Crónicas

Acento renueva diseño y reafirma su propuesta ética: Observatorio de Medios

Observar el desarrollo y las características de los medios de comunicación es una aventura que  demanda esfuerzo, genera poco reconocimiento y visitas y no   poca animadversión de parte de los medios no seleccionados para el análisis, pero que también comporta un elemento de justicia cuando, sin intereses laborales o políticos con el medio analizado, se saca el tiempo para destacar aciertos y exponer los desaciertos que puedan tener, en una práctica que se aleja de las relaciones públicas interesadas y se acercan más a la óptica que analiza y justiprecia las características de eso tan difícil de mantener y hacer crecer: un proyecto periodístico moderno, responsable, actualizado e innovador, incluso en las peores condiciones para renovarse.
El caso Acento
Acento es el proyecto periodístico de mayor  cuitado en la elaboración en su oferta desde la perspectiva de los temas y su gestión a lo que agrega sus alianzas que le generan secciones especializadas exclusivas. El periódico digital www.acento.com.do,   presenta  ahora su tercer gran  diseño y lo ha hecho en el marco de la emergencia de salud e inscrito en un marco de crisis de publicidad (a pesar de su liderazgo en tráfico), proceso que se comenzó a negociar con los creativos en enero, pero  que fue en plena pandemia Covid 19, cuando se concluye, obligando al equipo de trabajo a un esfuerzo de trabajo adicional que se torna como un mensaje de innovación en medio de las más adversas condiciones, para cambios de este nivel que ahora le replantean su imagen y operatividad con nuevos giros.

Nuevo perfil de Acentro.com.do realizado con asesoría de Fraontaly


Antes de Acento, Clave
Pero sería un anacronismo, analizar el nuevo diseño de Acento, sin referir su precedente: Clave Digital, cuyo lanzamiento se produjo en la Zona Colonial, nacido el 17 de marzo de 2004 (no casualmente fecha del aniversario del asesinato de Orlando Martínez Howley, mártir del periodismo dominicano).

Acto de presentación del medio periodístico Clave Digital> Gustavo Olivo , Patricia Mora y Fausto Rosario.


Fue una iniciativa de un grupo de periodistas salidos de los impresos, especialmente del diario El Caribe, encabezados por Fausto Rosario Adames, Gustavo Olivo Peña, Víctor Bautista, Rafael Núñez Grassals y Patricia Mora.
Este medio evolucionó, cambió de propietarios y dio a luz un semanario impreso de periodismo de investigación en marzo de 2006, llamado Clave, y cerró sus operaciones el 30 de julio de 2010, en medio de una crisis que incluyó un intento de asesinato de su director, Fausto Rosario Adames. La colección de Clave digital (impreso y digital) está depositada y disponible en el Archivo General de la Nación.
Un aporte fundamental al diseño se logra trayendo desde Estados Unidos al diseñador Víctor Pizarro, quien ofreció varios talleres y colaboró con las líneas básicas del nuevo planteamiento gráfico.   Pizarro, un emprendedor y desarrollador de propuestas digitales que ha representado a grandes compañías en la República Dominicana. Pizarro se mantiene como gerente de negocios alternativos de Acento, y forma parte de su equipo de diseño y desarrollo.

Nace Acento
El portal www.acento.com.do fue presentado hace nueve años, la noche del 16 de febrero de 2011 en el auditorio de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, en acto encabezado por Monseñor Agripino Núñez Collado, Fausto Rosario y Gustavo Olivo, ante una concurrencia de más de 120 periodistas, empresarios y personalidades de la cultura y otras áreas de la vida pública. En su definición como concepto, Acento establecía que su objetivo era ejercer periodismo independiente, veraz y comprometido con los valores de la sociedad. Este concepto contrasta con de la enciclopedia popular digital Wikipedia que dice, al definir a Acento, que se trata de “publicación generalista, de ideas marxistas y anti-clerical”, definición que no comentaremos.

Nuevo diseño
Ahora Acento nos sorprende con un modelo de diseño de tono muy internacional, que incrementa la cantidad de contenidos al golpe de vista, reclasifica la etiquetación de sus secciones, jerarquiza las noticias entrantes a su parrilla, responsabilidad de la asesoría que han recibido de la firma argentina de creatividad digital Frontaly, que le ha proporcionado una imagen nueva y un empuje y proyección singularmente significativa, a las crónicas y noticias que publica.
En general, el diseño es el mejor de los que ha tenido (básicamente son tres) y refleja dinamismo, información actualizada, pero tiene algunos aspectos a mejorar, como la limitada información titular de los contenidos de la revista Plenamar, que son pocas palabras, excluyen por su brevedad, el autor o autora y alguna otra información que levante el interés del potencial lector, el no ducho en los afanes creativos de la literatura y el arte.

Acento acaba de ofrecer una demostración de la fuerza y aliento que anima a su equipo al lanzar su nuevo diseño.


El rol de Frontaly
La firma argentina Frontaly, especializada en creación y operación de proyectos digitales, logra con el de Acento, el primer diseño que realiza para la región del Caribe, en una especie de tarjeta de presentación para con los medios de la región.
Sus principales proyectos son de América del Sur y Europa, habiendo realizado, entre otros, los portales de Infobae, Clarín, Crónica.com, Gettyimages   y panorama.com.ve
Ese diseño nuevo se comenzó a acordar en el mes de enero, pero se produjo la crisis sanitaria, y en medio de ella, y a pesar de la crisis de la publicidad que afecta a muchos medios y a Acento, un proyecto profesional de periodistas regidos por la ética de una línea informativa y de orientación, que ha sentado un estilo de quehacer informativo tan aguerrido como fundamentado en los hechos que reporta.
El estrenado es el diseño más estético, funcional, amigable y de un ágil tono internacional que haya tenido este portal, estableciendo, en primer lugar, una orientación visual clara sobre la nota principal, por el tamaño de la foto adjunta, facilita el recorrido visual, creando un nuevo orden de áreas noticiosas y etiquetados y ofreciendo cuantitativamente cerca de un 65% más de información que el segundo diseño sustituido. La segregación temática de contenidos está mucho mejor planteada, pero se ha excluido Entretenimiento como tal, que aparece ahora en las páginas interiores de cultura.
Alianzas estratégicas
El área de las alianzas con conglomerados informativos internacionales da la idea global de la concepción del portal y de trabajo en colaboración en beneficio del lector, privilegiando medios e

specializados o que cuentan con pocos espacios formales en el consumo de la información.
Acento tiene alianzas con:

  • BBC News, que difunde sobre todo reportajes de profundidad y actualidad.
  • Le Noveliste (principal periódico haitiano cuyas posturas e informaciones, presentadas en lenguaje original Creole, es importante conocer por la relación tan inmediata con el país, independientemente de las posturas ideológicas o personales de cada quien frente a Haití).
  • PoletikaRD
  • Varios conglomerados de vida y estilo (Revestida, Corofit, SPK y Gitg Plus, entre otros)

Anunciantes y soporte
Acento no está en peligro financiero de desaparecer pero sí ha apelado a la conciencia de sus lectores, al plantearle formas de apoyar con pequeñas donaciones, a su  apoyo material, solicitud que evaluamos como honesta y oportuna, en vista de la carencia de grandes anunciantes privados, con las excepciones de Banco Popular, La Sirena e Industrias Banilejas, que han sido un soporte básico aun cuando es lógico que se anuncien en un medio digital de su nivel de visitas y de la calidad de sus contenidos, aun cuando tenga algunos aspectos que pueden ser mejorados.
A nivel público, Acento es aprovechada como plataforma por Banco Central, Ministerio de Educación, Dirección General de Impuestos Internos, Banreservas, Junta Central Electoral  y otros organismos, todos beneficiados por el caudal de proyección de aparecer en una plantilla como la de Acento.
Ceguera mercadológica
A nivel de partidos, y a pesar del manejo del tema político, los grandes partidos – incluso aquellos que se benefician de los enfoques y orientaciones editoriales de Acento- optan por pautar su publicidad en otros medios electrónicos o impresos, sin aprovechar la fuerza de este portal.
La publicidad política que hace presencia en Acento proviene individualmente de algunos candidatos legislativos o activistas de partidos, evidenciando una miopía de difusión publicitaria que debe atribuirse a quienes toman la decisión de pautar.
Algunos candidatos principales no se anuncian por pura ceguera mercadológica y otros por rechazo silente a posiciones y crónicas patrimoniales del medio analizado. Una pena.

Plenamar
Es uno de los proyectos editoriales digitales de mejor planteamiento y contenido. Se trata de una revista cultural, presentada el 18 de Julio de 2019, dirigida por un equipo que integran Rafael Emilio Yunén, Fausto Rosario, José Mármol, Minerva del Risco y Jochy Herrera, diseñada por Edgar Hernández y David Delgado, quienes le otorgaron una personalidad gráfica/digital realmente impactante.
Se trata  de una  terminada  oferta  de contenidos culturales con un seleccionado equipo de  creadores de contenido en cine, artes visuales, literatura, historia, música y otros aspectos.

Fundadores de Plenamar, presentada como revista cultural digital en 2019> Rafael Emilio Yunen, Fausto Rosario, Jochy Mármol y Jochy Herrera


Plenamar, no obstante, tenía algo que mejorar: la titulación breve y esquemática, que no transmite elementos de interés al lector común para entrar a conocer los textos y gráficas, optando por postulados genéricos como “Cuatro poemas inéditos”, sin establecer quien los escribe, cuando o cuales condiciones tiene quien los ha producido. La comunicación cultural, por muy elevados y trascendentes que sean sus contenidos en primer lugar, es comunicación y el primer paso es saber atraer al lector a penetrar a su oferta. La ilustración de fondo que anuncia los contenidos, en oportunidades tampoco da la idea o motiva el interés.mAfortunadamente, en la más reciente entrega de contenidos (20 de Junio,2020), observamos un cambio y la titulación es mucho más detallada y efectiva.
Acento TV
Otra oferta singular es su canal Acento TV, que se transmite por todos los canales del cable con una programación diseñada sobre el tema de la opinión, la información y el intercambio de ideas, alejada de la superficialidad y el oportunismo mediático que mancha  y limita muchas de las parrillas televisivas comerciales
El fallo que vemos es el dispendio que implica difusión es que se transmite por todas las redes de cables, lo que es excesivo e innecesario. Con estar en un canal de cable sería suficiente y una forma de racionalizar los preciados recursos
El primer diseño
A lo largo de su trayecto como medio precursor independiente y profesional de comunicación, Acento ha tenido un proceso permanente de modificación de su diseño, pero las transformaciones radicales se resumen en tres coyunturas específicas.
Acento inició con un diseño tipo menú/cartelera, realizado por Virginia Perdomo Cordero con respaldo de Juan Camilo Cortés, quien provenía de Clave Digital, trabajo al que se agregó la publicitaria Capital DBG, Ella y Juan Camilo fueron los que armonizaron la primera versión de Acento.
Este primer diseño estaba basado en un planteamiento rompedor: Noticias, una foto cuadrada, todas iguales, que producía la impresión al visitante de tener una gran oferta de contenidos a seleccionar con un golpe de vista y lograr una idea general del acontecer reportado.
Las noticias, independientemente de la etiqueta a que pertenecían, entraban desde la izquierda por la parte superior e iban descendiendo hasta pasar a las páginas de soporte interior por su clasificación u origen.
Ese diseño básico se mantuvo entre 2011 y 2016-18. Y una novedad era que en portada salía el tráfico de las redes sociales.
Acento comenzó a desarrollar su proyecto de televisión por Internet. Es el período en que Acento realiza inversiones y lanza la propuesta de televisión, inaugurada el 15 de agosto de 2016. Tiene presencia en las grandes corporaciones de cable: Claro, Altice, Wind,  Smart Cable y otras, y tiene una atractiva y novedosa programación enfocada en población joven y de edad adulta, con énfasis en los temas de actualidad.
El segundo diseño
Tuvo lugar en 2018 y tenía en su favor el aspecto de la novedad en tanto representaba un empeño de reformulación de su plantilla.  En su contra tenía la reducción de la cantidad de informaciones respecto del esquema que sustituía, que ofrecía mucho más contenido.  Este diseño fue realizado por la empresa OD Solutions, luego convertida en OD Soluciones, encabezada por los dominicanos David Delgado e Iván Olivero.
En realidad, OD Soluciones realizó dos innovaciones importantes en el diseño y en la plataforma de Acento:
1-Introdujo la combinación de Acento con las redes sociales
2-Le aportó dinamismo, y cambios que en su momento fueron decisivos en el mantenimiento.
Donaciones: un éxito
Siguiendo una línea internacional por parte de medios independientes, Acento presentó una campaña para recibir donaciones de parte del público interesado en el sostenimiento de este medio y su línea informativa y de orientación.
Las informaciones de que disponemos, dan cuenta de que se han recibido muchas donaciones de poco monto, que son muy apreciadas porque revelan que gente sin poderío económico se desprende de recursos para respaldar esta fuente informativa.
Esas donaciones deben continuar y ser recurrentes en la medida en que sea posible de parte de quienes aportan, tanto como lo es la existencia de este portal noticioso, por la adhesión a su línea informativa.
El equipo actual
Desde su nacimiento Acento ha estado bajo la dirección del periodista Fausto Rosario Adames, y de Gustavo Olivo Peña como subdirector.
Samuel Tapia es el jefe de redacción y cuentan con el trabajo, en diversos horarios, de Carolina Batista, Aldro Rodríguez, Nicole Espejo, Máximo Laureano, Mery Ann Escolástico, Edgar Hernández, Emil Socias, y de colaboradores como Juan Esteban de la Rosa, Julián Herrera, Rose Mery Santana y Francisco Calderón.
En la parte técnica cuentan con equipos nacionales y extranjeros, y el apoyo y asesoría de la empresa argentina Frontaly.

Yaqui , Augusto e Iván han hecho la marca del Show del Mediodía

La presente crónica es inusual para medios digitales, en torno a los cuales, los nuevos maestros de la red, dicen que la gente no lee mas de un titular y tres párrafos, para seguir saltando de portal en portal.
Nos preocupa que un espacio de tanta tradición y trascendencia actual por la posición que ha llegado, no sea consignado con la justicia que merece por la larga tradición que le respalda. Las crónicas que aparecen en medios escritos, limitadas por el espacio y la prisa, cuentan invariablemente una parte de la historia. Alguien, de la gente que ha sido protagonista del proceso, escribir el Gran Libro del Show de Mediodía.

Augusto Guerrero, co-fundador del espacio.
Guerrero (y en vista de que no están Yaqui Núñez del Risco, ni Freddy Beras), figura fundamental de la creación de esta marca, debería escribir ese libro sobre la trayectoria del   El Show de Mediodía, un espacio tan fuerte como marca que ha llegado a identificarse con tan solo un concepto “La costumbre”, (Yaqui Núñez del Risco) y ahora con La Telerealidad. (Iván Ruiz).
Con aciertos que no todos admiten y fallas que deben ser superadas, este espacio ha trascendido la incertidumbre inicial que estableció su nuevo concepto, pero su triunfo es del momento presente. Es consecuencia gananciosa de una larga tradición de más de medio siglo que le ha llevado a ser residencia del arte, espacio para exponer y denunciar injusticias en el acontecer nacional y la residencia más digna del humor, cuando la diferencia la hacia el talento innato, el sentido y conocimiento de sus intérpretes del lenguaje y la idiosincrasia populares.
La firma medidora de teleaudiencias Nilsen presenta el predominio del programa en la franja del mediodía: 4.99 (de 12 a 1 pm) y 6.11 de 1 a dos de la tarde.
Nilsen de auditoria de televisiva, ha determinado su total dominio de la programación televisiva con un índice de 4.99 (de 12 a 1 pm) y 6.11 (de 1 a dos de la tarde).
El secreto está integrado por dos factores: la tradición y la reinvención, en una crónica no busca ser la historia oficial, ni podría serlo hasta que los protagonistas del proceso se decidan a escribir sus memorias.
Acá, necesariamente, faltarán nombres y acontecimientos históricos del programa, por lo que agradeceremos al lector, remitir los datos que se nos queden.  y completa de este espacio y de seguro que se quedan acontecimientos y personalidades fuera y que habrá lugar de injustas ausencias por falta de datos o deficiencia en la memoria.
Cuando se escriba la historia oficial del programa, ahí deberán estar todos los que aportaron, por lo que esta crónica, necesariamente es n incompleta por estar basada más que todo en documentación publicada en los medios, consulta con participantes del programa y la memoria personal.
Perdonen los omitidos.  No ha sido exprofeso. Queda claro es que la presente es la relación más completa publicada hasta el presente, con todo y no ser completa y para muestra un nombre: Augusto Guerrero, primer director real del programa a su entrada en Color Visión, es un ser absolutamente invisibilizado en las historias que se han publicado, normalmente limitadas por la prisa, en casi todos los periódicos escritos nacionales.

Iván Ruiz,productor de la tercera etapa del Show del Mediodía. DERECHOS RESERVADOS


Iniciando por el final
Al cabo de sus 51 años de existencia y tras un transitar que ha visto cuatro períodos claramente diferenciados y en los que determinadas características lo han La Telerrealidad como género no es una creación de Iván Ruiz.
Telerealidad procede como concepto general de la televisión norteamericana y los años 90s.  El término que proviene del inglés reality TV), y parte de presentar, documentar y debatir la realidad de los hechos, buscando resaltar lo emotivo, lo dramático, es decir, de manipular los sentimientos del gran público, procurando lealtad de la teleaudiencia.
Lo que es el espacio hoy es el producto de una concepción que aun cuando toma elementos de los talk show radiales, un género internacional ampliamente difundido, y aun cuando podría corregir aspectos deficientes en cuanto a la determinación de cuales videos reproducir.
El valor que tiene el concepto desarrollado en Color Visión es que desarrolla una aplicación específica, una concepción particular de un género internacional televisivo.
Ahora el espacio se ha posicionado, no por casualidad, como el espacio líder en su horario, estatus que se debe a razones que, de no ser estudiadas, se nos pasarían inadvertidas, y confundidas con la situación de emergencia sanitaria, pero que previo al COVID 19, ya había definido esa ruta de éxito. Incluso antes de su cobertura de los eventos colaterales a las elecciones municipales de febrero y en particular con la parada diaria de los jóvenes frente a la Junta Central Electoral.
El liderazgo del programa se ha afianzado por el abordaje que ha dado el tema de la emergencia sanitaria, pero atribuirlo solo a ella, sería una simplificación inadmisible.
La incidencia del programa meridiano implica analizar a fondo su proceso de producción, sus orientaciones y los valores en que hoy día se basa: una continua confrontación de criterios en torno a temas que apasionan la gente y que están a cargo de figuras especializados en cada área, una labor social, sobre todo en el plano médico y socio laboral, apoyado en el carisma del doctor  Félix Antonio Cruz Jiminián, milagrosamente rescatado el COVID a pesar de ser un paciente altamente vulnerable.
Iván Ruiz, publicista de origen y productor de televisión y espectáculos, había ingresado a producción del espacio en 2010, pero para entonces enfrentó muchas limitaciones, sobre todo en el plano técnico y, en esa dimensión, un problema era la iluminación.  Pero en el fondo la resistencia al cambio, fue lo principal. Y lo que el planteaba era nueva.
Ruiz estuvo asistido como presentadoras en ese primer periodo, entre otras figuras, por Dolphy Peláez, La Condesa, Roberto del Castillo, Julio Clemente.  y Mabel Henríquez.
Dos años más tarde tuvo un regreso que ha resultado crucial para dar vigencia y revertir el cuadro de los rattings meridianos de la televisión.
Ruiz echaba de la mano de un concepto particular: telerrealidad, pero una adaptación propia de un género televisivo preexistente, vinculando creaciones propias, perfeccionando la estrategia de promoción, seleccionando talentos capaces de atraer el público por medio del convencimiento y activismo en las posturas diferenciadas de cada uno, imprimiéndole un sello de originalidad, fue cuestionado y hasta rechazado por muchos críticos que le dieron hasta un plazo de meses para verlo perecer. No ha sido así.
Ese espacio es escenario de un nuevo proyecto iniciado con la última entrada de Iván Ruiz, que debió caminar solo y en el marco de una incredulidad inconcebible, cuando se planteó, que era posible revivir el espacio con criterios nuevos y alejado del criterio de variedades lúdicas de los espacios meridianos.
Pero frente a un fallo como este, la apuesta de Ruiz comenzó a demostrar que atraer la gente mediante la exposición de los acontecimientos, reduciendo al mínimo expresiones lúdicas, como la música popular y reubicando en un plano bastante secundario el elemento humorístico.
La dinámica que se desarrolló en Color Visión para dar entrada firme al espacio fue un proceso de bregas y luchas enormes, hasta que comenzó a evidenciarse que su propuesta tenía arraigo y nichos que llenar en el gusto de la gente.

Al principio, hasta la publicidad le resultó difícil de pautar. Se debe resaltar que Ruiz contó, en momento cruciales, con el apoyo de Domingo Bermúdez.
Sobre el futuro del programa había dudas. Y una nómina de talentos y técnicos que pagar y un acuerdo por honrar con Color Visión.
El Show del Mediodía es líder no solo por estar solo como producción en vivo al mediodía. Lo es porque su producción ha demostrado capacidad de informar, motivar y emocionar la gente. Lo es porque demostró que la base de la que partió su concepción era asertiva.

Aspectos a mejorar
Ese modelo exitoso de Ruiz no es perfecto, siendo entre sus fallas principales, la falta de un orden parlamentario que regule las intervenciones en los debates, tal cual gallinero de talentos, que podría haber sido mucho mejor conducido.
Se debe revisar el criterio para difundir determinados video sensacionalistas y amarillistas, sobre todo los que exponen el cuerpo de hombres y mujeres sin necesidad alguna y alejando el criterio de la noticia por la trampa de la cuchara mediática vacía. La que es totalmente prescindible. Falta perfeccionar ese criterio.
Se debe afinar el criterio de determinadas entrevistas, en las que se evidencia una tendencia a forzar preguntas hacia lo populista, procurando incidencia mediática, actitud que no necesitan desarrollar.
Algunos de los diletantes puede ser equilibrados en sus críticas, formular sus criterios con menos animosidad porque si les asiste razón, no  hay justificación para excederse en las consideraciones, sin ser inclementes, sobre todo cuando no se va a dar oportunidad a los criticados a responder de viva voz y en directo, los ataques enfilados.
Por ejemplo, Aridio Castillo con el caso de Acroarte, quien ha “comido con su dama” y las posturas ríspidas contra del sector que pide elecciones, grupo que no ha tenido oportunidad de replicar.
Talentos especiales
En el equipo resaltan tres talentos especializados. Handry Santana, comunicadora y poeta, cuyo rostro no sale nunca en cámara, y de la cual el público disfruta sus crónicas breves de homenaje a las personalidades que pasan por el espacio. Tiene garra, evidencia una consistente formación, aliada por su inclinación por la poesía, la cual lee y produce.
Teodoro Escaño, es un patrimonio redescubierto por Ruiz. Se trata de un comunicador, escritor, publicista y psicólogo, que ha sido capaz de crear conceptos que van desde el motor eléctrico movido por imanes hasta concepciones sobre la voz interior. Hace unos segmentos brevísimos (1 minuto) que evidencian su capacidad de síntesis enfocando temas muy oportunos al tono de la cuarentena sanitaria que vive el país.
Finalmente, el programa es la principal vía de comunicación televisiva del humanista doctor Félix Antonio Cruz Jiminian, cuya labor desde su Clínica y por medio del espacio televisivo es ampliamente conocida.
PGT
El programa ha desarrollado proyectos especiales, entre los cuales el de mayor trascendencia es Pequeños Grandes Talentos, un show de realidad para dar oportunidad de proyección a talentos infantiles y que ha arrojado figuras que prometen mucho en el arte, particularmente en la canción.
El equipo actual
Para conformar el elenco de profesionales que exponen, resalta un criterio de selección:  todos conocen sus áreas respectivas y que tienen facilidad expositiva con una cierta dosis del manejo del debate.
Los talentos de la etapa más reciente son: Julio Clemente y Rusky Pimentel (armadores), Graymer Méndez (redes sociales). Talentos: Elizabeth Fondeur, Abigail Soto, Ivonne Ferreras, Abelardo Rutinel, Carlos Ventura, Miguel Ángel Herrera, Diomelo Martínez, Aridio Castillo (espectáculos), Mabel Henríquez, Shanty Rosa, Frank Santana, Rafael Ventura, Carlos de San Juan, Héctor Gómez. (Deportes), Teresa Mieses, (Chef), doctora Carmen Herrera (Migración) y licenciado Hanoi Vargas. (Psicólogo). Libretista de segmentos de homenajes: Handry Santana. Crónicas humanas ante COVID 19: Teodoro Escaño. Talento médico especializado: Dr. Félix Antonio Cruz Jiminián, Sergio Pablo (Sansón) y Geovanny Jerez (Humor).

Parte del elenco inicial de El Show del Mediodía, en RTVD. Al Centro, Mac Cordero FOTO DERECHOS RESERVADOS


Prehistoria.
El nombre  no es original.  Es tomado por Mac Cordero del espacio similar previo en Puerto Rico y hay otro Show del Mediodía en Uruguay, del cual no se sabe si aun esta en aire.
El espacio salió al aire en agosto de 1969, por Radio Televisión Dominicana, (hoy CERTV) teniendo como animadores a Max Cordero y José Joaquín Pérez, Jeannette Dotel y Víctor Fernández.  Cordero era  el propietario  con una producción fundamentada en el entretenimiento y el espectáculo, particularmente la música joven y música popular del momento, concursos. La base no era el Ni el humor, ni la conexión social con los acontecimientos en el país.
Pasan cinco años de producción esforzada en el estudio A de RTVD cuando la falta de publicidad y las dificultades diarias que plateaba una producción tan demandante.
En noviembre de 1974, el programa pasa a  Rahintel, (hoy  Antena Latina) canal fundado por el ingeniero Pedro Bonilla, con costos menores para hacer crisis a una falta de publicidad.

 
Prehistoria.
El nombre no es original.  Es tomado por Mac Cordero del espacio similar previo en Puerto Rico, producido por Paquito Cordero y hay otro Show del Mediodía en Uruguay, del cual no se sabe si aún está en aire. Se debe determinar si el programa dominicano es el que mas tiempo tiene en el aire en América Latina
El espacio salió al aire en agosto de 1969, por Radio Televisión Dominicana, (hoy CERTV) teniendo como animadores a Max Cordero y José Joaquín Pérez, Jeannette Dotel y Víctor Fernández., fundamentado en música, concursos y variedades. La base no era el humor, ni la conexión social con los acontecimientos en el país.
Pasan cinco años de producción esforzada en el estudio A de RTVD cuando la falta de publicidad y las dificultades diarias que plateaba una producción tan demandante.
En noviembre de 1974, el programa pasa a  Rahintel, (hoy  Antena Latina), canal fundado por el ingeniero Pedro Bonilla, con costos menores para hacer crisis a una falta de publicidad.
La historia:
Primera etapa: (1974), Max Cordero vende, a cambio de un carro Mercedes Benz, el derecho de producción al empresario publicitario y artístico José Augusto Thomén, presidente de Retho Publicidad, quien lo reestructura con la entrada de nuevos talentos. Es el inicio de la “Era Yaqui productor y presentador.
Un personaje crucial de producción es Augusto Guerrero, fundamental por su conocimiento del medio, su actitud creativa que, hacia pareja con las dotes similares de Yaqui, solo que Augusto o Guerrero, un comunicador singular que estudio originalmente arquitectura y luego fue periodista y corrector de medios impresos, como el Listín Diario, antes de ingresar a Televisa como director de producción, convocado por Thomen.

Yaqui Núñez del Risco,
El segundo gran recurso humano del programa era Yaqui Núñez del Risco, natural de Santiago, poeta, articulista de El Nacional, compositor, creativo publicitario, dotado de un enorme sentido para captar el talento, supo seleccionar a quienes le acompañarían en la labor: Daniel Diaz Alejo, Zoila Luna, Angelita Curiel (vedette, y actriz), y más tarde ingresan los periodistas Luis Fernández y José Jáquez.

Gestión de grandes figuras
Por el programa pasaron figuras que iniciarían allí carreras propias en la comunicación. Para todos y todas, el Show fue la escuela y Yaqui, su maestro: Nuria Piera, Zoila Luna, (que es introducida a la televisión por el ahora casi ignorado Negro Santos y su precursor programa Santo Domingo Invita), Cecilia García, Tania Báez y Socorro Castellanos, Jochy Santos y Roberto Salcedo, (quien durante este período concibió la idea de su propio emporio televisivo).  Todos han tenido o tienen sus proyectos propios, algunos con enorme suerte o fortuna. En los finales del tiempo Yaqui, entra Iván Ruiz.
Para la dirección musical las apuestas fueron con los maestros el maestro Jorge Taveras, Rafael Solano y Víctor Taveras. El espacio toma la música popular, primero, y el humor (tanto en su versión recreativa como socio política) son sus bases.
Yaqui, con una notable sensibilidad para arte, reorienta el espacio, lo hace más depurado, incluye la música en función de los grupos más populares y demandados por la gente y eleva los estándares en la calidad de la conducción.
Segunda Etapa. Decadencia del 2000-2006
La salida de Yaqui Núñez del Risco fue la baja más trascendental y sentida del espacio, y con mayor impacto y con ella se perdió calidad y consistencia.
Tras el “tiempo Yaqui”, y un declive que fue alarmando los predios del canal. El espacio trato de encontrar una salida. Pero era difícil. Desde esa salida en más, el programa fue decayendo en incidencia y producción, hasta el resurgimiento que cosecha en los actuales momentos.
Tercera etapa (2010-2014) 
En 2010 entra Iván Ruiz como productor y presentador asistido por Carolina Valenzuela.  Arisleyda Villalona (La Condesa) y el cantante, productor y locutor Robert del castillo.  En el 2014 entran al espacio como presentadoras Mabel Henríquez. Dolphy Peláez y  Julio clemente. Pero luego, hubo un giro: El Show del Mediodía se produjo sin conductores.  Luego vendría Telerealidad y la etapa actual de creciente incidencia de El Show de Mediodía.

Humor, factor aparte
El programa llegó a ser sin dudas el summun del humor televisivo dominicano. La primer gran etapa de ese humor llega con Los talentos de humor que pasaron por  El Show de Mediodía incluyen a figuras primerísimas  que normalmente se obvian y que, procediendo del teatro: Josefina Gallart, Monina Solá, en el papel de Doña Tata,   Luis José Germán, María Rosa Almánzar,  María Cristina Camilo, Felipe Guzmán (responsable de la caracterización  primer gran personaje gay en la televisión, con un perspectiva que reafirmaba el prejuicio contra esa minoría sexual) y Fernando Casado (que además de uno de los cantantes de baladas más extraordinarios, es actor profesional), Un comedia que debe ser resaltada era La Familia Sinforosa”  y un personaje creado por Beras Goíco, (Cheo Motoneta), de un perfil popular afinadísimo.

La segunda etapa del humor:
Esta fase se desarrolla a tal punto, que el humor de esta  fase, es antológico por el cuadro de talentos que gerenciaba Freddy Beras Goíco, como director del cuadro de comedias y  quien se unirían  Cuquín, Felipe Polanco “Boruga”, Luisito Martí, María Cristina Camilo (Sirita), Milton Peláez,  Roberto Salcedo (padre), ciertamente bueno para el humor repentista  y para dar  giros novedosos a los parlamentos de sus guiones. y Julio César Matías “Pololo”.
Hay que resaltar el aporte del actor Ramón Asencio (TaNoKao), Kenny Grullón y el papel que como libretista cumplió el mártir de la lucha popular Narciso González (Narcisazo), que con sus libretos y su sección El Pueblo se queja en verso, hizo historia particularmente en una etapa de notable agitación y lucha política. Esta es la etapa más importante del humor televisivo dominicano, con una concentración excepcional de talentos.
Muchas de sus actuaciones con enorme economía escenográfica y cámara negra, hoy son clásicos los videos de You Tube de esas comedias y se puede ver una, dos, tres, cuatro y tantas veces se apetezca.

Mención especial merece el tino que tuvo Yaqui Núñez al llamar al elenco al periodista Huchi Lora, procedente del diario El Nacional y que ya desarrollaba una carrera periodística importante con incursiones en televisión, la fundación de  una revista de humor sus talentos han dejado entregas de humor basadas en su capacidad de improvisación, su conocimiento a fondo tanto del lenguaje popular como de la dinámica de los sectores socialmente más deprimidos, a lo que suman una creatividad para caracterizar y bautizar personajes, cuyo nombre solo, provocaba la risa.
Huchi, luego de su salida del espacio meridiano, siguió cultivando su carrera en la televisión y ha logrado afirmar el espacio matutino El Dia, como uno de los mejor producidos y de mayor responsabilidad en sus enfoques.
Era un tiempo en que el humor estaba tomado por el talento de los grandes personajes cómicos de la televisión, pero haciendo humor, que tiene una vinculación con la realidad social con que no cuenta lo puramente hecho para provocar carcajadas.

Este video rescata la actuación en la ronda pre-final de Sergio Vargas, proyecto especial del Show del Mediodia.
Festival del Canto
Desde El Show del Mediodía se desarrollaron proyectos especiales, entre los cuales el más importante fue el I Festival del Canto (llamado incorrectamente Festival de la Voz), (1981) dirigido por Rafael Solano, responsable del nacimiento de figuras artísticas claves: Fernandito Villalona y Sergio Vargas (respecto de los cuales el jurado actuante (de cuyos integrantes no desearía acordarme) metió la pata al no otorgarles el lugar que merecían en el veredicto final. El cantante que ganó el primer lugar cuando perdió Fernandito, nadie lo recuerda hoy día.
Cuna de figuras
Por El Show pasaron figuras fundamentales de la comunicación que posteriormente procuraron sus propios espacios y proyectos: Nuria Piera, Zoila Luna, (que es introducida a la televisión por el ahora casi ignorado Negro Santos y su precursor programa Santo Domingo Invita), Cecilia García, Roberto Salcedo, quien durante este periodo concibió la idea de su propio emporio televisivo, Tania Báez, Socorro Castellanos y Jochy Santos. Todos y todas guardan una deuda de gratitud y formación por su paso en este espacio.

 

Huchi Lora, productor y presentador principal del matutino El Día, de Telesistema, FOTO DERECHOS RESERVADOS
En este grupo de talentos de comunicación, se debe incluir a Huchi Lora, ingresado por Yaqui Núñez con la intención de reflejar en el espacio televisivo, una vertiente de análisis, información y comentarios de las noticias, y a quien le sugirió que incluyera, como gancho para el público popular no acostumbrado a ver noticias en un espacio de variedades meridiano, que concluyera con una cuarteta o décima, lo cual se hizo y tuvo tremendo impacto, similar al experimento de El Pueblo se queja en verso, de Narcisazo. Pavel López fue el primer camarógrafo de la cámara portable del programa.
Ficha técnica
Nombre: El Show del Mediodía
Productor y presentador: Iván Ruiz
Horario: lunes a viernes, de 12:00M – 2:00PM
Transmisión: Color Visión, Canal 8
Talentos: Julio Clemente, (armador) y Rusky Pimentel (armador), Graymer Méndez (redes sociales). Talentos: Elizabeth Fondeur, Abigail Soto, Ivonne Ferreras, Abelardo Rutinel, Carlos Ventura, Miguel Ángel Herrera, Diomelo Martínez, Aridio Castillo (espectáculos), Mabel Henríquez, Shanty Rosa, Frank Santana, Rafael Ventura, Carlos de San Juan, Héctor Gómez. (Deportes), Teresa Mieses, (Chef), doctora Carmen Herrera. (Migración) y licenciado Hanoi Vargas. (Psicólogo). Libretista de segmentos de homenajes: Handry Santana. Crónicas humanas ante COVID 19: Teodoro Escaño, Sergio Pablo (Sansón) y Geovanny Jerez (Humor) y Talento médico especializado: Dr. Félix Antonio Cruz Jiminián
 

Trauma y espíritu de Marilyn Monroe, según Luz García y Melenciano

FOTOS SUMINISTRADAS.
Marilyn Monroe, última llamada, llega a escenario con el atractivo del brillo internacional aportado por  las luminarias del cine, en la figura de un icono de la cultura pop, símbolo sexual y la marca que ha creado, en base a mucho trabajo y persistencia, el de Luz García, en una  propuesta escénica  con  libreto de Antonio Melenciano.

Se trata de un montaje complejo en el uso múltiple de recursos técnicos y artísticos, incluyendo proyecciones de cine, bailes coreográficos y  canciones,  movilidad a ojos del publico de elementos escenográficos  y la distribución en varios planos del espacio teatral.
La pieza expone, con afinado criterio escenográfico y estilismo, la  traumática y mediática vida del mito platinado del cine. La pieza esta apoyada por la efectividad de los recursos técnicos, entre los que sobresalen los roles  Fidel López, (escenografía), Keyther Estévez (estilismo y vestuario) y Yudelka Gutiérrez (peluquería).

La principal lección que deja Marilyn Monroe, última llamada, además del aporte artístico local, es la experiencia y el conocimiento que aportan a la producción teatral y que nos invita a disfrutar de sensaciones nuevas: Glemmer Pérez haciendo de Ella Fitzgeralt  y el sorprendente talento de la niña Zoé Martin Lachapelle, quienes nos dejan notas altas en ternura e impacto artístico. La niña   se gana el alma de la gente no por la edad sino por su aporte efectivo e integral al proyecto.
El montaje proyecta el empeño de reconstrucción de la traumática y mediática existencia, terminada abruptamente por un suicidio  por barbitúricos a los 36 años de una mujer cuyo nombre real era  Norma Jeane Mortenson.

Luz García se enfunda en la piel de Monroe y sale a camino, pero no es su mejor actuación en el teatro local, aun cuando su estelaridad y ascendencia en el público, le respalde con aplausos incondicionales y escasamente críticos. Debe dominar más a fondo el tono  sensual de  la voz y no descuidar la dicción.
La dramaturgia de Melenciano es certera al llevar al público por un recorrido cronológico descriptivo y expuesto en capas dramáticas sucesivas.
Entre los elementos más atractivos están la actuación de Omar Ramírez y  Karla Hatton y del cuerpo de bailarines con una coreografía depurada y destacada. Nos habría gustado tener mas tiempo en  escena a Lía Briones.

Recomendable para constatar nuevos adelantos y para advertir de detalles que no deberían haber sido. Volveríamos a verla con gusto.

FICHA TECNICA
Titulo: Marilyn Monroe, última llamada
Dirección y dramaturgia: Antonio Melenciano
Escenografía: Fidel López:
Coreografía: Yesselenny Marte
Iluminación: Ernesto López
Utilería: Dennis Melenciano
Vestuario y estilismo: Keyther Estévez
Producción en línea: Riha Hadad
Elenco: Luz García, Karla Hatton, Omar Ramírez, Elliott Martínez, Mario Arturo, Sharon Montero, Zoe Martin Lachapelle (9 años), Francisco Montalvo, Glemmer Pérez, Smith Valerio, Lisette Jiménez y Lía Briones

Crónica de cine: Santo Domingo, trascendencias de la ciudad

2019 ha sido el tiempo del gran documental dominicano. Tres importantes trabajos Gilbert, Héroe de dos pueblos (Euri Cabral, Cacú, un cambio por la vida (Marvin del Cid) e Isla de Plástico (Jose María Cabral) han transformado la imagen del Genero para hora consagrarle como impecable expresión artística e historiográfica con el documental dramático Santo Domingo, Primera de América,(José Enrique Pintor, director y Luis Eduardo Lora, guionista, 2019), la más alta referencia de calidad cinematográfica en el género para la República
Dominicana.
Santo Domingo, docudrama de José Enrique -Pinky- Pintor lleva a mirar las diversas trascendencias, evita la ruta archi conocida de sus renombradas primacías
para involucrar a espectador en las trascendencias: haber sido cuna del reclamo universal de los derechos humanos, su proceso como cuerpo urbano vivo enmarcado por pasiones,
personajes, la marca que deja su urbanización, moderna para la época y basada en la cuadrilla de las ciudades de la España conquistadora, imperial e insaciable.
La ciudad de Santo Domingo fue fundada por Bartolomé de las Casas el 4 de octubre de 1496 con el nombre de Nueva Isabela, en homenaje a la Reina Isabel La Católica.
Su tercera trascendencia es haber logrado una calidad pieza internacional que crea marca con un presupuesto similar al costo promedio de una comedia comercial dominicana.
Cinematográficamente Santo Domingo como pieza de cine, es una joya que se comenzó a rodar el pasado mes de junio, pero su etapa de preproducción inicia mucho antes, en 2018, desde que el inicio de la investigación por parte de Luis Eduardo Lora (Huchi).
El Banco BDH-León desde la plataforma de su responsabilidad Social no escatimo nada y para obtener la más alta facturación posible, luego del nivel alcanzado el pasado año por Hay un país en el mismo equipo de producción, sacando definitivamente el
documental dominicano de la injusta categoría de
“arte cinematográfico” menor.
La actitud del Banco BDH-León, justo es reconocerlo, es producto de la decisión Presidente, Luis Molina Achecar, quien decidió impulsar la estrategia de promoción de valores Un docu drama que combina el drama histórico actuado y reconstruido en detalles, con la información documental más precisa aportada el director del Archivo General de la
Nación,Roberto Cassá, Esteban Mira Caballos, Raymundo González y José ChezCheco, quienes aportan una fundamentada versión de lo que fue la empresa conquistadora hispánica en contraste con la cultura de los aborígenes.
Lograr una obra de arte que al mismo tiempo establezca un nuevo estándar para la industria y que lo logre exponiendo la verdad del hecho tratado es un triple triunfo de este trabajo audiovisual que aplaudido más extensamente en la augusta sala principal del Teatro Nacional para una premiere de cine.
Santo Domingo e una gran producción que se destaca primero por su concepto, con guion del director y de Huchi Lora; por su excelente fotografía del camarista español Paco Sánchez Polo y su cuidadosa la dirección de arte reconstruye en detalle los ambientes y la geografía humana de la conquista de la fundación de Santo Domingo de Guzmán.
La música del proyecto es uno de los factores de mejor terminación por la inducción afectiva que desempeña y como apoyo de los arcos descriptivos y dramáticos, a cargo
de Carlos Mario Echenique, un talento cuyo rostro es poco conocido por el gran público, pero cuya obra nos ha conducido por las dimensiones emocionales que la música del cine es capaz de desarrollar cuando se maneja con sentido y talento.
Un reconocimiento merece en vestuario, peinado y maquillaje de los talentos, tarea
logrados con impecable acierto. (Vestuario: Aranzazu Domínguez y maquillaje: Ana María Adrikson).
Las armas, cascos y pecheras y otros aditamentos defensivos fueron mandados a fabricar al taller El Artístico (José Ignacio Morales), producidos de metal, evitando el alquiler de
piezas de plástico, como se estila en producciones así, para ahorrar recursos.
Las actuaciones, sobre todo las de Luis del Valle, quien hace de padre Fray Antonio Montesinos y Uxio Lis (Nicolas de Ovando), tienen el sello profesional interpretativo en que se nota entrega y una entrega apasionada y convincente a sus papeles.
La dirección actoral acierta al canalizar correctamente los talentos para dar legitimidad a la historia. Vale establecer que su costo no es de 100 millones de pesos
Como informamos previamente para El Nacional. Este docudrama ha costado lo que se invierte aproximadamente en hacer una comedia comercial dominicana.
Seriedad histórica Santo Domingo, Primera en América, nos hace entender que esta ciudad fue la gran cuna del primer grito universal por los derechos humanos, del que se dice incluso que influyo, tiempo mas tarde, en la proclamación de la Revolución Francesa, primero y posteriormente, en la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
La versión histórica que transmite Santo Domingo se destaca por la desacralización de las interpretaciones conservadoras y pro hispánicas que evitan denunciar la expoliación del
llamado nuevo mundo, el sometimiento de sus pobladores en función de apropiarse de los recursos mineros y naturales (especialmente el oro y las especies y los frutos y productos agrícolas locales) para exponer lo que fue realmente el afán colonizador.
La premiere en TN
La premiere de Santo Domingo, realizada en el Teatro Nacional, en una gala en la que se percibía, como lo dejo sentir el Ministro de Cultura, arquitecto Eduardo Selman, el orgullo por un producto fílmico que refleja el desarrollo de la industria a partir de un género histórico.
El ambiente en el Teatro Nacional era de un orgullo y un entusiasmo de difícil ocultamiento. Quienes sabían lo que realmente era el trabajo fílmico, exhibían una sonrisa discreta,imaginando el impacto que tendría en la audiencia. Steven Puigh, vicepresidente Banco BHD León manifestó lo contento que estaba por el estreno de este (Luis Molina Achecar no pudo estar por el fallecimiento de su esposa Maritza Maríñez de Molina,) que destaca los valores de la ciudad por ser la primera ciudad que impulso los derechos
humanos Huchi lora, lo duro que fue hacer guion, que aprendió mucho que es la primera experiencia con Pinky, agradeció HistoriaMia Caballos, Chez checo, presidente Academia de la historia y llama a reflexionar sobre la ciudad para que no se repitan hechos históricos lamentables.
El ministro de Cultura, arquitecto Eduardo Selman, manifestó su reconocimiento al proyecto y expreso tras la proyección, su deseo de difundirlo a las audiencias vinculadas a la cultura, sobre todo, a las más jóvenes.
Los ejecutivos del banco expresaron su acuerdo y su propósito de coordinar esadifusión con Cultura y el Ministerio de Educación, entre otras instancias. Santo Domingo llega para reubicar la marca del cine Dominicano en uno de sus géneros de mayor potencial
artístico, científico y educativo.
Va en 2020
Santo Domingo, por reprogramación internacional, no será proyectada desde el 12 de diciembre como se había anunciado, para ser exhibido en 2020. La espera ha de valer la pena.
Ficha Técnica
Título: Santo Domingo
Género: Docu-Drama
Nacionalidad: dominicana
Patrocinador: Banco BHD-León
Duración: 80 Minutos
Director José Enrique Pinky
Guión Huchi Lora y Jose Enrique Pintor
Productor General Shandy Cuesta
Dirección de fotografía: Paco Sánchez Polo
Productor de Línea Miguel Campusano
Casting Desirée Álvarez y Carlos Reyes
Dirección de Arte: Ruth Matos
Música Carlos Mario Echenique
Vestuario: Aranzazu Domínguez
Maquillaje:Ana María Adrikson
Cartel: Freddy Enmanuel Caraballo
Elenco: Luis del Valle, Uxio Lis, Héctor Then, Ernesto Báez,
Víctor Núñez, Maurice Cuadro, Sebastián Cauma,
Flavia Romina, Mayeri Mendoza, Mickey Montilla,
Karla Johnson, Leonor Asilis y Pablo Tarso.
ENLACES RELACIONADOS
Fundación de la Ciudad de Santo Domingo
http://www.educando.edu.do/articulos/estudiante/fundaci-n-de-la-ciudad-de-santo-domingo/
TRAILER

El Kendo triunfa con su gran encuentro internacional en RD

Treinta maestros y estudiantes de Kendo provenientes de seis países, se encontraron en el Gembukan Dojo de la UASD, para aprender colectivamente, informó la Federación Dominicana de Kendo y la Liga Universitaria de Kendo (Luken UASD).
El Gasshuku , un sesión de entrenamiento prolongado y que significa «hospedarse juntos o cursos de ocio”, fue protagonizado por kendokas de altos diversos grados, procedentes de Estados Unidos, USA, Japón, México, Puerto Rico y Trinidad&Tobago. República Dominicana país anfitrión. El seminario de otoño fue un éxito por las ricas enseñanzas que se compartieron entre sus participantes, dice la FEDOKEN.

Rafael Santos Minaya, presidente de la Liga Universitaria de Kendo (LUKEN UASD) dijo que se trató de un seminario sobre lo fundamental de las técnicas básicas para su correcta aplicación y un repaso supervisado por senseis en diversas katas, (movimientos), incluyendo exámenes cinturón Kiu (debajo cinturón y negro) y Dan (encima cinturón negro),a lo que se agregó  exhibiciones de Laido (arte marcial tradicional con catanas reales). El Equinoccio de Otoño fue organizado por la Federación, convocando  a los practicantes de este arte mediante sus redes sociales y un cartel motivador.
Los países
30 kendokas llegaron el viernes al Gembukan Dojo de la UASD, encabezados por Masayuki Takada, 7mo. Dan, (Japón), Eddy Devisse, 5to Dan, (Trinidad y Tobago), Marco Polo Sánchez, 5to Dan, Carlos Flores, 5to Dan, Ulises Reynoso, 5to Dan, Pedro García, 5to Dan, (todos de México) y Jon Berry, 5to Dan, (USA).

Por el país, participaron los Sensei (maestros) Korekiyo Wakitani, 7mo. Dan, -voluntario de la JICA-, Luis Suarez, 4to Dan, José Antonio Pellerano, 4to. Dan y Michael Guillermo, 4to. Dan. Eran los maestros en posición de ayudar a los de una preparación menor, a fin de avanzar técnicamente en su afición por el Kendo.  El Gasshuku Shubun No Hi o Equinoccio de Otoño buscar fortalecer el sentido de comunidad, aprendiendo unos de otros. El factor crucial no es el talento individual, pero si el «esfuerzo sincero», dicen los textos del Kendo.

El torneo
El Torneo Amistoso se desarrolló entre cuatro equipos integrados aleatoriamente entre kendokas dominicanos y extranjeros, resultando ganador del primer lugar el compuesto por los dominicanos Rafael Santos, Florentina Reynoso, Jaime de Pena y el sensei  Antonio Pellerano,  y el sensei Carlos Flores, de México quien lideró la estrategia de ataque empleada.

El concepto
El kendo​ en japonés es un gendai budō, o arte marcial japonés moderno formativo del temperamento, que por el uso y manejo del sable de bambú o shinai. Kendo significa «camino del sable».
 
 
 
 
 
El concepto del kendo es disciplinar el carácter humano a través de los principios de la Katana. Originalmente, el kendo fue el arte del dominio de la espada en la época del Japón feudal. Paulatinamente, con el correr del tiempo, esta disciplina netamente marcial adquirió su actual condición.

Historia en RD
Los orígenes del kendo en la República Dominicana se remontan a la llegada de la inmigración japonesa en el 1956. Los japoneses trajeron prácticas de las artes marciales que se limitaba entre ellos. Luego, en   la década de los 60 que comienza una tímida apertura que protagonizando la por el maestro Mamoru Matsunaga,  con clases a los militares y civiles .
Con el tiempo empiezan a formarse diferentes clubes y posteriormente la Federación Dominicana de Judo. Entre los maestros japoneses de judo se destacó Masahisa Yamashita, campeón nacional en varias ocasiones, así como otros japoneses que vivían en las diferentes colonias existentes en el país, como es el caso, por ejemplo, de Rokuro Kokubun.

Entre los maestros de kendo llegados en el 1956 se recuerda al señor Hidaka, de Jarabacoa, quien ostentaba un cuarto dan y a principios de 1970, el ingeniero Chico Pimentel abre una escuela de kendo y muchos dominicanos comienzan por primera vez a practicando. Pimentel había aprendido en los Estados Unidos,
 

Una evaluación de los VI Premios Platino

RIVIERA MAYA. (Playa del Carmen) México. Tras seis entregas de los Premios Platino del Cine Iberoamericano, una actitud justificada de triunfo y orgullo queda en el ambiente de 23 países que decidieron crear su propio sistema de estrellas de su cine y televisión.
El ceremonial de gala, montado en el Teatro Gran Tlachco, en el Parque Xcaret, deja un balance altamente positivo, pese a algunos segmentos y recursos escénicos que pudieron ser mejores.
Roma (Alfonso Cuarón, ausente lastimeramente) se impuso logrando cinco de las nueve estéticas estatuillas (creadas en 2013 por el diseñador madrileño Javier Madrigal) a que estaba nominada. El dominio de Roma fue casi total.
La cinta que le siguió en número de trofeos, con dos, fue la paraguaya Las Herederas (Marcelo Martinessi). drama emotivo y lacerante de solidaridad entre mujeres.
Los Premios Platino validaron su sentido de ser el gran premio que reúne, exalta y promueve la producción audiovisual de los 23 países de Iberoamérica.
RD en los Platino
La principal representación dominicana en los VI Premios Platino fue la intervención de Nashla Bogaert, en un de los musicales en el que lucio sus dotes de actuación, introduciendo el tema Bella Ciao (tema de la serie La Casa de Papel).
En las nominaciones oficiales, la esperanza dominicana, Cocote (Nelson Carlo de los Santos) no fue postulada para la lista oficial de postuladas. finalmente.
Avances institucionales
Por vez primera participa en el ceremonial, el presidente de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Estados Unidos (Premios Oscar), Jhon Baly, entrego uno de los Premios, posteriormente al anuncio de que la producción ganadora de los Premios Platino en la categoría documental seria nominada directamente en la ceremonia de los Premios Oscar.
Otro avance institucional de los Platino fue la participación de la Organización Mundial del Turismo, por medio de su secretario general, Zurab Pololikashvili, quien intervino en la ceremonia de gala destacando la trascendencia que tiene el cine para la proyección turística responsable de los países. El ejecutivo del organismo de Naciones Unidas convoco a un almuerzo privado a periodistas que hacían la cobertura de los Premios.
Otro, fue el compromiso con los Premios Platino con los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible del Milenio Sustentable. Cada entrega de las categorías fue ilustrada con fotos de reconocidos fotógrafos presentando aspectos de los problemas sociales a ser superados.
Campeones, (Javier Fesser) excepcional y muy emotiva comedia de contenido trascendente humano y ostentando el record de la producción más recaudadora en España con sus 19 millones de euros y que ha cambiado  la perspectiva de las personas con discapacidad,   logra  con una estatuilla con el Premio Platino en Valores
Los Platino son montados por EGEDA, con FIPCA, y co-organizados con Riviera Maya, apoyados por las Academias e Institutos de Cine Iberoamericano, Latin Artis y la Fundación AISGE y patrocinadores como Parque Xcaret, Hotel Xcaret México, Hard Rock Hotel, TNT, Iberia y Cirque du Soleil.
La proyección turística que le proporcionan los Premios Platino a la Riviera Maya, supera la inversión en su patrocinio, que esta a cargo de la Secretaria de Turismo de México, de Riviera Maya y los Hoteles Xcaret-Mexicoy Hard Rock.
Cerca de 300 periodistas cubrieron la noche del domingo los VI Premios Platino del Cine Iberoamericano.  Los resultados en proyección y ventas posteriores, indican voceros de Riviera Maya, superaran lo invertido en el montaje de los galardones.
Los fallos
El Premio al Merito a Raphael, aun cuando pocos lo señalen en publico por la magnitud y trayectoria de esta super estrella de la canción, fue un error. Es un premio justo pero otorgado en un marco no apropiado. La labor en el cine del cantante ibérico de 60 anos de carrera no tiene el peso de cineastas de España y América Latina.
Los musicales deben definir si persiguen captar audiencias en base a la música de moda o hacer homenaje a las canciones originales de las películas. Por lo menos dos musicales pop (Laly Expósito y Sofia Reyes) nada tenían que ver con el cine y mas bien tomaban la ruta del populismo artístico. Ese es un aspecto que hemos indicado antes.

El equipo de Roma recibe su estatuilla como Mejor Película por parte de los VI Premios Platino, subiendo al escenario del Teatro Gran Tlachco, en el Parque Xcaret.


Ganadores
Mejor Dirección  ROMA. Alfonso Cuarón
Interpretación Masculina  EL REINO. Antonio de la Torre
Interpretación Femenina LAS HEREDERAS. Ana Brun
Película de Ficción  ROMA. Alfonso Cuarón  
Ópera Prima LAS HEREDERAS
Película Documental  EL SILENCIO DE OTROS
Música Original YULI.
Mejor Guión  ROMA.
Dirección de Fotografía  ROMA.
Dirección de Sonido ROMA.
Dirección de Arte  PÁJAROS DE VERANO
Dirección de Montaje EL REINO.
Película de Animación  UN DÍA MÁS CON VIDA
PLATINO al Cine y Educación en Valores CAMPEONES
Actor en Miniserie o Teleserie NARCOS: Diego Luna
Actriz en Miniserie o Teleserie LA CASA DE LAS FLORES. Cecilia Suárez
Miniserie o Teleserie Cinematográfica ARDE MADRID
 

Se inicio con buen pie la 22 Feria del Libro 2019

Beatriz Rosselló, primera dama de Puerto Rico, expresiva, joven y aguda en su enfoque de la cultura, no pudo seguir con sus palabras, las primeras del programa de apertura de la 22 Feria Internacional del Libro 2019, cuando intentó describir el impacto del huracán María, el 20 de septiembre de 2017, y cómo Puerto Rico supo levantarse de esa tragedia. Su voz  se quebró, y unas lágrimas que pocos percibieron, asomaron…Hubo un breve silencio de  segundos, cargados de emoción que impactó a todos en la sala principal del Teatro Nacional, y que fue coronado por un largo aplauso fuera de protocolo. La admiración por el ejemplo que ofreció Puerto Rico ante la tragedia se hizo sentir.
Esa joven y hermosa mujer representaba la firme voluntad de su nación del Caribe, de levantarse como lo hizo y llegar hoy a ser el país invitado de honor de la más importante cita de arte y cultura de la República Dominicana.

El protocolo
Tras el impacto de esa emoción, siguieron los discursos, el del ministro de Cultura, Eduardo Selman describiendo las metas alcanzadas y los objetivos a cumplir por esa cartera antes de que concluya el actual periodo de gobierno.

Siguió la entrega por Eliseo Rivera Damirón (Checheo), de las partituras para piano de dos arreglos del maestro Luis Rivera de los temas puertorriqueños En mi viejo San Juan y Lamento Jíbaro. al Secretario de Estado de PR, Luis Rivera.
La mesa principal de la apertura fue encabezada por el presidente Danilo Medina Sánchez, quien cortó la cinta que abría la 22 Feria del Libro, el ministro de Cultura, Eduardo Selman, las primeras Damas Beatriz Rosselló, de Puerto Rico, país invitado de honor, y Cándida Montilla de Medina de República Dominicana, junto al secretario de Estado puertorriqueño, Luis Rivera Martín.

También estuvieron: Ruth Herrera, directora del evento; Miguel Vargas Maldonado, ministro de Relaciones Exteriores ( quien se retiró tras los discursos), Antonio Peña Mirabal, ministro de Educación; Radhamés Camacho, presidente de la Cámara de Diputados; Alejandrina Germán, ministra de Educación Superior, Ciencia y Tecnología y Carlos Ruiz Cortés, director del Instituto de Cultura Puertorriqueña.

El espectáculo
La oferta artística sobrepasó lo esperado. Arte de gran nivel con expresiones musicales ( a cargo de la Orquesta Sinfónica Nacional, el Coro Koribe, bajo la dirección de Jose Antonio Molina, la Escuela Nacional de Danza, los pianistas Elionay Medina (RD) y Laura Martínez (PR), interpretaron piezas de autores de los dos países convidados a esta cita de letras y artes.
Lo presentado para abrir la Feria del Libro fue  exquisito: Un programa artístico de altísimos vuelos en música.
La danza (¡Oh la danza en los cuerpos de esos jóvenes!), a cargo del ballet de la Escuela Nacional de Danza (ENDANZA), por la maestra Marinella Sallent, y la coreografía de Stephanie Bauger y Daymé del Toro.
El canto lo aportó el Coro Koribe, dirigido por Nadia Nicola, todo apoyado de modo preciso con recursos visuales en una pantalla gigante por la que transcurrieron oníricas imágenes de la Ciudad Colonial, del Mar Caribe, de Bosch, de Hostos.
Aidita Selman produjo un espectáculo de nivel dado que contó, al parecer, con el tiempo y los recursos para hacer un proyecto digno y sorprendente.
El acto fue conducido por Lissette Selman y Néstor Estévez, inició con la entonación de las notas del Himno Nacional de la República Dominicana y de “La Borinqueña”, Himno Nacional del Estado Libre Asociado de Puerto Rico, a cargo del Grupo Koribe y la Orquesta Sinfónica Nacional. También fue  entonado el Himno de Estados Unidos, que  inexplicablemente, sorprendió a mucha gente Era de rigor por el estatus de Puerto Rico.
 
Todo inicia hoy
 
El magno evento literario se desarrollará hasta el 5 de mayo en la Ciudad Colonial de Santo Domingo.
Participarán autores de México, Estados Unidos, Argentina, Canadá, España, Colombia, Cuba y Puerto Rico, así como una amplia delegación de escritores dominicanos radicados en el extranjero.

La gran aventura de la bachata urbana

Máximo Jiménez, en un estilo cuidado y ricamente documentado, determina la clave del éxito del grupo Aventura, primero, y de Romeo Santos, tiene origen en la creación de un sonido melancólico inédito y al poder de convertir en éxitos sin recedentes sus canciones, ventas y público que desbordaba sus conciertos.
Tras su presentación en el auditorio Juan Bosch, de la Biblioteca Nacional, La gran aventura de la bachata urbana, de Máximo Jiménez, (Editora Funglode) inicia su camino entre lectores para exponer el éxito del Grupo Aventura primero, y de Anthony Romeo Santos, y en su carrera en solitario.
El libro se disfruta página a página recorriendo una ruta rica en información de permanencia y que excede la perennidad de una crónica de farándula en un periódico de la fecha.

Máximo Jiménez firma ejemplares de La gran aventura de la bachata urbana, un libro que documenta el origen, desarrollo y desaparición del Grupo Aventura, y el lanzamiento en solitario de la carrera de Romeo Santos.


Jiménez concluye en que el triunfo del grupo y el solista está basado en haber creado un sonido nuevo, melancólico y moderno, dando otra perspectiva al socialmente discriminado ritmo de origen socialmente empobrecido, que reinaba solo en el campo y los barrios, bregando con el rechazo de la clases sociales altas.
El autor reconoce aporte de Juan Luis Guerra, quien con Bachata Rosa, vistió de aceptación social a la bachata tradicional, revestida de arreglos musicales impecables y una prosa poética que elevo sus imágenes al consumo masivo de la ostentosa y condicionada clase media.
Jiménez ofrece una demostración consistente de una narrativa sin desperdicios ni vueltas innecesarias. Es preciso, documentado, fresco y directo, en un plan descriptivo que sostiene con una documentacion precisa y enriquecedora, que abarca desde los testimonios de quienes estuvieron participando en el proceso de creación del grupo Aventura, hasta los fondos de data y fotografías del Archivo General de la Nación.
El prologuista y crítico literario Jose Rafael Lantigua, analiza el estilo y los datos que ofrece Jimenez, y lo hace con criterio y sin ubicarse en el modo facilista, ubicando el valor del texto, tanto en su forma como en su documentación.
Este sostuvo que el autor narra la historia del grupo y el solista apoyado en una prosa precisa, templada, respaldada por una sólida investigación que lo ha llevado a detallar desde el origen del grupo Los Tinellers hasta el estrellato alcanzado en solidario por Romeo.
Las claves
Jiménez indica que las claves del éxito se deben buscar en la persistencia de los cuatro fundadores de Aventura (los hermanos Lenny y Mickey Santos, Henry y Anthony Romeo Santos, desde que fundaron en 1994 el grupo Sueños, que pasa en 1996 a ser el Grupo Los Tinellers, que producen Trampa de amor como su primer producción.
Refiere que el proyecto de los Santos, adquiere forma profesional con la fundación de Grupo Aventura en 1999 y la firma con Premium Latin Music, de Franklin Romero.
Posteriormente, al dar un nuevo sonido a la bachata, al hacerla moderna, manteniendo la melancolía e imprimirle un aire musical distinto, se produce el fenómeno de masas, que rompe récords de ventas de discos y la convocatoria a auditorios llenos de gente para sus giras, comenzando con Obsesión, en 2003.
Las cifras de venta y la relación de premios internacionales y nacionales (entre los que se destacan los Soberano ganados con regularidad, desde 2010 cuando se llevaron desde el Teatro Nacional, el Gran Soberano, siendo participes frecuentes de este galardón nacional al arte
2011, un ano más tarde de haber obtenido el Gran Soberano, fue una fecha crucial, cita Jiménez, porque , por encima de los lazos de amistad y familiaridad de los Santos, se desintegra Aventura, lanzando las carreras en solitario de Romeo y Henry Santos.
Un libro para la historia del arte popular, que lo hubiéramos preferido de mayor formato, enriquecido con un disco y con un diseño más rompedor de esquemas bibliográficos.

Melocotones,nuevo perfil creativo del cine dominicano

Melocotones nos toma por asalto y  renueva la certidumbre de que el cine local tiene las condiciones para establecer internacionalmente su marca,  como una responsabilidad de de manos y mentes jóvenes: José María Cabral (Carpinteros), Nelson Carlo de los Santos (Cocote) y Héctor Manuel Valdez, director de esta sorprendente pieza, ganadora del premio Película del Público en el XXV Festival de Raindance, el más importante del cine independiente en Reino Unido.
El filme, que respira autenticidad creativa y perfección técnica, tiene la virtud de mostrar un camino digno.
La sensación que queda en el espectador es que ha estado frente a un espectáculo visual  denso y que inspira respeto, en el que se han cuidado desde la adaptación de la novela en que se basa hasta los factores interpretativos y técnicos.
Héctor Manuel Valdez (director y co-guionista) y José Ramón Alamá (productor y co-guionista) se ponen al frente de un equipo que se propuso lograr una obra fílmica impecablemente realizada.

Resaltan la fotografía de Juan Pablo Gómez, cromáticamente apastelada para dar esa sensación del género comic; su edición  (a cargo de Teresa Font) que demandó tremendo cuidado debido a la entrada y salida de los mismos personajes en diferente tiempo “simultáneo” y el diseño de sonido de Franklin Hernández, muestra de la trascendencia del universo sonoro que le otorga personalidad y sentido.
Mención especial merecen los efectos especiales, creíbles y  coherentes para un cine de clase mundial.
Un Frank Perozo como nunca antes se había visto, tiene una de esas actuaciones en la que la exposición en pantalla no depende del tiempo en ella, sino de su significante rol, como remate de la historia.
Bien actuada, mejor dirigida y con un sustento creativo en sus efectos, escenografía, Melocotones es una cinta que nos despierta esperanzas.

Las actuaciones de Pedro Vives, María Guinea (demasiado españoles en su lenguaje), el argentino Joaquín Ferreira y la breve y determinante participación de Frank Perozo, otorgan un valor actoral a Melocotones.
La producción es un viaje por lo bien hecho, con conceptos firmes, con creatividad en cada uno de sus aspectos (desde las actuaciones, los efectos especiales, la labor extraordinaria de creación escenográfica, la fotografía que expone un caribeño ambiente de Guayacanes que ahora será anhelado por quienes la vean en el mundo.
Ya no más
Melocotones tiene una virtud: es una pieza que entierra con flores el sentenciado popular (prejuicio en parte basado en realidad) que proclama “Yo no veo cine dominicano”. O su extremo: “Esa película no parece dominicana”, correspondientes a un patrón que ya pasa a la historia.
Esta fábula cinematográfica termina con el discurso del prejuicio hará que la gente entiende que somos capaces de lograr cine de trascendencia,

Ficha Técnica
Título: Melocotones
Año: 2017
País: República Dominicana/España
Director: Héctor Manuel Valdez
Guión: Héctor Manuel Valdez, Felipe Jiménez y José Ramón Pascal Alama
Producción: Bou Group
Fotografía: Juan Carlos Gómez
Edición: Teresa Font
Género: Sátira romántica.
Tipo: Retro-ficción
Duración: 82 minutos
Color: Full Collor
Sinopsis:
En algún lugar del Caribe, durante un futuro que nunca fue, en imaginado prisma temporal de los años 80´s, es la historia de Diego, novio de Laura, a quien lleva a un lugar para recrear su primer viaje a fin de restaurar la relación, que es obviamente disfuncional por lo excesivamente programado y normativo que es él y lo espontánea y auténtica que es ella. Aparecerá el ex-novio, Sandro, y las líneas del tiempo se cruzarán para construir una madeja de conceptos y personajes que enloquecerán al espectador, buenamente.
 

Luis, evidencia versatilidad y valor de un tal Archié López

Archié López, quien ha hecho carrera como uno de los tres directores más exitosos haciendo comedia en el país, ha dado con Luis, un paso crucial en su carrera: pasar al drama de familia bien escrito y mejor actuado.
Luis representa más de una variación de género. Se trata de una revolucionaria voltereta estética de López, que nos ha sorprendido y que le ha llevado a exhibirlo en los festivales: Global Dominicano (Funglode), de Santander, (Colombia), de Huelva (España), del NYC HBO Latino Film (NY) y del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana (Cuba).
Bien concebido como idea que pone en contexto la familia tradicional bajo el efecto de los excesos de la juventud adocenada y que oculta a los padres su verdadera naturaleza aventurera y díscola, para alterar la consistencia de la unidad familiar.
Actoralmente, Luis comporta verdades y revelaciones. Las verdades giran en torno al rol protagónico de Alfonso Rodríguez (Coronel Rosario), en el sentido de que este artista es mucho mejor artista que director.
Cuando se encuentra frente a un papel que lo absorbe por completo, que le supone un desafío interpretativo, se crece y nos hace creer en lo que hace y lo que sugiere.
Luis ofrece la oportunidad de presenciar actuaciones dramáticas y casi narrativas, que desde roles secundarios hacen figuras provenientes de la comedia industrial y que demuestran que pueden valer en cualquier género (Raymond Pozo, Miguel Céspedes y Cheddy García). Nos habría gustado que sus papeles fueran más del drama y menos de la del intento de serlo.

Los jóvenes protagonistas, Axel Mansilla, Sergio Echenique, Alexander Rodríguez (Joujares), Nanssié Santelises, Dalisa Alegría, Elías Caamaño son la expresión de que el cine tiene garantía del relevo actoral dominicano. Mansilla tiene el mayor peso actoral y logra convencer en un papel del cual depende en gran medida la credibilidad del espectador, apoyados en la plataforma parlamentaria que ofrece el guión de López, María Del Mar y Alejandro Andújar, ambos reconocidos como de lo mejor con que cuenta la industria del cine local. Sin sobrantes y con las palabras y expresiones necesarias y bien ubicadas, el texto de Luis contribuye a su buen desarrollo.

En lo técnico
Luis es una cinta cuidada en sus detalles: desde la construcción de sus imágenes, su música, su edición, su fotografía, vestuario, escenografías de breve escala, todo aporta a su brillantez.
No es obra maestra, pero si se consagra como motivo de orgullo y prueba del valor de que es capaz un director que decidió salir de su trayectoria conocida y cómoda, para experimentar,
TITULO: Luis
DIRECTOR | Archie López
PAÍS DE ORIGEN | República Dominicana
ESTRENO COMERCIAL | 21 Diciembre 2017
IDIOMA | Español
DURACIÓN | 98 minutos
COLOR | Color
GÉNERO | Drama
Productores | Archie López/ Desireé Reyes-Peña / Archie López
Distribución: Producciones Coral

 
 
Productores Ejecutivos | Iván Reynoso / Rafael de Marchena
Guión | Archie López /Amelia del Mar Hernández / Alejandro Andújar
Fotografía | PJ López
Edición | Ramón Larrañaga
Música | Alex Mansilla / Federico López-Schaper Sonido | Sonoro Post House
Cast: Rodríguez / Axel Mansilla/ Sergio Echenique / Alexander Rodríguez (Joujares) Nanssie Santelises / Dalisa Alegría / Elías Caamaño/ Cheddy García / Miguel Céspedes / Raymond Pozo Luis Manuel Aguiló / Cuquín Victoria / Claudio Rivera/ Irving Alberti / Gerald Ogando / René Castillo
SINOPSIS El Coronel Rosario es reconocido como un ejemplar y heroico policía. Cuando su hijo menor -Luis- comete una infracción a la ley, ambos son presa de las contradicciones.
 

Hay un país en el Mundo: nueva y exitosa identidad nacional al cine

Ya se ha dicho de mil formas: El documental no es un género cinematográfico “menor” respecto de las cintas de ficción, por lo cual público, críticos y cronistas debe redimensionar su consideración.
El cine basado en la descripción de la realidad, la historia, la gente y los pueblos, tiene tanto valor artístico y cinematográfico como el de las historias creadas para la diversión y la emoción de la gente.
Hay un país en el mundo, es la producción documental que mejor retrata la esencia de lo dominicano. Emocional y técnicamente, el director, da en la diana, al plasmar paisajes, historia arte, artesanía y al lograr una producción que relaciona temas y figuras de la música y la canción, de diversas épocas, logrando actuaciones bi-temporales que solo se podrán ver en este trabajo. Cuando la música y la voz se encumbran desde pantalla, la piel se eriza y un sentimiento de orgullo nacional se hace presente. Hay nudos en la garganta. El ser dominicano tiene entonces una de sus mejores formas de expresarse.
El trabajo es continuación de una corriente nacional que se ha instalado en pantalla, y que procura transformar el perfil nacional en tema de cine criollo exportable. El proyecto de José Enrique Pintor, replantea con excelencia el valor cinematográfico del documental y profundiza en ventaja el tema del perfil de la cultura.

Cuando  bien el cine dominicano mira hacia el país, su cultura,  su música, sus artistas de tipa expresión, sus tradiciones, sus colores y su historia, si lo hace con excelencia, sin dudas que trasciende el interés local.
El documental no es un género cinematográfico “menor” respecto de las cintas de ficción, por lo cual público, críticos y cronistas debe redimensionar su consideración. El cine basado en la descripción de la realidad, la historia, la gente y los pueblos, tiene tanto valor artístico y cinematográfico como el de las historias creadas para la diversión y la emoción de la gente.
Varias producciones de cine de este año, sobre todo de ficción, evidencian un vuelco de la atención hacia la identidad y cultura nacionales, incluyendo a Patricia, regreso de un sueño (René Fortunato) y Colao (Frank Perozo) exponen sus historias en el marco de lo orgullosamente dominicano.
La historia romántica de Fortunato es un proyecto muy cuidado en sus detalles que logró acepción de la gente y que ha tenido presencia internacional, mientras que Colao ha dejado ver tanto la belleza de sus imágenes como la fuerza en taquilla, con sus 54 mil boletos vendidos en su primer fin de semana, estableciendo un record nacional para un filme criollo en ese lapso.
José Enrique Pintor, (En la cárcel de la victoria, el cuarto hombre; Sanky Panky, Santi Cló, la vaina de la Navidad, Sol y Luna (documental), No hay más remedio y más recientemente Mañana no te olvides) es cineasta dominicano con la más amplia variada de realizaciones en cine. Su producción recorre, drama, comedia (de situación y de acción) y el documental.
Pintor no se ha quedado estacionado en géneros que, como la comedia, garantizan, buenas ventas en taquillas, ni se ha limitado a “crear” figuras taquilleras, como es el caso de Fausto Mata, en quien vio condiciones para establecerlo como figura en la gran pantalla criolla, tal cual ha sido.
de ha proporcionado varias precedencias al cine dominicano, ha aprovechado como pocas veces se ha hecho, las identidad nacional dominicana, para producir Hay un país en el Mundo.
La premiere
La exhibición de apertura de Hay un país en el mundo realizada por el Banco BHD León en el Teatro Nacional, ofrece un espaldarazo al género documental dominicano realizado con criterio y calidad de realización.
El cartel
Uno de los aspectos más descuidados por la industria local, es el cartel. Para el caso de Hay un país en el mundo, lo que se ha logrado es la centralización del tema en la imagen de un hombre que saluda orgulloso, el ambiente ante el cual se encuentra.
Directo, bien diseñado, con colores suaves y evitando clichés gráficos, Hay un país en el mundo tiene una imagen digna.

Colao… calidad, mala-leche y la fe en el cine hecho aquí

Colao está llenando las salas de los cines por el boca-boca, por su poder de como espectáculo de cine realizado con profesionalidad y sentido acabado. La gente percibe que está frente a una obra fílmica respetable en cualquier sala de cine del mundo.
Encontes ¿Por qué hay que intentar desmeritarla sugiriendo que es copia o influenciada por otras comedias? ¿Qué se busca? ¿Somos incapaces de admitir que el desarrollo de nuestro cine es una realidad?
Parece ser tan cuesta arriba el reconocer que estamos ante un proyecto que  muestra con orgullo el país y su cultura, a partir una historia tan sencilla como seductora en que cruzan amor y humor y que como comedia es   tierna, sensible divertida y escrita con creatividad y atención al detalle.
Y aun cuando cada cronista y crítico tiene derecho a opinar en el sentido que entienda, nos apena mucho la pequeñez y esa línea de rechazar todo lo que sea cine hecho aquí.

HACER CLICK:
ENLACE RELACIONADO: Crítica Listin Diario
CRITICA JOSE RAFAEL SOSA
Ficha Técnica
Título:                                          Colao
Director:                                      Frank Perozo
Director Fotografía:                  Juan Carlos Gómez
Guión:                                          Ramón Alama, José Pastor y Ángel de la Cruz
Productor:                                  José Ramón Alama
Productores
Asociados:
Género:                   Comedia de situación
Subgénero               Comedia Romántica
Edición:                   José Delio Ares
Duración:                88 minutos
Talentos:                 R, Pozo, M. Cespedes, Manny Pérez, Naslha Bogaert, Celinés Toribio, Anthony Alvarez, Evelyna Rodíguez, Shaily Sosa, Ana María Arias, Miurka Mota, Miguel Bucarelli, El Nene Amenazzy, Arcángel, Gerardo Mercedes, Chelsy Bautista.
SINOPSIS
Antonio, un campesino cultivador de café de Jarabacoa, joven atractivo, soltero, llega a la capital para encontrar el amor de su vida, una chica con la que inicialmente se cruza por pura casualidad (Laura).Ambos pertenecen a dos  mundos  culturales y sociales muy distintos pese   a lo cual insistirán en que prevalezca el amor.
 

El silencio de los fusiles: muestra de fe en la paz de Colombia

Al final del primer pase de El Silencio de los Fusiles, hubo lágrimas y pechos marcados por la emoción. Quienes acudieron, en el marco del VIII Festival Internacional de Cine Fine Arts, con el inicio de los créditos finales, dejaron escapar una exhalación que era al mismo tiempo  descargo y alegría: la paz fue posible y el acontecimiento fue expuesto en el documental más emotivo y actual de cuantos se proyectan en el exitoso evento de Caribbean Cinemas. Para quienes siguen creyendo que el documental es un “género menor”, este trabajo rompe todo esquema y muestra la fortaleza y la debilidad de los hombres y mujeres, cuando pretenden lograr la paz, tras medio siglo de guerra.
El silencio de los fusiles, de Natalia Orozco, es la expresión de la voluntad de una periodista que se dio como tarea, el documentar el proceso de paz, cuando todavía no se avistaba en el camino ni la más remota posibilidad de que llegara a buen puerto. Y lo ha logrado, porque la voluntad de vivir en paz.
Una pieza provocadora como ésta, tiende a olvidar sus características de cine, cuando se obtiene el correcto tratamiento visual y de audio; cuando el concepto editorial para ser más ético, prescinde de material exclusivo e inédito, para no se injusto con la parte que no tiene una secuencia similar; cuando se le dota de una musicalización precisa y llamada solo a mantener los acentos dramáticos sin sobre abundar y sin manipular emotivamente a nadie.
Oreiro ha obtenido, tras uno de los procesos de diálogo más intrincados y complejos, tras cuatro años de negociaciones que interrumpidos más de una vez por la crueldad de la violencia de parte y parte (Ejército- y guerrilla), un documental para la historia. Ella documenta los excesos de una parte y de otra. Y la actitud de finalizar el conflicto por parte de todos.
Parecía imposible librarse de la tendencia tremendamente humana de contar valorando y justificando las posturas de cada bando y en cambio evidencia la inteligencia y preparación que le ha permitido lograr la más equilibrada y ética crónica a partir de 400 horas de grabaciones de detalles y entrevistas en torno a un  complejo y frágil proceso de negociaciones de paz, buscando el final, casi inútilmente,  frente al conflicto armado más largo de América Latina, 50 años y su estela de  8 millones de personas afectadas y cuando menos  190 mil 451 víctimas.
Humberto de la Calle, el principal negociador por el gobierno colombiano sostiene que el equilibrio de Natalia fue extremadamente valioso. Una mirada de todo el conflicto. La mayor elocuencia era la de los archivos. Es equilibrado. La responsabilidad no está en las preguntas que ella hizo, sino en las respuesta de cada quien.
Lo que en realidad nos presenta Natalia Orozco en El Silencio de los Fusiles, es un canto de esperanza concretada. Lo que nos ofrece esta mujer colombiana es la respuesta a las plegarias.
Lo que nos propone es una aspiración que comenzó a ser entonarse mucho antes de la primera cita oficial del diálogo de paz, y mucho antes también de que se pensara en que el proceso pudiera llegar al final feliz que hoy todos celebras y que es aún una dimensión incompleta.
Natalia Orozco hizo ejercicio del periodismo más difícil se concretar: el visionario. Se adelantó a su tiempo, a las circunstancias de dolor y sangre, de luto y lágrimas para aferrarse a una certidumbre, la que decía que era posible lograr la paz.  Enfrentó el machismo que provenía de los comandantes guerrilleros y de los jefes civiles militares del gobierno. Avistó, cuatro años antes, que la paz era posible. Y decidió documentar el proceso.
El silencio de los inocentes es una de las películas imperdibles del VIII Festival Fine Art´s. Su próximo pase es este martes 3 de abril a la 9:20 de la noche. Políticos, periodistas, directores de cine, productores y públicos, cometerían un error de apreciación de lo valioso, si dejan pasar la oportunidad, Esta es una producción que debió presentarse con un panel sobre el tema, pero el tiempo no alcanzó para hacerlo-

Ficha Técnica
El silencio de los fusiles
Año: 2017
Duración: 120 min.
País: Colombia
Dirección y guión: Nathalia Orozco
Música Alejandro Ramírez-Rojas/
Fotografía: William Alfonso
Productoras: Alegría Productions / Arte Televisión / Pulso Mundo Films / RCN Televisión
Coproducción: Colombia-Francia
Género: documental
SINOPSIS
Dos enemigos irreconciliables se sientan en una mesa para dialogar. José Manuel Santos, presidente colombiano y Premio Nobel de la Paz, y Timochenko, el líder de la guerrilla de las FARC, muestra los argumentos de las dos partes e impregna carácter propio a una narración marcada por sus reflexiones. Nunca antes habíamos podido ver las interioridades de una negociación tan frágil. La paz, al final, fue posible.
FESTIVALES

  • Película Inaugural, 57 Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias –FICCI-, Colombia, 2017.
  • Competencia Oficial Cine Colombiano, 57 Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias –FICCI-, Colombia, 2017.
  • Selección Oficial, 3 Panorama Colombia – Festival de Cine Colombiano de Berlín, Alemania, 2017.
  • Selección Oficial, 4th Annual Georgetown Latin American Film Festival, EE.UU., 2017.
  • Selección Oficial Latitud, Docs Barcelona, España, 2017.
    • Selección Oficial, Festival de Lima, Perú, 2017.
  • Fuera de Competencia, Festival Biarritz Amérique Latine, Francia, 2017.
  • Selección Oficial, 12 Sydney Latino Film Festival, Australia, 2017.
  • Competencia Oficial, DocMX, México, 2017.
  • Selección Oficial, Festival de Cine y Cultura Latinamerika i Fokus, Suecia, 2017.
  • Selección Oficial, 19 Festival Filmar en América Latina, Suiza, 2017.

-Sección Informativa del VIII Festival Internacional de Cine Fine Arts, República Dominicana, 30 septiembre 2017.
La directora:
Natalia Orozco es periodista, directora y guionista de documentales, corresponsal internacional, para radio, prensa y TV. Ha ganado dos años del Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar. Es directora y guionista del documental Benghazi, más allá del frente armado

Asesino: misión venganza, panfleto muy bien hecho

El cine industrial del entretenimiento, tiene sus riesgos y sus excesos por bien producido que se nos presente, por incesantes e irrespirables sus efectivas escenas de acción, por acertada que sea la música milimetradamente calculada al ritmo de cada escena, tiene sus riesgos y sus excesos, aun cuando esté  apoyada en una producción de cine impecable en  su fotografía, dirección de arte y edición, si todos estos dones  nos pretende justificar el terror como arma contra el terror y hacer  asimilables los valores de la muerte provocada y la instalación de la banderola del fundamentalismo occidental.
El director Michael Cuesta (Mata al mensajero, 2014) es un director operativo y artesanalmente orientado a dar hora y media de acción atrapante, tiempo respecto del cual solo hay que cuidar el no aceptar el crimen como justificación del crimen,  y menos cuando se trata de un origen tan discutible como es el dogma religioso.
Es el caso de Asesino misión venganza que nos vende, por medio de un rostro “babe-face”, de esos que solo se pueden ver en pantalla, un cuerpo atlético, unas habilidades de lucha corporal fuera de todo parámetro (todo resumido en la actuación de (Dylan O’Brien, como el super agente de la CIA Mitch Rapp.) y disfrutar de una veteranísima actuación de Michael Keaton (Stan Hurley).

THE-LONG-WALK-C-BLACK-7824.CR2


Las acciones inician con una masacre de atrevidos terroristas de Medio Oriente en una hermosa playa en la que ametrallan a inocentes ciudadanos norteamericanos, incluida la novia, generando un deseo irrefrenable de vengarse de los terroristas musulmanes. El resto es adivinable, por muy bellamente que esté desarrollado como cine de acción.

Apoyada en las novelas del fallecido Vince Flynn, “American Assasin” busca vendernos un asesino plenamente justificado   que desencadena su carrera como un guerrero clandestino en las primeras líneas de la Era del Terror, un terror presentado aquí como exclusivamente nacido del extremismo musulmán. El terrorismo occidental es invisible ya que se presenta como necesaria fuerza de venganza. “Ojo por ojo y todos quedaremos ciegos”, dice el viejo Mahatma Gandhi.
Un cine previsible, entretenido y prisionero de su perspectiva convencional y portadora del prejuicio religioso, Asesino: Misión Venganza, debe verse como espectáculo de pantalla, para pasar el rato en desconexión total de la realidad. Para eso, es excelente. Pero nada más que para eso.
Ficha Técnica
Asesino; Misión Venganza
Director: Michael Cuesta.
Guión es de Stephen Schiff y Michael Finch y Edward Zwick y Marshall Herskovitz, basada en una novela de Vince Flynn.
Producción: Lorenzo di Bonaventura y Nick Wechsler
Casas productoras: CBS Films y Lionsgate
Producción Ejecutiva: Daniel M. Stillman.
Director de Fotografía: Enrique Chediak, ASC.
Diseño de la producción: Andrew Laws.
Edición: Conrad Buff, ACE.
Diseño del Vestuario; Anna Sheppard.
Música : Steven Price.
Casting: Elaine Grainger.
Elenco: Dylan O’Brien, Michael Keaton, Sanaa Lathan, Shiva Negar, David Suchet, Navid Negahban, Scott Adkins, y Taylor Kitsch.
Sinopsis: Mitch Rapp, mítico super-agente de la CIA reacciona ante el  asesinato de su novia en una playa, por terroristas musulmanes, transforma su vida hacia ser un arma mortal e indetenible y se convierte en un hombre peligroso, formado con habilidades extraordinarias de lucha, comenzará a matar enemigos.

Patricia, el regreso del sueño: amor e imagen de la dominicanidad, llegan al cine

Desde el tres de octubre de 2006, cuando anunció en rueda de prensa junto a la entonces embajadora de México, y Peyi Guzmán, director de fotografía, hasta este 2017 cuando se apresta a poner desde el jueves próximo en pantallas Patricia, el regreso del sueño, han pasado once años.
Entonces, por diversas razones, el proyecto no pudo ser, pero Fortunato sabía que debía lograrlo. Y, calculamos nosotros, que antes de ese anuncio, debió haber trabajado al menos dos años de pre-producción, (guión y sus procesos de curación, selección del cuadro técnico básico y vinculación del proyecto con el factor internacional), por lo que estamos hablando de un hecho artístico que ha tomado cuando menos, trece años de su atención…y de su vida.
VER TRAILER
René Fortunato es persistente y tiene claro, a lo largo de su trayectoria, sabe  hacia dónde quiere llegar y decide lograrlo.
Patricia, el regreso del sueño es ya un proyecto a término y ahora solo falta la respuesta de la gente a un propósito realizado con amor, la disciplina y el tesón de un director que sabe con precisión cómo contar una historia de amor y sociedad, con la ciudad y el campo dominicanos como hermoso marco, en una de las perspectivas nacionales mejor fotografiadas de este país. ¡Vende el país y qué bien lo logra! La clara intención es levantar la marca dominicana.
LOS PROFESIONALES QUE HA HICIERON
Objeciones
No es perfecta. No es obra maestra. Probablemente debió tener menos extensión (es una de las más extensas películas dominicanas). En algunos momentos, muy contados, se debieron sostener mejor, los colores interpretativos y el control de personajes evitando, gritos o sobreactuación.

Los aportes
El discurso visual de Patricia, el regreso del sueño, es impecable respecto del país todo: ciudad y campo. La forma en que se captaron los colores del caribe, y que no es solo responsabilidad de haber contado con una de las mejores cámaras  de la industria actual a nivel mundial (la Alexa TX), sino de haberla puesto en manos de Peyi Guzmán – sin dudas uno de los tres mejores directores de fotografía del país.
El pasaje y la construcción del paisaje urbano (mediante precisos efectos digitales), rememorando los cambios en la ciudad (muchos de los cuales son un descubrimiento para las actuales generaciones, como el Palacio de las Telecomunicaciones en Plaza España). En cierta forma, la producción nos hace descubrir la ciudad de otra forma, una lúdica y novedosa, respecto de la ordinaria percepción de telón de fondo, como parte de un paisaje obligado a recorrer.
La música de compuesta por Misael Mañón (Premio Nacional de Música, dos veces), joven maestro, orquestada por Caonex Peguero para la Camerata de Washington Heigths, que crea un discurso sonoro altamente cinematográfico para el filme, a lo que se añade la música popular (Sueño, bachata que interpreta Félix de Óleo, y Patricia, ambas interpretadas por Félix d Óleo, ambas con letras de Fortunato; Dominican York (de El Poeta Callejero).
VER TEASER SOBRE  LA MUSICA DE PATRICIA
Las actuaciones
Amaury Pérez es el personaje más expuesto, el que lleva el peso interpretativo de Patricia y junto a la joven actriz Stephany Liriano, para dar en pantalla en primer lugar, dos buenas actuaciones y sobre todo la química que logran proyectar-
Pérez, un hombre de experiencia en cámara, orientado por la maestra María Castillo, es sostén histriónico de la historia, recrea ese dominicano que se fue a Estados Unidos y regresa en busca de si mismo, del amor y de su país, en un amasijo de tensiones que producen una trama, reproducen nuestra forma de ser. La película nos bien retrata.

Liriano logra su primer protagónico y nos envuelve de romance y sensualidad. Sus parlamentos los desarrolla con precisión, La dirección de cámaras le saca el máximo a su expresión. Es una representación bien captada de belleza y talento.Miguel Angel Martinez,  Gina Desangles (la mejor en los matices de drama y humor), Augusto Feria, Raymundo Ortiz (breve y sorprendente), y Mario Núñez.
Entre los papeles de soporte, nos llaman la atención la entrega que desarrollan: Johnnié Mercedes,
La dirección
Dueño  de una larga trayectoria como formador de estudiantes del cine desde el aula a los que infundió la pasión por el cine como arte y como registro histórico y con las alas de la ficción , como co-fundador de la Asociación Dominicana de Cineastas, que incidió de forma determinante para lograr la Ley Nacional de Cine,
En el marco del cine dominicano, tras la realización de siete documentales histórico (sin dudas su fuerte hasta el presente) y tres libros) conoce a fondo el mercado del arte audiovisual y desde que anunció la primera vez el proyecto Patricia, , invierte lo necesario  imprimir a sus obras un carácter diferenciador, aprovecha su experiencia como uno de los mejores mercadólogos del cine (desarrollada con éxito con sus documentales y sus libros),imprime calidad plena en los productos que genera  y de seguro logrará, cuando menos es nuestro deseo, e respaldo del público en los cines.
FICHA TECNICA
Patricia, el regreso del sueño
Dicción y guión: René Fortunato
País: República Dominicana
Empresa productora: Ave Fénix Films SRL
Género: Historia Romántica
Dirección de fotografía; Peyi Guzmán
Música: Misael Rondón
Productora en línea: Leticia Tonos
Idioma Español
Productora Ejecutiva: Matty Vásquez
Duración: 11.56 m
Elenco principal: Amaury Pérez, Stephany Liriano, Miguel Angel Martínez, Geihsa Montes de Oca, Alfonsina Bencosme, Mario Núñez, Gaby Desangles, Johnnié Mercedes, Victor Espinal, Augusto Feria,Raymundo Félix, Miguel Pérez Santana, Aquiles Julián, Fifi Almonte, Miguel Lendor, Reyna Acosta,  Claudio Le Buono, Indhira Whu, William Martín y Gustavo Arias.
Sinopsis
Juan Carlos, tras irse por razones económicas a Estados Unidos, regresa para casarse con la novia que dejó, a quien encuentra casada con un italiano. Desesperanzado, se encuentra con una joven, Patricia, que le cambiará la vida. De paso, la relación nos hace descubrir una República Dominicana que solo vemos regularmente como telón de fondo. Y resulta un descubrimiento en todo sentido.
CALIFICACIÓN: Siete estrellas  de 10

Super Papá, lo mejor de Robertico Salcedo, pero….

Roberto Ángel Salcedo es una figura que ha caracterizado un espacio y un método de hacer “su cine”, caracterizado  por su envidiable capacidad de trabajo, el género  (la comedia), por el uso del humor que se apoya, limitadamente,  en la palabra, más que en lenguaje visual y psicológico del discurso cinematográfico, por  contar  con amplios recursos publicitarios y por su ecléctico criterio para introducir situaciones o factores que le restan valor, cinematográficamente hablando, al producto que ofrece.

Que no quepa la menor duda: Super Papá, por sus características populares, quien sabe si correctas o incorrectas, pinta ser un éxito de taquilla, empujado  – sobre todo- por la actuación del único personaje estructurado con que cuenta, el del abogado hiper-humorístico y cleptómano que hace Manolo Ozuna, quien vuelve al robo de las luminarias por su energía y potencial expresivo.
Super Papa trabaja un tema atrayente, el del padre enviudado que queda con seis hijos desordenados, tiernos pero inaguantables para un solo padre, desarrollando una  atractiva trama en base al conocido esquema de los abuelos que reclaman por vía legal la custodia de los nietos.
Las falencias y virtudes que configuran una personalidad única en la industria local del cine y que ahora se manifiestan, todas juntas en Super Papá, proyecto que inicia sus proyecciones este jueves y que se da por descontado que logrará niveles altísimos de ventas, independientemente de todos los discursos críticos.

Lo excelente
La actuación de Manolo Ozuna, quien por su potencial expresivo, desarrolla de la mejor forma el mejor de los personajes con mayor estructuración. Lo que logra, aun en las limitaciones de este tipo de cine, es extraordinario. Es el gran atractivo actoral.
Manolo Ozuna, crimen repetido,  destaca al extremo por su   hiper-gracioso abogado cleptómano, único personaje estructurado  en el marco de una producción con un tema grandioso, no explotado debidamente.  Será un  éxito de taquilla total, pero mantiene aún deudas con el buen  cine.
Francis Adames, logra la más nítida fotografía que es la mejor que le hemos visto a las diez anteriores películas de Miranda Films.
Hay un acierto en la actuación del propio  Roberto Ángel Salcedo, al hablarle al público, rompiendo la “cuarta pared”, tal cual lo hizo antes Frank Perozo en ¿Quién Manda? y logrando una comunicación cómplice y creando una atmósfera que es la primera vez que alcanza.
Denisse Quiñones logra ternura y naturalidad en su actuación, mientras que Cuquin Víctoria y Yamile Scheker, están bien, pero pudieron haber dado más.
Cinematográficamente hay algunos momentos afortunados: los créditos iniciales, cuando prepara el desayuno para la tropa y las tomas aéreas  en los que el espectador agudo, se sentirá frente a manejo  cinematográfico verdadero.
Las actuaciones infantiles ofrecen un sabor singular, particularmente la bebé, que ya es una estrella sin saberlo.
Lo censurable
Nos parece un yerro  el uso de la imagen más estereotipada  de lo gay y lo trasvestí, en el marco de una producción que se vende como ¡”familiar” y no por lo gay en si mismo, comportamiento e identidad que hemos defendido hasta el hartazgo, sino por la validación del estereotipo y su empleo en una trama completamente fuera de lugar. Una pena verdadera que lo gay no haya tenido espacio digno en el quehacer creativo del cine criollo. Es esa una deuda pendiente a la que no se abona nada con este tipo de experiencias.
El cine de Roberto Ángel ha sido por mucho tiempo, una negación del cine, suplantado su lenguaje por el humor parlamentario, las figuras femeninas provocadoras y generadas por quirófano, usadas con un criterio machista, y  para el caso de este último proyecto, la  cuestionable introducción de la imagen estereotipada de lo gay, en el marco de una producción que se nos presenta como familiar. Es contraproducente, en el marco de una comedia familiar, introducir cuerpos femeninos “tan perfectos” tan solo para complacer la visual  masculina.
Un éxito, pese a todo
Lo que augura Super Papá es un éxito de taquilla, sin dudarlo. El  público, que pagará en taquilla su adherencia a la tradición Salcedo, y le  dará “par de seis” lo que considere la crítica profesional.
 
Ficha Técnica
Título: Super Papá
País: RD
Año: 2017
Dirección y guión:
Elenco: Roberto Ángel Salcedo Denise Quiñones, Eddy Herrera, Manolo Ozuna, Freddyn Beras-Goico, Francisco Sanchís, Karen Yapoort, Juan Carlos Pichardo, Yamilé Scheker,Juan La Mur y Cuquín Victoria.
Sinopsis
Super Papá” cuenta la historia de Juan Antonio (Roberto Ángel Salcedo) padre de 6 hijos (con gemelas incluidas), lamentablemente enviudó. Sus abuelos, Don Lorenzo y Doña Clara, al ver la inestabilidad y la falta de control que Juan Antonio tiene sobre sus hijos, establecen una demanda de custodia para quedarse con los 6 nietos y llevárselos a vivir a España.
 

Misión Estrella: buen cine de humor y aventura, realizado con respeto

Misión Estrella es  más que el dramático relato de un chico con deseos de triunfar en un reality show, para resolverse en un discurso sobre la decisión de luchar para alcanzar las mejores metas y dar sentido y lugar a lo realmente importante.
Fernando Báez entrega con Misión Estrella, comedia y drama aventurera  de finísimos toques inteligentes, la expresión del cine local de vocación global, con una realización de elevados estándares, sobre todo en la fotografía, las actuaciones sinceras y frescas  de sus protagonistas.

Misión Estrella,  basada en un  guón  bien escrito, entretenido y consistente,  pero tremendamente predecible, se resuelve en una de las más agradables sorpresas del cine criollo con vocación del verano. Su realización es un gesto de respeto a la industria.  Un cine con poder de entretenernos y afianzar criterios de familia y valores de solidaridad que tanta falta hacen.
Misión Estrella es, por  fin, una perspectiva positiva del  barrio (Villa Juana) en el cual sus moradores no son micro o macro traficantes, atracadores y mafiosos y en el que se verifica una historia caracterizada por la bondad y la gracia de sus moradores. Un barrio pobre, limpio y respirable (como al efecto resultan ser en esencia) las comunidades de este tipo, con el colmado como centro de actividad (ademas de los hogares) y en el cual todos los personajes están vinculados por un lazo de solidaridad y hermandad, tal y como debería ser en la realidad.
La producción hace la diferencia por el agudo uso  de su dirección de sus  talentos, como de los recursos del cine, en particular de su fotografía, que sirve para desplegar la belleza del turismo de montaña de Jarabacoa, y para retratar la vitalidad de un barrio urbano tan conocido como Villa Juana.
El director  Fernando Báez no quiso escribir el guión, sino que convocó a un concurso de jóvenes guionistas., con un premio de 500 mil pesos y la filmación del proyecto   -, obtenido por  Rocío Príano y René Mencía (supervisado posteriormente por  la guionista/restauradora.

Actuaciones
Javier Grullón logra su mejor actuación en el cine haciendo de un mensajero entregador (delivery) de colmado,  y une junto a su fuerza expresiva y la amigable   sencillez de Akari Endo Sepúlveda,  para darnos una de las mejores químicas de pareja que hayamos visto en el cine local.
Akari Endo (que debutó como pareja en Cristo Rey, Leticia Tonos, 2013) tiene esa dulzura y destreza interpretativa que la hace un ser amigable al espectador.
El conjunto de apoyo actoral del colmado (Merymel, quien logra uno de los picos de humor más altos), Oscar Carrasquillo, Silvio Mora, y Tony Pascual, hacen de conjunto un aporte fundamental a Misión Estrella.

Del ambiente del reality Show Misión Estrella, se destaca Anthony Álvarez, la Hony Estrella (que dobla muy bien el acento argentino y da uno de los pesos más apasionados del cine de humor nacional), Danilo Reynoso, quien sorprende la gente con un acento cibaeño que cautiva la gente al instante) y el Raeldo López, de quien seguimos insistiendo en que alguien le entregue un protagónico dramático que merece hace tiempo. Como antagonistas, resaltan Vladimir Acevedo y Deyyi de León.
Merymel (Blanca) siendo la artista popular que es, nos sorprende por su efectivamente agradable Blanca, la que banquera que opera como entusiasmante barrial de todos los que necesitan un impulso.
Ana María Arias,  desarrolla el más tierno papel casi de abuela bondadosa; Mario Peguero se ocupa de resaltar desde su  rol secundario  y  Francis Cruz (un actor muy profesional que necesita evidenciar sus talentos más allá de los repetidos roles de duro  oficial policial), aportan desde sus actuaciones.
Lo técnico
Si un elemento resalta técnicamente es la fotografía,  bajo responsabilidad de Frankie Báez y el maestro Claudio Chea, que resulta vívida y que hace justicia a los ambientes captados, que hace desear vivir eses ambientes gracias a su paleta cromática. Las tomas aéreas, que ya se inscriben en el ”Estilo Unicornio”.
Estrella tiene una banda sonora cuidada y sus efectos sonoros a cargo de Franklin Hernández. Misión Estrella, sin dudarlo,  son un ejemplo de cuidado profesional,  presentable en cualquier parte del mundo.
Misión Estrella es una de las películas a ver en esta temporada de verano, por ser una producción bien pensada y realizada con conciencia.
FICHA TÉCNICA
Título:                                  MISION ESTRELLA
Producida y dirigido por                Fernando Báez
Guión:                                           Rocio Priano / René Mencía
Director de fotografía:                  Frankie Báez / Claudio Chea
Producción de Línea:                  Denny Féliz
Supervisor de Sonido:                Franklin  Hernández
Elenco: JAVIER GRULLÓN, AKARI ENDO. ANTHONY ÁLVAREZ,           MELYMEL  HONY ESTRELLA, RAELDO LÓPEZ,SILVIO MORA, TONY PASCUA, MARIO PEGUERO, SHAILYN SOSA, DANILO REYNOSO,FRANCIS CRUZ, VLADIMIR ACEVEDO,OSCAR CARRASQUILLO, GEISHA MONTE DE OCA, ANA MARÍA ARIAS, KARLA HATTON, DEYVY DE LEÓN

Crónica de Viajes: Cannes

CANNES. Francia. Cuando llegas a Cannes, se siente la agradable atmósfera de una ciudad que sonríe y  bien acoge al visitante.
Para los meses de abril y mayo, la temperatura es envidiable y el Festival Internacional de Cine   sin dudas el más conocido de los doce festivales y convenciones transnacionales que tienen lugar aqui-, se encuentra en sus buenas.
La comarca abre brazos al visitante  la ciudad centro de la Riviera Francesa, la cruzada parte a parte por la avenida La Crosierre, es más conocida por el Festival del Cine más famoso del Mundo, lo que a veces no dejan ver el verdadero rostro de esta comunidad.

No es raro encontrar gente que se viste como se le da la gana. FOTO JOSE RAFAEL SOSA.


Cannes es mucho más que sede de ese festival de cine y muchos otros eventos, desconocidos tan sólo por la injusticia de la desproporción mediática que recibe la cuidad en cada mes de mayo, cuando cinco mil periodistas de los 900 medios y agencias más importantes del planeta, se enseñorean del Palais de las convenciones para hablar, escribir y vivir, sólo de cine.
Cuando la ciudad cae en el embrujo de los flashes y las luminarias, cuando se hace esclava de una alfombra roja, que en realidad es fieltro.
La alfombra roja, secretos que pocos conocen,  no es ninguna alfombra. Eso que se ve como tal, no lo es En realidad es tela de lanilla que se fija al piso con cinta pegante amarilla de doble cara y que sólo dura dos o tres pasadas de toda la vanidad del mundo artístico.
Cuando Cannes se despoja de todo este ilusorio mirar de las historias y cuando deja de mirar los rostros perfectos y los cuerpos modelados a punta de bisturí, gimnasio o alimentación sana, es una ciudad en la que la gente trabaja, ríe, goza y sufre. Una localidad en la que hay pedigüeños, marginados, gente sin techo e inmigrantes.

El hotel Cannes Riviera aprovecha la imagen de Marilyn Monroe. FOTO DE JOSE RAFAEL SOSA


El Cannes barato
Es una ciudad, en principio, cara. Pero hay formas de acceder a sus vericuetos de consumo más amigables. El costo de alojarse es altísimo si aspiras a un hotel cercano a La Crosierre, la principal avenida. Pero si optar por un hotel pequeño, ubicado en la periferia, el coste baja mucho y si en lugar de taxi, optas por caminar en una ciudad que no es grande, o te decides por usar el servicio de autobuses (que cuesta un euro y medio), todo está resuelto.
Alimentación. Si gustas de comer en restaurantes, Cannes tiene lo que puedas imaginar. Todas las cocinas nacionales de renombre (desde las orientales en todas sus nacionalidades, hasta la italiana, la alemana, la argentina, la peruana y otras latinoamericanas y….lógicamente la francesa.
Pero si el presupuesto no da para mucho, entonces Carrefur y Monoprix (dos cadenas de supermercado del tipo Jumbo o La Sirena) te pueden servir para comprar los alimentos y prepararlos en la casa de alquiler.  El ahorro será de un 75% respecto de ir a un restaurante. Y no se come mal. Alimentos frescos, con calidad y muy bajo el precio, si comparas con los del menú de los restaurantes. MacDonalls tiene aqui sus puntos de servicio.

El mural que representa el cine. FOTO DE JOSE RAFAEL SOSA 


Cannes no es solo cine
Cannes es cartelera de muchos atractivos culturales, humanos y artísticos que nada tienen que ver con la pantalla grande:
· Festivales: Midem, el festival de música más importante en Europa.
· El Mipin, el show del comercio relacionado con la propiedad.
· Cannes Lions, el festival de la publicidad, en el cual la República Dominicana ha tenido notable presencia en sus últimas tres entregas.
· NJR, festival de música que ha ganado figuras mundiales como Shakira, Mika, Sia.
· Festival Internacional del Juego (Brigde, Ajedrez, Damas, Tarot).
· El carnaval de la Riviera es un desfile de 21 días por las calles.
· Festival de la Plaisance es un evento para los entusiastas de los barcos en el Vieux Port (septiembre).
· Festival de Performance de los actores internacionales: bocetos de comedia y actuaciones de artistas marginales.
· El mercado internacional de viajes de lujo reúne bajo un mismo techo a los proveedores de esos viajes internacionales y proveedores de todo el mundo.
· Le Festival d’ArtPyrotechnique es un magnífico concurso de fuegos artificiales anual celebrado en el verano en la Bahía de Cannes.
· MIPCOM y MIOTV, celebrado en octubre y abril respectivamente, el más importante mercado del mundo de mercados, comercio para la industria de la televisión.
· El Festival de Cine Panafricano, celebrado a principios de abril y con películas de la diáspora africana.
Cannes tiene museos de enorme valor cultural:
· El Museo de la Castre: situado en las colinas del viejo Cannes, en los vestigios del castillo medieval de los monjes de Lérins declarado monumento histórico, lugar que domina el paseo de la Croisette, la bahía y las islas de Lérins.
El Museo del Mar narra este episodio y aporta información al visitante sobre la historia marítima, la fauna y la flora submarina y los restos arqueológicos más antiguos con que cuenta la isla.
En fin…Cannes
Es toda una experiencia de vida que marca mucho. Una ciudad en la que todos parecen personajes de película y en la cual, si te fijas bien, hay pordioseros sin hogar y gente que no tiene para comer caliente en este día.
 

Cocote, cine criollo de alto perfil mundial

El cine, para lograr nuevos niveles mundiales de excelencia, no necesita de presupuestos elevados. Este sincrético  drama social, con profundas tonalidades experimentales  en forma y ritmo, resulta la mejor demostración del logro de mucho a partir de lo poco.
Cocote (Nelson Carlo de los Santos 2016) se da un lujo: plantear con un elevado criterio del arte cinematográfico la relación sincrética de la fe católica y africana, en un universo de encrucijadas entre la devoción, dogmas, la pasión del amor y la venganza, todo en base a un presupuesto modesto que  no excedió los 300 mil dólares.

Vicente Santos con el primer protagónico en cine dominicano se coloca muy alto en la escala de valoración de talentos para nuestra industria. FOTO DE LA PRODUCCION DE COCOTE


Cocote, la producción  etnográfica y  ficción del joven cineasta  Nelson Carlo de los Santos  Arias, formado en Argentina y Los Ángeles,  es realizada, no obstante, pagando dignamente a sus talentos profesionales y naturales, para al final obtener una obra de arte que marca un punto elevado que abre caminos al cine local.
Cocote es suma precisa y cuidada de componentes dados: el canto de los Palos, el ritmo de la salve,  la posesión el sincretismo religioso, casi ignorado por nuestro cine la pasión vivida desde la fe cristiana-evangélica y su cruce con el fuego de la venganza, retratada tal cual es, brutal y sin medida.
La película no va a dejar indiferente a nadie.  Al público debe gustarle, pese a que traza rutas no conocidas en el discurso fílmico tradicional, enfoques poco acostumbrados, ritmo propio divorciado del acento lineal del celuloide comercial, previsible.
Es un cine distinto, radical y que está llamado a provocar una reflexión sobre las posibilidades creativas de cuando hacemos en cine.

Lenguaje y actuaciones
El drama experimental era un desafío actoral. Adentrarse con autenticidad en el lenguaje popular rural, sin superficialidad y con la garra de lo auténtico, parecería una meta tremenda
Contando con talentos profesionales (Vicente Santos (Alberto), Judith Rodríguez (Karina), Pepe Sierra, (Martine) Isabel Spencer (Chave),  Nelson Carlo, obtiene actuaciones convincentes e incisivas mientras que de los actores naturales: Yuberbi de la Rosa, (Patria), Ricardo Ariel Toribio (Asistente de Martine),Enerolisa Núñez (la cantadora de Villa Mella, haciendo a Enerolisa).
Vicente Santos llena la pantalla y desarrolla un proceso elíptico y radicalmente transformador, con pleno dominio de sus facultades, sin el radicalismo actoral, propicio en una trama como esta. Es el hilo conductor
Judith Rodríguez  (Carpinteros) está exquisita y  logra con esta interpretación  de Karina, elevar sus puntos en la escala actoral dominicana a un punto envidiable.
Isabel Spencer, un talento que hasta ahora el cine le había hecho un vacío vergonzante, muestra lo que es una artista integral e integrada a la atmósfera.

Al final de la proyección de Cocote, Nelson Carlode los Santos (tercero desde izquierda) y acompañado de Pericles Mejía. Marc Mejia y Jennifer Lara (ambos de DGCINE), Iván Herrera, el productor Fernando Santos Díaz, Fernando Blanco (del proyecto documental Dominicanos en el Medio Oriente) y Tony Gasibaluppe, cineasta.


Pepe Sierra, el antagonista, logra producir un justificado odio contra su abusivo personaje, denunciante del exceso de caciquismo local al punto de disponer cuando se pasa la raya entre vida y muerte. Esta intenso, pero su próxima película lo deseamos verlo ya en un rol tranquilo y con un código verbal armonioso y pacífico. Debe evitar el encasillamiento.
Yuberbi (Patria) destila una fuerza expresiva, venida desde los orígenes más llanos de la masa popular para adueñarse de un tramo riquísimo con su discurso en el rio.
Ricardo Ariel Toribio (asistente de Martine), es un actor natural proveniente de la experiencia de haber representado, en Dólares de Arena,  (Guzmán/Cárdenas) al marido (chulo) de Noelí y que ahora tiene una participación en que sólo se escucha su voz, autoritaria y convincente, en un cambio de orientación interpretativa que lo aleja de la producción de Cochochi.
Cocote es otro modo de hacer cine. Una exhortación especial para quienes siguen resumiendo prejuicio cuando se habla de “cine dominicano”, para que sientan que ya no es posible insuflar las dudas y los cuestionamientos.

Público que asistió a la presentación de Cocote, en el Palais K, antes del inicio de la función. FOTO JOSE RAFAEL SOSA


El guión
La clave inicial fue el guión. El concepto escrito contó con suficiente peso para imponerse a los jurados del Fondo de Promoción Cinematográfica de DGCINE (Fonprocine),  y una vez que el concepto aplicó a diversos programas de financiamiento del cine joven y creativo, ganó fondos con World Cinema Fund, Doha Film Institute, y el Programa Ibermedia,  suficientes para reunir el presupuesto,  y con el cual rodarían en Pedernales, Villa Mella, Baní y Santo Domingo.
El director se apoyó en siete actores profesionales,  y el entrenamiento de  muchos  actuantes naturales, encontrados en las comunidades para hacer papeles que requerirían de una fuerza interpretativa  que diera sustento a la historia  que tiene en su centro a Alberto (Vicente Santos),  un jardinero evangélico puesto por la vida en un trance que cuestionará su fe ante circunstancias inesperadas.
Lo que diferencia esta de muchas otras producciones iberoamericanas, es el tratamiento experimental de imágenes y sonidos, el cambio de formatos blanco y negro y color, de tamaños en la proyección en pantalla, el cuidado extremo con su universo de sonoridades directas y producidas (como la música), la extensión y firme sostenibilidad de ciertas secuencias  por un manejo de su fotografía  que deslumbra por su perfección.

Judith Rodriguez. quien se destaca en Carpinteros, supera esa actuación con lo que logra en Cocote.


FICHA TECNICA
Género: Ficción – Etnografía – Experimental
Duración: 106 min.
Dirección / Guión / Edición: Nelson Carlo de Los Santos Arias
Productor: Fernando Santos Díaz
Co-productores: Lukas V. Rinner, Christoph Friedel (Alemania)
Fotografía: Román Kasseroller
Dirección de Arte: Natalia Aponte
Elenco: Vicente Santos (Alberto), Judith Rodríguez (Karina), Yuberbi de la Rosa, (Patria) Pepe Sierra, (Martine) Isabel Spencer (Chave),  Ricardo Ariel Toribio (Asistente de Martine), Enerolisa Núñez.
Sinopsis
Cocote narra la historia de Alberto, un jardinero evangélico que regresa a su pueblo natal para asistir al entierro de su padre, asesinado por un policía. Para despedir al muerto, se verá́ obligado a participar en cultos religiosos contrarios a su voluntad y su fe. Una historia que explora los límites de la ficción y la realidad; transitando entre el paisaje urbano y el paisaje rural de la isla; mojándose en la espiritualidad afroantillana y el sincretismo religioso dominicano; y provocando una reflexión sobre algunos de los aspectos más intrínsecos de la cultura dominicana
El director
Nelson Carlo de los Santos estudió en Unibe Comunicación Publitaria, Cinematografía en la Universidad del Cine (Buenos Aires, Argentina) y un master el filme&video en el Instituto de las Artes de California (CalArts).
Filmografía
Santa Teresa y otras historias (2014). Documental. Grand Prix del FidMerslielle (Francia); Mejor Película Latinoamericana en Festival del Mar del Plata y Mejor Opera Prima  en los Premios Cinema Tropical, (NewYork).
Premios de Cocote:
Fondos aportados por concurso en:
Fonprocine (2015),
World Cinema Fund (2015)
Doha Film Institute, (2015)
Programa Ibermedia, (2015)
Premios en festivales:
Festival Internacional de Cine de Panamá  (IFP), sección Primera Mirada (IFF) Panamá, lo que le acreditó su presentación en el Mercado del Filme de Cannes 2017.

Nelson Carlo de los Santos, director y Fernando Santos Arias, productor de Cocote. FOTO JOSE RAFAEL SOSA

Reinbou, poema fílmico que une buen cine y rica literatura

Tierno y efectivo poema visual, con una gerencia artística cuidada al extremo y que resulta técnicamente impecable. Eric Vásquez es el gran descubrimiento del cine local de vocación internacional.
Tras un proceso de casi cuatro años, desde  en que sus productores leyeron la novela de Pedro Cabiya hasta  que ha sido finalizada y exhibida en premier        e, el proceso  que ha Reinbou le llevó  por una gama y variada  de sentidos y sentimientos, de apoyos oportunos  y de una capacidad inherente a sus patrones de producción  que eleva  la calidad de lo que el cine dominicano puede dar.
Tras verla,  la sensación que queda es la de una plácida complacencia y un claro convencimiento: somos capaces de hacer un cine de alta factura artística y con garras como para ensimismar cualquier público de cualquier país.
Filmada en El Cabreto, Municipio de Guerra, la historia de Ángel Maceta, un niño de 7 años ha valido cada instante de trabajo y cada jornada de sus afanes.

En lo técnico
La producción se destaca, además de por su historia, por el cuidado profesional llevado al extremo en cada uno de sus aspectos técnicos, en los que resalta la co-dirección de Maler y el español  Andrés Curbelo (para ambos  su ópera prima), la fotografía del español Marc Miró, egresado de la Escuela Superior de Arte de Cataluya, quien logra  una paleta cromática  que expresa secuencias que van de la acción hasta la  tierna poesía de sus imágenes para  los tiempos de la historia y la fantástica dirección de arte  y el diseño de la producción del puertorriqueño Raffi Mercado, (nos parece que salvo lo que logró en La Gunguna, Ernesto Alemany, 2015 ) lo mejor que ha logrado.
Profesionalmente notable es el universo sonoro: su diseño general  por Alejandro Castillo,  la música que logra Nicolás Sorín y el  directo de Franklin Hernández.  La edición, de Nino Martínez Sosa, es precisa y limpia, evitando vericuetos y ripios fílmicos innecesarios.

Eric Vásquez y David Maler en una escena de Reinbou. FOTO CORTESIA DE CACIQUE FILMS


Las actuaciones
El gran puntal interpretativo de Reinbou es el niño Erick Vásquez (Ángel Maceta), con quien se logra plasmar, gracias a una acertada dirección actoral y a las condiciones sorprendentes de este muchachito, ser en busca de un padre perdido.
En  Eric Vásquez se dan una serie de condiciones de excepción para el cine criollo: brillantes registros faciales, el tono de su la mirada, el gesto al moverse, dan la ida de lo justo que fue su determinación en casting.
Nalsha rompe con la ventaja  implícita en ella  de su sensual imagen y el poder de su atractivo físico, para encarnar una madre soltera empobrecida y endurecida por los golpes de la vida. Sin ese atractivo, le quedó  un amplio margen para demostrar que se está frente a una profesional de la actuación. Maler desempeña sus dos roles con entrega, compartiendo la dirección del proyecto.   Héctor Aníbal, que junto a Fank Perozo, es uno de los actores de mayor presencia en las producciones dominicanas, cumple su papel con credibilidad.  Gerardo Mercedes (El Cuervo) tiene oportunidad de un papel que demuestra su versatilidad y talentos inexplorados. Juan Carlos Pichardo, irreconocible,  convence de pleno derecho con su jardinero de campos de golf.

Pedro Cabiya es un generador, en Reinbou, de un universo de personajes y ambiente, que ahora debe ponerse de moda por el mutuo apalancamiento entre cine y narrativa. FOTO:  DERECHOS RESERVADOS.


La base literaria
Pedro Cabiya,   escritor, poeta y cineasta acaba de ser llevado al cine por su imaginativa y bien lograda  novela Reimbou, adquirida  por Cacique Films (Gilberto Morillo, David Maler y Naslha Bogaert). Es previsible que muchos lectores tengan un motivo para buscar este título, disponible en Amazon para la tecnología Kindle.
Reinbou es una novela enmarcada en la zona del rural del Caribe, en la que se el autor desborda la imaginación y la ternura, el drama y la pasión familiar, por la vía de un niño cargado de fantasía e inocencia y un padre ausente por complicaciones políticas.
Cabiya es un generador, en Reinbou, de un universo de personajes y ambiente, que ahora debe ponerse de moda por el mutuo apalancamiento entre cine y narrativa.  Muchos que acudan a verla, a partir de este jueves, tendrán la curiosidad (en muchos casos morbosa) para disfrutarla y saber si la adaptación al cine es fiel a la obra, opción casi inevitable para quienes consumen los productos culturales de la pantalla y el libro. Tiene dominio de su oficio y resalta una cierta creatividad infantil en su desempeño, necesaria y fascinante para poner su obra en punto preciso de disfrute.
La novela, en tanto su calidad narrativa, atrapa al lector con sus juegos de sarcasmos, su firme compromiso social, expresado al más alto nivel, evitando en panfleto.
Esta cinta es un abono de luz a un buen  matrimonio largamente esperado en el país, es aquel que debe unir Literatura y Cine, expresiones que escasamente han unido sus laudos para entregar al público una expresión digna de nuestra creatividad. Su página es  www.pedrocabiya.com.
Reinbou  es esa justa muestra que precisa con los hechos  los efectos de la Ley Nacional de Cine, debatida y revisable, se resuelven en un factor de estímulo para la cualificación del cine nacional y de darle opción para mostrarse con orgullo, en cualquier pantalla del mundo.
Ficha Técnica:
Título: Reinbou
Directores y guión: Andrés Curbelo y David Maler
Año: 2017
Duración: 1 h. 30 m.
Nacionalidad: Dominicana
Basada en novela Renbou, de Pedro Cabiya
Producción: Cacique Films
Distribución: Caribbean Cinemas Distributions
Productores: Gilberto Morillo y Naslha Bogaert
Productor ejecutivo: Carlos Germán
Dirección de fotografía: Marc Miró
Edición: Nino Martínez Sosa
Diseño de Producción: Rafi Mercado
Música: Nicolás Sarín
Selección de Talentos (Casting): Mario Núñez
Diseño de Sonido: -Alejandro Castillo
Vestuario: Rafi Mercado y Merydania Pérez
Maquillaje: Ana María  Andrickson
Patrocinio: CCN-Jumbo, Induveca, Santo Domingo Motors, Nestle, Termopac, Agencia Bella, Productiva, Caribbean Cinemas, Camilo Laboratorio, Profarma, Ativa Materia Prima y apoyo de Orange Cinemas.
Elenco: Erick Vásquez (Andrés Maceta); Naslha Bogaert, David Maler, Héctor Aníbal, Gerardo Mercedes, Katherine Castro, Juan Carlos Pichardo.