Califica al sistema financiero como una de las turbinas de la economía dominicana
SANTO DOMINGO.- El presidente Luis Abinader, en su discurso de rendición de memorias ante la Asamblea Nacional, resaltó la consolidación de los proyectos turísticos en Pedernales y Punta Bergantín en Puerto Plata.
Abinader tomó parte de su informe de memorias para detallar las inversiones en estos destinos emergentes, que garantizan la construcción de infraestructuras hoteleras y de otras ofertas complementarias.
Abinader destacó que en Pedernales opera ya con éxito el puerto de cruceros de la empresa mexicana ITM ya terminado, y que ha comenzado a recibir esas naves de gran estructura y que avanza la construcción del aeropuerto internacional.
La frecuencia de llegada de cruceros se prevé que se incremente notablemente a partir de 2026, debido a que ese factor se establece con mucho tiempo de antelación mediante ventas de llegadas a futuro, forma en que opera este aspecto del turismo de visitantes.
El presidente, apoyado en los informes de los acuerdos firmados por Banreservas, refiere que ya se firmaron en FITUR 2025 dos acuerdos: uno con el Grupo Velutini y el Grupo Excel para desarrollar un hotel y el otro con la operadora ITM para crear un parque temático, iniciativas que se suman a los dos proyectos hoteleros confirmados el año pasado.

Visitantes de cruceros en Cabo Rojo en «days pass».
El presidente dijo que se ha firmado el contrato para construir un Hotel Westin en Puerto Plata de gestión todo incluido, con 450 habitaciones, el primero de esta marca estadounidense que se construye en la costa norte dominicana.
El Grupo Velutini tiene inversiones en centros comerciales en República Dominicana, incluyendo uno ubicado en Santo Domingo en la céntrica avenida Winston Churchill y el otro en Punta Cana, próximo al Aeropuerto Internacional de ese polo turístico.
Velutini ha explicado que el parque temático a instalarse en Punta Bergantín ofrecerá cuatro ambientes inspirados en la identidad, folclor, cultura y biodiversidad dominicana, combinando sol, mar y tierra y escenarios para espectáculos, acuario interactivo, piscinas recreativas, y acceso a la playa del complejo.
“Seguiremos apostando también en el desarrollo del sur, con proyectos turísticos como el de Pedernales o en otros puntos del país, como el de Punta Bergantín y Miches, que nos permitirán alcanzar, entre otros objetivos, la cifra de 14 millones de visitantes en 2028”. dijo el mandatario.
Los reportes de prensa han establecido previamente que el Grupo Puntacana, de República Dominicana, y Meliá Hotels International, de España, una de las principales cadenas hoteleras del mundo, firmaron un acuerdo de intenciones con el Fideicomiso Bergantín para la construcción del tercer hotel en el proyecto turístico que se está desarrollando en Puerto Plata, gestionado por Meliá Hotels, teniendo una de sus distinguidas marcas como bandera.
En febrero 2025, el presidente había revelado en Santiago que en Punta Bergantín ganarán todos en inversión y desarrollo turístico de Puerto Plata, con la llegada de grandes marcas, crecimiento económico y la generación de miles de empleos directos en esa zona de la costa norte del país.

Punta Bergantín, Puerto Plata
«Esta es una gran inversión, donde es un ganar-ganar para todos. «Van a ganar con la inversión y van a ganar con el desarrollo turístico», resaltó el presidente Abinader al encabezar el acto en Santiago, donde fue presentada a empresarios e inversionistas la oferta de apartamentos y villas. En el acto fueron expuestos los beneficios del Programa Fundadores de Punta Bergantín.
Avances Banreservas
El presidente Luis Abinader destacó los logros del 2024 por el Banco de Reservas, del que dijo que es el único banco dominicano con presencia en todos los municipios, consolidando su compromiso con el desarrollo nacional.
El mandatario dijo que a esos logros se suma la fortaleza del sistema financiero nacional, encabezado por Banreservas, que en 2024 alcanzó un logro sin precedentes en la historia financiera del país, al obtener utilidades récords por 27,566 millones de pesos.
Ponderó que la expansión de Banreservas también ha facilitado la inclusión financiera de miles de dominicanos residentes en el exterior, “con más de 500,000 beneficiados por sus servicios de remesas a costos reducidos”.
Agregó que “el pasado año, más de 240 mil ciudadanos accedieron por primera vez al sistema bancario, promoviendo así la inclusión financiera, un aspecto clave para el desarrollo”.
El jefe de Estado, en su alocución transmitida a todo el país, añadió que además de esos logros “en 2024 Banreservas marcó otro hito al convertirse en el único banco con presencia en todos los municipios del país, consolidando su liderazgo y compromiso con el desarrollo nacional”.
Consideró que “el sistema financiero se mantiene como una de las turbinas de la economía dominicana, impulsando el crédito”.
Al citar los aportes del sistema financiero, el mandatario subrayó que la cartera de préstamos total de los bancos también creció un 12.5%, representando casi un tercio del PIB, con un balance de RD$2.18 billones de pesos al cierre de 2024.
Este crecimiento fue impulsado por los préstamos al sector privado, en pesos, que aumentaron en dígitos dobles, un 10.3%, hasta colocarse en RD$1.6 billones de pesos.
“Este dinamismo en el sector bancario dijo ha impulsado los activos del sistema a sus máximos niveles históricos, cerrando el 2024 en RD$3.8 billones, cerca del 57% del PIB”.
Ante congresistas, funcionarios y miembros del cuerpo diplomático presentes en la Asamblea Nacional, el presidente Abinader expresó que, además de poder seguir financiando la economía, el sistema bancario está preparado para asumir mayores retos, contando con provisiones suficientes y con un índice de solvencia del 17.43%, más de 7 puntos por encima del mínimo requerido por ley del 10%.