El país en ruta a los 12 millones de visitantes, (2025)

Los 12 millones de visitantes nunca antes se han alcanzado, y  las proyecciones apuntan a serán alcanzados en un nuevo logro del país. Entre enero y marzo, Turismo y el Banco Central informan​ que recibimos 3.34 mill​ón de llegadas, entre turistas y cruceristas.

SANTO DOMINGO. República Dominicana se encamina a recibir por encima de los doce millones de visitantes en 2025, si se hace una proyección matemática a partir de los 3,348,718 llegados en enero-marzo, un récord que supera en un 4 % el registrado en el mismo período del pasado 2024.

Informe Ministerio de Turismo: Tendencias de la evolución de llegada de visitantes, 2023.

La meta de procurar los 10 millones de visitantes fue alcanzada en 2024, de acuerdo a las cifras de las que dan cuenta el Banco Central y el Ministerio de Turismo.

La industria turística genera más de 720,000 empleos de manera directa, indirecta e inducida, para representar un 18 % de la empleomanía del país.

Imagen cortesía del Ministerio de Turismo RD

El Ministerio de Turismo, en un comunicado, dijo que el número de llegadas al país es mayor en un 16 % en comparación con 2023 y en un 234 % con respecto a 2019, que el organismo toma como referencia porque antecedió a la pandemia.

«Pese a la incertidumbre en el panorama mundial, que ha afectado el flujo turístico internacional, nuestro turismo sigue fuerte, registrando un notable incremento en los primeros tres meses de este 2025 con relación al mismo período de años anteriores», destacó el titular de la cartera, David Collado.

El mayor dinamismo de visitantes en el primer trimestre se reflejó en el capítulo de cruceros, cuando más de un millón de pasajeros y tripulación visitó el país, un incremento del 15 % con respecto al mismo período de 2024.

FUENTE: MINISTERIO DE TURISMO RD, 2023

El país dominicano recibió por la vía aérea a 2.320.725 visitantes entre enero y marzo de este año.

«Aunque esta cantidad implica una leve disminución del 0,6 % en relación con 2024, representa un aumento del 12 % frente al primer trimestre de 2023 y un crecimiento del 24 % respecto a 2019», refirió Collado.

En los primeros tres meses del año, el país recibió 18.473 vuelos comerciales​ con una ocupación general de asientos del 76 %, así como 367 operaciones de cruceros.

La industria hotelera registró una ocupación promedio del 81 %, con la zona de Punta Cana–Bávaro a la cabeza con un 89 % de ocupación y La Romana con un 85 % de todas las habitaciones disponibles.

La OMT revela que en 2023, América Latina recibió 117 millones de turistas internacionales, un 12% más que en 2022.

Según datos de la OMT, este es el ránking de los países de América Latina que recibieron la mayor cantidad de turistas durante 2023:

1) México: 38,33 millones de turistas.

2) República Dominicana: 7,16 millones de turistas.

3) Colombia: 4,40 millones de turistas.

4) Argentina: 3,89 millones de turistas.

5) Brasil: 3,63 millones de turistas.

República Dominicana. Playas como Punta Cana están entre las más visitadas de Latinoamérica. Foto: Clarín.

6) Jamaica: 2,48 millones de turistas.

7) Uruguay: 2,43 millones de turistas.

8) Costa Rica: 2,35 millones de turistas.

9) Chile: 2,03 millones de turistas.

10) Perú: 2,01 millones de turistas. (1)

Según los datos más recientes proporcionados por el Barómetro del Turismo Mundial de la Organización Mundial del Turismo (OMT), la reactivación turística a escala global fue muy importante en 2023.

En este contexto, México fue el destino líder en visitas dentro de la región, demostrando su capacidad para atraer a viajeros de todos los rincones del mundo.

Memorias Ministerio de Turismo 2024

Historial de llegadas

Conforme a las cifras del Banco Central de la República Dominicana, más de 2.5 millones de turistas llegaron en avión al país en el 2001, un 10.1% más respecto a la cifra dada en el 2000. (2)

El 58% de los turistas provenían de países europeos, en su mayoría países como Alemania, Francia, el Reino Unido, Italia, España, Suiza, y de América se registraron países como Estados Unidos, Canadá, México, Venezuela, Brasil y Argentina, entre otros. (3)

No se debe hablar de una recuperación del turismo, sino de la ratificación de una tendencia evidenciada por los informes oficiales del Ministerio de Turismo., como lo evidencia este cuadro: (4)

 

(1) https://www.clarin.com/internacional/pais-visitado-america-latina_0_yktLWsPzsr.html

(2) Banco Central de RD. Estadísticas 2001. Febrero 2002.
(3)https://es.wikipedia.org/wiki/Turismo_de_la_Rep%C3%BAblica_Dominicana

(4) https://situr.mitur.gob.do/la-recuperacion-del-turismo-dominicano-y-el-sindrome-del-impostor/

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *