Cine

Japón: sus muñecas ancestrales y su cine clásico, expuestos en el país

Japón vuelve a sorprender con los perfiles de su cultura al exponer en el Centro Cultural Banreservas 75 muñecas clásicas, muchas de ellas ancestrales, junto a 67 piezas artesanales similares dominicanas y que incluye cuatro películas clásicas del cine nipón que se proyectaran gratis desde este martes

La exposición de 142 muñecas japonesas y dominicanas estará abierta hasta el 29 de este mes e incluye la proyección de las películas clásicas: Rashomon y Yojimbo, de Akira Kurosawa; Cuentos de la luna pálida de agosto, de Kenji Mizogushi, y Lluvia Negra, de Shoei Imamura.

Las películas serán proyectadas los martes de agosto,  desde el próximo martes 14 con entrada abierta hasta llenar capacidad de cine-auditorio del Centro Cultural Banreservas

Los estudiosos del arte oriental tienen en alta estima La belleza de las muñecas japonesas por la terminación artística que excede claramente el nivel puramente artesanal.

La exposición Muñecas del Japón constituyen un proyecto educativo en que pesa su perfil artístico en el  vestido, la perfección de sus rostros elaborados y y que expresan didáctica y lúdicamente, la esencia de un arte que tiene prestigio en todo el mundo. Las muñecas japonesas se caracterizan por sus serenas expresiones faciales, logradas por el esculpido de las conchas de ostras pulverizadas y los hermosos colores que recuerda la riqueza de sus trajes y vestimentas tradicionales, dijo el embajador de Japón en el país.

Las muñecas, indica la crítica internacional, llevan  atuendos nacionales  de la vida diaria  y se ubica en posturas y actitudes de  rituales, festivos, ceremoniales y diversos estilos.


Makiko Makiuchi, diplomática, Hiroyuki Makiuchi, embajador de Japón, y Orión Mejía, director general de Comunicaciones y Mercadeo de Banreservas.

Hiroyuki que agradeció la acogida que ofrece a su país el pueblo dominicano, tras 85 años de relaciones, trayectoria que resaltada por el licenciado Orión Mejía Ventura, director de Comunicaciones y Mercadeo de Banreservas

Las muñecas japonesas provocaron la admiración quienes acudieron a la apertura y junto a ellas, resalta también la perfección artesanal de las dominicanas de diversas regiones del país.

Las 67 muñecas dominicanas, que representan cada zona del país, aportadas por la Dirección de Fomento y Desarrollo a la Artesanía (Fodearte) y la artista  y arquitecta Desireé Cepeda (Made). La exposición tiene también el respaldo de la Fundación Japón

Hiroyuki destacó que las muñecas no son solo juguetes, sino también obras de arte para ser exhibidas y admiradas, debido a su elaboración e historia.

“La muñeca más antigua del Japón tiene alrededor de 13,000 años. Desde entonces se solían utilizar para ritos religiosos y 1,200 años atrás estuvieron de moda como juguete para niñas de clase alta”, precisó. Añadió que se han incorporado a la cultura de las muñecas los temas familiares del drama de Noh y Kabuki.

Recordó que en noviembre de este año se cumplirán 85 años del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre Japón y República Dominicana, en cuyo transcurrir se han establecido importantes y fructíferos acuerdos comerciales, de cooperación técnica y envío de voluntarios.

Agregó que en la historia del país existe una relevante migración hacia nuestro territorio de ciudadanos japoneses, pioneros en el desarrollo de nuestra agricultura y en otras esferas de la vida nacional, que han dejado huellas permanentes de superación y progreso.

Durante la exhibición se realizarán charlas relacionadas con la poesía Tanka y diversos talleres sobre la cultura del país asiático, cuyos temas y fechas se darán a conocer la semana entrante.

La Casa de Papel (III Temporada) con sus diálogos que superan la acción

La tercera entrega de La Casa de Papel, con ocho capítulos a cargo de siete directores que desarrollan el concepto de seis guionistas, ha iniciado la conquista de sus audiencias en todo el mundo apoyada en razones que exceden su carga de escenas de acción, su sentido de triller imaginativo y diferenciado de los estereotipos a que nos tiene acostumbrados el cine del Norte, con todo y sus deudas y homenajes a muchas otras producciones basadas en un robo fuera de las escalas conocidas.

La diferencia la hacen sobre todo los diálogos confrontativos que exponen y desgarran los entretelones de todas las expresiones del amor, incluyendo ese que pocas veces osa mencionar su nombre, tal cual lo definiera Oscar Wilde hace ya mucho tiempo, a lo que se une la música que en Guantanamera – danzada y cantada por Pedro Alonso (Berlín), logra una lúdica y tierna relación con el tema del serial.

El éxito de esta entrega radica en la completa dimensión de vertientes que se entrecruzan para conformar un tejido fuerte y firme, que toma la atención del espectador y no le da oportunidad de para dejar de verla

A estos factores se agregan el cuidado de su diseño, un imaginativo guion que logra superar sus dos primeras entregas, la impecable banda sonora en inglés y apoyadas en una plataforma de actuaciones que dejan el sentido de que se ha entregado, en cada papel, más de lo que incluso, el publico esperaba, tanto por parte del elenco conocido como por sus singulares nuevos talentos.

Impacta la interpretación del actor bonaerense Rodrigo de la Serna que conocimos en 2004 haciendo, en Diario de motocicletas, junto a Gael García Bernal, y que en 2016 hizo del Jorge Bergoglio, en “Llámame Francisco”, que irrumpe en la conocida serie para aportar una fuerza y una frescura que capitaliza mucha de la atención de los espectadores. Es un verdadero robador de escenas.

La otra nueva figura que destaca por su aurea de carismática maldad policial es la de Najwa Nimri, actriz nacida en Pamplona de padre jordano y madre española, que, con siete meses de embarazo, hace de la “femme policial fatal”, con una descarga actoral bestial. Su despliegue interpretativo, llega a tal grado que le genera la antipatía del espectador, creyéndola capaz de ser tan negativamente carismática.

Las notas que circulan, emitidas desde la plataforma de mercadeo de Netflix España, insisten en que ahora hay más acción que en los capítulos anteriores y se dispensa mucho contenido promocional, pero pierden de vista que el fuerte de La Casa de Papel, no está en los balazos, las cargas explosivas de C-4 con los lances de violencia y secuestro.

No.

Eso sirve para la cuota de la audiencia amorfa y manipulable Su verdadero atractivo radica en sus parlamentos de confrontación emocional, sus reflexiones sobre el afecto real, su denuncia de la superficialidad erótica, dando al publico conclusiones, directrices y verdades de difícil asimilación, pero valederas.

Esta vez, La Casa de Papel, involucra otros espacios nacionales, que se benefician con una promoción turística fuera de toda duda, lo que es particularmente enfático en la paradisiaca y turquesa Playa Kuna Yala, de Panamá (que aparece escrito erróneamente con “C”) y lugar que ahora mucha gente quisiera conocer y disfrutar ahora) al igual que el casco urbano y los suburbios habaneros.

La banda musical es una mezcla bien lograda de balada pop, coros gregorianos, música cubana, tonadas de origen italiano enmarcado todo en una impecabilidad auditiva.

El tráiler de la III temporada LCDP fue visto en You Tube por 2.026.254 millones de personas y los maratones para ver sus ocho capítulos, que finalizan con una frase (“Ahora es cuando comienza la guerra”), en labios de Itziar Ituño (Raquel Murillo/Lisboa) que anuncia la cuarta temporada para 2021, ahora en plena etapa de preproducción, lo que da una idea del impacto que ha de tener esta entrega.

La serie falla cuando coloca a la policía cubana, obedeciendo ordenes de otros países con los que ideológicamente nada tiene en común.

Ficha Técnica

La casa de papel

Año: 2017
Duración: 70 min.
País: España
Directores: Álex Pina, Jesús Colmenar, Miguel Ángel Vivas, Alex Rodrigo, Alejandro Bazzano, Javier Quintas
Guion: Álex Pina, Esther Martínez Lobato, David Barrocal, Pablo Roa, Fernando Sancristóval, Javier Gómez Santander, Esther Morales
Fotografía: Miguel Ángel Amoedo
Música: Iván Martínez Lacámara, Manel Santisteban
Género: Thriller
Distribuidor: Netflix España

Reparto: Úrsula Corberó (Tokio), Itziar Ituño (Raquel Murillo), Álvaro Morte (El profesor), Pedro Alonso (Berlín), Alba Flores (Nairobi), Miguel Herrán (Río), Rodrigo de la Serna (Palermo) Jaime Lorente (Denver), Najwa Nimri (la oficial de inteligencia Alicia Sierra), Esther Acebo (Mónica Gaztambide), Enrique Arce (Arturo Román) y Darko Peric (Helsinki)

Una evaluación de los VI Premios Platino

RIVIERA MAYA. (Playa del Carmen) México. Tras seis entregas de los Premios Platino del Cine Iberoamericano, una actitud justificada de triunfo y orgullo queda en el ambiente de 23 países que decidieron crear su propio sistema de estrellas de su cine y televisión.
El ceremonial de gala, montado en el Teatro Gran Tlachco, en el Parque Xcaret, deja un balance altamente positivo, pese a algunos segmentos y recursos escénicos que pudieron ser mejores.
Roma (Alfonso Cuarón, ausente lastimeramente) se impuso logrando cinco de las nueve estéticas estatuillas (creadas en 2013 por el diseñador madrileño Javier Madrigal) a que estaba nominada. El dominio de Roma fue casi total.
La cinta que le siguió en número de trofeos, con dos, fue la paraguaya Las Herederas (Marcelo Martinessi). drama emotivo y lacerante de solidaridad entre mujeres.
Los Premios Platino validaron su sentido de ser el gran premio que reúne, exalta y promueve la producción audiovisual de los 23 países de Iberoamérica.
RD en los Platino
La principal representación dominicana en los VI Premios Platino fue la intervención de Nashla Bogaert, en un de los musicales en el que lucio sus dotes de actuación, introduciendo el tema Bella Ciao (tema de la serie La Casa de Papel).
En las nominaciones oficiales, la esperanza dominicana, Cocote (Nelson Carlo de los Santos) no fue postulada para la lista oficial de postuladas. finalmente.
Avances institucionales
Por vez primera participa en el ceremonial, el presidente de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Estados Unidos (Premios Oscar), Jhon Baly, entrego uno de los Premios, posteriormente al anuncio de que la producción ganadora de los Premios Platino en la categoría documental seria nominada directamente en la ceremonia de los Premios Oscar.
Otro avance institucional de los Platino fue la participación de la Organización Mundial del Turismo, por medio de su secretario general, Zurab Pololikashvili, quien intervino en la ceremonia de gala destacando la trascendencia que tiene el cine para la proyección turística responsable de los países. El ejecutivo del organismo de Naciones Unidas convoco a un almuerzo privado a periodistas que hacían la cobertura de los Premios.
Otro, fue el compromiso con los Premios Platino con los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible del Milenio Sustentable. Cada entrega de las categorías fue ilustrada con fotos de reconocidos fotógrafos presentando aspectos de los problemas sociales a ser superados.
Campeones, (Javier Fesser) excepcional y muy emotiva comedia de contenido trascendente humano y ostentando el record de la producción más recaudadora en España con sus 19 millones de euros y que ha cambiado  la perspectiva de las personas con discapacidad,   logra  con una estatuilla con el Premio Platino en Valores
Los Platino son montados por EGEDA, con FIPCA, y co-organizados con Riviera Maya, apoyados por las Academias e Institutos de Cine Iberoamericano, Latin Artis y la Fundación AISGE y patrocinadores como Parque Xcaret, Hotel Xcaret México, Hard Rock Hotel, TNT, Iberia y Cirque du Soleil.
La proyección turística que le proporcionan los Premios Platino a la Riviera Maya, supera la inversión en su patrocinio, que esta a cargo de la Secretaria de Turismo de México, de Riviera Maya y los Hoteles Xcaret-Mexicoy Hard Rock.
Cerca de 300 periodistas cubrieron la noche del domingo los VI Premios Platino del Cine Iberoamericano.  Los resultados en proyección y ventas posteriores, indican voceros de Riviera Maya, superaran lo invertido en el montaje de los galardones.
Los fallos
El Premio al Merito a Raphael, aun cuando pocos lo señalen en publico por la magnitud y trayectoria de esta super estrella de la canción, fue un error. Es un premio justo pero otorgado en un marco no apropiado. La labor en el cine del cantante ibérico de 60 anos de carrera no tiene el peso de cineastas de España y América Latina.
Los musicales deben definir si persiguen captar audiencias en base a la música de moda o hacer homenaje a las canciones originales de las películas. Por lo menos dos musicales pop (Laly Expósito y Sofia Reyes) nada tenían que ver con el cine y mas bien tomaban la ruta del populismo artístico. Ese es un aspecto que hemos indicado antes.

El equipo de Roma recibe su estatuilla como Mejor Película por parte de los VI Premios Platino, subiendo al escenario del Teatro Gran Tlachco, en el Parque Xcaret.


Ganadores
Mejor Dirección  ROMA. Alfonso Cuarón
Interpretación Masculina  EL REINO. Antonio de la Torre
Interpretación Femenina LAS HEREDERAS. Ana Brun
Película de Ficción  ROMA. Alfonso Cuarón  
Ópera Prima LAS HEREDERAS
Película Documental  EL SILENCIO DE OTROS
Música Original YULI.
Mejor Guión  ROMA.
Dirección de Fotografía  ROMA.
Dirección de Sonido ROMA.
Dirección de Arte  PÁJAROS DE VERANO
Dirección de Montaje EL REINO.
Película de Animación  UN DÍA MÁS CON VIDA
PLATINO al Cine y Educación en Valores CAMPEONES
Actor en Miniserie o Teleserie NARCOS: Diego Luna
Actriz en Miniserie o Teleserie LA CASA DE LAS FLORES. Cecilia Suárez
Miniserie o Teleserie Cinematográfica ARDE MADRID
 

Roma impone su onírico ritmo en Premios Platino 2019

RIVIERA MAYA. (Playa del Carmen) México. Roma se impuso en los VI Premios Platino del Cine Iberoamericano, con cinco estatuillas de las nueve nominaciones que ostentaba.
He aquí los ganadores de los VI Premios Platino del Cine Iberoamericano:
Mejor Dirección  ROMA. Alfonso Cuarón
Mejor Interpretación Masculina  EL REINO. Antonio de la Torre
Mejor Interpretación Femenina LAS HEREDERAS. Ana Brun
Mejor Película Iberoamericana de Ficción  ROMA. Alfonso Cuarón  
Mejor Ópera Prima LAS HEREDERAS
Mejor Película Documental  EL SILENCIO DE OTROS
Mejor Música Original YULI.
Mejor Guión  ROMA.
Mejor Dirección de Fotografía  ROMA.
Mejor Dirección de Sonido ROMA.
Mejor Dirección de Arte  PÁJAROS DE VERANO
Mejor Dirección de Montaje EL REINO.
Mejor Película de Animación  UN DÍA MÁS CON VIDA
Premio PLATINO al Cine y Educación en Valores CAMPEONES
Interpretación Masculina en Miniserie o Teleserie  Diego Luna Narcos
Interpretación Femenina en Miniserie o Teleserie LA CASA DE LAS FLORES. Cecilia Suárez
Miniserie o Teleserie Cinematográfica ARDE MADRID

Raphael: un premio justo, pero fuera de lugar

RIVIERA MAYA. Playa del Carmen. México.  Tras el desarrollo y éxito de los VI Premios Platino del Cine Iberoamericano, tras las necesarias evaluaciones que han de hacer los organizadores, tras las oleadas de menciones en los medios y redes sociales, tras la alegría de quienes cargaron con la plateada estatuilla diseñada por el creador español Javier Mariscal, tras todo ella, quedan por ver los aspectos que pudieron haber sido mejores.

El premio al Mérito a Raphael es uno de los que hay que recoger la experiencia para afinar el criterio en próximas entregas. El Premio al Merito es el reconocimiento expreso de los Platino a figuras cruciales en la trayectoria cinematográfica, lo que se siente al recorrer la lista de quienes lo han recibido: Sonia Braga (2014), Antonio Banderas (2015), Ricardo Darin (2016), Edwards James Olmos (2017) y Adriana Barraza (2018).

Raphael Martos es una super estrella de la música en 61 años de carrera en los cuales ha acumulado, por sus ventas: 350 discos de oro, 67 de platino y uno de uranio.  Ha cantado para dos generaciones completas y sigue en condiciones de excelencia para hacerlo para una tercera. Es un monstruo del canto que ya no pertenece siquiera a España. Es un artista global que nos llena de orgullo.

Coincido plenamente con el criterio expresado por Alfonso Quinones, en su digital www.notaclave.com, en que senalo, en un Criticarte de fecha     en que dice:  «¿Por qué por ejemplo no premiar al gran actor mexicano Ignacio López Tarso, quien con 94 años de edad sigue esperando al gran reconocimiento que le deben hasta los mismísimos Oscar? Con 51 películas a su haber, la más reciente de apenas el año pasado, y entre esas películas, la memorable El gallo de oro, con guion de Juan Rulfo, Roberto Gavaldón, Gabriel García Márquez y Carlos Fuentes. ¿O esa gran artista que es Lucha Villa con sus 82 a cuestas tras participar en 73 películas del cine mexicano?»

El paso de Raphael deja ocho o nueve películas, pero ninguna de ellas implica un aporte novedoso desde la perspectiva creativa trascendental. Inicia rodando “Las gemelas”, (1963), Cuando tú no estás” (1966), “Al ponerse el sol” , “Digan lo que digan” (ambas en 1967), todas dirigidas por Mario Camus. La película más extraña y singular que hizo es Volveré a nacer, (1972), El Ángel” (1969), El Golfo (2010), “y “Sin un adiós” (todas dirigidas por Vicente Escrivá).

Video: Interpretación de Raphael en la película Balada triste de Trompeta.

Luego hizo “Sin un adiós” (2014), Mi gran noche (2015) y “Balada triste de trompeta” (2016), en la cual particularmente evidencia, cantante el tema principal,  una capacidad actoral que recorre altísimos registros interpretativos.

Es un actor sobre todo cantando, de garra y sentido de la escena. Pero no un gran actor de carácter. Los medios, al informar sobre el Premio Platino al Mérito a Raphael, fueron (¿fuimos?)  amables y corteses. No podía ser de otra forma.

La decisión, que parece mas administrativa que cinematográfica, es un actor consumado y es bueno que el artista y su público lo disfruten, pero premiarlo en un área cinematográfica  en la que hay muchos otros claramente superiores, ubica su Platino fuera de lugar. Merece todos los reconocimientos posibles como lo que es. Es una experiencia, no un fallo atroz que afecte la imagen de los Premios.

¿A quién premiar?

Como sugerencia para próximas entregas de los Platino al Mérito, nos permitimos señalar algunos candidatos para afinar la puntería de quienes tengan la responsabilidad de decidir:

(De España)

  • Pedro Almodóvar

  • Carlos Saura

  • Imanol Airas

  • Maribel Verdú

  • Javier Barden

  • Penélope Cruz

  • Eduard Fernández

  • Sergi López

  • Lluís Homar

  • Luis Tosar

  • Jordi Mollà

  • Mario Camus

  • Alex de la Iglesia

  • Alejandro Almenabar 

De América Latina 

  • Pablo Larraín (Chile)

  • Guillermo del Toro (México)

  • Fernando Meirelles (Brasil)

  • Juan José Campanella (Argentina)

  • Matías Bize (Chile)

  • Alejandro González Iñárritu (México)

  • Pablo Trapero (Argentina)

  • Diego Luna. (México)

  • Gael García Bernal (México)

  • John Leguizamo (Colombia)

No están todos los premiables. Hay mas pero no se trata de dar una lección completa de conocimiento de talentos del cine . Es apenas una orientación respecto de la entrega del VII Premios Platino al Merito 2020.

 
 
 
 
 

Vaticinios: ¿Quiénes pueden hoy ganar los VI Premios Platino?

RIVIERA MAYA. México. Podría ser una referencia útil el contar con un vaticinio sobre el probable resultado de los Platino a horas de celebrarse en el Teatro Gran Tlachco, situado en el Parque ecoturístico Xcaret, en la paradisiaca Playa del Carmen.
El proceso de diez meses de los VI Premios Platino del Cine Iberoamericano, se desarrollan esta noche por lo que hacer el vaticinio, basados en el ambiente que se vive acá y en la calidad de las películas nominadas, es mandatorio.
No se trata de adelantar el veredicto, categoría por categoría, con la precisión de lo que será el resultado, pero si es un ejercicio de imaginación que puede acertar o no. Una selección de deseos ganadores. Nada más.
El proceso ha implicado un trabajo intenso por EGEDA, con FIPCA, y co-organizados con Riviera Maya. Cuentan con el apoyo de las Academias e Institutos de Cine Iberoamericano, Latin Artis y la Fundación AISGE y patrocinadores como Parque Xcaret, Hotel Xcaret México, Hard Rock Hotel, TNT, Iberia y Cirque du Soleil.
La ceremonia será difundida por TNT y Televisión Española por medio de su televisión pública (Canal 1) y 19 televisoras nacionales. En República Dominicana serán retransmitidos por Teleantillas.

Nuestros vaticinios 2019 de los Premios Platino:
Mejor Película Iberoamericana de Ficción
«Roma» («México).
Por su realización singular, ritmo alternativo y por elevar a categoría de gran historia, la anónima relación del trabajo doméstico y la familia.
Mejor Dirección
​Alfonso Cuarón – «Roma» (México)
​​Por lo mismo
Mejor Guión
​​Alfonso Cuarón – «Roma» (México)
​​Idem.
Mejor Música Original
Federico Jusid – «La noche de 12 años» (España, Uruguay).
Una banda musical que apela a perfección musical con enorme sentido de oportunidad de acuerdo a los arcos  dramáticos.
Mejor Interpretación Masculina
Lorenzo Ferro – «El ángel» (Argentina, España)
Por el despliegue de recursos de un actor joven y completamente desconocido para impactar con una interpretación convincente y templada en su frialdad.
Mejor Interpretación Femenina
Yalitza Aparicio – «Roma» (México)
Por su revelación como talento desconocido y el resultado final de su capacidad histriónica que la ha elevado al estrellato actoral.
Mejor Película Documental
«Yo no me llamo Rubén Blades» (Panamá, Argentina, Colombia).
Por lo bien plasmado de su homenaje a una superestrella popular de la canción social latinoamericana.
Mejor Ópera Prima de Ficción Iberoamericana
«Carmen y Lola» (España)
Por la increíble revelación de tabúes y estereotipos que penden sobre el amor, limitándole de modo absurdo. Por lo arriesgado del tema y su abordaje de tonos documentales.
Mejor Dirección de Montaje
Miguel Schverdfinger – «Pájaros de verano» (Colombia, México)
Una pieza de cine llamada a figurar en la historia audiovisual de América Latina, no solo por su edición.
Mejor Dirección de Arte
Angélica Perea – «Pájaros de verano» (Colombia)
Por lo mismo.
Mejor Dirección de Fotografía
Alfonso Cuarón – «Roma» (México)
Por lograr  en  la magia del blanco  y negro todo un universo doméstico y comunitario  y entregar una obra tan valiosa como inolvidable.
Mejor Dirección de Sonido
Antonio García – «Roma» (México)
Premio PLATINO al Cine y Educación en Valores
«Campeones» (España)
Por su carga aleccionadora contra el discrimen a los seres humanos con condiciones especiales y por haberla logrado con un perfecto rictus artístico audiovisual.
Mejor Miniserie o Teleserie Cinematográfica Iberoamericana
«Arde Madrid» (España)
Modelo de serie que valida con maestría los recursos del género serial televisivo.
Mejor Interpretación Masculina en Miniserie o Teleserie
Nicolás Furtado – «El marginal II» (Argentina)
Por la gerencia tan profesional de su rol de reo  y agente que se infiltra en una prisión.
Mejor Interpretación Femenina en Miniserie o Teleserie
Najwa Nimri – «Vis a Vis» (España)
Por la consistencia y autenticidad de su rol como reclusa eje de los hechos de esta serie que en principio se le supuso un parecido a otra conocida serie femenil norteamericana, pero que supo diferenciarse debidamente.
 

Raphael, Premio Platino al Mérito 2019, : “Canto mejor que nunca"

RIVIERA MAYA.  México.   El cantante Raphael Martos sostuvo, en el marco del anuncio de su Premio Platino al Mérito 2019 del Cine Iberoamericano, que “canta mejor que nunca” y que, si sus giras se lo permitieran, haría una gran película biográfica sobre su carrera
Este sábado los VI Premios Platino del Cine Iberoamericano que organizan Egeda y Fipca, con apoyo de la Secretaria de Turismo de México, de la Riviera Maya como destino y la gobernación de Quintana Roo,  anunciaron ante  200 periodistas de América Latina, Portugal y España, ante los cuales se anunció que era el ganador del Premio Platino de Honor 2019. Dijo que es un honor inmenso haber sido seleccionado para ganar el Premio Platino al Mérito.

“Como artista el tiempo para mi no ha pasado. Hoy canto mejor que en mis inicios. Sostuvo que la condición mas importante que debe tener una película biográfica es que respete la verdad, que no mienta respecto del personaje tratado.
“Si se hiciera una película sobre mí, se habrá de decir que he sido un ejemplo: soy una buena persona, un modelo de buen padre, de esposo, uno que nunca se ha divorciado, uno con una vida estable y llena de satisfacciones y que he avanzado exclusivamente en base a mi trabajo profesional que es muy exigente y la aceptación el público” afirma el artista.

Raphael dijo que la música en el cine es fundamental al unirse con efectividad a los recursos del cine y describir estados de ánimo, al plantear situaciones tanto dramáticas, de acción o de humor.
Raphael hizo homenaje a Manuel Alejandro, su compositor y quien atribuye gran parte de la responsabilidad del éxito de su carrera. Desde hace más de 40 años interpreta canciones compuestas por el también español Manuel Alejandro quien ha sido el compositor de Raphael de la mayor parte de sus éxitos, aun cuando también ha interpretado temas del manchego: ¿Y cómo es el? «Yo sigo siendo aquel» y «Frente al espejo».
Como cantante ha ganado de 350 discos de oro, varias decenas de discos de platino y uno de uranio. Consideró que un buen personaje en el cine es aquel que el público recuerda por siempre con admiración y respeto una vez que ha salido del cine.
Sus películas
El intérprete español, que ha rodado ocho películas basadas casi todas, en canciones que interpreta y en las que deja expresado su sentido de la actuación partiendo de una gesticulación particularmente suya cuando canta.

Raphael ha rodado “Las gemelas”, (1963), Cuando tú no estás” (1966), “Al ponerse el sol”, “Digan lo que digan”, dirigidas por Mario Camus.
La película más extraña y singular que hizo es Volveré a nacer, (1972) en México la moda del giallo, de intriga y terror, corriente fílmica italiana llevada a pantalla por a los directores Mario Bava y Dario Argento. También ha rodado El Golfo, “El Ángel” y “Sin un adiós” (Vicente Escrivá).

Luego hizo “Sin un adiós” es el origen de la relación entre Raphael y Alex de la Iglesia con quien hace “Balada triste de trompeta” y finalmente en 2015 Mi gran noche, considerada en la que actúa mas como actor que como cantante.
Los otros ganadores
Los ganadores anteriores del Premio Platino al Merito son: Sonia Braga (2014), Antonio Banderas (2015), Ricardo Darin (2016), Edwards James Olmos (2017), Adriana Barraza (2018).
 

Manolo Caro: “Netflix descubrió el talento latino en series”

RIVIERA MAYA. El director de la serie La Casa de las Flores, Manolo Caro sostuvo que Netflix ha descubierto y canalizado muy bien el talento latino para producir series. Caro sostuvo que Netflix apuesta al la creatividad latinoamericana y que ya son muchas las series que ha producido, sin contar los largometrajes. Manolo Caro y la primerísima actriz Angélica Aragón, recibieron el Premio Xcaret-México por su destacada trayectoria en la industria audiovisual latinoamericana, en un ceremonial que es el primero oficial del montaje d ellos VI Premios Platino del Cine Iberoamericano, en Riviera Maya.
Caro indica que Netflix tiene olfato para detectar cuando una historia puede funcionar como serie y por ello ha renovado su contrato para hacer dos temporadas mas (en este ano y el próximo) de La Casa de las Flores.

La serie, creada por Caro, fue lanzada el 10 de agosto de 2018, presenta la familia propietaria de una prospera y aparentemente estable floristería familiar, tras la cual hay conflictos y enfrentamientos por  bisexualidad, infidelidad, transexualidad y adicción. La renovación del contrato entre la plataforma y Caro de su contrato para hacer una segunda parte  se firmo el 9 de octubre de 2018.

Manolo Caro agradeció el primer reconocimiento de la sexta entrega de los Premios Platino y sostuvo que se han abierto las puertas de Netflix a las series latinoamericanas siempre que estén sobre la base de una historia interesante y que funcione y un talentoso equipo artístico y técnico.

Caro y la primera actriz Angélica Espinoza Stransky recibieron la estatua el Soplador de los Vientos, una artesanía indígena huichol que utiliza pequeñas bolitas de colores para producir una apariencia visual impactante.
“Las series solo requieren de una buena historia que funcione, talentos de primer nivel y una plataforma que financie el proyecto. La Casa de las flores ha hecho su aporte en ese camino ante Netflix, tras haber tenido  como norte la creatividad y trabajo” afirma Caro, quien había dirigido los dramas  La vida inmoral de la pareja ideal  y  Perfectos desconocidos.

Enrique Cerezo, Rafael Martí, Manolo Caro, Angélica Aragón, Adrián Soler y Juan Carlos Arciniegas, en la entrega del Premios Xcaret-México previo a la celebración de los Premios Platino.


El trofeo a los dos artistas fue entregado por Enrique Cerezo, presidente de Egeda y Adrián Solar, de FIPCA, el arquitecto Rafael Martí, por el grupo hotelero Xcaret y Juan Carlos Arciniegas (maestro de ceremonias) y embajador de los Premios Platino. La entrega del Premio Xcaret precede al ceremonial de gala de este domingo 12 en el Gran Teatro Tlachco, Xcaret cuando se definirán cuales películas iberoamericanas son las ganadoras.
Hoy se produce la rueda de prensa con el ganador del Platino al Mérito, Raphael y mañana domingo en la noche es la ceremonia de premiación de los VI Premios Platino del Cine Iberoamericano.
Enlace recomendado:
http://finde.latercera.com/series-y-peliculas/series-recomendadas-latinas-en-netflix/

Roma, de Cuarón, debe dominar los IV Premios Platino

Este domingo 12 es la hora cero del cine iberoamericano con el montaje de los VI Premios Platino del Cine Iberoamericano, en el Teatro Gran Tlachco, de Riviera Maya, México, su fiesta de integración regional más importante.

Los premios Platino son  promovidos por EGEDA y  FIPCA, coorganizados con Riviera Maya, llegan  con la clarísima percepción de que  Roma, la obra maestra de ritmo pausado y no comercial, de Alfonso Cuarón,  a menos que algún milagro inusual tenga lugar.
Tras un proceso de largos meses, el fin de semana se define todo, y en particular el Premio Platino a la mejor película, en que compiten: Roma, (México, Alfonso Cuarón) con un total de nueve nominaciones; La Noche de 12 años (Uruguay Álvaro Brechner), seis; Pájaros de Verano (Colombia. Ciro Guerra y Cristina Gallegos) igual con seis y Campeones, (España. Javier Fesser), con cinco.

Para montar los Premios Platino han sido necesarios largos meses de trabajo intenso en producción, coordinación de agendas entre sus talentos y ejecutivos, un guion a cargo de Marta González de Vega y Marcos Más, la conducción del director y productor español Santiago Segura y la actriz mexicana Cecilia Suárez, mientras que en presentaciones especiales estarán  el periodista colombiano Juan Carlos Arciniegas y el presidente del galardón regional, Enrique Cerezo.

La actores, actrices y directores nominados incluyen a las mexicanas Yalitza Aparicio y Marina de Tavira (Roma), la paraguaya Ana Brun (Las Herederas),el español Antonio de la Torre (El Reino) y el argentino Lorenzo Ferro (El Ángel).
Optan a Mejor Dirección el español Javier Fesser (Campeones), los colombianos Cristina Gallego y Ciro Guerra (Pájaros de Verano) y el uruguayo Álvaro Brechner (La Noche de 12 Años). La cobertura noticiosa este cargo de más de 600 periodistas representantes de de 300 medios impresos, televisivos, agencias de prensa y digitales.
La ceremonia será difundida por TNT y Televisión Española por medio de su televisión pública (Canal 1) y 19 televisoras nacionales, entre las que figura la estación dominicana Telesistema.
El premio Platino al Mérito será entregado al cantante español Raphael, protagonista en décadas pasadas películas musicales en las que se representaba a sí mismo.
Los premios PLATINO tienen el respaldo de las Academias e Institutos de Cine Iberoamericano, Latin Artis y la Fundación AISGE y patrocinadores como Parque Xcaret, Hotel Xcaret México, Hard Rock Hotel, TNT, Iberia y el Circo del Sol.
La región iberoamericana la integran Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay y Venezuela, España y Portugal.

RD deberá esperar
La esperanza dominicana a los Premios Platino y considerada por la crítica como la película dominicana más trascendente de los últimos anos, Cocote, (Nelson Carlo de los Santos).
Al parecer tanto la fuerza e incidencia de las marcas nacionales de otros países iberoamericanos, como los criterios de los jurados, cerraron las posibilidades a Cocote y otras seis producciones nacionales que figuraron en los listados extenso y listados cortos, previos a las nominaciones oficiales.
Cocote es un ejercicio de cine experimental de autor que rompe los esquemas tradicionales de muchas de las películas que finalmente fueron nominadas. Pero sigue siento un asunto de criterios.

Lali Espósito a los IV Premios Platino

Lali Espósito, una de las estrellas de la música pop del momento y nominada como Mejor Artista en Redes Sociales por los Billboard Latin Music Awards es una de las estrellas del ceremonial de  los Premios Platino 2019 el próximo 12 de mayo, en Riviera Maya. Espósito, que tiene seis millones de usuarios la siguen en las redes sociales y ha ocupa do portadas de revistas como Vogue, actuara con los éxitos de su tercer álbum, “Brava”, en el que tiene colaboraciones con destacadas figuras de la canción iberoamericana. Los Platino se montan en el Teatro Tlachco del Parque Xcaret, son promovidos por EGEDA y FIPCA y coorganizados con Riviera Maya.

Los galardones de cine de Iberoamérica tienen apoyo de las Academias e Institutos de Cine Iberoamericano, Latin Artis y la Fundación AISGE y Parque Xcaret, Hotel Xcaret México, Hard Rock Hotel, TNT, Iberia y Cirque du Soleil.  En el país serán transmitidos por Telesistema. Lali en 2017 recibió la Gaviota de Oro y la de Plata en el Festival de Viña del Mar de Chile y fue consagrada como “La Artista más popular”. En 2014 fue nombrada Artista Latina Favorita en los Kids Choice Awards, donde su tema “A Bailar” fue ganador en la categoría Canción Favorita. Fue reconocida también en los Premios Gardel de 2015 como Mejor Álbum Nuevo Artista Pop y Mejor Álbum Pop Femenino.

Lali ha colaborado con Ricky Martin, Kate Perry, Enrique Iglesias, Thalia y Fito Páez.

En cine, ha tenido papeles en películas como “Acusada”, estrenada en 2018, protagonizada por la argentina y Leonardo Sbaraglia, dirigida por Gonzalo Tobal y nominada para competir por el León de Oro del Festival de Cine de Venecia.

 

“Por Eso Vengo al Río”, el nuevo nombre del cine dominicano

Aun no terminada e impactando los jurados de los proyectos en construcción de Festivales tan prestigiosos como el de Panamá (Primera Mirada, laboratorio), Por ese vengo al rio, radica el factor de su éxito, el concepto que comporta y entrega da la medida del valor de la sensibilidad, la inteligencia de sus creadores colocando a Fernando Blanco como es el exponente más reciente de lo que el talento joven puede aportar a la cualificación de la industria audiovisual dominicana.
Para el caso, no se trata de un merito internacional más, un crédito para colocar en los carteles de un proyecto, ni un elogio que colme de miel los oídos de sus responsables.
Por eso vengo al rio es, la concreción de una esperanza en firme que se levanta para provocar una reflexión a los creadores del cine local que da la lección: nuestras historias humanas, tienen un valor de ser universales si se conciben y trabajan adecuadamente.

Fernando Blanco, director, ha mostrado que la calidad del cine no tiene necesaria relación con el presupuesto y que bastan criterio, sensibilidad y responsabilidad. FOTO SUMINISTRADA


No dejaremos de hacer comedias fáciles, marcadas por su objetivo en taquillas.
Ellas son parte necesaria de la industria e incluso están cualificándose en su producción y ante ese ejemplo, se deberá producir una revisión de cada quien, lejos de el látigo (a veces excesivo y las más de las veces, “justo y necesario”) de la crítica profesional, operando como necesario balance evaluatorio.
Por eso vengo al rio, ha ganado en la sección Primera Mirada, y va a continuar destacándose en otros programas, porque se le ha puesto alma y vida a una historia transnacional que podría darse entre cualesquiera otros países, porque su factor rompiente está en la concepción y en la forma en que se ha llevado a las páginas de su guion.
Fernando Blanco, de repente, ha mostrado que la calidad del cine no tiene necesaria relación con el presupuesto y que bastan criterio, sensibilidad y responsabilidad.
Sentarse a conversar con Fernando Blanco, (atención a este nombre) involucra mas que felicitarlo por haber ganado. Es darse cuenta cuan seriamente ha se han unido juventud, talento y preparación académica adecuada.
 
El nos cuenta: “Por Eso Vengo al Río” es una película increíble, donde se tiene la oportunidad de conocer a unos personajes tan humanos que hacen que esta película tome una dimensión universal. Es una poderosa historia de amor con un trasfondo de guerra, es un grito a los intereses particulares por encima del bien, es un aliento a la esperanza de que no todo está perdido y un punto de vista de cómo ver los conflictos en Medio Oriente y como estos afectan la familia, el amor y la vida cotidiana”.

Y agrega: “Creo que esas son algunas de las características que hacen que esta película sea una obra única, con una perspectiva interesante del amor de pareja y de familia en medio de una crisis humanitaria y una de la más sangrienta guerra civil de la historia que ha tenido lugar en Siria, esto abordado desde Latinoamérica.
El proyecto se ha trabajado por cuatro años trabajando presentando la vida de Sintia, una dominicana que vivió más de 30 años entre Líbano y Siria, y que junto a su familia son sobrevivientes a un sin número de ataques en la ciudad de Aleppo.
“Estuvimos viajando a cada uno de los países en que la vida de estas personas ha tenido incidencia para capturar la esencia de ellos y lograr transmitirlo a la pantalla, con una propuesta cámara en mano y un cuidadoso estilo cinematográfico en todo momento.
Como realizador y cómo ser humano dirigir este documental ha sido enriquecedor”. Explica Blanco en un tono despojado de falso orgullo y lejos de todo triunfalismo.
Luego de la proyección en Primera Mirada muchos productores y programadores de otros importantes festivales de cine se acercaron interesados en la película.
Fernando Blanco y Por es vengo al rio, excede los marcos de su propia valía. Aportan nuevo nombre al empuje creativo de nuestra industria.

Ficha técnica:
Director: Fernando Blanco.
Productor General: Alexander De La Rosa.
Productor: Fernando Blanco, William Ogando, Iván Herrera.
Director de Fotografía: Tito Rodríguez.
Edición: Ramón Alfonso Peña, Alberto Ponce sae.
Producción Ejecutiva: Alexander De La Rosa, Gabriel Tineo.
Guión: Fernando Blanco, Ramón Alfonso Peña, Alberto Ponce.
Sinopsis:
«Verano del 1982: Sintia huye de la crisis económica de República Dominicana a Medio Oriente en busca de mejores oportunidades. Mientras trabaja, y a pesar de las barreras culturales y el idioma, conoce a Bashir, el amor de su vida; se casan y tienen un hijo, Ghassan. Envueltos en la terrible y sangrienta guerra civil de Siria, la familia logra sobrevivir, aunque pagando el alto precio de la separación.
Tras más de 30 años, Sintia vuelve a República Dominicana, donde cada vez se le hace más difícil conseguir los papeles necesarios para que su esposo y su hijo se reúnan con ella. Sintia, en Dominicana y Bashir en Siria y Ghassan en Líbano, no descansarán hasta que la familia vuelva a reunirse.»

Cecilia Suárez y Santiago Segura presentarán los VI Premios Platino

MEXICO D.F. Cecilia Suárez y Santiago Segura serán, el domingo 12 de mayo próximo, los maestros de ceremonia de la VI edición de los Premios PLATINO del Cine Iberoamericano, a montarse en el Teatro Gran Tlachco de Xcaret, Riviera Maya.
Los Premios PLATINO del Cine Iberoamericano promovidos por EGEDA (Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales), con FIPCA (Federación Iberoamericana de Productores Cinematográficos y Audiovisuales), y coorganizados con Riviera Maya.

Santiago Ventura, actor y director español presentador de los VI Premios Platino del Cine Iberoamericano. FOTO PRODUCCION VI PREMIOS PLATINO


La premiación será retransmitida para la comunidad latinoamericana por TNT y en el país por Telesistema, además de las televisoras de mediante televisión de pago.
La ceremonia de la quinta edición de los Platino fue conducida por el actor mexicano Eugenio Derbez en el Teatro Gran Tlachco del Parque Xcaret, situado en las afueras de la turística población de Playa del Carmen, ubicación que repetirá este año.
Es  la primera vez que los Platino repiten ubicación tras haber pasado por Panamá en 2014, Marbella (España) en 2015, Punta del Este (Uruguay) en 2016 y Madrid en 2017.

Cecilia Suárez, actriz mexicana de la serie Netflix La casa de las flores, es la co-presentadora del ceremonial de gala de lo VI Premios Platino del Cine Iberoamericano.


 
Cecilia Suárez, además de conducir la gala, la actriz mexicana está también entre las cuatro actrices nominadas, por su papel en la serie Netflix La casa de las flores.
Ventura, actor y director español condujeron la ceremonia del año 2016 junto a Natalia Oreiro. en Punta del Este (Uruguay).   Previo a ceremonial la popular reportera española Elena Sánchez, presentara el especial de alfombra roja”.
Suárez es la primera actriz de habla hispana en ser nominada a un Emmy Internacional en la categoría de Mejor Actriz. Esta prestigiosa nominación le llegó por su papel en la serie de HBO Capadocia.
Este año seguirá trabajando en la serie original de Netflix La Casa de las Flores, donde interpreta a Paulina de la Mora. Su personaje se ha convertido en un auténtico fenómeno.
Santiago Segura se destacó desde su primera película como director, productor y protagonista Torrente: El Brazo Tonto de la Ley se convirtió en la más taquillera en España hasta el momento con 12 millones de euros recaudados.
 

VI Premios Platino tiene finalistas. Roma pinta ser la aplastante ganadora

Los VI Premios Platino del Cine Iberoamericano dieron a conocer las 27 películas finalistas a sus 17 categorías, y en las que sobresale Roma (Alfonso Cuarón) con 10 nominaciones, tras un proceso que inicio con un largo listado de 925 producciones de 23 países. Roma, de Alfonso Cuarón, luce desde ya como la viga que barrera con los principales apartados.
La gala de los Platino se monta el domingo 12 de mayo en el complejo turístico Xcaret, de Riviera Maya, México, destino turístico de paradisiacas playas y hoteles a todo dar,  repite el montaje del galardón.

Los Premios PLATINO del Cine Iberoamericano son montados por  la Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales, con Federación Iberoamericana de Productores Cinematográficos y Audiovisuales), apoyo de las Academias e Institutos de cine iberoamericanos, Latin Artis y la Fundación AISGE y diversos patrocinadores.
República Dominicana tenía sus esperanzas de estrenarse en la prestigiosa entrega iberoameriana, con Cocote, de Nelson Carlo de los Santos. No pudo ser. No paso. Y no queda mas que insistir en hacer un cine dominicano cada vez mejor.
La selección final de los ganadores, en el ceremonial del …….. en  Un jurado de prestigio internacional formado por 121 profesionales del sector audiovisual y una comunidad de más de 1.000 cineastas decidirán los ganadores de la VI edición de los Premios Platino.

La maestra mexicana de actuación Adriana Barrasa, recibe el Platino al Merito, en la V entrega, en Riviera Maya. FOTO SERVIDA PREMIOS PLATINO


Mejor Película Iberoamericana de Ficción: · Campeones,  (Javier Fesser-España); La Noche de 12 años, (Álvaro Brechner-Uruguay);  Pájaros de Verano, (Cristina Gallego y Ciro Guerra-Colombia) y Roma, (Alfonso Cuarón- México).
Mejor Dirección· Alfonso Cuarón, (Roma);
Alvaro Brechner, (La Noche de 12 años);
Cristina Gallego y Ciro Guerra, (Pájaros de Verano); · Javier Fesser, (Campeones).
Mejor Guión: · Alfonso Cuarón, por Roma.
Alvaro Brechner, por La Noche de 12 años.
David Marqués y Javier Fesser por Campeones.
Marcelo Martinessi, por Las Herederas.
Mejor Música Original: Alberto Iglesias, por Yuli;
Chico Buarque y Edu Lobo, por O Grande Circo Místico;  Federico Jusid, por La Noche de 12 años y
Oliver Arson, por El Reino.
Mejor Interpretación Masculina:· Antonio de la Torre, por El Reino;  Javier Bardem, por Todos lo Saben; Javier Gutiérrez; por Campeones y Lorenzo Ferro, por El Ángel.
Mejor Interpretación Femenina: · Ana Brun, por Las Herederas: Marina de Tavira, por Roma; · Penélope Cruz, por Todos lo Saben y Yalitza Aparicio, por Roma.
Mejor Película de Animación:· La Casa Lobo, de Joaquín Caciña y Cristóbal León; Memorias de un hombre en pijama, de Carlos Fernández; Un días más con vida, de Raúl de la Fuente y Damián Nenow.
Mejor Película Documental: · Camarón. Flamenco y Revolución, de Alexis Morante. (España); · El silencio de otros, de Robert Bahar y Almudena Carracedo. (España, EEUU); La libertad del diablo, de Everardo González. (México); · Yo no me llamo Rubén Blades, de Abner Benaim. (Panamá, Argentina, Colombia).
Mejor Ópera Prima de Ficción Iberoamericana:· Carmen y Lola, de Arantxa Echevarría. (España)
La Familia, de Gustavo Rondón Córdova. (Venezuela, Chile, Noruega);· Las Herederas, de Marcelo Martinessi. (Paraguay, Alemania, Uruguay, Brasil, Francia, Noruega) Y Viaje al Cuarto de una Madre, de Celia Rico Clavellino. Arcadia (España).
Mejor Dirección de Montaje

  • Alberto Del Campo, por El Reino.
    · Alfonso Cuarón y Adam Gough, por Roma.
    · Guillermo Gatti, por El Ángel.
    · Miguel Schverdfinger, por Pájaros de Verano.

Mejor Dirección de Arte

  • Angélica Perea, por Pájaros de Verano.
    · Artur Pinheiro, por O Grande Circo Místico.
    · Benjamín Fernández, por El Hombre que mató a Don Quijote.
    · Eugenio Caballero, por Roma.

Mejor Dirección de Fotografía

  • Alfonso Cuarón, por Roma.
    · Carlos Catalán, por La Noche de 12 años.
    · David Gallego, por Pájaros de Verano.
    · Luis Armando Arteaga, por Las Herederas.

Mejor Dirección de Sonido

  • Carlos E. García, por Pájaros de Verano.
    · José Luis Díaz, por El Ángel.
    · Roberto Fernández y Alfonso Raposo, por El Reino.
    · Sergio Díaz, Skip Lievsay, Craig Henighan y José Antonio García, por Roma.

Premio PLATINO al Cine y Educación en Valores

  • Campeones, de Javier Fesser (España).
    · Carmen y Lola, de Arantxa Echevarría. (España).
    · La Noche de 12 años, de Alvaro Brechner. (España, Francia, Argentina, Uruguay).
    · Las Herederas, de Marcelo Martinessi. (Paraguay, Alemania, Uruguay, Brasil, Francia, Noruega).

Mejor Miniserie o Teleserie Cinematográfica Iberoamericana

  • Arde Madrid, de Paco León. (España).
    · El Marginal II, de Luis Ortega, Mariano Ardanaz, Javier Perez, Javier Pérez, Alejandro Ciancio e Israel Adrián Caetano. (Argentina).
    · La Casa de las Flores, de Manolo Caro. (México).
    · Narcos: México, de Josef Kubota Wiadyka, Andrés Baiz, Amat Escalante y Alonso Ruizpalacios. Gaumont (México).

Mejor Interpretación Masculina en Miniserie o Teleserie

  • Diego Boneta, por Luis Miguel: La Serie.
    · Diego Luna, por Narcos: México.
    · Javier Rey, por Fariña.
    · Nicolás Furtado, por El Marginal II.

Mejor Interpretación Femenina en Miniserie o Teleserie

  • Anna Castillo, por Arde Madrid.
    · Cecilia Suárez, por La Casa de las Flores.
    · Inma Cuesta, por Arde Madrid.
    · Najwa Nimri, por Vis a Vis.

 
 

El complejo proceso de la comedia: Los Domirriqueños 2

El estreno de Los Domirriqueños 2, que inicia este jueves 21, se inscribe en el marco de las comedias comerciales que buscan captar esa gente, que sin demasiadas expectativas críticas y tan solo con el deseo de divertirse, desean pasar un buen rato=, reír de buena gana y reconocer en pantalla a figuras amadas  respetadas por su labor en el cine y otros medios de comunicación.
Divertida e hilarante para la gran masa, producirá tanto carcajadas como buenas ventas, pero hasta ahí. La comedia es, como género, es el inicio del cine y  el pilar popular y económico de la industria.

Los talentos Osvaldo Friger, Tony Pascual, Aquiles Correa, Fausto Mata y el director Transfor Ortiz en la premiere de Los Domirriqueños 2, en Caribbean Cinemas Donwtonw Center. FOTO SUMINISTRADA ANGIE ROMERO RP


En 2017, cuatro comedias en el país , produjeron el 90% de todo lo que produjo el total de las 21 películas estrenadas. Son las comedias el género de mayor poder de atracción, de mayor fuerza comercial y logra que, impulsadas por formidables campanas de mercadeo (con las que no cuentan las producciones independientes) que  pasen miles y miles de personas por boletaría.
La calidad del cine y la comedia ha formado cofradías más de una vez y baste con recordar las inolvidables entregas de Chaplin, Samuel Billy Wilder, Mel Brooks, Howard Hawks, Joel y Ethan Coen, para citar solo una muestra.
La comedia en el país ha estado impulsada, desde su auge local contemporáneo, felicitado por una oportuna Ley Nacional del Cine, debido por el imperativo comercial, entregando, en buena parte de su producción, productos modelados por un patrón emanado de otros géneros, como el simplismo visual televisivo, el chiste de base conversacional y la trama previsible que grita hacia dónde va y que se puede esperar de sus discursos.

Los Domirriquenos 2. FOTO SUMINISTRADA


Dentro de la comedia local, y no es posible aplicar una calificación única a sus entregas, condicionado e criterio por la producción de determinados directores (entre ellos Robertico Ángel Salcedo), que si bien tienen el beneficio de ser amplia oferta de trabajo para la industria y el plato de mil para los millares de cinéfilos que abarrotan la taquilla, creando un público necesitado por toda la industria, no llegan a ser realmente cine.
Ya se cuenta con otras vertientes de la comedia, en la que se inscriben piezas como Todas las Mujeres Son iguales, El Fantasma de mi Novia, ¡Colao y Que León!, que escapan del esquema y dejan sentir el corazón que se imprime a sus detalles y los valores de su producción.
No quiere decir esto que sean comedias perfectas o modelos exclusivos para exponer o seguir. Lo que si representan es el empeño de darle sentido, profundidad y diversidad al cine mas popular que existe.

La más reciente
Los Domirriqueños 2 es un cine claramente imperfecto, sobre todo desde el punto de vista actoral y en sus giros argumentales de su guion, pero eso no lo capta la masa, necesitada de diversión fácil y simple.
Esta sátira de situaciones, previsible como ella sola, presenta mejores valores de producción que su antecesora, sobre todo en segunda parte cuando entran las acciones en torno al circo y de dejas sentir mucho mejor su poder hilarante, romántico y de sarcasmo. El primer tramo avanza torpemente entre incidencias de las que se sabe de antemano el resultado y con soluciones de arte (como la peluca verde o la indumentaria china de Mr. Hu) que pudieran haber sido más convincentes.
Los talentos, Fausto Mata, Aquiles Correa y Tony Pascual, Jorge Pavón (Molusco) Antonio Gil y  los cubanos  Pichy Boys cumplen su cometido actoral, pese a lo  acartonado y marcado de sus desempeño. Estos actores pueden dar más de lo que se ve en pantalla, aun cuando no sea fácil decirlo y mucho mas difícil, aceptarlo.
Las mujeres están mucho mejor: creíble y efectiva Alba Nidya Diaz y la dominicana Sthepanie Liriano, que impregna verosimilitud, gracias a un rol emotivo, sincero y sentido. Ella vuelve a ser el punto mas alto desde su modesto rol secundario.
FICHA TÉCNICA:
Los Domirriqueños 2
Director: Transfor Ortiz
Productor: Carlos J. Nido
Guion
Guion: Edgar Cuevas y Carlos Vega sobre concepto de Rafo Muñoz
Elenco: Jorge Pavon, Fausto Mata, Aquiles Correa, Tony Pascual, Carlos Vega, Alejandro Gil,   Eugenio Monclova, Alba Nydia Diaz, Sthepanie Liriano
Sinopsis
Cuatro empleados de una empresa se mantenimiento hogareño, son demandados por un pésimo trabajo en casa de una inaguantable y prepotente política boricua. Para poder pagar fundan un circo chino. Todo, a partir de ahí, será impredecible.

IV Premios Iris 2019: tres dramas logran 47 nominaciones

Los dramas Lo que siento por ti (Raúl Camilo), el etnográfico Cocote (Nelson Carlo de los Santos)  y el histórico Rubirosa, la trilogía (Hugo Rodríguez, Carlos Moreno)   acumulan 47 nominaciones en las 28 categorías  de los IV Iris Dominicana Movie Awards 2019. .
Los galardones de la Asociación de Mujeres de Cine (AMUCINE) será realizado el 14 de abril en el Salón La Fiesta del Hotel Jaragua con el patrocinio principal de Claro. La premiación será transmitida por Antena 7 y por las redes sociales de Claro Dominicana, explica la cineasta Julissa Rumualdo, presidenta de Amucine.
Los premios Iris en su cuarta entrega tienen como principal patrocinador a Claro, anunciaron que el drama “Veneno El Relámpago de Jack” (Tabaré Blanchard) es la ganadora del “El Gran Premio del Jurado”, en merito lo bien lograda además de ser una conquista singular en lo técnico y lo cultural.
Cocote tiene 19 nominaciones: Mejor director, mejor película, mejor sonido, mejor actor principal de drama, mejor casting, mejor vestuario, mejor actriz de drama, mejor diseño de producción, mejor actriz de reparto en drama, mejores efectos visuales y mejor guion.
Lo que siento por ti (Raúl Camilo) tiene presencia en 18 categorías: Mejor canción, mejor fotografía, mejor guion, mejor actriz extranjera, mejor casting, mejor diseño de producción, mejor vestuario, mejor maquillaje, mejores efectos visuales, mejor actor principal de drama, mejor actriz principal de drama, , mejor diseño de sonido, mejor mezcla de sonido, mejor banda de sonido, mejor canción original, mejor película, mejor director, mejor fotografía y mejor guion.
Rubirosa, la trilogía, logra 18 nominaciones.
La novedad: los IV Premios Iris, anunciaron que a partir del 2019 premio Iris otorgará “El Gran Premio del Jurado” y este año se estrena con “Veneno El Relámpago de Jack” del director Tabaré Blanchard.  Veneno, en consecuencia, no aparece en competencia.
Las nominaciones las emite un jurado integrado por cineastas, gestores de la industria y críticos de cine, que invierte más de 60 horas visionando cada película, a partir de un sistema de clasificación por especialidades o grilla  diseñada por la cineasta Schisell Joaquín, licenciada (UASD) en Cinematografía y Audiovisuales, similar a las usadas en festivales del prestigio de Cannes, los Goya o la Berlinae.

Nominaciones de los IV Premios Iris Dominican Awards 2019:
MEJOR CASTING
El Fantasma de mi Novia
Amigo D
Rubirosa La Trilogía
Cocote
Lo Que Siento por Ti
 
MEJOR DISEÑO DE PRODUCCION
Lo Que Siento por Ti
El Fantasma de mi Novia
Rubirosa La Trilogía
Cocote
El Closet
 
MEJOR VESTUARIO
Rubirosa La Trilogía
Cocote
El Fantasma de Mi Novia
Trabajo Sucio
Lo Que Siento por Ti
 
MEJOR MAQUILLAJE
El Fantasma de mi Novia
El Closet
Rubirosa La Trilogía
Un 1/4 de Josué
Lo Que Siento Por ti
 
MEJORES EFECTOS VISUALES
El Fantasma de mi Novia
Cocote
Lo Que Siento por Ti
El Closet
Rubirosa La Trilogía
 
MEJORES EFECTOS ESPECIALES
El Closet
El Fantasma de mi Novia
Trabajo Sucio
Rubirosa La Trilogía
Hermanos
 
MEJOR EDICION
Lo Que Siento por Ti
Amigo D
El Closet
Rubirosa La Trilogía
El Fantasma de mi Novia
 

MEJOR ACTOR PRINCIPAL DRAMA
Vicente Santos / Cocote
Félix Germán / Lo Que Siento por Ti
Miguel Ángel Martínez / Botija
Christian Álvarez / En Alta Mar
Anthony Álvarez / El Closet
 
MEJOR ACTOR DE REPARTO DRAMA
Luis José Germán / Amigo D
Pepe Sierra / Cocote
Carasaf Sánchez / Juanita
Hemky Madera / En Alta Mar
Omar Patín / Rubirosa La Trilogía
 
MEJOR ACTRIZ PRINCIPAL DRAMA
Judith Rodríguez / Cocote
Nashla Bogaert / Lo Que Siento por Ti
Melissa Pagán / Jana
Cheddy García / Juanita
 
MEJOR ACTRIZ REPARTO DRAMA
Hony Estrella / Amigo D
Yuberbi De La Rosa / Cocote
Anny Ferreiras / Botija
Ruth Emeterio / Juanita
Lumy Lizardo / Rubirosa La Trilogía
 
MEJOR ACTOR EXTRANJERO
Bruno Lastra / Amigo D
Robinson Díaz / Lo Que Siento por Ti
William Levy / El Fantasma de mi Novia
Tito Valverde / Juanita
Manolo Cardona / Rubirosa La Trilogía
 
MEJOR ACTOR PRINCIPAL COMEDIA
Iván Aybar / Un 1/4 de Josué
Fausto Mata / El Fantasma de mi Novia
Frank Perozo / Trabajo Sucio
Miguel Céspedes / Hermanos
Fausto Mata / Jugando a Bailar
 
MEJOR ACTOR REPARTO COMEDIA
Irving Alberti / Que León
Jeyson Gómez / Un 1/4 de Josué
Yasser Michelén / Trabajo Sucio
Manny Cruz / Pobres Millonarios
Albert Mena / Jugando a Bailar
 
MEJOR ACTRIZ PRINCIPAL COMEDIA
Clarissa Molina / Que León
Dulcita Lieggi / Un 1/4 de Josué
Lili Goodman / Hermanos
María Castillo / Pobres Millonarios
 
MEJOR ACTRIZ REPARTO COMEDIA
Paloma Valenzuela / Un 1/4 de Josué
Francisca Lachapelle / El Fantasma de mi Novia
Lidia Ariza / Hermanos
Caroline Aquino / Jugando a Bailar
Dalisa Alegría / Pobres Millonarios
 
MEJOR ACTRIZ EXTRANJERA
Yordanka Ariosa / Lo Que Siento por Ti
Carmen Villalobos / El Fantasma de mi Novia
Vanessa Villegas / En Alta Mar
Carolina Guerra / Rubirosa La Trilogía
Ana Serradilla / Rubirosa La Trilogía
 

DISEÑO DE SONIDO
Trabajo Sucio
Lo Que Siento por Ti
Rubirosa La Trilogía
Que León
El Closet
 
MEZCLA DE SONIDO
Trabajo Sucio
Rubirosa La Trilogía
Amigo D
El Closet
Lo Que Siento por Ti
 
BANDA SONORA
El Fantasma de mi Novia
Lo Que Siento por Ti
El Closet
Rubirosa La Trilogía
Hermanos
 

MEJOR CORTOMETRAJE
Está Bien Llorar Alicia
La Furia de Soliette
La Peor Novela
La Pesca
Pico y Espuela
 
MEJOR DOCUMENTAL
Caminos de Esperanza
Solano
Migrantes, Historias de Ida y Vuelta

 

MEJOR CANCION ORIGINAL
Lo Que Siento por Ti/ Canta Héctor Aníbal/Composición Frank Ceara/ Lo que siento Por Ti
Jugando a Bailar/ Canta Poeta Callejero/ Compositor Poeta Callejero
Juanita No Come Cuento/Canta Milly Quezada/ Composición Milly Quezada/Juanita
The End of World/ Cantan Pierre Faccini & Luc Suárez/ Compositores Piers Faccini & Luc Suárez Amigo D
 
MEJOR FOTOGRAFIA
Lo Que Siento por Ti
Amigo D
El Closet
Rubirosa La Trilogía
El Fantasma de mi Novia
 
MEJOR GUION
Lo Que Siento por Ti
Rubirosa La Trilogía
El Closet
Cocote
El Fantasma de mi Novia
 
MEJOR PELICULA COMEDIA
El Fantasma de mi Novia
Trabajo Sucio
Que León
Hermanos
Un 1/4 de Josué
 
MEJOR PELICULA DRAMA
Lo Que Siento por Ti
Rubirosa La Trilogía
Cocote
El Closet
Amigo D
 

MEJOR DIRECTOR
Miguel Vásquez / El Closet
Raúl Camilo / Lo Que Siento por Ti
Rubirosa La Trilogía/Carlos Moreno y Hugo Rodríguez

David Pagan Mariñez / Trabajo Sucio
Nelson Carlo de Los Santos / Cocote
 

 
 

 

Listado oficial de nominaciones los platino, RD mantiene a cocote y veneno

Santo Domingo.– Los intérpretes Adriana Barraza, Blanca Guerra, Johanna Murillo, Lidia San José, Mariana Treviño, Shalim Ortiz y Sofía Espinosa han anunciado en la Cineteca Nacional de México las 20 candidaturas de cada una de las 17 categorías, de la sexta edición de los Premios PLATINO del Cine Iberoamericano.
La gala se celebrará el 12 de mayo en el Teatro Gran Tlachco del Parque Xcaret (Riviera Maya).
El Comité Ejecutivo de los primeros galardones globales del audiovisual en español y portugués, ha divulgado las candidaturas decididas con el asesoramiento del jurado internacional, destacadas personalidades de la industria cinematográfica, de las artes y la cultura iberoamericana, realizando esta selección previa a la definitiva publicación de las cuatro finalistas de cada apartado, que tendrá lugar el próximo 21 de marzo en la ciudad de Los Ángeles (California, EEUU).
Entre las candidatas por República Dominicana destacan por sus presencias en el mayor número de categorías Cocote y Veneno, Episodio I: El relámpago de Jack, ambas, en tres apartados.
Continúa en el camino hacia las nominaciones al PLATINO a la Mejor Película Iberoamericana de Ficción, Mejor Dirección y Mejor Guión Cocote, de Nelson Carlo de los Santo.
Sigue optando a ser finalista Miriam miente, de Natalia Cabral y Oriol Estrada al PLATINO a la Mejor Ópera Prima.
El apartado que premia a los largometrajes por su capacidad para llevar a la reflexión sobre valores sociales y humanos, el PLATINO al Cine y la Educación en Valores, cuenta en sus candidaturas con Lo que siento por ti, de Raúl Camilo.
Veneno, Episodio I: El relámpago de Jack avanza hacia el PLATINO en los apartados de Mejor dirección de montaje, Mejor dirección de arte y Mejor dirección de sonido.
El acto de presentación en la Cineteca nacional de la Ciudad de México, conducido por el periodista de CNN en Español y Embajador de los Premios PLATINO, Juan Carlos Arciniegas, estuvo presidido por Enrique Cerezo, Presidente de EGEDA, y por Adrián Solar, Presidente de FIPCA.
Por la Cineteca desfilaron personalidades del audiovisual iberoamericano como Ana Layevska, Adrián Ladrón, Adriana Llabres, Altair Jarabo, Arlette Pacheco, Diana Bovio, Dulce Maria, Fabiana Perzabal, Francisco de la Reguera, Gemma Garoa, Emiliano Zurita, Horacio Pacheco, Jessica Decote, Leonardo Ortiz Gris, Marco de la O, Mariana Seoane, Marina Ruiz, Santiago Ramundo, Sergio Reinoso, Yolanda Ventura.
Además contó con la participación de representantes de algunas de las más destacadas instituciones cinematográficas mexicanas como Blanca Guerra por la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas, Fernando de Fuentes, Presidente de CANACINE – Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica y José Miguel Álvarez del Instituto Mexicano de Cinematografía.
También tomaron la palabra Sergio Mayer, Presidente de la Comisión de Cultura y Cinematografía de la Cámara de Diputados de México; Marisol Vanegas, Secretaria de Turismo del Gobierno de Quintana Roo; Humberto Hernández Haddad, subsecretario de calidad y regulación de la Secretaría de Turismo del Gobierno de México, Mario Casillas, presidente de ANDI y en representación de Latin Artis, Sharon Zyman, Directora de TNT México.
La gala de entrega repetirá sede por primera vez y volverá a celebrarse en el Teatro Gran Tlachco del marco paradisíaco de Xcaret (Rivera Maya, México) el próximo 12 de mayo. TNT Latinoamérica continuará emitiendo por cable la alfombra roja y ceremonia para el continente americano, junto al resto de televisiones nacionales que ofrecerán la gala en abierto.
El Vicepresidente de Administración y Finanzas del Hotel Xcaret México y Consejero Delegado de Grupo Xcaret, Marcos Constandse Redko destacó la importancia que para su grupo tiene la celebración de los Premios PLATINO y la alianza estratégica existente para hacerlos realidad.
Igualmente, estuvo presente en representación de Hard Rock Hotel Riviera Maya, Guillermo Garibay, quien destacó que los Premios PLATINO son el mayor exponente del compromiso que la marca mantiene con el humor, el drama, la comedia, la música y el cine. Hard Rock Hotel Riviera Maya será uno de los hoteles de Cine durante estos Premios PLATINO. También participó Ana Karen Collado, como representante del Cirque Du Soleil JOYÀ, quien manifestó la emoción que supone para el Grupo Vidanta ser, por segundo año consecutivo, anfitriones de los Premios PLATINO del Cine Iberoamericano fortaleciendo la promoción de México a nivel internacional a través de las artes y la cultura.
Los Premios PLATINO del Cine Iberoamericano promovidos por EGEDA (Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales), con FIPCA (Federación Iberoamericana de Productores Cinematográficos y Audiovisuales), y con el apoyo de las Academias e Institutos de cine iberoamericanos, Latin Artis y la Fundación AISGE, aúnan, desde su primera edición en 2014, a los grandes talentos de las cinematografías de 23 países iberoamericanos, ensalzando a las producciones y a los creadores más destacados de cada año con 17 galardones y un premio PLATINO de Honor.

Este lunes los VI Premios Platino dan a conocer listado corto de su preselección

La VI edición de los PLATINO del Cine Iberoamericano, presentarán en México este lunes 18, la preselección de 20 postulaciones por categoría, previa al listado final de cuatro lugares por renglón. Previamente EEGEDA y FIPCA, habían dado a conocer, su preselección larga, con 928 producciones, que incluye  siete  películas y cuatro talentos actorales dominicanos.
Los Premios Platino del Cine Iberoamericano son convocados por la Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales (EGEDA), y la Federación Iberoamericana de Productores Cinematográficos y Audiovisuales(FIPCA)
Los galardones se montan el domingo 12 de mayo en el Teatro Gran Tlachco del Parque Xcaret (Riviera Maya, México), ceremonial que será transmitido nueva vez a América Latina por TNT y por Televisión Española  (TVE) para la Madre Patria.

Presencia de RD
En el listado largo (primera preselección) aparecen Veneno, Episodio I: El relámpago de Jack postulada en 8 apartados, Cocote, de Nelson Carlo de los Santos; Juanita, de Leticia Tonos y Lo que siento por ti, de Raúl Camilo e 4 categorías.
En el apartado de Mejor Película Iberoamericana de Ficción Amigo D, de Francisco Adolfo Valdez; Cocote, de Nelson Carlo de los Santos y Veneno, Episodio I: El relámpago de Jack, de Tabaré Blanchard.

En la categoría de Mejor Dirección concurren Nelson Carlo de los Santos, por Cocote y Tabaré Blanchard, por Veneno, Episodio I: El relámpago de Jack.
Los actores y actrices consignados ahora son Cheddy García, por Juanita; y Judith Rodríguez, por Cocote han sido las preseleccionadas en la categoría de Mejor Interpretación Femenina. Para la nominación a Mejor Interpretación Masculina han sido postulados Félix Germán, por Lo que siento por ti y Richard Douglas, por Veneno, Episodio I: El relámpago de Jack.

En el galardón que premia a los productores que apuestan por los nuevos realizadores del cine iberoamericano, el Premio PLATINO a la Mejor Ópera Prima de Ficción Iberoamericana, han concurrido Lo que siento por ti, de Raúl Camilo y Miriam miente, de Natalia Cabral, Oriol Estrada.
Las candidaturas de República Dominicana al premio Cine y Educación en Valores son Juanita, de Leticia Tonos y Lo que siento por ti, de Raúl Camilo
Veneno, Episodio I: El relámpago de Jack postulada en 8 apartados y Cocote, de Nelson Carlo de los Santos; Juanita, de Leticia Tonos y Lo que siento por ti, de Raúl Camilo; en 4 categorías.
También están en esta preselección larga: Amigo D, el documental dominico-boricua El silencio del viento (de Álvaro Aponte Centeno) y la coproducción con Cuba y México, Nido de Mantis, un triller cubano con incidencia de talentos dominicanos.

Convocatoria Femujer Décima Edición 2019 “Por Amor al Cine”

El Festival Internacional de Santo Domingo Mujeres en Corto (FEMUJER) anuncia su convocatoria para la décima edición del año 2019 a celebrarse del 4 al 6 de marzo en Palacio del Cine de Sambil.
El Femujer en esta edición, estará dedicado a todas las mujeres del mundo del cine que con su talento han demostrado en sus películas, su amor profundo al séptimo arte.
El Festival de cine presentará, la Sección Nacional en competencia con las categorías en ficción y documental, con temática libre y cortos en 15 minutos máximo y 5 minutos mínimos.
También, la Sección Internacional con las mismas características. Además, mantenemos la Sección Hombres en Corto, en ficción y documental, con la temática Por Amor a la Mujer, con historias desde un punto de vista positivo sobre la mujer, con el interés de crear consciencia sobre la alta incidencia de agresión entre géneros.
Ana Milagros Perera, presidenta del Femujer expresa: “Creemos que, con nuestro Festival, estamos contribuyendo al fortalecimiento, cuidado y crecimiento de nuestra amada industria de cine.
Creemos que el Femujer es parte importante de la más grande manifestación del arte que constituye la maravillosa experiencia de hacer cine. Creemos que, en diez años de constante labor, hemos ofrecido a más de cien futuras Directoras de Cine, Actores, Actrices y Técnicos, la oportunidad de presentar sus ideas e historias, que, con su especial manera de ver el mundo, contribuyen al arte, el entretenimiento y la modernidad de nuestra nación y el mundo, para beneficio y garantía del relevo estratégico de profesionales y artistas del cine de la República Dominicana.
Creemos que hemos recibido un gran regalo en esta edición conmemorativa, un nuevo escenario con mayor dimensión de imagen y sonido, en donde las directoras y sus talentos vivirán una mayor experiencia cinematográfica, así como nuestra audiencia.
Agradecemos a Palacio del Cine, esta importantísima cadena de cines de nuestro pais, su acogida, patrocinio y prestigio para vivir al máximo el cine hecho con un sexto sentido”, puntualizó, Ana Milagros Perera.
Por su lado, Natasha Rodríguez, gerente de mercadeo de Palacio del Cine expresa: “nuestro compromiso es apoyar estos talentos locales y sobre todo mujeres al crecimiento de la industria del cine. Logrando el desarrollo y buen desenvolvimiento de este festival que año tras año se ha realizado con éxito, logrando así aportar más al desarrollo del Cine.
Estaremos otorgando a su vez como premio Certificados de Cine por un año para los ganadores del festival¨.
El Femujer premia en la Sección Nacional con su trofeo simbólico, todos los oficios del cine de los involucrados en cada cortometraje en concurso. El festival cuenta con el respaldo de Palacio del Cine, Universidad Autónoma de Santo Domingo, Facultad de Artes, Escuela de Cine, Televisión y Fotografía ECTF-Uasd, Amucine, la Fundación Municipios al Dia y The Colonial 4 D Cinema.
Para más información y solicitudes de participación, dirigirse a las redes sociales del Festival: Facebook, Instagram, Twitter. Para comunicarse con el Femujer vía los correos: festivalmujeresencortos@gmail.com

Guillermo del Toro explica Roma en diez notas de Twitter

Guillermo del Toro, uno de los tres grandes directores mexicanos, ante tantas versiones, premios, y controversias, emitió en diez textos para la red Twitter, su interpretación de Roma, la obra maestra de Alfonso Cuarón.
Roma conecta excelentemente  bien solo una parte del público y la crítica y en especial con los jurados de los premios más prestigiosos que no dudan en otorgarles globos y estatuillas (tal cual ocurrirá, se espera, con los Oscar), mientras que otra parte de la gente, condicionada por el ritmo del cine de edición incesante, regalo de Holywood,  no pasa la primera media hora y otra proporción ó no la entiende, o no la soporta, producto lógico den embotamiento del gusto fílmico “popular”.

1- Para mí, el plano inicial sugiere que la Tierra (el piso infestado de mierda) y el Cielo (el avión) estarán siempre lejos pero el agua los revela y une brevemente, como un espejo. En ROMA las verdades las revela el agua.
2) Estos planos de existencia, como la separación de clases en la casa, no se puede zanjar fácilmente. Habrá momentos en que la familia se «acerque» pero serán pasajeros: «Nos salvó Cleo» y casi de inmediato: «Me preparas un licuado de plátano?»
3) En mi opinión el «silencio» de Cleo es usado como herramienta dramática para el arco de su historia y nos lleva a revelar su dolor más íntimo- revelado por el agua- «No quería que naciera». Cleo se calla y sofoca su emoción y culmina en esta explosión.
4) Un momento clave, orquestado con enorme precisión por Cuarón es el momento en que a Cleo se le rompe la fuente justo en el momento del Halconazo y cuando Fermín entra con la pistola y la camiseta de «Amor es…» Su bebé nace muerto.

5) ROMA es, en todo sentido, una pintura mural, un fresco enorme. Lo anuncia así el uso de angulares y de elaborados dollies laterales. Cuarón cifra su dramaturgia en imagen y sonido. Todo está ahí.
6) Me parece que está poco difundido el hecho de que Cuarón y Eugenio Caballero reconstruyeron en un lote enorme, varias cuadras de la ciudad de México- con banquetas, lámparas, asfalto, tiendas, etc, etc. Un logro titánico.
7) ROMA no presenta solo dos clases sociales- las barreras están estratificadas entre la familia y los terratenientes de apellido extranjero y aun entre Fermín y Cleo. Esto es patente cuando el la insulta en el campo de entrenamiento.
8) Si ROMA cifra su narrativa en imagen y sonido, la pista sonora -escuchada en cine- es dinámica, envolvente y sutil- pero precisa.
9) Cuarón parece sugerir que todo es cíclico: Por eso, quizá, Pepe recuerda otras vidas en que perteneció a clases y profesiones diferentes. Todo viene y va: solidaridad, amor, la vida… y solo a veces nos podemos abrazar junto al océano.
10) La imagen final rima con la inicial. Una vez más tierra y cielo. Solo Cleo puede transitar entre ellos. Con la esencia que le permitió superar la prueba de Zovek. La cinta abre mirando hacia abajo y cierra mirando hacia arriba- pero el avión y el cielo, siempre estarán lejos. Cuarón recurre al mar y al agua frecuentemente en su cine: En Y Tu Mama También, Los Hijos del Hombre, Roma y Gravedad entre otras.

Las cinco razones que hacen de Huelva, un festival único

Producido hace 44 años, a punta reforzada de amor, disciplina, cuidado extremo, sentido del detalle, selectividad cualitativa y objetivos regionales  de trascendencia  y con recursos 17 veces menores que los asignados a otros  en España, el Festival de Cine Iberoamericano de Huelva,  se ha transformado, a contrapelo de la estrechez de recursos con que se produce, en uno de los eventos que marcan el ritmo dela industria audiovisual iberoamericana. ¿Cuáles son los 10 festivales de cine más importantes de España?:
1  Festival Internacional de Cine Fantástico de Sitges

  1. Festival de Cine de San Sebastián
  2. Festival de Cine de Málaga
  3. Seminci, Semana Internacional de Cine de Valladolid
  4. Festival de Cine Iberoamericano de Huelva
  5. FICX, Festival Internacional de Cine de Gijón
  6. Festival de Cine de Las Palmas de Gran Canaria
  7. Festival Internacional de Cine de Huesca
  8. Documenta Madrid
  9. Cinema JOVE de Valencia

(Fuente: http://listas.eleconomista.es)
Hay cinco razones para que Huelva , siendo el quinto en importancia de acuerdo a estos reportes, merecería mucho tener mucho mejor consideración.

Manuel H. Martin, director del Festival de Huelva es, junto a un equipo que tomo la direccion del evento hace cuatro anos, parte de las razones por las cuales el evento ha escalado en importancia. FOTO SERVIDA POR PRENSA DEL FESTIVAL HUELVA.


La primera es su ambiente intimista, accesible y amigable, de escala mínima en cuanto a su dimensión: todo está cerca, a la distancia de cinco minutos a pies, para ir de una sala de proyecciones a la otra, ambiente de proximidad que se completa con un contacto cara a cara, sin recobecos  de protocolo y sin mecanismos de seguridad, para estar con directores, actores y productores.  Sin embargo, no es su ambiente humanamente que conecta de forma llana y amigable a cineastas y cinéfilos, lo que nos llama a atención. El siguiente es el resumen de lo que fue Huelva 44:

FUENTE: Departamento Comunicación y Mercadeo Festival Huelva.
La segunda,  el aliento de claridad y fe que une a sus voluntarios y ejecutivos, a montar un festival con menos de medio millón de euros, cantidad entre menor que la asignada a otros festivales de trascendencia (como los de Cine Fantástico de Sitges, el de San Sebastián y  el de  Málaga y que de su producción resulte un evento que es el quinto más importante de España.
Fundado en 1974, en una coqueta, afable y colonial comunidad andaluza, Huelva tenía al primero 1 de enero de 2016 una población de 145 468 habitantes, como ciudad de atractivos turísticos, aun cuando  la gente que  acude al festival, solo viene a ver buen cine. (Wikipedia). Es una ciudad pequeña, coqueta, andaluza y adorable en cada rincón.
La tercera es la facilidad  en el acceso a las personalidades del cine. El encanto de su ambiente radica en que se puede estar viendo una película y al final, cuando llaman al director o directora a dialogar con la gente en cine foro,  resulta que era la persona que estaba sentada a tu lado, que estaba a tu lado, sin guardaespaldas, con ropa casual y su carga de ideas que amplían e ilustran lo que acabas de ver, como nos ocurrió con Mabel Lozano (El proxeneta, documental 2018).

;
Jesús Ponce (Mi primera cita, 2018)

y Martha Diaz (Mi querida cofradía) de la sección Talento Andaluz de la edición 44

;
La cuarta es  que Huelva,  es único además por su perfil iberoamericano desarrollado desde hace 44 años, mucho antes de la existencia de grandes eventos como los Premios Platino que afortunadamente recogen ese legado y esa óptica.
Y quinto factor…. El sentido creativo en su programación que lleva por caminos que descubren vertientes, como la que deja ver  la comedia con un nuevo marco, la que afirma el valor de lo local con su categoría del talento andaluz, la que es capaz de premiar con el Colon, el mejor cine de cualquiera de nuestros países.

HUELVA – FOTO FAMILIA PREMIADOS RUEDA DE PRENSA 44 EDICION FESTIVAL DE HUELVA CINE IBEROAMERICANO . Foto: ALBERTO DIAZ / FESTIVAL DE HUELVA CINE IBEROAMERICANO


El festival es el único en España y debe ser uno de los pocos en el mundo (si hay otros en Europa o Asia) destinado a promocionar y defender el cine iberoamericano (España, América Latina, Brasil y Portugal). Es uno de los mayores eventos culturales de la ciudad y de la provincia de Huelva; por su proyección internacional, dicho festival es el decano de los festivales cinematográfico de Andalucía y el segundo más antiguo del país, luego del Festival Internacional de Cine de San Sebastián.
Por RD
Asistimos a la edición 44 Huelva como parte de la delegación dominicana, ya que estaba dedicada al país y recibimos la invitación de parte de la Dirección General de Cine (DGCINE), lo que finalmente se resolvió en un descubrimiento, el develar un mundo completamente distinto a la grandiosidad exagerada de Cannes, a la diversidad latina en Guadalajara  o el activismo que acompaña las proyecciones en el del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana.  Nada es similar, sin desmeritar cada uno de esos casos y otros que quedan en el tintero.

¿Qué hacer?
Huelva es único como espacio de encuentro de nuestro cine iberoamericano. Huelva marca el alma y deja un sello imborrable en la memoria.
Nos marca la arquitectura de la Casa Colon, sobria y majestuosa, los encuentros de almuerzo o ya en la noche, tras la última proyección, el clima de intercambio, la proximidad sentida tan honda. Huelva, por ello, es un festival único.

Un evento que debería ser reevaluado por los responsables de respaldar su objetivo, y que sean capaces de obrar el milagro para hacerle fuerte, sentido y firme en su plataforma, de modo que no sea solo la intención y los recursos medidos, los que definan su accionar. Huelva es un patrimonio de España.
Toda España, entonces, debería fijar sus ojos en este grupo de inspirados amantes del cine, para poner suficiente vino en esta copa como para dar la mejor de las bienvenidas a los tiempos por llegar.
No es justo que haya que encapsular tanto amor al cine en tan estrechas alforjas. Apoyar a Huelva como lo merece, seria un acto de esperanza en el cine y su misión, esa que nos marca un encuentro con nosotros en alas de la fantasía, la ficción y el compromiso estético con lo bien logrado desde cada uno de los puntos de Iberoamérica.

Un aporte histórico de Brando Hidalgo:

Brando Hidalgo, critico y maestro, nos envía unos datos que históricamente nos parecen importantes sobre su relación con el Festival de Huelva, hace 30 anos, que con su permiso, nos permitimos citar:
«Gracias  por compartir este retrato tan sentido del Festival de Huelva, comparto lo que dices en cada aspecto. Estuve en Huelva por primera vez hace exactamente 30 anos y coincide allí con Agliberto Melendez y la presentación de Un Pasaje de Ida, que ganara el Colon de Oro Premio del Publico, Premio del Jurado IFSS y fue cercana finalista al premio Mejor Película en 1988. Yo formaba parte del Jurado de Asociación Internacional de Cineclubes y le otorgamos el Premio Don Quijote a Pasaje de Ida.

El jurado oficial lo conformaban Miguel Littin, las actrices Blanca Guerra (Mex) y Emma Penella (Esp), Luis Eduardo Aute, y los escritores Alvaro Mutis (Col) y Jose Saramago (Portugal) entre otros.
Conocí cineastas que empezaban su carrera cinematográfica como Juan Carlos Tabio, Luis Vera y Gonzalo Justiniano, así como a la veteranisima e  imprescindible documentalista Colombiana Marta Rodriguez, a quien se hacia homenaje.
En ese entonces Huelva celebraba su XIV edición y la Cinemateca Dominicana dejaba de existir como institución -renuncie como director ante la desnaturalización de sus funciones y la creación del Instituto Audiovisual del Museo de Historia- largo periodo que se extendería por mas de doce anos hasta la reapertura en la segunda ETAPA a principios del nuevo milenio».