El Soberano 2025…hacia cita histórica del arte y los artistas

Se espera un veredicto lo más cercano a la justicia, entre seis y ocho musicales, un Soberano a las Artes Escénicas esperado y merecido, un emotivo In Memoriam y la promesa de una noche histórica que haga justicia total a Zoé Saldaña

La fecha es el próximo martes 25, la hora, las siete de la noche, el lugar, la sala Carlos Piantini del Teatro Nacional, las 7 de la noche para iniciar el ceremonial número 40 de Premios Soberano (Premios Casandra/2012), llamado a ser entrega histórica cargada de emoción, arte musical de primer nivel, justicia en su veredicto y llamado a ser un evento histórico por las condiciones en que se monta.

Este sábado 22 han votado por los renglones Popular, Comunicación, Clásico y Cine; ya han votado los miembros de la Asociación de Cronistas de República Dominicana​.

La diferencia que se plantea para esta entrega y las anteriores es el peso de las cuatro décadas reconociendo el talento artístico dominicano.

Se espera un veredicto lo más cercano a la justicia, entre seis y ocho musicales con las actuaciones de Lomiiel, La Perversa, Chimbala, Milagros Hernández, un musical especial sobre Aramis Camilo, un homenaje In memoriam, un Premio al Mérito a las Artes Escénicas, varios Soberanos Internacionales y la promesa de una noche emotivamente histórica en torno a Zoé Saldaña.

La directiva de ACROARTE, al convocar a las votaciones a los jurados de los diversos renglones, solicitó que lo hicieran con conciencia y responsabilidad.

Perspectiva histórica

Los Premios Soberano, creados en 1985, son los quintos galardones de más larga existencia en el continente americano, hasta donde sabemos, superados solo por:

Premios Oscar, del cine norteamericano, entregados por vez primera el 16 de mayo de 1929, entregados en el hotel Hollywood, Roosevelt de Los Ángeles, en honor a los logros cinematográficos obtenidos en 1927 y 1928.

Premios Tony (​teatro EU, en 1947​)

Premios Emmy (televisión de EU, 1949​)

Premios Grammy (​música EU, 1958).

Los Premios Soberano (hasta 2012, Premios Casandra) fueron entregados por primera vez el 15 de abril de 1985, en el Cine Teatro Olimpia, del sector de Ciudad Nueva en Santo Domingo, por iniciativa de la Asociación de Cronistas de Arte de República Dominicana.

En ese ceremonial, al cual asistimos, fueron premiadas doce categorías y un premio Gran Casandra, a Luis Rivera, maestro de la música dominicana, gestor del merengue y director de orquestas populares, además de ser el viudo de Casandra Damirón, fallecida el 5 de diciembre de 1983, dejando un vacío en el arte nacional dominicano.

Una de las primeras entregas del Premio Casandra. FOTO AGN

Perspectiva histórica

Los Premios Soberano, creados en 1985, son los quintos galardones de más larga existencia en el continente americano, hasta donde sabemos, superados solo por:

Premios Oscar, del cine norteamericano, entregados por vez primera el 16 de mayo de 1929, entregados en el hotel Hollywood, Roosevelt de Los Ángeles, en honor a los logros cinematográficos obtenidos en 1927 y 1928.

Premios Tony (​teatro EU), en 1947​)

Premios Emmy (televisión de EU, 1949​)

Premios Grammy (​música EU, 1958).

Los Premios Soberano (hasta 2012, Premios Casandra) fueron entregados por primera vez el 15 de abril de 1985, en el Cine Teatro Olimpia, del sector de Ciudad Nueva en Santo Domingo, por iniciativa de la Asociación de Cronistas de Arte de República Dominicana.

En ese ceremonial, al cual asistimos, fueron premiadas doce categorías y un premio Gran Casandra, a Luis Rivera, maestro de la música dominicana, gestor del merengue y director de orquestas populares, además de ser el viudo de Casandra Damirón, fallecida el 5 de diciembre de 1983, dejando un vacío en el arte nacional dominicano.

Soberano al mérito escénico

La decisión del Comité Ejecutivo de ACROARTE de conceder el Soberano al Mérito de las Artes Escénicas a la directora y dramaturga Germana Quintana ha impactado el mundo teatral dominicano. La Señora del Teatro, nació en Caracas, Venezuela, el 16 de julio de 1940, es una gestora teatral y televisiva y pionera del teatro independiente y musical.

En 1979, Quintana junto a Nancy Álvarez fundó la compañía Producciones Teatrales, que funcionó hasta 1991 presentando funciones de comedia y drama en la Sala Ravelo y la Sala Carlos Piantini, (HeidiLa CenicientaHansel y Gretel y El Cuento de Navidad, -Juan Bosch-, entre otras).

De esa compañía nacieron los primeros musicales montados en República Dominicana, como Están tocando nuestra canción, con las figuras protagónicas de Nancy Álvarez y Carlos Victoria, Germana personaliza la parte prehistórica del musical dominicano, previo al trabajo de los musicales teatrales infantiles de Muryn Salley.

De esa compañía nacieron los primeros musicales montados en República Dominicana, como Están tocando nuestra canción, con las figuras protagónicas de Nancy Álvarez y Carlos Victoria, Germana personaliza la parte prehistórica del musical dominicano, previo al trabajo de los musicales teatrales infantiles de Muryn Salley.

En 1984 fundó el Teatro Arroyo Hondo que dirigió hasta 2004, que fue origen de muchos actores y actrices, entre los cuales están Patricia Muñoz, David Mueses, Oscar Frías (Kaki), Juan Acosta, Grace Moore, Dolly Martínez, Rafsil Mena, Felix Melián , Robin Paredes, Marisol Marion-Landais Montesori Ventura Laura Gil, Francis Cruz, Exmín Carvajal, José Manuel Rodríguez y Josefina Muñoz y Sócrates Manón.

En el club Arroyo Hondo se estrenaba una obra cada cuatro meses, de autores nacionales e internacionales, sobre todo en el género comedia y el​ vodevil, género teatral francés de variedades que se caracteriza por ser una comedia ligera y que se desarrolló en Estados Unidos entre los años 1880 y 1930.

Lidia Ariza y Germana Quintana, fundadoras de Teatro Las Máscaras.

Su proyecto teatral más importante fue abierto el 9 de marzo de 2001, en 1995, junto a Lidia Ariza, el Teatro Las Máscaras, parte del programa de Fundación Pro-Arte Dramático, que inició sus presentaciones con la comedia  interactiva con público Las locas del bingo, récord nacional de funciones, más de 350.

Las Máscaras  se creó a partir de una  vieja casona de arquitectura  republicana de la calle Arzobispo Nouel, casi esquina calle Arzobispo Merino, de Zona Colonial, transformando su sala en un espacio teatral con 37 asientos, con cabina de controles técnicos (sonido e iluminación) y camerinos en la parte posterior y un singular punto de ventas de jugos y platanitos fritos  para ofrecer al público en  los intermedios.​ Desde 1984 fue docente de la Universidad APEC en la carrera de Publicidad, en la asignatura Producción de radio y televisión. En esa casa de estudios fundó Grupo de Teatro.

Foto: Derechos Reservados

El factor Zoé

El 27 de enero, fue nominada, por su protagónico de la agente Joe en la serie televisiva Lioness, creada por Taylor Sheridan para Paramount, era posible que fuera ella la ganadora.  Posteriormente, obtuvo sucesivamente los premios de mejor actriz de reparto en los prestigiosos premios de Globos de Oro, Los SAG Awards, los Critics Choice Awards, los BAFTA y finalmente, obtuvo ese galardón para los Premios Oscar.

Es esperable que los cronistas responsables de entregar el Premio Gran Soberano tengan sentido de que es éste el “Tiempo de Zoé” y que con toda seguridad no dejarán pasar la oportunidad de ofrecerle el homenaje que merece.

Es muy improbable, de cara a estos premios, tener otra figura de origen dominicano en la gran industria del cine con los merecimientos que ha cosechado.

La esperanza general es que se tenga sentido del “momentum” histórico.

Pero la decisión final no es de quienes opinamos, sino de quienes cargan con el peso del evento en sus reconocimientos y homenajes. Se trata de un colectivo de cronistas al que le sobra el sentido común y el buen criterio, dicho todo sin ánimo ni de presionar ni de orientar decisiones.

Share