¿ Con qué puede pagar la sociedad el extraordinario servicio que representa la buena publicidad dominicana, en forma de arte visual, de historias estimulantes, de relatos inspiradores, de ejemplos necesarios, de realidades necesitadas de ser pregonadas?
Es una publicidad con piezas memorables, en una producción que debería tener justicia y reconocimiento. Esta publicidad excepcional , requiere de estímulos públicos y privados en la misma medida en que sus mensajes promueven los mejores valores. A pesar de su avance técnico, de su perfección audiovisual, que constituyen muchas de sus piezas, verdaderas obras de arte y sensibilidad, no cuentan con la plataforma oficial/estatal o de cronistas de arte que la incluyan en sus categorías.
La estrategia invita con optimismo a iluminar y cumplir con las grandes ideas del país
Santo Domingo, D.N. – El Banco Popular Dominicano, en el marco de su 60º aniversario, lanzó su campaña institucional “Cuando tus ideas se cumplen”, en la cual la entidad bancaria invita a la sociedad dominicana a iluminar y cumplir con sus grandes ideas, lanzando una mirada optimista hacia un horizonte de mayor prosperidad, inclusión y equidad, al tiempo que se compromete a continuar contribuyendo al desarrollo sostenible del país, como el banco de las ideas que lleva 60 años cumpliendo.
Santo Domingo, D.N.- La Administradora de Fondos de Inversión Popular, S.A. (AFI Popular) celebra 10 años de operaciones en el mercado de capitales de la República Dominicana, una década en la cual esta filial de Grupo Popular ha consolidado su liderazgo en el sector, gestionando actualmente una cartera de inversión diversificada y robusta, conformada por más de RD$21,000 millones.
Esta filial del Grupo Popular ha creado cinco fondos de inversión cerrados y dos fondos abiertos, que han facilitado la democratización de la inversión, permitiendo a pequeños inversionistas acceder a grandes mercados de capitales, inmobiliarios y a proyectos de desarrollo.
Santo Domingo, D.N.- El Banco Popular Dominicano fue reconocido por la revista de negocios Summa como uno de los mejores empleadores de América Central y la República Dominicana, según una clasificación que identifica a las empresas con las mejores prácticas laborales, incentivos y oportunidades de desarrollo en cada organización.
El Banco Popular, a nivel nacional, obtuvo la segunda posición de un total de 25 empresas clasificadas como los mejores empleadores dominicanos. Por otro lado, se ubicó en el puesto número 28 a nivel regional de un total de 55 empresas de Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá y República Dominicana.
Según indica la publicación, la clasificación “Mejor Empleador” de esta edición incluye el concepto de sostenibilidad medioambiental como un factor empresarial que tiene “cada vez mayor relevancia para reclutar y mantener a los mejores colaboradores del mercado”, algo en lo que el Popular se destaca desde hace décadas.
La revista realizó este ranking con una muestra de 1,000 empresarios, ejecutivos y profesionales de la región, cuyas respuestas sirvieron de base para identificar a los mejores empleadores.
Un banco de perfil joven y femenino
El Popular tiene un compromiso con la diversidad e inclusión, y su fuerza laboral está compuesta por un mix generacional que fortalece la gestión, manteniendo un adecuado balance entre experiencia, conocimiento, agilidad y capacidad de innovación.
Actualmente, la entidad bancaria cuenta con una plantilla laboral que alcanza los 7,912 colaboradores distribuidos en las distintas zonas del país, cuya edad promedio se sitúa en los 33 años.
De este total, la suma de las cohortes demográficas de millenials o milénicos (nacidos entre 1981 y 1993) y de centeniales o generación Z (nacidos entre 1994 y 2010) representa el 79% del total del personal del banco.
En tanto, el Popular destaca por ser una organización de marcado carácter femenino, ya que el 60% de su fuerza laboral está compuesta por mujeres. Además, las mujeres ocupan el 54% de las posiciones ejecutivas y gerenciales.
En cuanto a las contrataciones, en 2023 la organización financiera realizó 1,241 contrataciones de personal, de las cuales el 63% fueron cubiertas por talentos de la generación Z, apoyando de forma directa el relevo generacional.
Respecto a la movilidad laboral, 2,382 empleados fueron parte de movimientos organizacionales en 2023, aumentando su experiencia, capacidades y empleabilidad. De esta cifra, 1,122 fueron promociones. Seis de cada diez promociones correspondieron a mujeres.
“Hacemos un gran énfasis en la innovación y la tecnología, lo que atrae a profesionales apasionados por la transformación digital y la excelencia en el servicio al cliente, además de nuestra fuerte cultura de valores que es el pilar que sustenta la organización desde sus inicios”, indicó al respecto el señor Christopher Paniagua, presidente ejecutivo del Popular.
El Popular reafirmó compromiso de continuar iluminando las mejores ideas de progreso
Santo Domingo, D.N. – El Banco Popular Dominicano celebró junto a más de mil clientes corporativos y relacionados un cóctel para conmemorar los 60 años de vida institucional de la organización financiera, que abrió sus puertas el 2 de enero de 1964.
Santo Domingo, D.N. –El Banco Popular Dominicano al informar sobre los excelentes resultados logrados de 2023, informó que logró activos por valor de RD$ 755,266 millones, con crecimiento de 19.1 % respecto al año 2022 y con la cartera de préstamos neta finalizó en RD$ 481,722 millones respecto al año anterior, lo que supone un crecimiento de 19.6 %.
El 56.7 % de ese incremento en las facilidades crediticias se destinó a financiar actividades productivas de la economía y manteniendo en este 2024, tiempo de su 60 aniversario.
Santo Domingo, D.N. – El Grupo Popular se colocó por undécima ocasión consecutiva como la empresa más admirada de la República Dominicana, conforme a los resultados de un análisis de reputación corporativa realizado por la revista Mercado entre suscriptores de la revista y el público general.
El grupo financiero lideró siete de ocho pilares analizados, obteniendo en suma un puntaje de 44% de favorabilidad, según la investigación realizada en 2023 por la firma Read Investigación & Consultoría. Para este estudio se realizaron 500 entrevistas y se evaluaron catorce sectores económicos, distribuidos en 50 categorías.
Santo Domingo, D.N. – El Banco Popular Dominicano impulsará el desarrollo económico y empresarial de las mujeres inscritas en el directorio “Mujer Es”, una base de datos virtual, iniciativa de la Cámara de Comercio y Producción de Santo Domingo (CCPSD), con más de 40,000 registros de empresas, cuya mayoría del capital está en manos femeninas.
La formalización de este acuerdo permitirá al Banco Popular utilizar el catálogo empresarial como una herramienta para canalizar sus programas de apoyo, de servicios y de financiamientos a las empresas femeninas registradas en esta plataforma, ampliando con ello la bancarización de las mujeres en el sistema financiero.
Santo Domingo, D.N. – El Banco Popular Dominicano fue reconocido por segunda vez consecutiva por la revista Global Finance con el Premio a las Finanzas Sostenibles en la República Dominicana, que distingue a la organización financiera por sus iniciativas para impulsar la transición hacia un modelo de bajas emisiones en la sociedad, capaz de mitigar los efectos negativos del cambio climático y ayudar a crear un futuro más sostenible para la población dominicana.
El Banco Popular es el único banco del Caribe consignado en esta premiación y una de las seis instituciones financieras de toda Latinoamérica distinguidas por sus esfuerzos en materia de finanzas sostenibles, consolidándose de esta forma como la entidad financiera pionera y líder en el país en este ámbito.
MADRID, España. – Aún resuenan tanto en la capital española como en Santo Domingo, los comentarios positivos y la admiración de quienes asistieron a la cena de gala que ofreció el Banco Popular Dominicano en la Galería de Cristal del Palacio de Cibeles, en honor a los hoteleros, inversionistas y la delegación oficial de la República Dominicana participante en la 44ta edición de la Feria Internacional del Turismo (FITUR) 2024.
En realizad el encuentro fue una celebración del éxito del turismo dominicano tras arribar en 2023 a los 10 millones de visitantes, luego de haber logrado vencer la paralización de la industria que impuso la pandemia Covid.
La cena de gala del popular se caracterizó por una exquisita producción que inició por la selección del lugar, uno de los espacios de mayor prestigio en Madrid para evento cargados de emoción y solemnidad.
Desde la izquierda, los señores Anabel Bueno, Milagros Germán, David Collado, Christopher Paniagua, Juan Bolívar Díaz, Zurab Pololikashvili y Julia Simpson
Se coordinaron a la perfección los factores de una buena producción: la locación, la iluminación, la decoración en si misma, la parte artística, la parte protocolar (que incluyó la entrega a personalidades invitadas, de libro “Patrimonio Nacional, joyas dominicanas de la cultura y la naturaleza, editado por Banco Popular y que plantea una revaloración del concepto.
Sobre el libro entregado a estas personalidades, la critica literaria dominicana, ha dicho:
«Esta obra es una noble y bien formulada convocatoria a amar nuestra riqueza natural e histórica, y lo que han producido y creado manos dominicanas, en la parte cultural, que enorgullece a este pueblo y que le invita a su cuidado y protección».
El enfoque crítico agrega:
«Valoramos sinceramente este aporte editorial del Banco Popular Dominicano y reconocemos que, hoy más que nunca, los dominicanos estamos obligados a identificar los efectos del cambio climático que resultan más que elocuentes en los acontecimientos de los últimos tres años, cuando hemos visto y sufrido, sin ninguna duda, que las acciones de cuidado, protección y educación siguen siendo elementos fundamentales de nuestra alianza con la naturaleza y nuestra unión al mundo que defiende el medio ambiente».
El aspecto de la iluminación del Palacio de Cristal de Las Cibeles, creó un ambiente único, y unido a ello, el cuidado en la elaboración del menú de la cena de gana, pusieron el toque mágico a la noche.
A estos factores se unió la parte protocolar integrada por discursos breves y directos el presidente del BPD, Crhistopher Paniagua y el Ministro de Turismo, David Collado.
Ambos coincidieron en resaltar el claro éxito que ha supuesto la participación dominicana en la Feria Fitur y elogiaron la actitud de respaldo al turismo de esa entidad financiera privada, la de más larga trayectoria en el tiempo en respaldo a los proyectos de la industria turística dominicana, rol que se incrementa cada vez mas con el paso del tiempo.
Los organizadores de la cena de gala, tomaron en cuenta todos los detalles para que el evento resultara del nivel esperado.
El presidente ejecutivo del Banco Popular, Christopher Paniagua, ratificó el respaldo del Popular con el turismo dominicano, asegurando que “llevamos 60 años cumpliendo con las mejores ideas de progreso. Desde hace más de tres décadas, identificamos al turismo como una de esas ideas de progreso y vimos con claridad el potencial del sector como un motor del desarrollo, una piedra angular del bienestar y el progreso de los dominicanos”.
“Sobre todo, supimos que el turismo sería nuestra carta de presentación ante el mundo, como un país diverso y promisorio, con un desarrollo económico estable e inclusivo. ¡Y ha sido así!” enfatizó Paniagua.
El ministro de Turismo, David Collado, expresó su agradecimiento al Banco Popular por su apoyo a la industria turística, señalando que se siente orgulloso de que instituciones como la entidad bancaria se «sumen a esta causa».
El Palacio de Cibeles recibió a los más de 400 invitados a esta cena, cuya ambientación estuvo marcada por la exaltación de la República Dominicana como un país que goza de una alta calidad turística y es muy diverso en patrimonios materiales, inmateriales y naturales, elementos diferenciadores frente a otros destinos caribeños.
A este respecto, los visitantes disfrutaron la presentación musical de Laura Rivera, que combinó la proyección audiovisual a gran escala con los ritmos del merengue y la bachata, ambos patrimonios inmateriales de la humanidad. Además, apreciaron un paseo histórico con imágenes por distintas atracciones patrimoniales y turísticas del país.
Asimismo, los asistentes se llevaron de recuerdo las artesanías en arcilla de la artista Dochy Santos, quien enaltece la cultura, tradición y belleza dominicana en sus piezas.
?
Los asistentes
Entre los asistentes a esta cena de gala se destacó la presencia del secretario general de la Organización Mundial del Turismo (OMT), Zurab Pololikashvili; la presidenta del Consejo Mundial de Viajes y Turismo), señora Julia Simpson; la embajadora dominicanaa ante la OMT, Anabel Bueno; Eduardo Grullón, presidente de AFP Popular; René Grullón Finet, vicepresidente ejecutivo senior de Negocios Nacionales e Internacionales, y su esposa, la señora Elima González de Grullón y la señora Antonia Antón de Hernández, vicepresidente ejecutiva senior de Gestión Humana, Transformación Cultural, Administración de Créditos y Cumplimiento, y su esposo, el ingeniero José Hernández Caamaño, vicepresidente del Área de Ingeniería y Mantenimiento.
También estuvieron r José Mármol, vicepresidente ejecutivo de Comunicaciones Corporativas, Reputación y Banca Responsable, y su esposa, Soraya Lara; Mariel Bera, vicepresidente de Asuntos Corporativos y Banca Responsable; y José Cuervo, vicepresidente del Área Filiales del Mercado de Valores, y su esposa Pavelle Melo.
Se destacó, asimismo, la presencia de presidentes y principales ejecutivos de importantes cadenas hoteleras y empresarios vinculados al turismo en la República Dominicana.
Lo más resaltante: la presentación de los avances de los nuevos grandes destinos: Miches, Punta Bergantín y Cabo Rojo, el empeño de los bancos de Reservas y Popular Dominicano para garantizar la más amplia cobertura periodística del gran evento iberoamericano.
MADRID. España… Ha terminado la Feria Internacional de Turismo (Fitur 2024).
¿Valió la pena participar como país? ¿Qué se ha conseguido? Y al parecer nos hemos de complacer con los informes que hace cada sector para los medios…. Pero cuál es la relación total, completa, integral de lo que obtuvo el país como nación del turismo. Seguir leyendo…
Madrid, España. – En el marco de la feria FITUR 2024, el Banco Popular Dominicano recibió por parte de la aerolínea Iberia un reconocimiento como la empresa corporativa más destacada en América Latina en 2023, por su apoyo como aliado estratégico en el Caribe.
El Banco Popular es la primera empresa de República Dominicana que obtiene esta distinción por parte de Iberia, la cual se otorgó en el pabellón que la aerolínea ha instalado en esta 44° edición de la feria turística FITUR.
Solo otras tres empresas de América Latina han recibido este año el reconocimiento de la línea aérea española Iberia. El galardón, entregado por Marina Colunga, directora comercial para América Latina de Iberia, destaca “el gran trabajo en equipo por los objetivos comunes” que ha llevado a cabo la organización financiera, principal financiador histórico del turismo en la República Dominicana.
Juan Manuel Martín de Oliva, vicepresidente del Área de Negocios Turísticos del Banco Popular, agradeció esta distinción y expresó el orgullo que representa para la entidad bancaria ser premiada por una compañía con la cual comparte valores institucionales y el objetivo común de fomentar el turismo.
En el acto de entrega, Martín de Oliva estuvo acompañado por el vicepresidente ejecutivo de Comunicaciones, Reputación y Banca Responsable, señor José Mármol, y por la vicepresidenta de Relaciones Corporativas y Banca Responsable, señora Mariel Bera.
A diciembre de 2023, el Popular cerró con una cartera de préstamos al turismo de US$1,350 millones. Según el Banco Central, la participación de mercado del banco al sector turístico equivale al 38.2%, aunque esta cifra solo recoge los préstamos a hoteles, sin contabilizar los destinados a la oferta complementaria o las infraestructuras relacionadas con el turismo.
A este reconocimiento al Banco Popular se suman otros como la Bolsa Turística del Caribe, ASONAHORES, el Clúster Turístico de Samaná, la Asociación de Hoteles de la Zona Este, la Caribbean Traveling Network, el Consorcio Dominicano de Competitividad Turística y, recientemente, la Organización Mundial del Turismo, entre otras instituciones.
Recientemente, se ha convertido en el primer banco latinoamericano en entrar, como miembro regional, en el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés), el principal foro empresarial para la industria internacional de viajes y turismo.
Iberia inició sus vuelos entre Santo Domingo y Madrid en 1967. Actualmente, la compañía aérea española opera la ruta con aviones Airbus A330-200, un aparato bimotor que tiene capacidad para 288 pasajeros y que es un 15% más eficiente en el consumo de combustible que su predecesor.
En enero, Iberia incrementó sus frecuencias semanales hasta nueve y llegará a 10 en febrero. Después, consolidará su vuelo diario, con 7 frecuencias semanales, el resto del año. Esto supone un crecimiento promedio los 10 primeros meses del año de alrededor de 10% respecto al mismo periodo del año anterior.
MADRID. La Feria Internacional de Turismo (Fitur 2024) fue inaugurada este miércoles 24 por los reyes de España, Felipe y Leticia, en el marco de un operativo de seguridad que retrasó la hora de inicio del ceremonial, mientras que República Dominicana, también inauguró su nuevo pabellón.
Madrid, España. – El Grupo Preferente, en el marco de la Feria Internacional de Turismo (FITUR) 2024, otorgó un reconocimiento al señor Juan Manuel Martín de Oliva, vicepresidente del Área de Negocios Turísticos del Banco Popular Dominicano, por sus aportes al desarrollo de la industria turística en la República Dominicana.
La ceremonia de premiación tuvo lugar en la sala Neptuno del recinto ferial de IFEMA. El evento contó con la presencia del ministro de Turismo de la República Dominicana, señor David Collado; la señora Biviana Riveiro, directora ejecutiva de ProDominicana; la presidenta de la Comunidad de Baleares, señora Margarita Prohens y la presidenta y CEO del Consejo Mundial de Turismo, señora Julia Simpson, así como destacadas personalidades relacionadas al sector.
Este galardón reconoce la contribución que ha realizado el señor Martín de Oliva al desarrollo del turismo en la República Dominicana desde su rol como encargado de la unidad de negocios responsable de fomentar los negocios turísticos en el Banco Popular.
«Este reconocimiento es un homenaje al esfuerzo colectivo de todo el equipo del Banco Popular que ha trabajado incansablemente para posicionar nuestra institución como un referente en el sector turístico», expresó el señor Martín de Oliva, destacando la importancia del trabajo en equipo en estos logros.
En tanto, durante el evento de premiación también fueron reconocidos los señores Juan Llull, presidente de Hipotels; Alfonso Paredes, vicepresidente de Expedia; Javier Arus, socio senior de Hoteles & Ocio de Azora y Francisco Miralles, presidente de THB Hotels.
Trayectoria enfocada en el turismo
Juan Manuel Martín de Oliva se incorporó al Popular en 1998, contribuyendo desde entonces en sus distintos roles de forma decisiva en la consolidación de la entidad bancaria como el principal financiador del turismo en la República Dominicana, que actualmente registra una participación de mercado en materia de préstamos al sector del 38.2% a diciembre de 2023, según el Banco Central.
Este cálculo toma en cuenta únicamente los préstamos otorgados a hoteles, excluyendo aquellos destinados a servicios turísticos complementarios o infraestructuras relacionadas con el turismo. Además, no contempla la aportación financiera desde Popular Bank, lo que significaría que el porcentaje real es considerablemente más alto.
Adicionalmente, en su gestión, el Banco Popular ha sido reconocido institucionalmente por organizaciones del sector, entre ellas la Bolsa Turística del Caribe, ASONAHORES, el Clúster Turístico de Samaná, la Asociación de Hoteles de la Zona Este, la Caribbean Traveling Network, el Consorcio Dominicano de Competitividad Turística y, recientemente, la Organización Mundial del Turismo por el apoyo del banco a este sector.
Madrid, España – El Banco Popular Dominicano informó, en el marco de su participación en la 44a edición de la Feria Internacional de Turismo (FITUR), España, que al cierre de 2023 su cartera de colocaciones al sector turístico ascendió a US$1,350 millones, cifra que incluye los préstamos otorgados por Popular Bank, filial de Grupo Popular con licencia internacional, consolidando así su liderazgo como principal financiador histórico del sector.
En términos porcentuales, según datos del Banco Central, la participación de mercado del Banco Popular en materia de préstamos a hoteles era del 38.2% a diciembre de 2023. Este porcentaje solo considera los préstamos hoteleros, pero no los destinados a la oferta turística complementaria o a infraestructuras turísticas. Tampoco incluye la contribución financiera desde Popular Bank, por lo cual el porcentaje sería sensiblemente mayor.
Madrid, España. – El Banco Popular Dominicano informó su incorporación como miembro regional al Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés), convirtiéndose en el primer banco latinoamericano en entrar al principal foro empresarial para la industria internacional de viajes y turismo, que está integrado por cerca de 200 miembros de todas las regiones del mundo.
La integración del Banco Popular al WTTC refuerza el compromiso de esta institución financiera con el desarrollo de la industria turística en la República Dominicana, ya que desde este foro podrá conocer e influir de manera directa en las estrategias regionales y globales del sector turístico. Estas estrategias internacionales contribuyen a crear localmente nuevas oportunidades y a alinearlas con las tendencias y estándares globales del sector.
SANTO DOMINGO. La entrega de 2024 de la Feria Internacional de Turismo (FITUR), debe ser un evento al cual los periodistas que acudimos a cobertura, colaboremos para que su agenda pueda cumplir con sus objetivos y para que nuestro papel contribuya con los objetivos turísticos nacionales. Por República Dominicana, a partir de los anuncios de cobertura de programas y plataformas mediáticas nacionales (radiales, televisivos y de medios digitales – redes sociales incluidas—) se advierte que para esta edición puede que sea la que recibirá una de las mayores coberturas. Todos los programas lideres de opinión, tendrán sus equipos de producción instalados en el recinto ferial. Seguir leyendo…
La Feria Internacional de Turismo (FITUR 2024) tiene una historia que no todo el mundo conoce o recuerda. FITUR es la primera gran cita anual del turismo global, la más importante del mundo en español y el mercado fundamental para los mercados emisores y receptivos de Iberoamérica. Seguir leyendo…
Higüey – El Obispado de Higüey y el Banco Popular Dominicano realizó la XXIII edición de su tradicional Concierto Altagraciano, en la explanada de la Basílica de Nuestra Señora de La Altagracia.
El encuento tuvo un despliegue logístico mucho más amplio por haberse vinculado a los actos de celebración de los 60 anos de fundación del Banco para poder acoger a la cantidad de invitados. Fue el despliegue escenográfico mayor que se ha dado a este evento tradicional del BPD. Seguir leyendo…
Santo Domingo, D.N. – El Banco Popular Dominicano informó que ya cuenta con 100 sucursales a nivel nacional, con experiencia diferenciada para sus clientes a través de su sistema de gestión de filas.
Este modelo de gestión bancaria ofrece una cómoda espera, facilita la personalización de la atención priorizando los clientes con necesidades especiales y operaciones de corta duración, minimizando la espera de los clientes que visitan las sucursales de la entidad bancaria. Seguir leyendo…