Se incrementa uso de instrumentos financieros revela Banco Central RD al inaugurar su 11 #SEF2025

La ENIEF 2023 muestra un notable progreso en el indicador de tenencia de productos financieros, pasando de 51.0 % en 2019 a 55.0 % en 2023, lo que representa un incremento de 4.0 punto porcentual (p. p.) en la población que posee al menos un producto financiero.

Este crecimiento de 6.3 p. p. en hombres que aumentaron de 52.2 % en 2019 a 58.5 % en 2023 y un aumento de 1.6 p. p. en mujeres de 50.0 % en 2019 a 51.6 % en 2023.

En inclusión financiera potencial, alcanzó un 65.6 %, lo que representa un incremento de 8.7 p. p. comparado con la Encuesta 2019.

En lo concerniente a los productos de crédito:

15.2 %  de los encuestados indicó tener una tarjeta de crédito de uso personal o comercial,

14.0 % manifestó tener préstamo personal.

29.3% tiene Cuenta de Ahorro,

20.0%  tiene Cuenta Nómina,

Cuenta o Tarjeta de ayuda del gobierno, 14.8%

Tarjeta de Crédito, 15.2%

Préstamo Personal, 14.0%

Otros, 6.8%

Entre 2019 y 2023, el número de individuos con al menos una cuenta de ahorro, corriente, de nómina o depósito a plazo aumentó de 3,424,898 a 3,896,085 para un crecimiento de 471,187 personas/

Esto se puede interpretar como el éxito de las iniciativas de políticas públicas dirigidas a promover la inclusión financiera, demostrando el impacto directo de la Estrategia Nacional de Inclusión Financiera 2022-2030 en el mejoramiento del acceso a servicios financieros para la población.

Actualmente, el 50.7 % de la población económicamente activa tiene empleo, con un incremento en jefes o empleadores (11.7 %).

Persiste una alta proporción de ingresos bajos: el 38.1 % gana menos de RD$13,700 mensuales.

Los encuestados sobre el medio por el cual reciben el pago por sus actividades económicas, el 55.9 % prefieren recibirlo en efectivo actualmente.

El 54.1 % indicó su deseo de recibir pagos de esta manera, destacándose una valiosa disminución de 9.6 p. p. y 8.8 p. p., respectivamente, a los presentados en la Encuesta 2019 (65.5 % y 62.9 %, respectivamente).

Hubo constancia de un aumento en la preferencia por recibir sus pagos a través de cuentas de nómina y ahorro en entidades financieras, ya sea elegida por el empleador (5.9 %) o por el mismo encuestado (3.0 %), con relación a la Encuesta 2019.

La ENIEF 2023 revela que ha habido un incremento en la proporción de personas que cuentan con seguros, alcanzando el 55.8 % (46.7 % en 2019).

El 47.4 % de los participantes cuenta con seguros de salud, siendo estos los más comunes, mientras que el 21.0 % tiene seguros de vehículos y el 10.8 % seguro de salud.

Hay un incremento en el renglón de las remesas de 9.6 p. p., pasando de 35.9 % en 2019 a 45.6 % en 2023.

De este total, un 57.0 % de los encuestados indica que sus remesas provienen del extranjero, subrayando así el papel que juegan estas remesas internacionales en el volumen total de remesas y su impacto en el ámbito de la inclusión financiera durante el mencionado periodo.

Este incremento pone de relieve la contribución 13 de los dominicanos en el extranjero, siendo estos flujos destinados para fines de gastos del hogar y saldo de deudas de los hogares receptores.

Un aspecto destacado de la ENIEF 2023 es el aumento en la participación de la población en charlas y materiales de educación financiera.

Lo anterior refleja un crecimiento en la conciencia y el aprovechamiento de estos recursos educativos, con un notable avance en el interés y la valoración de la educación financiera entre los dominicanos.

Los participantes en estas iniciativas han reportado mejoras en su conocimiento sobre aspectos fundamentales de la gestión financiera personal:

78.3 % expresó que ha aprendido a ahorrar de manera más efectiva,

69.4 % ha mejorado en el control de sus ingresos, y

51.1 % ha adquirido habilidades para hacer presupuestos con mayor precisión.

Según la ENIEF 2023, un 58.9 % de los que participaron en charlas de educación financiera lograron comenzar a ahorrar, un 58.2 % pudo establecer metas financieras claras, y un 65.7 % reportó mejoras en el control de sus gastos.

Estos resultados destacan el impacto tangible de la educación financiera en la mejora de la salud financiera de los individuos,

El 19.4 % de los participantes, motivados por lo aprendido en estas charlas, procedieron a abrir cuentas en instituciones financieras, marcando un paso importante hacia su integración en el sistema financiero formal.

DATOS TÉCNICOS: La Encuesta Nacional de Inclusión y Educación Financiera (ENIEF) 2023. El levantamiento de datos se realizó entre el 15 de septiembre y el 8 de octubre de 2023, con un equipo conformado por 129 personas: 5 coordinadores, 31 supervisores y 93 entrevistadores. La población estudiada incluyó a residentes en viviendas particulares (no colectivas) ocupadas en todo el territorio nacional. Se seleccionaron aleatoriamente 5,600 viviendas distribuidas en las cuatro principales regiones geográficas del país: Gran Santo Domingo, Norte o Cibao, Sur y Este.
Share