Historia

Memorable foto de finales de los 50 de lo que era el paseo Presidente Billini

En esta memorable foto de finales de los 50, podemos tener una idea de lo que era ese trayecto del malecón, que en su época era llamado Paseo Presidente Billini.
Esa parte de la referida vía, es la que va , desde la Calle Espaillat, hasta la 19 de marzo.
Fue durante muchos años, una importante zona residencial.

padre

Memorable foto de finales de los 50 de la calle Padre Billini. Foto: Historia Dominicana en Gráficas


Allí estuvieron luego, en la década del 60 y 70, los «Capri», recordado restaurant con sus famosas pizzas y helados, también la Llave del Mar, restaurant de mariscos del recordado Babín Echavarría y otros más. Si alguien recuerda los nombres, puede aportarlos.

Los antiguos cines Dominicanos

El cine Rialto, en su cartelera exhibía las ultimas películas de Hollywood, con los ídolos actorales: “Sean Connery” como James Bond, “Clint Eastwood y Le Van Cleef”, en sus memorables papeles de vaqueros del viejo Oeste Americano y las bellas actrices: Raquel Welch, Ursula Andrews y Brigitte Bardot, hacían suspirar con sus atractivos físicos a cualquier mortal del género masculino.
Los cines de la Ciudad Colonial eran el Mella, en la calle Duarte con Conde, donde también estaba el Rialto; Capitolio, en la calle Arzobispo Meriño, frente a la Catedral; Santomé, que también fue llamado El Encanto, en la calle de El Conde.

El cine Rialto, en su cartelera exhibía las ultimas películas de Hollywood, con los ídolos actorales: “Sean Connery” como James Bond, “Clint Eastwood y Le Van Cleef”

El cine Rialto, en su cartelera exhibía las ultimas películas de Hollywood, con los ídolos actorales: “Sean Connery” como James Bond, “Clint Eastwood y Le Van Cleef”


También estaban en la Ciudad Colonial el Cine Militar, de las Fuerzas Armadas, en la calle Isabel La Católica, en la plazoleta del Arzobispado de Santo Domingo; Leonor, en la arzobispo Nouel y el Olimpia, en la calle Palo Hincado.
El cine Independencia estaba en la calle Mariano Cestero a esquina Enrique Henríquez, donde hoy opera Telemicro.
En la avenida Duarte estaban el cine Julia, que también fue llamado Estela, donde hoy está Plaza Lama y el Coliseo Brugal, frente al cine Julia; el Diana, el cine Max que también fue llamado El Travieso, el Marlboro, en la calle Concepción Bona casi esquina avenida Duarte.
Vía: Historia Dominicana en Gráficas 

Historiador EU concluye en que Intervención de 1916 fue un fracaso

Historiador norteamericano dice que EU falló en sus propósitos y que dice dominicanos derrotaron la ocupación con lucha armada del Este y la acción de denuncia internacional de los intelectuales, encabezados por figuras como Fabio Fiallo.
El 20 de mayo de 1916 es día que marca el inicio de una ignominia cuando la primera bota del primer soldado norteamericano, laceró la soberanía nacional en la primera intervención norteamericana que registra nuestra historia. Es una fecha que no todos tienen fijada con claridad. Más ubicado está el año (1916).
Soldados eu en 1916 en Santo Domingo. Fuente AGN. - Copy
Este centenario cobra un valor especial la evaluación histórica que hace un especialista norteamericano, el doctor Bruce J. Calder, que en su estudio El impacto de la intervención. RD durante la ocupación norteamericana 1916-1924, sostiene que la acción pesó mucho, en primer lugar a Estados Unidos, que debió pagar un alto costo económico y de vidas de sus militares, ganarse el descrédito internacional, incrementar el sentimiento anti-norteamericano en el Caribe y América Latina, por haber mancillado la soberanía de una nación que finalmente a punta de armas y la cultura levantada por sus sectores intelectuales de clase media, resistió hasta lograr la salida del último marine, el 12 de julio de 1924.

18

Tropas norteamericanas recorren campos de Santiago. 1916. ARCHIVO GENERAL DE LA NACION.


Calder sostiene que la ocupación militar tuvo dos víctimas: Estados Unidos que debió gastar millones de dólares de sus contribuyentes, además del costo en vidas de sus soldados caídos sobre todo en las emboscadas de los guerrilleros patriotas (a los que los yanquis denominaron despectivamente “Gavilleros” y que se hicieron fuertes sobre todo en los pueblos del Este del país.
Adicionalmente, apunta, la resistencia de los intelectuales de clase media, con Fabio Fiallo a la cabeza (preso y deportado por las huestes norteamericanas), generaron una actitud patriótica que levantó el nacionalismo frente a los intentos de imponer los hitos de la cultura norteamericana.
Resalta que la resistencia dominicana fue ejemplar en el marco del proceso intervencionista norteamericano, que es desarrollado entre 1823 ( iniciando con México) y 1930, y que perjudicó a Nicaragua, El Salvador y Hondura (1835); Puerto Rico (1898); Cuba y el obligado arrendamiento a perpetuidad de Guantánamo (1901); Panamá (1904 cuando se legitima en la Constitución que EU puede intervenir cuando quiera y se crea en 1946 la tristemente célebre Escuela Militar de las Américas, centro de enseñanza de torturadores y dictadores latinoamericanos); Haití (1915) y RD, 1916, para detener la relación en este punto.
El estudio del profesor Calder, retirado de sus labores docentes y de investigación desde hace seis años, sorprendió a la comunidad historiográfica en 1984bribrig, cuando fue
publicada, por la consistencia de su investigación, financiara por la Fundación Fulbright-Hayes y la Fundación Nacional para las Humanidades, es un clásico de referencia sobre el tema.
Batalla de La Barranquita 1916

Tropas norteamericanas combaten los patriotas en la Batalla de la Baranquita. 1916. FOTO DERECHOS RESERVADOS.


Un clásico
El impacto de la intervención. La RD durante la ocupación norteamericana de 1916-1924, es la segunda edición de este clásico de Calder, que ha reimpreso la Academia Dominicana de la Historia, con motivo del primer centenario de la acción militar y política que laceró la soberanía dominicana. Es impreso en Editora Búho, con cuidado especial de Bernardo Vega.
Es un clásico que debe ser estudiado por representar una radiografía altamente documentada, redactada con rigurosidad científica y sin temor alguno a lastimar susceptibilidades nacionales norteamericanas.
Campesinos dominicanos que se levantaron en el Este contra la intervención. Fuente AGN.

Patriotas dominicanos levantados en lucha guerrillera contra los interventores norteamericanos, quienes les pusieron el mote de guerrilleros. FOTO ARCHIVO GENERAL DE LA NACION.


Calder desmiente a quienes consideran que los historiadores norteamericanos justifican todo lo que proceda de Norte. Su trabajo es valiente y, sin tomar partido por ninguno de los dos países involucrados, expone las razones, condiciones y consecuencias que tuvo la intervención, comenzando con su primera víctima: los Estados Unidos y su segunda nación afectada, la República Dominicana.
 
Bruce J. Calder, estudió historia en la Universidad de Middletown, Connecticut e hizo un doctorad en la Universidad de Textas. Es especialista en historia de América Central y República Dominicana, además de ser estudioso de las políticas norteamericanas hacia América Latina. Fue profesor por 30 años en historia en Universidad de Illinois, Chicago. Se retiró como docente en 2010.
Los aportes
La ocupación militar norteamericana, – sostiene Calder- implicó la construcción de obras de infraestructura (sobre todo vías de comunicación entre importantes ciudades, puertos y otras, acometidos no solo para favorecer la vialidad de los dominicanos tanto como para facilitar el desplazamiento de sus tropas.
Otro aporte fue la creación de la Guardia Nacional, el mejor cuerpo militar disciplinado y equipado, para garantizar la hegemonía de los intereses norteamericanos y a la que ingresa Rafael L. Trujillo para salir convertido en el oficial represivo y ambicioso que posteriormente llegó a la presidencia mediante la fuerza y el fraude-
Los norteamericanos impusieron una legislación que favorecía sus intereses económicos en la industria y la agricultura. La ley de Registro de
Tierras, impulsado por los norteamericanos, planteaba el país como un productor de materias primas para naciones industrialmente desarrollada.
Resistencia armada
La lucha armada de sectores populares contra las tropas norteamericanas, fue la espinita en el costado del poderoso ejército yanqui. Desde su llegada, en batallas como la de La Barranquita, se proclamó la voluntad nacional contra los interventores.
Particularmente esa resistencia se hizo fuerte en  el Este, donde las grupos guerrilleros (que incluían a mujeres) desarrollaron una guerra de guerrillas que desesperó  y provocó muertes, heridos  y daños materiales a todo lo que fuera norteamericano).
La fuerza de esa resistencia  criolla, aun cuando se pretendió minimizar por los medios de prensa al servicio de los norteamericanos, se impuso internacionalmente.
Culturalmente, dice Calder, EU perdió la batalla al tratar de imponer su visión y valores culturales, como lo logró en otras naciones, como Puerto Rico, y tener una asimilación más o menos silente de la ocupación, como sucedió en Haití.