Banco Central: crece el sistema financiero de RD ante panorama internacional

Activos financieros dominicanos crecen un 10.5%, reflejando confianza y estabilidad en medio de incertidumbre
Entre los factores que impulsaron este crecimiento, se destaca el incremento en la cartera de créditos (10.8%) y en las disponibilidades líquidas (21.3%).
Además, se tomaron medidas significativas monetarias, incluyendo la liberación de recursos provenientes del encaje legal, destinados principalmente a soluciones habitacionales y financiamiento para MIPYMES.
El análisis también subraya la reducción significativa de las tasas de interés bancarias, que refleja las acciones tomadas por la Junta Monetaria y el Banco Central.
Estas acciones incluyen la disminución acumulada de la tasa de política monetaria en 125 puntos básicos desde septiembre de 2024. Así, al cierre de marzo de 2025, la tasa promedio ponderada de los préstamos bancarios bajó a 14.77%, una reducción de 132 puntos básicos respecto a noviembre de 2024.
Asimismo, la solidez del sistema se reflejó en un bajo índice de morosidad de apenas 1.6% y un alto nivel de cobertura de reservas (185.4%).
Los indicadores financieros de rentabilidad y solvencia también mostraron fortaleza, con un retorno sobre patrimonio (ROE) de 22.2%, retorno sobre activos (ROA) de 2.7%, y un índice de solvencia regulatoria del 17.57%, muy por encima del requisito mínimo legal.
Estos datos revelan la robustez y confianza del público, evidenciada en el aumento significativo de las captaciones, que crecieron un 10.2%, alcanzando RD$3.4 billones.
La banca múltiple también aumentó significativamente sus recursos patrimoniales hasta alcanzar RD$358 mil millones, reforzando su capacidad de respuesta frente a potenciales adversidades globales.