Colao: Premio del público en I Festival de Cine RD en Montreal 2018

CANADA. Montreal-  El I Festival de Cine Dominicano en Montreal, ofreció a casa llena y durante tres días, del 14 al 17 de junio, siete películas dominicanas, entre las cuales Colao de Frank Perozo, se llevó el Premio del publico. El evento proyecto La Familia Reina, Samba, Loki 7, “La Familia Reyna” “Flor de azúcar”; “Samba” “Todos los hombres son iguales” “Reinbou”  y “Loki 7”, “Samba”, “Todos los hombres son iguales, “Reinbou”  y Colao,  todas exhibidas a casa llena.

Henry Domínguez, director creativo del festival y Cosette García, directora del Ministro de Turismo de RD en Montréal y Armando Gurareno director general del evento. FOTO SERVIDA


El Festival. organizado por Cine Art Entertainment Productions, en colaboración con la Fundación  Unidos por Nuestro País y el respaldo de la Dirección General de Cine de la República Dominicana y el Ministerio de Turismo.
La selección de Colao se realizo mediante votaciones directas del publico en las salas de cine. Su votación fue aplastante dijo  Armando Guareño, director general del Festival. Guareño dijo que el propósito es repetir el Festival en Canadá cada ano.
“Nos ha complacido el masivo apoyo de nuestra audiencia, los cuales se han dieron cita en familia desde el primer día, abarrotando las salas a capacidad y asistiendo a cada una de las películas exhibidas” afirma Guareño.

La cartelera
Se abrió el evento con  “La Familias Reyna” dirigida por Tito Rodríguez  y con las actuaciones de Cuquin Victoria y Adalgisa Pantaleón, mientras que la cinta de clausura fue  “Flor de azúcar”  dirigida por Fernández Báez y  protagonizada por Héctor Aníbal,  Ariana LebrónJames Saintl, Julietta Rodríguez, Waldo de la Mota, Vladimir Acevedo, Christian Álvarez.
Otras cintas proyectadas  fueron “Samba” dirigida por los el dúo dinámico Israel Cardenas & Laura Amelia Guzmán, con la actuación Laura Gómez, Algenis Perez Soto, Ettore D’Alessandro, Jalsen Santana y  “Todos los hombres son iguales” dirigida por  Manuel Gómez Pereira con la participación de Christian MeyerFrank PerozoNashla Borgaert, Geogina Duluc, Lumy Lizardo, Hensy Pichardo.
También fueron exhibidas “Reinbou” de David Maler y  Andrés Curbelo, protagonizada por Héctor Aníbal, Erick Vásquez, Nashla Bogaert, David Maler, Gerardo Mercedes  y “Loki 7” de Ernesto Alemany con la participación de Manny Pérez,  Isaac Saviñón, José Guillermo Cortines, Shalim Ortiz, Héctor Aníbal, Julian Gil, David Chocarro, Carlos de la Mota.

Nashla Bogaert y Manny Perez, protagonistas de Colao,, dirigida por Frank Perozo. FOTO DE CARIBBEAN CINEMAS DISTRIBUTIONS


Una cinta que tuvo mucho impacto fue “Colao” dirigida por Frank Perozo, protagonizada por Raymond Pozo, Miguel Céspedes, Manny Pérez, Nashla Bogaert, Celinés Toribio, Evelyna Rodríguez, Anthony Álvarez, Shailyn Sosa, Ana María Arias, Chelsy Bautista, El Nene La Amenaza, Arcángel La Maravilla, Niurka Mota, Miguel Bucarelli.
El festival de cine creo el premio del público, donde la audiencia tuvo la oportunidad de votar por su película favorita, ganado por Colao, del director Frank Perozo.
“Sin duda alguna que nuestra industria del cine esta cada vez más presente en diferentes latitudes del planeta. Muchas gracias Montreal, ya estaremos trabajando para una segunda entrega que estamos seguro, de que será igual o mejor” dijo el fundador y director del festival Armando Guareño.
“Traer el festival a la ciudad de Montreal ha sido una experiencia única ya que me quede sorprendido al ver el entusiasmo e interés de las varias comunidades que formaron parte de nuestra audiencia por el cine dominicano. De veras puedo decir con certeza que: ¡El Cine Nos Une!” dijo el director creativo del festival Henry Domínguez.

Que león, comedia para romper el localismo del cine RD

LA ROMANA. Que león es una comedia romántica, basada en el esquema de novio-pobre-pretendiente rico, que dejara sentir su trasfondo social, que tiene una diferencia con otras: persigue llegar a un nivel sin precedentes, en el mercado exterior en base a calidad como cine y a condiciones de mercadeo que no se habían tenido antes. El proyecto está dirigido a llegar con el cine criollo, donde nunca ha estado y superar el éxito local y cines de Estados Unidos y Centroamérica y Puerto Rico y Centroamérica, logrado con comedia Colao (2017, Frank Perozo).

Frank Perozo orienta a los actores antes de un rodaje. FOTO SERVIDA


Bou Group y Caribbean Cinemas, representados por Alama y Zumaya Cordero, concibieron un proyecto, por la selección de los talentos de gran incidencia en la televisión hispana en Estados Unidos (Clarissa Molina, Reina de la Belleza Latina, 2016-17, modelo y presentadora de la televisión hispana), para lograr que el cine dominicano rompa el limitante localismo ha caracterizado la comedia, regularmente hecha en base a un patrón de consumo que no supera el territorio nacional.
También se apoya el elenco en figuras reconocidas en Puerto Rico, segundo mercado internacional del cine criollo con  Jorge Pabón -Molusco,-  y Jaime Mayol, estelar de Wapa TV. A estos se agregan los de la formula nacional probada en impacto de cine: los líderes locales en incidencia (Raymond  Pozo y Miguel Céspedes),  responsables del caudal enorme de gente pagando entradas en RD por medio de sus comedias, sobre todo con la dirección de Archie López.
Que León, Que León, con un presupuesto que casi llega a los dos millones de dólares, tiene su principal carta de triunfo internacional en el debut en el cine  el dominico-boricua Ozuna, no de los principales artistas de la canción urbana a nivel internacional.

 «Que León» narra la historia de amor de Nicole (Clarissa Molina) y José Miguel (Ozuna), ambos por coincidencia de apellido León


Junket de Prensa
En un operativo  especial de prensa (Press Junket) montado por Caribbean Cinemas Productions, se invito a periodistas vinculados al cine y el espectáculo, para realizar entrevistas en la Marina de Casa de Campo, donde se filmaban unas escenas en un yate de lujo. Así se pudo entrevistar a Irving Alberti (que hace un coronel de policía), Celines Toribio (haciendo de la madre de Ozuna en la peli), un sorprendentemente delgado Oscar Carrasquillo (que hará de un raso policial y quien se alegra de no se buscado para ser el “gordito gracioso” y a afirmada y hermosa Stephany Liriano, lanzada por Rene Fortunato como protagónica de Patricia, además de Roger Wasserman.
Tras una extensa secuencia de entrevistas a la mayor parte de los   talentos  y el director, Frank Perozo,  se repartieron con generosidad los elogios al director Frank Perozo (al parecer, merecidos), al  compañerismo entre los talentos y  lo valioso de la trama romántica y social  escrita por Jose Ramon Alama, queda claro que como proyecto de cine, la comedia Que León, busca elevar la calidad cinematográfica criolla y  convertirla en la comedia romántica dominicana aceptada por  el mayor número de  públicos  hispanos de una cantidad récord de países. Los entrevistados mostraron su satisfacción por la experiencia de Que León, coincidieron en reconocer la condición de director de Perozo quien, siendo actor como ellos, tiene una perspectiva de que sabe lo que sienten y necesitan los intérpretes.
Que León, en cines del país  se estrena el jueves  29 de noviembre, en Puerto Rico y las islas del caribe, el 6 de diciembre, mientras que en Latinoamérica y Estados Unidos en enero  próximo.
Sinopsis
«Que León» narra la historia de amor de Nicole (Clarissa Molina) y José Miguel (Ozuna), ambos por coincidencia de apellido León, pero de clase social muy distinta, se enamoran, pero sus padres (Raymond Pozo) y (Miguel Céspedes) se oponen ocasionando un sin número de situaciones en las cuales prevalecerá el amor.

Estefania Placido denuncia discrimen racial en discoteca. Empresa niega los hechos.

Una joven profesional denuncia que  en la discoteca  The London Box, de la avenida Abraham Lincoln, se le  negó el acceso bajo el alegato del  personal de seguridad en la portería  de que “no tenía cara, ni color de que vas a consumir”.
The London Box nocturno emitió un comunicado en que niega los hechos, sostiene que la joven llego en una actitud altanera, y  que incluso pidio excusas al seguridad de la portería que la detuvo.
Dice The London Box, que tiene grabadas las escenas del incidente y se queja de que el incidente es un show mediatizo llevado al extremo. AQUI DECLARACIONES DE LA EMPRESA.


El video de Estefania Placido para la red social Instagram, sobre supuesto discrimen racial en su contra al negarle acceso a la discoteca The London Box.
Estefanía Placido dijo que acudió sola al establecimiento invitada a un cumpleaños de una persona de su afecto,   y que al presentar su identificación al portero, este le dijo que era “el tipo de persona que no viene a consumir” a lo que ella le solicito el menú para pedir desde la puerta. No fue complacida por el portero, indica  Placido en su denuncia.
Este periodista se ha comunicado con la discoteca por medio de sus redes sociales, solicitando una reacción que hasta el momento no se ha producido. La empresa de diversión nocturna tiene el contacto de este comunicador.
Resulta extrano que la discoteca exhiba una actitud de discrimen contra los negros ya que tienen anunciada una presentación de un artista negro, el urbano Arcángel, en una función el 15 de diciembre, anunciada en su pagina de Facebook:

A continuación, su relato:
“Este viernes 15 de junio del 2018, fui discriminada. No es la primera ni la última vez, pero pasó. A las 100 y pico de personas que me han respondido la historia y dicho «a mi amiga tal le pasó tal cosa» les invito a LEVANTAR SU VOZ.
Yo titulé el capítulo como: «Estefanía necesita a un hombre blanco que la represente» por una razón. La historia completa es la siguiente…

  1. Llegué a The London Box @londonboxdr (sola) y me pongo en fila para entregar mi identificación. El portero ni se dignó a tomarla, me miró de arriba a abajo y dijo «tú no tienes cara de que vas a consumir». Perfecto, se entiende, muchos sitios no te dejan entrar a menos que asegures un consumo.
  2. Procedo a decirle «búscame un menú» que yo pido desde ahora (“Esta que ta’ aquí no tenía interés de durar más ahí, yo simplemente quería estar con mi amiga en su cumpleaños”).

El portero me dice QUE NO.  Indica que eso no es así, me mira de arriba a abajo y pasa nuevamente otra rubia frente a mi (ojo, nada en contra de las rubias, no me descontextualicen).

  1. Volviendo al punto, duré como 15 minutos hablando batata con el portero hasta que deja pasar a una niña de 17 años, porque «casi va a cumplir los 18» con su compañero de 26 años que llegó en un Audi. A esa, no la pararon. No había necesidad. ¿Verdad? El problema fue cuando repitió la frase con un agregado «No tienes ni cara ni color de que vas a consumir». Ahí exploté.
  2. No obstante, Estefanía (Eta que ta’ aquí) se está haciendo pipí. Necesito ir a un baño, YA. Me voy, bajo al parqueo pregunto que quién tiene la llave del baño… me dicen que arriba en la discoteca (WHAT?) en fin… Parada al lado del Valet parking, le cuento lo que me sucedió y me dice «Pero eso es racismo» y me lo dice de una forma tan inocente como si eso fuera algo nuevo, como si le sorprendiera. Yo procedo a explicarle y tratar de hacerlo entender, a mi lado hay un joven, con su novia que acababa de salir de la discoteca. Él me escuchó y me dice «no puede ser» yo procedo, nuevamente, a hacer la historia.
  1. Estefanía loca por ir al baño, haciendo la historia por 4ta vez, el muchacho coge y me dice «ven que te voy a entrar» y yo le digo que no… que mejor para mí no entrar. Luego dije, déjame ver QUÉ el va hacer aquí viene la parte 2 del asunto:

—- Me toma de la mano como si fuera su novia, nos pusimos en fila, lo dejan entrar, me deja afuera. El portero dice que YO tengo que pedirle perdón. Porque YO le falté al respeto. A lo que Estefanía le dice «Sí sí, perdón» subo, voy al baño, bajo, me c…. en el portero y me voy. Estoy consciente de que existe la posibilidad de que no sea culpa de él, de que A LO MEJOR son órdenes que recibe y las ejecuta, ser selectivos en su público y POR ESO, me quejo.
NO SÉ si fue decisión de él un o simplemente es un sitio elitista, racista, que se beneficia de dar esa imagen BLANCA al público.

En el CARIBE, donde somos to’ MESTIZOS MECLAOS, conozco muchos sitios así, demasiados para ser sincera… y sé que NO SOY LA ÚNICA Y TAMBIÉN A GENTE BLANCA COMO LA LECHE LAS DEJAN AFUERA, yo NO acudo con frecuencia estos lugares, PERO EL PORTERO ME IRRESPETÓ.
Entiendo que es una estrategia mercadológica, sí, de que lo que llama la atención son las popis y niñas de papi-mami, y no voy a entrar en una crítica, ni al estilo de vida o disfrute del otro, aquí solo quiero hablar de que DEBERÍAN DE PENALIZAR LA DISCRIMINACIÓN. 

Trabajo  en un centro en donde justamente, con quienes trabajo son con poblaciones clave (Comunidad LGBTQI, Trabajadoras sexuales, Mujeres abusadas, Inmigrantes, Pacientes VIH-Sida, etc).
¿Y adivinen qué? TODOS somos víctimas de discriminación en algún momento.
En mi caso, por varios factores (hablemos de multi/discrimación)… MUJER, NEGRA, CON AFRO, GORDA y SIN UN HOMBRE A SU LADO. Les invito a hacer conciencia.
Culmino aquí, no porque no tenga más que decir, pero porque creo que las voces de muchos hacen más eco que una sola haciendo ruido y ya muchos están moviéndose.
Gracias, si llegaste aquí y leíste todo, gracias por compartir, dar tu queja, comentar, escuchar”.
Chaito. Estefania Placido

Los Increíbles 2, la revolución de los géneros

Pixar/Disney ha asimilado la experiencia de los tiempos actuales, que reclaman una revisión a los absurdos roles tradicionales de genero y mediante los cuales, solo el hombre era el héroe, el fuerte, el invencible, el “duro” mientras que la mujer era el ser indefenso, débil y necesitado de protección, invariablemente masculina. Cuando ha ocurrido en la industria del cine, parte de lo que pasa en la sociedad, respecto de lo absurda que es la distribución social de los géneros, y sobre todo luego de los escándalos, de acoso sexual, que tiene en el movimiento “Me too” su reacción social más destacada,  ha tenido un efecto que poca gente advierte: cambian los roles tradicionalmente asignados, haciendo un cine mas inclusivo y menos discriminador.


TRAILER PROPIEDAD DE DISNEY-PIXAR
Tras ver la segunda entrega de Los Increíbles,  cuya primera entrega fue artística y técnicamente impecable, pero marcada por la perspectiva tradicional de los géneros, queda claro el cambio de mentalidad asimilado por los guionistas de animación del monstruo industrial del mundo de ilusiones y sueños que con tanta ansiedad acudimos a ver en pantalla grande.
Esta secuela se sitúa a la altura de su predecesora en la que mezcla nuevamente la familia,  la diversidad, el intercambio de roles de genero de los padres, el trabajo, la crianza, amistad, el ego, adolescencia, guiños a los problemática social, gobierno, crítica a las leyes, tecnología, sobre todo, asignándole un papel bastante protagónico al bebé Jack Jack, quien demuestra que no importa qué tan pequeño seas, puedes hacer grandes cosas.
La segunda parte Los increíbles supera con creces la aparición hace 14 años de los últimos superhéroes creados por Pixar/Disney, poniendo fin a la espera de la continuación a película animada de 2004 elogiada por la crítica de entonces.
La trama, con formato y ambientación clásica, retoma la historia de los personajes desde donde se quedó la primera entrega, con un villano que decide destruir el mundo de la superficie y la familia que demuestra poca pericia para atraparlo. Eso lleva a que el Gobierno decida terminar con el programa de protección de superhéroes y la familia termina en un hotel.
El papá increíble asume el papel de amo de casa, al cuidado de tres niños, cada cual, con etapas y situaciones diferentes, encontrándose con todas las circunstancias hogareñas en el demandante papel que implica esta multifunción. Las mujeres asumen un papel bastante revolucionario   y cuestionador de la etiqueta de lo masculino y lo femenino.
Mientras la madre Elastic Girl, sale a trabajar fuera, llevándose los créditos, reconocimientos y publicidad. Edna Moda tiene un papel magistral y la encargada de comunicación tecnológica es sumamente inteligente, sofisticada y arrastra un trauma de infancia no superado.
La película supera a su antecesora, trama, humor, número de personajes,  con muchos más personajes y también a nivel técnico ya que Pixar demuestra una vez más la capacidad y el talento que tiene en sus estudios, así como la evolución del cine. Los movimientos, los efectos y las texturas, todo está cuidado al detalle y contribuye a convertir este film en uno de los más recomendables del género de los últimos años.
Los Increíbles 2, constituyen una lección de nueva socialización humanizada y renovadora, que debe ser vista en familia como una expresión de auto/educación familiar, trascendiendo los aspectos puramente de estética colorida de la animación, que en este caso, alcanza una perfección inolvidable, con el refuerzo de las interpretaciones vocales y la el universo sonoro en que se enmarcan. (AGP/jrs)
Un corto destacable
Se proyecta antes de la producción principal,  el corto Bao, el segundo de Pixar dirigido por una mujer – Domee Shi– y que narra el caso de una mujer de ascendencia china que sobrelleva el síndrome del “nido vacío” de la mano de un “bao” (un bollito comestible) que cobra vida y se convierte en su hijo por algunos días.
Título: Los Increíbles 2
Título original: Incredibles 2
Dirección: Brad Bird
País: Estados Unidos
Año: 2018
Género: Familiar, Animación, Aventuras, Acción, Ciencia ficción, revisión de los generos tradicionales hombre/mujer, enfoque no discriminatorio
Reparto: Craig T. NelsonHolly HunterSarah VowellSamuel L. JacksonBrad BirdJohn Ratzenberger
Distribuidora: Walt Disney Pictures
Productora: Walt Disney Pictures, Pixar Animation Studios
Diseño de producción: Ralph Eggleston
Música: Michael Giacchino
Producción: John Walker, Nicole Paradis Grindle
Producción ejecutiva: John Lasseter
Sinopsis
Helen es llamada para liderar una campaña que traiga de vuelta a los superhéroes, mientras Bob  circula entre las hazañas diarias de un  vida “normal” en casa con Violeta, Dash y el bebé Jack-Jack- cuyos superpoderes están a punto de ser descubiertos-. Su misión se descarrila cuandoun nuevo villano emerge con un plan brillante y peligroso que amenaza con destruir todo. Pero los Parrs no se intimidan con ningún desafío, especialmente cunado Frozono está a su lado. Eso es lo que hace a esta familia tan Increíble. 
 

Papa Molina, el gran mensaje merecido…

Lo que hizo realmente anoche la Corporación Estatal de Radio y Televisión Dominicana, en un acto de notable emotividad y justicia, no fue  solo designar su remodelado Salón de Eventos y Actividades con el nombre  de un director orquestal de una  extraordinaria carrera en la música popular y clásica. No. Concebirlo así, seria faltar al verdadero significado de lo presenciado. La CERTV lo que hizo fue perpetuar, en vida, como lo merece, una de las carreras musicales dominicanas más influyentes,  más hermosas, más poéticas, más rítmicas y de mayor apego para llevar al pentagrama, el espíritu mismo de la dominicanidad
Ese plasmar lo dominicano en la música se podría expresar en tres de sus piezas: los merengues Cana Brava  y Por ahí María se va, y el bolero Evocación, considerado como el más sentimental y romántico de todos los de su género. El homenaje fue decidido por el Consejo de Administración de CERTV, y presentado por el director, Ramon Tejada Read.
El homenaje era más que justo. Figuras resaltantes de generaciones de artistas, desde Fernando Casado, Rafael Solano  y Nini Caffaro, se concentraron en la cuarta planta de RTVD, todos al hilo de un sentimiento común: hacer justicia a un maestro de la música que tanto deleito al país.

Biografía
Ramón Antonio Molina Pacheco nació en Moca, el 19 de diciembre de 1925,  y muy joven ya se destacaba como uno de los trompetistas más sobresalientes de la región para finalmente ser contratado en 1942, como primer trompeta de la Orquesta San José en La Voz del Yuna.
La agrupación, que fuera de las más prestigiosas de su época, fue dirigida por Julio Gutiérrez, Avelino Muñoz y el propio Papa Molina.
Pocos pensaban que llegaría a ser el mas portentoso director de orquesta de su tiempo, creador da piezas imprescindibles en la música dominicana del siglo XX, entre las que son obligadas de mencionar el bolero Evocación, Sufro por tí, Nunca te lo he dicho, y Cuando volveré a verte, inspirado por la salida  al exterior de su  Josefina Minino a estudiar danza.
Creador de obras sinfónicas de gran peso estético en nuestra historia musical como Tres imágenes folklóricas, obra que terminó de escribir en noviembre de 1990 y que poco después fuera estrenada por la Orquesta Sinfónica Nacional.

El protocolo
El maestro Papa Molina, acompañado de Josefina Minino, su compañera de vida, y su hijo José Antonio Molina Minino, maestro director de la Orquesta Sinfónica Nacional y a quien se le quebró la voz al leer unas palabras dedicadas  su padre, a nombre de la familia.
El homenaje, decidido por el Consejo de Administración de CERTV, fue presentado por el director, Ramon Tejada Read, quien destaco como el maestro Molina fue responsable de eternizar la identidad nacional, partiendo de expresiones populares, como “Por ahí María se va” o levantar el ánimo por el trabajo y la vida con ritmo caribeño, como lo logra con el merengue Cana Brava.
“Este maestro es acreedor del gran homenaje del pueblo dominicano por haber dado paginas inolvidables a nuestra música y nuestra identidad. Ningún homenaje será suficientemente justo para reconocérselo” afirmo el director de CERTV.

José Antonio Molina Minino, maestro director de la Orquesta Sinfónica Nacional y a quien se le quebró la voz al leer unas palabras dedicadas a su padre,
“Me ensenaste el universo maravilloso de la música que nos ha unido pero tu mejor aporte fue mostrarme el valor de la familia, de la responsabilidad y de mostrarme que para lograr las metas en la vida, el camino son el trabajo y estudio”, dicho lo cual subió  a escenario a dirigir la inolvidable fanfarria de la Super Orquesta San José.

María del Mar y una Big Bang
La gran sorpresa del homenaje fue haber puesto en primer plano, el elenco artístico actual de la esta estación radio-televisora, en el cual se destacó: la Gran Orquesta RTVD, en su modalidad de Big-Band, con  21 músicos que hicieron gala de su capacidad al interpretar los arreglos originales del maestro Molina, el joven y entregado director de la misma (Josean Jacobo), los tres vocalistas, entre quienes resalto la cantante, actriz, y música María del Mar, quien embrujo la concurrencia  con una potente y bien administrada tesitura. Los otros dos vocalistas (Rene Geraldino y Alex Suarez) también aportaron sus talentos interpretativos.  Artísticamente fue una experiencia que disfruto mucho, desde su asiento en primera fila, junto a su familia, el influyente musico dominicano homenajeado.
 

Japón y RD unidas en muestra cultural de un mes en CR Banreservas

Japón y República Dominicana han reunido parte de sus patrimonios culturales para presentar, durante un mes, lo  que son capaces de lograr sus artistas e intelectuales, en  una muestra cultural abierta en  el Centro Cultural Banreservas. El embajador de ese país, su excelencia Makiuchi Taishi,  dijo la muestra bi-nacional es un evento sin precedentes por su concepción y agradeció al Banco de Reservas la oportunidad de realizarlo. La muestra permanecerá abierta hasta mediados de mes de julio. Sus actividades son gratuitas.
Taishi dijo que Japón apoya a República Dominicana en su propósito de incrementar la llegada de turistas, al recordar que esa nación asiática se abrió al turismo exterior, desde 1990, logrando en principio cuatro millones de visitantes, y al momento actual se encuentra en 20 millones. Su meta es llegar a 30 millones en 2030. La muestra de cultura japonesa y dominicana  permanecerá hasta el mes de julio, teniendo cada martes a las siete de la noche  habrá proyecciones de   las películas japonesas premiadas internacionalmente, con entrada gratis hasta llenar el cine auditorio.

El embajador de Japón, su excelencia, Makiuchi Taishi, agradeció la invitación del Banco de Reservas al exponer durante un mes, diversas expresiones de la cultura de Japón.


Las películas son: Historia de una cocina samurái, Nadie para cuidarme, Yoju Mane-shiba y El jardín de las palabras, La maestra de ceremonias de la apertura fue la comunicadora Jackeline Morel. También se incluye una exposición de calendarios japoneses, otra de 36 imágenes del Monte Fuji, del maestro grabador japonés Hokusai Matsushita, elevación famosa que también inspira las pinturas que expone del artista dominicano Leonardo Duran, partiendo del cuerpo femenino.
Hoy jueves se ofrecio un taller de Origami (Isis Esteva y Malvin Lamarche), el miércoles 20 hay  una conferencia sobre el turismo hacia Japón, (Yoshihiro Miwa) y el miércoles 27, se ofrece un taller sobre idioma japonés  con las profesoras Hana González y Alexandra Abreu.
El jueves 28 se tiene  una demostración didáctica del arte marcial Ukiyo-e  con Keigo Yamamoto  mientras que el  jueves 28  se tendrá la  charla  Haiku en el mismo trayecto del sol por Luis Reynaldo Pérez.
El diplomático agradeció la invitación de administrador del BR, licenciado Simón Lizardo Mezquita, al convocar a Japón a exponer diversos aspectos de su cultura durante un mes en el Centro Cultural de la institución bancaria.
Juan Freddy Armando, director del Centro, dijo que Japón es una nación que supo levantarse de sus cimientos desbastados por la Segunda Guerra Mundial, para protagonizar un proceso desarrollo extraordinario en base al trabajo, la responsabilidad y la firmeza de su pueblo.

Una demostración del arte marcial japonés del Ukiyo-e, fue realizada por el señor Keigo Yasmamoto. FOTO DE JOSE RAFAEL SOSA


Juan Freddy Armando indica que la muestra cultural de Japón es una de las más completas y variadas de entre las que se han montado en el Centro Cultural Banreservas
Rienzie Pared Pérez, coordinador de cine internacional del centro, destaca en la apertura de la muestra, destaco la calidad y profundidad del cine japonés, mediante ideas muy simples, que le han valido el reconocimiento internacional y una larga relación de premios en festivales de primer nivel.

El publico observa los grabaos del artista dominicano Leonardo Duran ,. FOTO SERVIDA POR BANRESERVAS


La curadora y crítica de arte Delia Blanco, que coordino las muestras de plástica destaco la labor de  lograr unir  en una muestra conjunta, las obras dos maestros del grabado,  Hokusai Matsushita y Leonardo Duran,
Destaca que Marsushita es un clásico del estampado y un sublime grabador de la Escuela Ukiyo-Edo, obra que permite tener idea del valor ancestral de sus imágenes, mientras que Duran, con sus Pasajes de Mujer, conjuga un colorido de ocres, verdes, fuscias, y amarillos, en obvia referencia a la madre tierra.
LA GALERIA DE FOTOS SIGUIENTE, ES SERVIDA POR BR

IDECOOP rechaza propuestas de BC para bancarizar cooperativas ahorro

El Instituto de Desarrollo y Crédito Cooperativo rechaza las propuestas del Banco Central y dos organismos federados, para incluir las cooperativas de Ahorro y crédito bajo la supervisión de la Junta Monetaria.
El IDECOOP, por medio de su presidente, denuncia que la propuesta esconde es la voracidad de sectores económicos del ámbito conservador, que ven en las cooperativas una presa fácil para expandir su influencia en un sector de significativo crecimiento.

Ingeniero Julio Mariñez, presidente administrador del IDECOOP


El ingeniero Julio Mariñez sostiene en un documento leído en rueda de prensa en la sede de la institución autónoma que “el esfuerzo de bancarización de las cooperativas, se inicia desdibujando de manera maliciosa su naturaleza social, atribuyéndole roles que no desempeña y promoviendo una arbitraria división, en grupos por tipo de operaciones para debilitar su unidad y hacerlas vulnerables ante la ofensiva del “capitalismo salvaje.”
Dijo que tras la propuesta se oculta el propósito de transformar la imagen de la economía social mezclándola con operaciones típicas del sector Bancario y Financiero en procura establecer un esquema de regulación y supervisión totalmente hostil al carácter del cooperativismo.
Junto a Mariñez, en el encuentro con los medios, estaba el presidente del Consejo Nacional de Cooperativas, el profesor y diputado Julito Fulcar Encarnación y junto a este los presidentes de las Federaciones Cooperativas Metropolitanas, del Sur, del Cibao Central y del Este del país.
Los dirigentes cooperativistas, por medio de Fulcar, manifestaron su rechazo a los términos de la propuesta y reafirman que la naturaleza social del cooperativismo, del que dicen no teme a ningún tipo de regulación por su transparencia, la resistencia a todas las crisis que han afectado muchos bancos.
Mariñez indica en el documento que la Ley 183/02 que instituye el Código Monetario y Financiero que rige en la República Dominicana excluye a las cooperativas del ámbito de aplicación de dicha Ley. Establece taxativamente, en su artículo 76, que dice ”Las cooperativas quedan exceptuadas de las disposiciones contenidas en esta Ley, en virtud de que éstas son regidas por sus propias leyes especiales, tales como la 127, sobre Asociaciones Cooperativas, del 27 de enero de 1964, y la 31 el IDECOOP”
Postura BC
El Banco Central conjuntamente con los ejecutivos de la Asociación de Instituciones Rurales de Ahorro y Crédito (AIRAC) y la Federación Nacional de Cooperativas de Ahorro y Crédito y afines,  anunció que para continuar buscando alternativas que permitan  incluir a las cooperativas que realizan intermediación financiera al régimen de regulación y supervisión establecido en la Ley Monetaria y Financiera No. 183-02 del 21 de noviembre de 2002.
La propuesta del BC se refiere a las cooperativas de ahorro y crédito para que sean reguladas y supervisadas por la Junta Monetaria y la Superintendencia de Bancos, en tanto que  las cooperativas de trabajo, servicios múltiples, viviendas, agropecuarias y las  gremiales, tales como  la cooperativa de los maestros, los médicos, sigan bajo el amparo del Instituto de Desarrollo y Crédito Cooperativo (IDECOOP).

Chef, la excelencia de un musical coreano, fruto de talento, carisma y formación

La presentación del musical sud-coreano Delicioso Chef Bibap, dirigido por Choi Chulki traído al país por  Fundacion Korea y la embajada de ese país, tiene un valor que sobrepasa  el impacto artístico en el publico dominicano que lleno el auditorio Enriquillo Sánchez del Ministerio de Cultura, como parte de una gira que incluyo a Honduras y Jamaica.
Como proyecto escénico,  es un fenómeno que refresca los corrillos del musical en el país gracias a la efectividad y gracia de los extraordinarios ocho intérpretes de Chef, que  conquistan la simpatía de la gente en base a un carisma y a un inteligente montaje multi-expresivo, que incluye como factores determinantes: la música moderna urbana, los efectos de sonido vocales hechos en vivo (Breakbox), la danza de tonalidad moderna, el uso de la luz negra y la adaptación dramatúrgica de los conceptos gastronómicos del Sushi, las empanadas y los fideos de pollo, para finalizar con el plato insignia de Corea del Sur, ya referido. VIDEO DE JRS SUBIDO A YOU TUBE


Los créditos 
Título: Chef; Director: Choi Chulki Genero: musical;  Grupo el grupo coreano BiBap con utilización de Beat Box, Break Dance, Luz Negra, Canto A Capella; Talentos: Han Chulhee (Chef Vere-Acrobatico), Oh Seongmin (Chef Rojo-A Capella); Wil Daehan (Chef MC-Beatbox); Park Seongjun (Chef Ritmo-Beatbox’; An Yongwoo (Chef Hierro-B-boy); Yand Donghyun (Chef novato-B-boy); Song Jodha (Chef Chica-A Capella) y Park Wyewon (Chef Sexy-A Capella). Patrocinio: Embajada Corea y Korea Fundation. Presentación en auditorio Enriquillo Sánchez, del Ministerio de Cultura.

Foto tomada desde el ultimo asiento del auditorio Enriquillo Sanchez, del Ministerio de Cultura con un celuLar coreano Sansung S/6 y mejorada por programa de edición Lithgroom.. FOTO DE JOSE RAFAEL SOSA


Arte integral y virtuoso
Chef  registra la excelencia del arte coreano producto de la combinación que generan: preparación académica sobre talento natural, respaldo institucional para producir y proyectar lo que se artísticamente hace un país, elementos que de conjunto, se constituyes en un mensaje claro y fuerte al quienes, en el Republica Dominicana, se han inclinado por construirle un espacio a mas trabajoso de todos los géneros escénicos populares (el musical).
El virtuosismo de los ocho artistas en escena, ofrecen un abanico de actuaciones actorales, musicales, de efectos vocales (BreakBox), con un nivel de perfección auditiva que hacen vivir con intensidad el universo sonoro del espectáculo.  El Beatboxer, que es una forma de ruido vocal que se basa en la habilidad de producir beats de batería, ritmos y sonidos musicales utilizando la propia boca, labios, lengua y voz.
Se percibe que son artistas de formación académica integral con dominio en diversas expresiones de la escena y gran manejo técnico de recursos especiales y acertado involucramiento de personas del público para cada uno de sus segmentos, gracias a un dominio escénico y un carisma singular que lleva a ratificar la tradición de miles de años del arte
Chef, espectáculo teatral y musical que se apoya en la gastronomía al validar el plato nacional sud-coreano, el Bibimbap (combinación arroz, carne y vegetales al vapor, equivalente a la “bandera dominicana”- arroz, habichuela y carne’) fue estrenado en el ano 2009 y premiado como el mejor de su género en el Festival  Fringe de Edimburgo en 2010. La puesta en escena cuenta con un numeroso equipo integrado por profesionales de sonido, iluminación y diseño de escenario.
Notables sobre-manera,la interacción con el público, el uso de vocablos en español, la  iluminación precisa, el  sonido impecable, vestuario, la considerable carga de  humor a base de mímicas y  cuidadoso dominio del lenguaje corporal mantuvieron a la audiencia atenta durante el transcurso del show.

Como proyecto escénico, es un fenómeno que refresca los corrillos del musical en el país gracias a la efectividad y gracia de los extraordinarios ocho intérpretes de Chef. FOTO DERECHOS RESERVADOS


No era el día de Prensa
A partir de un incidente  que nos afecto en  nuestra cobertura del musical (durante el cual se nos impidió tomar una foto de los actores del espectáculo), la embajada de Corea tuvo la cortesía de escribirnos una carta para indicar que la presentación para los medios había ocurrido el viernes 8, en la que habían todas las facilidades para los medios.
La carta de la embajada, lamenta el incidente del que dice que no es la costumbre  ocurran en el trato de esa delegación con los medios.
Sosa indico que no sabia que se había producido una presentación para los medios el día anterior, por lo que también presento sus excusas a la embajada Coreana.
 
 

 

Amaury Sánchez, tras musical El Mago de Oz, creara AFA Teatrical

La labor de educación de talentos infanto-juveniles de la Academia de Formación Amaury Sánchez, creará, para este fin de año, la Compañía AFA Teatrical. El maestro Amaury Sánchez dijo que la nueva compañía independiente, será una forma de poner el talento formado, al servicio de la sociedad. Sánchez, tras la presentación de El Mago de Oz en la sala Máximo Avilés Blonda del Palacio de Bellas, dijo que el ciclo de estudios en AFA, dura tres años, por lo que era necesario buscar un espacio independiente de producción de artes escénicas y en particular la más exigente: el musical.

FOTO SERVIDA AFA


“Estamos satisfechos de la preparación alcanzada en los talentos infantiles y juveniles, mas el proceso nos lleva a pensar en el quehacer profesional de esos recursos humanos especializados. Estamos creando AFA Teatrical, que debutara a finales de ano con el musical La Cenicienta.
El maestro Sánchez manifestó que la primera función de El Mago de Oz es la continuación del festival de graduación anual de AFA, que se inicio con presentaciones variadas y que ha adoptado la forma de musicales, con muchos roles a los que se accede mediante selección rigurosa o “castings”.

FOTO SERVIDA AFA


Explica el formador de talentos, que durante meses, las tres promociones de AFA, se comprometieron  con un exigente ritmo de ensayos y preparaciones escénicas.
“Ver El Mago de Oz en Bellas Artes, que todavía puede disfrutarse sábado y domingo, es una evidencia de que el trabajo educativo que hacemos en AFA, tiene sentido y razón de ser” afirma Sánchez.

FOTO SERVIDA AFA

Da Republik, pasión por bailar Hip Hop al más alto nivel

El video con la actuación ante el Amerian Go Talent, del grupo dominicano de Hip Hop Da Republik, nacido de la escuela de Núcleo Extremo Dance Studio y que tiene ya mas de 150 mil visualizaciones desde que fue subido a You Tube el fin de semana pasado, es muestra de lo que puede lograr la pasión, el talento y la entrega. Para mucha gente fue una sorpresa, sobre todo por el orgullo dominicano que exhiben sus integrantes, liderados por la pareja que conforman Larybel y Jonathan Castillo, actuales campeones del mundo de hip hop.


Aun cuando la transmisión por SONY en el marco de Go Talent, fue el fin de semana, la presentación se había hecho hacia semanas.  Los artistas del Hip Hop, con sede en New York, sienten un orgullo singular por provenir de la Republica Dominicana. Larybel Olivero, directora del equipo y directora de Núcleo Extremo Dance Studio, explicó en nota colgada en la indicada pagina web, que: «Cada uno de los sacrificios que hicimos para llegar a esta competencia valió la pena.
El impacto ese triunfo no se ha divulgado en país con el despliegue y la repercusión que merece. tal vez porque el Grupo no tiene un mecanismo para responder a las entrevistas que se le piden. Los datos de este trabajo han sido extraídos de la página www.darepublik.com.

El grupo son 32  amigos que han logrado vivir su pasión centrándose en las oportunidades y no en los obstáculos que han tenido que vencer viniendo de RD, donde no existe el «sueño americano» o muchas oportunidades.  Los 32 ya son una familia.
Cuando comenzaron a bailar, hace casi 10 años, simplemente estaban bailando en las salas de estar de sus casas, no tenían recursos económicos para ir a una escuela de baile y aprender alguna técnica o estilo, así que aprendieron en las calles, dice su página web.
La diferencia en su danzar se produjo en 2014,  cuando conocen  a Xernan Alfonso, uno de los coreógrafos más influyentes de la última década ex campeón mundial en Hip Hop en muchas ocasiones, y le propusieron formar parte del proyecto en 2017.
Iniciaron cada uno de ellos bailando en  sus casas  hace casi 10 años. No tenían los medios ni los recursos económicos para ir a una escuela de baile y aprender técnicas o estilos, así que, al principio,  tuvieron que aprender en las calles, aprendizaje que completaron con algunas becas en  Republica Dominicana y Estados Unidos.

Uno de los éxitos más importantes de Da ‘Republik de Núcleo Extremo Dance Studio, se produjo en el Hip Hop International Championship 2017 en Arizona los Estados Unidos, ganando la medalla de plata (segundo lugar) entre más de 50 países que enviaron muchachos a ganar en ese certamen, considerada como  la más importante del mundo en batallas de bailes grupales urbanos.
Para el evento, 32 jóvenes viajarán al lugar que se considera la meca de este género urbano. «El año pasado participamos en el evento porque alguien que aún no sabíamos quién era, envió a los organizadores del concurso Go Talent un video con una de nuestras presentaciones. Los productores  vieron el material, les gustó y los contactaron para que pudiéramos participar. «, dijo Larybel Olivero durante una conferencia de prensa ofrecida por el grupo.
(El periodista firmante de esta nota, intento entrevistar al Grupo Da Republik, pero nunca recibió respuesta. Se han tomado los datos ofrecidos de la pagina web del destacado grupo, orgullo dominicano)
 

¿Qué es el Cambio Climático y por qué hay que montar en bicicleta para combatirlo?

La Unión Europea anuncio III Biclicletada contra el Cambio Climático y que será realizada el domingo 17 de este mes partiendo y llegando a la Plaza Juan Barón, en la avenida George Washington, con una segunda jornada el 30 de septiembre en Santiago. La actividad se iniciará a las 8 de la mañana. El embajador de Unión Europea, Gianluca Grippa, junto al director de la Policía Municipal, el mayor Aníbal Regalado (en representación del alcalde David Collado) y el ingeniero Juan Luis Rodríguez, de Aro&Pedal y coordinador del evento,  indicaron que la tercera edición  de la bibicletada procura generar conciencia y acciones para prevenir los efectos del cambio climático.


La ruta de la bicicleta recorrerá El Faro a Colon, Parque Independencia, Centro Olímpica Juan Pablo Duarte, Estadio Quisqueya Juan Marichal, Centro de los Héroes y la avenida Avenida George Washington. El lema de la actividad, dijeron los organizadores, es “Todos pedaleamos con el mismo objetivo y todos somos ganadores”.

La ruta de la III Bicicletada del Dia Europeo de Acción contra el Cambio Climático, saliendo el domingo 17 desde la Plaza Juan Barón.


La bicicletada, cuya inscripción es gratuita y que se puede hacer en la página web https://www.aroypedal.com/, cuenta también con el respaldo del Ministerio del Medio Ambiente, el Instituto Nacional del Tránsito y Transporte Terrestre (INSTRANT), la embajada de los Países Bajos y el Consejo Nacional para el Cambio Climático y el Mecanismo de Desarrollo Limpio y la Dirección de Cooperación Multilateral de UE. De acuerdo con los reportes de los organizadores, ya se han inscrito mas de 400 personas para participar.
El embajador Grippa sostuvo que la jornada recreativa ciclística persigue profundizar la conciencia de la población sobre la necesidad de que cada persona, cada familia y cada comunidad, actúen de forma efectiva y preventiva, desde ya, frente al proceso de deterioro ambiental que implica el cambio climático.
La jornada, que se realiza en el marco del Dia Europeo de Acción por el Cambio Climático, explica el ingeniero Juan Luis Rodríguez, coordinador, tendrá dos etapas, una mas corta para personas que no puedan realizarla completa y otra extensiva para ciclistas con resistencia y practica de ciclismo, como fórmula para integrar a la actividad a un mayor número de personas.

Peligros y efectos del CC
El cambio climático a la variación global del clima de la Tierra debido a causas naturales y a la acción irresponsable de los seres humanos y que se expresa negativamente en la elevación de la temperatura, la degradación de la calidad de las aguas de consumo y, de cara al turismo, de las playas y ambientes naturales que forman parte del atractivo de los destinos.
Las consecuencias del fenómeno son falta de agua potable, grandes cambios en las condiciones para la producción de alimentos y un aumento en los índices de mortalidad debido a inundaciones, tormentas, sequías y olas de calor.
El cambio climático también favorece el deterioro de la capacidad de la atmosfera de mantener caliente en planeta, al llevar a la atmosfera una serie de gases de desecho que provoca la industrialización, entre los que están el dióxido de carbono, el óxido nitroso y el metano, que son liberados por la industria, la agricultura y la combustión de combustibles fósiles.
El mundo industrializado ha conseguido que la concentración de estos gases haya aumentado un 30% desde el siglo pasado, cuando, sin la actuación humana, la naturaleza se encargaba de equilibrar las emisiones.
La Organización Mundial de la Salud ha advertido que la salud de millones de personas podría verse amenazada por el aumento de la malaria, la desnutrición y las enfermedades transmitidas por el agua. España, por su situación geográfica y características socioeconómicas, es muy vulnerable al cambio climático.
 

Buenaventura Bueno Torres: Una vida de trabajo y arte en la radio

Hoy 6 de junio se apagó la  voz de Bueno Torres tan reconocida y tan propia de  generaciones de dominicanos. Sucumbio en su batalla con las dolencias renales a  los 75 años .Bueno Torres    desarrollo carrera de 54 años como locutor, formador de locutores desde la Escuela Nacional de Locución, del profesor Otto Rivera, maestro de ceremonias y voz comercial. Junto a Nova Ramírez, Bueno Torres eran los profesores estrella de la Escuela Nacional de Locución de Otto Ribera, que primero estuvo emplazada en la calle Duarte, de zona colonial,  y luego en el cuarto piso del edificio de Articiencia, en la calle El Conde esquina Espaillat. Cada jornada  de enseñanza con ellos dos, basada en la actuaciones de los estudiantes en diversas modalidades de locución, era una experiencia por las agudas observaciones que hacían y las veces que mandaban a repetir lo presentado hasta sentir que se había hecho bien.

Su historia
Buenaventura Bueno Torres fue durante 25 fue voz marca del noticiario Radio Mil Informando (junto a Jiménez Maxwell).  Era además periodista y publicista, graduado con dos maestrías.
El experimentado locutor nació el 11 de abril de 1943 en San Pedro de Macorís, hijo de German Bueno Clisante y Octavia Torres, de acuerdo a datos biográficos que ofreció a  Etzel Báez, en entrevista de vida.
Fue aceptado en 1958, a los 14 años, en la Escuela de Locutores Héctor J. Díaz de la antigua Voz Dominicana,  tras lo cual se convirtió a los 16 años, en el locutor más joven del país.
Fue director de Radio Continental, de Radio Reloj Nacional y de Noticiario Cristal, entre otras funciones.
Le sobreviven su esposa Adalgisa de Bueno, siete hijos, 12 nietos y tres bisnietas.

Desde niño
Bueno Torres desde infante dejo ver su inclinación por el micrófono y la actuación hablando para el público. Era la persona buscada por los maestros del Colegio San Esteban, en su natal San Pedro de Macorís, y por los organizadores de actos culturales, para presentar esos eventos
Quien le dijo que tenia buenas condiciones para ser un gran locutor, fue el padre dominico Vicente Rubio, padre dominico, Bueno Torres se graduó de comunicación en el Instituto Dominicano de Periodismo, fundado por Salvador Pitaluga Nivar, en la calle El Conde.
Ostentaba dos maestrías: una en comunicación y otra en relaciones públicas.
Fue el locutor que leyó, con 23 años, el Acta de Pacificación después de la Guerra del 65 que puso término a la contienda civil y guerra patria.
Era miembro de la Iglesia Anglicana Episcopal. El salón de prensa de la DNCD lleve mi nombre. Fue oficial anti/drogas y oficial bombero voluntario.
Premiado.
Bueno Torres acumulo por méritos 26 Micrófonos de Oro del Circulo de Locutores Dominicanos, tres premios El Dorado y  cuatro Premios Casandra (ahora Soberanos) todos  como locutor del ano. Supo ganar el Premio Cabina de la Fama de la Locución Dominicana. Fue reconocido por INDOTEL como profesional de la Radio y varias escuelas de locución que llevan su nombre, incluyen como la de San Pedro de Macorís.
 
Pie de foto

RD ingresa al Tratado de Beijing sobre interpretaciones audiovisuales

La Republica Dominicana es el cuarto país de América Latina que se adhiere al Tratado de Beijing sobre interpretaciones y ejecuciones audiovisuales, anuncio la Asociación Dominicana de Actores de Cine (ADAC). Augusto Feria, su presidente, dijo que el paso es fundamental para el resguardo de los derechos internacionales de los actores de cine dominicanos. Dijo que la adhesión y ratificación del “Tratado de Beijing sobre Interpretaciones y Ejecuciones Audiovisuales” para RD,  garantiza los derechos de propiedad intelectual de los intérpretes sobre sus puestas audiovisuales.
Las gestiones para lograr esta ratificación se iniciaron en noviembre del 2014 cuando ADAC comenzó a trabajar junto con la Oficina Nacional de Derechos de Autor para que RD se anexara al “Tratado de Beijing sobre Interpretaciones y Ejecuciones Audiovisuales”. El proceso, relata a los medios Feria, tomó  tres años y 7 meses lograr.

Augusto Feria y un representativo grupo de actores dominicanos reciben el instrumento que ratifica el Tratado de Beijin sobre interpretaciones y ejecuciones audiovisuales. FOTO SERVIDA POR ADAC


La ceremonia de entrega de los instrumentos de adhesión y ratificación para República Dominicana durante la reunión sub-regional de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual es un organismo especializado del Sistema de Naciones Unidas, creado en 1967 con la firma de la Convención de Estocolmo.
Explica Feria que la adhesión y ratificación, confiere a los artistas cuatro tipos de derechos patrimoniales sobre sus interpretaciones:
1) Derecho de reproducción,
2) Derecho de distribución,
3) Derecho de alquiler y
4) Derecho de puesta a disposición.
Este último en particular, abarca la puesta mediante Internet.
Feria dijo que la Asociación Dominicana de Actores de Cine (ADAC) nació el 7 de septiembre del 2013, con el objeto de unificar y representar a los artistas del cine dominicano.
El objetivo que se persigue es promover el talento con una calidad digna para nuestra industria, aportando profesionales disciplinados, cada vez más competitivos a nivel nacional e internacional.

Talentos de la actuacion alegres por el ingreso al pais del Tatado de Beijing. FOTO SERVIDA POR ADAC

José Mármol: “Over, es gran novela, no un reportaje periodístico largo”

Madrid (España)-  El Premio Nacional de Literatura 2013, José Mármol rechazo que la novela Over, de Ramon Marrero Aristy, sea un largo reportaje periodístico y destaca la maestría en el manejo de los elementos narrativos y la inteligente e investigada gestión de vocablos provenientes del creole y el inglés. El poeta y ensayista plantea que en su obra hay un realismo estético y no socialista, como plantean otros. Destaca que en la novela   hay una preeminencia del lenguaje como materia prima en la obra literaria con un cuidado que pone el escritor en la transcripción fonética de variantes sociolectales del español dominicano de las regiones del Cibao central, y del sur de país, y dilectos derivados del creole, patuá y de cierto espanglish balbuceado por los colonos o emigrantes del Caribe angloparlante.

Mármol, parte de la delegación literaria dominicana que participa en la Feria del Libro de Madrid, disertó en la Sede de la Secretaria General Iberoamericana dijo que la “Over”, es una novela extraordinaria y de ninguna forma – como se ha sugerido- es un reportaje periodístico amplio de las condiciones de vida en el cañaveral y el ingenio.

Mármol considero que Marrero era el intelectual de tendencia socialista y conciencia marxista, a cuyo pesar sirvió dos décadas a burocracia de la dictadura de Trujillo, hasta que en 1959, el tirano ordeno su muerte, de la forma más bárbara posible: quemado su cuerpo y dejados en el baúl de su carro, en una ejecución a cargo de los agentes del Servicio de Inteligencia Militar.
Trujillo lo responsabilizó del contenido de un artículo publicado el 12 de julio de 1959 en el diario norteamericano The New York, en el que se acusaba a su gobierno de corrupto.
El 17 de ese mes de Julio, su cuerpo fue encontrado carbonizado dentro de su automóvil en un precipicio de la carretera Santo Domingo-Constanza.
La conferencia de Mármol, titulada “La agonía del más en la novela “Over, de Ramón Marrero Aristy”, Mármol compartió  sus reflexiones ante una concurrencia dominicana e hispana,  su análisis referente a  autor y obra con un auditorio, en la cual estaban, Olivo Rodríguez Huertas, embajador dominicano en España, María Palitachi, Minerva del Risco, Frank Moya Pons, Mateo Morrison  y Ángela Hernández.

Enrique Vargas, Olivo Rodríguez Huertas y José Mármol


“Es una novela pensada, articulada como tal; pero la percepción, la sensibilidad, el olfato del periodista están presentes allí.
Mármol señaló que Marrero, empezó temprano a trabajar como periodista y sus crónicas llamaron la atención por el realismo y dramatismo con que describía las condiciones paupérrimas de la vida en las comunidades campesinas.

Ramon Marrero Aristy, novelista y periodista


Frank Moya Pons, quien participo en el debate generado tras la conferencia revela que el término de “novela de la caña” es de su autoría.
“Cuando presidía la Sociedad Dominicana de Bibliófilos quería agrupar varios conjuntos de novelas. El primer conjunto que me llamaban la atención era: Over, Cañas y bueyes y El terrateniente”,  por lo  que les bautizo como “la novela de la caña”
 

Joseito nos ha dejado. Medina declara Duelo Nacional

Ha muerto el Rey del Merengue. Joseito Mateo nos ha dejado, tras 96 años de vida  y 79 de carrera en escenarios nacionales e internacionales, dejando una carrera que le hizo merecer el titulo con el que se le conocerá por siempre. La nota de su muerte fue la mas leida en los medios nacionales y su impacto en la sociedad fue entristecedor. El Nacional fue uno delos primeros en enviar un equipo al velatorio, en la Blandino.

Es esta la unica manera posible de recordar a Joseito Mateo. El era la alegria vital del merengue. FOTO CORTESIA DE LISTIN DIARIO


a advertencia, hecha oportunamente con motivo de su partida, esta dirigida a todos y a nadie: No debe haber artista popular alguno  que trate de auto=colocarse el  cetro que tan merecidamente recibió del mandato popular. El único  Rey del Merengue, habrá de ser, por siempre, El Negrito del Batey.

Cortesia de Diario Libre.


Desde París, el embajador dominicano, el cantautor y ex/ministro de Cultura,Jose Antonio Rodriguez, expreso su pesar por el fallecimiento,destacando que su partida se produce cuando organismos internacionales colocan el Merengue en el mas alto sitial como patrimonio inmaterial de la Humanidad Mateo y Rodriguez, eran colegas en el arte, amigos y tuvieron una hermosa relación de amistad y  mutua solidaridad. Todo el mundo artístico y cultura se ha manifestado
Sus restos mortales fueron enterrados el fin de semana en el Cementerio Puerta del Cielo, conjuntamente con la declaratoria oficial, por decreto, del presidente Medina, de tres días de duelo. Habia estado muy enfermo de Leucemia, hecho que reporta con maestría profesional el diario digital mas incidente en el país: Acento.com.do
Nota Clave, el periódico digital de Alfonso Quiñones, ofrece una de las mejores crónicas de su muerte.
 
 

Turismo: 333 mil empleos directos y 9 mil M. U$, desde Enero 2017

SANTIAGO. La apertura oficial de la edición 21 de Expo Turismo Santiago, ha servido para poner en perspectiva el papel del turismo como principal fuente de generación de divisas y empleos, al revelarse en su ceremonial que hoy día la industria tiene en producción 333 mil personas y que entre de enero 2017 a marzo, produjo 9 mil millones de dólares. Los datos fueron ofrecidos por el Ministerio de Turismo por medio de su Vice-ministro de la Zona Norte, licenciado Julio Almonte, (en representación del Ministro Francisco Javier García) quien sostuvo que la cantidad de turistas que llegaron en 2017 fue de 7 millones y medio, de los cuales 6.3 millones llegaron por vía aérea y millón y medio por cruceros.

La XXI Expo Turismo de Santiago fue abierta con un homenaje póstumo a Raudy Torres, cheff y el mas famoso Roba La Gallina . FOTO DE JOSE RAFAEL SOSA


Almonte, en la apertura del evento, que esta dedicada a Raudy  Torres (EPD) cheff, investigador regional del folkore y el más famoso Roba La Gallina del país, indico que el pasado ano, mil 332 millones de turistas viajaron por el mundo y de ellos, 30 millones seleccionaron El Caribe como destino, en cuyo marco, la Republica Dominicana fue el destino líder. Detallo que el 62% de los visitantes que nos llegan proceden de Estados Unidos, el 23% de Europa y el 11 de América del Sur
El funcionario de Turismo dijo que el nivel de ocupación promedio de los hoteles dominicanos se mantiene en un nivel record de 85%.

El corte de la cinta dejo abierta la versión 21 de Expo Turismo en Hotel Hodelpa, de Santiago, organizada por el Clúster Turístico de la ciudad Corazón y el apoyo del Ministerio de Turismo.


Adompretur saluda
La Asociación Dominicana de Prensa Turística, saludo a entrega XXI de Expo Turismo, indica que se trata de un evento asentado en una firme tradición de anos que ha logrado demostrar su utilidad como plataforma que impulsa la industria.
El licenciado Luis Jose Chávez, presidente de ADOMPRETUR, manifestó que Expo Turismo, muestra la validez y efectividad de la acción de los diversos actores de la industria,
Chávez resalta la condición de comunicador de su presidente, Ramon Paulino, de quien dijo es un experimentado periodista que hizo conciencia del papel del turismo para el desarrollo regional y nacional.
ADOMPRETUR estuvo representada además por los directivos nacionales Augusto Valdivia, Jose Rafael Sosa y Jose Ramon Torres. 
Resalta avances
El periodista Ramon Paulino, director del Clúster Turístico de Santiago, dijo que se ha logrado, con asesoría de expertos japoneses de la Agencia de Cooperación Japonesa (Jica), la Ruta Turística Comunitaria, que integra a pobladores barriales a la recepción de turistas.
Paulino indico que se están trayendo turistas de los destinos del Este, que hacen el “City Tour” de Santiago, para cuya realización ya se cuenta con la estructura vehicular y protocolos.
Paulino dijo que turistas, procedentes desde la región Este (Punta Cana y otros), hacen un día y una noche para luego ser entregados en la frontera a un tour operador haitiano.
Manifestó que de los 150 millones de turistas chinos en el mundo, Santiago y Republica Dominicana aspiran a captar un porcentaje.
Expo Turismo
El evento es el numero 21 que se realiza anualmente, es la feria de mayor impacto para la industria turística, explica Yomaris Gómez, directora ejecutiva. Es patrocinado por Ministerio de Turismo, Hoteles Hodelpa  y otras empresas e instituciones.
Dijo que participan más de 20 hoteles y cadenas hoteleras: Hodelpa (anfitriona del evento), Viva  Wyndham, Amsha Marina, Crowne Plaza, Bahía Príncipe , Barceló, Holiday Inn Santo Domingo, Los Jardines,  Casa Linda y Puerto Plata Village, todos con ofertas especiales para vacacional.
También participan como expositores Jet Blue, Venezolana y Avianca, entre otras empresas de servicios turísticos (tour operadores, empresas suplidoras de servicios).
 

La mirada española sobre la llegada de Trujillo al poder

Texto de Daniel Núñez . MADRID.  El historiador dominicano Manuel García Arévalo presento ante la Feria del Libro de Madrid, su estudio “La caída de Horacio Vásquez y la irrupción de Trujillo en los informes diplomáticos españoles de 1930”. La presentación del libro, realizada en el principal salón de la feria (del Pabellón Bianka) apoya su libro en las  notas diplomáticas, del cónsul general de España en la República Dominicana en 1930, Javier Meruéndano”  encontrados en los archivos del Ministerio de Asuntos Exteriores de Madrid. García Arévalo compartió la mesa principal de la actividad con el embajador Olivo Rodríguez Huertas, el historiador español Eduardo González Calleja y Francis Pou de García (coautora de la obra).
García Arévalo resaltó que el diplomático nos legó un acervo documental de su paso por Santo Domingo, el cual es el principal pilar en que se apoya el libro publicado en diciembre pasado en la capital dominicana. Destacó que, con sus informes, se demuestra que Javier Meruéndano no era indiferente a lo que ocurría en el país en 1930.

Manuel García Arévalo presenta su libro La caída de Horacio Vásquez y la irrupción de Trujillo en los informes diplomáticos españoles de 1930, en la Feria del Libro de Madrid. FOTOS EMBAJADA DOMINICANA EN ESPANA.


“En 1930 fue el ano más importante del siglo XX, sin ninguna duda. Desde el punto de vista económico, la Depresión del 29 trajo unas consecuencias, un descalabro de las finanzas dominicanas; una contracción de los productos de exportación…. Eso le resto popularidad al presidente Horacio Vásquez. Fue el abono, el caldo de cultivo para el golpe de Estado que se le dio el 23 de febrero”, comentó García Arévalo.
Dijo que esas condiciones facilitaron que, en un Gobierno de transición encabezado por Rafael Estrella Ureña, Rafael Leónidas Trujillo Molina (entonces jefe del Ejército) fuera nominado candidato presidencial. “Trujillo se confabuló con los revolucionarios y ganó las elecciones. Ahí comienza una dictadura que duró 31 años (hasta 1961). O sea, que el 1930 marca de alguna manera la crisis de la democracia dominicana, recordó el diplomático español en sus notas oficiales.
Según el ensayo de García Arévalo, Meruéndano escribió unas páginas dramáticas sobre el deterioro y las víctimas que dejó en Santo Domingo el ciclón San Zenón (29 de agosto de 1930).
“Javier Meruéndano cuenta en sus notas sobre la idiosincrasia dominicana y analizo la personalidad de los líderes políticos del momento… Yo diría que el verdadero protagonista del libro es Javier Meruéndano. Los documentos que dejó para la posteridad son la base de esta publicación”, reiteró García Arévalo.
A la actividad  asistieron Frank Moya Pons, Miguel Reyes Sánchez, José Alcántara, Mateo Morrison, Eduardo Gautreau de Wint, Jose Mármol, Premio Nacional de Literatura y el cónsul general de la República Dominicana en Madrid, Rafael Acosta.

Mesa principal de la puesta en circulación de la revisa Intramuros. Habla en pódium el embajador dominicano Olivo Rodriguez Huertas y sentados, Jose Mármol, Beltrán Gambier, director de la revista y Manuel García Arévalo.


Revista Intramuros
La prestigiosa revista cultural española Intramuros puso en circulación un número especial dedicado a la República Dominicana en el contexto de Feria del Libro de Madrid. Beltrán Gambier,  su director de la reconocida publicación especializada en biografías, autobiografías y memorias, dijo que “ha sido un placer y un honor haber podido comprobar que el pueblo dominicano es alegre, optimista, trabajador, romántico, musical… un pueblo de fe”.
Gambier, integrante de la mesa de honor del evento, junto al embajador dominicano ante el Reino de España, Olivo Rodríguez Huertas, y los escritores Manuel García Arévalo y José Mármol, expresó que la República Dominicana es un país al que admira. El embajador Olivo Rodríguez Huertas resaltó que con la innovadora iniciativa del intelectual Beltrán Gambier, lectores de España y el resto de Iberoamérica tendrán acceso a enfoques, en primera persona de dominicanos, del ámbito intelectual, artístico y gastronómico.
Fundada en 1994 por Beltrán Gambier y María Sheila Cremaschi, “Intramuros” publica escritos testimoniales de autores españoles e interesados, siendo pionera en su género en español. De acuerdo con Gambier, en estos casi 25 años, la revista mantiene la esencia de lo que han llamado “autobiografías mínimas”. La revista tiene una tirada de entre 3.000 y 5.000 ejemplares, que se distribuyen en Iberoamérica y otras zonas del planeta.

Teo Veras y Carlos Cedeño Pérez fueron recordados con una misa obispal ayer

Cientos de personas, entre las que sobresalían los parientes del empresario y productor radial Teo Veras y el periodista y psicólogo Carlos Cedeño Pérez, acudieron a la misa en responso de sus almas, ayer tarde en la Parroquia El Buen Pastor. El Obispo Ramón dela Rosa y Carpio, resalto la eternidad del alma de los seres humanos y su manera de persistir en la vida material por medio de la obra realizada y gracias al buen recuerdo sembrado en el sentimiento y la memoria de quienes les trataron en vida.

La concurrencia a la misa en parroquia El Buen Pastor, en el ensanche Quisqueya, fue total, con centenares de personas que acudieron a respaldar en su perdida a las familias de Teo Veras y Carlos Cedeño Pérez. FOTO JOSE RAFAEL SOSA


Monsenor de la Rosa y Carpio afirma que ninguno de los dos comunicadores  se extinguen con la desaparición física y recordó que el alma es un don de eternidad con que tenemos en esta tierra.
En el ambiente de esa Parroquia, solemne, sobrio y tan cercano al visitante, se le rindo el homenaje que merecían el  precursor de la Radio y el periodista y psicólogo Carlos Cedeño Pérez, parte de una familia de periodistas, que incluye al maestro de periodismo turístico, Manuel Quiterio Cedeño.

Monseñor Ramon de la Rosa y Carpio al frente de la misa en recuerdo de las almas de Teo Veras y Carlos Cedeño Pérez.


Lo que hizo Teo Veras por la radio fue un aporte  extraordinario de modernización, creatividad y responsabilidad social con el buen mensaje, que no habrá forma alguna de pagarlo. Es uno de los padres de la radiodifusión moderna del país. Y eso queda y se vive a cada instante. Basta poner en dial, las emisoras y que fundo…y las demás.
Psicólogo y periodista, Carlos Cedeño se ocupó de formarse profesionalmente en dos áreas paralelas y afines. La tendencia conmiserativa tiende a edulcorar la memoria de todos los muertos y a resaltar e incluso exagerar, lo bueno que caracterizo su proceder. El había sido un ejemplo de comportamiento ciudadano: trabajador, fiel a sus ideas de entrega y solidaridad con quienes trataba, buen hijo, excelente padre Y notable su entrega al trabajo.
De suave voz y agudos e inteligentes apuntes en su trato con los demás, Carlos era uno de esos seres que endulzaba la vida desde su silencio, desde su trabajo, desde su actitud. El, de alguna forma, permanece en el recuerdo y estará en nuestras memorias emotivas.
El Obispo De la Rosa y Carpio pidió paz a los restos de Teo Veras y Carlos Cedeño.
Una reflexión
La muerte, acto último de la vida, es un proceso tan inevitable como indefinible. Todos llegamos a esta existencia en la conciencia de que lo único seguro es que un día nos iremos y que dejaremos de ser y estar.
Pese a lo irreductible de esa verdad, no hemos asimilado su cíclica presencia y cada vez nos duele, sobre todo cuando quien parte en su viaje, es alguien cargado de virtudes y en pleno ejercicio de la vida.

Director de la PN ordena investigar trato humillante a cineasta Andrés Farías

El director general de la Policía Nacional, ingeniero y mayor  general, Ney Aldrin Bautista Almonte, ha establecido contacto con el cineasta dominicano Andrés Farías, apresado antier por agentes policiales porque no tenía su cédula cuando iba a hacer ejercicios  antier, para iniciar una investigación sobre el trato recibido durante su apresamiento.
La detención de Farías, dada a conocer por el portal Nota Clave,  ha  develado un aspecto que generalmente pasa desapercibido: el tratamiento humillante y deshumanizado a los ciudadanos que por alguna razón, son detenidos.

Andres Farias


 
Una carta rica en detalles, ha expuesto  condiciones que no se verifican en ningún país civilizado, y ello motivo al director de la PN a solicitar sus contactos.
El apresamiento se debio a que  cuando iba a correr como parte de sus ejercicios diarios, no andaba con la cedula, documento que sus familiares le llevaron 15 minutos mas tarde,  pero que no le aceptaron en el destacamento con la excusa de que «el oficial del dia no esta aqui».
El cineasta dijo que cuando tenga oportunidad dará las declaraciones del caso a la Policía, debido a que esta ahora embarcado en apoyar un documental del cineasta joven Jose Maria Cabral.
El artista para ha escrito una demoledora carta a director de la Policía Nacional, en que plantea una situación que debe ser corregida por arbitraria e ilegal.
La carta:
“29 de mayo de 2018
Santo Domingo,
República Dominicana
Carta abierta al Ing. Ney Aldrin Bautista Almonte, Mayor General, P. N. Director General de la Policía Nacional.
N​o soy abogado ni experto en leyes. Soy cineasta y antes que cineasta soy un ciudadano dominicano. Escribo esta carta sin más pretensión que la de hacer preguntas en aras de abrir un diálogo y de poder relatar mi experiencia.
El pasado viernes 25 de mayo a las 6:00 a.m. me dirigía al gimnasio de un club a unos metros de mi casa cuando la policía me detuvo y me preguntó por mi cédula. Mi ​única identificación en ese momento era el carnet del gimnasio/club frente al que me detuvieron (había decidido dejar de llevar la cédula al hacer ejercicio ya que hace aproximadamente un año me asaltaron a punta de pistola mientras lo hacía​)​.
No sirvió de nada que estuviera vestido con ​ropa deportiva frente al gimnasio/club, que ​tuviera la identificación de membresía de ​ese lugar, o que tratara de explicarle al ​policía que estaba muy cerca de mi hogar ​donde ​podíamos pasar por mi cédula. Su respuesta fue tajante y sin dar espacio alguno al diálogo: “móntese”.
Asimismo, de nada sirvió que a los 10 minutos de que me ingresaran al destacamento de la Cayetano Germonsén llegara un familiar con mi cédula de identidad, pues el oficial a cargo dijo que su superior no se encontraba en esos momentos y que, por tanto, no podría salir.
Una vez en el destacamento, me quitaron los cordones de los zapatos, mis pertenencias y me metieron en una celda con 20 hombres más, en un lugar donde, en mi opinión, no deberían de haber más de cuatro.
En ese espacio insalubre, con poca ventilación, escasa luz y donde nos encontrábamos hacinados, uno de los detenidos me pidió dinero para la “limpieza”​—​un eufemismo para decir que tenía que pagarle para que no me pasara nada​—. Pude manejar la situación dado que trabajé en la filmación de la película ​Carpinteros​, período en el cual tuve contacto cercano con el sistema penitenciario dominicano, así como con ciertos códigos que utilizan los internos.
Sin embargo, uno de los del grupo de detenidos que ingresó a la celda minutos después no tuvo la misma suerte.
Éste, al negarse a pagar “la limpieza”, recibió varios golpes por parte de dos detenidos, además de ser amenazado con dos cuchillas (​gilletes) ​por los atacantes. La disputa se disolvió minutos después al aparecer la policía.

Andres Farias – Candela


Luego, la policía nos sacó a todos al frente, nos colocaron en línea como en un paredón y nos hicieron fotos grupales con sus celulares sin darnos ningún tipo d​e explicación. Cuando pregunté para qué eran, me dijeron que ya me darían los motivos ​(los cuales nunca llegaron), y nos volvieron a meter en la celda.
Tras aproximadamente cuatro horas encerrado logré salir de la celda gracias a que apareció el director de cine José María Cabral, quien cuestionó directamente a los oficiales sobre mis derechos como ser humano y ciudadano.
Sin embargo, seguí detenido en el destacamento porque los policías dijeron que no podría irme hasta que no llegara la fiscal y aprobara mi liberación.
Al preguntarle a uno de los policías presentes qué delito había cometido, pues el problema era mi cédula y ésta había sido llevada al destacamento pocos minutos después de que me ingresaran, él me respondió textualmente: ​“Usted es culpable hasta que se demuestre lo contrario”.
Luego de mucho insistir y hacer varias llamadas, a eso de las 10 de la mañana los oficiales me dejaron libre antes de que llegara la fiscal que estábamos esperando.
Curiosamente, el mismo día del incidente, a las 2:26 p.m. la Policía Nacional contactó a José María Cabral vía Twitter para “​investigar y darle respuestas​”, en lugar de comunicarse conmigo, el afectado. Tras yo contactarlos por esa misma vía quedaron en ​“llamarme en la mayor brevedad posible” para darle seguimiento al asunto. Ya han pasado tres días y sigo sin recibir noticia alguna por parte de la institución.

Foto de la celda en que metieron al ciudadano Andres Farias, junto a otros ciudadanos. Foto Tomada sin permiso policial del Destacamento Cayetano Germosen.


Luego del incidente comencé a recibir mensajes por las redes sociales de personas que han pasado por situaciones similares e incluso más complicadas, lo que evidencia que lo sucedido no es aislado, sino bastante común en nuestro país.
Un hecho que me hizo sentir vulnerable y dudar de una institución que está para protegernos y en la cual deberíamos de confiar. Como ciudadano dominicano me siento en la obligación de rechazar el silencio auto-impuesto, de la misma forma que rechazo que sea moneda común que la “inocencia” de una persona se sustente en los contactos que ésta pueda tener por encima de los hechos concretos.
Previendo de que no me volvieran a robar mis documentos opté por dejar la cédula en mi casa y resulté apresado. Tomando en consideración esto último, ahora comprendo claramente la obligatoriedad de portar la cédula de identidad siempre; y hago la salvedad de que mi intención con esta carta no es incentivar a que las autoridades no cumplan con sus deberes.
El problema aquí no es el hecho de que me detuvieran, pues la policía estaba haciendo cumplir la Ley ​⎯​lo cual valoro​⎯​; lo que no comprendo es por qué pese de que llevaron mi cédula, continué detenido. Lo que no comprendo es por qué nos meten en una celda en condiciones que atentan directamente contra la declaración de los derechos humanos. Lo que no entiendo es por qué, sin ningún tipo de procesamiento, tuve que compartir celda con dos personas armadas.
Tampoco comprendo por qué en nuestro país la justicia no es imparcial, ya que yo logré salir a través de contactos, pero Juan de los Palotes se quedará preso porque no conoce a nadie. No comprendo por qué no hay diálogo entre ciudadanos y la Policía Nacional, ni por qué ésta puede hacer cumplir la ley a base de fuerza e intimidación.

Andres Farias, en el extremo derecho, durante su pase por la alfombra roja de Cannes 77, debido a que su proyecto Candela fue aceptado por los financiadores de La Fabrique.


¿Cómo es posible que en pleno 2018 la Policía Nacional Dominicana siga manejándose de esta manera? ¿Cómo es posible que todavía al día de hoy no tenga la menor idea de con qué fin fueron tomadas esas fotografías ni qué se ha hecho con ellas, siendo que ahí está mi identidad?
¿Cómo es posible que uno como ciudadano vaya por la calle y le tenga el mismo miedo al sonido de un motor que a las luces de una patrulla?
¿Cómo es posible que nuestras celdas y prisiones, pensadas en teoría para reformar al ciudadano, se encuentren en estas condiciones tan precarias?
¿Cómo es posible que yo como ciudadano sea culpable hasta que se demuestre lo contrario sin mayor explicación?
Andrés Farías
Cineasta—“Cambiar el mundo, amigo Sancho, que no es locura ni utopía, sino justicia”. Miguel de Cervantes”.

Carlos Cedeno, una vida, un ejemplo

La muerte, en tanto acto ultimo de de la vida, es un proceso tan inevitable como indefinible. Todos llegamos a esta existencia en la conciencia de que lo único seguro es que un dia nos iremos. Y dejaremos de ser. No hemos asimilado su cíclica presencia y cada vez nos duele, sobre todo cuando quien parte en su viaje, es alguien cargado de virtudes y en pleno ejercicio de la vida. A todos los que tratamos a Carlos Cedeno Pérez nos ha marcado su partida, tan sorprendente como dolorosa.
Psicólogo y periodista, Carlos Cedeno se ocupo de formarse profesionalmente en dos áreas paralelas y afines. La tendencia conmiserativa tiende a edulcorar la memoria de todos los muertos y a resaltar e incluso exagerar, lo bueno que caracterizo su proceder.

Nos sabemos siempre dispuestos a ver que los seres queridos partan en un momento determinado. Pero en algunos casos, como al efecto, esa partida al infinito, nos sorprende por llegar cuando no era lo normal  que tuviéramos que vernos en su sepelio.
 
Carlos había sido un ejemplo de comportamiento ciudadano: trabajador, fiel a sus ideas de entrega y solidaridad con quienes trataba, buen hijo, excelente padre Y notable su entrega al trabajo.
De suave voz y agudos e inteligentes apuntes en su trato con los demás, Carlos  era uno de esos seres que endulzaba la vida desde su silencio, desde su trabajo, desde su actitud..
Carlos Cedeno Perez de alguna forma permanece en el.recuerdo y estará en nuestras memorias emotivas. Paz a sus restos. Plenitud eterna a su alma.