Opinión

Aplatanao News cumple 6 años y anuncia producciones audiovisuales y bioserie

El periódico digital Aplatanao News  ha cumplido seis años este 22 de mayo 6 años de fundado, y se prepara para complementar y ampliar su propuesta informativa con una serie de producciones audiovisuales que incluyen entrevistas y bioserie.

Los fundadores del innovador portal informativo, Fernando Quiroz e Iranna Flaviá Luciano, informaron que trabajan en atractivos contenidos para destacar la vida de dominicanos dentro y fuera del país.

Los fundadores del innovador portal informativo, Fernando Quiroz e Iranna Flaviá Luciano

“Nuestro eslogan, Todo está en el Contenido, se reafirma con esta propuesta novedosa, útil y que contribuye a la construcción de un mejor país”, dijo Quiroz.

Adelantó que trabajan con una amplia lista de perfiles para entrevistas, así como temas de alto interés para las audiencias, para exhibiciones en plataforma de redes sociales.

Agradeció a los lectores, equipo de profesionales, colaboradores y clientes que permiten que el medio se consolide cada día.

Desde joserafaelsosa.com nos complace felicitar a Aplatanaonews.com,  portal nació el 22 de 2017 por iniciativa del experimentado periodista Fernando Quiroz e Irannia Flavia con la intención de hacer un periodismo moderno, con un nombre creativo que vincula un termino tan dominicano, (Aplatanao)  vinculado a un concepto moderno y global (news), desarrollando una trayectoria informativa y orientadora oportuna y diferenciada

En tanto que Iranna Flaviá Luciano,  directora administrativa y editora en jefa de Aplatanao News se expresó agradecida por los logros alcanzados.

“Los sueños si se cumplen, puesto que hoy el periódico digital está más que consolidado, los buscadores lo reconocen más, lo que permite más lectoría y pertenece a uno de los principales medios dominicanos”, manifestó la ejecutiva del medio.

Documental 14 Junio


Distinciones e impacto

Aplatanao ha ganado las categorías Mejor Nuevo Medio Digital, 2017, y Mejor Reportaje, 2019, del Premio Nacional de Periodismo que otorga el Observatorio de Medios Digitales Dominicanos.

Resalta en su contenido emocionantes historias de éxito, turismo, tecnología, ecología, belleza, cultura, sociales, opinión, diversión, salud, moda, universidad, gente de mi pueblo, y el diario vivir, con atractivos videos, fotografías, infografías y recursos actuales como podcast.

Asimismo, recoge el sentir e historia de interés humano y progreso de representantes  de las comunidades dominicanas en los Estados Unidos, Haití, Colombia, Panamá, España, Portugal y Japón.

Colaboran numerosos profesionales con aportes desde diferentes vertientes en columnas alternadas cada día, con temas que son una gran contribución a la  actualidad y a la cultura general.

Entre los columnistas fundadores figuran Yanira Fondeur, Aileen Khoury, Carolina Saladín y Leonor Asilis.  También, han formado parte del staff de articulistas los periodistas, Manuel Díaz Aponte (Santo Domingo), Rolando Hernández (Nueva Jersey) y Manny Cepeda (Barcelona), Manuel Campo Vidal (Madrid),   así como las psicólogas Josinell Martínez y Karla De Windt; la modelo Driva Cedeño,  la arquitecta Yermys Peña y la doctora Sabrina Mejía.

Editorial del sexto aniversario de  www.aplatanaonews.com,

Un día como hoy, hace 6 años, nuestros fundadores Fernando Quiroz e Iranna Flavia Luciano, acompañados de un grupo de profesionales, colaboradores y amigos, pusieron en línea este sueño de Aplatanao News.
Desde aquel 22 de mayo de 2017, en el Aula Virtual de la Universidad Católica de Santo Domingo, reafirmamos un compromiso con un periodismo innovador, útil, responsable y de aportes a la sociedad. Hoy nos renovamos de ideas y proyectos que próximamente complementarán y ampliarán coberturas de otras audiencias.

Estamos muy agradecidos de nuestros lectores, del equipo y clientes en esta trayectoria.

Nuestra gratitud, igualmente, a los medios fraternos en este ecosistema digital que contribuyen a un ejercicio profesional honesto y apegado a buenas causas.

Sigamos sumando siempre, y la familia Aplatanao proclama, como fue en el inicio que Todo está en el Contenido. GRACIAS (22 mayo 2023).

Para seguir a Aplanatano:

Página web: aplatanaonews.com,  y sus  redes @aplatanaonews para Twitter, Facebook, Instagram y YouTube.

Poesía desde lo inanimado: El Salmo de las Maderas

La palabra poética trasciende el sentido expreso de lo cotidiano, de lo previsible, de lo conocido. Y es capaz de elevar sus expresiones a dimensiones que constituyen un premio a la sensibilidad y la memoria.

Aquello que fue escrito en la intimidad de una habitación, en el ambiente etílico de un bar, en la normatizada soledad académica de los recintos, trasciende generaciones y se ocupa de escalar sensibilidades en personas de cualquier pais a muchos años de haber sido producidos. La poesía se sabe imponer a la vida

Lograr un poema que trascienda en el tiempo, partiendo de lo que es impoetizable, como la dureza e inexpresivo de la madera, es un desafío con el que se enfrento el poeta Jorge Debravo nacido el 31 de enero de 1938 en Guayabo de Turrialba en Cartago, provincia de Costa Rica en ese entonces, bajo el nombre de Jorge Delio Bravo.

En cierta oportunidad, Debravo, locamente enamorado de una joven de su pais, ella le condicionó darle si “Sí” si le escribía un poema de amor, a lo cual el poeta, en conciencia de que era una tarea sencilla porque su oficio era hacer de la poesía una labor cotidiana, le dijo que lo escribiría con gusto.

Pero ella tenía sus propios planes respecto de la encomienda por lo que se planteadas condiciones para la producción de ese poema:

  • Fuera inspirado en la madera.
  • Que fuera expresión del deseo por la mujer.
  • Y que en su texto se implicara lo erótico
  • Que el lenguaje fuera sencillo, directo, no rebuscado’
  • Que la idea líder fuera “Hay maderas…”
  • Que se repitiera esa frase en cada inicio de p

Debravo, apresto a crear el poema en esas condiciones, escribió El salmo de las maderas, que superó lo solicitado, que mostró el poder de la palabra vestida de imaginarias sedes, para quedar… por siempre.


EL SALMO DE LAS MADERAS

Jorge Debravo

Hay maderas oscuras y profundas

como tus ojos y tus cabellos.

Porque tus ojos y tus cabellos

son como maderas profundas y charoladas.

Hay maderas suaves y livianas

como tu piel y tu alegría.

Porque tu piel y tu alegría

son como maderas suaves y livianas.

 

Hay maderas recias y macizas

como tus piernas y tus espaldas.

Porque tus piernas y tus espaldas

son como maderas recias y macizas.

Hay maderas húmedas y rojas

como la piel de tus labios y de tu lengua.

Porque la piel de tus labios y de tu lengua

es como una madera roja y empapada de savia.

Hay maderas olorosas y vivas

como el olor de tu cuerpo.

Porque el olor de tu cuerpo escomo el olor de las maderas

cortadas en los tiempos de lluvias

Hay maderas que al ser trabajadas

dan notas musicales y perfectas.

Tu amor es una nota musical y perfecta

como el sonido que dan

ciertas maderascuando son trabajadas.

 

Hay maderas que se quejan en las noches de lluvia

y en las tardes de tormenta.

Porque eres triste, y esto te embellece y purifica,

te pareces a esas maderas

que se quejanen las noches de lluvia

y en las tardes de tormenta.

Hay maderas que tienen un sabor y perfume

tan propios que, cuando se las huele o se las besa,

ya no son olvidadas nunca más en la vida.

Porque eres fatalmente inolvidable.

 

Te pareces a esas maderas

que se recuerdan hasta la muerte

cuando se las huele o se las besa.

(1938-1967). Seudónimo de Jorge Delio Bravo Brenes, poeta costarricense.  Creció en una familia de campesinos humildes y trabajó  desde niño para poder ayudar a su familia. Murió a los 29 años cuando viajaba en motocicleta por asuntos de trabajo.  Pese a su breve existencia, Debravo es poseedor de una ingente obra poética que lo ha situado como una figura emblemática de la historia literaria costarricense. Ganó el Premio Nacional de Poesía, Aquileo J. Echeverría, en 1966.  El 31 de enero, fecha de su cumpleaños, se celebra el día de la poesía en su natal Costa Rica.

 

El sueño de Toledo en Puy du Fou, un espectáculo real que “no es posible»

(Esta crónica, no contiene “spoilers”- revelaciones argumentales” por respeto al derecho de la sorpresa y a la maravilla como ilusión hecha realidad).

TOLEDO. España ¿Qué acabamos de ver? ¿Es real lo percibido y que nos ha hecho sentir lo inédito? ¿Es posible que haya sido? ¿Es cine? ¿Es magia? ¿Es arte multidimensional?  ¿Es circo? ¿Es un espectáculo o un imaginado difícil de ubicar? ¿Qué ha sido esto? La respuesta es llana: una ilusión real, por paradójico que parezca.

El Sueño de Toledo, espectáculo innovador e inusual, estrenado el 27 de marzo de 2021, es el evento insignia del parque temático Puy du Fou​, pero cuidado que ninguno de los otros siete shows son de menor trascendencia.​

Participan 185 actores mayormente naturales, y profesionales que hacen de pastores, soldados, jinetes, acróbatas, jinetes y acróbatas, contando 1.500 años de historia de España, desde desde el reinado de Recaredo hasta la llegada del ferrocarril, pasando por la Batalla de Las Navas de Tolosa y otros acontecimientos fundamentales.

La página web del proyecto es www.puydufou.com

Buena parte de los talentos actuantes son voluntarios. En el montaje se emplean 20 carruajes y 500 trajes y atuendos de época, 40 caballos, en un escenario de 620 metros de largo y casi 300 de ancho, con un espejo de agua sorprendente por el uso escénico que recibe, cinco edificaciones  y un molino de viento, 800 proyectores de luz y unos impresionantes efectos especiales, de los cuales no abundaremos. Para nada.

Llama la atención el universo musical que sirve de base al espectáculo con una banda musical compuesta por el suizo Nathan Stornetta, grabada en estudios de Madrid, Londres y Toledo. En esta última se grabaron los órganos y los coros infantiles. Han participado en la interpretación el Ensamble Cisneros (expertos en instrumentos del Renacimiento y el cantaor flamenco Jesús Méndez.

El sueño de Toledo, en el Parque Temático Puy du Fou, con una noble carga histórica, cultural, inspiracional y espectacular basada en la tecnología de punta. FOTO DE LA PRODUCCION

Sobre el parque Puy du Fou

La primera piedra de este innovador parque temático fue colocada en 16 de enero de 2019 y la primera función fue ofrecida el 30 de agosto de 2019, oportunidad en que se inauguró el primero de sus poblados medievales El Arrabal.

En 2019, el parque empleaba a 185 personas para su espectáculo nocturno El sueño de Toledo. En 2021 el parque cuenta con 690 empleados. Es dirigido por el ejecutivo y artista francés Erwan de la Villéon, de 34 años, quien además es el guionista de los espectáculos. El creador del concepto en Francia es Philippe de Villiers. El presidente actual es su hijo Nicolás de Villiers.

Villeón indica que la mayor aspiración del parque es lograr que los niños que lleguen con la imagen de Batmán, Supermán o Pokem​ó​n en sus camisetas, salgan con el deseo de ponerse otras con la espada y la capa del Cid Campeador, la lanza del Quijote o los versos teatralizados de Lope de Vega o la genial locura relativista de un Dalí.

Lo siento por los superhombres de ficción de Marvel o los de Walt Disney que pasean por otros parques temáticos, porque estos triunfadores, al contrario que ellos, sí nacieron de un vientre materno, no de una mente imaginativa” afirmó a periodistas de 12 países iberoamericanos que visitaron el parque, invitados por la organización de los X Premios Platino 2023, visita que fue parte de la agenda turística.

Y agrega: “Ya era hora de que los héroes de un parque temático fuesen los de verdad, aquellos que existieron en carne y hueso para construir el fuerte andamio que sustenta nuestra fascinante Historia.”  Dice el director y guionista del parque que se persigue establecer nuevos paradigmas de heroísmo, fundados en la historia.

Premios del Parque

P​u​y du Fou es el parque temático más premiado de España, con solo tres años de existencia.

En 2021 y 2022 ganó el título del Mejor espectáculo del mundo por IAAPA Brass Ring Awards, prestigiosa evaluadora internacional de la industria del entretenimiento de los actores del mundo. (​1​).

También fue declarado Parque Temático del Año en Europa en 2022 por la Asociación de Corresponsales de Prensa de España, por haber revolucionado el concepto de parque temático combinado con cultura popular, historia, leyendas, por medio de espectáculos basados en tecnología de punta y apoyada en la vida cotidiana de los pueblos pasados. También ganó el Premio Juanelo Turriano (2022) por haber puesto en valor la innovación partiendo de las modernas tecnologías de la ingeniería del espectáculo.

Muchos parques Puy Du Fou

Tras haber recibido la carga histórico-emotiva-inspiracional, no queda más que aspirar a que en los demás países puedan ser instalados para enfocar la cultura e historia locales.

Para una extensión de este nivel, habría que recibir a los ejecutivos de este Parque (Toledo o Francia) para que instituciones culturales (sobre todo las vinculadas a la historia y la cultura) y empresarios que tengan visión y recursos para invertir en la industria rosada.

Sería una gran pena que este llamado, pasara solo como una crónica periodística circunstancial. El parque tiene condiciones para ser replicado, adaptado y hasta enriquecido en nuestros países: Ministerio de Cultura, Archivo General de la Nación (para la documentación) y empresarios con visión financiera vinculada al arte.​

¿Puede RD ganar en mejor actriz en los X Premios Platino 2023?

República Dominicana tiene presencia por tercera vez en las nominaciones de Los X Premios Platino del Cine Iberoamericano, que se celebrarán en Madrid el próximo 22 de abril, por medio de Magnolia Núñez, quien compite en el renglón Mejor Actriz Principal.

Tiene a su favor la calidad de la actuación de la interprete dominicana, pero no es posible comparar porque  en el país no se conoce la consistencia de las actuaciones de las cuatro actrices (dos chilenas y  españolas) a las que se enfrenta: Aline Küppenheim, por 1976 y Antonia Zegers por El castigo, y Laia Costa, por Cinco lobitos y Laura Galán, por Cerdita.

El segundo factor es más aleatorio e improbable: República Dominicana nunca ha ganado, lo cual puede operar en la conciencia de los jurados, que podrían optar por dar oportunidad a que Dominicana ascienda al escenario a levantar la estatuilla. Los jurados votan por internet individualmente. Habría que esperar la noche del sábado 22 de abril en IFEMA.

Los Premios Platino son organizados por la Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales (EGEDA), entidad que es parte de la Federación de Productores Iberoamericanos (FIPCA),

Egeda tiene en el país tiene su representación en Egeda Dominicana, cuyo director ejecutivo es Nelson Jiménez, abogado especializado en derechos autorales internacionales. El presidente de es el cineasta Humberto Castellanos.

En términos locales, la gran interrogante es: ¿podrá República Dominicana establecer un triunfo histórico en Premios Platino al lograr la preciada estatuilla el sábado 22 de abril en IFEMA, Madrid?

La competencia es muy fuerte porque se enfrenta Magnolia Núñez, por su papel protagónico en Carajita (Ulises Porra, Silvina Schnicer) a cuatro actrices Chile y España: todas con actuaciones formidables.

El deseo de los dominicanos que siguen el cine en este país, es ganar la estatuilla, no solo figurar en la alfombra roja.

De cualquier forma, con estar en un renglón fundamental, ya el país sale ganando, pero nada se pierde con aspirar al máximo galardón​.

Ulla Prida, Magnolia Núñez y Alexandra Guerrero. FOTO EGEDA DOMINICANA/ STIMULOS CREATIVOS

EGEDA Dominicana convocó un almuerzo en honor de Magnolia Nunez, la actriz nominada, en  el cual los medios de comunicación concurrentes, recibieron sus declaraciones e hicieron entrevistas, con la coordinación de la agencia Stímulos Creativos, con amplia experiencia en la proyección del galardón iberoamericano. Su directora es Irene Morillo.

La crítica coincide en ubicar como favoritas a las películas españolas Alcarràs, de Carla Simón y As Bestas de Rodrigo Sorogoyen, la argentina Argentina, 1985, de Santiago Mitre y la mexicana Bardo, falsa crónica de unas cuantas verdades, de Alejandro G. Iñárritu, aun cuando sobre esta última pesan en contra las innumerables consideraciones de ser una pieza en que se excedió el ego de su director.  

Sobre el trofeo

La estatuilla fue diseñada en 2013 por el escultor español Javier Mariscal, creador de la imagen y el trofeo.​ ​Es una  figura femenina que, con los brazos en alto, ofrece la Tierra con América Latina grabada en el centro.

No es la primera vez que el país está nominado. Ya antes figuró Naslha Bogaert, en 2014 y Geraldine Chaplin, por Dólares de arena, (2015).

Esta es la tercera vez que el país llega tan cerca de lograr la estatuilla que otorga EGEDA.

Las nominaciones

Mejor película: Alcarràs, Argentina, 1985, As Bestas y BARDO, falsa crónica de unas cuantas verdades.

Mejor dirección: Alejandro G. Iñárritu, Carla Simón, Rodrigo Sorogoyen y Santiago Mitre.

Mejor Comedia Iberoamericana de Ficción: BARDO, falsa crónica de unas cuantas verdades, la española Competencia oficial, de Mariano Cohn y Gastón Duprat, la chilena Desconectados, de Diego Rougier, y la argentina Granizo, de Marcos Carnevale. 

Mejor Interpretación Femenina: las chilenas Aline Küppenheim por 1976 y Antonia Zegers por El castigo, las españolas Laia Costa por Cinco lobitos y Laura Galán por Cerdita y la dominicana Magnolia Núñez, por Carajita. 

Mejor Interpretación Masculina: Daniel Giménez Cacho por BARDO, falsa crónica de unas cuantas verdades, el español Luis Tosar por En los márgenes, y los argentinos Peter Lanzani y Ricardo Darín por Argentina, 1985. 

Mejor Interpretación Masculina de Reparto: los argentinos Carlos Portaluppi y Norman Briski por Argentina, 1985 y los españoles Luis Zahera por As bestas y Ramón Barea por Cinco lobitos.

Mejor Interpretación Femenina de Reparto: Carmen Machi por Cerdita, Penélope Cruz por En los márgenes y Susi Sánchez por Cinco lobitos.

Mejor Película Documental: la uruguaya Bosco, de Alicia Cano Menoni, la paraguaya Eami, de Paz Encina, la coproducción cubana-española El caso Padilla, de Pavel Giroud, la guatemalteca El silencio del topo, de Anaïs Taracena, y la chilena Mi país imaginario, de Patricio Guzmán.

Mejor Ópera Prima Iberoamericana: la chilena 1976, de Manuela Martelli, la española Cinco lobitos, de Alauda Ruiz de Azúa, la nicaragüense La hija de todas las rabias, de Laura Baumeister, la colombiana La jauría, de Andrés Ramírez Pulido, y la boliviana Utama, de Alejandro Loayza Grisi. 

Mejor Guión: Alejandro G. Iñárritu y Nicolás Giacobone optan al galardón por BARDO, falsa crónica de unas cuantas verdades, Isabel Peña y Rodrigo Sorogoyen por As bestas, Manuela Martelli y Alejandra Moffat por 1976 y Mariano Llinás y Santiago Mitre, por Argentina, 1985.

Mejor Música Original: Aránzazu Calleja, por Cinco lobitos, Cergio Prudencio por Utama, Leonardo Heiblum y Alexis Ruíz por Los reyes del mundo y Pedro Osuna por Argentina, 1985.

Mejor Dirección de Arte: Eugenio Caballero por BARDO, falsa crónica de unas cuantas verdades, Francisca Correa por 1976, Micaela Saiegh por Argentina, 1985 y Pepe Domínguez del Olmo por Modelo 77.

Mejor Dirección de Montaje: Alberto del Campo por As bestas, Andrés Pepe Estrada por Argentina, 1985, José M. G. Moyano por Modelo 77 y Sebastián Hernández y Gustavo Vasco por Los reyes del mundo.

Mejor Dirección de Fotografía: Bárbara Álvarez por Utama, Daniela Cajías por Alcarràs, David Gallego por Los reyes del mundo, y Javier Juliá por Argentina, 1985.

Mejor Dirección de Sonido: Aitor Berenguer, Fabiola Ordoyo y Yasmina Praderas por As bestas, Carlos García por Los reyes del mundo, Federico Moreira por Utama y Santiago Fumagalli por Argentina, 1985.

Mejor Película de Animación: la mexicana Águila y Jaguar: Los Guerreros Legendarios, de Mike R. Ortiz, la argentina El paraíso, de Federico Moreno Breser y Fernando Sirianni, y las españolas Tadeo Jones 3: La tabla esmeralda, de Enrique Gato, y Unicorn Wars, de Alberto Vázquez.

Cine y Educación en Valores: Argentina, 1985, de Santiago Migre, Cinco lobitos, de Alauda Ruiz de Azúa, El suplente, de Diego Lerman y Utama de Alejandro Loayza Grisi.

Crítica de teatro: Yo tengo mi muñeca

El teatro tiene la extraña facultad de reflejar la vida como nunca antes podía haberse develado.

El teatro, más que un arte escénico para recrear y divertirnos por medio de sus proyectos preestablecidos para ese fin, puede ponernos en contacto con realidades, personalidades, concepciones.

El teatro es un universo que permite acomodar visiones y perspectivas, desde quienes lo conciben tan solo como un mecanismo de trabajo que genere ingresos (lo cual es legítimo) hasta el punto de soledad dramática de quien escribe obras que serán estudiadas medio siglo mas tarde, como retrato crítico de época, como mosaicos de un panorama mayor, incomprensible si no se reivindican sus partes.

La pieza exhibe, al menos, cinco narrativas: la del actor y su lenguaje corporal y vocal, la del tiempo, la del humor sarcástico que tiene valor por sí mismo, la  de la misoginia de un maestro universitario que encuentra recursos para su nihilismo existencial en el placer engomado de una muñeca plástica y la del texto como cuerpo creativo, deliberadamente trabajado al detalle en base a un poder de observación  de lo minio desesperantemente detallado.

 

Yo tengo mi muñeca nos ha permitido descubrir el potencial expresivo de un actor al cual el cine “nuevo” dominicano lo ha mostrado parcial y limitadamente.

El Yasser Michelén  (El hombre que cuida, – su mejor drama- , Cristo Rey, Trabajo Sucio, La Maravilla, Un cuarto para Josué, Dinero Fácil y su mejor comedia Todos las mujeres son iguales) que se hace dueño de la escena, prácticamente utilizando tan solo un pie cuadrado de sus tablas, ese que se empacha un discurso aplastante, vivo, ilustrado en detalles, con giros irónicos, con figuras que puestas en perspectivas por el autor, dejan de ser tan cotidianas.

Este unipersonal deja respecto de Michelén en claro su capacidad  interpretativa conquista al publico que se hace cómplice desde el silencio, mientras el discurso sigue sorprendiendo: la mirada egoísta y misógina de un típico profesor uasdiano, los recovecos del espacio universitario y sus espacios y sus signos, la narrativa del tiempo, las formas en que se miden las horas y minutos cuando es solo el pasar del reloj medido por un ser centro de su propio universo.

Podría etiquetarse el argumento de localista: puramente uasdiano, si siquiera capitalino, ni siquiera nacional, pero el arte es eso, reflejo del espacio y se puede adaptar a otros escenarios nacionales.

Carlos Castro he vuelto a hacerlo: proporciona la intensidad de un teatro que no sabe agotar su capacidad de sorprender, de mirar la existencia desde sus ángulos más grises.

Yo tengo mi muñeca es un trabajo escénico que reverdece esperanzas de un fortalecimiento de la huella histriónica dominicana, con clara vocación de ser global.

La mirada desde la muñeca como objeto complejo, más de lo que uno se imagina, involucra más que información técnica sobre el artilugio, las entradas de una concepción tan complejas como sorprendentes.

Una obra que se luce en espacios alternativos, que su programa sin anuncios es una hojita impresa digitalmente en Fototeria, los chinos que trabajan barato, rápido y con tiquecitos para los turnos, para dar lugar a un respeto de la crítica y un hito para la gente que exige con derecho consumado, un teatro realizado con instintos e intención, con posibilidad de que sus talentos (desde vestuario, dirección, texto, iluminación, se crezcan, Tal cual ha sido. De rigor es alegrarnos por el desempeño del codirector Osvaldo Añez.

Castro se está convirtiendo en conversación obligada en los medios artísticos que al principio era de tono circunstancial y esporádico, pero ahora ya no.

A Carlos, ahora hay que pensarlo en serio. Lo que hace es producto de talento, disciplina, creatividad y fruto de su proceso personal. Un tipo que no se vende para caer bien.  Castro hace lo que entiende y, por lo que se ve, ha emprendido un camino expresivo propio.

Su labor pasa ahora, con Quemando y Yo tengo mi muñeca, de lo secundario y alternativo pasa a lo trascendental, llamado a ser conocido y recomendado como signo del teatro nacional actual.

Oración para un ser llamado La Tía

Señor

Hoy tengo una sola pregunta para ti:

¿Podrías hacerme entender la razón por la cual hay seres que se van tan inesperada y dolorosamente?

¿ Por qué hay seres infinitamente amorosos y que solo se ocuparon de apostar su existencia al servicio del amor?

La partida de Ivelise Morel Calderón, una humilde modista dominicana, que nació en la sección La Yaguiza, un paraje de San Francisco de Macorís, es uno de esos seres anónimos que no llaman la atención a nadie, pese a que es representante de una raza especial: una que tiene como sello indeleble, el sabor cotidiano del amor entregado en cada gesto a niños que no trajo al mundo pero que amo como si lo hubieran sido.

¿Por qué un ser como este tiene que dejarnos cuando era más inesperado, cuando estaba en un país lejano, cuando su partida inesperada nos marcaba a todos y todas?

¿Por qué tienen que morir a destiempo criaturas qué como ella, fueron todo amor, toda entrega?

¿Por qué se nos va un ser que nos ha mostrado que el amor de madre tiene tantas funciones y formas de ser, aun respecto de los hijos que no se trajeron al mundo? Hoy te recuerdan Amín Felipe y Anna Cristina, Y Harold. Y Anita.

A La Tía, cuando me encontraba con ella en su afán de cuidar a Amin  Felipe y Anna Cristina, el cuadro que veía no era el de una Nana asignada para un trabajo. No era eso. No.

Era ella el curso más suave y tierna del amor.

Era ella una alta expresión de amar y el servir. Y se ha ido.

Era ella la existencia de un vínculo que ella no describiría nunca porque no hacia falta: era suficiente verla cuidar esos chicos tan inesperadamente, seres cuya vida valida.]

La Tía no iniciaba la conversación.  No era expresiva en el uso de la palabra. No era lo suyo. Su amor se expresaba en ese desayuno caliente y nutritivo. En la inmaculada limpieza del ambiente, en la presencia de la ropa recién planchada. Cada una de sus obras cotidianas, dibujaban la ruta del mejor de los afectos.

Miraba, atendía y en última instancia, sonreía como su mejor expresión emotiva. Media las palabras. En su mirada, tan solo aparecía la necesidad de que los demás estuvieran bien, satisfechos, en paz y tranquilos. Esa era su felicidad. Nada más.

Era uno de esos seres que nunca salieron por televisión, que nunca pusieron sus fotos en redes sociales porque su signo era el amor incondicional y servicio sin medida.

Señor…vuelvo a preguntar: ¿Por qué seres que representan tan auténticamente la vocación infinita del amor prodigado por sí, tienen que irse tan sorpresivamente?

Alguna razón ha de haber. Ahora su recuerdo y su ejemplo deben movernos a ser nosotros más amorosos y serviciales.

Tía, vuele alto. Vuele hermoso. Su ejemplo nos pauta y nos indica el camino. Nos marca la ruta. Gracias por tanto amor. Excúsanos porque no siempre nos dimos cuenta del tesoro afectivo que teníamos a tu lado.

Amén.

Crítica de teatro: “Acepto, lo que sea, pero contigo”.

La magia del teatro ha vuelto a tener lugar.

Ya son tantas las veces que nos convencimos, hasta ahora, de que lo presentado en tablas es ficticio y las emociones expresadas, creadas, no reales. Pero vuelve a hacernos sentir y creer…. !Caramba…. es una magia que se reditúa y nos recoloca de nuevo en su juego de emotividades!

Cuando uno se sale de la sala Ravelo con la emoción prendada en la garganta, luego de que algunas espectadoras lloraran por el discurso de imágenes y parlamentos, tras la exposición de complejos sentimientos de solidaridad, dolor, impotencia, amor superviviente y como siempre gratificando la memoria con una más de las entregas que desde las tablas del escenario, nos seducen por su impacto y nos doblegan toda actitud de indiferencia ante el arte en una de sus formas más directas y puras: el teatro.

Acepto lo que sea, pero contigo (creo que la coma que es procedente por reglas gramaticales, por alguna razón el autor no la puso) lleva al espectador que nada sabe de su trama, a pesar que se trata de una más de las muchas comedias “busca moro”, de esas que un grupo de actores y figuras de la televisión rastrean por su impacto en taquilla (generalmente en Europa, Argentina o Estados Unidos) para provocar, con vía de la necesidad de la risa, unos pesos,  bien ganados para nada más allá.

Ese título deja el mensaje de estar ante una de muchas comedias insulsas, programadas para vender boletas, exponer caderas y recrear con palabrotas.

Tenia mis dudas en torno a asistir o no a una pieza con ese título, pero decidí investigar: ¿Quién escribía? ¿Quién era el director? ¿Quiénes eran los talentos actuantes?

Al enterarme de que Vicente Santos era el director, al conocer que la pluma de la dramaturgia era Richardson Diaz y que los actuantes era Pepe Sierra y Judith Rodríguez….me dije:  “De esa combinación de trayectoria, nada cuestionable puede salir”.

A Vicente Santos le aprecio desde sus inicios, desde antes de irse a especializarse fuera del país, por su arrojo, su notoria presencia en escenario, por su selectividad para determinar los proyectos en que se involucra y por tu inteligencia selectiva.

En esta pieza, logra imprimir un color interpretativo único y coordinarlo con el resto de sus recursos artísticos y técnicos, en una muestra de buen gusto y que lo reposiciona como director, además de sus entregas como actor.

Richardson Díaz es un artista sorprendente. Un creador de concepto e intérprete actoral para cine y teatro que construye una carrera promisoria por lo que es tiempo ya de reconocerte la consistencia de su carrera. No es solo bueno en lo que hace. Producto de su formación, arraigada en su pasión por contar historias, Diaz es una expresión dramática novedosa, sorprendente y digna de ser tomada en serio.

Acepto lo que sea, pero contigo, como concepto e es un exordio inteligente y sensible a la soledad en la pareja, al drama de la salud ante sus últimas crisis, a la validez del amor vivido en concepción independiente de los formalismos sociales, al himno de lo cotidiano con sus ítems aprendidos, sus inocentes trampas de ubicación, y ya a final, a la validez del amor pasada o vivida toda tragedia. Como se expresa, un tema de serias vertientes y de interés para todo aquel ser que ama, que está solo, que vive en compañía.

Con la calidad de su concepto, Pepe Sierra, otro joven talento de la actuación y uno de los mejores del cine, desde que hizo un papel secundario en 2015, en Pueto Pa Mi, (Iván Herrera), con tan gracia que llamó la atención de la crítica y el público. Ahora entra a un proyecto de teatro en una doble condición: productor y protagonista, saliendo con los lauros del éxito porque ha logrado esa impecabilidad tan inalcanzable en una doble función tan riesgosa y exigente.

Asumió, con mucha seriedad, su papel de responsable de echar adelante el proyecto de arte como quehacer empresarial, y ha logrado coronar con éxito.

Sierra, actoralmente, es  un talento de múltiples recursos interiores y exteriores, que bien explota, Ahora como Ernesto, asume la personalidad de un enfermo terminal de una catastrófica, y se luce el movimiento corporal, la vacilación en el manejo de la voz, las expresiones faciales, la intensidad y la ternura de su interpretación.

Judith Rodríguez (Bella) vuelve a hacerlo: emanando emociones intensas y cruzadas, expresando más de una personalidad de su rol, jugando con su voz y su cuerpo, eleva al público al​ extremo de sus capacidades, que generan emotividades intensas. Extraordinaria. No hemos salido del rictus de La mujer puerca, ese soliloquio en que evidencio que lo suyo nada tiene que ver con escándalos nacidos de la chismografía corporativa mediática  o  los titulares de vida efémera, cuando ya la tenemos como una Bella que ha de permanecer viva en nuestra memoria emotiva. Judith es el arte teatral vivo.

Llama la atención, la escenografía (responsabilidad de un Jose Enrique Calvoof (de quien no sabíamos nada antes), por su capacidad de ambientación desde lo simple, basado en colores base, minimalismo y un respald​ar​ decorado de pared sencillamente inolvidable. Su manejo de los espacios, de los planos espaciales, la ductilidad de los muebles, hacen que uno se pregunte: ¿ Quién es este tipo?

La conclusión es: escénicamente, estamos en transición permanente, de una generación talentosa a otra, en un ciclo inexorable, imposible de detener, positivo y necesario.

Si tiene oportunidad de disfrutar de esta joya escénica, no se la pierda​.​

Sinopsis:  ​UUna pareja joven con  muchas ilusiones, pero que ignoran que a veces, el destino te presenta escenarios inimaginables​: enfermedad, cotidianidades y temperamentos, harán de las suyas​

Ficha Técnica

Acepto lo que sea, pero contigo

Drama con tintes de comedia

2023

República Dominicana

Dramaturgia: Richardson Diaz

Dirección: Vicente Santos

Producción: Pepe Sierra

Protagonices: Pepe Sierra (Ernesto) y Judith rodríguez (Bella)

Escenografía: Jose Enrique Calvoof

Creatividad lumínica: Ernesto López

Vestuario: V. Santos y J. E, Calvoof

Música: Alioska Michelén

Patrocinios: Caribbean Cinemas, Jumbo, Downtown Center, Lanco, Oncoserv (Servicio Oncológico Integral)

Redacción Creativa y Regerencia de Contenidos informativos para el Turismo (J. R. Sosa)

En este sábado 11 de febrero, hemos ofrecido estas orientaciones a un selecto grupo de comunicadores y periodistas de la Provincia Espaillat, en una actividad educativa auspiciada por el Clúster Turístico local y organizado por Grupo Sarma.

Su texto es el siguiente:

Ponencia JOSE RAFAEL SOSA

REDACCION PERIODISTICA CREATIVA. CAPACITACION EN PROVINCIA ESPAILLAT A COMUNICADORES LOCALES, SABADO 11 DE FEBRERO.

Resumen:

La ponencia expone experiencias, conclusiones, ejercicios y conceptos de la Redacción Creativa,  desde la perspectiva de la cobertura de medios escritos y audiovisuales. Se ofrece la perspectiva de la Regerencia de contenidos, como  vertiente práctico de la Redacción Creativa.

Los comunicadores y periodistas aspiramos ofrecer cuando entregamos al público un contenido textual, oral o audiovisual?…podemos ofrecer un contenido semejante a:

Madera. Consistente en datos, pero común y corriente. Sin notoriedad especial

Roca: Duro, firme, poco flexible, crudo.

Diamante: Valioso, apreciado, agradable de admirar

Platino: Historias y discursos que transforman lo ordinario de las narrativas originales.

La nota de prensa

Base del flujo de la información ordinaria.

Contenido Informativo:  es la  materia básica de la gestión mediatica escrita. En  su elaboración se complementa la información  y los enfoques que aporta la nota de prensa, regularmente proveniente de una parte interesada.

Provincia Espaillat: Gastronomía, Artesanía (Barro, Jícara de Coco), Biodiversidad, paisajismo, ambientes naturales, baños de agua dulce en ríos, caídas y remansos, Arquitectura, turismo religioso, turismo histórico,  Playa en Gaspar Hernández, ítems culturales (Cultura: y Museos). Es la única provincia con Enterradores de Tiranos.\

Lo creaivo

La creatividad es la capacidad de producir, nuevas ideas, conceptos, asociaciones entre ideas y conceptos conocidos, que habitualmente producen soluciones   y efectos inéditos y originales. La creatividad es sinónimo del «pensamiento original», la «imaginación constructiva», el «pensamiento divergente».

¿Qué es Regerencia de Contenidos Informativos (RCI)?

Es la técnica periodística de manejo redaccional, que procura, a partir de la data básica, proveniente de  las diversas fuentes o de una acción desarrollada  desde el talento periodístico en procura de la información,  a fin de lograr una versión tan única, creativa, enfocada y novedosa, que ofrezca al público un producto informativo que establece  una diferencia de calidad.

El enfoque no es aplicable a todas las noticias que trabajamos, de hecho, una parte de esa producción puede ser manejada con corrección, con apego a las reglas, logrando que algunos giros redaccionales brillen, pero sin llegar a convertirse en una pieza a ser consagrada en la memoria de sus consumidores.

En muchos otros casos, probablemente no la mayoría, sí es posible aplicar un tratamiento creativo.

¿Qué es necesario para desarrollar la Regerencia de Contenidos Informativos?

  • Formación mediante la lectura de productos informativos y sobre géneros   y que, para el caso de los periodistas de turismo, que toquen temas vinculados a la industria, sobre literatura de ficción de calidad, originaria de grandes escritores.
  • Estudiar la redacción.  Leer a los maestros universales de la redacción periodística y en particular a los latinoamericanos y caribeños.
  • Aprovechar las posibilidades de formación post académica.
  • Tener actitud para enfrentar nuevos senderos de trabajo redaccional y la visión sobre lo positivo que puede ser asumir una ruta distinta.

Regerenciar contenidos es un nivel superior de producción noticiosa que debe ser asimilada como una iniciativa personal, buscando ofrecer al público una versión creativa, novedosa, documentada.

Esta innovación de las presentaciones de la información es aplicable a cualquiera de los géneros periodísticos (reportaje, noticia y crónica), pero es la noticia en la cual se puede proyectar mejor su dinámica de innovación.

La calidad de los contenidos es reflejo directo de la calidad humana de quienes tienen la responsabilidad de elaborarlas. De hecho, la redacción de nuestras notas es una expresión de quienes somos como comunicadores.

Se debe iniciar de que periodistas, dependemos para nuestra realización profesional, de la redacción cotidiana de noticias y que, por ser una obligación de cada día, la tentación de hacerlo mecánicamente está siempre presente.

La RCI involucra una mayor formación profesional, la aceptación de una conciencia ética y un afinamiento de la capacidad de concebir el concepto nuevo de lo noticiable.

Redacción

Redacción proviene del término latino “Redactĭo” que significa, escribir, o describir por escrito situación, suceso o explicación, previamente pensada. La redacción supone un importante conocimiento en establecer formas y sentidos que le den coherencia y cohesión textual. Redactar es escribir de forma informativamente documentada, éticamente en forma íntegra.

Hay muchas formas de documentar lo redactado, normalmente partiendo de fuentes directas, testimonios, documentos, eventos informativos.

Se impone escribir:

  • Sin adjetivos calificativos
  • Con respeto a las normas del lenguaje
  • Escribir clara y concisamente
  • Escribir una idea por párrafo.
  • Preferir frases y párrafos cortos,
  • Usar verbos activos y escribir en tiempo presente.
  • Evitar la voz pasiva, ya que complica las frases.

Brevedad y extensión:

Ser breve respeta el tiempo de la gente, pero no debe ser motivo o excusa para dejar de dar la información necesaria.

La brevedad o extensión tiene una relación con la trascendencia de la data y la importancia que se le conceda al momento de redactar.

El público de los medios web no es de escuela básica. El espacio en la web es prácticamente ilimitado. Un buen reporte promedio puede tener entre 300 y 800 palabras.

Pero no hay que temer a escribir extenso cuando el tema lo demanda, cuando el concepto es desconocido o extremadamente importante.

Conceptos Básicos

La noticia es, como herramienta básica de trabajo, el buque insignia del periodismo. El género más socorrido. La noticia es el reporte de un hecho, declaración, acontecimiento o dato, no conocido por la comunidad receptora. No es el hecho, es el reporte, es el informe del hecho.

La noticia es el pan nuestro de cada día y de ahí los peligros de reducir su manejo a las normas repetitivas de la rutina. La noticia es la caminata a pie en el transitar cotidiano o rural, mientras que sus primos hermanos, el reportaje y la crónica, son carros de lujo que se emplean de vez en cuando, en tanto que el artículo de opinión puede ser el paseo en bicicleta.

La redacción de noticias es un relato en tercera persona, que trata de ser descriptivo y de asimilable sencillez. La noticia es   buque insignia del periodismo diario, sea impreso, digital, radial o televisivo, y en cualquiera de las especialidades en que se enmarque.

William Grijelmo (2001, 31) dice:  La noticia es la «esencia del periodismo, la materia prima».

La noticia es un relato de un suceso actual o reciente que se escribe con la finalidad de divulgar a través de un medio de comunicación. La redacción debe ser objetiva porque solo se basa en los hechos, no incluye la opinión del periodista. Por lo tanto, la finalidad de una noticia es informar al lector.

 

Alex Grijelmo sostiene que “la noticia en estado puro viene dada siempre por un acontecimiento sorprendente, estremecedor, paradójico o trascendental y, sobre todo, reciente”.

En la noticia lo importante es lo novedoso, la transcripción del acontecimiento que acaba de ocurrir, la explicación inmediata de los hechos.

Todos los demás géneros periodísticos (la crónica, el reportaje, el artículo y la crítica), son derivaciones y especialidades más de uso periódico, coyuntural y excepcional, a diferencia de la noticia que es el corpus presente de todo medio informativo.

La tres C: claro, conciso y concreto

El texto debe ser concreto, centrado en el suceso, evitar adjetivos y formulaciones lingüísticas abstractas. Decir cómo fue el hecho es lo que de verdad importa: el suceso.

Debemos evitar ser ambiguos, utilizar muchos adjetivos calificativos y escribir de manera abstracta. La finalidad de la noticia es informar exactamente de cómo han sucedido los hechos, sin adornos ni exageraciones.

Con claro se busca lograr que sea directo, simple, en base a un lenguaje entendible:

“El señor X, al momento del accidente, sufrió de movimientos peristálticos descendentes acelerados”.

Sí podemos indicar que: 

“El señor X, al momento del accidente, tenía una diarrea”. 

Géneros periodísticos: 

REPORTAJE: Según unos, tiene origen del vocablo italiano reportagio y otros dicen que su nacimiento se ubica en la Francia transalpina).  Trabajo producto de una documental planificada y desarrollada con el criterio de profundizar en las raíces y consecuencias del tema, con el propósito de informar y formar criterio sobre el tema dado.

El reportaje demanda tiempo, peso emocional, entrega, y cuidado especial de los elementos que lo integran, desde la data, las fuentes debidamente contrastadas y un reforzamiento y trato especial en la presentación de sus textos e imágenes. Es un informe periodístico a fondo, elaborado en base a una metodología no esquemática y con acercamientos que se cruzan fácilmente con la literatura.

En el reportaje el periodista no sólo profundiza en las informaciones de actualidad aportando aspectos colaterales que ayudan a profundizar en los temas, sino que, en ocasiones, es capaz de crear una actualidad que puede llegar a constituirse en referencia imprescindible en los medios de comunicación. El reportaje indaga, describe, explica, relata, interpreta y compara.

CRÓNICA: Es un tipo de redacción con un tratamiento literario de los elementos informados, que permite a quien redacta abordar el tema como narración personal de manera ordenada y detallada, aun cuando modernamente, los cronistas de mayor prestigio, son casi siempre escritores que hacen periodismo o periodistas que profundizan en el dominio de la imaginación aplicada al relato de los hechos, sin que sea necesariamente en orden de ocurrencia.

ARTÍCULO: Es la oficialización del derecho a opinar sobre los hechos desde lo personal, pero no de cualquier forma. El artículo debe respaldar, con documentos y fuentes comprobables, sus criterios y conclusiones.

CRÍTICA: Es un informe periodístico que analiza una temática u obra artística o científica con el criterio de formar opinión positiva o negativa en sus receptores. La crítica demanda una formación adicional en el área en la cual se desarrolla. Es una especialidad periodística que se puede ejercer con un notable sentido docente desde el periodismo.

Entrevista:  género periodístico basado en el intercambio de ideas, mediante preguntas y respuestas. Es un género dejado al descuido hoy día.

 Vicios y fallos de la redacción noticiosa

  1. El desenfoque, que se expresa en no tomar el ángulo apropiado para encabezar la nota y dejarse llevar por lo que sirve la fuente, que generalmente tiene interés en que la información les sirva a sus intereses. Siempre, en todo material noticioso, existe el enfoque que resulta el más adecuado, el de mayor interés para la gente, el que mejor forma criterio, el que ofrece una mirada completa, crítica y reforzada por los hechos y datos.
  2. El facilismo: expresado en querer salir rápidamente de la nota para pasar a otra tarea. Esta actitud tiene el grave peligro de suponer que todos los contenidos tienen el mismo valor, y que por tanto deben ser manejados de  forma lineal y con una visión estandarizada.
  3. Los clichés del lenguaje escrito:

El uso inadecuado de expresiones genéricas y gratuitas

“Cosa” “Cuestión” que son términos que se pueden aplicar a cualquier tema. El término más genérico que existe para referirse a algo es “cosa”. Nunca se debe usar en una redacción noticiosa.

–     El uso de las letras negritas para destacar personas o cualidades, que el periodismo no usa. Siempre hay que quitar negritas y cursivas, recursos para otorgar una supuesta trascendencia a hechos o personas, pero que en realidad enlentecen la lectura e invitan a la lectura condicionada artificialmente.

–     El uso indebido de mayúsculas para los títulos profesionales o los nombres de los meses o los días.

La extensión de la noticia no puede ser camisa de fuerza, pero en general no debe ser extensa, si el tema no soporta. Para quienes han trabajado periodismo escrito, al producir para la web, se da la tendencia de escribir muy extenso. Aunque el espacio en la web es prácticamente ilimitado, las noticias muy largas no son generalmente adecuadas para sus lectores.

–      Si el tema no es de altísimo interés, si no está reforzado por un estilo novedoso y buena documentación, no es saludable extenderse más de 10 párrafos, como máximo.

–     El título: El desperdicio que suponen los malos títulos, término que se aplica a aquellos que no dan la esencia.

–     Desmontar el enfoque de RR PPCuando copiamos textualmente o no tratamos las redacciones corporativas, estamos haciendo un periodismo que renuncia a las mejores formas de comunicación frescas e inolvidables. No hay que dejar de dar cuenta de lo que los otros agentes de la industria quieren decir, pero hacerlo con sentido profesional incluso a esos sectores les habrá de convenir.

–     Uso de clichés: 

CLICHÉS Y COMODISMOS

Incorrecto: Es necesario arreglar la cuestión de los equipos dañados.

Correcto: Es necesario arreglar los equipos dañados.

(Igual ocurre con la fórmula verbal “Tipo tal” para indicar un efecto demostrativo :

Incorrecto: “El evento se monta tipo, siete y media”.

Correcto: “El evento se monta a las siete y media”.

  1. El uso inadecuado de los gerundios (los verbos que, en función activa, tratan de describir dos acciones coincidentes y que terminan en “ando” y “endo”).

No se debe usar cuando la acción que describe es posterior al verbo principal de la oración.

Incorrecto: El río se desbordó, inundando las casas del barrio.

Correcto: El río se desbordó e inundó las casas del barrio.

Tiene sentido usar?:

Por su parte

Por otro lado

En otro sentido

Finalmente

Con la asistencia de

En otro orden de ideas

Periodismo turístico

¿Creatividad desde lo rutinario?

El periodismo turístico implica mucho más que informar los hechos de la industria.

El propósito de nuestro ejercicio profesional es documentar, educar e inspirar al público al que está dirigido, quién debe ser motivado a participar de la industria de la hospitalidad trascendente e inolvidable.

Lo que hacemos como profesionales de la comunicación contribuye a sostener, incrementar o deteriorar la imagen de los destinos y de los países.

Sabiendo que tenemos ese poder de acreditar destinos, y por tanto potenciar su venta como mercancía de consumo existencial, tomando en cuenta de que el visitante de hoy, hace tiempo que pasó el umbral del turismo, que es sinónimo de vacacionar un corto tiempo determinado en los espacios limitados y confortables de las instalaciones hoteleras; nuestra responsabilidad es narrar mediante los géneros periodísticos, la oferta turística, nuestra responsabilidad es probadamente enorme y crucial. Haya o no haya emergencia pandémica. Haya o no crisis mediática a las cuales responder y superar.

El turismo es un periodismo inspirador y distinto, sin dejar nunca de ser crítico y objetivo. Sin mentir, como corresponde a todo ejercicio ético. Sin distorsionar hechos o propuestas. Sin intercambiar elogios mediáticos por fines de semana o salarios devengados, o viajes a las ferias internacionales de Turismo. No se trata de eso.La esencia de nuestra labor radica en una palabra: compromiso; y se fundamenta en un concepto: Adhesión a una industria nacional que es fundamental para nuestro crecimiento y desarrollo.

Por ello se hace urgente, evitar siempre el mal aliento del activo que aporta rutina, el camino previsible, simple y escaso de la apuesta a la creatividad.

Nuestro papel, en tanto periodistas de turismo, es llegar más allá de informar, es inspirar el público y respaldar una industria que se encuentra, justo ahora, en la crisis más seria y grave de toda su historia.

Conociendo nuestros públicos

El tiempo promedio en el que un lector ordinario navega en una página web es entre un minuto y medio y 9 minutos, en un cálculo generoso, porque el promedio, de acuerdo con los estudios internacionales de comportamiento web, no pasa de los tres minutos.

Los editores y periodistas de los medios web tienen la esperanza de que sus lectores permanezcan indefinidamente en sus portales, y reciban todo el material ofertado. Pero no es así. Si no se les sirve bien,  han de  buscar atención en otros medios.

Conocer nuestros públicos pasa por saber que está instalada ya una sociedad de sentido audiovisual, en la que las fotos y sobre todo los videos, son elementos básicos para atraer y retener la atención de los visitantes. Ya no son los textos, que ahora tienen un papel más de soporte que de oferta principal. La sociedad lectora ha cedido paso a la sociedad folletinesca.

Hipervínculos o hyperlinks, son recursos  digitales que permiten enlazar documentos a cualquier otro documento, a partir del sombreado de un término o concepto para transformarlo en una vía para ampliar su significado.

¿Como redactar titulares?

Son el gran gancho. Un titular si no atrapa, no sirve. Deben ser directos funcionan. Deben tener fuerza, sentido del humor, información y a veces ironía

Lo que nunca se debe hacer cuando se hace periodismo informativo.

No usar adjetivos. No usar clichés. No mezclar la información con la interpretación u opinión. No extrapolar conclusiones. Dejar que la gente sea la que evalúe lo informado. Respetar las trayectorias personales. No dar proyección a lo que no tiene trascendencia. Respetar la separación entre lo público y lo privado. No alimentar el morbo. No beber ni ofrecer sangre. No vender tus ideas como noticias

Alternativas para escribir en la WEB

Redes sociales:

Son abiertas y accesibles, sin regulación alguna, democráticas y dispuestas para socializar, divulgar y promover hechos y personas a partir de iniciativa ciudadana. Por ser tan abiertas y sin controles, se pueden filtrar versiones erróneas, chismes, versiones amarillistas y sensacionalistas.

Cobertura periodística

Cuando nos encontramos ante un llamado de personas o instituciones como fuentes de noticia, el deber de cada comunicador o periodista es absorber toda la data posible y transformarla en un contenido único.

Ante el llamado, lo fundamental es determinar qué es lo importante:

En la puesta en circulación de un libro, no son las personas que estuvieron allí. Es el libro. Lo que revelan sus hallazgos, o la belleza literaria de su prosa, su estilo, el trabajo de esa persona que trabajó años para escribirlo.

Cuando se asiste a una boda, la noticia está en el amor de la pareja que se casa. No en la bebida que se ofreció, ni en quienes estuvieron, ni la ropa de diseñador que usaron.

Cuando se asiste a la premier de una película, la parte esencial es la película, su mensaje, sus talentos.

Las redes sociales

Facebook, La historia de Facebook comienza en octubre de 2003, cuando a un jovencísimo Mark Zuckerberg se le ocurre crear una web para entretener a sus compañeros de Harvard. … Este éxito llevó a Zuckerberg a crear una nueva red social con sus compañeros Eduardo Saverin, Dustin Moskovitz y Chris Hughes el 4 de febrero de 2004,

Twitter: La red social Twitter fue creada en marzo del 2006, pero fue lanzada en julio de ese mismo año. Este microblogging nació gracias a  Jack Dorsey, Noah Glass, Biz Stone y Evan Williams, estos dos últimos habían sido colaboradores de Google. La idea se originó dentro de la compañía Odeo situada en San Francisco,.Al inicio se llamaba Status, en alusión a Flickr. Luego, se llamó Twitter que se ajustaba al ‘pío de un pájaro’ que es inglés es tweet, pero finalmente los creadores deciden ponerle tal nombre,. Los creadores del microblogging señalan que lo llamaron “Twitter” porque significa “una corta ráfaga de información intrascendente”.

LinkedIn: Comenzó en mayo del 2003, siendo una idea diseñada en la mente de Hoffman en diciembre del 2002 en compañía de Allan Blue, Konstantin Guericke, Eric Ly y Jean – Luc Vaillant, en donde, a finales de mayo del 2003 había alcanzado la cifra de 4.500 usuarios aproximadamente.

Instagram. Creada por Kevin Systrom y Mike Krieger,  fue lanzada el 6 de octubre de 2010. Esta aplicación ganó rápidamente popularidad, llegando a tener más de 100 millones de usuarios activos en abril de 2012 y más de 300 millones en diciembre de 2014.

Snapchat. Red social para compartir fotos: creado por Evan Spiegel como proyecto para una de sus clases de Stanford, donde este último era estudiante de último curso de diseño de productos. Comenzó con el nombre de Picaboo para publicar fotos y destruirlas rápidamente para que nadie más las viera.

Tik Tok (China) Tiene su origen en la compañía china Bytedance, dueña de Toutiao (un buscador muy popular en ese país asiático) … En noviembre de 2017, Bytedance compró Musical.ly (una red social estadounidense) por 1000 millones de dólares y de esta fusión surge TikTok tal y como lo conocemos ahora.

Los blogs

El blog es una página web, que demanda una mayor preparación personal y mayor disciplina para publicar, que las que demandan las redes sociales.

Las plataformas para sacar un blog son: Blogger Wordspress

Facilidades y cualidades de los blogs.

1 No cuesta nada sacarlos. Son GRATIS.

2 Facilidad para gestionarlos y publicar.

3 Capacidad para incidir en la opinión pública y crear una marca web.

4 PROBLEMAS: Han sido superados por las redes y las páginas web, quedando fuera de uso. Algunos blogs se han mantenido vigentes gracias al empeño que le ponen sus editores en mantenerlos actualizados, Páginas importantes mantienen el diseño de blog, pero su sistema operativo es .com

RECURSOS (FOTOS)

Editores de fotos:

https://www.picmonkey.com/es

https://www.befunky.com/es/crear/

Editar por programas de la PC.

Bancos de fotos gratis libres de derechos

1) Flickr, de Yahoo!) red para compartir contenido. visual. Es la más grande del mundo.

2)  Pixabay, uno de los bancos de imágenes gratis de alta definición más populares. Tiene 500.000 fotos gratuitas, de autores que solo buscan compartir sus propias creaciones de manera libre.

Los titulares

Se inicia con la fuerza para titular. Los encabezados tienen la misión de capturar la atención. Los textos: directos, Evitan giros complicados, adjetivos y repeticiones.

Las URL

URL (localizador de recursos estandarizado) Es una secuencia de caracteres de texto que definen dónde está situado algo en la web

El ojo fotográfico es un don que se debe adquirir. Cámara profesional o celular.  (¿Se cocina bien porque se tiene buena estufa?)

Enlaces recomendados:

Cómo escribir una nota para Internet

1-  El titular

– El título tiene que ser pensado en tags (casos, personajes, temas)
– El título siempre tiene que tener las palabras claves que busca Google
– El título no va en presente nunca (al menos que sea un suceso en vivo)
– No usar ni metáforas ni símiles
– Los titulares que induzcan a una acción son atractivos para los usuarios (sepa, conozca, descubra)
– Las clasificaciones y enumeraciones son títulos jaladores (top 5, los 10 más)
– Los dos puntos te ayudan a resumir y decir más cosas en un título.

2- Cómo escribir y enlazar

Enlaces (Links)

2- Si no vas a poner links, no publiques la nota. Sin links, Internet no tiene sentido.

3- Como método general, añadir enlaces es tan parte de la noticia como el titular.

4- Usa enlaces internos para complementar los párrafos de la nota y ofrecer el precedente o  background sin extender mucho el texto.

5- Usa enlaces externos para añadir información relacionada con el tema.

6- No enlaces dos o tres líneas de texto seguido.

7- Tus enlaces deben ser precisos y abarcar solo el texto que hace referencia al contenido de la página vinculada.

8-  Prioriza los enlaces a las notas de tu sitio y a tus blogs.

9-  Luego de publicar la nota, verifica que los enlaces no estén rotos y que lleven a la web que deseas.

10-          Recuerda: los enlaces ubican mejor tu nota en los buscadores.

4- Cómo estructurar una nota para Internet

(Título, bajada y cuerpo de la noticia)

– Más texto no es mejor contenido
– Los textos largos toman más tiempo leerlos. Los usuarios buscan brevedad
– No escribir más del 50% de lo que haría para un impreso
– 100 palabras se leen en un minuto aproximadamente
– Existe una refundación de la Pirámide Invertida con Internet pero es una pirámide trunca por los enlaces
– Comenzar con un primer párrafo general (lead) y continuar con uno o dos párrafos complementarios y con enlaces a los detalles
– El título, la bajada  o sumario y el primer párrafo deben fluir sin redundancias, cómo una única lectura con puntos seguidos imaginarios
– El título, el sumario y primer párrafo tienen que ir develando de lo más importante.
– Nunca repetir una palabra entre el título y la bajada
– Cuando se dice el nombre de una persona en el título no debe repetirse ni en la bajada ni en el primer párrafo.
– Un sinónimo o artículo siempre reemplaza a un nombre en la bajada y primer párrafo.
– Se puede ir directamente a la acción sin decir el nombre y pronombre en una bajada
– En cuerpo de la nota usar  palabras claves posibles que definen la nota en el buscador de Google
– Usar negritas en el texto ayuda a leer o escanear con más rapidez la noticia (no es obligatorio).

¿Para qué ser Periodista? Las y los periodistas somos seres privilegiados, con la única excepción de los sueldos que nos pagan. Tenemos una profesión eminentemente técnica, que se resuelve en la proyección de nuestro nombre o nuestra figura.

¿Para qué ser Periodista? En oportunidades olvidamos que somos simplemente técnicos y obreros de la comunicación. Regularmente mal pagados. No somos artistas.  Y olvidamos que, en los medios empresariales, solo tenemos la puerta para irnos cuando alguien lo decida.

¿Para qué ser Periodista? Seremos el resumen del valor de lo que hayamos aportado a la colectividad. Tenemos la posibilidad de seleccionar entre las opciones de informar, lo que pueda tener valor e interés permanente, entre aquello que mejore o garantice la vida de nuestras audiencias.

¿Para qué ser Periodista?

Podemos llenar nuestros contenidos con la puerilidad, el alimentar la gente con cuchara vacía con el recurso del amarillismo, por la vía cómoda del sensacionalismo. con la cuota de morbosa sangre. Con el chisme de los famosos. Con la palabrería en falso de la politiquería

Cada actuación nuestra como comunicadores no deja al mundo indiferente. Lo hace mejor o lo hunde más en las volteretas de la nadidad y lo circunstancialmente vacío. No estamos en los medios solo para ser canal de los intereses de quienes utilizan el poder mediático que circunstancialmente ejercemos

¿Para qué ser Periodista? Somos los responsables de evaluar y controlar el poder y dotar de fuerza la proyección de los contenidos que  emitimos.

ENLACES RELACIONADOS

https://www.academia.edu/35514995/Manual_de_Periodismo_Tur%C3%ADstico

https://www.academia.edu/35613794/Tipos_de_Turismo_nueva_clasificaci%C3%B3n

https://repositorio.usmp.edu.pe/handle/20.500.12727/5283

http://claseperiodismodigital.blogspot.com/2011/09/como-escribir-una-nota-para-internet.html

http://ijnet.org/es/stories/cinco-consejos-basicos-para-escribir-en-la-web

 

Augusto Feria hará el Trujillo que nunca se ha hecho: («La Fiesta del Chivo»)

Lo sabemos: en teatro, para el crítico, lo más difícil de lograr la critica premonitoria.

 Augusto Feria, uno de los más formidables actores de carácter de la República Dominicana, habrá de tener la oportunidad de evidenciar lo lerdo de muchos directores que no pensaron en él a la hora de seleccionar quien haría apropiadamente a Trujillo en sus películas.

Feria tomará en escena cuerpo como Trujillo como nunca antes se ha logrado, en un rol fijado para los días 21 al 23 y del 27 al 30 de abril en Sala Ravelo, con la producción de Dunia de Wint, con el montaje de La Fiesta del Chivo (adaptación dramatúrgica del escritor español Natalio Grueso sobre novela de Mario Vargas Llosa).

Cartel de la funcion La Fiesta del Chivo.

Haciendo excepción de la trilogía de documentales de René Fortunato ( “Trujillo: El poder del Jefe”, entre 1991 y 1996) porque no necesitaban de interpretación actoral), los roles de Trujillo en el cine se ubican en una escala entre lo insuficiente, lo inadecuado y lo francamente decepcionante La lista inicia incluso con  el que hizo Edward James Olmos, en “En el tiempo de las mariposas” (Mariano Barroso, 2001);  Gerardo Herrero  en “El misterio Galíndez”, y basada en la novela “Galíndez”, de Manuel Vázquez Montalbán, con el español Enrique Almirante  como  Trujillo; Tomás Milián, excelente actor cubano, hizo de Trujillo en La Fiesta del Chivo; 2010 y  Juan Fernández en  “Trópico de sangre”, -una película  de Juan Deláncer que estimamos fue infravalorada-   -que no estuvo mal, pero tampoco estuvo adecuado por las diferencias morfológicas y otros factores interpretativos.

En esas producciones, el casting falló.

Augusto Feria era el hombre y no solo por la identidad corporal y facial, porque el factor fundamental es la capacidad de adaptabilidad, psicológica vocal y la capacidad de aprehensión de la psicología de personaje. Ahora, le ha tocado a Dunia de Wint, compensar el fallo de tantos directores famosos.

Conocemos el Trujillo de Augusto Feria y, lo confesamos:  nada que ver con ninguno de los intentos llevados a pantalla hasta ahora.

Cierto que no hemos visto esta versión, pero sabemos desde hace años, de la capacidad de Feria para este personaje en particular. Este texto es una especie de critica premonitoria.

La experiencia que aportará en la Ravelo en abril, será memorable, sin desmedro alguno del resto de los miembros del elenco que le acompañara, porque son “todas estrellas”.

Con la dirección de Manuel Chapuseaux, lo que se espera es un concierto de actuaciones especialmente para el estudio de actores y aspirantes a actuar: Elvira Taveras, Henssy Pichardo, Miguel Bucarelly, Fausto Rojas, Francis Cruz y Cindy Galán..

Lo que se prevé es que estaremos ante una representación imprescindible de ver.

La obra «La Fiesta del Chivo», (Mario Vargas Llosa), con todo y el rechazo local a muchas de las interpretaciones históricas que hace el Premio Nobel de Literatura, – recordando que no es un texto de historia sino una novela – de lo que se trata al final es de un texto histórico sobre una parte esencial de nuestra historia con tintes de ficción.

Sobre la novela

En «La Fiesta del Chivo» se narran los últimos días del dictador Rafael L. Trujillo en el país.

SINOPSIS: El autor construyó el personaje de Urania Cabral, una exitosa abogada que abandonó el país de forma misteriosa siendo una niña. Tres décadas después, regresa para visitar a su padre moribundo, el señor Agustín «Cerebrito» Cabral, un antiguo alto cargo del régimen que cayó en desgracia. Durante ese viaje se desvela el secreto que la protagonista ha guardado celosamente desde su huida.

Dunia, en su papel de promotora de su proyecto, dice «La Fiesta del Chivo» es una lección de vida, que nos recuerda que el valor y la dignidad son los únicos antídotos contra la barbarie.

Para nosotros, este montaje es un acto de justicia para con un Augusto Feria extraordinario en su capacidad y a pesar de la cual subvalorado por los responsables tener en sus manos el guión o el libreto a montar de La fiesta del chivo.

 

XV Festival de Cine Global de Santo Domingo 2023: una mirada a fondo

Santo Domingo. Una vez concluido el XV del Festival de Cine Global de Santo Domingo (FCGSD), queda ahora preguntarse: ¿Cuál ha sido la trascendencia de este evento? ¿Qué beneficios deja a quienes aman el cine ya quienes se preparan para trabajar en la industria?

Ha sido hasta ahora, del más importante evento cinematográfico dominicano de 2023, al ofrecer la una cartelera de nada menos que 110 producciones  cine independiente mundial de calidad, incluyendo dos ficciones y un documental de factura nacional,  por su programa de capacitación   y provechoso  intercambio entre cineastas y el joven talento local.

El evento ha sido trascedente desde su inauguración, caracterizada por la elegancia formal, una buena producción artística, unos homenajes justos y momentos muy emotivos por sus dedicatorias , su desarrollo durante los ocho días de cartelera y su oferta de capacitación y reflexiones compartidas entre cineastas de prestigio y estudiantes y cinéfilos locales, hasta su clausura con la proyección de The dominican dream, (Jonathan Hock), y distribuido por Disney+, un nostálgico retrato sobre la emigración y la búsqueda del sueño americano que cuenta la historia de Luis Felipe López, destacado profesional del baloncesto.

Sus dedicatorias a Claudio Chea, “creme de la creme” de la dirección de fotografía en el país y el exterior, a Andalucía, como urbe de cine en español que abre sus puertas al cine iberoamericano, a Paz Vega, estrella del cine hispano, no pudieron ser más oportunas.

El festival Global fue un evento bien planificado, montado por un equipo motivado e inspirado, liderado por el ingeniero Omar de la Cruz, con quien el cine dominicano tiene una impagable deuda, asistido por un equipo de jóvenes y veteranos en las complejas lides de montar un festival con las exigencias de la Federación Internacional de Productores Cinematográficos de Festivales (FIAPF ) con una oferta de  películas, con énfasis iberoamericano,  Estados Unidos  y Europa.

Uno de sus méritos principales fue lo selectivo de su cartelera, una responsabilidad que recae en Luis Rafael González, (crítico de cine, gestor cinematográfico, ex ejecutivo de la Cinemateca Dominicana y más recientemente involucrado en la distribución de cine de calidad. La cantidad y calidad de las producciones internacional (la mayor parte llegadas con numerosos premios de festivales y nominaciones apremios importantes (como el Goya), es un factor que no se le puede rebatir. Buen criterio sobre buen cine para un gran evento que satisfizo a decenas de amantes y hacedores locales de cine.

Otros elementos positivos del evento:

  1. Su línea gráfica (cartel, catálogo impreso y otros sub productos) proyectando una positiva imagen del Festival.
  2. Su entrada libre, en Palacio del Cine hasta completar butacas disponibles, lo cual es una ventaja, pero elimina la posibilidad de poner al publico a pagar aun sea parcialmente, la calidad de la cartelera, por el criterio de que “se aprecia más lo que cuesta”.
  3. Su programa de intercambios de experiencias y capacitación, sin duda el aspecto de mayor trascendencia académica de cara a quienes estudian cine o ya trabajan en la industria,

Gracias al FCGD, hemos tenido en las pantallas de Palacio del Cine Blue Mall:

Modelo 77”, de Alberto Rodríguez, la película andaluza más aclamada del año y nominada a 16 categorías de los Premios Goya. (Película de apertura).

Argentina 1985, Santiago Mitre. (Inspirada en la historia real del fiscal Julio Strassera, Luis Moreno Ocampo y su joven equipo jurídico que se atrevieron a acusar, contra viento y marea, a contrarreloj y bajo constante amenaza, a los altos mandos de la sangrienta dictadura militar argentina (1976-1983) en el llamado Juicio a las Juntas de mediados de los años 80. Una batalla de David contra Goliat, con los héroes menos esperados. (FILMAFFINITY). Era mi favorita para ganar el XV Festival Global de Cine Santo Domingo.

“Las gentiles”, de Santi Amodeo.

“La consagración de la primavera”, de Fernando Franco,

 “A las mujeres de España: María Lerrajaga”, nominada a los Premios Goya. Documental.

“Controverso, (nominada a los Premios Carmen, del Cine Andaluz. (Documental)

 976, de Manuela Martelli, de Chile;

1982: La gesta, de Nicolás Canale, de Argentina;

Anhell 69, de Theo Montoya, de Colombia;

A cero.5, de Gonzalo Suárez Garayo  

Viaje a alguna parte, de Helena de Llanos,

de España;

Mamá, de Xun Zero, de México.  

Pakucha, de Tito Catacora, de Perú;

Nuestra película, de Diana Bustamante, de Colombia;  

Niños de las Brisas, de Marianela Maldonado, de Venezuela;

Ernesto, gracias, de Laura Ángel Córdoba, de Costa Rica.

 “Estoy todo lo iguana que se puede”, homenaje a Claudio Chea se exhibirá su último trabajo como director de fotografía, realizado en México.

Las secciones de festival de Funglode fueron: “Homenaje al cine andaluz”, “Pulso Global”, “Miradas Hispanas”, “Hecho en Erredé”, “Miradas caribeñas”, “Mirada Documental”, “Cine y gastronomía”, “Cine y Moda”, “Cine y Medio Ambiente”, “Cine y Deporte”, “Presentación Especial” y “Cine infantil”.

Francis Cruz en El Vendedor de Arte. FOTO DE LA PRODUCCION

El cine RD

“Por eso vengo al río” (Fernando Blanco, documental), ganador del segundo lugar de la sección Primera Mirada del Festival Internacional de Cine de Panana (2022) y Ganador Mejor Documental en el Dominican Films Festival in New York, , expone personajes que le otorgan dimensión universal. Es una poderosa historia de amor con un trasfondo de guerra, es un grito a los intereses particulares por encima del bien, es un aliento a la esperanza de que no todo está perdido y un punto de vista de cómo ver los conflictos en Medio Oriente y como estos afectan la familia, el amor y la vida cotidiana”.

Danny 45. El terror de La Victoria (Gibert de la Rosa) ganadora como Mejor Película del X Festival Internacional de Cine y Arquitectura de España, (FICARQ), celebrado en Madrid, cuyo jurado valoró la crudeza de su drama, el valor artístico de la pieza y la expresiva actuación de sus personajes.  “Danny 45: El Terror de la Victoria” es la ópera prima de la productora dominicana Manaya Films, integrada por el director de la película junto a los cineastas Juan Gómez, Andrickson Carvajal y Julio Rivas. La cinta fue realizada bajo la Ley de Cine, en sociedad con la productora española CamEspan, cuyo rodaje fue concluido durante la pandemia, con una premiere en el evento programado para una sala y hubo que habilitar tres por la cantidad de público que asistir. Danny 45 tiene actuaciones notables, un guion compacto (aun cuando previsible por ser referencia de hechos reales). Sus personajes son lineales, excepto uno, que si experimenta una transformación dramática. Cuando se estrene comercialmente debe ser exitosa por la identificación de la gente con sus códigos verbales y de imagen.

Gerardo Mercedes, El Cuervo, como alto merchandaise de una galería de arte de primer nivel

El vendedor de arte (Marcel Fondeur Valdez). Clase aparte, cinematográficamente hablando. Buen gusto en su concepto, enfoque hacia temas tanto humanos como estéticos. Galería que expone las miserables estelas del prejuicio racial, social y sexual. El juego con la óptica binacional y un selecto elenco de actores todos profesionales, con la mejor categoría de cine de arte. Resaltan, además del protagonico, el milagro actoral que logra Gerardo Mercedes quien logra alejarse del personaje marginal urbano o rural que ya le asignan casi automáticamente en las producciones, desde La Gunguna hasta El Blanco. Notable el desempeño de El Cuervo. Francis Cruz en uno de sus mejores roles.

Bajo las olas, (Jennson Cruz) Cortometraje. Félix Manuel Lora, en su web cinemadominicano.com, sostiene: que conecta directa y emotivamente con el espectador durante el viaje de una mujer sumergida en el vasto océano alrededor de nuestra isla para ver, junto a la belleza, el peligro debido a la pesca indiscriminada, la contaminación y el cambio climático. El proyecto bajo la producción de Santy Domínguez junto a La Casita de Producciones cuenta con la actriz Génesis Estévez como viajera y la voz de Raymond Jáquez en un viaje bajo las olas que rodean nuestra isla.

Los premios del XV Festival

Opera Prima Documental “Fernando Báez”

Mamá, de Xun Sero (México)

Mención especial: Anhell 69, de Theo Montoya (Colombia)

Jurado: Antonia Zegers, Marivi Vásquez Aguado y Arí Maniel Cruz.

Opera Prima Ficción “Jimmy Sierra”

Lullaby, Alauda Ruiz (España)

Mención de honor: 1976, de Manuela Martelli (Chile)

Jurado: Bettina Fisher, Julieta Zylberberg y Juan Gordon

Opera Prima Cortometrajes “Claudio Chea”

Premio compartido:

Modou Lighthouse, Pape Mbaye DIO (Senegal)

La Visita/The Prospect. Carmela Sandberg (Argentina)

Jurado: Pablo Toscano, Samuel Chauvin, Agustina Chiarino y Julietta Rodríguez

Corto Global 2023

Un Mundo Libre de Crisis, de Ted Hardy-Carnac (Francia)

Menciones de honor: Hecho En, de Eva Marín (España) y No Queda Nada, de Davide Pellino (Italia).

Jurado: Larry Laboe, Tom McSorley, Patricia Pérez Álvarez, Nydia Simone y Camilo Mejía

Premio FEISAL

Mamá, dirigida por Xun Sero, otorgado por la Federación de Escuelas de Imagen y Sonido de América Latina (FEISAL).

Ernesto, gracias, dirigida por Laura Ángel Córdoba. mención especial a la película.

Un fallo reiterado

La tardanza del ex presidente Leonel Fernández (que esta vez fue de una hora y 39 minutos sobre la hora fijada para iniciar la clausura del Festival, es inexcusable. Por su propia imagen, Fernández no puede ratificar la estela negativa de la impuntualidad. Debe aprender a gerenciar su agenda.

El Festival de Cine Global de Santo Domingo (FCGSD) es una iniciativa de la Fundacion Democracia y Desarrollo (FUNGODE), concebida por su presidente-fundador, Leonel Fernández, al igual que la Ley Nacional de Cine (# 108-10), que establece incentivos al audiovisual vigente que ha desarrollado la industria cinematográfica local y que ha atraído importantes inversiones extranjeras fue uno de los grandes aportes de su último período como presidente dominicano.

Después de tanto arder ¿es nueva voz poética de Soledad Álvarez?

Al parecer y al juzgar por su discurso poético en el premiado texto Después de arder, podría ser que alguna mosca feminista o algún mosquito socialista, le han  picado o rondado, en estos días a Soledad Álvarez. Será así?

Quienes han leído ya Después de tanto arder, de Soledad Álvarez, movidos por la curiosidad o el interés literario, han reaccionado sorprendidos por la fuerza de una voz de mujer tan firme frente a los embrutecimientos de la cotidianidad patriarcal, su indudable acento femenino/feminista, su firmeza y/o radicalidad en favor de la paz, contra la guerra y la injusticia social. Es ella quien escribe:

Muchacha enamorada

Después de la cena

de dormir a los niños y dejar cabeceando

al marido en su sillón mullido frente al televisor

la mujer casada lava los platos

y en el agua de jabón

en la espuma del cansancio

la muchacha enamoraba que fue ‘

regreso del olvido al inicio del camino.

(página 10, fragmento)

Las dos grandes noticias para el colectivo poético dominicano en 2022 fueron los galardones de Álvarez, el Premio Nacional de Literatura 2022, anunciado en enero y el más importante premio poético en España, ya citado, con el poemario Después de tanto arder, un texto  desde el punto de vista de la extensión, es corto, apenas 43 páginas de poemas. Pero, por suerte, en materia de poesía, la calidad no la mide la cantidad de palabras y páginas.

Después de tanto arder ya publicado por la editorial Visor de Poesía, que está impresionando a sus lectores locales, quienes se preguntan qué le ha pasado a una escritora que obviamente no pertenece ni a la clase obrera, ni a la casi desaparecida pequeña burguesía, con una línea poética como:

Imágenes de Ucrania

Esa mujer que corre

para escapar del horror de la guerra

con su sino en los brazos

ese niño que no entiende

y llora llamando a su padre

ese padre que intenta bloquear con su cuerpo el tanque

     ruso

ese tanque que llega del más oscuro pasado

salen del televisor al plumón del día

se instala en la conciencia

 y no hay escape.

(página 48):

Quienes se hacen esa pregunta tienen una poderosa razón para formularla: no conocen la trayectoria de Soledad, su compromiso con la escritura, su cuidado extremo en la forma y su compromiso con sus áreas temáticas, cultivadas desde hace bastante tiempo.

La poeta es temáticamente coherente, antes de que su obra lograra el prestigio de los premios literarios, cuando no estaba bajo el foco de la crítica iberoamericana. Es la suya una voz fuerte y firme que reivindica la subvaloración de la mujer:

Campo de batalla

Los días de limpieza la mujer casada

empuña como armas la escoba y el plumero.

Roto el yeso de la sonrisa

la argamasa de la historia convencida

fiera se lanza contra la casa

que ya no es nido sino campo de batalla.

(página 14)

Al conocer cada uno de sus poemas, surgen las interrogantes: ¿Es esta una temática nueva para la poeta?

¿Se trata de un inusual discurso, perfumado de erotismo, de desamor, de interrogantes sobre la existencia, de denuncia social, con una vibrante fuerza de voz en cuello contra la guerra, la injusticia, la desigualdad?

¿Se ha transformado Soledad en repentina feminista? ¿Es desde ahora un sensible al horror de la guerra y la mala onda de la injusticia?

¿Es nuevo el temático en la creación de Soledad Álvarez? ¿Se corresponden sus poemas con su posición social?

La poesía de Soledad Álvarez, no es una nueva voz.  No se trata de un creado discurso de género para ponerse a tono con la moda inclusiva.

La suya ha sido desde siempre, una obra urgida de horas matizadas con la presión de los afanes por sobrevivir, por la instauración del sentimiento de justicia, por el ideal de una vida sin desequilibrios de género, de la proclama del amor desde su esencia más pura, alejado el ideario del mercado, a pesar de que su labor profesional sea corporativa y sus jornadas de trabajo cotidiano, se entreguen a un banco.

José Alcántara Almánzar, en su presentación al libro, sostiene:

«Soledad Álvarez se sumerge en la intimidad de la mujer para extraer sus frustraciones y desencantos, todos aquellos símbolos del olvido y la muerte de las ilusiones. En Después de tanto arder, la autora renueva su pulsión lírica para convocarnos a recorrer los sueños de la novia y la recién casada, el aburrimiento que corroe tras la boda en medio de las rutinas del ordenado gineceo. Son poemas de amor y desamor, exultantes o dolientes, entre boleros emblemáticos, el reencuentro con amantes irreconocibles, vencidos por el tiempo, o la sensualidad que estalla como una llamarada».

Su estructurado textual, su entretejido de expresiones invocadas destila desde hace muchos años la cotidianidad, el inicio del día, las subordinaciones de pareja, la circularidad, las opresivas diferencias de género, lo cual puede verse en este poema publicado en el suplemento  dominical Cultura de El Nacional, dirigido por Freddy Gatón Arce en los años 70’s (hace  cerca 22 años ) un canto a la condición del hombre simple, que marcó una diferencia con la poesía politizada de la época, empalmada de cotidianidad y cierta visión

Si nacieras llamándote Luis Pérez

Si nacieras llamándote Luis Pérez

despertarías a las seis de la mañana

preguntando qué día es y poniendo las noticias radiales.

Bostezarías

embutiendo rápidamente la mañana

(nada de recuerdos sobre la noche anterior)

arrojarías las sábanas

pasarías al baño, al aseo diario

meticuloso

del hombre de negocios que se afeita para evitar

   comentarios.

Nada exótico

huevos y pan en el desayuno

te alejarías dando un beso leve a tu mujer

(ruido permanente zumbando en tus oídos)

ajustarías las gafas para hacerte el distraído

ante el empuje del sol y del humo impaciente del asfalto.

Nada de amantes (siempre estás muy ocupado)

ni de preocupaciones sobre países lejanos.

Te asombrarías del motín en el Altar de la Patria

de protestas y gritos rompiendo la ruta cotidiana

y naturalmente darías la vuelta para evitar

     complicaciones.

Sereno

inalterable

Luis Pérez

te sentirías asombrado de que aún existan hombres

que se emborrachan por una mujer

que se esconden de la policía por una bomba puesta

    la noche anterior.

Te asombrarías del tipo largo que pasa diariamente

por la oficina vendiendo cuartillas llenas de

     palabras incomprensibles.

“Este mundo está perdido” pensarías

cuando de regreso a la casa observas la muchacha

que se tira en brazos de un desconocido

y desaparece en el parque.

Serías así

y entonces no le hablarías a los peces

no te aturdirías bajo la alegría

ni gritarías con voz templada por el nacimiento

     de la espiga

no estaría yo a tu lado para ver la muerte de las olas

y el comienzo de la palabra

para viajar sobre la tristeza al centro de los árboles.

No estaría mi pelo naciendo sobre tu frente

para terminar las lágrimas.

Todo esto te sucedería si decidieras

ahogarte bajo las horas y mezclarte a lo cotidiano

al sudor

la indiferencia

al equilibrio exacto.

Si decidieras meter los sueños en tu bolsillo

y nacer de nuevo para llamarte Luis Pérez”

(2012)

Los temas de género, de denuncia social, de vida cotidiana, de lucha militante, son constantes en Álvarez desde hace años, de quien hay que recordar que perteneció a la Generación de Postguerra (1970), de la cual eran integrantes Mateo Morrison, Andrés L. Mateo, Enriquillo Sánchez, Tony Raful, Alexis Gómez Rosa y Enrique Eusebio.

Es ésta misma Soledad Álvarez la que escribe hace años, su proclama:

Declaración

Juro vivir mi vida
sin treguas
armada hasta la muerte
sin aflicciones ni miserias
con mis culpas y derrotas bien lavaditas
y aireadas   vivir
sin torturadores o con ellos
pero sin pie para la traición
sin santos ni sobornos
sin traidores o con ellos
pero sin pie para la traición
vivir   amor
aunque me rompa el alma
pasajera de desastres
ventrílocua de lo indecible
contrabandista de valijas rotas
de amores y contramores
aunque me toque la muerte
aunque me claven las uñas
vivir con lentitud o con demencia
con la luz o sus negruras
ahora y después
hasta ganar la batalla.

Que no asuste a nadie esa voz de Álvarez, una no es nueva, ni producida para impactar jurados en Europa.

Ella es reincidente y responsable de cada palabra escrita, de cada poema esbozado, sin renegar de su vida, con una creación de tiempos existentes.

Mucho antes de los premios, de las ceremonias de entrega en el país o Madrid, Álvarez fue la misma poeta, escribió en 1994:

Oración a la mujer sola

A Phileas

 

 Señor, la que hiciste a tu imagen está sola

Ha perdido el rumbo y su boca que ha comido de tu cuerpo

tu boca que ha bebido de tu sangre está muda

Tú que la ungiste en el paraíso con palabras nuevas

             como el agua

palabras amadas para espantar la muerte

niegas la lumbre a sus ojos y desgarras sin piedad su corazón

La vida es triste fuera de la muralla de tu pecho

Hay traidores conquistando ciudades, mujeres que lastiman

héroes con los bolsillos llenos de monedas, mentirosos

maniobreros con olor de pulpo muerto

entre la multitud sin otro destino que el destierro

Protégela Señor. Toda la noche ahuyenta a los mercaderes

             de tu templo

apacienta las ovejas del sueño y canta las delicias de tu

             memoria

Toda la noche te espera. Las puertas cerradas, las lámparas

             encendidas como deseo

su vientre como ofrenda

las piernas que la arrastran como ahogada entre mendigos

             y piedras

Protégela Señor. Regrésala a tu reino de flores desnudas

tu reino custodiado por hermosos guerreros desarmados

amplio y azul como mar desde donde zarparon los barcos

             a todos los puertos

sin las tormentas del odio

sin las bestias que se alimentan de los despojos del amor

Dios de humano corazón como vivir sin tu presencia lejana

             como todo lo que está cerca

¿Es que no oyes la súplica de quien escancia el vino y corta

             el pan

y dispone la mesa para recibirte?

¿No oyes el gorgor del agua que perfumo para lavarte los pies

             y besarlos luego

el agua mi agua escapándose para lavarte los adentros?

Alégrense las criaturas porque mi Señor ha vuelto

Bendito el que viene para el amor

porque hace manar jugos y savias de primavera

porque incendia mis venas y resucita lo invisible

Metamorfosis del ser indefenso que recibe tu luz

omnipotencia en mí

imagen de la pasión en mí

Esta noche reclinará su cabeza en mi hombro

mañana caminaremos sobre las aguas. (1994)

Es esta una Soledad acompañada, a la que debemos festejar por darnos por tantos años, tanta y tan bien cuidada poesía, tanta idealidad circundante con sensibilidad en torno a la condición humana.

No es esta una nueva voz de Soledad Álvarez. Es su voz.

La de siempre.

La obsesiva con la terminación de sus poemas.

La necia corrigiéndose y corrigiendo. Es que que siempre ha sido. Nada le ha picado ahora.

¿Por qué Rafaela y Perejil no estuvieron en el Top 15 de mejores películas de 2022?

Con toda la razón del mundo, lectores  y cineastas me han preguntado la razón por la cual el thriller de trasfondo social Rafaela (Tito Rodríguez) no aparece en el Top 15 de las mejores películas dominicanas de 2022. Y lo mismo se me pregunta sobre Perejil (José María Cabral)

Rafaela procedía en 2021, de ganar la sección Primera Mirada del Panamá International Film Festival, (IFF Panamá), el evento cinematográfico de más alto perfil en Centroamérica, y venía de ser la película de apertura del I Festival de Cine Fine Arts 2022 Hecho en Casa (tras diez años gestándose desde que fue un cortometraje de su protagonista), de Caribbean Cinemas.

Y tienen razón en inquietarse, ante lo cual debo una explicación: no estuvo porque está fuera de grupo.

Su nivel, sus características, su fuerza, sus elementos técnicos, su dirección de arte increíblemente fiel y sus actuaciones.

De hecho, fue  mi favorita en ese evento, que me permití, comentar el veredicto del jurado, que no la favoreció, frente a lo cual, con el respeto debido a quienes fueron jurado, ofrecí:

Mi ilusorio veredicto: Mejor Película: Primera opción: Rafaela (Tito Rodríguez), Segunda opción: Perejil (José María Cabral), a riesgo de generar molestias en alguno de los respetables miembros del jurado.

Perejil, el trabajo de Cabral está igualmente fuera  de consideración para listados debido a que es circulo aparte por el nivel de esfuerzo que supuso para ser realizada, por su calidad y consistencia, por la valentía de tocar un tema como ese y por ser el mejor  relato de esa matanza, que ahora incluso desea negarse su existencia.

Perejil había ganado varios premios del Festival de Huelva 2022, de lo cual daba cuenta la agencia EFE:El largometraje, que narra el drama que vivieron los haitianos en la dictadura de Trujillo, ganó el Premio del IES Pablo Neruda al Mejor Largometraje de la Sección Oficial a Concurso, “por las actuaciones de ambos protagonistas, la fotografía, tratamiento de la película, dirección, guión, mensaje e innovación”.

 

Quemando, y su intrépida valentía a la escena nacional

Una pieza que establece un nuevo nombre de respeto en teatro y que lo muestra como artista, más allá de su temperamento aparentemente inaguantable y cortante: Carlos Castro, dramaturgo y director.

Quemando, muestra a su creador como el artista detallista, formado en la producción de contenidos teatrales para la historia de la escena latinoamericana.

Quemando es un gesto escénico actoralmente exigentemente espartano y único en las capas dramáticas de su desarrollo, demandando el empleo a niveles extraordinarios de la voz, ante la inmovilidad que establece el libreto, envolvente por textualidad que involucra al espectador como nunca antes se había logrado.  Al salir de la Sala Ravelo, nos dijimos, recordando al poeta Jesús Sosa, “Por dios, que vuelva a suceder”.

Quemando, (Carlos Castro), expresión de una concepción moderna inédita en su esencia para el quehacer teatral dominicano.

Fausto Rojas y Francis Cruz. Foto suministrada.

Una obra en la cual los actores solo hablan, sin moverse, y solo leen un libreto, incluyendo la descripción de la escena, los enfoques e intensidades de la iluminación técnica, apoyados solo en su voz, un vestuario negro para incrementar su mimetización que los integra al marco del teatro negro en que se desarrollan y contando tres historias salpicadas tanto del sarcástico humor con uno de los manejos del lenguaje popular, mejor utilizados que hayamos misto en el escenario teatral dominicano, en los últimos anos.

FOTO ; MINISTERIO DE CULTURA

Es una obra de actores. Es su capacidad expresivo-interpretativo, teniendo que alternar sus tonalidades cuando refieren indicaciones técnicas y descriptivas del autor, a cuyo desafío.

Se tiene en Quemando un Fausto Rojas sorprendentemente efectivo, de una sólida presencia que acentúa los tonos dramáticos y de humor en escena,

Cindy Galán, quien logra su mejor actuación teatral hasta el momento, evidenciando que el país tiene en ella una de sus estrellas de la actuación. Excelente en su manejo de las capas dramáticas, fluida, inundando de emotividades al público.

Francis Cruz, talento que se ha forjado desde lo más sencillo (el humor de vaudeville de manos de Germana Quintana) para crecer en estatura actoral, de que dio muestra en cine en  Colours (Luis Cepeda 2019) – en que interpretó un mismo personaje en tres etapas (juventud, adultez y envejecimiento).

Quemando es una de las novedades más atrevidas y frescas de la escena dominicana, repuesta afortunadamente gracias al VII Festival Nacional de Teatro).

Perspectiva de cine

Las tres historias que en realidad son cuentos  cortos al ser interpretados, podrían servir para la base de un guion de cine, desarrollando líneas argumentales alternativas y líneas de tiempo.

Los conceptos elaborados por Castro merecen la atención de productores de cine, justo en el tiempo en el cual hay condiciones para rodar historias pequeñas con perfil humano internacional.

El APP muestra la elevación de la calidad del cine RD

El cine dominicano se encuentra en etapa de ebullición plena, tanto en cantidad de películas producidas como en en elevación de su calidad, dejando el localismo a un lado y produciendo con estándares vendibles, tanto las producciones comerciales como las de autor, ambas para el caso dominicano, cine independiente

Mire usted: con el estreno de Bantú Mamá, son nueve los estrenos dominicanos solo en octubre, lo que le produce una media de más de dos películas estrenadas en pantalla por semana de este mes, sin contar con el estreno en pantalla grande del documental El Ultimo Juego de Tomas Troncoso, de Juan Deláncer para El Nuevo Diario Films, pero que no va a cartelera de cines, estando disponible en la internet.

Y por otra parte, tenemos una coincidencia que poca gente ha advertido: Coinciden esta semana en pantalla  dos películas que, aunque distintas en género y guion, tienen mucho en común: Bantú Mamá y El APP.

Ambos tienen como directores a dos talentos que nos ofrecieron en octubre de 2013, uno de los mejores documentales dominicanos de perfil global: La montaña.

Taba Blanchard e Iván Herrera coinciden en ofrecer dos filmes también de vocación internacional, uno es más comercial y evasivo y el otro de tendencia autoral.

El APP es una atractiva novedad fílmica, un fenómeno que debe ser respaldado por el público, debido su un discurso de ficción y acción en torno a la influencia social, seguridad digital y omnipresencia de las pantallas que nos llenan por doquier con la mayor proporción de información verdadera y falsa que jamás haya cercado a la humanidad, jugando con la fantasía…pero cuidado… podría ser.

Su premisa es más que una línea brillante para el mercadeo fílmico: “El poder no está en el dinero en la mano de unos pocos, sino en la información en la mano de muchos”.

El APP, (Tabaré Blanchard) es un thriller cibernético, que llega a pantallas favorecido por su tema de ardiente actualidad por el valor crucial de la tecnología.

Es una cinta que puede disfrutarse como palomera y de puro escapismo, pero sugiere un concepto mucho más serio que el simple disfrute evasivo de la regularmente cruel realidad cotidiana.
Una vez sentados ya en sala, capta el interés del cinéfilo con su introducción referida al predominio de sobreabundante información generada por y desde las redes sociales.
Se trata de una película digna y cuidada, realizada con clara vocación al streaming, su destino final y que se vale del expertis de un director joven que nos ha demostrado capacidad e intención de establecerse en el ámbito del cine iberoamericano con una marca personal distintiva.
Blanchard (Veneno, La primera caída. El relámpago de Jack, 2018), que aún nos reafirmó la idea de que el país estaba en presencia de uno de sus mejores directores jóvenes.

Basado en idea original de Panky Saviñón y Taba Blanchard, y llevado a guion por Junior Rosario y Gustavo Alberto López, la APP es producido a partir de cine de amplia perspectiva internacional,

Blanchard afrontó el reto de evitar el camino del localismo cinematográfico, reiterar su calidad creativa y definir un producto adecuado para su mercadeo internacional, para lo cual aporto la idea original, que fue trabajada con cuidado por Junior Rosario (uno de los mejores guionistas jóvenes) y López, quien afino su tratamiento para lograr un guion que con la fuerza adecuada.

El resultado ha sido una película que, de cara a las plataformas digitales, aparece como natilla de crema con cereza roja. Panky Saviñón, alma del proyecto, debe estar satisfecho, por el logro de la cinta que se asimila a patrones del cine exportable y vendible.

El APP es muy buena, pero no perfecta. Pudo haberse evitado la expresión -en algunos momentos-  de “malo malote” del personaje de José Guillermo Cortines, talentoso actor que se aventura con un nuevo rol en que logra convencernos, particularmente en los momentos iniciales de su caracterización. Cortines tiene recursos suficientes como para evitar sitios comunes.

El APP es cine de calidad, realizado con inspiración y creatividad y el intento más reciente de romper las limitantes geográficas, apuntando a la conquista de otros mercados y el impacto en pantallas y plataformas.

Ficha Técnica

Título: El APP
Director: Tabaré Blanchard

Ano:  2022

País: RD
Productor general y ejecutivo: Isaac Saviñón

Guion : Isaac Saviñón, Tabaré Blanchard..Gustavo Alberto Lopez ,Junior Rosario

Idea Original : Isaac Saviñón, Tabaré Blanchard
Actores: Isaac Saviñón, José Guillermo Cortines, Lydia Li y Alina Rancier.
Filmada en la ciudad de Boston en USA y República Dominicana.
Idiomas: Español, inglés y mandarín.
Distribución: HAL-2046 Films.

Sinopsis

JACKIE hacker renombrado en redes, crea una aplicación que permite hackear cualquier cuenta de las redes sociales y obtener la información incluyendo la que ha sido borrada. De ahí en adelante, el caos y una carrera para eliminar al creador de la APP, cuyo corazón todo el mundo quisiera extraer de su cuerpo…y freírlo. (Sinopsis del autor).

 

La república de la pelota y El último juego de Tomás Troncoso: Crónica doble de cine

Cine y béisbol conforman una dupla que ha producido una larga trayectoria de títulos, ofreciendo al público las emociones, ilusiones y frustraciones a partir de un campo de juego que basado en talento deportivo.

Pelota y cine tienen tiempo de existencia y ha producido una cinematografía mundial y nacional con obras que merece estudio, análisis, e incluso admiración, sobre todo cuando se alejan del formato televisivo producido con prisa, sobre la exigencia de contar con un contenido para programas de la pantalla chica.

En el momento actual (octubre 2022) se exponen al público dos documentales: La República de la Pelota (José María Cabral) y El último juego de Tomás Troncoso, (Juan Deláncer, El Nuevo Diario Films).

El nacimiento de béisbol antecede 49 años a la aparición del cine. El 19 de junio de 1846, los Knickerbockers en New Jersey el primer partido oficial de béisbol moderno al enfrentarse a al equipo New York Club, (Nueva Jersey), 49 anos antes de la primera proyección de cine en París, el 28 de diciembre de 1895, cuando August y Louis Lumière, pioneros de la tecnología, proyectaron ante el público imágenes en movimiento y cinco años antes del primer torneo profesional dominicano que se jugó en 1890 con dos equipos profesionales: “Ozama” y “Nuevo Club”.

Lo hecho antes

En ficción, el béisbol ha sido enfocado localmente tenemos:  Playball (Alfonso Rodríguez, 2008), protagonizada por Marlene Favela y Luis López; Los fabulosos má mejores (Carlos Manuel Plasencia 2015) una historia con tonos familiares a partir de un equipo de niños beisbolistas y Sugar (Anna Boden y Ryan Fleck,2008), protagonizada por Algenis Pérez Soto.

En documentales: “La República del Béisbol”, realizado por Telecentro, bajo la coproducción entre el grupo Medcom (2003); (2007) La república de la pelota: Los gigantes dominicanos del deporte americano.  (Dan Manat y coproducida por Rob Ruck, 2007); Historia del Béisbol Dominicano, (Miguel Vásquez y Héctor J. Cruz, 2009) e Historia del Béisbol Dominicano. René Fortunato (Videocine Palau, 2019) para el programa de TV Camino Real.

DOCUMENTAL RENE FORTUNATO/ CAMINO REAL

La República de la pelota

República de la Pelota, Volumen I, es dirigido por José María Cabral, y se revela como un cine tomado muy en serio. El documental es un homenaje al país como el principal formador de talentos para este deporte a nivel mundial, fuera de los Estados Unidos.

(Vimos el documental en una proyección normal, no en la premiere que generalmente es más un acontecimiento más social que cinematográfico y a la cual acuden generalmente un público encadenado emocional o laboralmente al proyecto y constatamos emoción, orgullo, interés y la admiración de los espectadores en sala).

Es producido por Nelson González Cristian Medina, Andrés Van Der Horst Carlos Peña (quien además hace de narrador ancla) ofrece tanto en su manejo histórico como en los recursos didácticos de presentación, el sello de un diseño cuidado y que se enfoca en el país como nación cuna en la formación de talentos para la pelota.

Un joven prospecto y la forma en que se mantuvo entrenando durante la pandemia Covid. Escena de La Republica de la Pelota, José María Cabral.

Cabral proporciona una visión fresca, dinámica y documentada del proceso histórico del origen y desarrollo del béisbol, iniciado llegada de la mano por trabajadores azucareros cubanos (Los Alomá) y luego fortalecida por soldados norteamericanos de la primera intervención de 1916-1924. El director  se apoya en dos líneas documentales: cronistas deportivos, que exponen información fundacional valiosa y los peloteros  activos y retirados.

Cabral ofrece un trabajo realizado con los cuidados en su modelo expositivo, novedoso, elaborado con criterio y el talento.

La República de la pelota describe el origen histórico y lo hace con sentido didáctico, la exposición de grandes glorias dominicanas en el béisbol, con la línea clara de exponer   a la República Dominicana como la nación que más prospectos de béisbol profesional ofrece a las Grandes Ligas.

Hay ausencias notables en cuanto a los testimonios en cámara y algunos que ni siquiera son mencionados: Alex Rodríguez, Marichal, Chilote Llenas, Big Papi. Pedro Martínez, Osvaldo Virgil, Miguel -Guelo- Diloné, Vladimir Guerrero, que no se puede reputar como una ausencia o desconocimiento, porque de seguro serán presentados en el Volumen II, (producción que ha está terminada)

El director, cuyo trabajo anterior es Isla de Plástico, ratifica que tienen evidencia que tiene capacidad para lograr un abordaje que expone figuras, acontecimientos y anécdotas, en el marco de una integralidad cinematográfica, además de su énfasis en la formación de prospectos a partir del funcionamiento en el país de más de 30 academias de pelota, la mayor parte con bajo la franquicia de equipos de MLB.

El manejo de los recursos fílmicos de exposición es acertado y dotado de un criterio claro para lo cual apela a el narrador ancla, Carlos Pena, quien como voz en off y figura, en cámara, se luce como hospedador de esta magnífica crónica, sustentado por las intervenciones de Placido Polanco. Se pudo haber evitado la escena trilladísima del deportista que camina de espaldas por el pasillo interior del Estadio hacia el campo, demasiado usada en otros filmes deportivos.

Cabral se diferencia de los documentales previos y evita tratamientos similares, aportando una narración creativa y generando, para lo cual apela a animaciones. Los cinéfilos tienen en «La república de la pelota» el que probablemente es el mejor trabajo realizado hasta el momento sobre el deporte rey nacional.

Tomás Troncoso, el comentarista de béisbol para quien el deporte fue su vida y que ha dejado una marcada huella en generaciones de dominicanos.

El último juego…

El documental El último juego de Tomás Troncoso, (escrito y dirigido por Juan para El Nuevo Diario Films), realizado fuera de los amparos de la Ley Nacional de Cine (109-10), es el tercero de los proyectos de la División Audiovisual de END. Antes había producido: Pemberton, La Carrera de su Vida (22 de septiembre de 2021), Trujillo Después de Trujillo (27 de mayo de 2022). Este último tocando un tema crucial e históricamente válido y necesario, estrenado en Palacio Nacional y que comentamos en su momento. Un gran documental que comentamos en su momento y que, a nuestro modo de ver, no agotó el tema lo suficiente y nos pareció un tanto excesiva la presencia del presidente Luis Abinader.

Captura de pantalla del documental de El Nuevo Diario Films, El último juego de Tomas Troncoso

El proyecto audiovisual el diario de la Avenida Francia alcanza con este trabajo a Troncoso su documental mejor trabajado hasta el momento y extiende su quehacer comunicacional a una expresión cinematográfica, realizada con relativamente poco personal y fuera de los alcances de la Ley Nacional de Cine.

Desde las primeras escenas, El último juego de Tomás Troncoso, es el gran homenaje a quien posiblemente haya sido el analista del béisbol más importante del país, dotado de un poder de examen de las jugadas, incluso adelantando en muchos casos lo que debía ocurrir, acertando tantas veces.

El trabajo evidencia una gerencia acertada de la imagen, tanto las históricas como el diseño visual que genera la idea. Tomás Troncoso era poseedor de una voz que se asimiló al ser nacional dominicano, incluso entre quienes no eran fanáticos del béisbol por el desenvolvimiento, la gracia, la hermosa tesitura vocal y lo amigable de su manejo ante cámaras y micrófonos.

Juan Deláncer es un documentalista histórico. Ya antes escribió y dirigió para el Grupo León Jiménes Antes de que se vayan, basado en el libro homónimo de Rafael Chaljub sobre glorias del merengue típico, producido por Chaljub, Huchi Lora y Deláncer. Como cineasta de ficción realizó Trópico de Sangre, sobre las Hermanas Mirabal, estrenada el 29 de julio de 2010.

El documental de Deláncer fue estrenado donde debía: el Estadio Quisqueya y está disponible para ser visto en la página de ese importante matutino:

Con esos dos documentales sobre el deporte rey de los dominicanos, la pasión que genera, la historia, su vinculación al ser nacional, la cinematografía nacional alcanza nuevos niveles de calidad y se hace evidente la trascendencia de dos nobles dimensiones humanas de la creatividad y el esfuerzo humano: béisbol y cine.

Enlaces de interés:

El documental El último juego de Tomás Troncoso:

https://elnuevodiario.com.do/programa/el-ultimo-juego-de-tomas-troncoso/

Documental: Historia del Beisbol Dominicano, Héctor J. Cruz y Miguel Vásquez: https://www.youtube.com/watch?v=5g7f0myfu7I

Historia del Beisbol Dominicano. Camino Real. Rene Fortunato: https://www.youtube.com/watch?v=MU_NZ1cv9Wc

https://acento.com.do/cine/la-republica-de-la-pelota-9117710.html

https://www.visitarepublicadominicana.org/beisbol-en-republica-dominicana

Avatar, el cine vuelve a su perfil de perfecta máquina de sueños

¿Cuántas veces el cine cumple con excelencia su rol de ser la plataforma de ilusiones, sueños, realidades y bellezas, presentadas como nunca antes se han visto?

Cuando se anunció el reestreno de la épica fantasía fílmica Avatar, (2009), mucha gente se preguntó, ¿Qué sentido tendría reponer una producción ya vista hace 13 años?

Avatar es la película más taquillera de la historia con una recaudación de $2,847 millones de dólares en todo el mundo y por eso tiene sentido para la industria, explotar las secuelas y poner en movimiento, con la película terminada, su poderoso músculo mercadológico y ponernos a girar en torno a sus imágenes para llenarnos sumisos a la taquilla del cine.

Claro que se trata de una afinada estrategia de promoción comercial para lograr que las masas acudan en diciembre a ver Avatar, El Camino del Agua, pero en materia de cine, no solo cuenta el aspecto mercantil. Hay involucradas capacidades de soñar,  el estandarte de las  ilusiones, la necesidad humana de la fantasía.

Cierto que, en el fondo, el sustrato  obvio:  el claro mercadeo de una mercancía industrial. Cierto que llegarán contenidos de prensa cargados de adjetivos, de récord mundiales de taquilla, y que todo, de modo preciso, está destinado a producir ventas de boletas en diciembre, pero…. no es tan simple.

El cine es industria, pero no solo industria. Es arte y es reservas de una memoria emotiva cinéfila para la cual el recuerdo y la ilusión valen más que los insaciables apetitos comerciales de los grandes estudios de Hollywood.

Porque reestrenar por reponer, sin añadir nada a cambio, en principio no tiene sentido.

Pero no es el caso de esta vuelta de Avatar,  que es una aquellas películas que devuelven al cine su  perfil de máquina perfecta de los sueños, porque haber creado el universo presentado:

  • criaturas extraordinarias con cuerpos que desafían la lógica de la anatomía,
  • bosques con una exuberancia que transgrede toda imaginación,
  • flores sorprendentemente arquitectónicas,
  • tecnología en una amplia gama de expresión  digital,
  • vehículos en super formato,
  • armas inimaginables,
  • apelativo a la creación de imágenes digitales y
  • creación de nuevos modos de filmación. que aportan un instrumental nuevo a las películas por llegar y sincronizar todo para entregar una ilusión tan perfecta, en el trasfondo de la cual, lo planteado se refiere a la validez del amor y la armonía del ser con su mundo.

Volver a percibir ese mundo, aun sin ninguna oferta adicional, vale todo empeño, todo esfuerzo, toda intención de recordar la misión culmine del cine: transportarnos a mundos de fantasía de una forma tan convincente y bien realizada que la percepción y la sensibilidad de la gente, queda marcada.

Cierto que presenta, para las proyecciones 2D, una remasterización en 4K HDR de su material original que le ha validado sus colores y luminosidad al tono de la tecnología digital actual y en 3-D es un espectáculo como para no avanzar lo maravilloso. Se ve mucho mejor que como se disfrutó en 2009 y muy superiormente a la fotografía mostrada en Disney Plus. Al final de los créditos, se podrán ver varios minutos de metraje de su secuela, Avatar: el Sentido del Agua, una especie de tráiler disimulado para fortalecer la estrategia de promoción, medida con exactitud en cada una de sus acciones de impacto público.

James Cameron, en la panorámica norteamericana del cine de la aventura épica de ficción, es uno de los integrantes de círculo de directores dotados de iniciativas y visión, cabezudamente capaz de empeñarse en hacer realidad lo imposible.

No son muchos los directores en esta categoría. Solo tres, a nuestro juicio: Steven Spielberg y George Lucas y el propio Cameron. (De no ser mexicanos, estarían Guillermo del Toro y Alejandro González Iñárritu.) Se trata de directores que han permitido a la humanidad ver vívidamente, lo imposible, angustiarnos con todos los detalles fieles del desastre del Titanic (1997).

Avatar (2009) Foto de promoción.

Un James Cameron que años antes nos ofreció la aventura que encandiló las pupilas por la sorpresa de sus efectos especiales, innovadores para entonces definió el estilo por desarrollar para el cine de acción/ficción: Terminator (1984).

La producción estuvo nominada a nueve Premios Óscar, incluyendo mejor película y director, y se llevó los galardones por mejor fotografía, Diseño de producción y efectos Visuales.

Por el reestreno en cines, Avatar fue retirada el pasado 17 de agosto del catálogo de Disney Plus en América Latina, pero volverá a esa plataforma de streaming antes del estreno de Avatar: El camino del agua que será en el país el jueves 15 de diciembre.

!Hasta pronto Brígida, hasta pronto!

¿Cómo de despide a una persona que ha dejado una familia amada por encima de todo y a una comunidad  cristiana, dimensiones en las que era admirada de su ejemplo, su capacidad de servicio, su visión del amor cristiano como patrimonio a ser compartido siempre, en toda circunstancia?

¿Con cuales palabras es necesario invocar para llevar consuelo, presentar aliento, a quienes hoy sufren su ausencia?

No las hay. Y más que eso, no tiene que haberlas.

Brígida González Gómez de Santana ha partido, dejándonos con todas las interrogantes innecesarias. Esas preguntas que nos hacemos todos aquellos a quien le sorprende la muerte de un ser que se ha conocido y apreciado en todos sus valores: ¿Por qué tenía que irse? ¿Por qué ahora? ¿Por qué ella?

La vida tiene razones, parodiando ahora a El Quijote, que la razón desconoce. La finitud de la vida, es una de esas razones. Inviolable y definitiva. No llegamos acá para ser eternos. Lo trascendente es saber que este tiempo que se nos ofreció para vivir, fue válidamente empleado para multiplicar el amor y la alegría, el servicio y el fortalecimiento de los valores que la fe nos ha legado.

Pero ella buscará formas de estar presente, cada vez que veamos un acto de bondad, cada vez que alguien ofrezca un consejo sincero, aun cuando duela, cada que una luz se encienda para desmitificar la oscuridad, ella estará ahí, dejándose sentir.  Cada vez que un padre o una madre elogie o aconseje un hijo, ahí ha de estar.  Porque la movió toda su vida el eje del amor verdadero.

La respuesta es tan simple como inexorable: todos tendremos que irnos en algún momento, mas tarde, mas temprano y para cuando llegue el momento lo único valedero será tener nuestros asuntos en orden, claras las prioridades, definidos los afectos y sembrada la luz de la esperanza y la fe, en cada instante. Y así, en esas condiciones, estaba esta mujer, madre y esposa.

Cosechó el amor que sembró, que fue mucho, en terreno fértil. Paso por pruebas indecibles, como la de enterrar a uno de sus hijos cuando el orden temporal normal dice que son los hijos quienes deben despedir a sus padres.

Una mujer de tantos dones, de tantas cualidades, ahora debe estar reposando el alma a la derecha del Señor de las alturas.

Nos queda la ausencia física.

Nos queda el dolor de ese vacío que nada habrá de llenar.

Por el hecho de haber nacido, todos tendremos que irnos un día de este mundo. La muerte es consustancial con la vida y deberíamos estar preparados para esa posibilidad irreductible.

Pero, nadie, absolutamente nadie, está preparado para la muerte de una persona amada por su familia, su comunidad, o su iglesia.

¿Qué hacer para manejar el duelo en especial cuando quien ha partido es una buena persona, una que durante toda su vida prodigó el amor en forma de servicio a los demás, sobre todo cuando se ha sido médico, cuando se ha deparado amor para quienes conformaron su familia y su comunidad?

La muerte es un paso crucial y definitivo que marca para un caso como el que comento, a una familia y una Iglesia desde la que impartió esa persona, sus enseñanzas bíblicas, portando una palabra renovada, nueva, de perspectivas actuales.

¿Cómo se guarda luto ante la persona que transcurrió impecablemente por esta vida, que asumió con integral responsabilidad, cuanto se puso su cuidado, cuanto se colocó bajo su cuidado?

¿Cómo ha de presentarse ante el Altísimo Señor, la memoria de una vida en la cual fueron puestos como prioridad el valor del servicio, el sentido del amor, la consistencia y validez de la familia, cuya preeminencia estuvo por encima de todo?

Ahora que no tenemos la música de su voz, la luz de sus enseñanzas bíblicas, el estar cotidiano con su gente más amada, su marido, sus hijos, sus hijas, ella permanece de muchas otras formas y mas que recordarla con pesar, sus deudos deben sentirse agradecidos de haber disfrutado por tantos años, cada día y cada noche, de un ser tan entregado, tan comprometido con su fe y tan consagrada a sus valores.

Estas no son palabras de despedida.

No. Son las expresiones de agradecimiento por todo el tiempo de vida y ejemplo. Y eso no se paga con palabras de luto ante tu última morada. De hecho, no requieren pago alguno.

Gracias Brígida. Trataremos de estar a la altura que aspiraste.

Gracias.

 

Yenny Polanco a la presidencia de Adompretur (OPINION)

Creo en la capacidad y potencial de Yenny Polanco Lovera para ser la presidenta  de la Asociación Dominicana de Prensa Turística (Adompretur), en el período 2021-2023.

Durante el acto de presentación de su pancha Trabajo y Unidad, realizado en el amigable e impresionante hotel Homewood Suites Hilton, de la avenida Winston Churchil, nuestra candidata, presentada por Luis José Chávez, ex presidente ADOMPRETUR y presidente del Foro Iberoamericano de Periodistas de Turismo, la comunicadora y productora de televisión, (Fiestas &  Personalidades) anunció que su gestión va a fortalecer la capacitación, las filiales, proyectará la  institución a nivel nacional e internacional, dará nuevos vuelos al Premio Epifanio Lantigua (PEL) y el  “Galardón Luis Augusto Caminero, como reconocimientos tanto a los comunicadores como a las personalidades de la industria que han creído en esta actividad fundamental para la economía. Ella  continuará y ampliara los logros alcanzados por las diversas gestiones recientes de la institución.

Lo cierto es que Yenny Polanco recibirá una institución de periodistas de turismo que se ha relanzado, que ha desplegado la presente directiva encabezada por José María Reyes, quien ha fortalecido la institucionalidad, incrementado sus ingresos, realizado el Premio PEL, desarrollado proyectos de comunicación al tono de las condiciones de la pandemia (Ciclo de conversatorios virtuales que reunieron las principales personalidades de la industria, se produjo un programa especial televisión en sustitución del ceremonial 2020  del Premio Epifanio Lantigua y la edición de la Revista Turismo Dominicano, un material de consulta que estimula el relanzamiento de la industria y que editorialmente es una joya.

Las elecciones de Adompretur serán realizadas el viernes 6 de agosto de 2021, en Santo Domingo y sus filiales. El acto de lanzamiento se hizo en el amigable Hotel Homewood Suites Hilton, de la avenida Winston Churchil

Las elecciones de Adompretur serán realizadas el viernes 6 de agosto de 2021, en Santo Domingo y sus filiales. La plancha “Trabajo y Unión”, tiene además a  Salvador Batista,  Sarah Hernández, José Alberto Selmo; Luis José Chávez, Cristian Mota, Carmen Luz Beato y  José María Reyes, Milka Hernández, Yubelkys Mejía, Juan de Dios Valentín, Tony Arias Gil, Yomarys Gómez, Amelia Reyes, Wendy Mora y José Ramón Torres Mabel Andreiny, Fidias David Cuevas, Benny Rodríguez, y Raysa Feliz, Elín Capellán, Blanca González, Viryi Baldera y Omar Rivera.

Willy….el micrófono está de luto

Contribución de Corales Ramírez/Influencer FACEBOOK

Los MANGLARES cual si fueran las cuerdas de las guitarras de los junglares rasgan acordes de dolor.

LOMA MIRANDA llora y sus lágrimas inundan su falda y laderas.

Las blancas arenas de BAHIA DE LAS AGUILAS representan el luto de su partida y el azul de sus aguas se confunde con el azul del cielo para recibir su Alma.

El parque de VALLE NUEVO reverdece con su recuerdo.

LOS HAITISES le rinden tributo por su denodada defensa.

En los OPERATIVOS ante los fenómenos atmosféricos , quedará el eco de la voz orientadora de tan fiel colaborador.

En SEMANA SANTA los gagá tendrán un paso lerdo y sin contornos sensuales.

Los CARNAVALES llevarán una comparsa de agradecimiento y dolor por su extraordinaria labor.

El Soberano 2021: renuncias, otras ausencias y la necesidad de otras categorías

Ya se ha dicho más de una vez: los días subsiguientes al anuncio de las nominaciones del Premio Soberano tienen, tradicionalmente, un marcado sabor agridulce.

La polvareda mediática aporta una amplia gama de reacciones, que puede ser aprovechada, al analizar sus aciertos y errores, para para afinar el perfil futuro del galardón.

Ningún panorama de nominaciones de un premio determinado, por definición, es incapaz de ser 100 x ciento completa y justa. Quienes nominan a cualquier premio, por raro que parezca, son seres humanos y, por tanto, sus decisiones estarán marcadas por las limitantes de esa condición.

La casa de Bernarda Alba, dirigida por Indiana Brito fue todo un suceso teatral, calificado como una “ los a la perfección teatral” .

Esa oleada de reacciones llama a revisión, verificación de criterios, lo que debe ser aprovechado por los organizadores para mejorar este premio que es un patrimonio del país, independientemente de las diferencias de criterio que se puedan tener con la directiva que desarrolla el Soberano para este 2021. Desde luego, algunas reacciones tienen razones para ser, pero también se cuelan los coletazos del insaciable ego artístico, el deseo de sonar, el hambre de sonido.

El día en que un premio artístico no levante su natural oleada de reacciones positivas y negativas, en ese momento podría proclamar que ha perdido el interés de sus públicos. No hay nada tan divergente e invitante a la polémica, como la siempre subjetiva evaluación de la labor de los artistas.

El debate, la controversia, la confrontación y hasta las renuncias a nominaciones, es consustancial a un premio de arte como El Soberano.

¿Qué sentido tiene que los artistas salgan a decir lo que se sabe: que están nominados? ¿Hasta qué punto “los agradecimientos a Acroarte y la Cervecería” no constituyen expresión de una estructurada estrategia de comunicación para presionar el veredicto final? Pero ese es el medio artístico que vivimos, con sus mieles y sus hieles.

El Soberano, que en términos de producción ha iniciado con buen pie tras su lanzamiento televisivo en DownTown Center bajo la producción de Rene Brea y coordinación de Caribbean Cinemas, ha demostrado su incidencia en el público y los artistas. El premio es necesario para alimentar la ilusión y la esperanza de la gente al ver premiada la labor artística.

Premiar a otros

La premiación El Soberano, y no somos los primeros en decirlo, tiene una característica singular: es un premio de una institución, a otros (los artistas), sobre todo si se toma en cuenta que los demás premios nacionales con auto-referenciales: Premios La Silla, de los profesionales del cine, premian el cine; El Círculo de Locutores, premia a los bien hablantes ante el micrófono; la Asociación de Cronistas Deportivos (ACD) reconocer a esos cronistas, todo ello sin mencionar lo que acontece con importantes premios internacionales, comenzando con los Oscars, que nos da la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas, a los artistas y técnicos del cine; el Premio Epifanio Lantigua de Periodismo Turístico, lo otorga la Asociación Dominicana de Prensa Turística, aun cuando tenemos excepciones: la Asociación Dominicana de Prensa y Crítica Cinematográfica, no se premia a sí misma, reconoce al cine.

Presentadas ya las 296 nominaciones en 70 categorías de El Soberano 2919-2020, proporción que dista mucho, de los márgenes de selección entre los años 195 y 2005, años, cuando la cantidad de categorías era entre 38 y 45 y las nominaciones eran entre 100 y 150, por lo cual el margen de errores podría ser mayor, y vistas algunas declinaciones por parte de aristas. Un clarísimo error fue señalar como productor de El Vestidor, a su director Mario Lebrón y no a quien lo fue: Exmin Carvajal, el cual ha sido tanto reconocido como corregido.

En las omisiones se cita, en teatro, la audazmente experimental Casa de Bernarda Alba (dirección de Indiana Brito y producción de Patricio León y Exprésate Dominicano), en Sala Ravelo, Marilyn Monroe, última llamada (dirigida por Antonio Melenciano) (no fue un musical como se dijo inicialmente) y 7 años, escrita por José Cabeza y Julia Fontana, que llega al país de la mano de la casa productora Atrévete, SRL, de Gianni Paulino, obra, la cual es una adaptación de la primera película original española en Netflix, cuenta con la dirección de la Elvira Taveras y con las actuaciones estelares de Amauris Pérez, Gianni Paulino, José Roberto Díaz, Brian Payano y Exmin Carvajal.

Un olvido lamentable con perfil de error imperdonable de todos los jurados, fue no nominar como video Todo cambiará (Rafael Solano, Jochy Fersove y Edilenia Tactuk), una joya textual y visual, producción de tremenda importancia ante el inicio de los meses de encierro por la pandemia. No que nos pasó.

Renuncias a nominaciones

Tienen derecho a renunciar de las nominaciones, los artistas que así lo entiendan, aun cuando no deja de extrañar que el maestro coreógrafo Carlos Veitia, lo haya hecho, expresando consideraciones que piden sea un organismo especializado el que premie el arte clásico. El maestro Veitia, a quien profesamos respeto, ha recibido el premio al menos en cuatro oportunidades, siendo la más reciente en 2018. Pero hay derecho a cambiar de criterios. Tiene derecho a renunciar a la nominación y se debe analizar el hecho para recoger el espíritu de la misma.

El caso Vakeró es de otra naturaleza: fue nominado por videoclip y no entre los cantantes urbanos, como creemos que hubiera sido su deseo. Buscar sonido es una necesidad constante del ego artístico.

¿Nuevas categorías?

En los premios Soberano recién iniciados con sus nominaciones, hay errores técnicos, selecciones de nominados que puede resultar discutibles, omisiones por falta de categorías que deberían ser creadas, tal cual se crearon ahora: Youtuber, Programa digital y concierto de streaming, que representan una puesta al tono con lo que ocurre en la realidad mediática y del espectáculo. En esa misma medida debieron haber existido, en cine, las categorías documental y guionista.

Es documental es un género que ha estado creciendo en calidad y cantidad y el no tener un espacio hace que, solo para 2019, fueran invisibles para fines del Soberano, nada menos que cinco documentales Gilbert, héroe de dos pueblos (Pavel López/Euri Cabral),1984 el otro Abril (Rayvin Jaquez), Cacú: un cambio por la vida (Marvin del Cid), Isla de Plástico (José María Cabral) y Santo Domingo, primera de América (José Enrique Pintor/Huchi Lora).

7 años, fue otra de las producciones teatrales que se nos escapó a los jurados al evaluar el 2019 para nominar.

Para las nominaciones del 2019 en el renglón de cine se dejaron de lado estas producciones de documentales, pese a ser es tiempo un año interesante por estos trabajos que oscilaron entre la historia y el medio ambiente. El claro mensaje es que el documental es una producción cinematográfica y como tal debe tener oportunidad de estar en la primera línea de las nominaciones.

En las nominaciones de teatro del 2020, olvidamos igualmente nominar actores, actrices y directores en 2020, limitándose solo a las obras, lo cual es un fallo de quienes votamos en esa dirección.

Es necesaria ya una categoría que reconozca el talento de la comunicación publicitaria. Los comerciales de televisión de 2020 (citamos en particular los de Café Santo Domingo y los Bancos BDH, Popular y Reservas, de quienes públicamente no se sabe quiénes son sus creadores) fueron una muestra de criterio artístico, sentido social, textos asertivos, poéticos e inspiradores, que no encuentran espacio para dejarse sentir en una premiación tan televisiva como la del Soberano.

Suscribimos, por responsabilidad, sus nominaciones que, como vemos, no son perfectas. Son el resultado de lo que era posible para relanzar el premio nada menos que con la selección discriminante de dos años, 2019 y 2020. Y fueron resultado de una votación por lo que hubo que respetar la dictadura del sufragio.

Al Soberano hay que dejarle que tome su curso, enriquecerlo con sugerencias, críticas y hasta rechazos de sus nominaciones, evitar errores (desde los mecanográficos hasta los de criterios estéticos), dotarlo de capacidad para actualizar las categorías (criterio que se mostró adecuadamente respecto de lo virtual en que se crearon ahora tres categorías nuevas)