Para los días que corren, quién sabe si casualidad o caprichos del destino, es mucha la gente apreciada, amada y valiosa, que ha dejado este mundo.
La muerte es inexorable.
Nunca deja de llegar.
Ya se sabe. Es el único destino cierto e invariable que a todos nos espera. Pero no nos acostumbramos a esta verdad.
Para los días que corren, es mucha la gente valiosa que se ha ido:
Ignacio Miranda, educador, escritor, formador cooperativista, creador de la Fundación Humanista. Convencido cooperativista. Profesor del Seminario Santo Tomás de Aquino. Autor de textos fundamentales de educación social.
Conferencista en todos los puntos de la geografía nacional para exponer sobre humanismo y cooperativismo. Convirtió su hogar en Los Prados (Santo Domingo) en la sede de la Fundación Humanista. Un ser humano excepcional.
Mis primeras lecciones básicas de cooperativismo me las ofreció en 1974 en la Escuela Socorro Sánchez de Villa Duarte en un taller de su fundación.
2) Eridania Mir. Artista visual exquisita y fundadora de la Escuela de Periodismo de la UASD en la cual fue profesora de diseño y diagramación a una generación de estudiantes que hoy día somos periodistas que hemos desarrollado carrera gracias, en parte, a sus conocimientos.
Doña Eridania dedicó gran parte de su vida a la docencia. Fue una de las fundadoras de la Escuela de Comunicación Social de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y la primera mujer en enseñar diseño gráfico.
Durante más de 30 años, impartió docencia en la Facultad de Humanidades. Recuerdo en detalle el amor con que nos enseñaba, mediante sus orientaciones y las tareas, la forma de diagramar una revista o un periódico. Su voz, tierna y dulce, era uno de sus instrumentos de docencia más amigables y hermosos. Es el tipo de maestra que marca la vida.
Hugo Estrella Guzmán educador consumado y periodista en la olímpica ciudad de Vega Real, fundador junto a otros dirigentes, de la Cooperativa Vega Real y presidente de su Consejo de Administración, fundador del Centro Educativo Eugenio María de Hostos, para cuyo ingreso los jóvenes debían llenar un test de actitudes laborales, habilidades del niño, sociabilidad y tendencias positivas y negativas, potencialidades artísticas, deportivas y con los resultados obtenidos, diseñaba una radiografía conductual y un plan formativo.
Un gestor del arte y en particular, la música mediante la creación de bandas estudiantiles, promovía las artes visuales como la pintura y la escultura, además de las letras, la redacción de textos, y abrió talleres de electrónica y otras actividades extraacadémicas de habilidades para la vida.
Joaquín Luciano, abogado, profesor de Derecho, exponente fundamental del ejercicio de derecho de los trabajadores, portador de una de las sonrisas más luminosas del país. Maestro ejemplar y defensor incansable de los derechos laborales y las libertades sindicales.
Luciano, en los últimos años era una figura de relativamente bajo perfil, lo cual nunca redujo su enorme compromiso para con los trabajadores en la lucha por sus derechos.
Fue un profesional del derecho recto e invariable en principios, un luchador por la real democracia y un amigo apegado a sus valores.
Frank Julio Carvajal Núñez. Era la definición de un hombre bueno. Un profesional digno Contador Público Autorizado. Un ciudadano ejemplar y un líder natural en los planos ciudadano y de la docencia.
Militante de un mejor destino para este pueblo. Promotor de la creación y presidente del Colegio Dominicano de Contadores (Codocom) también presidió la Federación de Contadores Iberoamericanos. Autor del libro Contraloría, estructura y Funciofunciones, empleado como texto docente en UASD, en la que fue formador de cinco generaciones de profesionales de contabilidad . Casado con Margarita CasCastro, quien procreó a Frank Julio (fallecido) y a Leticia Carvajal Castro.
José Rodríguez Soldevila. Médico y militante de la vida fiel a principios que la conformaron un compromiso. Rodríguez Soldevila ocupó el cargo de Secretario de Salud Pública en dos períodos gubernamentales: durante la presidencia de Antonio Guzmán en 1978 y en el mandato de Hipólito Mejía entre 2000 y 2004.
De un trato exquisito con sus colegas y pacientes, era un ser profundamente humanitario y servicial.
Durante su gestión en Salud Pública, durante el gobierno del PRD con Hipólito Mejía, cuando se alcanzó la cobertura universal con los planes quintavalentes de inmunización contra cinco enfermedades prevenibles, comenzando con la polio.
Fue presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD), donde trabajó en favor de los derechos y el desarrollo del gremio.
Raymond Hileman, nació en Pensilvania el 17 de Nnoviembrede 1952. Hizo sus estudios de primaria y secundaria allí luego comenzó a estudiar en el seminario de su iglesia para ser pastor.
Cuando terminó sus estudios, dirigió The Church of Brethren (La Iglesia de Hermanos). Años después se trasladó a la Florida, para dirigir la iglesia de North Miami.
Más tarde, le ofrecieron dirigir la iglesia ⛪ de Saint Petersburg, y cada cierto tiempo iba a la iglesia de North Fort Myer, en La Florida, para dirigir el culto.
Casó con Graciela Ascencio Paula (nuestra hermana), con la cual desarrolló una fuerte relación de amor y entrega familiar.
Cuando unos amigos valiosos se van, nos hacemos conscientes de lo corta que es la vida y de la necesidad de desarrollarla con acciones que nos sobrevivan.
Contralmirante (r) Francisco Manuel Frías Olivencia, un oficial que hizo carrera desde sus estudios en la Escuela Naval hasta llegar a Jefe de Estado Mayor de la Armada y que se destacó por su trato correcto, su disciplina, sus orientaciones a sus supervisados y el llevar en alto los ideales de la milicia dominicana en defensa de nuestra sociedad y nuestra democracia.
Fue jefe de la Dirección de las Fuerzas Armadas, Director general de la Autoridad Portuaria Dominicana y director ejecutivo de Codopesca. Y como oficial superior retirado fue presidente del movimiento cívico-militar Riada y dirigente de muchos de los movimientos políticos militar y policiales.
Cuando un amigo se va, nos queda su aliento, su ejemplo y su memoria.