Medios de Comunicacion

El Caribe, gran escuela de periodismo dominicano, cumplió 75 años

El Caribe es un periódico que reúne condiciones únicas, incluso míticas, debido a su desarrollo como medio. Es una institución que se expresa como diario matutino dominicano testigo y protagonista de la historia dominicana.

Sobre El Caribe, lo necesario para contar su historia, seria un libro.

Este 14 de abril ha cumplido 75 años de fundado, siendo el segundo medio dominicano que conmemora la marca de  tantos años, luego de Listín Diario, con sus casi 134, desde su fundación el 1ero. de agosto, de 1889.

El jefe de redacción fundador en 1948 fue Rafael Herrera. El ejemplar inaugural en abril de 1948 era oficialmente vendido a 5¢.

El staff ejecutivo de este diario estaba compuesto además de Stanley Ross, su director, por: J. M. Nouel H., administrador, Walter Osborne, subdirector, y Rafael Herrera, jefe de redacción En otras palabras, este diario nació con traje de adulto.

El Caribe inició sus operaciones en su local situado en la calle El Conde No.1, donde operó durante 27 años, hasta el 1975, para luego operar en las instalaciones que hoy ocupa en la calle doctor Fernando Arturo Defilló 4 de la urbanización Los Prados, junto a la avenida John F. Kennedy.

Entre el personal fundador se encontraba también la reportera y redactora María Ugarte, quien fue responsable del suplemento cultural entre 1963 y 1998, y luego directora de Suplementos, secciones que fueron de enorme prestigio al presentar contenidos literarios y científicos de enorme profundidad y gran belleza.

Los periodistas e intelectuales Leoncio Pieter, Pablo Rosa, Rafael Vidal, Francisco Comarazamy y Rafael Martorell fueron parte del elenco redaccional que se involucró en los primeros años de El Caribe.

Siendo muy joven, no era periodista, tuve oportunidad de conocer el ambiente interno de El Caribe, y era singular. Se notaba la disposición de mobiliario en un orden absoluto, silencioso como un templo y marcial como un espacio militar.

Recuerdo a un jefe de redacción, apellido Mckinney, bajito, oscuro, de presencia menuda, pero dotado de una voz suavemente grave, a quien daba gusto escucharle sus correcciones a los textos que le llegaban a su consideración para ser titulados.

El Caribe logró convocar en torno suyo a figuras fundamentales del periodismo y la literatura.

La conmemoración, independientemente de que se tengan o no diferencias sociales, políticas o partidarias con sus líneas editoriales e informativas, no debe pasar por alto de ninguna forma, sobre todo por el aporte que representa este diario, a la formación de grandes periodistas que en su sala de redacción (Hoy bautizada con justicia María Ugarte) aprendieron métodos de redaccion, giros expresivos, medios investigativos para ahondar mediante crónicas, noticias y reportajes.

La primera, primera pagina

La salida del primer numero de El Caribe tuvo como contenido central un reportaje del entonces periodista de planta Rafael Molina Morillo (quien luego transcurría por una carrera periodística igualmente histórica al fundar la Revista ¡Ahora! Y el diario El Nacional.

Fue ese el primer encargo reporteril a Molina Morillo, quien demostró que tenia unas luces y audacia para extraer la esencia noticiosa, gracias al cual pudo reportar que:

Se iniciarán los trabajos del Faro empleando la energía atómica”. Levantado en Villa Duarte, concebido en 852 a sugerencia del historiador dominicano, Antonio del Monte y Tejada y en 1946, para obtener la aprobación de la Asamblea General de las Naciones Unidas a unanimidad en reunión en Londres, el 9 de febrero de 1946. El diseñador de la obra fue el arquitecto Josepf Lea Gleave.

Los directores (Cronología)

Stanley Ross, (14 de abril de 1948 al 19 de septiembre 1949)

Rafael Herrera Cabral, (30 de noviembre de 1956 al 18 de febrero de 1960)

José Antonio Osorio Lizarazo, (19 de febrero de 1960 al 30 de octubre 1960)

Francisco Prats Ramírez, (1 de noviembre 1960 hasta el 24 de julio 1961)

José Antonio Cano, (25 de julio de 1961 al 11 de noviembre de ese mismo año)

Jaime Lockward (Jimmy) (12 de noviembre de 1961 y permaneció en él hasta el 25 de noviembre de ese mismo año)

César Herrera (26 de noviembre de 1961 y finalizó el 29 de diciembre de ese año)

Germán Emilio Ornes Coiscou, (31 de diciembre de 1961 hasta el 14 de abril de 1998),

Antonio Emilio Ornes Mota, hijo de Ornes Coiscou, (21 de abril de 1998 hasta el 17 de marzo del 2000)

Luis Canela, (30 de mayo del 2000 al 6 de enero del 2001)

(Bernardo Vega, (el 8 de enero del 2001 al 6 de enero del 2003)

Fernando Ferrán, del (7 de enero del 2003 al 11 de septiembre del 2003)

Víctor Manuel Tejada, (13 de septiembre del 2003 al 17 de junio del 2005)

Manuel Quiroz, (18 de julio del 2005 a octubre del 2011)

Osvaldo Santana, (octubre 2011 a 18 de mayo de 2021).

Y Nelson Rodríguez (de 20 de mayo de 2021 hasta la fecha).

Ornes: un personaje

Germán Emilio Ornes ha sido una personalidad de la comunicación, se conducía en la dirección con un estilo autocrático: imponía respeto y hasta miedo por su estatura y expresión facial.

Abogado de profesión y periodista, Ornes quien había sido jefe de redacción del periódico, y quien adquirió las acciones de la empresa, tantas como para ser su propietario nominal.
Ornes era lo contrario de quien gusta de dejarse ver. Era una presencia disimulada y no obstante omnipresente.

Ornes fue siempre una personalidad enigmática para quienes no lograban dar con el camino que daba entrada a su alma. Estricto, severo en su trato, pero justo en la entrega de oportunidades y dotado de esa extraña capacidad de ofrecer un consejo revelador y radical, solo de cuando en cuando.

El primer edificio de El Caribe en la calle El Conde. Santo Domingo

Una Escuela periodística

El Caribe ha sido rigurosa escuela de formación de periodistas, que tiene el mérito de haber desarrollado un manual de estilo (no expreso por escrito) procurando la excelencia en el manejo de sus textos, que ha sido una de las voces de mayor antigüedad en la defensa del medio ambiente y de la libertad de expresión, cumple hoy, 14 de abril, sus 75 años de fundado.

Sus ejecutivos debieron pasar por una serie de entrenamientos, tener una afirmada cultura general en base a la lectura y las capacitaciones, estar dotados de una vocación docente para con los nuevos ingresos, que todavía hoy se siente.

El pasado tenebroso

El Caribe, fundado el 14 de abril de 1948, por instrucciones del dictador Rafael Leónidas Trujillo para lo cual se contrató al periodista norteamericano por el estadounidense Stanley Ross, con experiencia en conducción de medios escritos y  una trayectoria profesional conservadora, que lo hacía ideológicamente elegible para la misión que le encomendaba el tirano.

La imagen de su cabezote era parte de la vida cotidiana de la ciudadanía en la época de Trujillo, al punto que el termino “el caribe” se transformó en sinónimo de periódico y en el lenguaje popular significaban lo mismo.

El Caribe fue el primer medio escrito dominicano en contratar masivamente los  servicios de agencias internacionales de noticias y contenidos de interés permanente: Associated Press, Internacional News Service, Agencia Francesa de Prensa, United Feature Service, Overseas News Agency, North American Newspaper Alliance, Independent Prees Association, Sindicato de Prensa Latinoamericano, Worldover Press, Kings Features,

La parte oscura de El Caribe fue su papel como principal sustento mediático y vocero de la dictadura.  El producto más cuestionado de su desempeño durante la dictadura, fue la publicación de Foro Público, que divulgaba tantos chismes, denuncias contra servidores públicos (de toda categoría) a los que se deseaba ver caer en desgracia, siempre en relación con el cuestionamiento a su lealtad al régimen o al desempeño de sus funciones.

Indica Wikipedia que entre 1948 y 1961 publicó unas 4,000 entregas de Foro Público, la cual imprimió más de 30,000 cartas, en las cuales se denunciaba, defendía o lisonjeaba a empleados gubernamentales, incluyendo a Trujillo.  Era un órgano dirigido por el Partido Dominicano. Sus editoriales se escribían en Palacio Nacional y el Servicio de Inteligencia Militar. Trujillo fue propietario El Caribe entre 1948 y 1954.

El Caribe fue el medio que público discretamente, con poco columnaje y menos despliegue, la muerte de las Hermanas Mirabal, en una noticia, publicada el 27 de noviembre de 1960, que atribuye el hecho a un accidente al caer en el vehículo en que se desplazaban por un acantilado de la carretera de la cumbre en Puerto Plata.

La nueva etapa

El Caribe recuperó su Independencia en el año 1962, luego de la caída de Trujillo, cuando fue devuelto a su propietario el periodista Germán Emilio Ornes, quien había regresado del exilio. En 1956 le había sido confiscada la editorial.

A fines de 1961, el presidente Joaquín Balaguer le restituyó las acciones a Ornes, quien recién volvía del exilio. El doctor Germán Emilio Ornes Coiscou dirigió El Caribe hasta el día de su muerte, el 14 de abril de 1998, que era el 50 onomástico del periódico y quien ese día murió camino a la puesta en circulación de uno de sus libros. ¿Paradojas, coincidencia o quién sabe qué?

A principios de los años dos mil el periódico era propiedad del Banco Popular Dominicano.

OMG, el gran patrimonio

Teniendo como tenía uno de los más impresionantes registros históricos/fotográficos por su extendida trayectoria, El Caribe funda en 1997, constituyó el «Centro de Documentación de la Editora El Caribe (OGM)», hemeroteca que descansa fundamentalmente en la colección que el periódico El Caribe hizo de «todos los periódicos publicados en nuestro país», y que contiene además 2.5 millones de fotografías tomadas por el periódico entre 1948 y 2000.

En 2021, El Caribe fue el tercer periódico no estadounidense cuya hemeroteca —aún con derecho de autor– fue digitalizada por el Center for Research Libraries, cuenta la enciclopedia digital Wikipedia.

El Caribe hoy

Hoy día, El Caribe es un medio moderno, ágil, adecuado a los cambios tecnológicos de la comunicación, con una plataforma de televisión, Cadena de Noticias (CDN), y realizado por un equipo de periodistas, en su mayoría jóvenes y dirigidos por un veterano, Nelson Rodríguez.

El periódico es hoy día una realidad mediática respetable, que mantiene coherencia con sus líneas editoriales esenciales, que se ha adecuado a la modernidad y las dimensiones digitales, con una de las páginas web más hermosamente diseñadas. Siguiendo una tendencia internacional, ha adaptado el formato tabloide.

Hoy, una generación de creativos reporteros y reporteras, acompañados de ejecutivos de experiencia, presentan cada día una edición impresa que es modelo de diseño y modernidad, que han acumulado cantidad de premios periodísticos.

Destaca hoy día El Caribe por un diseño atractivo, audaz, en el cual la estructuración redaccional hace salones con un fino estilo de diseño, empleando a fondo el aspecto iconográfico (en especial las fotos desplegadas y las caricaturas), con una titulación consistente y estilizada.

Fuentes y enlaces:

Imágenes de nuestra historia (Arquitecto Bienvenido Pantaleón)

https://es.wikipedia.org/wiki/El_Caribe_(Rep%C3%BAblica_Dominicana)

 

 

Periodismo y comportamiento suicida: hora de cambiar el enfoque

La vinculación del impacto de los medios de comunicación con el tema del suicidio, no es nuevo. Y mire que su origen histórico registrado inicia por la literatura, no por el periodismo en 1774, cuando el Johann Wolfgang von Goethe, dramaturgo, novelista, poeta y naturalista alemán, contribuyente fundamental del Romanticismo, publica la novela “Leiden des jungen Werther” (Las Penas del Joven Werther) en la que el autor describe al detalle como este se dispara luego de un amor infortunado.

Johann Wolfgang von Goethe. FOTO DERECHOS RESERVADOS.

Poco después de su publicación, muchos varones jóvenes que usaron el mismo método para cometer suicidio, lo que generó que la novela fuera prohibida. Esto resultó en la prohibición del libro en varios lugares, generando el término “Efecto Werther”, usado en la literatura técnica para designar la imitación en los suicidios, que es el proceso por el cual un suicidio ejerce un efecto de modelo imitable sobre suicidios posteriores.

Cuadro planisferio mundial que muestra la incidencia del comportamiento autodestructivo con colores, siendo el más encendido el que corresponde a la mayor cantidad de casos y los tonos suaves, los de menor registro. FUENTE OMS/2020

El fenómeno hoy

El suicidio es uno de los más graves problemas mundiales y nacionales de salud pública y sus dimensiones son suficientes como para darnos la idea de su urgencia: 800 mil personas cometieron suicidio anualmente OMS).

El doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de OMS en 2016, sostenía que cada 40 segundos, una persona comete suicidio en alguna parte del mundo.

El Observatorio Dominicano de Seguridad Ciudadana revela que 670 que lo hicieron en República Dominicana el pasado año, que detalla que de esas personas víctimas de suicido, el 87% eran hombres y el 13% a mujeres, que representa un incremento de 76 casos en relación al año 2020 y espera un pronóstico de aumento en 2022.

Aun cuando ofrece detalles innecesarios en su titular, el 70% de esta nota incluye orientaciones para buscar ayuda en caso de condiciones que promuevan una conducta autodestructiva.

No culpabilizar

De entrada, hay que dejar de ubicar a los medios de comunicación como corresponsables únicos del incremento de esta causa de mortalidad. La causa principal de suicidio no es mediática, es social, es de salud mental, concierne a las políticas publicas en intervenciones y formación de recursos humanos con una visión nueva, incluyendo ahí a los medios y quienes crean sus contenidos.

Hay que revolucionar la forma de mirarlo comenzando con el proceso que va desde el pensamiento, el lenguaje corporal y conductual, la verbalización y posterior intento de quitarse la vida y  aportar desde la mirada de los profesionales de la salud mental con las respuestas a qué hacer si se tiene ideas parásitas y a dónde acudir o llamar.

Frente a una situación tan grave, a veces tan inadvertida por ser ofrecida de a cuenta gotas – y en regularmente en códigos informativos que pudieran ser mejores, evitando el “Hombre celoso se suicida en el frente de la casa de su expareja), se impone una reflexión desde los medios de comunicación que evite ser Policía Moral de la Palabra respecto de los mismos medios de comunicación, la culpabilización de todo a los medios y la censura a la aparente inacción integral de la sociedad para detener el fenómeno.

La incidencia del comportamiento suicida crece como lo muestra este cuadro de barras de OMS. (2019 y 2020)

Por cada persona que es víctima de suicidio (obsérvese que no decimos “Se suicido…”) al menos seis personas – directas de su familia- quedan terriblemente afectadas y el estigma social les señalará desde el silencio de inmediato, como si fueran, además, culpables del hecho. Incluso ya actualmente se prefiere no usar la palabra suicidio y referirse a lo que implica: la muerte de una persona, cuyos detalles no tienen valor noticioso.

Es impropio y desactualizado enfoque culpabilizador a los medios y a los periodistas, a las víctimas de esta expresión social terrible y mal entendida, a las familias, y a la comunidad en general.

Lo recomendable es una acción integral, primero de intervenciones profesionales públicas y privadas, que incluyan además una formación a los medios de comunicación y a los periodistas sobre el uso adecuado, integral y sistémico, del tema para la información sobre este problema de salud, llegue al público.

En ese sentido, tienen mucho por presentar un modelo de accionar positivo frente al fenómeno trágico, al Ministerio de Salud Pública por medio de sus programas de Salud Mental, las instituciones y centros privados orientados a la psicología social y personal, el Colegio Dominicano de Periodistas (CDP), el Círculo de Periodistas de la Salud (CIPESA), la Sociedad Dominicana de Psicólogos, los organismos pastorales de las Iglesias, entre otros.
preferiblemente habiéndose puesto de acuerdo previamente  en un enfoque actualizado, no incriminante, sin búsqueda de culpables y procurando una acción.

OMS informa, en base a información epidemiológica internacional que el suicidio es la segunda causa de muerte entre los jóvenes de 15 a 29 años, después de los accidentes de tránsito. En los adolescentes de 15 a 19 años, el suicidio es la segunda causa de muerte entre las niñas (después de las afecciones maternas) y la tercera entre los niños (después de los accidentes de tránsito y la violencia interpersonal).

El suicidio no es comportamiento personal, libremente ejecutado, como si fuera libremente adoptada.  Es la forma más trágica de terminar con la propia vida.

¿Qué se puede hacer desde los medios?

Lo primero es revisar con un sentido de corrección responsable, la forma en que informamos. Nadie “se suicida”. La gente es víctima del comportamiento suicida, que es un enfoque más integral y que permite incluso dar la información – si merece ser noticia- conjuntamente con orientaciones acerca de los mecanismos de ayuda a personas en riesgo.

Debe quedar claro que nadie “se suicida” porque parecería que es una opción libremente adoptada por una persona en dominio de su juicio y con claridad de criterio. Y no es así.

Recomienda la OMS en su referido manual que las notas de los medios sobre suicidios siempre deben incluir información acerca de dónde buscar ayuda, preferentemente de servicios reconocidos de prevención del suicidio que estén disponibles las 24 horas los 7 días de la semana.

Se debe evitar ilustrar las informaciones con los rostros de las victimas. Captura de pantalla en al búsqueda «Suicidios en RD

  • Algunas recomendaciones específicas de OMS:
    No utilizar titulares sensacionales
  • Los titulares se utilizan para atraer la atención del lector transmitiendo lo esencial de la noticia con el menor número posible de palabras.
  • En los titulares deben evitarse la palabra “suicidio” y toda referencia explícita al método y al sitio del suicidio.
  • No deben usarse fotografías ni videos de la escena de un suicidio ni enlaces a redes sociales, en particular si contienen detalles específicos de la ubicación o del método.
  • Sumo cuidado en el uso de imágenes de una persona que ha muerto por suicidio.
  • Si se usan imágenes, debe obtenerse permiso explícito previo de los familiares.
  • Esas imágenes no deben colocarse en lugares destacados ni deben exaltar a la persona ni al acto suicida.
  • No facilitar detalles acerca del sitio ni la ubicación de lugares pueden adquirir una reputación de “sitios de suicidio” —por ejemplo, un puente, un edificio alto, un acantilado. En el caso dominicano afortunadamente ha pasado la glorificación de un determinado puente en la capital, como lugar ideal para la ocurrencia.

Este titular no se escribe con el deseo de incentivar la conducta suicida. Se trata de la evidencia de que se debe dar oportunidad a un nuevo enfoque mediante la formación de las y los periodistas.

Modelo de imagen promovida por OMS como material de apoyo a informaciones referentes a las victimas de suicidio, en la que queda implícita la exhortación de procurar ayuda. FUENTE OMS

Los mitos

La Organización Mundial de la Salud produjo el manual Prevención; Un recurso para los profesionales de la comunicación (2017), en el cual establece los Mitos más frecuentes en torno al fenómeno:

MITO: Hablar de suicidio es una mala idea y puede interpretarse como estímulo.

VERDAD: Debido a la estigmatización generalizada del suicidio, la mayoría de las personas que están contemplando suicidarse no saben con quién hablar. En lugar de alentar un comportamiento suicida, el conversar abiertamente puede dar a una persona otras opciones o tiempo para replantear su decisión, previniendo así el suicidio.

MITO: Quienes hablan de suicidio no tienen la intención de pasar al acto.

VERDAD: Quienes hablan de suicidio quizá estén tratando de pedir ayuda o apoyo. Un número considerable de personas que contemplan el suicidio están experimentando ansiedad, depresión y desesperanza y quizá sientan que carecen de otra opción.

La Policía Nacional también debe reorientar la información que ofrece sobre esta realidad social.

MITO: El suicida está decidido a morir.

VERDAD: Por el contrario, las personas suicidas suelen ser ambivalentes acerca de la vida o la muerte. Alguien puede actuar impulsivamente al beber un plaguicida, por ejemplo, y morir pocos días después, aunque hubiera preferido seguir viviendo. El acceso al apoyo emocional en el momento propicio puede prevenir el suicidio.

MITO: La mayoría de los suicidios suceden repentinamente, sin advertencia previa.

VERDAD: La mayoría de los suicidios han ido precedidos de signos de advertencia, sean verbales o comportamentales. Desde luego, algunos suicidios se presentan sin advertencia previa. Pero es importante reconocer los signos de advertencia y prestarles atención.

Manejo de una foto de una persona que victima del comportamiento autodestructivo, por parte de un medio digital dominicano.

MITO: Alguien que es suicida, siempre seguirá siéndolo.

VERDAD: Los mayores riesgos de suicidio suelen ser de corto plazo y específicos para una situación. Aunque los pensamientos suicidas puedan regresar, no serán permanentes y una persona con anteriores pensamientos e intentos suicidas puede llevar una larga vida.

MITO: Solo las personas con trastornos mentales son suicidas.

VERDAD: El comportamiento suicida indica una infelicidad muy profunda, pero no necesariamente un trastorno mental. Muchas personas que viven con trastornos mentales no se ven afectadas por comportamientos suicidas, y no todos los que se quitan la vida tienen un trastorno mental. 19

MITO: Los comportamientos suicidas son fáciles de explicar.

VERDAD: El suicidio nunca es resultado de un único factor o evento. Los factores que conducen a una persona al suicidio suelen ser múltiples y complejos, y no se debe informar de ellos de una manera simplista. Para tratar de comprender un comportamiento suicida deben tenerse en cuenta la salud física y mental, los elementos estresantes, así como factores sociales y culturales. La impulsividad también desempeña un papel importante.

MITO: El suicidio es un medio apropiado para hacer frente a problemas.

VERDAD: El suicidio no es una manera constructiva ni apropiada de hacer frente a problemas, ni la única forma posible de abordar dificultades graves o circunstancias adversas de la vida. Las historias de personas que han experimentado pensamientos suicidas y logrado hacer frente a situaciones de vida difíciles pueden ayudar a destacar opciones viables para otros que quizás estén contemplando un comportamiento suicida.

La obesidad, pandemia invisible y estigmatizada en el marco Covid 19

La realización de un panel virtual internacional en el que expusieron seis expertos clínicos de igual número de países  y ejecutivos de Novo Nordisk, ha planteado un cuestionamiento al estigma y el discrimen que se impulsa desde medios de comunicación cuyos periodistas y ejecutivos aún no han entendido la dimensión clínica de la obesidad y siguen ofreciendo contenidos que generan burla y culpabilización a los pacientes que viven con esa condición de salud.
Es impensable que desde medios de comunicación se presenten textos, fotos o videos burlándose o ironizando a pacientes con cáncer o con diabetes, sin embargo, a nadie parece llamar la atención, a pesar de la gravedad del problema médico de la obesidad, la presentación de imágenes o contenidos que ridiculizan o denigran a los pacientes que viven con su peso, cuando esta medida puede atentar contra su salud.
Es tan grave el problema a nivel mediático, y consecuentemente a nivel de la imaginería de la sociedad, que algunas de las notas publicadas en América Latina sobre este evento, fueron ilustradas con imágenes estigmatizantes al presentar solo abdómenes abultados  de personas de las cuales no se les presenta la cabeza y en posiciones de descanso, ignorando el aporte mediático que se puede hacer para reconstruir una imagen no discriminante de las personas que viven con su peso, término adecuado y no estigmatizaste para referirse a estos pacientes.
Como enfermedad crónica, toda la bibliografía medica indica que  la obesidad deja secuelas psicológicas importantes: depresión, soledad, aislamiento, sentimientos de culpa y vergüenza, dificultades en el trabajo y un empeoramiento de la salud en general, además de sus consecuencias más clínicas: diabetes, hipertensión arterial, enfermedades cardíacas, cáncer y otras patologías crónicas.
La línea internacional actualizada, tanto en el plano médico como en de los medios de comunicación, es que todas las personas “vivimos con nuestro peso”, contrariando las estereotipadas clasificaciones del llamado “Peso ideal” debido a que se ha demostrado que no hay eso “ideal”. Existe el peso de cada quien.

Angela Chesworth, una mujer norteamericana con el peso propio que trata su condición para restablecer su salud.


Los lineamientos internacionales establecen que entre los términos que debían proscribirse están: “Obeso. Gordo. Con sobrepeso. De mayor peso. De tallas plus. De talla grande. Tener exceso de grasa y Personas de peso no saludable” para citar solo unos cuantos.
A los medios en particular, se les recomienda suspender las imágenes opresivas y aberrantes sobre la obesidad y utilizar el Banco de Imágenes (libre de derechos) que tiene la Federacion Mundial contra la Obesidad.
A todo esto, hay que agregar que las personas que viven con obesidad, tienen mayor riesgo de contraer el Covid 19, y presentan condiciones pre-existentes que les tornan con mayor vulnerabilidd, conformando un cuadro de una pandemia “obvia e invisible” en el marco de otra, con todo el despliegue mediático socialmente aceptado, a diferencia de lo que acontece con el conteo de libras y onzas de peso corporal.
El valor de un encuentro
Un panel de seis especialistas, convocados por la farmacéutica Novo Nordisk, planteó la magnitud de esta pandemia, que concurre ahora con la otra pandemia del Covid 19, al tiempo de fijar las características epidemiológicas, las actitudes de estigma y discrimen contra los pacientes en razón de su peso, se plantearon los resultados de los estudios.

Los  expositores y sus temas fueron: Adalberto González -R.D- (Obesidad en Centro América); Juliana Mociulsky -Argentina- (Evidencia del uso de Saxenda en Obesidad); Licio Velloso -Brasil- (Rol terapéutico de Saxenda en Obesidad); Ileana Chiari -Panamá – y Luis Cisneros  -México- (Compromiso de Novo Nordisk con las personas que viven con Obesidad), Verónica Vásquez – México- y Arya Sharma -Canadá- (La ciencia detrás de la obesidad como enfermedad crónica: lo que la prensa de saber).

Saxenda y Novo Nordisk
Novo Nordisk es una empresa de Dinamarca, fundada hace 95 años, orientada a producir  medicamentos que tratan hipertensión, diabetes, obesidad y otras afecciones crónicas, con 42 mil miembros de su equipo de trabajo y presencia en 79 paises. Sus ejecutivos anunciaron que a partir de la fecha, seis países de Centro América y República Dominicana, habían autorizado la venta de su medicamento Saxenda, aprobado por la FDA y que ha evidenciado en sus ensayos clínicos documentados, el poder para, junto a una dieta balanceada y ejercicio físico, favorece una  reducción de peso el doble de lo que es posible aplicando solo la alimentación correcta  y las actividades contra el sedentarismo.

El tratamiento es administrado como una inyección subcutánea una vez al día y debe ser recomendado por un médico general o especialista. Saxenda está autorizado en Estados Unidos y Europa.
El perfil real de lo “obeso” 
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS),  ofrecen estos datos sobre esta pandemia “obvia e invisible” en el Mundo, América Latina y El Caribe:
En el mundo:

  • Más de mil 900 millones de personas están actualmente en sobrepeso.
  • 650 millones de personas adultas viven con obesidad en el mundo. 45% de estas no han sido diagnosticadas.
  • 150 millones de niños y adolescentes viven con obesidad

En América Latina y El Caribe:

  • En América Latina afecta a un cuarto de la población, de 240 millones.
  • 58% de los habitantes de la región vive con sobrepeso;
  • 360 millones de personas
  • Dos tercios de esa población latinoamericana vivirá toda su vida con esta condición.
  • 67% de los habitantes de Centro América y el Caribe viven con sobrepeso y obesidad.
  • En Costa Rica la situación se ha convertido en un problema salud pública. Recomendación. Impulsar políticas que controlen consumo de alimentos no saludables.
  • En Centro América y el Caribe, Honduras como Guatemala tienen la mayor cantidad de pacientes en sobrepeso y obesidad, ocupando más de un 75 % de la población.

En RD:

  • Haití, República Dominicana y Costa Rica ocupan el primero, segundo y tercer lugar en América Latina, con un 20 por ciento o más de sus habitantes afectados en prevalencia por la obesidad.
  • En los últimos 30 años el país tiene el segundo el lugar en prevalencia de obesidad tanto en hombre como en mujeres
  • 27 % de la población dominicana padece obesidad y un 37 sobrepeso, dice el doctor Adalberto González, presidente de la Asociación Dominicana para el Estudio de la Obesidad (ASODEO).
  • República Dominicana es el octavo país en América Latina con la mayor cantidad de sobrepeso y obesidad
  • 6% de la población dominicana tiene esta condición, de los cuales 27% viven con obesidad y 37% tienen sobrepeso (Indexmundi, 2016).
  • La tasa de obesidad femenina es 10 puntos porcentuales más alta que en los hombres.

Fuente: OMS/FAO, 2016
Enlaces relacionados:
Banco de imágenes sobre obesidad, World Obesity Federation, https://www.worldobesity.org/resources/image-bank/P75?
Website Novo Nordisk
https://www.novonordisk.com/
http://www.novonordisk.com.ar/acerca-de-novo-nordisk/novo-nordisk-en-pocas-palabras.html
El estigma pesa tanto como los kilos:
https://www.lacapital.com.ar/mas/el-estigma-pesa-tanto-como-los-kilos-n1716871.html
Por qué preocuparnos por las formas de nombrar la obesidad: https://www.truthaboutweight.global/es/people/why-we-should-stop-worrying-about-what-to-call-obesity.html
Fuente de Datos crecimiento o aumento obesidad en América Latina: https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-48258937
Lanzamiento del panel Novo Nordisk: https://www.unlanzamientodeotragalaxia.com/evento-en-vivo-medios-2/