Arte

El cantar colectivo tiene nuevo rostro: Coro Nacional de Ninos Dominicanos

Desde hace años se ha establecido una verdad onírica: la única forma humana posible de oír a los ángeles en la tierra, es escuchando coros. Pero a este acerto, se le agrega uno nuevo: cuando se escuchan coros de niños, es el paraíso el que desciende a la tierra para hacernos vivir sus jornadas luminosas e inexplicables.

Esa, y no otra, es la experiencia que se ha vivido tras escuchar el Coro Nacional de Niños de la República Dominicana, en la Sala Carlos Piantini, del Teatro Nacional Eduardo Brito la noche de este 9 de diciembre.

En el espectáculo coral destacan la calidad, afinación y valor de sus integrantes, evidenciando las razones por la cuales es el primer coro nacional de niños de la República Dominicana.

El programa, titulado Canta Navidad. Un jolgorio en el teatro, dividido en dos partes, una popular con villancicos dominicanos, latinoamericanos y europeos, con énfasis en los españoles, evidenció los resultados de un entrenamiento de meses a cargo del maestro Ángel Herdz, el director.

El director Ángel Herds en sus labores ante el Coro Nacional de Niños Dominicanos

El coro CNND y el Programa Preparatorio Canta y Toca y Canta son unidades artísticas, auspiciadas por el Ministerio de Cultura, fundado en 2019. Su primer concierto fue en este mismo Teatro Nacional, titulado  Laudemus y se ofreció el 27 de mayo de 2022.

En la primera parte se introdujo el plantel del Coro Preparatorio del Programa Coral Canta y Toca, con cuatro interpretaciones (Catacumba, A Belén, pastorcitos, Una pandereta suena, Esa luz y Viene la Navidad), que arrojó a la plantea una idea del futuro del panorama coral en su plano más originario, nervios incluidos.

Actuaban ante un público, integrado fundamentalmente por sus familias, no impidió percibir que se tenía delante el futuro originario del canto coral infantil dominicano.

Los aplausos se producen como respaldo familiar y reconocimiento del talento. Hay gritos a voz en cuello en aprobación a los noveles cantores.

Para apoyar la labor del CNND, actuaron el maestro pianista Irving Paniagua, el percusionista Johansy Rodríguez y la brillante y afinada Camerata Caribe integrada por jóvenes. Intermedio.

El director Ángel Herds en sus labores ante el Coro Nacional de Niños Dominicanos

Ingresa entonces a escenario el Coro Nacional de Niños Dominicanos para una segunda parte dentro de esa primera entrega, dejando ahora sentir que se trataba de una masa de  voces de mucha mayor preparación, exigencia desde la dirección y entrenamiento especializado, especialmente por el desempeño, tanto por la interpretación de las masas corales aderezada de rítmica gracia y sobre una melódica plataforma de las piezas seleccionadas.

Hicieron Campanitas de Cristal, Blanca Navidad (White Christmas), un popurrí de villancicos, Merry Christmas, Darling, Azucenas y mielTutaima, divertida tradicional brasileira, en la cual se luce la voz de la soprano Lía Colon, con tonos brillantes y sostenidos elegantes. Fue la solista de esta parte que se escuchó con mayor claridad y tonalidades sutiles.

Tras un intermedio de 15 minutos, inicia la segunda parte, basada en piezas clásicas, desde el extracto Exultante jubilate Alleluia (Wolfang Amadeus Mozar); Carols of the belles y Hacia Belén en burra (del español Antonio Soler).

La composición Jesús, del maestro Ángel Herdz impresionó por su texto, arreglo, la armonía y ejecución. Fue un dulce momento de comunicacion entre público y artistas.

El momento en que se unen el folklore nacional con la navidad se expresó armónicamente con la tonada tradicional A las arandelas, el villancico en ritmo merengue más conocido. Resaltó la gracia tanto vocal como la coordinación de movimientos escénicos de grupos del coro.

¿Cuáles son los talentos? 

Justo es reconocer quienes son los protagonistas de esta institución coral que sienta un precedente: Aida Hernández, Alany Buesa, Alondra Tejeda, Amanda Perdomo, Amanda Ureña, Amelia Amancio, Anabel Mora, Ángel Tobías De los Santos, Angelina Azpurua, Benisha Ramírez, Camila Maldonado, Carmen Eli De Aza, Daniela Vargas, Dianny Peralta, Edith Crispín, Eskeisy González, Gerlín Jiménez, Greisy Suárez y Hengler García.

Son parte del CNND: Herlin Mendoza, Joaquín Taveras, Karel Tineo, Karen Alcántara, Kehiry Valdez, Keidel Montero, Keisha González, Lia Rachelle Colón, Loribel Rodríguez, Luis King, María Fernanda, Mia Samantha Martínez, Noelia De León, Paula Celiné Montero, Rosa Buopensiere, Rosibel Ovalles, Shantal Aquino, Vera Sofia Borsos y Victoria Amancio.

¿Es este el primer coro de niños?

El país tiene y ha tenido muchos coros de niños, coros de diferentes denominaciones: religiosas, sociales, empresariales y culturales.

La diferencia de este Coro Nacional de Niños Dominicanos es que, además de ser igual a otros anteriores en cuanto a la edad de sus integrantes, este es el primero en capacidad y con talentos para interpretar obras de los grandes maestros de la historia de la música. Es este el primer coro nacional infantil con condiciones profesionales y orientado a aprender música, aprender a leerla y a cantarla, con todo el profesionalismo técnico vocal requerido.

Origen de coros infantiles

El origen de los coros infantiles es religioso cristiano y se registra en torno al siglo XII cuando se reportan los primeros operandos en torno a iglesias cristianas.

Estos grupos infantiles nacen en por la necesidad de los templos cristianos de, ante las liturgias y actos propios de las ceremonias, de contar con voces tiernas y agudas ante la prohibición de que las mujeres cantaran en iglesias

Normalmente, indican los profesores de canto, los coros de niños pueden estar constituidos por voces de soprano y contralto (como es el caso del coro más conocido en el mundo Los Niños Cantores de Viena, fundados el 7 de julio de 1498, cuando el emperador Maximiliano I de Austria, padre de Felipe el Hermoso, funda la Capilla Musical de la Corte con el fin de servir a los oficios religiosos del Palacio Real de Hofburg. Su primer director fue el Obispo Georg Slatkonia (1456-1522), apunta la enciclopedia en línea Wikipedia: https://es.wikipedia.org/wiki/Coro_de_ni%C3%B1os).

Popular vuelve a traer El Milagro de la Navidad los domingos de diciembre

Santo Domingo. D.N. – El Banco Popular Dominicano informó la realización del Milagro de la Navidad, su tradicional espectáculo navideño, el cual se llevará a cabo de forma gratuita los domingos 11, 18 y 25 de diciembre, Día de la Navidad, en el complejo de la Torre Popular.

Cientos de familias podrán disfrutar de este montaje teatral, autoría del afamado dramaturgo Iván García, que recrea el nacimiento del niño Jesús e invita a sus asistentes a acoger un mensaje de paz, armonía e integración familiar.

Las funciones iniciarán a partir de las 6:30 de la tarde y en su realización se contempla un juego de luces, música y un montaje con elementos movibles, cuyos espectadores disfrutan, a la par de cantar villancicos y otras amenidades.

Este nacimiento viviente es representado por los empleados del Banco Popular y sus hijos, quienes conforman un elenco de más de 45 actores y 30 coristas, con una puesta en escena desde hace 31 años, que lo ha establecido como una tradición en la Navidad dominicana.

A lo largo de estas más de tres décadas, miles de dominicanos se han dado cita en este montaje, que es un regalo espiritual del Popular para la familia dominicana, de manera especial para niños de escasos recursos y entidades de ayuda social.

Arte y Cultura en fin de semana: festivales de teatro, feria de historia Jazz, literatura y cine

En materia de cultura y arte, el fin de semana ofrece mucho: Michael  camilo mañana en Teatro Nacional, Jazz en el Dominican Fiesta, termina la 9 Feria Libro de Historia, Festivales de Teatro, infantil y juvenil, inician dos ofertas nuevas de cine dominicano, una singular muestra fotográfica, un pinocho imperdible, una mujer puerca, un Omar y los demás y  las obras  completas de  Pedro Mir en el Centro Cultural Banreservas.

La cultura, es protagonista estelar de la agenda del fin de semana y que incluye: la 9a. Feria del Libro de Historia Dominicana, el VII Festival de Teatro, el 11 Festival de Teatro Infantil y Juvenil, la presentación de las obras completas (cuatro tomos de ocho) de Pedro Mir por parte del Banco de Reservas dos festivales de Teatro. VER PROGRAMA

Teatro Guloya ofrece una función de su excepcional adaptación de Pinocho, esta noche de viernes. Único chance para verlo.

El historiador Alejandro Paulino y Virtudes Uribe en la 9 Feria del Libro de Historia Dominicana, del AGN.

La Novena Feria del Libro de Historia Dominicana, del Archivo General de la Nación, cierra con un programa de ventas de libros a precios de oportunidad y conferencias, en torno a su tema de historiadores comunitarios, quienes han tenido un papel estelar con intervenciones y aportaciones historiográficas que nadie debió haberse perdido. Quienes asisten a esas conferencias son valientes y afortunados. Ese evento termina hoy.

La noche de este jueves fue presentado por su autora, la doctora Celsa Albert Batista, una de las historiadoras que mejor domina, a nuestro juicio, la afrodescencia del Caribe, el libro Africanía en RD, en el que concluye que la presencia africana en Santo Domingo, se ha demostrado que supera todos estereotipos que simplifican el tema a un negro tocando el tambor y se evidencia como una influencia fundamental en la conformación del perfil nacional dominicano. Fue presentada por la poeta Marivel Contreras, quien leyo un hermoso poema sobre el tema

En sus 343 páginas el estudio de Albert, editado por AGN, representa uno de los documentos mas actualizados hasta el presente sobre el tema de la configuración racial y cultura del Caribe.  El AGN ofrece una nueva muestra de su sentido de gestión cultural. La colección editorial de AGN es una de las fundamentales de cara a la historia dominicana.

Hoy la feria cierra con conferencias sobre San José de Ocoa( Marcos Soto), Samana (Efraim Baldirch) Barahona (Oscar López Reyes)  y Pedernales (Carlos Julio Félix).

5 las cinco de la tarde   en la noche la presentación esperada del ensayo de Lusitana Martinez sobre las ideas filosóficas  y de género en Republica Dominicana

Música: En el  Fiesta Sunset Jazz se honra en presentar, el viernes 28, a Oscar Micheli y Javier Vargas & su Eclectic Four. Bajo la conceptualización de los reconocidos músicos, el pianista Oscar Micheli y el guitarrista Alfredo Balcácer, acompañados de Luigi Feliz en el bajo y Bryan Paniagua en batería, harán entrega del muy especial concierto temático: Entre Dos Mundos.

El cuarteto presentará un balanceado repertorio que incluye composiciones originales de Oscar y de Alfredo, así como reconocidos estándares con originales arreglos de parte de esta dupla.

Para los amantes del Jazz igualmente se tendrá mañana sábado en la sala principal de Teatro Nacional a Michael Camilo, en un espectáculo musical titulado simplemente: Solo. No hay nada más que decir. Las boletas se venden como pan caliente.

Para amantes del Teatro: El VII Festival del Teatro dedicado a Germana Quintana tiene su recta final con varios montajes imperdibles, incluyendo La mujer puerca (con Judith Rodríguez), en un papel que suma un éxito a su trayectoria) y Omar y los demás, de la compañía nacional de teatro, con Orestes Amador y Maggi Liranzo). VER PROGRAMA.

Uno de sus eventos paralelos, además de los talleres sobre la escena y sus protagonistas, es la exposición en el Museo de Arte Moderno 101 emociones, del fotógrafo Jochy Campusano, en la que se presentan expresiones y emociones de talentos actorales veteranos y nóveles. Toda una experiencia visual. La exposición estará abierta un mes.

Quedan los últimos días, del Onceno Festival Infantil y Juvenil, que monta Nova Teatro y que ha establecido una tradición para esa modalidad escénica.

Literatura poética: El Banco de Reservas ofrece una muy buena nueva: presenta esta noche de viernes, en su centro cultural, los primeros cuatro tomos de las obras completas de Pedro Mir, una deuda editorial que el país tenia con el poeta nacional en acto fijado por invitación a las siete de la noche. Uno de los tomos, esta dedicado a su poesía, prologado por el crítico y escritor Basilio Belliard. La presentación esta a cargo del administrador Samuel Pereyra.

Jupia, estreno de terror dominicano en los cines.

Y en cine dominicano, se suman dos estrenos a otras producciones (La encomienda, La APP): Diáspora, un documental de Héctor Manuel Valdez, en Fine Arts de Novo Centro y Jupia, una película de terror que merece ser conocida.

Cuenta con las actuaciones de David Maler, Karina Noble Luis José German, Julieta Rodríguez y Maggi Liranzo, uno de los géneros menos cultivados por nuestra industria audiovisual.

La cinta es resultado de un extendido proceso de producción, interrumpido por la pandemia. La vimos y tiene elementos destacables, entre ellas su diseño de sonido a cargo de Franklin Hernández y su vestuario, por lo cual invitamos a verla.

Quemando, y su intrépida valentía a la escena nacional

Una pieza que establece un nuevo nombre de respeto en teatro y que lo muestra como artista, más allá de su temperamento aparentemente inaguantable y cortante: Carlos Castro, dramaturgo y director.

Quemando, muestra a su creador como el artista detallista, formado en la producción de contenidos teatrales para la historia de la escena latinoamericana.

Quemando es un gesto escénico actoralmente exigentemente espartano y único en las capas dramáticas de su desarrollo, demandando el empleo a niveles extraordinarios de la voz, ante la inmovilidad que establece el libreto, envolvente por textualidad que involucra al espectador como nunca antes se había logrado.  Al salir de la Sala Ravelo, nos dijimos, recordando al poeta Jesús Sosa, “Por dios, que vuelva a suceder”.

Quemando, (Carlos Castro), expresión de una concepción moderna inédita en su esencia para el quehacer teatral dominicano.

Fausto Rojas y Francis Cruz. Foto suministrada.

Una obra en la cual los actores solo hablan, sin moverse, y solo leen un libreto, incluyendo la descripción de la escena, los enfoques e intensidades de la iluminación técnica, apoyados solo en su voz, un vestuario negro para incrementar su mimetización que los integra al marco del teatro negro en que se desarrollan y contando tres historias salpicadas tanto del sarcástico humor con uno de los manejos del lenguaje popular, mejor utilizados que hayamos misto en el escenario teatral dominicano, en los últimos anos.

FOTO ; MINISTERIO DE CULTURA

Es una obra de actores. Es su capacidad expresivo-interpretativo, teniendo que alternar sus tonalidades cuando refieren indicaciones técnicas y descriptivas del autor, a cuyo desafío.

Se tiene en Quemando un Fausto Rojas sorprendentemente efectivo, de una sólida presencia que acentúa los tonos dramáticos y de humor en escena,

Cindy Galán, quien logra su mejor actuación teatral hasta el momento, evidenciando que el país tiene en ella una de sus estrellas de la actuación. Excelente en su manejo de las capas dramáticas, fluida, inundando de emotividades al público.

Francis Cruz, talento que se ha forjado desde lo más sencillo (el humor de vaudeville de manos de Germana Quintana) para crecer en estatura actoral, de que dio muestra en cine en  Colours (Luis Cepeda 2019) – en que interpretó un mismo personaje en tres etapas (juventud, adultez y envejecimiento).

Quemando es una de las novedades más atrevidas y frescas de la escena dominicana, repuesta afortunadamente gracias al VII Festival Nacional de Teatro).

Perspectiva de cine

Las tres historias que en realidad son cuentos  cortos al ser interpretados, podrían servir para la base de un guion de cine, desarrollando líneas argumentales alternativas y líneas de tiempo.

Los conceptos elaborados por Castro merecen la atención de productores de cine, justo en el tiempo en el cual hay condiciones para rodar historias pequeñas con perfil humano internacional.

Basilio Belliard describe grandeza literaria y caribeña de Don Pedro Mir

El poeta nacional Don Pedro Mir, logró con Hay un país en el mundo, el poema de mayor musicalidad y mayor ritmo de la literatura dominicana, a juicio del crítico literario Basilio Belliard, al analizar la obra del poeta petromacorisano.

Basilio cree que Hay un país en el mundo era poesía viva y un documento social que denunciaba la postración del pueblo dominicano por la dictadura y apuntaba a la esperanza de la liberación.

Belliard, durante la conferencia El Universo Poético de Pedro Mir, presentada en el Centro Cultural Banreservas  y titulada en el marco de la exposición Pedro Mir,  un poeta universal y nuestro. Reveló las influencias y la trascendencia de la obra de Pedro Mir, fueron Walt Whitman, Rubén Darío, Federico García Lorca y Pablo Neruda.

Los parientes de Pedro Mir con el director del Centro Cultural BR, Mijail Peralta, y el conferencista Basillio Belliard.

A la conferencia acudieron tantas personas que una parte no tuvo cabida en el auditorio y debió escucharla a distancia

Mijail Peralta Rodríguez, gerente de Cultura de Banreservas, quien sostuvo que la conferencia era la primera actividad educativa de la exposición Pedro Mir un poeta universal y nuestro. La muestra biográfica fue abierta el a inicios del mes de octubre. Anunció que, por solicitud del público, escuelas y colegios, la muestra se extenderá hasta la primera semana de noviembre próximo.

“Pedro Mir es un poeta social, pero también de la tierra, en la que los pobres y desposeídos hallaron, en su mundo poético, los frutos y las semillas que se volvieron la voz de la naturaleza. Su canto tuvo un peso específico para la libertad, donde su yo lírico se convirtió en el eco de la democracia” sostuvo Belliard.

La conferencia es un resumen del prólogo para la obra poética completa próxima a salir editada como obra completa de ocho tomos, con el auspicio del Banco de Reservas y el Archivo General de la Nación.

A la conferencia acudieron los parientes del poeta: Geraldine Mir y Geraldine Ortiz Mir, Celeste Mir y Francisco Núñez, Hugo Manelik Mir Aristy, Carolyn Marie Mir Espinosa, Elianna Michelle Mir Espinosa, Alejandro José Mir Aristy y Yaira Pérez.

“Curiosamente, dos de los cuatro grandes poemas y de los más ambiciosos por su extensión, fueron escritos en dos países distintos: Hay un país en el mundo (1949), en Cuba; Contracanto a Walt Whitman (1952), en Guatemala mientras que Amén de mariposas (1969) y El huracán Neruda (1975), fueron en Santo Domingo”.

La exposición tiene museografía de Ilonka Nacidid Perdomo  y contiene pertenencias personales, fotografías, documentos y libros,  entrevistas en video al maestro, todo aportado por el Museo Pedro Mir, de la UASD y el Archivo General de la Nación.

50 montajes, 25 compañías y a 100 pesos… VII Festival Nacional de Teatro 2022 (acá el programa)

La inauguración oficial anoche del   VII Festival Nacional de Teatro (FENATE 2022), con la obra La Duda, en la sala Manuel Rueda de la Escuela Nacional de Teatro y que está dedicado a Germana Quintana la maestra y formadora de talentos escénicos.

Cuando se ve el programa, es obvio que ahora queda mucho teatro por ver hasta el día 30 de este mes, al risible precio de 100 pesos (que debería ser la norma para poder ver buen teatro).  Cada función tiene un precio risible de 100 pesos por persona, como debería ser siempre.

El costo de las entradas sobre todo a los montajes privados, opera como una limitante contra la concurrencia de la gente

El Ministerio de Cultura le ha consignado el “El teatro te abraza”, el festival ofrecerá más de 50 funciones teatrales en escenarios de Santo Domingo y otras provincias del país a cargo de 25 compañías, entre las que no figura lastimosamente El Teatro de los Oficios, del maestro teatral Miguel Ramírez, lastimeramente.

VER PROGRAMA:

Para abrir el telón inicial del festival, nada menos que La duda, (del dramaturgo norteamericano John Patric Shanley,) dirigida por Germana Quintana y las actuaciones de Exmín Carvajal, Patricia Muñoz, Dolly Martínez y Lidia Ariza, que vimos en Sala Ravelo del Teatro Nacional hace año.

La duda es una pieza de actores, de enorme lucimiento para la interpretación y que fue llevada al cine, dirigida por su autor, con las actuaciones protagonizada por Meryl Streep, Phillip Seymour, Hoffman Anny Adams y Viola Davis.

Sentimos más a fondo la actuación de los cuatro talentos y en especial lo que logran Exmin, Lidia y Patricia (quienes están mas expuestos en la obra), llegando a establecer un vínculo emotivo que  generaba  reacciones del público a partir de gestos, e incluso silencios.

Uno de los atractivos principales del programa el fin de semana: Pinocho en Teatro Guloya.

La dedicatoria
Giovanny Cruz, viceministro de Cultura, y Víctor Vidal, coordinador general del evento,  galardonaron a la teatrista a la que se dedica: Germana Quintana es la gran homenajeada por una trayectoria teatral caracterizada por su calidad como directora, como formadora de nuevos talentos y como cofundadora del Teatro Las Máscaras, una de las singularidades escénicas del país.

El homenaje a Germana Quintana, presente anoche en la apertura y disfrutando cada parlamento de La Duda, (bajo su dirección)  no puede estar más justificado.

Es natural de Venezuela. Estudió producción de televisión en La Habana, Buenos Aires, Estados Unidos  y México  y en 1959 comenzó a trabajar para la TV en el Canal 5, Caracas, como productora y directora. Fue parte del equipo fundador del Canal 47, en Nueva York, donde tenía a su cargo la producción de los libretos para el programa Teatro del Sábado, adaptando obras del teatro clásico universal a la televisión. Creó y dirigió el Grupo Hispanoamericano de Teatro en Madrid en l974 hasta l978.

Llegó al país en 1978. En 1979 se inició trabajando como productora del programa 3 x 3, para Cecilia García y Freddy Beras, hasta 1981. En 1979, Quintana junto a Nancy Álvarez fundó la compañía Producciones Teatrales, que funcionó hasta 1991, que presentaba obras al año en la Sala Ravelo y en la Sala Carlos Piantini, entre las que figuraron HeidiLa CenicientaHansel y Gretel y El Cuento de Navidad, original de Juan Bosch.

Su aporte fundamental, además del educativo, es la fundación con Lidia Ariza fundaron el Teatro Las Máscaras que abrió sus puertas el 9 de marzo de 2001 con la puesta en escena de la obra Las Locas del Bingo, poseedora del récord nacional de reposiciones, más de 400.

El Teatro Las Máscaras, el más pequeño del país con sus 27 localidades, es un milagro de constancia y calidad teatral, con una mística especial que ha generado un público que sigue sus montajes, generalmente del género comedia, y con atractivos escénicos cuando acomete presentaciones de autores teatrales de altísimos méritos. Ha ganado muchísimos premios teatrales.

El APP muestra la elevación de la calidad del cine RD

El cine dominicano se encuentra en etapa de ebullición plena, tanto en cantidad de películas producidas como en en elevación de su calidad, dejando el localismo a un lado y produciendo con estándares vendibles, tanto las producciones comerciales como las de autor, ambas para el caso dominicano, cine independiente

Mire usted: con el estreno de Bantú Mamá, son nueve los estrenos dominicanos solo en octubre, lo que le produce una media de más de dos películas estrenadas en pantalla por semana de este mes, sin contar con el estreno en pantalla grande del documental El Ultimo Juego de Tomas Troncoso, de Juan Deláncer para El Nuevo Diario Films, pero que no va a cartelera de cines, estando disponible en la internet.

Y por otra parte, tenemos una coincidencia que poca gente ha advertido: Coinciden esta semana en pantalla  dos películas que, aunque distintas en género y guion, tienen mucho en común: Bantú Mamá y El APP.

Ambos tienen como directores a dos talentos que nos ofrecieron en octubre de 2013, uno de los mejores documentales dominicanos de perfil global: La montaña.

Taba Blanchard e Iván Herrera coinciden en ofrecer dos filmes también de vocación internacional, uno es más comercial y evasivo y el otro de tendencia autoral.

El APP es una atractiva novedad fílmica, un fenómeno que debe ser respaldado por el público, debido su un discurso de ficción y acción en torno a la influencia social, seguridad digital y omnipresencia de las pantallas que nos llenan por doquier con la mayor proporción de información verdadera y falsa que jamás haya cercado a la humanidad, jugando con la fantasía…pero cuidado… podría ser.

Su premisa es más que una línea brillante para el mercadeo fílmico: “El poder no está en el dinero en la mano de unos pocos, sino en la información en la mano de muchos”.

El APP, (Tabaré Blanchard) es un thriller cibernético, que llega a pantallas favorecido por su tema de ardiente actualidad por el valor crucial de la tecnología.

Es una cinta que puede disfrutarse como palomera y de puro escapismo, pero sugiere un concepto mucho más serio que el simple disfrute evasivo de la regularmente cruel realidad cotidiana.
Una vez sentados ya en sala, capta el interés del cinéfilo con su introducción referida al predominio de sobreabundante información generada por y desde las redes sociales.
Se trata de una película digna y cuidada, realizada con clara vocación al streaming, su destino final y que se vale del expertis de un director joven que nos ha demostrado capacidad e intención de establecerse en el ámbito del cine iberoamericano con una marca personal distintiva.
Blanchard (Veneno, La primera caída. El relámpago de Jack, 2018), que aún nos reafirmó la idea de que el país estaba en presencia de uno de sus mejores directores jóvenes.

Basado en idea original de Panky Saviñón y Taba Blanchard, y llevado a guion por Junior Rosario y Gustavo Alberto López, la APP es producido a partir de cine de amplia perspectiva internacional,

Blanchard afrontó el reto de evitar el camino del localismo cinematográfico, reiterar su calidad creativa y definir un producto adecuado para su mercadeo internacional, para lo cual aporto la idea original, que fue trabajada con cuidado por Junior Rosario (uno de los mejores guionistas jóvenes) y López, quien afino su tratamiento para lograr un guion que con la fuerza adecuada.

El resultado ha sido una película que, de cara a las plataformas digitales, aparece como natilla de crema con cereza roja. Panky Saviñón, alma del proyecto, debe estar satisfecho, por el logro de la cinta que se asimila a patrones del cine exportable y vendible.

El APP es muy buena, pero no perfecta. Pudo haberse evitado la expresión -en algunos momentos-  de “malo malote” del personaje de José Guillermo Cortines, talentoso actor que se aventura con un nuevo rol en que logra convencernos, particularmente en los momentos iniciales de su caracterización. Cortines tiene recursos suficientes como para evitar sitios comunes.

El APP es cine de calidad, realizado con inspiración y creatividad y el intento más reciente de romper las limitantes geográficas, apuntando a la conquista de otros mercados y el impacto en pantallas y plataformas.

Ficha Técnica

Título: El APP
Director: Tabaré Blanchard

Ano:  2022

País: RD
Productor general y ejecutivo: Isaac Saviñón

Guion : Isaac Saviñón, Tabaré Blanchard..Gustavo Alberto Lopez ,Junior Rosario

Idea Original : Isaac Saviñón, Tabaré Blanchard
Actores: Isaac Saviñón, José Guillermo Cortines, Lydia Li y Alina Rancier.
Filmada en la ciudad de Boston en USA y República Dominicana.
Idiomas: Español, inglés y mandarín.
Distribución: HAL-2046 Films.

Sinopsis

JACKIE hacker renombrado en redes, crea una aplicación que permite hackear cualquier cuenta de las redes sociales y obtener la información incluyendo la que ha sido borrada. De ahí en adelante, el caos y una carrera para eliminar al creador de la APP, cuyo corazón todo el mundo quisiera extraer de su cuerpo…y freírlo. (Sinopsis del autor).

 

Leyendo por un tubo: milagro creativo en Puerto Plata

PUERTO PLATA. Un taller de Haikus (género poético japonés de poesía brevísima con reglas de escritura muy estricta), impartido a seis niños y diez niñas durante el mes de agosto, produjo una experiencia novedosa basada en el disfrute literario en plena calle, salieron a las calles de esta ciudad a leerles sus poesías recién escritas a la gente local y a turistas de crucero, en una experiencia definida como “Leyendo por un tubo”.

La profesora Alma Betty Banks, la directora de la Biblioteca de la Sociedad Cultural Renovación, dijo que los niños recibieron un taller por parte del profesor Fausto Aybar. Los turistas, fotografiaron y grabaron en video  el encuentro con estos niños y jóvenes, leyendo su poesía a viandantes.

El espectáculo era inusual y maravilloso:  niños y niñas leyendo sus poemas a la gente en Puerto Plata por un tubo de papel, indica la profesora Banks, quien fuera directora del liceo José Dubeau hasta su jubilación y gestora literaria por el amor que tiene a los libros.

Una niña de 9 años lee a un viandante sus poemas haikus, en calles de Puerto Plata.

Al tratarse de una lectura de viva voz entre dos personas, quien escribió y quien lo escucha, era una interacción muy personal, muy cercana, generando una situación de disfrute poético en medio de la calle, rompiendo el ciclo de vida cotidiana, para alcanzar un disfrute al recibir la carga de imágenes nacidas a partir de un talento recién descubierto.

Desde vendedores llegados desde el campo a lomo de un burro (que existen en Puerto Plata), muchachas jóvenes, señores de tercera edad, y turistas escuchando poesía de esa forma, generó una experiencia que puede servir de modelo a la difusión de la literatura creativa, dice el facilitador del taller, el escritor y profesor Fausto Aybar.

Una jovencita lee la poesía haiku que ha escrito, a una viandante en el Parque Central de Puerto Plata.

El Haiku es una poesía instantánea, limitada a tres líneas y con una cantidad exacta de sílabas producido a partir de la observación de quien la escribe en su contacto con el exterior, y en especial con la naturaleza. Técnicamente se define como: Poema japonés de 17 sílabas nacido de la escisión del haikai, del cual se conservaron solo los tres versículos iniciales (de 5, 7 y 5 sílabas respectivamente).

Cruceristas se sorprendieron cuando encontraron a estos niños leyendo poesía por un tubo a la gente en el Parque Central de Puerto Plata.

Por tratarse de niños, pudiera aplaudirse sus textos como un acto solo para estimularlos, pero resulta que produjeron poesía de altísima textura poética, con agudo sentido de observación y logrando giros agudos tiernos y sorprendentes a partir de su contacto con el exterior, en una ciudad destino que tiene murallas, mar, arquitectura, flores silvestres…

Una muestra de tres poemas haikus creados y leídos en esta experiencia:

Dos lindas flores.

Es todo lo que se ve

en la hierba seca.

(Alexa Pérez)

…..

Amplio vuelo.

Resguarda sus alas.

¡Ya! Descansa.

(Arisley Martínez Peña)

….

Armazón de rocas

que inspira la ciudad.

La fortaleza.

(Rafael David Castillo).

…..

Lo que se ha producido al final, es la demostración de que el talento artístico/literario se encuentra virgen, oculto y que se ofrecen las condiciones de formación, ha se surgir, dice el profesor Rivas.

“Leyendo por un tubo” es una experiencia que Puerto Plata, y en particular su Sociedad Cultural Renovación, ofrece al país, demostración de lo que es posible cuando la gente se forma.

La profesora Alma Betty Banks, la directora de la Biblioteca de la Sociedad Cultural Renovación, lee poesía a una señora transeúnte.

El campamento literario de verano de Sociedad Renovación surgió tras ver los trabajos infantiles presentados al Concurso Literario Por nuestro país primero, por los cuales se dieron cuenta de que hacía falta reforzar la escritura y la gramática.

La Sociedad Renovación, presidida por Liliam Russo, ha convocado a la edición 42, pronto tendrá en estos meses próximos, la ceremonia de sus ganadores.

“Un libro para ti”

La directora de la Biblioteca de Renovación (sociedad Cultural) indica que, durante el mes de abril, se instala una mesa en el Malecón de Puerto Plata y otros puntos, se leen libros al público y al final se le regala un libro a cada persona que asiste.

La profesora Banks dijo que Renovación solicitará a la Alcaldía que el remozamiento del Parque Regalado, para que allí se instale una casita con libros para el público, cuidados por el Cuerpo de Bomberos que queda al frente

ADOCINE anuncia VIII Premios La Silla y nomina diez dramas.

La Asociación Dominicana de Profesionales del Cine (ADOCINE), anunció entrega de los VIII Premios La Silla¨, y presentó las producciones nominadas  de 2020 y 2021, en ceremonial del domingo 28 de agosto desde las 7 de la noche desde el Auditorio Juan Bosch de la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña, en la Plaza de la Cultura de Santo Domingo.

Iván Reynoso, presidente de ADOCINE, explicó que en 2020, no se montaba el premio debido a la pandemia Covid, y destacó que, pese a ella, se mantuvo una producción sobre todo en la calidad de lo realizado.

El anuncio de las nominaciones de Premios La Silla, hecho junto a los directores Alan Nadal Piantini, vicepresidente  y Danilo Reynoso, tesorero, respectivamente, en  un encuentro con los medios y directivos y miembros de ADOCINE, realizado en la Cinemateca Dominicana.

Destacó Reynoso que la pandemia paralizó muchas actividades, en el cine en ese período, se mantuvo  la realización de películas, evidenciando su capacidad de resistir y superar la crisis.

“Queremos reconocer el esfuerzo de quienes estrenaron sus trabajos durante estos años a pesar de las dificultades. Tenemos fuertes contendores en ambos años, lo que demuestra que nuestro cine sigue creciendo en la dirección correcta” afirmo Reynoso, visiblemente emotivo al despejar las dudas sobre la realización de Premios La Silla, cuya situación no estaba definida.

El origen

Los Premios La Silla es el reconocimiento anual a la excelencia de los profesionales en la  industria cinematográfica dominicana, incluyendo directores, actores y escritores, y el máximo honor en el cine dominicano desde la perspectiva de la industria misma.​

El nombre de los premios es un homenaje a la primera película dominicana del mismo nombre (1963) hecha por el dramaturgo, actor y director teatral, Don Franklin Domínguez.​

Los Primeros  Premios La Silla se entregaron el 17 de noviembre de 2013, en Teatro Nacional Eduardo Brito, de la capital dominicana, en los que resultó  ganadora de Mejor Película la comedia de situaciones ?Quién manda?, con las actuaciones protagónicas de Frank Perozo y Ronny Castillo.

Los VII Premios La Silla se realizaron el 2 de febrero de 2020 en el Teatro Nacional , resultando Mejor Película, Miriam Miente, de Natalia Cabral y Oriol Estrada.

Cartelera especial

Reynoso informó que en la Cinemateca Nacional  se desarrollará una cartelera especial con las cintas nominadas desde el viernes 19 al viernes 26 de este mes para  los miembros de ADOCINE y la prensa.

La entrada es gratis con la presentación de la acreditación ADOCINE.

En las votaciones solo pueden participar los integrantes y directivos de ADOCINE y se hace por la página web de ADOCINE, como ya es costumbre, pudiéndose votar hasta la medianoche del viernes  26 de este mes.

 

ENTREGA DE LOS VII PREMIOS LA SILLA

Lugar: Auditorio Juan Bosch de la Biblioteca Nacional.

Día: Domingo 28 de agosto

Hora: a partir de las 7:00pm

Transmisión en vivo, Digital 15  

NOMINADOS 2021

MEJOR PELÍCULA

HOTEL COPPELIA

LA RASANTE

CANDELA

LIBORIO

MÁS QUE EL AGUA

EL BLANCO

MEJOR DIRECTOR

JOSE MA. CABRAL (HOTEL COPPELIA)

HANS GARCIA (LA RASANTE)

ANDRES FARIAS (CANDELA)

NINO MARTINEZ (LIBORIO)

AMAURIS PEREZ (MAS QUE EL AGUA)

ALEJANDRO ANDUJAR (EL BLANCO)

ACTRIZ PRINCIPAL

LUMMY LIZARDO (HOTEL COPPELIA)

MADELINE ABREU (LA RASANTE)

SARAH JORGE (CANDELA)

KARINA VALDEZ (LIBORIO)

HONY ESTRELLA (MAS QUE EL AGUA)

JUDITH RODRIGUEZ (EL BLANCO)

 

ACTOR PRINCIPAL

JAZZ VILA (HOTEL COPPELIA)

RICHARD DOUGLAS (LA RASANTE)

PEPE SIERRA (CARTA BLANCA)

VICENTE SANTOS (LIBORIO)

FRANK PEROZO (MÁS QUE EL AGUA)

BRAIAN ABURAAD (GUAYABO)

 

ACTRIZ SECUNDARIA

NASHLA BOGAERT (HOTEL COPPELIA)

CINDY LUNDY (HOTEL COPPELIA)

FIDIA PERALTA (LIBORIO)

YAMILE SCHECKER (CANDELA)

ISABEL SPENCER (MOSH)

LAURA DÍAZ (MÁS QUE EL AGUA)

 

ACTOR SECUNDARIO

FELIX GERMAN (CANDELA

MARIO NUÑEZ (LA RASANTE)

GERARDO MERCEDES (EL BLANCO)

RICHARDSON DIAZ (MOSH)

RAMON CANDELARIO (LIBORIO)

DANILO REYNOSO (GUAYABO)

 

PRODUCTOR

FERNANDO SANTOS (LIBORIO)

PABLO LOZANO (CANDELA)

RAFAEL E. MUÑOZ / JOSE Ma. CABRAL (HOTEL COPPELIA)

CARTOLINA ENCARNACION / ETTORE D´ALLESANDRO / RAFAEL E. MUÑOZ (EL BLANCO)

HANS GARCIA (LA RASANTE)

RICKY GLUSKI (MOSH)

 

GUIÓN

JOSE Ma. CABRAL (HOTEL COPPELIA)

LAURA CONDEYO / ANDRÉS FARÍAS (CANDELA)

ALEJANDRO ANDUJAR (EL BLANCO)

AMAURIS PEREZ (MAS QUE EL AGUA)

JUAN A. BISONO (MOSH)

NINO MARTINEZ / PABLO ARELLANO (LIBORIO)

 

DIRECCIÓN DE  FOTOGRAFÍA

HERNAN HERRERA (HOTEL COPPELIA)

SAURABB MONGA (CANDELA)

P.J. LÓPEZ (EL BLANCO)

PEYIGUZMAN (MÁS QUE EL AGUA)

GABRIEL VALENCIA (MOSH)

FREDDY SARIA (GUAYABO)

 

DISEÑO DE PRODUCCIÓN

GISELLE MADERA (CANDELA)

ELMER O. GARCIA (MOSH)

WILHEM PEREZ (HOTEL COPPELIA)

EUMIR SANCHEZ (LIBORIO)

MÁXIMO SÁNCHEZ (MÁS QUE EL AGUA)

ROY DOS SANTOS (SOL EN EL AGUA)

 

DIRECCIÓN DE ARTE

OLIVER RIVAS (HOTEL COPPELIA)

RUY DOS SANTOS (EL BLANCO)

EUMIR SANCHEZ (LIBORIO)

GISELLE MADERA (CANDELA)

RICKY FOLCH (MOSH)

LORELEI SAINZ (SOL EN EL AGUA)

 

VESTUARIO

MERYDANIA PEREZ (HOTEL COPPELIA)

LAURA GUERRERO (EL BLANCO)

PALMA RUIZ (LIBORIO)

ELIZABETH JIMENEZ (LA RASANTE)

FERDINANDO EBERTI (LA VIDA DE LOS REYES)

LEANDRA FAÑAS (LA BRUJA)

 

MAQUILLAJE

ALEJA FLORES 9HOTEL COPPELIA)

RAQUEL ORTIZ (LA RASANTE)

ANA M. ANDRICKSON (CANDELA)

ANNY TORRES (LA BRUJA)

ATABEYRA CORDERO 9EL BLANCO)

 

EDICIÓN

NINO MARTINEZ (LIBORIO)

GINA GIUDICELLI (MÁS QUE EL AGUA)

ISAAC MORANTUS (LA BRUJA)

PABLO CHEA / ISRAEL CÁRDENAS (EL BLANCO)

PEDRO URRUTIA / GIL AMADO (CARTA BLANCA

JUANJO CID (CANDELA)

 

DISEÑO DE SONIDO

SU LONG SANG (LA BRUJA)

FRANKLIN HERNANDEZ (CARTA BLANCA)

ALAIN MUÑIZ / DAVID HERNANDEZ (MOSH)

MARCOS SALAVERRIA (CANDELA)

EDGAR CORTES (GUAYABO)

ALEJANDRO GOMEZ (NO ES LO QUE PARECE)

 

MUSICALIZACIÓN

JORGE MAGAZ (HOTEL COPPELIA)

JORGE ARAGON / ETZEL FELIZ / PABLO LOZANO (CANDELA)

ANDRES RODRIGUEZ (MOSH)

SANDY GABRIEL (LA BRUJA)

SERGIO JIMENEZ (NO ES LO QUE PARECE)

 

EFECTOS ESPECIALES

LUIS AMBRIZ (LA BRUJA)

RICKY FOLCH (HOTEL COPPELIA)

JAIME CASTILLO ( CARTA BLANCA)

 

EFECTOS VISUALES

LONE COCONUT (HOTEL COPPELIA)

PAUL RODRIGUEZ (LA BRUJA)

BINGO ESTUDIO (CARTA BLANCA)

LOS HERMANOS JIMENEZ (GUAYABO)

 

NOMINADOS 2020

 

MEJOR PELÍCULA

PAPI

MIS QUINIENTOS LOCOS

CABARETE

MALPASO

 

MEJOR DIRECTOR

NOELIAQUINTERO (PAPI)

LETICIA TONOS (500 LOCOS)

IVAN BORDAS (CABARETE)

HÉCTOR MANUEL VALDEZ (MALPASO)

 

ACTRIZ PRINCIPAL

AVRIL ALCÁNTARA (PAPI)

JANE SANTOS (500 LOCOS)

LUCY DELAY (CABARETE)

 

ACTOR PRINCIPAL

AMAURIS PEREZ (PAPI)

LUIS JOSÉ GERMÁN (500 LOCOS)

ADEURY CORNIEL (CABARETE)

LUIS BRYAN MESA (MALPASO)

ARIEL DIAZ (MALPASO).

Voces dominicanas que se fueron, desde Anita Pastor a Sonia Silvestre

Observando el panorama de la canción popular actual, viendo las fortalezas y debilidades del talento interpretativo, la belleza y el abuso por la incapacidad de producir un buen texto para una canción, se nos ocurrió elaborar una lista de las voces dominicanas, a nuestro modo, más importantes,  pero de cantantes ya idos.

¿Por qué solo de artistas fallecidos? Determinar para un contenido de medios, las mejores voces de cantantes vivos no  es posible,  ni viable, por la cantidad y los egos. Es una selección personal, no un inventario.

Una de las expresiones más hermosas del país son las voces de sus cantantes. Los cantantes son seres especiales. Se trata de talentosos portadores de un don que embruja multitudes, que genera vocación y ensueño, que estimula amores llegados y amores perdidos, que llama a amar la patria, la naturaleza, la vida espiritual superior, como probablemente ningún otro arte lo pueda lograr.

La magia del cantar, seduce generaciones, que incluso salta por encima de diferencias de idiomas, que se instala en el marco de las sensibilidades, tiene sus exponentes en cada país, promueve el amor por la vía de los recursos y las vivencias rememoradas.

Buscando las mejores voces dominicanas de todos los tiempos, sin la exhaustividad de una investigación editorial, deja muchos motivos para sentir orgullo, sólo que limitado a cantantes que han fallecido.

Determinar las mejores voces de cantantes vivos no es viable, por ser muchos y por existir demasiado ego, respecto de los que se queden fuera y en relación de lo que se diga o se deje de decir de los que se consignen, además de que es más propio evaluar un artista que ya terminó su ciclo de vida.

El presente no es un trabajo periodístico para ese lector de contenidos/basura, superficiales, y sensacionalistas, del que se dice “no lee mucho”, nunca una verdad más grande para definir la razón por la que tenemos tanta gente moldeable y manipulable: no leer mucho.

La no lectura define la ausencia de capacidad crítica por falta de información adecuada y de lecturas oportunas. Un ensayo periodístico de estas características no se puede hacer en base al recuerdo personal o a una revisión a vuelo de pájaro por la web.

No es un inventario detallado como es el libro Músicos, compositores y canciones dominicanas de los siglos XIX y XX (2021) de Félix Jiménez,p pero que no toca cantantes,  ni el que sectorialmente escribió Rafael Chaljub al merengue típico Antes de que se vayan.

Es una selección personal, para lo cual se ha solicitado información y aportes a personalidades que conocen la industria musical dominicana:

Junior Cabrera (Alfareros), Luis Eduardo Lora (compositor de merengues), Tommy García (director de Casa de la Música, Ministerio de Cultura), Jimmy Hungría (comunicador experimentado en música) y Américo Mejía.

Se han revisado publicaciones web, en especial del Archivo General de la Nación, Imágenes de nuestra historia y la labor audiovisual de Videocine Palau (René Fortunato) para el programa televisivo Camino Real (Rubén Bichara).

Se han consultado los trabajos de: Maxwell Reyes (El sol de Santiago),José A. Núñez Fernández, Américo Mejía (Los archivos de Américo en FB) Antonio López Sotolongo, Carlos T, Martínez (Grandes Dominicanos), Jeanette Miller, María Ugarte, José Antonio Aybar (Que Pasa, El Nacional), Belarminio Ramírez, Listín Diario, Severo Rivera (Diario Libre) Ricardo Rodríguez Rosa (El baracoero) y Pedro Chaín, Alfonso Quiñones (El Caribe/Notaclave.com), Severo Rivera (Diario Libre), Joseph Cáceres, Máximo Jiménez (PhotoNews), entre otros y cuyo listado se acredita al final de este texto, aclarando que la selección final es nuestra responsabilidad. Una consulta especial fue al libro de Félix Jiménez Músicos, compositores y canciones dominicanas de los siglos XIX y XX, el mas completo de los publicados hasta el momento.

Una recomendación se impone: hay un grupo significativo de cantantes dominicanos, respecto de los cuales hay poquísima o ninguna información biográfica y menos audiovisual, que documenten sus carreras, labor que queda pendiente para los historiadores y cronistas de arte popular.

La responsabilidad final es nuestra.

Líricos 

El lector se va a sorprender de que en primer lugar aparezca un nombre que desconoce en absoluto. El desconocimiento tiene que ver con que se trata del olvido más imperdonable de la historia del arte vocal dominicano:

VIDEO REALIZADO POR VIDEO CINE PALAU PARA CAMINO REAL 

Anita Pastor. Nació el 30 noviembre 1904. Expiró el 27 de febrero de 1987 en Santiago. Soprano Lírica. Casi todos los llamados a recordarla, o a conocerla, no hay tenido información sobre su obra interpretativa, incluidas autoridades culturales de todos los gobiernos y los historiadores y de paso, a la masa de cronistas los periodistas de arte popular tienen una enorme deuda que pagar respecto de esta mujer la figura dominicana de mayor incidencia internacional del pasado que ha recibido menos atención en el país.

Pastor dio la oportunidad a Eduardo Brito para llegar a ser quien fue. Lo conoció siendo un jovencito limpiabotas tarareando canciones en un parque y le pidió que asistiera a una audición.

Ingresó a la Compañía Teatral Sánchez, Peral y Chávez – con motivo de unas presentaciones en Santiago- para reparar algunos vestidos de las figuras actuantes, ya que tenía mucha habilidad manual. El director y dueño de la compañía española observó en ella que cantaba mientras reparaba vestuario de presentaciones y percibió su talento, Y le pidió ingresar al elenco. Casó con ella. En Europa estudió baile, actuación y canto. Hablaba 5 idiomas. Se presentó en Bélgica, Alemania, Egipto, (el teatro Kit Kat, ante el Rey Faruk), Roma ante la Legión de Honor de Francia (con Charles De Gaulle en primera fila), recorrió los países de América. Regresó al país y se dedicó a ser empresaria radial. No dejó grabaciones porque decía que no cambiaría nunca los aplausos del público por el impacto silente individual de una persona escuchando una grabación. Fue claramente un error suyo.

Su obra ha sido solo reivindicada, hace muchos años, por la colonia española de Santiago que produjo un acto de homenaje a teatro lleno, el Club Activo 20-30 y más recientemente, por un documental producido por Videocine Palau para el programa Camino Real.

 Rafael Sánchez Cestero. Su rostro siempre adusto. Bajo de estatura y conquistador de las audiencias con hablar la boca para cantar. Uno de los 100 artistas más importantes del siglo XX. Nació en Santo Domingo, el 1º de enero de 1912, su familia lo llevó a París, Francia, ciudad en la cual realizó estudios de canto con M. Arlotta y Mme. Goddard Boudarié y en Estados Unidos la Julliard School of Music, donde tomó clases con Bernard U. Taylor, país en que fue alumno de los profesores León Rothier y Giusseppe Barsotti. Como solista actuó también con la Orquesta Sinfónica Nacional e interpretó la parte del tenor de la Novena sinfonía de Beethoven en un concierto realizado en 1960 y que estuvo dirigido por el Maestro Manuel Simó. En 1957 interpretó a Alfredo en La Traviata, de Verdi, junto a Violeta Stephen y Tony Curiel, en la XV Semana Aniversaria de La Voz Dominicana, y en 1959 cantó La Abominación de la espera, de Ninón Lapeireta. Fundador de la Compañía Lírica Dominicana en 1963 y en 1974 de la Ópera Dominicana.

Julieta Otero Damirón. Cantante lírica, soprano coloratura. nació en Santo Domingo, el 19 de diciembre de 1809 y murió en agosto de 1980. A los dieciséis años, el maestro José de Jesús Ravelo -don Chuchú- la oyó cantar y a partir de entonces se convirtió en su mentor llegando a escribir piezas para la tesitura de su voz. Se presentó  en los más importantes teatros del país, pero especialmente en las iglesias católicas donde interpretaba música sacra. Intelectuales, poetas y personalidades del mundo político y social de la décadas de 1910-1920, (Francisco Ulises Espaillat, Rafael Estrella Ureña, Emilio Prud-Home, Eugenio Deschamps, Federico Bermúdez, Apolinar Perdomo, Ramón Emilio Jiménez, Mercedes Mota, Germán Ornes y muchos más) llenaron las páginas de los más importantes periódicos y revistas de la época, ponderando su voz y formando, además, la Sociedad Pro-Julieta (1917), que se proponía enviarla a realizar estudios de canto en la Scala de Milán. Surgió en el año 1915 como una revelación y una pro­mesa. En 1917 su nombre era sinónimo de triunfo. Ju­lieta Otero había deslumbrado con su espléndida voz de soprano coloratura a todos los amantes de la buena música. Maria Ugarte la define como “»…mezcla de diosa, de ave y de mujer.»

Francisco Casanova Chaín. Tenor de matices y coloratura inolvidables. Nació en el Seibo, en la República Dominicana, el 3 de octubre de 1957.  Sus primeras lecciones de música las recibió de su madre, a la edad de siete años, luego ingresó en el Conservatorio Nacional de Música y allí comenzó a recibir sus primeras clases de canto, bajo la tutela del ilustre tenor dominicano Rafael Sánchez Cestero. El 18 de mayo de 1996, el Maestro Francisco Casanova sustituyó a Luciano Pavarotti en el espectáculo Pavarotti and Friends en el Teatro de la Filarmónica de New York.  En agosto de 1999 se presentó por primera vez en una ópera completa ante el público dominicano; en esta ocasión protagonizó Aída, de Verdi. Falleció el 26 de septiembre del 2019 el maestro Alfredo Chaín Casanova.

Henry Ely, tenor de singular y afinada formación que validó la suya como una de las grandes voces líricas dominicanas nació en la Ciudad de Santiago de los Caballeros, el 9 de enero de 1939.debutó a la edad de 9 años e hizo sus primeros estudios vocales con el coro José Ovidio García, en la Ciudad Corazón, dirigido por el profesor Apolinar Bueno. En 1961 viajó a Nueva York y cantó en la Estación de TV NBC, causando impacto tanto por la calidad de sus tonalidades graves y agudas, como por su procedencia. Desde Eduardo Brito no se contaba con una figura dominicana de esa calidad, según las críticas.

Violeta Celeste Stephen Vanterpool (Violeta Stephen) Natural de San Pedro de Macorís el 21 de noviembre de 1929 y a los cinco años de edad ya cantaba en los actos religiosos de la iglesia episcopal anglicana del pueblo. El 1 de agosto de 1952 fue invitada a participar en la primera transmisión televisiva que se hizo en el país.  Cuatro años después su preparación había llegado tan alto que, en la puesta en escena de la ópera Cavallería Rusticana, de Mascgni, con la cual se celebró la XIV Semana Aniversaria de La Voz Dominicana. En 1957, para el mismo evento, Violeta integró el elenco de La Traviata, y en 1961 se fue a residir a Italia, donde permaneció por espacio de dos años y se presentó en varias oportunidades por la televisión de aquel país. Se retiró voluntariamente del canto profesional, estando en disfrute de su salud. No se sabe aún la razón, ni tiene importancia a estas alturas. Mucho hizo con regalar su talento lírico en tantas entregas. El 5 de agosto del 2002 falleció a los 73 años.

Ivonne Haza.  La dama de la canción lírica dominicana, sin dudarlo. Inició en los escenarios en 1958, estableciendo una carrera de más de 50 años, en los ámbitos nacional e internacional. La exquisita soprano subió por primera vez a un escenario el 13 de marzo de 1958, en el auditorio del Instituto de Señoritas Salomé Ureña, interpretando El Mesías, de Georg Friedrich Händel, a cargo de Manuel Marino Míniño y se fue estableciendo como una referencia vocal imprescindible. Maestra de estudiantes de arte lírico y de una lista larga de cantantes populares.  Sus presentaciones con la Orquesta Sinfónica Nacional y personales, forman parte del patrimonio clásico musical dominicano.

Susano de la Cruz Polanco. Tenor lírico y popular. Nació en Santiago de los Caballeros, el 24 de mayo de 1902. Debutó el 14 de septiembre de 1921, en el Teatro Colón, de Santiago de los Caballeros. Durante 1924 y 1925 recorrió la vecina isla de Puerto Rico, acompañado al piano por Juan Francisco García.
En 1927, en el teatro Ideal, de Santiago de los Caballeros, Polanco se presentó en un espectáculo dirigido por Luis Rivera en el que cantó el cuarteto de la ópera Rigoletto, junto a Eduardo Brito, Petra. El 15 de mayo de 1991, en la ciudad de Santo Domingo, dejó de existir.

Olga Azar. Cantante lírica. No aparece información en la red sobre su vida.

Jesús Faneytte. No aparece información en la red.

Cantantes populares:

Antonio Mesa Bonc . El Jilguero de Quisqueya. Primer dominicano en grabar en vinilo o pasta. Su encabezamiento en este listado tiene tanto razones artísticas como históricas. Fue descubierto en 1910 por el trovador el trovador Raudo Saldaña. Tenía una voz tierna, dulce y un amplio registro de tenor, como lo resalta el profesor de generaciones de locutores Jose A. Núñez Fernández (EPD). En el Teatro Independencia en el año de 1914, hizo Mesa su debut acompañado a la guitarra por el maestro Saldaña. En el año de 1915 el cantante Antonio Mesa se incorporó al llamado «Cuadro Lírico» dirigido por José Solá. En 1924, formó dueto con el boricua Salvador Ithier, al que luego de incorporo nada menos que el maestro Rafael Hernández, conformando el Trío Borinquen, grupo con el que participó en la primera grabación de un disco en que participa un dominicano, producción de Columbia Récords.

.

Eleuterio Brito Aragonés; (Eduardo Brito) Sin lugar a duda alguna, la voz masculina dominicana más hermosa de todos los tiempos.  Fue el mejor barítono de nuestras artes musicales. Nacido en 1902 en Puerto Plata y fallecido en el manicomio de San Gregorio de Nigua, 1946, en la más trágica forma en que ha expirado un intérprete dominicano, consumido por la sífilis y la enfermedad mental. Especialista en canción ligera caribeña, alcanzó gran popularidad en Europa con sus canciones, entre ellas Quiéreme mucho o Amapola, y con sus interpretaciones de zarzuela. Los Gavilanes, de ese género, quedó prendida en el alma popular, con la misma impronta como se recuerda su inspirada interpretación de Como me besabas tú y Lamento Esclavo, Mi aldea. Lo consideramos popular, aun cuando tuvo actuaciones en el género lírico. Era “la voz”. Fue el primer artista dominicano en participar en el rodaje de una película en 1937, Harmónika, filmada en Polonia, única presentación en imagen en movimiento que se conserva de su carrera. Está en Youtube, tras ser rescatada por Ysmael Hernández Guerrero.

ELEUTERIO BRITO (Eduardo Brito) actuando en 1937 en una pelicula rodada en Polonia. -ISMAEL HERNANDEZ GUERRERO,  logró encontrar quizás el único video existente de este artista.Esta colgado en el Canal de Elgalan718.

Rosa Elena Bobadilla de Brito. Santiago, 22 de enero de 1912 y fallecida el 26 de junio de 1994. Fue la esposa de Eduardo Brito con quien contrajo matrimonio el 3 de noviembre de 1928. Fue una de las mejores vedettes de su época y una pieza fundamental en la carrera del gran Eduardo Brito. Era codirectora de la compañía de ambos y fue ella quien se encargó de negociar todos y cada uno de los contratos que firmó Eduardo Brito. No tenía una voz excepcional, pero para los roles escénicos asignados, los cumplía con suficiencia. Su papel es más histórico que artístico, pero se gana un puesto en esta lista, sobre todo por el manto de invisibilidad que le ha creado la magnitud de la trayectoria de Brito.

José Nicolás Casimiro Fulgencio (Nicolás Casimiro). Nació el 28 de abril de 1911 en Santo Domingo. Falleció el 17 de septiembre de 1964 falleció en la ciudad que lo vio nacer. Un fenómeno autodidacta como intérprete del bolero. Percibió que podía desarrollar una carrera en base a un talento innato. Y lo hizo. Humilde. Sin herencia o fortuna, Nicolás Casimiro conquistó el gusto de sus públicos a partir de una técnica vocal desarrollada por intuición. Introvertido en lo personal, tenía una personalidad que inspiraba, además de admiración por su calidad como cantante, respeto. Ayúdame a olvidar fue su buque insignia.

José Manuel López Balaguer (Lope Balaguer) Nació el 22 de agosto de 1925, Santiago de los Caballeros y falleció el 29 de enero de 2015. Considerado entre los más grandes boleristas dominicanos, al punto de que se definió como la marca artística El Cantantazo.

Era una voz de tenor firme, sostenida, tierna y con un manejo de las notas graves y agudas, haciendo evidencia de su maestría vocal. Debutó el 14 de abril de 1940 en la radio nacional. Su popularidad fue creciendo cada vez más en los escenarios nacionales e internacionales. Fue proclamado como «El Tenor de la Juventud» por la revista Hill, en agosto de 1945. Dotado de una personalidad muy suya

Rafael Antonio Curiel Batista (Tony Curiel) Nacido en Santiago de los Caballeros el 26 de julio de 1931. Un tenor natural que une a su capacidad interpretativa el honor de ser uno de los artistas de más bella presencia escénica, al tono de los estándares estéticos comerciales de la época. Cultivó el género popular y clásico. Aún hay quienes recuerdan su papel de Alfio en la ópera Cavalleria Rusticana, de P. Mascagni, y en 1957 es el Giorgio Germont de La Traviata, de G. Verdi.

 

José Ernesto Chapuseaux . Negrito Chapuseaux. (La voz del Merengue) Su principal aporte fue que ser voz principal de la orquesta de Billo Frómeta y sus Happy Boys en Venezuela, la cual cambió la forma de escuchar música en Venezuela, que llego a Caracas el 31 de diciembre de 1937.

Lita Sánchez (La dama del tango) Soprano exquisita que incursiono en canción popular en los años de la década de 1950 y 1960. No hay mucha data de ella.

Lucía Félix. Es otra figura de la cual hay poca información. Solo encontramos algo en Los Archivos de Américo Mejía. Falleció el julio de 1976, Una de sus interpretaciones que llegamos a ver en nuestra niñez fue de autoría de Salvador Sturla: » AMOROSA «.

Ñiñí Vázquez. Otra figura que debe estar consignada y de la cual no aparece información, excepto datos de contexto con otros artistas de su generación. Tarea pendiente: su biografía escrita con detalles.

Canela del Trópico.  Impresionante y romántica voz de soprano, dedicada al bolero. Su interpretación de Desesperación es antológica.  Es otro caso sin abundante información.

Milagros Lantigua (Milagros Lanty). Nacida el 04 de julio de 1929, en La Vega; Su voz se apagó el 22 de junio del 2017 en Brasil, a los 86 años de edad. El 5 de junio de 1948  ingresa como aspirante a cantante a la Escuela de La Voz del Yuna, (luego La Voz Dominicana) circuito radiofónico que se destacaba por contratar a las futuras promesas del arte dominicano, fundada por Petán Trujillo, hermano del dictador Rafael L. Trujillo, teniendo como compañeras a Casandra Damirón y Elenita Santos. En febrero de 1961 grabó un disco de vinilo o LP con la RCA Víctor, titulado “La Reina del Caribe”. La afamada e internacionalizada Lanty interpretó canciones como “Luciérnaga” y “Tus Cabellos”, del compositor nacional Horacio Gómez; “Sin Fe”, “Sátira”, de Bobby Capó; “Tus Ojos verde mar”, de José Dolores Cerón.

Milagros Lanti. Reina del Afrocaribeño

Rafael Martínez. Nació en el barrio Los Pepines, de Santiago de los Caballeros. Falleció el 16 de julio de 2011. Se le recuerda por el merengue de loa a Trujillo como “Era gloriosa”, como vocalista de la Orquesta Santa Cecilia, con la que grabó 14 discos LP. Es de los pocos intérpretes que cantaron a pueblos del país con los temas ‘‘Santiago’’, ‘‘Puerto Plata’’, ‘‘Baní’’ y ‘‘Poza del Castillo’’. Otros temas a los que puso su voz fueron: ‘‘Qué malas son’’, ‘‘Canto de hacha’’, ‘‘Llanto’’ y ‘‘La mulatona’’; además adaptó la canción paraguaya y ‘‘El pájaro chowí”.

Luis Vásquez. Es otro intérprete de merengue importante del cual hay escasa referencia. Lo vimos cantar en televisión.

José Miguel Vásquez Lacay. (José Lacay). Nació el 19 de marzo de 1947 en Santo Domingo de Guzmán, capital de República Dominicana. Una singularmente bien entonada, con facilidad para las notas graves sostenidas, Su éxitos más recordados fueron Marion, El Motivo, Ya , La copia y Amor desolado. Cantante bilingüe, se destacó en el entretenimiento de turistas y tuvo la visión de que se debían preparar espectáculos y revistas que expusieron la música nacional en los hoteles resorts en los que hizo gira con su revista musical “Santo Domingo Es Así”. Falleció el 14 de noviembre del 2016.

Napoleón Dhimes Pablo Otra figura popular y lírica. Era imponente por su porte y manejo escénico. Nació en La Romana, el 12 de noviembre de 1928. Recibió sus primeras lecciones de canto con el profesor mexicano Emilio Sánchez Martínez. En 1950 ingresó en la Academia de Canto de La Voz Dominicana, donde fue pupilo de Dora Martén. Su voz quedó registrada en discos que alcanzaron gran fama en su momento y que hoy constituyen una prueba elocuente de las virtudes vocales del artista dominicano. El 28 de febrero de 2006 murió en Miami, en Florida.

Rafael Saint Hilaire Colón (Rafael Colón), Nació en Santiago de los 30 Caballeros, el 18 de mayo de 1918 y falleció en Santo Domingo el 7 de junio de 1991). El sobrenombre (Espiga de ébano) se origina en dos factores: su altura (6 pies y una pulgada) y la consistencia de su textura vocal, similar a la de la permanencia de esa madera preciosa. Se inició en sus actividades musicales a temprana edad, integrando el trío Tapacán con Licinio Valerio y su hermano Federico Colón. En 1942 entró a formar parte de la recién fundada “Orquesta San José”.

Juan Francisco Santana (Francis Santana) Nació el 20 de junio de 1929, en la ciudad de Santo Domingo. Uno de los primeros cantantes dominicanos en dejar su voz grabada en los discos hechos en el país. Un talento que logró ser excelente en diversos géneros musicales populares, desde el bolero, el son, el merengue y otros. Profesional de la voz que se estableció en el medio artístico en base a su calidad, era todo un caballero. En 1954 Francis se unió a la orquesta de Rafael Solano. El artista falleció en Santo Domingo el 11 de enero de 2014.

Altagracia Casandra Damirón, (Casandra Damirón) Cantante, bailarina y folklorista, nació en la provincia de Barahona el 12 de marzo de 1919. Casandra fue la cantante dominicana más trascendente y connotada de su generación, se le conoció como «La Soberana de la Canción». Imponente en su presencia escénica, su encanto personal y su pasión por promover los ritmos nacionales, la definieron como una personalidad. Creó escuelas de bailes para la juventud y fomenta el estudio de las artes en las escuelas públicas y a todos los niveles sociales. Para su inmortalidad y gloria, su obra es un legado para la enseñanza y cuenta con buenos discípulos. Su nombre fue seleccionado para designar el Premio de la Asociación de Cronistas de Arte de RD, hasta el 7 de agosto de 2012, a partir del cual se comenzó a llamar Premios Soberano. El día 5 de diciembre de 1983 falleció en la ciudad de Santo Domingo a los 64 años de edad.

Baladistas y boleristas

Lucía Fiordaliza Vicioso Alsina (Luchy Vicioso)​Nació el 19 de febrero 1950 y falleció, lunes 18 de febrero de 2019. Fue perteneciente a la generación de artistas que formaron y lanzaron al público, los maestros Manuel Troncoso y Rafael Solano, desde que participó en una audición para ser parte del elenco del todavía no difundido programa de televisión La hora del Moro, por Rahintel. Está considerada como La dama de la canción romántica dominicana. Se inició en el espectáculo a los 9 años cuando participó en una audición con Rafael Solano y Manuel Troncoso en el programa de televisión “La hora del moro”. Entre las composiciones que hizo popular están: «Tus ojos”, “Magia”, “Eres un buen muchacho”, entre otros temas.

Marcelino Plácido. Natural de Santiago. Una de las voces más hermosas de Quisqueya, indica su biógrafo Román Franco Fondeur, del Archivo Histórico de Santiago.

Guarionex Aquino (padre). Nace 28 de febrero de 1924 nació en Mao. Popular y lirico. Su voz tenía un timbre singular y era un espectáculo en escenario.  El investigador Antonio Gómez Sotolongo, lo ubica entre los 100 artistas de la música más importantes de la historia dominicana en el siglo XX.  Su frase de batalla era: ¡“Currutá”, con la que terminaba sus canciones rítmicas. En 1961 fue profesor de canto de la Academia de La Voz Dominicana, en 1964 produjo para esta misma emisora el programa Estampas de mi Tierra y grabó un buen número de canciones dedicadas a diferentes provincias del país. Fue cantante de ópera, y participó en 1951 en las Noches de Ópera en el Teatro Olimpia. Cuatro años después fue invitado a interpretar la parte de barítono del Réquiem de Fauré con la Schola Cantorum del Convento de los Dominicos. El gran artista dominicano murió en Santo Domingo, el 24 de diciembre de 2010. No es Guarionex Aquino, el consolidado percusionista, que es su hijo.

Juan Arturo Lockward Stamers (Juan Lockward).  El trovador dominicano por excelencia. El punto más alto en que se unen guitarra y voz. Nació en Puerto Plata el 24 de junio de 1915 y falleció el 24 de marzo del 2006.Llamado El mago de la media voz, Don Juan Lockward,   es una figura entrañable del bolero romántico y regional. Canto a Santiago y Puerto Plata como nadie lo ha hecho jamás.

Sostiene Fabio Herrera Roa que muy pocos compositores del país han alcanzado la calidad de acuñó una voz muy personal y un estilo muy propio.

Aun cuando esta foto ha sido publicada sin créditos  en muchos medios,  fue  tomada en el concierto que ofreció en la IV Feria del Libro de Lawrence en 2013. FOTO JOSE RAFAEL SOSA

Sonia Margarita Silvestre Ortiz (Sonia Silvestre) Nacida en San Pedro de Macorís, 1952 y fallecida el 19 de abril de 2014. Su obra interpretativa es sinónimo de la canción nacional de calidad y comprometida, sobre todo en la balada. Incursionó en la bachata pop de la onda moderna a partir de composiciones de Luis Días y Víctor Víctor, (entre otros autores que renovaron el género). Cantante y activista social dominicana, gestora de la nueva canción comprometida dotada de una capacidad interpretativa.

Froilán Antonio Rodríguez Jiménez (Anthony Ríos).  Nació en Hato Mayor, 17 de julio de 1950, Santo Domingo  y expiró el 4 de marzo de 2019. Compositor, actor, intérprete e inteligente hablista con sus públicos durante presentaciones, era agudo, romántico, intenso, muy centrado en sus ideas sobre el vivir. Fue escuchado en Hato Mayor por  el empresario radial Joaquín Maxwell, quien lo presentó en Santo Domingo a Johnny Ventura para formar parte del Combo Show. Tan pronto comenzó a cantar para grandes públicos y la televisión, su estrella comenzó a brillar, apoyado en un metal de voz único.

Víctor José Víctor Rojas (Víctor Víctor). Nació el 11 de diciembre de 1948 en Santiago de los Caballeros, Provincia de Santiago, en el populoso barrio de Los Pepines. Compositor de alta sensibilidad humana, con sus canciones siempre dejó demostrado un compromiso con el sentir popular. Caracterizado por una capacidad compositiva de aires románticos, poéticos y sociales, interpretaba con una voz amigablemente ronca. Fue productor del disco de bachata, Bachata entre amigos, más internacional al haber logrado que doce figuras internacionales de la canción, hicieran dúos con él con piezas suyas del género y que incluyó a  Serrat, Sabina, Silvio Rodríguez y Fito Páez. Fue fundador junto a Sonia Silvestre del grupo Nueva Forma en los años 70. Este grupo, enmarcado en lo que se denominó la canción protesta, participó en el festival Siete Días con el Pueblo en 1974.

De clase aparte

Luis Díaz Portorreal.  Luis -El terror- Días. Nació en Bonao, el 21 de junio de 1952. Es un ciertamente caso aparte: poeta popular, compositor, interprete, maestro guitarrista, investigador folclórico, y fundador del Grupo Convite en 1972 y del rock urbano en el país. Autor de letras y de música de inspiración folclórica que mezcla o fusiona estilos de rock, reggae, jazz y blues con más de 40 diferentes ritmos étnicos y aires musicales diversos. Autor de la letra de Obrero Acepta Mi Mano, se convirtió en el tema oficial del festival Siete Días con el Pueblo. Autor del tema Baila en la calle en el concurso nacional de Carnaval en 1983. Inolvidables sus temas: «Ay Ombe», «Liborio» y «La porquería», entre otros.

Santiago Cerón (Santo Domingo, 25 de julio de 1940 – Nueva York, 10 de mayo de 2011) fue un cantante, músico y compositor dominicano. Lírico y popular. Fue de los primeros cantantes dominicanos en alcanzar proyección internacional, especialmente en los ambientes de la música latina en Nueva York. Cerón comenzó su carrera en La Voz Dominicana como cantante aficionado y se diplomó como tenor lírico en la escuela de Bellas Artes. A la edad de 22 años emigró a Nueva York, donde conoció al legendario Arsenio Rodríguez, quien lo inicia a la interpretación vocal de la música cubana. Con Arsenio grabó tres producciones entre 1964 y 1966. Trabajó como cantante de merengues en la orquesta de Luis Kalaff y sus Alegres Dominicanos. También trabajó al lado Pete Rodríguez y con “La Protesta” de Tony Pabón. Fue cantante y tocador de güiro de la orquesta de Johnny Pacheco llegando a grabar con Larry Harlow, Adalberto Santiago y Héctor Lavoe el tema «Se me perdió la cartera».32 producciones a disco. Sus interpretaciones más conocidas son » Cruel tormento», «Lindo Yambú», «Baja y tapa», «Al que le pique», «Si supieras mirar» y «Espíritu burlón».

Merengueros

Juan de Dios Ventura Soriano (Johnny Ventura, (El Caballo Mayor).  Fue el compositor e intérprete del merengue comercial moderno de mayor incidencia nacional e internacional. Su papel fue decisivo para transformar el carácter ceremonial de la interpretación de las grandes orquestas de los años 50 y 60 para imprimir un sello espectacular a las presentaciones en las que asimilo y mejoró el modelo de los vocalistas haciendo coreografías, reduciendo el número de músicos (respecto de la cantidad que tenían las orquestas, lo cual  facilitaba la movilidad del grupo),  aunado al sentir popular con letras de lo cotidiano y picaresco, promoviendo nuevas figuras en la música y vocalistas, en el marco de un enorme compromiso social de sus temas, al punto de enfrentar musicalmente gobiernos represivos.

José Tamárez Mateo (Joseito Mateo. El rey del merengue. El Diablo Mateo). Un fenómeno interpretativo apoyado en una voz melodiosamente seductora del gusto bailable de tres o cuatro generaciones que disfrutaron de su arte. Nació en el paraje de Juana la Brava, cerca de San Isidro en Santo Domingo, el 6 de abril de 1920 y falleció el 1 de junio de 2018, a la edad de 98 años. Inicio su carrera a lo grande: Con la disquera SEECO firmo en Cuba para que fuera parte del elenco que grabaría en La Habana con la Sonora Matancera, época para la cual canto el emblemático merengue “El negrito del batey”, escrito no por mateo, como se suele pensar, sino por Medardo Guzmán y que también interpretó Alberto Beltrán. En 1962, Joseito Mateo participó en la primera gira musical del Gran Combo en Panamá, para promocionar el disco “El Gran Combo con Joselito Mateo”. Ganó todos los premios nacionales e internacionales que podían ser ganados, desde el Grammy Latino hasta el Premio Soberano. Murió una espaciosa residencia, pero en soledad, de la cual gustaba. El periodista Alfonso Quiñones prepara un documental sobre su vida.

Vinicio Antonio Franco Rodríguez, (Vinicio Franco ó Vinicio Mambo Franco). Nació el 14 de septiembre de 1933 Una voz con enorme facilidad de impacto en la gente popular, Vinicio Mambo Franco era inconfundible por su estatura, su sonrisa permanente y expresiva y la fuerza que ponía en sus dos éxitos insignia: “Oye Nena” y “Apágame la vela”, grabado en 1957. 

Alberto Beltrán. Nació el 5 de mayo en Palo Alto, La Romana. Una altísima voz del merengue matizada por sus tonos agudos y su versatilidad vocal y otros ritmos tropicales, aun cuando también dominó a la perfección el boleto y baste con decir que fue el intérprete de Aunque me cueste la vida. Llegó a la cumbre de popularidad en presentaciones y discos vendidos pero no se supo adaptar a los cambios en la industria y terminó en Miami, vendiendo discos de pasta. También fue bolerista.

Benigno Ricardo López (Rico López).  Nacido el 4 de abril de 1939 en Sabana de La Mar y fallecido el 5 de enero de 1991. Su lugar en esta lista se lo otorga el entonado timbre para la vocalización del ritmo nacional y la alegría que deparaba cuando actuaba. Proviene de los sectores más humildes. Fue de niño vendedor de mano en las calles de Villa Duarte y de adolescente, yolero en el Río Ozama, a cinco centavos por pasajero. Debutó en la Banda de la Policía Nacional para luego pasar a la Orquesta Santa Cecilia dirigida Bienvenido Bustamante. En 1971 se suma a las filas de la Orquesta de Rafael Solano compartiendo estudios con Vinicio Franco y convirtiéndose en un excelente intérprete de merengues, ritmos dominicanos autóctonos y guaguancós.

Felipe Antonio Sepúlveda (Tony Seval) . Nació en La Romana el 5 de febrero de 1954. Figura de alta incidencia popular por la forma en que logró validar su origen humilde en La Romana, aun cuando su presencia en esta lista, además de su carisma y voz (que no era extraordinaria pero sí de altura digna), lo da el acontecimiento social que se produjo a partir de su muerte. Fue asesinado en un incidente confuso que involucro a policías del destacamento de Villa Francisca, un asesinato a malsalva según versiones. El hecho dio origen a una forma de protesta pacifica, pero incidente y significativa: el encendido de velas. Exitos “Zayda”, “Pa Bochincha”, “Gracias” “Ton din don”, “Dame un chance”, “La Maleta”, “Me está Provocando” y “El Muerto”. Fue en vida un fenómeno de popularidad.

Carlos José Hernández Díaz (Jochy, el amiguito) Fue un fenómeno del merengue.  Nacido en San Cristóbal, impuso su marca a fuerza de talento en los arreglos y su calidad de vocalista de enorme impacto en escena. Fue parte de agrupaciones merengueras de Alex Bueno y Aníbal Bravo, para separarse en 1985. Éxitos «Dónde estás vida mía», «Es mejor decir adiós», ¿«Por qué diablos hemos cambiado?», «Amor sincero», «Te quiero tanto amor». Su carrera fue interrumpida por una enfermedad catastrófica, y pese a ello, se mantuvo actuando hasta el final de sus días el 30 abril de 1994.

Aneudys Díaz. Miembro fundador del Conjunto Quisqueya, agrupación merenguera radicada en Puerto Rico, que lo tenía como voz líder. La tremenda capacidad empática de su voz, ganó el gusto popular, a partir de una agrupación que tenía muy marcado el doble sentido de tintes sexuales llevando esa expresión a un nuevo nivel, que supera lo que habían logrado otros merengueros locales.

José Jiménez Sosa (Cherito). Nació el 23 de agosto de 1968 en Nueva York y falleció el 24 de julio de 2019. Un fenómeno artístico excepcional desde la diáspora. Desarrollador de un merengue limpio, seductor del gusto popular, evitando las letras basura y apelando al texto amorosos e inspirador, Cherito estableció un sello diferenciador reivindicando la calidad musical que heredó de su padre Chery Jiménez (cofundador de las agrupaciones musicales “Los Beduinos”, “Los Hijos del Rey” y The New York Band. Cherito Jiménez recorrió el mundo interpretando numerosos éxitos y recibiendo importantes premios, siendo cantante líder de la orquesta “The New York Band.

July Mateo (Rasputín) Nació el 23 de septiembre de 1955 en Hato Mayor, y murió el 4 de noviembre del 2018 a la edad de 63 años. Figura fundamental del merengue bailable. Profesional y disciplinado desarrolló una trayectoria impecable. Su nombre era sinónimo de buena música para la gente. Cantante, arreglista y trompetista. En la década de los 80’s entre las que figuran Los Hijos del Rey, Wilfrido Vargas y Los Kenton, desempeñándose como trompetista y arreglista de algunos temas. Más tarde conformó su propia orquesta en la que se escucharon algunos temas que llegaron a ocupar el primer lugar preferencial en la radio. Entre sus temas más sonados de la época se encuentra “Oye” de la cual se pegó mucho la estrofa» «Oye, abre tus ojos, y mira hacia arriba, disfruta las cosas buenas que tiene la vida”.

Verónica Medina. Esta cantante impactó el medio artístico con su fueras y su peculiar estilo de cantar baladas, fuerte y tierno a la vez, pasando a formar parte de la primera orquesta femenina de merengue en la República Dominicana: “Belkis Concepción y las Chicas del Can”, que tocaba todas las semanas en “El Show del Mediodía”. En el 1995, ya posicionada en aquella nación, formó su propia banda: “Verónica Medina y su orquesta”, para seguir ganando el cariño del público en los festivales latinos allí celebrados y con la cual también grabó su primera y única producción completa hasta la fecha, con temas de su autoría, que llevó por nombre “Confiésalo”.

Francisco García. Musiquito. Natural de Moca, fue el tipo de merenguero que “Le cayó en gracia” a la generación de los años 80’s, por su sencillez, su forma de interpretar el ritmo nacional, jocoso, alegre, moderadamente de doble sentido, aun cuando algunos temas no eran del agrado de las feministas, citando a “Cométela ripiá” con su orquesta base de Luis Ovalles. Murió en la pobreza, con una pensión gubernamental de 27 mil pesos. Escribió e interpretó un himno a su ciudad natal, Moca.

Víctor Waill.) Nació el 27 de marzo de 1952, en Baní. Falleció el 7 de julio de 2019. Salsero y baladista. (El maestro de la salsa dominicana) Una voz educadísima para el merengue contemporáneo y la salsa fue instrumentista múltiple, arreglista y compositor. En 1975 ingresa a la orquesta de Wilfrido Vargas. Inolvidable su versión con Vicente Pacheco del tema Enrique Blanco.

Sonero

Fernando Arturo Echavarría Acosta (Fernando Echavarria) nació en Santo Domingo, el 14 de agosto del año 1953, fundador de la orquesta La Familia André ,  primera agrupación  para ofrecer un producto fusionado de merengue y son creando un ritmo nuevo (Fusón). Galardones: Premio El Dorado en el renglón Revelación del Año 1982, así como sendos discos de Oro por sus composiciones “De Oro” y “Pato Robao”.(1987), La Familia André fue distinguida como «Agrupación Más Destacada» en la Feria Internacional de Turismo «FITUR ’87», en Madrid, España; en el «VI Festival de Música del Caribe», en Cartagena, Colombia. Exitos discográficos: “De Oro”, “Marcela”, “Pato Robao”, “Morena”, “María Elena”, “Nandé”, “Veneno”, “El Fiao”, “Teresa”, “Qué Pena”, “Bacán Sonero”, “Candelo”, “Sobran Razones” y “Dónde E’ que E”. Murió el 10 de octubre del 2015, en un camerino, minutos antes de subir a escenario.

Merengueros típicos:

Francisco Antonio Lora Cabrera (Nico Lora) nació en Maizal, provincia de Santiago en 1880, considerado como uno de los padres del merengue típico. Ñico aprendió a tocar el acordeón a muy temprana edad. Aunque no tuvo una educación formal en términos musicales eso no le impidió destacarse como instrumentista y compositor. Sus composiciones más famosas son San Antonio, Tingo Talango, Eres la mujer más bella, Pedrito Chávez y San Francisco. Él fue el creador de muchas melodías anónimas que son consideradas como un bien cultural por la nación dominicana y sus canciones se mantienen en el tiempo como parte esencial de las raíces musicales de su pueblo. Se le tilda de ser el revolucionador anónimo del merengue perico-ripiao del Cibao. Sus merengues: ¨San Antonio¨. ¨San Francisco, La Corrida de Santa Ana, La Invasión del 16, Los Suarez, Los Ángeles del cielo, Los Chávez, El tiro de gracia, Biencito Gómez, La Protesta, Me monté en un carro Ford, El Cometa Harlee, Desiderio Arias, Loreta, Ultima moda, San Antonio. Comenzó a tocar a los diez años y su última fiesta la tocó en Santo Domingo a la edad de 89 años. Murió a la edad de 91 años en el municipio de Navarrete, Santiago, el 9 de abril de 1971.

Tatico Henríquez. (El Monarca del Acordeón) Nació el 30 de julio de 1943 en Nagua. Apunta Huchi Lora: “Nunca se escuchaba desgañitado, como le ocurre a la mayoría de los cantantes de merengue típico. El tocaba el acordeón en tonos más bajos para cantar sin forzarse. Esa era su estrategia. Siempre se escuchaba bien”, Es uno de los músicos más influyentes en la historia de la Republica Dominicana. Era uno de los acordeonistas y cantantes más populares, y ayudó a modernizar el género al introducir nuevos instrumentos al formato tradicional. Tatico contaba con una gran popularidad en su ciudad natal, presentándose regularmente en fiestas y eventos, incluyendo varias presentaciones en programas de radio.
Tras la muerte de Pedro Reynoso en 1966, el Trio Reynoso (también conocidos como ‘Los reyes del merengue típico’) incorporó a Tatico para reemplazar a su antiguo profesor. Su primera presentación con ellos fue en el Gran Teatro Agua y Luz del centro de los héroes de Santo Domingo.

Dionisio Mejía (Guandulito) Nació el 23 de marzo de 1911 en La Güizara, Higüey.  Murió en 1978, en un hospital de Santo Domingo, solo y sin dinero. Fue, como compositor de merengue típico, un retratista con gracia sin igual creador de fabulas con personajes o animales, encandilando la imaginación colectiva. Guandulito se destacaba de los otros merengueros gracias a su ingeniosa creatividad al escribir sus letras, y su personalidad sobre el escenario también cautivaba a la audiencia. Sus canciones siempre eran acerca de su vida, y en particular acerca de su esposa, Jovinita Rivalde (con quien tuvo diez hijos). Guandulito grabó ocho discos de larga duración, y más de 300 sencillos, como “Jovinita”, “La cariñosa”, “El rebú”, “El pájaro de agua” y muchos más que ahora son considerados clásicos del merengue típico.

A fines de los años 2000, Jovinita Mejía y su hijo menor Marcos Yaroide (conocido cantante cristiano) denunciaron este problema que tanto les afecta. Han acudido a la Oficina Nacional de Derechos de Autor (Onda), pero hasta ahora ha sido en vano.

 

Bartolo Alvarado Pereyra (El Cieguito de Nagua), Nació el 10 de enero de 1947, en el paraje La Jagüita, del municipio Cabrera, Nagua, provincia María Trinidad Sánchez. Fue la demostración viva de la capacidad humana de imponerse a la discapacidad. Habiendo nacido sin el sentido de la vista, mostro una inclinación notable hacia la música, y dentro de ella, por el género del merengue típico. Su mega éxito fue ¡Fuá!, (bautizado como La luz), uno de sus grandes éxitos de todos los tiempos, original del jíbaro Alfonso Vélez. Yo tenía una luz / que a mí me alumbraba / y venía la brisa, ¡fua! / y me la apagaba /, dice uno de sus estribillos. En el 2013, el emblemático merenguero típico fue declarado Activo Cultural de la Nación, mediante la ordenanza 41-00 del Ministerio de Cultura, y un año después, la Cámara de Diputados lo reconoció por sus aportes a la música, folclor e identidad cultural de la República Dominicana.

Caciano Arias (Ciano Arias) Nació en la provincia de San José De Ocoa en la Comunidad de Sabana Larga el día 25 de diciembre del año 1956 y murió el 21 de febrero del año 1993. Llega Ciano Arias a la ciudad capital, y allí comienza a tocar merengue en todas las salas de fiestas más importantes de la ciudad. En el 1988 se traslada a la ciudad de Santiago y allí forma un nuevo conjunto típico que es donde Ciano acaba de consolidarse como una gran estrella del merengue. Alrededor de cinco años se mantiene en los primeros lugares de toda la región cibaeña. Santiago lo hace suyo. Sus éxitos: Cuando yo me esté muriendo, La Cabellera y La Hija de Ramón.

 

Arístides Ramírez. (El caballero del merengue) Murió 21 de julio del 1990, Cantante, acordeonista y compositor. De voz clara y expresiva y un fructífero compositor. Arístides era hijo del acordeonista aficionado liniero Eladio Ramírez (Eladio murió en Santiago el 29 de agosto del 1961). De las composiciones que se le atribuyen a Arístides Ramírez son: la Chiflera, La Culebra, La Quemadera, Fiesta hasta el 80, El cinturón, Los cabareses, Si lo lindo es lindo, Mujer pijotera, La cárcel y La cama, La muerte de mi Padre, La draga, entre otros, casi  todos de visión machista. Murió por amor al merengue. Era cardiaco y el medico le prohibió cantar en fiestas  en las que podría si tocar… pero  en una fiesta en Villa González desoyó el consejo, cedió al impulso de su entusiasmo y tocó y cantó durante toda la noche entera, pero en horas de la madrugada del 21 de julio de 1990, le sobrevino el nuevo infarto que horas después le apagó la vida.

Bachateros

Rafael Encarnación. Nacido el 11 de enero de 1944 y falleció el 23 de marzo de 1964. Considerado no por pocos como el primer gran bachatero dominicano. Tiene récord de la carrera artística profesional más corta: seis meses pues un accidente de tránsito en la esquina de las calles César Nicolás Penson con Doctor Delgado, le provoca la muerte cuando viajaba en un motor Vespa hacia el Salón de Estudios Mozart, para recoger las cintas de una grabación que había hecho el día anterior.  Murió al día siguiente en la cercana Clínica Abel González. Éxitos: Pena de Hombre, ¡Ay amor!

Víctor Estévez. (El trovador del Norte). Nació en 1942 en el Ensanche Román de Santiago de los Caballeros. Fue un fenómeno artístico en su época. Oriundo de Cibao se negó a seguir el curso agrícola como labor productiva.  Fruto de su gran talento vocal y actuación en las distintas veladas que se organizaban en su escuela, obtuvo una cantidad considerable de premios.  Fue contratado por Radhamés Aracena/La Guarachita. Su biógrafo principal, Luis Becker Cabrera, (desde Bachatarepublic.com) refiere con pena como no se ha reconocido esta obra interpretativa,

Mélida Rodríguez (La Sufrida). Primera mujer en grabar bachata. Su principal interpretación, La Sufrida, fue tan emblemático que la gente utilizó este título como sinónimo artístico de esta cantante y que implicó un desafío a las normas sociales para una sociedad tan patriarcalmente cerrada como la dominicana en los años 60.

No se adecuó a la exigencia de un mercado discográfico manejado por hombres y se mudó de Santo Domingo a San Pedro de Macorís, comarca lugareña que no le ofrecía las mismas posibilidades de proyección. Y se consumió su estelaridad. Un infarto produjo su fallecimiento en 1975.

Aridia Ventura (La verduga de la Bachata), Cantante y compositora. Nació en Jaragua, Santiago. Murió en Santo Domingo en 2022 por complicaciones de salud, ya de avanzada edad. Ventura comenzó a grabar en 1975, a la edad de 26 años. Su segundo disco, sin embargo, para el sello Meregildo, era una sensación y llamo la atención de Radhamés Aracena, empresario del disco y dueño de Radio Guarachita quien la firmó por cinco años en el curso de los cuales sacó ocho discos de larga duración, todos no pagados en la medida de la justicia.  Uno de sus merengues, «Y ya paz que», fue grabado por Fernandito Villalona. Sus apariciones en la producción Noche del Lunes «Amargue», en Santo Domingo ha contribuido a su éxito y ayudó a promover la aceptación de la bachata en la capital. En 1997 grabó su última producción “Dinero», el postrer último esfuerzo artístico de Ventura es significativo, ya que falleció en 2001. 

Fuentes consultadas

Expertos o artistas  consultados

  • Luis Eduardo Lora (Compositor)
  • Junior Cabrera (Alfareros, arreglista)
  • Américo Mejía (Los archivos de AM)
  • Jimmy Hungría (Experto comunicacional en música)
  • Maxwell Reyes (El sol de Santiago)
  • Tommy García (Experto en música)

Revisión de publicaciones web de:

  • Jose A. Núñez Fernández
  • Antonio López Sotolongo
  • Belarminio Ramírez
  • Pedro Chaín
  • Severo Rivera (Diario Libre. Elperiódico.com),
  • Joseph Cáceres,
  • Máximo Jiménez.
  • Carlos T. Martínez (Grandes Dominicanos)

Libros de referencia:

  • Músicos, compositores y canciones dominicanas de los siglos XIX y XX. Licenciado Félix Jiménez (Felucho, 2021).
  • Antes de que se vayan (Rafael Chaljub Mejía) Editado por Grupo E. León https://issuu.com/centroleon/docs/antes_de_que_te_vayas
  • Por amor al arte. Notas sobre músico compositores, interpretes dominicanos. Arístides Inchaustegui. 1995 (https://es.scribd.com/document/434733642/Por-Amor-Al-Arte-Aristides-Inchaustegui).

Acroarte evaluará arte del 2021 el sábado 23 de cara a los Premios Soberano 2022

La Asociación de Cronistas de Arte (Acorarte) ha decidido seguir adelante su proceso de evaluación  del arte y los artistas d 2021, de  cara al montaje de la edición 37 de Premios Soberanos, por lo que ha convocado  para el sábado 23 de este mes a los jurados.

De la evaluación de los jurados, ha de salir la relación de nominaciones de artistas en los cuatro renglones por renglones: cine, arte clásico, comunicación y popular, a partir de lo presentado en 2021.

«De esta manera reanudamos los trabajos que corresponden a las evaluaciones de los artistas, los comunicadores, los actores y las actrices, los programas y locutores que realizaron una labor a tomar en cuenta como parte de lo más significado de todo el acontecer del arte y la cultura en el país durante todo el 2021», comentó Baldera.

Los jurados tienen la responsabilidad, independientemente el status de la logística en relación con la Cervecería Nacional Dominicana (respecto de la cual se mantiene la esperanza de un acuerdo), para evaluar y escoger a lo más destacado del año como parte de la ceremonia de los galardones artísticos más importantes de República Dominicana, observan desde fuera, evaluadores de la situación, quienes agregan: «La responsabilidad de los jurados, cronistas de arte popular y clásico, es producir una incuestionable  relación de nominaciones, libre de influencias procedentes del ejercicio de las relaciones publicas o por vía de los intereses».

En esta oportunidad, como en ninguna otra,  todos los ojos están puestos sobre la calidad

del veredicto, empeño en que debe invertir todo su esfuerzo la actual directiva de Balderas.

Existe actualmente un impasse entre CND y Acroarte, en torno a quien debe seleccionar los premiados. La esperanza que prima en la gente, es que el diferendo de criterios, pueda ser superado.

Nunca antes la realización de Premios Soberano, se había tardado tanto en montarte ya que normalmente es entre Febrero y Marzo.

Los jurados se reunirán el sábado 23 de este mes en la casa nacional de Acroarte, informó Emelyn Baldera, presidenta de Acroarte en base al siguiente itinerario:

Renglón              Fecha                       Hora 

Cine                    Sábado 23                9:00 am.

Clásico                Sábado 23                10:00 a.m.

Comunicación     Sábado 23                11:00 a.m.

Popular               Sábado 23                12:00 a.m.

Los nominados a Premio Soberano 2022 serán el resultado de esas reuniones evaluativas que llevará a cabo Acroarte que, entrega los galardones junto a Cervecería Nacional Dominicana (CND), evento representa un valioso espaldarazo a la industria del entretenimiento que este año se reactivó, precisamente, con la entrega número 37 de este ceremonial que desde el 1985 es una tradición y una fiesta artística que une a los dominicanos dentro y fuera del país.

Los Premios Soberano son la principal premiación artística de República Dominicana y por ello ha despertado en la población un sentimiento de propiedad que tanto Acroarte como Cervecería Nacional Dominicana.

Lo que se espera es que se llegue a un acuerdo que despeje el panorama y se pueda disfrutar de la noche del ceremonial, iniciando con su tema “Otra vez….”

 

ADOPAE y Casa de Teatro trabajarán unidas por la cultura

Santo Domingo. – La Academia Dominicana de Periodistas de Arte y Espectáculos (ADOPAE) y Casa de Teatro acordaron iniciar conversaciones que conduzcan a planes colaborativos dirigidos a promover el desarrollo de las artes y la cultura en general de República Dominicana.

Una comitiva de ADOPAE que preside Severo Rivera, acompañado de Yenni Lovera, Carmen Luz Beato y José Tejada Gómez, sostuvieron un encuentro con el director de Casa de Teatro, Freddy Ginebra, en el que abordaron diversos tópicos de la situación del sector cultural de República Dominicana.

La reunión efectuada en las oficinas de Ginebra, en Casa de Teatro, concluyó con el compromiso de un segundo encuentro donde serán presentadas las bases que derivarían en un acuerdo interinstitucional.

Los directivos de instituciones coincidieron en la necesidad de impulsar la creación de una agenda cultural que aglutine a todos los sectores. Durante la reunión, Severo Rivera explicó los fines que dieron origen a ADOPAE y habló de los planes que ha puesto en marcha.

La reunión con Ginebra es la primera de una serie de que proyecta realizar ADOPAE con el mismo propósito al planteado con otras instituciones culturales del país.

“La meta es lograr que nos unifiquemos y alcancemos una agenda que reoriente las políticas culturales, en procura de que tanto el Estado como el sector privado le demos más valor a la cultura”, sostuvo.

Mientras que el director de Casa de Teatro saludó la iniciativa y puso a disposición de ADOPAE las instalaciones de esa institución para echar a andar los planes que les fueron esbozados.

La comitiva de ADOPAE dio el visto bueno a que los miembros de esa institución se comprometan a respaldar, a través de los medios de que disponen, los planes que ejecuta Casa de Teatro en beneficio de las artes nacionales.

 

ADOPAE en su primer año, recuerda metas éticas y objetivos profesionales

Este domingo 10 de julio la Academia Dominicana de Periodistas de Arte y Espectáculos (ADOPAE) cumple su primer año de creada, con una trayectoria relativamente corta, y un quehacer que debe llenar de orgullo a cada uno de sus integrantes.

Ha pasado un año desde aquel memorable sábado 10 de julio de 2021, cuando se contaba esta historia:

‘La reunión se celebró en la mañana en la Sala de la Cultura del Teatro Nacional “Eduardo Brito” y a la que asistieron 55 periodistas y comentaristas de arte y espectáculos, iniciada con la lectura de una proclama, a cargo de la periodista y abogada Sarah Hernández, dando a conocer la misión y visión de la entidad”. (https://elnacional.com.do/cronistas-fundan-hoy-adopae/#:~:text=Santo%20Domingo.,enero%20de%202020.)

ADOPAE nació con claridad de miras, con metas claras y tareas por delante en torno a la formación de sus integrantes y la ética de la comunicación.

Primera foto grupal de ADOPAE, en escalinatas laterales del Teatro Nacional.

El Consejo Directivo de ADOPAE encabezado por el presidente de la entidad, Severo Rivera, envió un mensaje en el cual se reitera su compromiso de elevar el acervo cultural de sus miembros y se comprometen a trabajar por el rescate, exposición y promoción de la cultura y manifestaciones artísticas, «metas en la que trabajaremos de forma consciente, entusiasta y transparente». Oportuno y saludable el mensaje del maestro Severo Rivera.

 

Establecida con metas muy claras, ADOPAE nació y se sigue desarrollando sobre en torno a parámetros nuevos que establezcan frente a sus miembros y la sociedad, un carácter distinto en el ejercicio de la comunicación, en el amplio espectro que se tiene por delante, desde la selección de los contenidos, como en los criterios éticos con que se ejerce esa comunicación.

Una de las tareas éticas, en las que hay que trabajar intensa y académicamente, es el parámetro para publicar contenidos artísticos desechables, justo ahora cuando la información artística basura es más incidente en los medios impresos y digitales. Basta con revisar lo que se publica. ¡Cuánto contenido basura se está publicando y no parecemos darnos cuenta!

El aniversario, al tiempo de congratular a cada uno de los integrantes de nuestra institución, es propicia para recordar los objetivos que nos dieron origen:

La Academia Dominicana de Periodistas de Arte y Espectáculos (ADOPAE), es la primera organización de profesionales de la crónica de arte creada en la República Dominicana, cuyo propósito principal es velar por el profesionalismo de sus integrantes, así como conocer la realidad de los periodistas que la integren.

ADOPAE es una entidad que no persigue lucro, por lo que entre sus objetivos figura el establecimiento de alianzas con asociaciones, gremios e instituciones nacionales e internacionales que contribuyan a elevar el acervo cultural, no solo de sus miembros, sino del país. ADOPAE, la entidad establecerá mesas de análisis de aspectos de la cultura dominicana, así como de la situación socioeconómica de sus gestores en todas sus manifestaciones. (Fuente: www.adopae.com).

En el acto de fundación, el cronista Miguel A. Rivera, sostuvo:

“Llegamos al ambiente cultural y artístico dominicano para aportar en la formación, en el estudio, en la investigación del arte y para ello, estableceremos las alianzas necesarias. No llegamos ni a competir ni a enfrentar a nada ni nadie. Tenemos la mirada puesta en nuestros objetivos para mejorar lo que hemos hecho durante años: difundir, promover y valorar el arte dominicano, a sus protagonistas, a sus gestores y hacerlo con criterio técnico, objetivo y alejado de todo interés particular”.

La academia nació luego de una profunda reflexión sobre el compromiso de quienes la forman con el desarrollo cultural del pueblo dominicano.

El perfil de sus miembros está claramente definido en sus estatutos, propicio es recordarlo al público y a los artistas, al indicar que los miembros de ADOPAE son:

Hombres y mujeres comprometidos con la integridad y la equidad, hacedores de un ejercicio periodístico responsable y de compromiso social, que nos hemos visto compelidos a esta iniciativa, para adelantar el paso bajo el lema: La cultura nos identifica y nos compromete. Profesionales del periodismo, así como críticos podrán aplicar para formar parte de la Academia Dominicana de Periodistas de Arte y Espectáculos.

Estos principios, que los Adepeistas no deben ni pueden haberse olvidado y  ofrecen una razón de ser que pasa por la estrecha solidaridad y unidad de sus miembros, una unidad en la cual las competencias individuales y empresariales, no son las que definen el trato interpersonal, una entidad en la que no se dan confrontaciones ni distanciamientos personales y, al contrario, la solidaridad entre todos y todas es la norma, el apoyo mutuo es la constante para definir un modelo de tratamiento que nos haga sentir llenos de orgullo.

  • La Colección Adopae de Pensamiento Crítico, es una aspiración planteada desde el principio para dar al país una serie de publicaciones (impresas y digitales) que proporcionen formación a sus miembros y al público.
  • Crear un evento de análisis y debate permanente para montarse en ámbitos académicos universitarios e institucionales, puede impulsar la visión densa y critica a que aspiramos.
  • Crear el reconocimiento del talento, privilegiando las viejas glorias de nuestro arte, las que no están, las que se fueron hace mucho y hacerlo con criterio verdaderamente nacional, evitando el macrocefalismo urbano (reconocer a Santiago y Santo Domingo, como si en los demás pueblos no hayan existido o existan artistas de consideración), trampa en la cual es tan fácil caer, por la fuerza de esa tradición. Si ADOPAE ha de reconocer o rememorar artistas, debe de hacerlo con criterio de justicia histórica, pensando y comenzando por las figuras que ya no están y respecto de las cuales aún no están estudiadas lo suficiente en su obra.
  • En cambio, si ha de premiar artistas de la actualidad, su obligación es la de procurar un modelo original en su metodología y marcado por su sentido de justicia. No tiene que invalidar, ni imitar ninguna otra premiación artística. Cada quien que asuma sus condiciones y responsabilidades.

Estos doce meses transcurridos refieren la seguridad de un accionar que sirva de modelo en todos los puntos de su programa, que su práctica delinee nuevas experiencias y que la unidad de sus miembros, los lazos de apoyo mutuo, de consistencia colectiva, sin reservas ni distancias de ninguna forma justificadas, puedan abonar el camino, diferenciándose como una fuerza de futuro en la capacitación y la celebración del arte, como expresión máxima del talento humano, superando los límites de un grupo social más.

Esa es la meta y ésa es la esperanza.

 

Por estas razones firmé pidiendo prisión domiciliaria para Mary Louise Ventura

Algunas personas me han preguntado las razones por la cuales firmé una petición solicitando prisión domiciliaria para la artista de la danza Mary Louise Ventura Garrido, acusada de asesinar a la también gloria nacional de la danza, la coreografía y la actuación. Ver mi firma en ese documento, sin el contexto a que corresponde, puede ser equívoco. Y lo comprendo

Patricia Ascuasiati no volverá ya físicamente. Los artistas como ella, no se van nunca. Quedan en quienes la conocimos y admiramos su obra y su ejemplo. Subsiste ese el olor vital y maravilloso de su trabajo y su obra artística y docente. Así debe ser cada vez que es recordada.

Mucha gente desconoce el grado de acercamiento que tengo con la Familia Ascuasiati. Es un lazo muy fuerte. No todos los detalles de las relaciones de familia se ponen en las redes sociales.

El tema es espinoso, delicado, denso de revivirlo por la inenarrable e inesperada tragedia que comporta un hecho tan lacerante y que involucra dos figuras que se han admirado por el talento artístico con que han abonado al gusto de los públicos.

Firmé  voluntariamente, el petitorio que solicita sea llevada a otras condiciones de prisión distintas que tiene hoy día.

Pero me parece necesario el contexto de mi firma.

No firmé para abogar por su inocencia y por condiciones que permitan entender el hecho inentendible, hasta donde puedo percibirlo.  Ni suscribe ese documento para exculpar. Ni para pedir privilegios luego de una sentencia definitiva. No.

No firmé para que sea libertada, que es la primera impresión que se tiene al ver la publicación y que lleva a suponer un apoyo a la acusada, que de ninguna forma es.

No conozco las razones de cada uno de los firmantes del petitorio.  Y respeto cada uno de sus motivos: amista, familiaridad, respeto. Pero tengo las mías muy claras.

No firmé para abogar por una excarcelación pura y simple, dejando ante la sociedad una estela de insatisfacción total familiar y social.

No.

¿Por qué si firmé?

1-Deseo que Mary Louise Ventura Garrido esté en condiciones adecuadas (física y mentalmente) para afrontar sus responsabilidades.

2- Porque aspiro justicia verdadera ante un hecho que nos ha hecho perder una figura del arte fundamental.

3 – Porque aspiro en un juicio se desarrolle fuera de presiones mediáticas, evitando el espectáculo luctuoso como motivo para satisfacer el morbo popular. Una persona ha muerto en condiciones inauditas y trágica y lo menos que se debe esperar es justicia.

4-Porque no creo que cambiar las condiciones de su detención ahora, implique descargo o condiciones de privilegio. Por su edad, por las condiciones en que se produjo el hecho, mantenerla en prisión ordinaria de forma que no le aseguren su existencia o estabilidad, en nada favorecerá que se establezca la verdad y se haga justicia.

4- Respeto la trayectoria de Mary Louise Ventura Garrido  como artista, a quien vi muchas veces en escena, pero mi respeto y admiración por Patricia es mucho mayor porque su obra de coreógrafa, actriz y danzante, – en mi apreciación – es superior.

5- Porque este hecho requiere de una reparación por la vía que la sociedad ha establecido para ello. No se trata ya del ojo por ojo. Hay que garantizar que el brazo de la justicia opere para sancionar un hecho que nos robo el sueno y las ilusiones de que vivíamos una sociedad más o menos civilizada.

6- Firmé para que la despedida de esta artista, no sea la de una incertidumbre judicial que no permita aclarar los hechos y ofrecer a sus familiares y a la sociedad, la enmienda posible, a sanción ejemplar, el castigo adecuado, que en ningún caso nos devolverán la energía, la capacidad artística y la sonrisa de Patricia Ascuasiati.

7- Porque cambiarle a la acusada las condiciones en que espera juicio, es un hecho completamente circunstancia y no vinculante a la sentencia final que deberá tener el caso.

8- Firmé porque deseo que este final de una vida ejemplar, al menos sea recompensada con la verdad y la pena que le corresponde, sobre todo frente a su familia. No para el público, insisto.

No estoy arrepentido de haber suscrito ese documento.

Firmé conscientemente y con claridad.

Patricia Ascuasiati no volverá ya de ninguna forma. Aun cuando los artistas como ella, no se van nunca.

Quedan en quienes la conocimos y admiramos ese el olor vital y maravilloso de su trabajo y su obra artística y docente. Así debe ser cada vez que es recordada.

Ella ha de estar cada vez que la memoria o los recursos audiovisuales permitan ver escena en la danza o el cine, es vuelta a ver o recordada.

Por eso firmé.

 

 

 

Grupo Extra puede ser mucho mejor de lo que es… el asunto de las letras

Santo Domingo. El Grupo Extra procurará mañana estremecer con su bachata de  amargue  a la juventud de Dubai con un concierto en el auditorio Latino Overdos, respecto del cual hay muchas expectativas ante la venta de las entradas.

Los jóvenes integrantes de Grupo Extra, considerado en los medios musicales como la más consistente promesa de los bachateros de relevo, han penetrado al gusto de la gente en Europa y Medio Oriente con su éxito Beberé.

Tras su presentación de este jueves 7 en Dubai, el grupo sigue de gira con presentaciones en Bélgica (viernes 8 de julio en (Festival Afrolatino); el sábado 9 en Bulgaria (Albena) y luego desarrollan conciertos en Suiza, Alemania, Holanda, Barcelona, Burgos, Pontevedra.

El colectivo musical que en estos momentos realiza su gira más extensa en Europa, pasa a Dubai para conquistar con el caribeño ritmo, a los nativos de esta zona, que se han sentido atraídos por lo sensual de las letras del grupo y la cadencia al bailarlo.

En el criterio del editor de esta página, Grupo Extra, debe mejorar la calidad temática de las letras para trascender.

No pueden cultivar un amargue tradicional basado en habitos recurrentemente tóxicos, incluir una visión poética de su textualidad. La novedad debe, ademas de una buena imagen, del carisma que obviamente han logrado, ser respaldada por una plataforma de concepto a transmitir.

Si revisan el contenido de sus textos, tienen posibilidad de trascendencia real

La agrupación que desde hace tres meses se mantiene en los primeros lugares de audiencia con “Beberé”, cuenta en los actuales momentos con 1 millón 521 mil 373 oyentes mensuales en Spotify.

El grupo Extra proviene de actuar en el Milano Latin Festival, en el cual fue reconocido por los productores del evento como el segundo atractivo mayor impacto luego de la presentación de Marc Anthony.

Fidel Pérez, productor musical y manager de la agrupación, en declaración a los medios italianos dijo:  “Representar a la República Dominicana es lo más importante para cada uno de nosotros como integrantes de una agrupación que desde su fundación ha tenido como norte ser orgullosos embajadores de nuestra cultura y es lo que dejamos establecido en cada escenario, por eso cuando subimos a escena lo hacemos con respeto y muy claros del compromiso que hemos asumido”, aseguró.

Antonio Lockward, terremoto temperamental de suave voz y compromiso vital

Antonio Lockward Artiles, se ha ido, pero es obvio que muchos jóvenes de hoy, desconocen quien fue, que escribió, como era, como vivió y como se comprometió con la lucha.

Este escritor, gestor cultural, profesor universitario de letras, militante y solidario, parte de este mundo, pero como cada creador literario que se va, en realidad permanecerá cada vez que un lector tome uno de sus libros y se ensimisme en los universos y figuras que podía crear.

Y con su partida, deja de tener presencia física, el autor de estas líneas que dan idea de su portentoso aliento creador en la literatura:

“Los que encontraron agua detrás de las colinas se quedaron de pie, aturdidos, y ella se abraza a sus pantalones como si los hubie­ra estado esperando mucho tiempo, doméstica, femenina. Eran ellos, los hombres. Salieron a buscarla a través de aquel país inmenso y desconocido. Apenas hablaron durante todos aquellos días de viaje a través del sol. (La señal.).

Detentando un estilo limpio, en el cual cada palabra ocupa su justo lugar, imaginativo, provocador y comprometido con la vida misma, Antonio Lockward, permanecerá por su legado literario.

Nunca fue mencionado, hasta donde se sabe, entre los candidatos para el Premio Nacional de Literatura, pero lo merecía por la consistencia de su obra y los aportes crítico-académicos a nuestra literatura.

Hombre de hablar pausado y sereno, de enorme capacidad de observación en derredor, detentador de una capacidad de análisis de la realidad social, poeta fino y exquisito, narrador imaginativo con una obra que debía ser conocida por las actuales generaciones, era un hombre de perfil bajo, sin buscar resaltar y centrado en su misión de creador literario.

Un temperamento aparentemente apacible y de voz queda, era volcánico e intenso ante las injusticias sociales y frente a los egos de los escritores de la superficialidad y la copia de los andares europeos.

Recuerdo, como ahora mismo, cuando me dijo con elegancia, para rechazar el comportamiento de un conocido escritor tras una acción incorrecta: “Fulano es un lerdo”, (“Persona que comprende con dificultad y lentitud lo que se le explica o enseña y no demuestra inteligencia (RAE, 2004), dicho todo en tono suave, elegante y firme. Hablaba de un poeta.

Era muy crítico respecto de la dinámica de los grupos literarios, lo que lo llevó a crear uno que no tenía incidencia pública y que se hizo operativo en bajo perfil, fomentando una creación literaria fuerte en sus formas e imágenes e identificada con la realidad vivida por sectores irredentos socialmente, negándose al panfletismo.

Su temperamento, alejado de la euforia expresiva del Caribe, le llevó a ingresar en 1955 en el Seminario para llegar a ser sacerdote y en el que estuvo cinco años, de estudio y alejamiento de los atractivos materiales, saliendo de ese universo cuando a Aída Cartagena, su gran amiga literaria y personal, y autora del prólogo de su primer libro, Hotel Cosmos. (1996), buque insignia como su expositivo literario. Lockward y Aida se unieron en una relación profesional lúdica en torno a la literatura.

Antonio Lockward, Abel Fernández Mejía, el pintor Fernando Peña Defilló, Jeannette Miller, Grey Coiscou, Aída Cartagena, Mateo Morrison y Tony Raful.De espaldas, Manuel Del Cabral. FOTO COLECCION JEANNETTE MILLER.

Sus inicios

Desde sus inicios en las letras, su carrera como profesor de letras y como director de Extensión Cultural de la UASD durante los doce años del gobierno del doctor Joaquín Balaguer.

Había nacido en Santo Domingo en 1943. Se graduó de Doctor en Derecho en 1967 en la Universidad Autónoma de Santo Domingo. Realizó estudios de su profesión en Francia e Israel.  Era un lector voraz y evitaba los conglomerados y reuniones de algarabía superficial y fiestera.

Lockward fue un hombre de izquierdas. Participa en el Movimiento Estudiantil Universitario dentro del grupo FRAGUA, de la izquierda revolucionaria. Fue elegido secretario general de la Federación de Estudiantes Dominicanos en 1962. Formó parte de los grupos de escritores “El Puño” y “La Isla”. Era de la Línea Roja del 14 de Junio.

Antonio Lockward Artiles EPD

 

Su obra 

Lockward deja una obra que se respeta por sí sola:

  • “Hotel Cosmos”,
  • “Espíritu intranquilo”
  • “Bordeando el río” (cuentos, coautor junto a Fernando Sánchez Martínez y Julio Samuel Sierra, – Jimmy- )
  • “Los poemas del Ferrocarril Central”
  • “Se me muere Rebeca”
  • “Yo canto al tanque de lastre del Regina Express”.
  • “Prisioneros del claustro” (ensayo sobre la realidad político-social del ambiente uasdiano)
  • “Romper el cerco”,
  • “Madame Sagá”
  • “Antología de Juan Sánchez Lamouth” (Ensayo biográfico)
  • “Haitianos y cocolos en la literatura dominicana” (ensayo).\

Opiniones críticas 

Miguel D’Mena , desde Cielonaranja, lo define como “Militante político, animador cultural, creador de cuentos clásicos de la literatura dominicana, en Antonio Lockward Artiles puede sintetizarse –como el título de tu novela- como uno de los espíritus más intranquilos desde finales de los años 50, es decir, desde los días de lucha que al final vencerían sobre la Era de Trujillo (1930-1961). Hotel Cosmos (1966) es el primer libro salido del plomo y la esperanza que fueron aquellos días de la Guerra de Abril de 1965, cuando las tropas democráticas enfrentaron al invasor norteamericano y autor de Espíritu intranquilo (1967) es una novela ciertamente existencialista -y llena de ternura”.

Jeannette Miller (Premio Nacional de Literatura 2011, su libro de cuentos «Hotel Cosmos» (1966), con prólogo de Aída Cartagena, es una obra esencial para acercarse a la literatura dominicana que se producía en esa época.

Alfredo Torres entiende, respecto de la obra de Antonio Lockward que el género artístico que más respeta es la poesía. “Tiene obras inéditas escritas en verso y prosa. Regularmente, enfoca el choque de las nue­vas generaciones con problemas que tratan de eternizarse por todos los medios.”
Antonio Lockward  criticaba a los  escritores que  rehúyen, sin notarlo, las realidades del país, optando por llenar de aires europeos, su obra.
Lo mismo ocurre a su grupo literario, afirma el cual se esfuer­za, sin embargo, por presentar los problemas de nuestro medio para conseguir la transformación de ésta sociedad.

Piden extender exposición inmersiva Tovar, surrealismo vivo

Visitantes de la  exposición inmersiva Tovar surrealismo vivo,  que vivieron este fin de semana experiencia, entienden que la misma  debería ser extendida, hasta diciembre del presente 2022, dada la calidad  audiovisual y para sacar el máximo provecho del costo del montaje, cuya inversión ya está hecha.

La escritora Angela Hernández y directora nacional del Libro y la Lectura, del Ministerio de Cultura, el pintor de la generación que sigue a Iván Tovar, Freddy Javier,  los padres de familia Adalberto García, y Mildred Jiménez y el joven pintor Danilo Martínez de la Cruz, consideraron que la experiencia debería permanecer abierta por más tiempo.

La muestra fue inaugurada el lunes 6 de abril para estar abierta hasta el 6 de junio, pero la Fundación Iván Tovar, responsable del montaje, anunció su extensión hasta el 31 de julio próximo.

“Esta es una experiencia de percepción artística, de enorme valor didáctico y que implica para la gente no inserta en los ambientes de los coleccionistas, el descubrimiento de una obra al nivel que debe ser de conocimiento general y orgullo de todos los dominicanos” afirma Hernández.

El maestro Freddy Javier, pintor de reconocido estilo, dijo que la exposición inmersiva representa un encuentro integral como no se había hecho antes con una obra pictórica, que se deben buscar las formas de hacer que permanezca más tiempo a disposición de la gente.

Visitantes de la exposición inmersiva Tovar surrealismo vivo, que vivieron este fin de semana experiencia, entienden que la misma debería ser extendida, hasta diciembre del presente 2022, dada la calidad audiovisual y para sacar el máximo provecho del costo del montaje, cuya inversión ya está hecha.
La escritora Angela Hernández y directora nacional del Libro y la Lectura, del Ministerio de Cultura, el pintor de la generación que sigue a Iván Tovar, Freddy Javier, los padres de familia Adalberto García, y Mildred Jiménez y el joven pintor Danilo Martínez de la Cruz, consideraron que la experiencia debería permanecer abierta por más tiempo.

La muestra fue inaugurada el lunes 6 de abril para estar abierta hasta el 6 de junio, pero la Fundación Iván Tovar, responsable del montaje, anunció su extensión hasta el 31 de julio próximo.
“Esta es una experiencia de percepción artística, de enorme valor didáctico y que implica para la gente no inserta en los ambientes de los coleccionistas, el descubrimiento de una obra al nivel que debe ser de conocimiento general y orgullo de todos los dominicanos” afirma Hernández.

El maestro Freddy Javier, pintor de reconocido estilo, dijo que la exposición inmersiva representa un encuentro integral como no se había hecho antes con una obra pictórica, que se deben buscar las formas de hacer que permanezca más tiempo a disposición de la gente.

Los padres de familia dicen que Tovar surrealismo vivo ha llegado a cientos de miles de personas, especialmente de jóvenes escolares, pero que se debe procurar la entrada a mas familias y jóvenes .
Los solicitantes reconocen el valor del proyecto de educación en el arte que implica este acontecimiento expositivo y que pone al país al nivel de las naciones desarrolladas que han logrado montar exposiciones inmersivas.

La muestra, alojada en carpa de 500 metros cuadrados en Plaza España, se apoya en un sistema de sonido y 30 proyectores digitales de última generación, cuenta con un sistema de sonido digital, elementos que producen un efecto audiovisual que envuelve e impacta a los espectadores.
Para el público, la experiencia llega a la sensibilidad de los espectadores, aun no sean experimentados en las modernas corrientes de la pintura; sobre un universo de sonidos las imágenes recorren piso y paredes, a partir de puntos, trazos y líneas que van uniendo para conformar los cuadros surrealistas del maestro.

Es un efecto de difícil transmisión. Hay que vivirlo.
Los textos poéticos, Iván Tovar, Charles Boudelaire, Jorge Luis Borges, Julio Cortázar, Federico García Lorca, Jean Michell Cartier, Pablo Neruda y Jose Pierre, leídos por María Castillo y Félix Germán.
Un servicio educativo adicional de la inmersiva son los talleres gratuitos en los cuales historiadores del arte, artistas y curadores, explican en detalles la importancia de la obra del pintor francomacorisano que logró escalar a los más altos del surrealismo.

PAGINA WEB DE LOS TALLERES IVAN TOVAR

Solo hay que reservar por medio de la página de la página https://ivantovar.com/, con el correo electrónico info@ivantovar.com y el teléfono para reservas: 809.669.2119. Al final de la experiencia se accede a la tienda de regalos con recuerdos de la marca Tovar (libros, camisetas, gorras, llaveros, postales y otros recuerdos).

Los padres de familia dicen que Tovar surrealismo vivo  ha llegado  a cientos de miles de personas, especialmente de jóvenes escolares, pero que se debe procurar la entrada a mas familias y jóvenes .

Los solicitantes reconocen el valor del proyecto de educación en el arte que implica este acontecimiento expositivo y que pone al país al nivel de las naciones desarrolladas que han logrado montar exposiciones inmersivas.

La muestra, alojada en carpa de 500 metros cuadrados en Plaza España, se apoya en un sistema de sonido y 30 proyectores digitales de última generación, cuenta con un sistema de sonido digital, elementos que producen un efecto audiovisual que envuelve e impacta a los espectadores.

Para el público, la experiencia llega a la sensibilidad de los espectadores, aun no sean experimentados en las modernas corrientes de la pintura; sobre un universo de sonidos las imágenes recorren piso y paredes, a partir de puntos, trazos y líneas que van uniendo para conformar los cuadros surrealistas del maestro. Es un efecto de difícil transmisión.  Hay que vivirlo.

Los textos poéticos, Iván Tovar, Charles Boudelaire, Jorge Luis Borges, Julio Cortázar, Federico García Lorca, Jean Michell Cartier, Pablo Neruda y Jose Pierre, leídos por María Castillo y Félix Germán.

Un servicio educativo adicional de la inmersiva son los talleres gratuitos en los cuales historiadores del arte, artistas y curadores, explican en detalles la importancia de la obra del pintor francomacorisano que logró escalar a los más altos del surrealismo.

Solo hay que reservar por medio de la página de la página https://ivantovar.com/,  con  el correo electrónico info@ivantovar.com y el teléfono para reservas: 809.669.2119. Al final de la experiencia se accede a la tienda de regalos con recuerdos de la marca Tovar (libros, camisetas, gorras, llaveros, postales y otros recuerdos).

ADOPAE lamenta partida de Ivonne Haza. Velatorio hoy desde las cuatro pm en Blandino

La Academia Dominicana de Periodistas de Arte y Espectáculos (Adopae) lamentó el fallecimiento de la excelsa cantante lírica doña Ivonne Haza.

Haza, considerada la máxima figura del canto lírico de las generaciones recientes, tendrá velatorio, desde  de las cuatro de la tarde de este viernes en Capillas La Paz, de Funeraria Blandino. El sepelio será mañana sábado 18.

Indica Severo Rivera, presidente de ADOPAE: “El arte dominicano pierde a una de sus voces más excelsas y a un referente del canto lírico que en lo profesional y lo personal mantuvo un comportamiento a la altura de sus condiciones artísticas”.

Ivonne Haza inició en los escenarios en 1958, estableciendo una carrera de más de 50 años, en los ámbitos nacional e internacional.

Se formó primero en el Conservatorio Nacional de Música y en 1961 se trasladó a Italia al Conservatorio de Música Santa Cecilia en Roma para estudiar bajo la tutela de los profesores Elena D’ambrossio, Inés Alfani-Tellini y Roberto Caggiano.

La exquisita soprano subió por primera vez a un escenario el 13 de marzo de 1958, en el auditorio del Instituto de Señoritas Salomé Ureña, interpretando El Mesías, de Georg Friedrich Händel, a cargo de Manuel Marino Miniño.

“La Diva Dominicana”, como se le conocía, es un referente del canto lírico dominicano cuyas presentaciones una vez a la semana en el programa El Show del Mediodía eran muy esperadas.

Fue maestra de cantantes líricos y populares y pasar por sus clases era una marca distintiva profesional para grandes figuras de los géneros operáticos.

Los restos de Ivonne Haza, quien fuera directora del Teatro Nacional Eduardo Brito, serán velados a partir de las 4:00 de la tarde de este viernes en la funeraria Blandino de la avenida Abraham Lincoln y sepultados la mañana del sábado.

Se extinguió hoy la más hermosa voz femenina dominicana: Ivonne Haza

Ivonne Haza del Castillo, una de las voces femeninas cultas de más alta belleza de las últimas generaciones, falleció este jueves de Corpus Cristi en la paz del Señor y rodeada de su familia, .

Su hijo, Ito Bisonó, ministro de Industria y Comercio, dio a conocer su partida por medio de su cuenta de e Twitter. Bisonó escribió: «Mami serás recordada por tu gran legado a la cultura dominicana; la dama de la música clásica por siempre».

Ivonne Haza fue la principal soprano dominicana de su tiempo y formadora de la mayor parte de las cantantes liricas y una buena parte de las populares de las dos últimas generaciones.

Se le consideraba la maestra del canto lirico por excelencia en el país. El nombre de Ivonne Haza era una marca distintiva de calidad, al punto de que la referencia «Yo estudie con Ivonne Haza» por parte de cantantes clásicos y populares, hacía volver la mirada hacia quien la pronunciaba.

Sara María Ivonne Haza del Castillo y había nacido en el Ingenio Angelina, San Pedro de Macorís, 25 de diciembre de 1938. Manifestó desde muy joven inclinación por el canto lirico, postura que encontró respaldo en su familia que le apoyó en sus estudios en el Conservatorio de Santo Domingo.

Su debut se produjo en 1958, como cantante en un concierto de recámara, causando notable impacto por los tonos alcanzados y el dominio y coloratura de sus tonos de soprano.

Ante la necesidad de seguir su preparación y en el marco de un país estremecido por los cambios políticos por la caída de la dictadura, Ivonne Haza partió en 1961 hacia él estudió en el Conservatorio de Música Santa Cecilia en Roma para estudiar bajo la tutela de los profesores Elena D’ambrossio, Inés Alfani-Tellini y Roberto Caggiano.

El repertorio de Haza cubre todos los géneros de música vocálica desde opereta y ópera pasando por requiems y poemas sinfónicos hasta canciones e himnos. Su voz se hizo parte de la identidad musical dominicana y era figura omnipresente en los grandes acontecimientos nacionales del canto.

Con la Orquesta Sinfónica Nacional de la República Dominicana se presentó bajo la dirección de los Maestros dominicanos Manuel Simó, Carlos Piantini, Rafael Villanueva, Julio De Wint, Manuel Miniño y Jose Antonio Molina.

Actuó como soprano en el Teatro Nacional y otros escenarios con los directores de orquesta invitados Roberto Caggiano, Enrique Asencio, Paul Engel y Robert Carter Austin.

Cantó con grandes figuras del canto y la música que incluyen a Olga y Arístides Azar, Arístides Inchaustegui, Luis Rivera, Jacinto Columna, Jacinto Gimbernard, Luis Frías Sandoval, Rafael Sánchez Cestero, Rafael Félix, Manuel Simó, Dagmar White, Criolla Hidalgo, Fausto Cepeda, Rafael Gil Castro y Enriquillo Cerón.

Haza cantó obras de Ravel, Heitor Villa-Lobos, José de Jesús Ravelo, Lukas Foss,  y Enrique de Marchena.

Entre las óperas en las que tuvo papeles principales están Cavalleria rusticana,  Los PayasosLas ZarzuelasLuisa FernandaLa leyenda del beso y El cafetal . Recorrió escenarios de EE.UU,, Puerto Rico, México y Cuba, países en los cuales, la crítica aprecio la reciedumbre de su talento, su capacidad interpretativa y las altas y hermosas tonalidades agudas que alcanzaba. Con el pianista Manuel Rueda participó en el Festival Latino-americano de las Artes.

En 1988 participó con la pianista María de Fátima Geraldes en el Festival Cervantino en México y la República Dominicana, a partir de cuyo repertorio grabó los discos compactos EntregaJoyas de Navidad y Sueños.

Fue durante cinco años directora artística del Teatro Nacional,  directora del Conservatorio Nacional de Música, y dirigió la Compañía de Cantantes Líricos de Bellas Artes.

El Estado Dominicano la reconoció con la Orden de los Dominicos de Duarte de Sánchez y Mella de República Dominicana y la Orden del Mérito de Italia.

Era nieta del prócer Manuel Rodríguez Objío; por ende, Haza es bisnieta de este último. Haza era tía del periodista Óscar Haza y tía abuela de la cantante Rita Indiana.

Preservar los Premios Soberano es importante y posible, pero revisemos….

La no realización de los Premios Soberano 2022 en las fechas más o menos acostumbradas, entre marzo y abril, ha dado lugar a especulaciones del más variado tipo.

Se impone tocar el tema con la seriedad de una cuestión nacional que nos interesa a todos y todas, pero sin el matiz del mundillo de maledicencias, de enfrentamientos personales o grupales, o institucionales. A todo el mundo le interesa, de alguna forma, lo referente a los Premios Soberano, dicho ello fuera de toda hipocresía.

Partamos de un hecho: Los premios Soberano no son un patrimonio empresarial, (CND) o solo  institucional (ACROARTE).

Son, hasta ahora, los Soberanos un premio del país a los artistas y el principal reconocimiento al talento nacional. Por definición nacen y se desarrollan desde Acroarte.

Es  abundante el  torrente de palabras en todo sentido ha cursado al derecho a seleccionar nominados y ganadores de los Premios Soberano, de la Asociación de Cronistas de Arte de República Dominicana con el auspicio de la Cervecería Nacional Dominicana, galardón que se encuentran en un momento crucial de redefinición, sin contar con los comentarios y posturas expresadas en privado, alrededor de un tema que como el reconocimiento nacional al talento artístico, clásico y popular.

Los Premios Soberano son el espectáculo artístico televisivo de mayor arraigo en la teleaudiencia y constituyen uno de los recursos de entretenimiento cuya proyección artística y técnica ha logrado hitos en la pantalla chica,

El debate ha permitido airear, debatir y cuestionar en torno a la potestad o derecho a elegir quienes reciben el Premio Soberano y repensar su perfil: ¿son premios de los cronistas o debería variar el criterio en torno a quienes eligen? ¿Debe ser el público por vía digital o encuestas? ¿Deben ser los dueños de los proyectos de la industria los que elijan a sus ganadores?

Una trayectoria

Los Casandra primero y los Soberano, luego, has hecho justicia al arte y a los artistas desde el 15 de abril de 1985, hace 37 años, período descrito con objetividad y justicia en el libro Tres décadas de Historia. Los Premios Soberano, compilado y editado por Máximo Jiménez, incluyendo a quienes salieron de la institución para formar ADOPAE. El libro es excelente y una muestra de objetividad al exponer el proceso histórico del galardón.

Ningún veredicto en un premio de arte popular, complace a todo el mundo, dado que se premia una propuesta sobre muchas otras.

En los veredictos se han cometido errores, algunos imperdonables. Ese es el tipo de situación que Acroarte no puede darse el lujo de permitir ni una sola vez más y es el elemento que ofrece argumentos a quienes critican el premio, por muy bien contados que sean los votos emitidos.

Tiene que haber un especial sentido de responsabilidad ética que canalice como debe ser la transparencia y justicia la distinción artística más trascendente del país, hasta el momento.

Los premios Soberano no pueden ser determinados por votación popular. La gente puede votar por emotividad, popularidad y manipulación, no por el talento que encierran las propuestas. En algunos renglones o categorías, es admisible dar espacio a la votación popular, pero hasta ahí. Sobre los criterios es mucho lo que se puede decir.

Fuente: Wikypedia

Los fallos

El Premio Soberano es un premio de cronistas que ha incurrido en fallos inentendibles, como la no elección de María Cristina Camilo al Gran Soberano en la edición 2021. Era un clamor nacional con todas las condiciones por su calidad y la tradición mas extensa de una artista de la palabra y la actuación.

El Soberano debe ser preservado en esa condición, al tiempo de pensar que se deben mejorar los mecanismos y procedimientos de selección, revisar a fondo (y tomar decisiones no superficiales) para evitar la influencia de los intereses, vía las relaciones públicas de cronistas a los artistas, los contratos de trabajo de promoción, la colocación de publicidad.

Para ser mejores los criterios de elección del Soberano, sus perfiles deben ser reformulados de forma seria y radical, so pena de perder credibilidad y prestigio.

El tema de las RP PP nadie quiere tocarlo como tal porque es transversal a la crónica de arte, con excepciones. Y constituye una variable perturbadora para lograr credibilidad para premiar.

Acroarte debe establecer nuevas normas que regulen este aspecto, que es un atentado a la optimización de los premios, y establecer nuevos criterios para impedir que los compromisos de sus miembros con empresas y artistas, se expresen en las votaciones y veredictos, llegando más allá de la ingenuidad de que los contratados que tienen compromisos con artistas dejen la asamblea en el momento de determinar nominados o ganadores.

Eso no es suficiente ni efectivo porque hay formas, delegaciones y alianzas de lograr votos en determinados sentidos aun sin la presencia del titular de los intereses de quien se trate. Ese factor enfrentado debidamente, puede ayudar a elevar el prestigio de los veredictos.

¿Cómo es posible incluir entre nominados y premiados, a artistas que, mediante sus canciones y contenidos, promueven la violencia de todo tipo, la delincuencia, y otros antivalores, con una pobreza textual que hace pensar que quienes premian eso, no saben leer y no cuidan los aspectos de su responsabilidad ética al galardonar basura con ropaje de ritmos urbanos?

No condenamos como género porque es un medio, sobre todo si hay una producción de música urbana (incluso cristiana) que merece estar por encima de la basura que se ha reconocido.

Ya antes se cometio el error de prohibir la entrada a consideración de los jurados de un genero (la bachata) durante un tiempo, en lugar de estimular mediante nominaciones y premios a los bachateros que ofrecían un producto artístico adecuado. El tema no es el género musical que es solo un medio al final del camino.

ADOPAE

La recién creada Academia Dominicana de Periodistas de Arte y Espectáculos tiene la tremenda oportunidad de crear un premio académico, con perfiles nuevos, con base a sus características académicas, modesto, justo, efectivo, libre de intereses de trabajo o implicaciones empresariales, sin rechazar un patrocinio institucional que no intervenga en la parte evaluativa y de selección.

ADOPAE no puede incurrir en el error de tratar de competir con El Soberano. Ni en embestirno como premio establecido. Cada quien que cargue con sus propios talentos. Un buen premio artístico solo depende de la calidad del jurado y su veredicto puede darse a conocer hasta por Twitter, desde un salón modesto y adecuado. Sus criterios son otros, distintos, ni inferiores ni superiores a ningún otro premio. El valor de un premio no lo da la ceremonia que lo enmarca, sino que lo otorga su sentido de justicia y sus criterios éticos y estéticos.

En conclusión

Ojalá pueda llegarse a un entendimiento respecto de los Premios Soberano, que incluya una revisión y formulación de nuevos criterios que garanticen una elección cada vez más transparente y justa.

Ojalá, los empresarios y titulares de proyectos de la industria del entretenimiento, emprendan la labor de hacer su propio premio y que sientan lo que se experimenta cuando se acepta una labor tan delicada compleja y responsable.

Ojalá ADOPAE presente, además de sus planes de capacitación y relacionamiento social, su propio premio artístico con vistas a 2023, a partir de un modelo nuevo, equilibrado y académico.

Y ojalá que el público de los artistas cumpla con su rol de respaldar sus figuras, sin involucrarse en evaluar lo que no está en capacidad de enjuiciar.

El autor es miembro de Acroarte y Adopae