siembra y otras medidas de ecoeficiencia que le permiten ser una organización carbono neutral. El banco motiva además a los clientes con su portafolio de finanzas verdes Hazte Eco, que en 2022 se amplió con tres nuevos préstamos y una feria de descuentos y promociones.

El señor Paniagua dijo que para el Popular es una prioridad la inclusión financiera y social. El banco promueve la inclusión a través de Finanzas con Propósito, que cuenta con 154,000 personas educadas, así como la red de subagentes bancarios, que ha prestado servicio a más de 550,000 clientes.

En materia de accesibilidad para personas con discapacidad, el Popular está adaptando sus oficinas y otros canales. El Consejo Nacional de la Discapacidad distinguió sus iniciativas en 2022 con el título de “Agente de inclusión”.

Finalmente, informó sobre el apoyo a las comunidades en ámbitos como la educación, con el programa de becas Excelencia Popular; el acceso a la salud y a infraestructuras comunitarias o las alianzas público-privadas para impulsar parques recreativos en diferentes zonas del país.

Popular apoyará a atletas de CRESO con su Centro de Bienestar

Santo Domingo, D.N. – El Banco Popular Dominicano contribuirá con la preparación física y mental de 20 atletas de alto rendimiento integrados en la alianza Creando Sueños Olímpicos (CRESO), quienes participarán en los programas de entrenamiento del Centro de Bienestar Popular, con la finalidad de incrementar sus posibilidades de cara a los Juegos Olímpicos de París en 2024.

A estos fines, la entidad bancaria suscribió un acuerdo de colaboración con CRESO para que estos deportistas accedan a las instalaciones y a los programas de formación del Centro de Bienestar Popular, un espacio de entrenamiento físico y de mejora de la calidad de vida para el personal del Banco Popular y que es gestionado por la empresa proveedora Vyana Wellness Center.

Gracias a este acuerdo, el equipo de entrenadores de Vyana Wellness Center, en coordinación con los entrenadores nacionales de los equipos de deportistas beneficiados, diseñará un programa especial de rutinas de ejercicios funcionales, abordaje psicológico, nutrición y fisioterapia para que esta veintena de atletas los lleven a cabo en el establecimiento deportivo del Popular, que cuenta con unas instalaciones de primer nivel.

 

Los atletas que disfrutarán de este beneficio pertenecen a la Federación Dominicana de Atletismo y a la Federación Dominicana de Levantamiento de Pesas. Entre ellos, están Marileidy Paulino, actual medallista de oro mundial en relevo mixto 4×400 y subcampeona olímpica en 400 metros, además de embajadora de la marca Popular; y también sus compañeros medallistas en 4×400 Lidio Andrés Feliz, Alexander Ogando y Fiordaliza Cofil.

 

También se benefician otros atletas de atletismo como Luguelín Santos, Marysabel Senyu, Yancarlos Martínez, Rosa Angélica Ramírez, Anabel Medina Ventura, Liranyi Alonso Tejada y Juander Santos.

 

Entre el conjunto de deportistas de halterofilia que acceden a esta cortesía están Crismery Santana Peguero, Verónica Saladín Tolentino, Nathalia Novas Jiménez, Julio César Cedeño Mejía, Ezequiel Germán, Sindy Santana Carrión, Beatriz Pirón Candelario, Dahiana Ortiz y Yudelina Mejía Peguero.

 

Compromiso con el mejor deporte

 

Con esta contribución para los deportistas olímpicos dominicanos, el Popular profundiza su apoyo a CRESO, entidad de la cual es socio fundador, y subraya su compromiso con los mejores exponentes del deporte, que cuyos logros y valores ponen en alto el nombre de la República Dominicana.

 

En este sentido, la señora Antonia Antón de Hernández, vicepresidenta ejecutiva senior de Gestión Humana, Transformación Cultural, Administración de Créditos y Cumplimiento del Popular, resaltó la trascendencia y valor que tiene para la entidad este convenio por beneficiar a “jóvenes dominicanos que nos enorgullecen enormemente por su entrega y esfuerzo, quienes nos han regalado momentos de grandes satisfacciones como país”.

 

“Nosotros creemos en el deporte, creemos en el trabajo en equipo, creemos en los anhelos que nacen del corazón y se logran hacer realidad con empeño y dedicación. A través de nuestro Centro de Bienestar Popular, les estamos abriendo las puertas de nuestro hogar”, indicó la ejecutiva.

 

El presidente de CRESO, señor Felipe Vicini, subrayó la importancia del acuerdo en tanto que potencia el rendimiento de los atletas, robusteciendo a la vez la misión de CRESO de promover el desarrollo de atletas de alto rendimiento olímpico, cuyos méritos engrandecen al país y sirven de ejemplo a la juventud.

Popular concluye 2022 con US$1,204 millones en cartera turística

Madrid, España. – El Banco Popular Dominicano, en el marco de su participación en la 43ra Feria Internacional de Turismo (FITUR), informó que su cartera de créditos al sector turístico concluyó el año 2022 con un balance de US$1,011 millones.

Esta cartera de créditos del Banco Popular equivalía ya, a noviembre de 2022, al 44.5% del financiamiento otorgado en su conjunto por el sector financiero nacional al turismo, subrayando así el rol de la entidad bancaria como el mayor financiador histórico de esta industria.

En tanto, desde Popular Bank, filial de Grupo Popular con licencia internacional que opera desde Panamá, cerró su cartera de colocaciones de 2022 con un balance de US$193 millones.

Ejecutivos del Banco Popular con los periodistas invitados a FITUR por esa entidad bancaria. FOTO BANCO POPULAR

Aliado histórico del turismo desde hace tres décadas

La relación de la entidad bancaria con el turismo inició hace tres décadas, con una visión en el potencial de esta actividad económica para el desarrollo nacional. Esta determinación se fortaleció luego en 2007 con la creación de la primera unidad de negocios de la banca dedicada exclusivamente a atender a los clientes turísticos, dedicando esfuerzos cuantiosos y un equipo de profesionales especializados para acompañar al sector.

De esta forma, en los últimos 8 años el Popular ha aprobado financiamientos de apoyo a la industria del turismo por más de US$1,600 millones, considerando las facilidades aprobadas y en proceso de desembolso, facilitando con ello la construcción o remodelación de más de 15,000 habitaciones y aportando a la generación de empleos directos e indirectos para el beneficio de más de 28,000 personas y sus familias.

Proyectos en evaluación

El equipo de Negocios Turísticos del Popular ha identificado unos 14 prospectos de financiamiento vinculados al desarrollo del sector hotelero en este 2023, los cuales se encuentran en proceso de negociación y se estarían desarrollando en los próximos tres años. Estos prospectos superan los US$640 millones de financiamiento y, una vez concluidos, sumarían alrededor de unas 3,900 habitaciones adicionales a la oferta actual.

En adición, se encuentran aprobados y pendientes de desembolso unos US$165 millones que se traducirán en otras 2,200 habitaciones hoteleras.

Encuentro con medios de comunicación

Estas informaciones fueron ofrecidas en el marco en un encuentro de ejecutivos de la entidad bancaria con directores de medios de comunicación y periodistas asistentes a la FITUR 2023, en el cual el señor Christopher Paniagua, presidente ejecutivo del Popular, destacó el liderazgo del banco en materia de apoyo financiero al turismo.

“Hoy día tenemos pendientes de desembolso la suma de US$165 millones, que impactarán en la construcción de más de 2,200 habitaciones hoteleras. Asimismo, en proceso de negociación tenemos 14 nuevos prospectos de financiamiento vinculados al desarrollo del sector hotelero, para los próximos 3 años”, indicó el presidente ejecutivo del Popular.

“Estos prospectos”, precisó, superan la suma de US$640 millones, para un impacto de alrededor de 3,900 habitaciones”.

A este encuentro, encabezado por el señor Paniagua, asistieron otros ejecutivos del Popular como el vicepresidente ejecutivo senior de Negocios Nacionales e Internacionales, señor René Grullón F.; la señora Antonia Antón de Hernández, vicepresidente ejecutiva senior de Gestión Humana, Transformación Cultural, Administración de Créditos y Cumplimiento; el vicepresidente ejecutivo de Comunicaciones Corporativas, Reputación y Banca Responsable, señor José Mármol; el vicepresidente del Área de Negocios Turísticos, señor Juan Manuel Martín de Oliva, y la vicepresidente del Área de Relaciones Corporativas y Banca Responsable, señora Mariel Bera.

Popular es elegido como “Banco del año” por la revista The Banker

Santo Domingo. D.N. – El Banco Popular Dominicano fue reconocido como “Banco del Año” por la revista financiera The Banker, siendo la décimo cuarta ocasión en que la prestigiosa publicación internacional distingue a la entidad bancaria con este galardón.

The Banker recoge en su edición de diciembre elogios a la entidad bancaria por sus esfuerzos de para facilitar el retorno a la normalidad del país, mantener un sano crecimiento en sus indicadores financieros y, al mismo tiempo, innovar constantemente para mejorar la experiencia de sus clientes y alentar la transición hacia una economía con menor impacto medioambiental.

La revista resalta el liderazgo digital del Banco Popular, subrayando que es el primer banco del país que facilita la presentación y seguimiento de reclamaciones a través de su aplicación móvil, la App Popular, sin necesidad de acudir a una sucursal, una innovación incluso a nivel regional.

“El banco se encuentra en buen camino en cuanto a su transformación digital y a la modernización de su portafolio”, subraya la revista, que pone en valor también la implementación de la autenticación biométrica para hacerse cliente, entre otras funcionalidades habilitadas en la App Popular.

banca comprometida con la sostenibilidad

En este sentido, The Banker destaca la expansión del portafolio de finanzas verdes Hazte ECO y, dentro de este, el incremento de financiamiento para los vehículos híbridos y eléctricos o la instalación de paneles solares, además de productos de financiamiento alternativo como el leasing verde, así como la emisión un bono verde para profundizar el compromiso del Popular con la sostenibilidad.

La revista, líder en inteligencia financiera, destacó el trabajo activo de la entidad bancaria dominicana para aumentar la inclusión de amplios sectores de la población en el sistema financiero del país, desarrollando una plataforma de educación en línea (www.finanzasconproposito.edu.do) que, de manera gratuita, ofrece a los usuarios contenidos y certificaciones para mejorar su educación y salud financieras.

El presidente ejecutivo del Popular, señor Christopher Paniagua, valoró este premio, atribuyendo su logro a “la confianza de los clientes y a la labor tesonera de los equipos de colaboradores, ejecutivos y personal de apoyo”, que permitieron al banco continuar brindando servicios financieros que “han mejorado la calidad de vida de los usuarios, respondiendo a sus necesidades y generándoles valor”.

La premiación de los “Bancos del Año” por The Banker se realiza desde el año 2000. Los ganadores son elegidos a partir de los análisis que la revista hace de las informaciones financieras y los proyectos de entidades de intermediación financiera de más de 120 países, que compiten con sus pares locales.

Top 20: libros dominicanos de mayor trascendencia en 2022

¿Cuáles fueron las personalidades y revelaciones literarias de un singular, y variado tiempo editorial en sus múltiples géneros, tiempo de febril actividad editorial, que desconoció el término “postpandemia”?

La producción editorial nacional reafirmó su poder y empuje entregando notables títulos de historia, libros de arte, literatura en sus diversos géneros destacándose entre ellos poesía y ensayos, ediciones de obras completas que el país debido hace tiempo y entregas bibliográficas de trascendencia, fuerza institucional o marcadas por el perfil de la belleza y el buen criterio para hacer libros como se logran en los llamados “países del primer mundo”.

La selección de este top y sus diversas menciones, es responsabilidad personal de este cronista. El orden de este top obedece a un criterio de selección personal por lo que los géneros literarios se entrecruzan.

Top 20 de Libros Dominicanos 2022.

1-Empatados en primer lugar: Ríos dominicanos, redes de vida, Domingo Marte/Banco Popular y Obras Completas de Pedro Mir, editadas por AGN y Banreservas (4 Tomos).

Ríos dominicanos, redes de vida es la continuación de Marte, fotógrafo conservacionista que ya antes había publicado dos libros de arte en el mismo enfoque: divulgación y educación ambiental sobre el litoral marino (todas las playas dominicanas), de 2018, también del Popular y Frutas Dominicanas, editado por JAC (2020), presentando ahora 27 cuencas hidrográficas  – que no es igual a ríos- todos editados con una fuerza visual y una data oportuna y bien elaborada.

La entrega de los cuatro primeros tomos de la obra completa de  Pedro Mir en prosa, poesía, narrativa, periodismo e historia. (teniendo pendiente 5 tomos más en 2023), por parte de Banreservas y el Archivo General de la Nación, constituyó un hito editorial que pone a disposición la capacidad inspira. La portada, una acuarela de Iris de Monserret, plasma el espíritu Mir, como pocas veces se ha logrado.

2- Después de tanto arder (poemas), de Soledad Álvarez, que le valió el XXII Premio Casa de América de Poesía Americana, en España, sin dudas el punto más elevado en creación poética dominicana en este periodo. Ella viajó a Madrid a recibir el galardón con un discurso memorable a recibir un premio por un libro de 50 páginas que evidencia que, en poesía, la cantidad de texto es una ilusión. Baste leer poema que da título a la obra:

Inverosímil

“Después de tanto amor de tanto arder

de sentir que la tierra y el cielo

los mares y los desiertos inabarcables

se unían en un solo único instante del abrazo

del beso por el que valía la pena vivir

quien iba a decir que se iría así

Sin cerrar la puerta

Sin decir nada.”

4- El arte del beisbol, del Dionisio Soldevila, (de Grupo Inicia) con ilustraciones del maestro dibujante acuarelista británico Andy Brown   a quien la gente reporta como cronista de deportes, pero que en realidad revela el talento de un enjundioso narrador, quien logra presentar un perfil completamente nuevo de un tema tan diariamente tratado por los medios: el campeonato de béisbol profesional. Los once libros publicados están disponibles a través del portal web www.coleccioninicia.com.

5- Historia de las ideas filosóficas y de género en RD. (Texto para estudiantes de filosofía. (Edición AGN 2022) Lusitania Martínez. Es ahora la principal obra de pensamiento de la profesora, quien además del manejo docente de los conceptos, vincula la perspectiva de género en base a una investigación compilación de lo planteado por otros pensadores criollos.

5-. De la voz del Yuna a Radio Televisión Dominicana.80 aniversario de la radio y 70 de la televisión. Leoncio Bisonó, compilador. Editado por Piero Espinal Estévez (Opus) El autor, con una participación como ejecutivo en las dos empresas de comunicación, y con enorme vocación historiográfica, compila  uno de los legajos más completos de documentos en torno a la estación de radio y la televisora fundadas por el general Arismendy Trujillo (Petán) con una enorme visión de formación de talentos por medio de cinco escuelas de arte, sentido gerencial y capacidad de convocatoria de la élite del arte iberoamericano a las llamadas Semanas Aniversarias.

6-El Último Sordello, de Manuel Núñez. Una gran novela, cuidada al extremo en su data, sus giros dramáticos y el afiladísimo estilo de un autor al que se debe reconocer calidad y su condición de narrador integral. En su obra se encuentra una pluma meritoria a ser tomada en cuenta por el país y que merece un lugar de respeto a la hora de evaluarlo como intelectual creativo.

7- Horacio y Mon: Avatares y Gloria, de Eduardo García Michel, una novela histórica presentada en mayo por el Archivo General de la Nación​, en que se ratifica la calidad expositiva de este acreditado historiador.​

8 Las dolosas elecciones de 1994. Ensayo Investigación Histórica. Bernardo Vega. Este autor no se agota en sorprendernos con su capacidad investigativa de la historia reciente dominicana Vega mercería un sitial aparte.

 

9- Centro Histórico de Santo Domingo: Herencias Coloniales y Orígenes de la Nación Dominicana, y Retos del sector turístico dominicano, ensayos ambos del asesor empresarial, corporativo y turístico Juan Lladó, que constituyeron los dos principales aportes teóricos a la industria del turismo en 2022.Lladó, cual voz que clama en el desierto, aporta sus reflexiones con una densa y crítica mirada, que debía ser fuente de consulta de las autoridades del turismo y en especial de quienes escriben en los medios de comunicación sobre esa industria. Sus libros deben ser comprados por toda institución o persona interesada o vinculada profesionalmente con el turismo.

10- Historia y Lengua. La presencia canaria en Santo Domingo, El caso de Sabana de la Mar. (Irene Pérez Guerra) Colección del Banco Central.  Ensayo, La lingüista, etnóloga y educadora dominicana ofrece un modelo especializado de investigación localizada sobre el eje de la lengua en su tradición histórica, hurgando sobre el origen y presencia lingüística canaria en la zona del país que estudia. 

11- Historia de un sueño importado.  La mejor reedición de un libro como título único, original del profesor José Luis Sáez. (Reedición revisada ampliada) Historia. Editorial Universitaria Bono. Edición y presentación al cuidado de Félix Manuel Lora R. con el cual se logra la mejor presentación de este clásico, que estableció las primeras versiones sobre la irrupción del cine en el país, sirviendo en sus primeras ediciones como material básico de estudios para las escuelas de comunicación, en especial la de la UASD.

12- La cuna del escorpión Novela llevada al Teatro. (Priscilla Velázquez Rivera) Destaca en esta novela ganadora del Premio Anual de Novela Manuel de Jesús Galván 2021, del Ministerio de Cultura, con esta edición de 2022, transfiere al lector el impacto de una prosa rameada de realismo mágico en torno a los idearios de la dictadura de Trujillo, con la singularidad de una belleza textual que, transformada en libreto teatral¸ sobrecogió a quienes vieron su interpretación por parte de Clara Morel, dirigida por Manuel Chapuseaux.

13- Aguinaldo de cuentos, de Margarita Luciano, Yuan Fuei Liao, Rosa Francia Esquea, Eleanor Grimaldi, Karina Castillo, Geraldine de Santis, Brunilda Contreras, Rafael Peralta Romero, Leibi Ng y Lucía Amelia Cabral. (Portada de Verouschka Freixas e ilustraciones de distintos artistas). Primera vez que un colectivo dominicano publica una antología de cuentos inéditos de Navidad.

14-«El Doctor», aproximación a un personaje premeditadamente indescifrable, de José Miguel Ángel Soto Jiménez. El ensayo de Soto Jiménez, quien se ha abierto un espacio en la lectoría profesional y universitaria interesadas en los temas históricos de los cuales que este autor tiene un notable dominio.

15 Conciencia peregrina (cuentos), Rafael Peralta Romero. Con los 13 cuentos que integran esta selección, el autor, recorre la analogía histórica, episodios de bienaventuranza y la sorpresa ante lo desconocido. El poeta y narrador, ejerce su derecho a crear con talento, tratando sus narraciones con sentido de independencia. Historias recreadas en varios momentos de la vida de su autor que responden a parámetros exclusivamente literarios no cronológicos ni de anecdotarios.

16 Los que comulgaron con el corazón limpio (novela), de Edwin Disla. Premio Nacional de Novela Manuel de Jesús Galván. Disla vuelve a trabajar su fortalecido contacto narrativo con la historia reciente dominicana, proporcionando un cuadro apasionante,

17 El plan perfecto de Poncio Pilá (novela), de Haffe Serulle, un dramaturgo y novelista de altísimos vuelos en sus giros dramáticos, en su facilidad descriptiva que fluye con imaginación y le permite trascender personajes y mundos.

18- El economista y yo conversando. (Ensayo). Ng Cortiñas aborda los temas económico cruciales mediante una conversación directa, sin volteretas técnicas, haciendo un ejercicio docente de divulgación en un área tan compleja como la economía. El libro toca temas estadísticos, filosóficos, educativos, con notable capacidad de comunicar y claridad sus ideas.

19- Africanía en RD. Celsa Albert Batista. Ediciones Archivo General de la Nación. Ensayo. Puesto a circular en la VIII Feria del Libro de Historia Dominicana, como uno de sus aportes fundamentales, devela la formación profesional como historiadora con el clarísimo prisma de lo racial como medida que justiprecia los procesos sociales. Uno de los libros fundamentales de la Feria de Historia de AGN.

20- La hermana. Luis Martin Gómez. Obra teatral sobre la vida en Venezuela de Rosa Duarte. Alguna compañía debería animarse a montarla. Texto escrito con amor y a conciencia de la técnica y respeto por la historia.

Acontecimientos bibliográficos del 2022:

La figura poética de 2022: Soledad Álvarez, por el Premio Nacional de Literatura y su triunfo en el Premio de Casa de América 2022, con el poemario Después de tanto arder.

La albacea literaria más importante en labor de difusión y museográfica: Ilonka Nacidit Perdomo.

Los centros culturales de mayor actividad literaria: Centro Perelló, Centro León y Centro Cultural Banreservas.

La revelación literaria: Gustavo Olivo, ganador primerizo con su libro de cuentos   Un hombre discreto y otras historias.

La mejor librería 2022. Vuelve a ser Cuesta, un accesible universo de perfil amigable ideal para el libro y los lectores. Ha resistido los embates de la crisis económica que ha llevado a la desaparición a muchas otras que eran referencia como Thesaurus.  Es un sueño estar en Cuesta, para quien ama los libros. Sigue siendo una petición valida la aspiración de Cuesta para que los libros institucionales (de Bancos y otras empresas) y que no son puestos a la venta, puedan llegar las estanterías para los lectores que no tienen acceso institucional a esos libros.

Editor más destacado: Orlando Inoa (Letra Gráfica).

Editoras más destacadas: Corripio, Amigo del Hogar y Editora Búho.

Los escritores de literatura infantil de más empuje e incidencia: Anya Damiron y Yuan Fuei Liao, la primera por la calidad de su producción y su activismo y el segundo por una efusiva creatividad temática expresada en sus libros y por ser uno de los gestores culturales con recursos escénicos (magia, origami, cuentacuentos) extraordinarios.

El evento local de promoción del libro: el Festival del Libro y la Cultura de Puerto Plata.

Premios y galardones:

Premio Nacional de Literatura 2022 a Soledad Álvarez anunciado por Fundación Corripio y Ministerio de Cultura a finales de enero. Un acto de justicia a una poeta eximia de una labor que no necesitó ser numerosa para llenar de fuerza y ternura poética el universo literario dominicano.​ Su discurso de aceptación fue una pieza que debía publicarse como opúsculo.​

Premio Biblioteca Nacional Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña de Literatura Infantil a Margarita Luciano, una maestra escritora que fue honrada a partir de una obra notable y un excelente inicio para este galardón, producto de la gestión de Rafael Peralta Romero.

La 24.ª Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2022 (FILSD) en Ciudad Colonial, del 23 de abril al 2 de mayo, dedicada a Carmen Natalia Martínez Bonilla y a Pedro Peix. Dos libros de estos escritores figuran presentados en este evento, figuran en este top.​La mejor muestra expositiva fue la de Carmen Natalia en Centro Cultural Banreservas, a cargo de Ilonka Nacidid Perdomo, con respaldo del Banrservas, La decisión de montar la Feria del Libro en ese destino turístico urbano fue polémica y todavía se discute si fue positiva o negativa. Ahora se vuelve a donde muchos, incluyendo a Alfonso Quiñones, veterano cronista cultural, Ramón Pastor de Moya– Viceministro de Identidad Cultural y Ciudadanía y Angela Hernández, Directora Nacional del Libro y la Lectura, entienden que es el espacio natural y más adecuado: la Plaza de la Cultura

Se mantuvo el reinado editorial del Archivo General de la Nación, con la mayor cantidad de títulos puestos a circular (11) en el área de historia y trascendencia de su agenda cultural en torno a la historia, casi un libro por mes.

Festival de Libro y la Lectura de Puerto Plata, Ministerio de Cultura. Otro acontecimiento que dejó cuatro libros (dos de ellos incluidos entre los 20 del top) y que deja un interesante precedente.

La designación de Angela Hernández Núñez, Premio Nacional de Literatura 2016, como directora nacional del Libro y la Lectura​.

Semana Internacional de la Poesía, (Octubre), celebrada con gran éxito por la cantidad aun cuando debió tener mayor acogida en los medios de comunicación​, con méritos para sus organizadores: Mateo Morrison, apoyado por la UASD y el Banco Popular.

Fallecimiento (en abril) del editor y organizador de los libreros dominicanos, el doctor Dennis Pena, en abril. Era coordinador de Bibliotecas Municipales de la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña. Fue el fundador de Librería Internacional.

Revista Reservas. # 1 y 2.  Editada por el Banco de Reservas desde su Centro Cultural. Semestral sacó dos números – no faltaba más si es cada seis meses- en 2022, con una variada temática en que se tocan a fondo numerosos personajes y acontecimientos de la cultura. El editor es Mijail Peralta, gerente de Cultura con la iniciativa de Wilson Rodríguez, director Comunicaciones. Numerosas firmas de trascendencia intelectual refuerzan el contenido.

Entrega de los Premios Anuales de Literatura 2022:

Manuel Rueda Único, José Alcántara Almánzar.  Sin dudas el más actualizado, detallado e intimista cuadro del genial artista de la poesía, la dramaturgia y el ensayo y la música. Premio Nacional de Ensayo. 2021. El autor entregó a la sociedad, con su estilo narrativo impecable un descriptivo preciso y detallado de un talento que vale artísticamente más en la medida del paso del tiempo, al menos para quienes tienen conciencia de la trascendencia real de la creación.

Cuaderno de todos los días, el Premio Anual de Poesía Salomé Ureña de Henríquez de Martín Rafael García Bidó.

Un hombre discreto y otras historias. Premio Anual de Cuento José Ramón López a Gustavo Olivo Peña, un autor primerizo que proviene del periodismo y que resultó una de las irrupciones más brillantes en el escenario literario.

Los que comulgaron con el corazón limpio, Premio Anual de Novela Manuel de Jesús Galván de Edwin Disla, quien repitió su dominio del dato histórico, el estilo seductor y la fuerza de sus personajes, todos tomados de la vida real.

Mitotes del Extraviado, del Desasitiado y de la Prieta Clara,  de Radhamés Polanco ganó de Premio Anual de Teatro Cristóbal de Llerena, el maestro de teatro que hace. Fue además uno de los libros de mayor venta en el punto comercial más referencial: Librería Cuesta.

Cuentos con estornudo y arcoíris el Premio Anual de Literatura Infantil y Juvenil Aurora Tavárez Belliard fue entregado al escritor Yuan Fuei Liao. 

Medios de comunicación destacados en la difusión de contenidos literarios y promoción del libro:

-Diario Libre (su suplemento de grandes firmas de los sábados, destacándose los ensayos de José Rafael Lantigua y José Del Castillo

Acento, que fortaleció su liderazgo en materia de difusión del pensamiento social y estético con  el afianzamiento de su suplemento literario web: Plenamar, además de contar con el plantel de articulistas diarios más numerosos y de intenso ejercicio del pensamiento.

La revista diaria (página web) por su énfasis en la información cultural, sobre todo literaria y de cine, a cargo de Mozart De Lancer y Humberto Almonte.

Listín Diario, y el trabajo de divulgación y crítica literaria de Luis Beiro además de la cobertura del aspecto cultural por parte del equipo de Ramón Almánzar, editor.

Buena lectura, del mejor editor privado de libros, el historiador, Orlando Inoa y Jimmy Hungría.

-Suplemento Areito, dirigido por Bienvenido Álvarez, del diario Hoy, El más tradicional de todos con amplios espacios para el ensayo periodístico literario.

Suplemento dominical Semana, del diario El Nacional, coordinado por Cristian Oviedo, bajo la dirección de Bolívar Diaz.

 

En Literatura infantil

Todo un terremoto creativo se ha verificado en materia de literatura infantil y juvenil, que logró un de los mejores años en producción editorial de calidad.

Los libros y autores (as) más destacados:

Cuentos y valores (para el público juvenil) y Cuentos para el corazón (para el público infantil (dos antologías que recogen cuentos del profesor Juan Bosch) editados por Fundación Juan Bosch, que los publicó con comentarios de la laureada Farah Hallal e ilustraciones de Itzel Then.

William Kidd, el pirata de la isla Catalina, de la de Jaquelina Romero con (ilustraciones de Guillermo Pérez), basado en un legendario pirata que estuvo en nuestras islas caribeñas.

Draniguana y La niña Luna, de Yuan Fuei Liao, (ilustraciones de Guillermo Pérez). Liao se consolidó como un fenómeno de creatividad literaria en 2022

Accidente con suerte, de Anya Damirón, álbum ilustrado (ilustraciones de Bhagya Madanasinghe). Este libro ganó el ​P​remio Moonbeam Children’s Book Awards en la categoría de libro en español.

La tetera elegante, de Arlene Sabaris, Editorial Anticanon, primera incursión en literatura infantil de la consagrada narradora.

Kai y la canción de la Madre Tierra, de Ayala Etxebarri y Daniel Abreu, un hermoso libro totalmente ecológico, (ilustraciones artísticas de Limber Vilorio).

Santo Domingo. Manny Cruz (ilustraciones de la dominico-española Taína Almodóvar), una incursión de un artista popular que se maneja con muy buen criterio y que lo hace como aporte a la lectura de los menores de edad fomentando el amor por la ciudad.

Yuan Fuei Liao Cuentos con estornudo y arcoíris.: gana el Premio Anual de Literatura Infantil y Juvenil Aurora Tavárez Belliard 2022.

Se celebró la 2da. Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil Santo Domingo 2022 en Ágora Mall, que convocó a las editoriales más importantes de LIJ, a reconocidos autores y cuentacuentos. Es una iniciativa muy loable​ y ya establecida en el ambiente, montada por Ediciones Toral y LeaRD.

Cierto que el recorrido ha sido largo, lo que alega, anima y reta al país a repetir y ampliar la gesta editorial en 2023.

Los libros son la expresión más elevada del pensamiento de quienes mejores piensan en un país. Son el instrumento fundamental de la cultura y, sin embargo, no cuentan con una gran premiación o ceremonial que centre todas las luminarias de la espectacularidad mediática, en torno suyo, pese a su trascendencia.

Los libros dominicanos en 2022 fueron expresión de la pujanza y a creatividad bibliográfica, que al parecer no conocer de crisis, ni de efectos post pandémicos.

Ríos, la gran crónica de las aguas interiores

La principal cualidad del artista es descubrir la belleza que, a pesar de estar a la vista de todos, nadie ve.

Luego de muchos congresos y talleres sobre el rol del arte , en todos los centros de cultura y universidades  en todo el mundo, la conclusión es una:  hacer visible o invisible, emocionar con la sorpresa de la perspectiva inesperada y creativa. Ese es el rol del artista.

Domingo Marte con Ríos dominicanos, redes de vida lo ha vuelto a hacer: emocionarnos y motivarnos a dar ese paso necesario y urgente en favor de nuestro ambiente y en particular por el acuífero, frutal y litoral, lográndolo con un tamiz estético (que si bien utiliza en algunas de sus imágenes el innecesario retoque digital) para establecer la mejor forma de ensenar y motivar en  por un mejor ambiente, lo cual se resume en una superior garantía para la vida.

Marte, agrónomo de profesión, alguna vez Secretario de Agricultura, fotógrafo y escritor de real vocación, quien ahora presenta, gracias a la inteligente actitud del Banco Popular Dominicano, la oportunidad de descubrir la belleza natural que nos rodea y que nadie repara en su potencial y belleza.

Domingo Marte, fotógrafo y escritor. Foto BANCO POPULAR DOMINICANO

Con Ríos Dominicanos, redes de vida, el artista nos hace detener el ritmo agitado de los días finales del año, ante su redescubrimiento de las aguas interiores dominicanas.

Es la tercera publicación en seis años sobre el potencial ambiental dominicano a la firma de Domingo Marte en la prestigiosa y esperada entrega editorial anual del Popular, marca que ningún otro autor de esta colección ha alcanzado.

En 2018 con su travesía por 227 playas del litoral costero nacional, que recorrió palmo a palmo, que registró en impresionantes imágenes fotográficas y en un video que han consagrado para la posteridad el mejor homenaje y divulgatorio del universo de costas.

Esa aventura por el litoral, que le tomó dos años sin fines de semana, bajo el sol, con una energía no propia de un hombre que entonces tenía 78 años, produjo un impacto que nos hizo a todos la conciencia de la belleza y el poder de las costas y sus playas.

En 2020, Marte, ahora con 80 años, fue el autor del más completo proyecto editorial sobre las frutas nacionales, al presentar, en esta misma colección del Popular, con el título homónimo.

De ese libro expresamos:Frutas en República Dominicana, proyecto editorial sin precedentes en este nivel y superando la edición de libros y folletos que tratan el tema de las frutas criollas, para ser más que un tratado que recabó toda la data científica sobre fruticultura, para llegar al nivel de excelencia editorial, que estimula el orgullo de la fertilidad de la tierra”.

Es libro presentó como nunca antes se había hecho, la belleza de nuestras frutas, junto a información científica de su origen, su potencial alimenticio

Marte, quien además es un narrador literario exquisito cuya destreza como creador de ficciones literarias poca gente conoce, ahora presenta este libro con una perspectiva visualmente impresionante y con una data que sustenta la condición de estas aguas.

Los 27 ríos expuestos son: Pedernales, Artibonito, Masacre, Nizaito, Bahoruco, Yaque del Sur, Tábara, Yaque del Norte, Bajabonico, Baní, Nizao, Haina, y Yuna.

También presenta los ríos: Nigua, Boba, Ozama, Limón, Higuamo, Soco, Cumayasa, Dulce, Chavón, Yabón, Maimón, Anamuya, y Duey Yuma.

Presentado por Christopher Paniagua, en un texto que resalta: “Estas páginas evidencian el enorme caudal de oportunidades que representan nuestros ríos. No solo para la defensa y protección de nuestra flora y fauna, la prosperidad de nuestras comunidades o la generación de energía limpia, sino también para impulsar nuevos tipos de experiencias turísticas sostenibles para los visitantes, en armonía con el entorno natural y la biodiversidad”.

El presentador del libro, el historiador y sociólogo Frank Moya Pons, expresa: “Leer cuidadosamente este libro de Domingo Marte analizando sus reveladoras fotografías (unas de impresionante belleza y otras penosamente dramáticas por el pobre estado) produce una mezcla de emociones difíciles de expresar”.

No hay palabras para agradecer a Marte por la fuerza de su impronta artística y científica para hacernos conscientes de lo invisiblemente evidente.

Ficha técnica:

Título: Ríos Dominicanos, Redes de vida

Autor y fotógrafo: Marte, Domingo
Editorial: Banco Popular
Materia: Recursos naturales y energía
Público objetivo: General
Publicado: 2022-11-30
Número de edición:1
Número de páginas: 300
Tamaño: 30.48×30.48cm.
Encuadernación: Tapa dura o cartoné
Soporte: Impreso
Idioma: Español

Diseño y dirección de Arte: Víctor Siladi

Diagramación: Jimmy González

Corrección de estilo: Ana E. Martínez

Asistencia cartográfica y aporte de datos: Tomás A. Montilla

Mapas: Víctor Medina

Revisión del texto: Rommer Polanco

Impresión y terminación editorial: Amigo del Hogar

ISBN: 978-9945-9316-1-7

El Popular certificado por ser Positivo Agente de Inclusión por CONADIS

Santo Domingo. D.N. – El Banco Popular Dominicano fue reconocido como un “Agente de Inclusión» por parte del Consejo Nacional de Discapacidad (CONADIS) y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) por sus políticas, buenas prácticas y el desarrollo de iniciativas en favor de las personas con discapacidad.

En adición a esta distinción, el Banco Popular recibió nueve sellos RD Incluye en su versión de 2022, que reconocieron sendas prácticas inclusivas, como son el programa de inclusión Popular para Todos, el censo de empleados con discapacidad y las adecuaciones para accesibilidad de las nuevas oficinas Parque Hábitat y Villa Mella II Hermanas Mirabal.

Igualmente, se premió la herramienta de accesibilidad en el portal web Popularenlinea.com, diseñada para personas con discapacidades visuales, cognitivas y de movilidad, así como la difusión del lenguaje de señas en el ámbito del servicio al cliente, la inclusión de la Escuela Nacional de Sordos en el programa de becas Excelencia Popular y el Centro de Capacitación Accesible para colaboradores.

Asimismo, la entidad bancaria recibió también un galardón por haber contemplado un proyecto de innovación sobre accesibilidad universal dentro de su maratón de emprendimiento universitario Challenge Popular.

En los últimos dos años, la entidad bancaria ha obtenido 24 sellos RD Incluye, que certifica las buenas prácticas que impulsan la inclusión y el desarrollo pleno de las personas con discapacidad y sus familias en el país.

FOTO DE DIARIO HOY

Promotores de la inclusión social

Sobre estos reconocimientos, la señora Antonia Antón de Hernández, vicepresidenta ejecutiva senior de Gestión Humana, Transformación Cultural, Administración de Crédito y Cumplimiento, expresó que “como promotores de la inclusión social, nuestro compromiso busca mejorar la experiencia de nuestros clientes y colaboradores en condición de discapacidad, a través de la instauración y fortalecimiento de un banco accesible e inclusivo, que reduzca las barreras de acceso a nuestras instalaciones físicas y digitales y a los servicios y productos ofertados».

De este modo, alineado a los Principios de Banca Responsable y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, el Popular firmó este año con el CONADIS un acuerdo de colaboración para seguir incrementando la igualdad de derechos, la inclusión y el acceso de las personas con discapacidad en la entidad bancaria.

En la actualidad, la organización financiera cuenta con 13 oficinas inclusivas y más del 60% de sus cajeros automáticos han sido adaptados para el uso de personas con discapacidad. En un plazo de cinco años, se ha propuesto el objetivo de incrementar en un 10% su plantilla laboral de colaboradores con algún tipo de discapacidad.

Salud Pública certifica salas de lactancia de Banco Popular

Santo Domingo, D.N. – El Banco Popular Dominicano y sus salas de lactancia recibieron por parte del Ministerio de Salud Pública la certificación como “Salas amigas de la familia lactante», un aval que corrobora el alto grado de cumplimiento de la Ley 8-95, sobre la promoción y el fomento de la lactancia materna, así como lo establecido a estos fines en el Código Laboral.

La certificación es el paso final tras un proceso de evaluación que contempló capacitaciones al personal del banco, además de la supervisión de la operación en las salas de lactancia por parte de las autoridades del Programa Nacional de Lactancia Materna del Ministerio de Salud Pública.

El Grupo Popular, casa matriz del Banco Popular, cuenta actualmente con cuatro salas de lactancia distribuidas en igual número de edificaciones, situadas en el Distrito Nacional, más un programa de apoyo continuo y el soporte de un personal de 20 colaboradoras.

Cada sala de lactancia cuenta con cubículos independientes y privados, mobiliario adecuado, música ambiental, equipo de refrigeración para la correcta preservación de la leche materna y un área de lavado e higienización, con la finalidad de que las madres lactantes se sientan cómodas en un lugar ambientado para tales fines, puedan relajarse mientras producen el alimento para sus bebés.

Las usuarias reservan sus turnos a través de un módulo virtual, que en su duración contempla el tiempo de traslado, preparación, extracción y conclusión del proceso.

Conciliación de los compromisos profesionales y maternales 

Propiciar lugares para que las madres puedan extraer y guardar la leche materna en ese momento tan significativo en sus vidas fue objeto para que el Ministerio de Salud Pública denominara las salas de lactancia como “Espacios de Amor», nombre que a partir de esta certificación adoptarán las salas de lactancia albergadas en las edificaciones de la entidad financiera.

La señora Antonia Antón de Hernández, vicepresidenta ejecutiva senior de Gestión Humana, Transformación Cultural, Administración de Crédito y Cumplimiento, encabezó el acto de entrega de la certificación, en el cual remarcó la relevante importancia que tienen las mujeres en la organización financiera.

“Como organización, reconocemos la importancia de la lactancia materna como la mejor alimentación para la nutrición, el crecimiento y el desarrollo de los recién nacidos en el inicio de sus vidas y por ello nos sentimos altamente satisfechos con lo logrado y con la obtención de esta certificación», indicó la ejecutiva del Popular.

El señor Eladio Pérez, viceministro de Salud Colectiva, agradeció al Popular su integración al conjunto de empresas que cuentan con esta certificación de “Salas amigas de la familia lactante».

“Nos sentimos complacidos y continuamos incentivando a todas las instituciones públicas y privadas con una población de mujeres en edad reproductiva a que creen esos espacios. Los técnicos del Ministerio de Salud Pública continuarán apoyándolos en todo este trabajo e iniciativas para lograr estos objetivos», subrayó el funcionario.

En el evento, el funcionario público estuvo acompañado por los doctores Elsa Camilo Pantaleón, encargada de Curso de Vida; Martha Nina, coordinadora del Programa Nacional de Lactancia Materna; y la licenciada Ninette López coordinadora de nutrición del Instituto de Nutrición de Centro América, Panamá y República Dominicana.

En tanto, de parte de la entidad bancaria, formaron parte de la representación los señores María Povedano, vicepresidenta ejecutiva de Gestión Humana, Transformación Cultural y Sistemas y Procesos; Joel García, vicepresidente del Área de Gestión de Talento y Cultura, y María de Lourdes Ávila, gerente del Departamento de Salud.

 

Cascanueces, la matemática del cuerpo (CRÍTICA DE ARTE)

Pocas artes escénicas están tan medidas y programadas como el ballet que,​ en una palabra, es la matemática del cuerpo.

En ballet todo movimiento, todo giro, todo piruette todo está milimetrado y memorizado, ensayado en decenas de jornadas para producir finalmente el espectáculo de poesía visual en se resuelve.

Cuando cae el telón de Cascanueces y el Rey de los Ratones, en la sala Carlos Piantini del Teatro Nacional, Eduardo Brito, se mantiene el mejor de los homenajes de un público agradecido de tanto talento armónicamente presentado.

FOTOS DE DAVID SOTO

Una pena que haya terminado un derroche exquisito de talento y que debía ser grabado y post producido para televisión a fin de que llegara a las dos mil personas que aproximadamente lo presenciaron en sus cuatro funciones del fin de semana pasado.

Cascanueces es un ballet tradicional navideño que en el mundo montan decenas de compañías de primer nivel y que, en el país, afortunadamente, ha establecido una tradición de diciembre.

De Cascanueces, se recuerdan, las producciones igualmente memorables desde la Dirección del Teatro Nacional por parte de Carmen Heredia, Nini Cáffaro y Catana Pérez (EPD), a quien se dedicó póstumamente este montaje. Cada montaje de Cascanueces en el país y el mundo tiene su magia y su encanto.

Ahora se ha repetido y ampliado esa sensación que permite celebrar lo que es posible lograr con la formación exigente y la vocación irrenunciable de quienes entendieron la capacidad de hacer poesía visual con sus cuerpos, lo cual comporta una exigencia disciplinaria que solo ellos saben.

Para el público, el espectáculo de ballet puede ocupar una o dos horas, visto desde un cómodo y mullido asiento. Y la única obligación es aplaudir al final de cada acto.

Para cada artista, es distinto: centenares de horas de ensayos, sudor, dolor, sacrificio, mentalización, olvidarse del mundo, y centrarse solo en la necesidad de hacer de su capacidad motora, un expresivo inolvidable desde el escenario.

Esta producción agotó el fin de semana cuatro funaciones a casa llena, ofreciendo un increíblemente bien coordinado danzar por parte de niños, jóvenes y profesionales, provenientes de tres escuelas: Ballet Nacional Dominicano, Ballet Concierto Dominicano y la Escuela Nacional de Danza.​ ​

Esta vez, el éxito de Cascanueces fue el resultado de la unión de estas tres academias para entregar en escena un discurso estético de los cuerpos, con su despliegue de energías.

​​Las actuaciones

​El rol en escena de quienes danzaron fue entregado, intenso, tierno ​ y ​cuando debió serlo, acertadamente acrobático, sincronizado y con notables giros emotivos, produciendo una seducción perceptiva, sustentada en la validez de sus partituras clásicas, ubicadas entre las más conocidas y populares de todos los tiempos.

A esto se agrega la música de Piotr Ilich Chaikovski uno de los músicos más importantes y creativos (el mismo que sostuvo ““Si no fuera por la música, habría más razones para volverse loco”), de quien se disfrutan los arreglos que, siendo clásicos, tienen, además de su fortaleza y creatividad compositiva, la condición de populares por su uso en el cine y la televisión. Esos danzantes hicieron vivir momentos de ensueño.

Se impone reconocer el aporte al espectáculo a las directoras  Sthepanie Bauger (Ballet Nacional Dominicano), Sara Esteva Paniagua (Academia Ballet Concierto Dominicano) y Marianela Sallent (Escuela Nacional de Danza), ellas , junto a todo su personal de respaldo, trabajaron durante cuatro meses en ensayos en los cuales se daba hasta la última gota de sudor y el máximo esfuerzo para lograr un montaje en el cual cada uno de los pasos y movimientos están predeterminados, medidos en cada postura, en cada giro.

El desempeño de los danzantes fue lucido en sus pasos, sobre todo Arabesque (cuando se eleva completamente por detrás) y los Piroutte (giros completos de todo el cuerpo, manteniendo el equilibrio sobre una pierna), extraordinarios los Fouette en tourmant (los giros consecutivos de todo el cuerpo) y los Pas de deux (que quiere decir paso a paso, realizado por una pareja con una entrada, adagio, un alero y una coda)​.

FOTO DE DAVID SOTO

Los aportes técnicos​

La escenografía de Fidel López, que nos transporta con enorme sentido sintético de sus masas escenográficas, cuidadas en su terminación para cada uno de los seis ambientes que se suceden.

Hay que hacer un reconocimiento aparte a la concepción y realización del vestuario, responsabilidad de Magaly Rodríguez, Patricia Huertas, Sergia Arias, Juan Carlo y Adolfina Lluberes, quienes alcanzan el que probablemente sea el logro más alto en indumentaria artística en escena de 2022.

Uno de los logros técnicos fue la impecabilidad y representatividad del vestuario de época: desde los uniformes de los soldados, los atuendos de los roles  protagónicos del Cascanueces, el mago, los ratones y en las  de las bailarinas en el bosque encantado, el manejo del color, el entalle y diseño del Tutú (falda varias capas en gasa o tul), dejando sentir el gusto por lo bien logrado.

Los efectos especiales sorprendieron aun cuando hubo un descontrol inesperado en la última vuelta del ratón  a las salida pero un brazo oportuno (que llegó a verse) lo saco  discretamentede escena.

Lo que acaba de ocurrir, por su calidad, es un espectáculo que  debía ser grabado y post producido para televisión y ser puesto por el Canal Oficial (Cuatro RD) y  difundido también por  los canales privados como contribución social para el democrático disfrute de una expresión tan alta, tan final, tan intensa y tan ensoñadora como este ballet.

El diseño de luces de Félix Cabral, aporta una dimensión que destaca momentos de expresiva danza masiva y los de centrada intimidad en los símbolos en torno a los cuales gira la historia.

Apoyos apreciados

Es de justicia acreditar el apoyo institucional del Ministerio de Cultura y de la Fundación Amigos del Teatro Nacional.

Es justo reconocer el patrocinio que hizo posible un espectáculo cultural de este costo:  Banreservas, MercaSID y Distribuidora Corripio, Propagas, Banco Popular, Viamar, Central Romana, Hageco, Acero Estrella, So Danca, Industrias Bisonó y Excel, responsabilidad social de esas empresas que no deberían quedar consignadas en un programa de mano.

Carlos Veitía, coreógrafo irrenunciable, por los afortunados avatares de la existencia era ahora anfitrión desde la Dirección Artística del Teatro Nacional. Sus palabras, al final del montaje, respiraban emoción estética pura junto al beneplácito de sentir que su labor de maestro e inspirador, tenía ya su sucesión asegurada.

Popular vuelve a traer El Milagro de la Navidad los domingos de diciembre

Santo Domingo. D.N. – El Banco Popular Dominicano informó la realización del Milagro de la Navidad, su tradicional espectáculo navideño, el cual se llevará a cabo de forma gratuita los domingos 11, 18 y 25 de diciembre, Día de la Navidad, en el complejo de la Torre Popular.

Cientos de familias podrán disfrutar de este montaje teatral, autoría del afamado dramaturgo Iván García, que recrea el nacimiento del niño Jesús e invita a sus asistentes a acoger un mensaje de paz, armonía e integración familiar.

Las funciones iniciarán a partir de las 6:30 de la tarde y en su realización se contempla un juego de luces, música y un montaje con elementos movibles, cuyos espectadores disfrutan, a la par de cantar villancicos y otras amenidades.

Este nacimiento viviente es representado por los empleados del Banco Popular y sus hijos, quienes conforman un elenco de más de 45 actores y 30 coristas, con una puesta en escena desde hace 31 años, que lo ha establecido como una tradición en la Navidad dominicana.

A lo largo de estas más de tres décadas, miles de dominicanos se han dado cita en este montaje, que es un regalo espiritual del Popular para la familia dominicana, de manera especial para niños de escasos recursos y entidades de ayuda social.

Llega la Autoferia Popular, con tasas desde 9.75% , el evento tradicional del Popular

Santo Domingo, D.N. – El Banco Popular Dominicano anuncio su XXVII edición de la Autoferia Popular, con tasas fijas más competitivas del mercado: 9.75% a seis meses; 10.75% a 12 meses; 12.75% a dos años; 13.75% a tres años; 14.95% a cinco años y una tasa fija especial para vehículos híbridos y eléctricos desde 7.75% a seis meses. Los vehículos usados disfrutarán también de condiciones especiales de financiamiento.

Esta nueva versión continua tras una exitosa Temporada Autoferia Popular, que comenzó el 7 de octubre con promociones comerciales, acciones y experiencias para facilitar a los clientes los beneficios de la feria y que pudieran ir solicitando sus vehículos. Este período ha cosechado resultados de gran éxito.

Ahora, en los próximos días de feria, los clientes tienen el beneficio de financiar hasta el 90% del valor del vehículo con un plazo de hasta 7 años para saldar el préstamo, comenzando a pagar en enero. En adición, podrán solicitar este préstamo desde múltiples vías: el portal web Autoferiapopular.com.do, la app Autoferia Popular, las sucursales de la entidad financiera y los distribuidores autorizados en todo el país, con un proceso ágil de aprobación de solicitudes.

Los horarios para los concesionarios y dealers autorizados serán de 9:00 de la mañana a 7:00 de la noche desde el martes 29 de noviembre, hasta el viernes 2 de diciembre; de 9:00 de la mañana a 6:00 de la tarde el sábado 3 y de 9:00 de la mañana a 5:00 de la tarde el domingo 4, fecha en la que concluye esta edición de la Autoferia Popular.

45 modelos de vehículos eco

Durante esta vigésimo séptima versión de la Autoferia Popular se estimulará la participación de los clientes mediante rifas de premios que cubrirán hasta RD$150,000 del inicial del auto, el lanzamiento de nuevas unidades de vehículos y la oferta de 45 modelos de vehículos eco, lo que significa la mayor oferta de unidades ecológicas hasta la fecha.

En continuidad con este fomento de la movilidad sostenible, los dueños de los 100 primeros vehículos eléctricos que se compren durante la Autoferia Popular obtendrán recargas gratis a través de las estaciones de Evergo, descuentos para instalar un cargador residencial, así como ofertas para el cuidado detallado de los vehículos.

Asimismo, gracias a la alianza de la Autoferia Popular con Seguros Universal, los clientes que adquieran un automóvil durante la feria disfrutarán un aumento en la cobertura.

Como un beneficio especial, los primeros 350 clientes obtendrán certificados de seguros especiales de mascotas, equipos electrónicos, viajes u hogar que podrán escoger según su preferencia.

Activación del sector automovilístico

Durante el acto de lanzamiento de la vigésima séptima edición de la Autoferia Popular ante representantes de medios de comunicación, el vicepresidente ejecutivo de Negocios Personales y Sucursales, señor Francisco Ramírez, remarcó la trascendencia de esta plataforma automotriz y su capacidad de activar el mercado automovilístico.

“Desde sus inicios, en 1998, la Autoferia ha sido la punta de lanza para la introducción de nuevas tecnologías que han contribuido con la renovación del parque vehicular del país, modernizándolo y haciéndolo más seguro, eficiente y sostenible”, subrayó el ejecutivo bancario.

El evento contó con la participación de los principales concesionarios del país reunidos en la Asociación de Concesionarios de Fabricantes de Vehículos (Acofave) y el Grupo Unido de la Industria Automotriz de la República Dominicana (GUIA-RD), aliados tradicionales de la Autoferia Popular.

El Popular logra Oro en escala de digitalización banca RD, revela Superintendencia de Bancos

Santo Domingo, D.N. RD. El Banco Popular Dominicano es líder por segundo año consecutivo,  el Ranking de Digitalización de la Banca Dominicana de la Superintendencia de Bancos (SIB), alcanzando la categoría oro y consolidándose como la entidad bancaria con el mayor nivel de digitalización del sistema financiero nacional, con un puntaje de 9.76 sobre 10.

Entre otros factores considerados, el regulador bancario evaluó para este ranking los servicios, canales y funcionalidades digitales que las entidades de intermediación financiera ofrecen a sus clientes, así como la posibilidad de adquirir productos y servicios de manera 100% digital o la implementación de nuevas tecnologías para eficientizar sus canales digitales y almacenar sus datos.

Para la elaboración del estudio la SIB recibió la información de la oferta digital de parte de las entidades financieras y se complementó con las opiniones de los usuarios de servicios financieros en todo el país.

Más usuarios s y menos visitas presenciales

Entre las conclusiones del informe, el número de clientes usuarios de los canales digitales ha incrementado en un 34% en un año, reduciéndose como consecuencia la visita a las sucursales bancarias de las diferentes entidades financieras, cuyo flujo ha disminuido del 41.5% al 35% en ese mismo período, de acuerdo a las opiniones de los encuestados.

En cuanto al uso de portales de banca en línea, la SIB señala en su informe que existen más de 4.5 millones de usuarios registrados y que un 36% de ellos se encuentra activo. En este sentido, el sitio web del Banco Popular lidera ampliamente con más de 1.2 millones de usuarios afiliados y más de 3.5 millones de visitas mensuales.

Liderazgo de la App Popular

Según el estudio de la SIB, existen más de 2.6 millones de usuarios activos en las aplicaciones financieras móviles del segmento personal. De ellos, más de 1.1 millones son usuarios de la App Popular, que lidera este segmento con más de 4 millones de transacciones al mes.

Desde 2020, la aplicación móvil del Popular ha lanzado más de 30 funcionalidades que facilitan la vida de sus clientes, como Pagos QR, depósito digital de cheques, apertura de cuentas digitales, retiros mediante el Código CASH, entrega digital del token.

También se toma en cuenta el uso  de las tarjetas de crédito, validación biométrica de la identidad del usuario, solicitud de turnos y citas, consolidación de acuerdos de pago o la autogestión y seguimiento de reclamaciones, todo desde el móvil. Precisamente, la revista financiera Global Finance premió este último servicio como una “innovación sobresaliente en experiencia de usuario» y una de las primeras de este tipo en América Latina.

El Popular y Embajada RD en México presentaron el libro Dominicana Creativa.

El  Banco Popular  Dominicano y la Embajada RD  presentaron el libro y plataforma multimedia Dominicana Creativa. Talento en la economía naranja en la sede de la misión diplomática en México,  ante  a creativos e intelectuales dominicanos y mexicanos, autoridades de la Secretaría de Cultura mexicana y del Fondo Nacional de Fomento a las Artes y, compradores de distintas tiendas multimarca mexicanas, directores de cine y galeristas mexicanos.

El proyecto comunicacional es parte de sus iniciativas para promover la proyección global del talento creativo y cultural de la República Dominicana, así como el potencial económico del país.

La obra fue presentada por  José Mármol, vicepresidente ejecutivo de Comunicaciones Corporativas, Reputación y Banca Responsable del Grupo Popular, quien subrayó que se persigue visibilizar, el impacto económico de las industrias creativas y culturales, su dinamismo en la generación de empleos directos e indirectos, así como la necesidad de potenciar la inventiva y el talento emprendedor de las nuevas generaciones de dominicanos, tanto en el país como en el exterior.

La embajadora de la República Dominicana en México, señora María Isabel Castillo Báez, agradeció la oportunidad de extender a interlocutores mexicanos la conversación iniciada en la República Dominicana en una alianza de triple hélice entre el Banco Popular Dominicano, el Ministerio de Industria, Comercio  y Mipymes de la República Dominicana y el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC).

Se persigue  hacer visible el valor de  las  industrias creativas y culturales dominicanas como motor para el crecimiento económico sostenible, como fuente enriquecedora de nuestra oferta exportable y como oportunidad para fomentar cadenas regionales de valor entre el sector creativo de la República Dominicana y el de otros países.

 

Asimismo, expresó que el gobierno dominicano reconoce el enorme potencial para el desarrollo sostenible que presenta la economía naranja por lo que está tomando acciones, como lo es la Estrategia Nacional para la Exportación de Servicios Modernos, para potenciar y apoyar a los creativos dominicanos impulsando la industria audiovisual, las telecomunicaciones, la informática, la gastronomía, la moda, la música y los servicios profesionales, entre otros.

Añadió que, bajo esa misma línea de trabajo, durante el último año y medio la Embajada de la República Dominicana en México ha ayudado a siete marcas creativas dominicanas a ingresar al mercado mexicano, lo que constituye un hito sin precedentes para la presencia del talento creativo dominicano en México.  Puntualizó que se ha registrado un aumento del 28% en las exportaciones dominicanas a México en el primer semestre del año 2022.

Se contó con la disertación de la señora Gloria Lugo, jefa de Operaciones de la Oficina del BID en México, quien destacó las oportunidades de desarrollo de países como la República Dominicana para posicionar la creatividad como un elemento integral económico y social, y el impacto de las industrias creativas en LATAM y el Caribe.

Se realizó un panel, creativos dominicanos residentes en México; las actrices María del Mar Bonelly y Katherine Fuentes, el artista plástico José Francisco Báez Ferreira, el cantautor Giorgio Siladi y el editor, productor y director teatral Benny Ferreira, con la moderación del señor Esteban Martínez-Murga, vicepresidente del Área de Comunicación y Reputación Corporativas.

En el intercambio de ideas se examinaron las barreras que impiden o dificultan a los artistas dominicanos alcanzar mayores niveles de proyección internacional, así como aspectos que la República Dominicana puede aprender del desarrollo de las artes escénicas en México, entre otros temas de interés práctico.

El evento incluyó una muestra musical a cargo de Diomary La Mala y Giorgio Siladi, seguida de un recorrido por la exposición Una Isla en Otro Mapa que incluye obras de arte de artistas dominicanos residentes en México y la exhibición de las marcas creativas dominicanas presentes en el mercado mexicano: Laura Tosato, Mónica Varela, Burnna, Jenny Polanco, Ká Dipuglia, y LeBlancStudios y el brindis fue auspiciado por Ron Brugal.

El desarrollo de estos proyectos forma parte de la alianza público–privada entre el Banco Popular, el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes, el Ministerio de Cultura y también el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) para impulsar la economía naranja e internacionalizar la oferta exportadora creativa del país.

En el portal web  www.economianaranja.com.do se acopian estas y otras herramientas de cada entidad.

Popular entrega al COE ayudas para afectados Fiona para 2.000 familias

Santo Domingo, D.N. – Como parte de su compromiso con los afectados tras el paso del huracán Fiona, el Banco Popular Dominicano materializó la entrega de la asistencia que el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) hará llegar a las familias afectadas por este evento atmosférico.

En concreto, se entregaron en la sede del COE cientos de insumos como colchones y colchonetas, frazadas, cilindros de gas, estufas de cuatro hornillas, mosquiteros dobles y materiales de construcción, entre otros, que beneficiarán a más de 500 familias.

A esta contribución hay que sumarle los montos ya aportados por el Banco Popular a distintas diócesis de la iglesia católica y congregaciones evangélicas y cristianas, que están distribuyendo los recursos entre sus comunidades.

En tal virtud, la organización financiera ha aportado un monto total de RD$50 millones para estas instituciones.

Adicionalmente a esta cantidad, el pasado fin de semana el Popular hizo un nuevo aporte extraordinario para familias afectadas en la provincia de Hato Mayor, quienes recibirán, a través del Ministerio de la Presidencia, 150 camas con bases y el mismo número de estufas y tanques de gas.

Más de 2,000 familias beneficiadas

En total, la organización financiera estima que más de 2,000 familias que sufrieron los estragos del huracán Fiona se verán directamente beneficiadas con estas ayudas, que están canalizándose a través de las instituciones aliadas.

“En el Banco Popular demostramos cada día nuestra solidaridad y compromiso social para estar al lado de las comunidades que más nos necesitan. Con estos aportes, acompañamos a las familias dominicanas que buscan una mano amiga para echar adelante y recuperarse cuanto antes de los impactos negativos del huracán”, expresó el señor José Mármol, vicepresidente ejecutivo de Comunicaciones Corporativas, Reputación y Banca Responsable de Grupo Popular, durante el acto de entrega de los materiales en la sede del COE, el cual contó también con la participación de otros ejecutivos de la organización financiera.

Por su parte, el director del COE, mayor general retirado Juan Manuel Méndez, expresó nuevamente su agradecimiento por la donación que recibió en nombre de la institución y, resaltó que el presidente de la República, Luis Abinader, instruyó que los artículos sean entregados a los afectados por las lluvias que provocó el huracán Fiona.

Popular entrega 50 M. para mitigar danos a afectados por Fiona

Santo Domingo. – El Banco Popular Dominicano entregó lRD$50 millones de pesos  para la asistencia de las personas y comunidades más afectadas por el paso del huracán Fiona, a ser distribuido por el Centro de Operaciones de Emergencias (COE), distintas diócesis de la iglesia católica y congregaciones evangélicas.

Lo fondos se destinarán a la compra de alimentos, medicamentos y materiales para la reparación de viviendas de damnificados ubicados en las provincias de La Altagracia, Samaná, El Seibo, La Romana y Hato Mayor.

Desde la izquierda, Oscar Peña, Jesús Castro Marte, Christopher Paniagua, Juan Manuel Méndez, Braulio Portes y Daniel Elías de los Santos.

Christopher Paniagua, presidente ejecutivo del Banco Popular, hizo la entrega al mayor general retirado Juan Manuel Méndez, director del COE; monseñor Jesús Castro Marte, obispo de la Diócesis Nuestra Señora de la Altagracia; el sacerdote Daniel Elías de los Santos, en representación de la Diócesis de San Pedro de Macorís; el vicario general de la Diócesis de San Francisco de Macorís, reverendo padre Oscar Peña; y el pastor Braulio Portes, director nacional de la Cruzada Estudiantil y Profesional para Cristo.

En el acto participaron también el religioso padre Evaristo Areché, rector de la Basílica de Higüey; y los pastores Jorge Plourdes y Miguel Valoy, junto a los ejecutivos de la entidad bancaria señores José Mármol, vicepresidente ejecutivo de Comunicaciones Corporativas, Reputación y Banca Responsable, Mariel Bera, vicepresidente del Área de Relaciones Corporativas y Banca Responsable; Esteban Martínez-Murga, vicepresidente del Área de Comunicación y Reputación Corporativas; y Leonel NG, gerente de la División de Responsabilidad Social Corporativa.

Compromiso con el desarrollo del país

Christopher Paniagua subrayó que el Banco Popular “es una empresa comprometida con el desarrollo del país y el bienestar de su gente. Nuestra organización, como lo ha demostrado cada vez que la nación lo ha necesitado, es y será parte de la solución para reparar los daños ocasionados por el huracán y contribuir a la recuperación de la normalidad en las comunidades afectadas”.

Aseguró que “El Popular y su personal están centrados hoy en acompañar y respaldar a las familias dominicanas y a las comunidades golpeadas por el huracán, de la misma forma en que toda la nación le ha brindado siempre su lealtad y su confianza”.

El director del COE, mayor general (retirado), Juan Manuel Méndez, agradeció al Banco Popular este aporte y, la colaboración institucional otorgada a lo largo de los años al COE, la cual ha permitido desarrollar la herramienta Alerta COE, que permite avisar con presteza a la población sobre eventos atmosféricos y de emergencia nacional.

“Más allá de esta ayuda, queremos agradecer todos esos donativos que nos han permitido durante muchos años la operatividad y preservar vidas en nuestro país. Gracias en nombre del grupo de hombres y mujeres que nos acompañan en este Centro de Operaciones de Emergencias, más de 22 instituciones que coordinamos, en nombre de la Presidencia de la República, del presidente Luis Abinader, agradecer este gesto por parte de ustedes”, significó el director del COE.

Colaboración de empleados

Adicional a este aporte, a lo interno del Popular los colaboradores de la institución iniciaron también un proceso de acopio de donativos de alimentos enlatados, agua y pañales desechables, que se destinarán en beneficio de los afectados por el huracán Fiona.